• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

13 septiembre, 2024

Ciudal LinealDistritosNoticias

Piden 15 años de cárcel para el asesino y descuartizador de Juana Canal, vecina de Ciudad Lineal

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Fiscalía Provincial de Madrid solicita 15 años de prisión para J. P. P., un hombre que mató a su pareja Juana Canal, vecina del distrito madrileño de Ciudad Lineal, con quien tenía una relación “estable” y luego la descuartizó y la enterró para que no pudiera ser hallado su cadáver. Tras desaparecer en 2003, el crimen se resolvió 19 años después. El representante del Ministerio Público le imputa un delito de homicidio con la agravante de parentesco.

El escrito de acusación señala que, en la madrugada del 22 de febrero de 2003, J. P. P.  se encontraba en su domicilio de Ciudad Lineal, que compartía con Juana Canal, con la que tenía una relación “estable de pareja con convivencia”. En un momento dado el acusado inició una discusión con la víctima y, “con la intención de causarle la muerte, o siendo consciente de que con su acción este resultado podía llegar a producirse”, le golpeó fuertemente en el cuello, haciendo que ésta cayera provocándole la muerte.

Una vez comprobado que Juana Canal había fallecido, el acusado comenzó a descuartizar su cuerpo y lo trasladó hasta la localidad abulense de Navarredondilla, donde la enterró y fueron hallados sus restos óseos el día 18 de abril de 2019, aunque no se comunicó a la familia el hallazgo hasta junio de 2022.

J. P. P. se encuentra privado preventivamente de libertad por esta causa desde el día 28 de octubre de 2022. La Fiscalía le reclama en concepto de responsabilidad civil una indemnización de 300.000 euros para los familiares de la víctima.

El juicio (con jurado) dará comienzo el lunes, día 16 de septiembre, a las 10:00 horas, en la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid.

Foto: Guardia Civil.

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroCultura y OcioDistritosGastronomíaNoticiasVilla de Vallecas

Sábado de mercados en Madrid: ‘[The Festival] by SALESAS’ y Mercado de Productores Villa de Vallecas

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La ciudad de Madrid será este septiembre, 14 de septiembre, epicentro de mercados de productos artesanos y de proximidad: el emblemático Mercado de Productores se celebrará en una nueva ubicación y también hará las delicias de los madrileños este sábado una nueva edición de ‘[The Festival] by SALESAS’, una fuerte apuesta por el formato de street market (mercado callejero).

Mercado de Productores

La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid, FECOMA, ha resultado adjudicataria de la concesión para la instalación y celebración del nuevo Mercado  Municipal de Productores Villa de Vallecas del Ayuntamiento de Madrid.

El nuevo Mercado de Productores de Villa de Vallecas se celebrará el segundo sábado de cada mes en horario de 10 a 16 horas, en el espacio ubicado en la Avenida del Ensanche de Vallecas con la calle Cañada del Santísimo, próximo al metro de Las Suertes de Madrid. La primera edición de este mercado se celebrará el sábado, día 14 de septiembre.

El Mercado de Productores Villa de Vallecas va a reunir a más de 30 puestos que ofrecerán a los visitantes y vecinos una amplia gama de productos agroalimentarios tales como fruta y verdura, lácteos, aceite, vino y licores, pan, quesos, embutidos, encurtidos o empanadas y tartas, entre otros muchas propuestas llegadas de diferentes lugares de la Comunidad de Madrid. Este mercado ya se está celebrando con un formato similar el primer y cuarto domingo de cada mes en los madrileños barrios de Planetario y Valdebebas, respectivamente.

El Mercado Municipal de Productores Villa de Vallecas tiene el objetivo de poner a disposición de los vecinos y las vecinas vallecanas productos de cercanía que vienen directamente de los productores cobrando especial relevancia, los productores procedentes de la Economía Social madrileña, es decir, productores de las cooperativas y de las sociedades laborales, principalmente. Este mercado impulsado por la red de mercados del Ayuntamiento de Madrid y es una iniciativa desarrollada y ejecutada conjuntamente entre FECOMA y la Unión de cooperativas agro-alimentarias de Madrid (UCAM).

[The Festival] by SALESAS

Y también hará las delicias de los madrileños este sábado una nueva edición de ‘[The Festival] by SALESAS’, una fuerte apuesta por el formato de street market (mercado callejero). Este día 6, primer sábado del mes de abril, se celebra una nueva edición de [The Festival], la cita mensual del singular mercadillo que abarrota las calles del centro de la ciudad de Madrid. ¿Todavía no lo conoces? ¡Sigue leyendo!

[The Festival] by SALESAS es una fuerte apuesta por el formato de street market (mercado callejero) que se celebra en Madrid el primer sábado del mes. Los habituales stands de mercadillo se conjugan con un ambiente cosmopolita, que acerca el trabajo de jóvenes creadores al público, en un cuidado entorno donde también hay espacios gastronómicos y culturales.

Las calles de Campoamor, Santa Teresa y Argenosla se convierten en el epicentro de este evento urbano que congrega a un público muy plural. Ya sea para pasear y ojear la oferta, para dialogar con productores y adquirir productos, para hacer un brunch y acudir a una galería de arte; todo esto y mucho más ocurre en este particular [The Festival]. La organización se incluye en el proyecto Madrid Capital de Moda, que quiere congregar toda la oferta de este sector en la ciudad.

En [The Festival] podrás pasear por las tiendas habituales de la zona mientras ojeas las diferentes propuestas de los stands. También encontrarás repartidos por la zona los habituales foodtrucks o estaciones de comida, donde se servirán suculentos platos y dulces. Barceló Gastro Food, Bunny’s Dely o El Huerto de Lucas son alguno de los nombres detrás de las propuestas gastronómicas que podrás degustar en esta edición.

El fin del intenso frio es la mejor excusa para disfrutar de esta experiencia de compras al aire libre. El mercado discurre entre las 11:30 horas hasta las 20:00 horas de la tarde. Consulta toda la información en [The Festival] by SALESAS  

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

El PSOE propone que los madrileños tengan garantizadas 12 sesiones de psicólogo al año

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Tras la primera jornada del Debate del Estado de la Región este jueves en el que intervino la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este viernes ha sido el turno de los líderes de PP, Más Madrid, PSOE y Vox.

El portavoz del PSOE madrileño, Juan Lobato, ha destacado en su intervención el tema de la salud mental que, en su opinión, «pasa como la vivienda: prometemos y prometemos pero nada llega.
Necesitamos ya, no mañana, ya, ahora lanzar un mensaje de que esto va en serio. Muchas familias viven la angustia de convivir con problemas de salud mental y muchas suman a esa angustia un problema de recursos».

«Tenemos que cuidar más nuestra salud mental, cuidarla antes y hacerlo con frecuencia. Por eso mi propuesta de largo plazo de refuerzo del sistema público de salud mental, con más profesionales, más recursos y más formación, pero eso exige tiempo y recursos», ha incidido.

Mientras tanto «mi propuesta es la siguiente: todos los madrileños que hayan sido pautados por Atención Primaria, y que posteriormente, hayan sido diagnosticados por los servicios de salud mental de la Comunidad a recibir psicoterapia, tendrán garantizadas 12 sesiones al año».

De forma transitoria hasta que los propios servicios de salud mental del SERMAS «puedan ir asumiendo y garantizando con sus propios recursos y capacidades la adecuada y suficiente atención y tratamiento, los madrileños podrán deducirse hasta el 40% de los gastos abonados para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de salud mental hasta un máximo de 850 euros al año».

13 septiembre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritos

Finalizan las obras de la Instalación Deportiva Básica Av. Poblados (Carabanchel)

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, acompañada del concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, ha visitado esta mañana la Instalación Deportiva Básica (IDB) Avenida de los Poblados, tras la finalización de las obras de renovación que ha llevado a cabo el Ayuntamiento y en las que se han invertido 1,4 millones de euros.

La sustitución de tierra por césped artificial en el campo de fútbol 11 y el acondicionamiento de los vestuarios son los principales trabajos realizados en la instalación, que será usada en la temporada 2024-25 por la Agrupación Deportiva Piqueñas y el Club Deportivo La Mutual Juan XXIII, clubes históricos del distrito.

Esta cesión temporal a los dos clubes se debe a las obras que se van a acometer próximamente en su sede habitual, la IDB Piqueñas, ubicada en la calle Pinar de San José. En la visita de hoy, Cea e Izquierdo han querido darles la bienvenida a la que será su nueva sede durante esta temporada y han puesto en valor el compromiso del Ayuntamiento con el deporte y los clubes históricos del distrito de Carabanchel, que cuenta con un total de 44 instalaciones deportivas básicas y tres centros deportivos municipales para dar servicio a 262.339 habitantes.

El proyecto de renovación de la IDB Avenida de los Poblados se ha extendido a la instalación de porterías, banquillos y otros equipamientos deportivos, junto con instalaciones de riego, drenaje e iluminación del campo. Además, se ha instalado un aparcamiento para bicicletas fuera del recinto para favorecer el transporte sostenible y se ha intervenido en la mejora del cerramiento y del graderío con la instalación de nuevos aseos para el público.

La reforma completa de los vestuarios ha supuesto el cambio de la distribución y de los acabados, además de la creación de nuevas instalaciones de protección contra incendios, ventilación, climatización, iluminación, electricidad, gas, agua potable y agua caliente sanitaria, manteniendo la cubierta y la estructura preexistente. Se ha dispuesto, además, una nueva fachada adosada por el exterior y se ha dotado de vestuarios de equipos y de árbitros, despacho, cuarto de instalaciones y servicios públicos.

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid tendrá un Plan Estratégico de Atención a la Discapacidad

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha presidido hoy la sesión de constitución del Consejo Sectorial de la Discapacidad de la Ciudad de Madrid, el órgano a través del que se garantiza la participación ciudadana en el ámbito de la asistencia y el apoyo a las personas con discapacidad. Durante el acto, el delegado ha anunciado que el Consistorio madrileño ya trabaja en la elaboración de un Plan Estratégico de Atención a la Discapacidad (PEAD), que comprenderá el periodo 2025-2028.

El objetivo fundamental que se persigue es la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y el respeto a su dignidad. En los últimos años, el Ayuntamiento ha apostado por la apertura de nuevos equipamientos y programas para dar respuesta a las necesidades de estas personas, especialmente en el fomento de su autonomía, formación y acceso al mercado laboral y en el impulso a la accesibilidad de los espacios públicos y privados.

La estrategia ahondará en estas cuestiones y guiará la política municipal en la materia. Para el desarrollo del texto, el área social realizará una escucha activa de las propuestas que presenten las entidades que participan en el Consejo, los sindicatos y grupos políticos.

El Ayuntamiento ha creado este nuevo consejo sectorial tras la aprobación de la Ordenanza de Derogación Normativa y de Modificación del Régimen Jurídico de los Consejos Sectoriales, que ha permitido dotar a estos órganos de mayor flexibilidad y de una reglamentación común.

Durante la sesión, se ha nombrado vicepresidente al representante de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo, mientras en las vocalías están representadas distintas Áreas de gobierno, Madrid Salud y la Agencia para el Empleo. También forman parte la Comunidad de Madrid, los grupos políticos municipales y organizaciones sindicales (CEIM, UGT y CCOO).

En el órgano participan, también, entidades del sector de las personas con discapacidad sensorial (ONCE, FESORCAM y FARPE); intelectual (Plena Inclusión Madrid, Federación Autismo Madrid, Federación Española del Síndrome X Frágil), física (FAMMA-COCEMFE, Confederación ASPACE, FEMADEN) y mental (Federación Salud Mental Madrid), así como el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El teatro Fernán Gómez comienza temporada con un repertorio de los siglos XIX y XX

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El alcalde del Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado hoy la temporada 2024-25 del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y al director artístico del centro, Juan Carlos Pérez de la Fuente, que ha desglosado la programación con la que arranca esta nueva etapa que apostará por el repertorio teatral de los siglos XIX y XX.

Sala Guirau

La Sala Guirau comenzará temporada el próximo 19 de septiembre con Cigarreras, basada en La Tribuna de Emilia Pardo Bazán, la primera novela española sobre los derechos de la mujer trabajadora, que tiene como protagonista a una obrera inteligente: Amparo. Cándido Pazó firma la versión y la dirección de esta obra que cuenta con un reparto de siete actrices que interpretan todos los papeles.

El 31 de octubre se estrenará la primera producción del teatro: Don Juan Tenorio de José Zorrilla, en la versión y la dirección de Ignacio García. Con un gran reparto entre los que están: Manuela Velasco, Carles Francino, Marc Parejo, Mario Gas, Joaquín Notario, Juanma Cifuentes, Pepe Viyela, Diana Palazón, Vicky Peña, Chema Ruiz, Juan Manuel Navas, Chema de Miguel, Javier Gallardo, Cecilia Solaguren, María José Alfonso, Irene Aguilar…, y la escolanía del Escorial.

Testigo de cargo de Agatha Christie estará sobre el escenario durante los meses de diciembre y enero. Un clásico del suspense que cuenta con la versión de Roberto Santiago y la dirección de Fernando Bernués. Un thriller donde el sagaz abogado Sr. Wilfrid Robarts es interpretado por Fernando Guillén Cuervo. Un juicio en el que no ganará quien cuente la verdad, sino quien sea capaz de contar la mejor historia.

Juan Carlos Pérez de la Fuente se pone al frente de su primera dirección como director artístico de este teatro con el montaje de producción propia: La señorita de Trevélez de Carlos Arniches. Una de las obras maestras del teatro español del siglo XX en la versión de Ignacio García May y con Silvia de Pé y Daniel Albaladejo en el reparto, entre otros.

En abril se podrá disfrutar de una obra inédita de los hermanos Machado: La diosa Razón, un proyecto que realizarán conjuntamente el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y la Consejería de Cultura Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid con motivo del 150º aniversario del nacimiento de Manuel Machado que se celebra en 2024 y de Antonio Machado en 2025. En el mes de mayo acogerá la tercera edición de los Premios Talía de la Academia de las Artes Escénicas de España, donde se quiere destacar la excelencia en las distintas disciplinas escénicas.

El ‘portazo de Nora’ regresa 150 años después de su estreno a un escenario en su Casa de Muñecas de Ibsen. Secuencia 3 ofrece este montaje en la versión de Eduardo Galán y con Lautaro Perotti en la dirección, María León interpretando a Nora y Santi Marín como Torvaldo. José Sacristán terminará la temporada teatral de la Sala Guirau con Caminando con Antonio Machado. De los días azules a El sol de la infancia, un viaje de vuelta a la infancia del poeta, en la versión y dirección del propio José Sacristán.

Sala Jardiel Poncela

Loba abrirá temporada en la Sala Jardiel Poncela, con texto y dirección de Juan Mairena, esta obra, escrita en 1992 e inspirada en la visita de Bette Davis al Festival de Cine de San Sebastián unos días antes de morir, es un homenaje a la actriz y con ella, a todas las actrices que después de toda una vida luchando, llegadas a cierta edad, son relegadas a papeles secundarios y, muchas veces, al olvido. Este mismo espacio albergará Metamorfosis. Conmemoración del centenario del fallecimiento de Franz Kafka. Carlos B, adapta y dirige, el texto más representativo de este autor.

El mes de noviembre se inaugurará con la segunda producción del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa: El monte de las ánimas (historias de terror) de Gustavo Adolfo Bécquer en la versión de José Ramón Fernández, y con la codirección de Ignacio García y Pepa Pedroche. Un proyecto que se une a la recuperación de Don Juan Tenorio y que está considerado el mejor relato corto de terror de la literatura castellana.   

La Navidad como siempre estará enfocada a un público familiar (de 0 a 100 años) con el montaje Más allá del Principito de Antoine de Saint-Exupéry. El año 2025 comenzará con Los Gigantes de la montaña de Luigi Pirandello, una obra póstuma del Premio Nobel de Literatura que no se ha vuelto a ver en los escenarios desde 1977, y que ahora regresa con la dirección de César Barló.

Oscar Wilde no podía faltar en este reportorio de autores internacionales de los siglos XIX y XX, con De profundis de Oscar Wilde. Esta versión de Pedro Víllora con música y adaptación de Paul Dale-Vickers, y la dirección de José Luis Sixto es un estreno absoluto en España. En este montaje la música se funde con el texto.

En el mes de mayo llegará a su fin la temporada teatral en esta sala con otro estreno absoluto, La aventura de la palabra, basado en el discurso de ingreso a la Real Academia Española de Fernando Fernán Gómez. Esta obra, producción propia del teatro, muestra una defensa apasionada de la libertad a través de la palabra. Con dramaturgia y versión de Raúl Losánez y la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente.

Música

El Fernán Gómez se ha consolidado como uno de los centros de referencia de la oferta musical madrileña. Durante esta temporada, volverá a ser sede del Festival Internacional JAZZMADRID dirigido por Luis Martín, en el que se mantendrá el equilibrio estético entre sus propuestas y la presencia de artistas nacionales e internacionales. En diciembre, regresará la ya tradicional cita con Los Grandes del Gospel, que este año celebra su XX edición con el Oh Happy Day!!!, la cantante Bridget Bazile y la Escolanía del Escorial. Este coro estará, también, en el escenario de la Sala Guirau el 15 de diciembre con el Gran Concierto de Navidad como preludio de esta celebración. Durante el mes de junio, y en el escenario de la Sala Jardiel Poncela, se celebrará la VI edición de Música Antigua Madrid, un festival cada vez más consolidado y que este año 2025 ofrecerá, de la mano de Mónica Totland, un homenaje a la Zarzuela.

Exposiciones

La temporada expositiva comenzará con La Zarzuela, patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida. A partir del 21 de septiembre se podrá visitar la mayor exposición que se ha hecho nunca sobre el género lírico. Comisariada por Emilio Casares y con Enrique Bonet como museógrafo, ofrecerá un recorrido por su historia a través de más de 500 obras que demuestran la riqueza y belleza de este género. Esta exposición, coproducida por el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y el Museo Nacional del Teatro (INAEM), se podrá visitar hasta el 12 de enero de 2025.

Le seguirá otro clásico en este teatro: Madrid Design Festival, que ofrecerá una exposición dedicada al diseño de la luz. El vestíbulo de exposiciones acogerá en octubre la muestra The Stars’ Share del fotógrafo Gérard-Philippe Mabillard, donde cada fotografía es la historia de un encuentro. En este mismo espacio y durante el mes de noviembre, se podrá ver por quinto año consecutivo el Altar de Muertos. Y en 2025, el Homenaje a Francisco Nieva en el centenario de su nacimiento con una exposición sobre el montaje Pelo de Tormenta. 

‘Siéntate tenemos que hablar’

La primavera de 2025 acogerá ‘Siéntate tenemos que hablar’, una nueva actividad donde y siguiendo al propio Fernando Fernán Gómez en su amor por la oratoria, a las tertulias y su gusto por la conversación, sentará a diferentes profesionales del periodismo que entrevistarán a figuras del teatro español, que merecen que su memoria no caiga en el olvido. Una actividad que se realizará con público en directo y del que se creará un archivo único que guardará sus miradas, sus gestos y sus voces. 

CaraBEteras (el pecado original)

El teatro estrenará un nuevo espacio donde durante las noches del mes de julio se podrá disfrutar del cabaré, con cuplés y otras variedades. Una producción del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa que cuenta con la dramaturgia de Juan Mairena. 

Holograma: Fernando Fernán Gómez

Una de las principales novedades que se verán la próxima temporada es la creación de un holograma de Fernando Fernán Gómez, con él se pretende que el teatro tenga, no solo su nombre, también el espíritu o el alma de este genio de la cultura española. El actor dará la bienvenida todas las tardes a los espectadores de las salas de teatro con la principal intención de recordarles lo importante de apagar los móviles antes del comienzo de la representación. De esta forma el teatro será uno de los pocos, sino el único, que contará con un holograma creado exprofeso que recreará el cuerpo, voz, gestualidad y expresiones de Fernán Gómez.

Para llevar a cabo su realización se han unido las nuevas tecnologías y el teatro más artesanal, ya que para el texto se ha contado con la colaboración de José Ramón Fernández, y para la interpretación con el actor José Ramón Iglesias. 

Mediación y actividades

El público es y será el gran protagonista del teatro, por eso se creará la Escuela de Espectadores, que junto con la mediación y las actividades formativas son una parte muy importante dentro de la programación del teatro. Se seguirán ofreciendo talleres y propuestas en torno a los espectáculos y compañías programadas en sus salas como charlas, conferencias, debates y presentaciones.

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíDistritos

Chamberí destina 420.000 euros a mejoras en cinco colegios públicos y una escuela infantil

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, ha visitado esta mañana, con motivo del inicio del curso escolar, el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Cervantes, uno de los seis centros en los que la junta municipal está llevando a cabo obras de mejora y mantenimiento desde este verano. La inversión total de las distintas actuaciones supera los 420.000 euros.

En este centro, las principales obras que se están realizando son la mejora de la fachada posterior y la reparación de grietas, a lo que se destinan 19.000 euros. En el CEIP Rufino Blanco, se están ejecutando diversas actuaciones de conservación con una inversión de 194.000 euros que incluyen, entre otras, la mejora de varias fachadas del edificio norte.

Por su parte, en el CEIP San Cristóbal se han destinado 132.000 euros a actuaciones fachadas, techos, suelos, paredes en aseos, despachos, aulas, espacios polivalentes y zonas comunes, entre otras actuaciones. En cuanto al CEIP Claudio Moyano, se está mejorando la instalación eléctrica, entre otras obras de conservación, con una inversión de 57.000 euros.

El CEIP Fernando el Católico y su escuela infantil cuentan con un presupuesto de 21.000 euros para la reparación de una de sus terrazas y la mejora de los acabados de diversas aulas, así como para la actualización de la red de saneamiento y pintura, respectivamente.

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

Madrid programa en sus Bibliotecas Públicas una amplia oferta de talleres para niños hasta diciembre

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha programado para este último trimestre de 2024 en sus Bibliotecas Públicas una amplia oferta de talleres gratuitos de animación, cuentacuentos, exposiciones y encuentros con autores, para que los niños de 0 a 14 años desarrollen el gusto por la lectura y den rienda suelta a su imaginación y creatividad.

Este conjunto de propuestas sensoriales y artísticas de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte tienen como hilo conductor el arte y la música. En ellas los libros son el punto de partida y el destino final para potenciar las habilidades literarias y la comprensión lectora del público infantil. Igualmente, la ciencia, la astronomía y la programación les introducirán en el mundo que les rodea de una forma lúdica y divertida.

Así, la Biblioteca José Hierro, en el distrito de Usera, abrirá sus puertas al taller Pensar con las manos, para que los niños aprendan a hacer creaciones tridimensionales. El club de lectura Trasloslibros llevará el diálogo a estos centros para crear un espacio de escucha pensado para los más pequeños. Será en la Javier Marías de Moratalaz y en la Luis Rosales de Carabanchel.

En la Elena Fortún de Retiro y la Luis Martín Santos de Villa de Vallecas, los menores contarán con la actividad Escuela de Robinsones galácticos, un aula de astronomía que transportará a los participantes a un viaje fascinante a través del universo. Estará guiado por educadores expertos en la materia, dedicados al estudio y divulgación de este campo.

Por su parte, los aficionados a las nuevas tecnologías podrán disfrutar en la Biblioteca Miguel Hernández de Puente de Vallecas de la propuesta Piloto espacial: fundamentos de la lógica y la programación, pensada para reforzar las habilidades creativas, de comunicación, pensamiento deductivo y algorítmico.

La combinación de instrumentos musicales y los textos de siempre protagonizarán Cuentos cantados en la Antonio Mingote de Latina. A su vez, los bebés serán los protagonistas del Taller de música en familia que se celebrará en la María Moliner de Villaverde. Para finalizar, en la Rafael Alberti del distrito Fuencarral-El Pardo y la José Luis Sampedro de Chamberí tendrá lugar la celebración de Yo creo (en) un mundo mejor.

Todas las inscripciones serán atendidas por estricto orden de llegada. Se puede consultar toda la información relativa a estas actividades en el Portal del Lector.

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

Madrid desarrolla la 2ª fase del proyecto Biocistus para obtener derivados de la jara negra y revitalizar las economías rurales

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid va a desarrollar nuevas técnicas para obtener productos derivados de la jara negra o pringosa (Cistus ladanifer) de modo que su cultivo sea más rentable y contribuya a revitalizar las economías rurales. Con este fin el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) ha comenzado a trabajar en Agrocistus, la segunda fase del proyecto Biocistus 4.0.

La iniciativa ha sido presentada hoy por el viceconsejero de Medioambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García, en una jornada técnica celebrada en el Instituto de la Ingeniería de España. El trabajo previo, desarrollado durante cinco años, ha demostrado la viabilidad de la siembra de esta planta silvestre, abundante en algunas zonas de la región como los montes bajos de la Sierra Norte. Esta nueva etapa permitirá mejorar sus aplicaciones en las industrias de la perfumería, cosmética, farmacéutica y producción animal.

En Agrocistus van a participar el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), expertos internacionales y representantes de la industria y el sector privado, para asegurar las posibilidades de los productos y su lanzamiento al mercado. En paralelo, se ofrecerá este conocimiento a los agricultores y se indagará en el potencial de otras especies de la misma familia (cistus).

El proyecto Biocitus 4.0 también posibilita la utilización de terrenos de escaso valor agrícola, como los de la Sierra Norte, donde se concentran grandes extensiones de jara negra. El IMIDRA ha facilitado la tecnología necesaria para generar nuevas explotaciones en este espacio, que aportan beneficios al sector primario y son respetuosas con el entorno natural.

El sembrado controlado de esta especie permite extraer elementos de gran pureza al evitar que se mezclen con otras plantas que crecen de forma silvestre en los mismos lugares. Así, de ella se obtiene el ládano que es un excelente fijador de perfume, y el aceite esencial, que tiene propiedades astringentes, fotoprotectoras, cicatrizantes y biocidas.

Entre sus usos, destaca la utilización en cremas que eliminan manchas y daños en la piel. El propio Instituto ha elaborado una muestra a partir de hidrolato que, además de tener el aroma de la planta, actúa como astringente y calmante para el tratamiento cutáneo.

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasUsera

Detenido un joven por robar 45 móviles en un concierto en la Caja Mágica (Madrid)

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un joven de 18 años de edad recién cumplidos ha sido detenido acusado de sustraer 45 teléfonos móviles en un festival de música celebrado en la Caja Mágica, en el distrito madrileño de Usera. El arresto se produjo gracias a la labor de una de las victimas.

Los hechos ocurrieron en la noche del sábado, 7 de septiembre, durante el concierto del grupo alemán Keinemusik ante 35.000 personas. Durante el evento, se registraron varias denuncias de asistentes ante los agentes de seguridad indicando que les habían robado sus terminales móviles.

Una de las víctimas recordó que antes de echar de menos su móvil vio a un joven con bandolera y con actitud sospechosa pasando por entre sus amigos. Al rato volvió a verle, en este caso robando a una amiga suya su teléfono del bolsillo trasero del pantalón.

Entonces el chico fue tras él y le exigió que le devolviera el aparato a su amiga. El presunto ladrón huyó a la carrera, zafándose por el camino de los que intentaban detenerle. Sin embargo, en la salida fue interceptado por el primer joven, iniciándose una reyerta a puñetazos, acabando ambos en el suelo y con varios teléfonos por el suelo tras caerse de la bandolera.

Primero vigilantes de la seguridad privada y después agentes de la Comisaría Integral de Distrito (CID) de Puente de Vallecas de la Policía Municipal de Madrid retuvieron al individuo de 18 años de edad, siendo registrado: se le encontraron hasta 45 teléfonos en la bandolera y ocultos dentro de los calcetines.

Finalmente fueron devueltos a sus legítimos dueños y el delincuente, de 18 años de edad recién cumplidos, fue detenido y trasladado a comisaría, pasando finalmente a disposición judicial.

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Arrancan las obras del futuro centro de mayores de Parque Europa (Latina)

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, acompañada de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y del concejal de Latina, Alberto González, ha colocado esta mañana la primera piedra del nuevo centro de mayores que el Ayuntamiento va a construir en Parque Europa, en el barrio de Las Águilas.

Al acto también han acudido representantes de la Asociación de Vecinos La Unión Parque Europa-Santa Margarita, que han incorporado a la urna que se ha enterrado en la parcela fotografías del barrio seleccionadas por la propia asociación.

Sanz ha destacado la importancia de esta dotación para Latina, uno de los distritos de la capital con más población y de mayor edad de la ciudad, con un 24 % de sus habitantes por encima de los 65 años, por lo que se hacía necesario dimensionar los equipamientos y servicios municipales a las nuevas y crecientes necesidades. Además, la vicealcaldesa ha señalado que al distrito de Latina se destinan, solo este año, 9 millones de euros de los fondos de reequilibrio territorial y del Plan SURES para mejorar sus dotaciones.

El nuevo centro de mayores, que será ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos y estará finalizado en verano de 2026, cuenta con un presupuesto de 7 millones de euros financiados por el Plan SURES de desarrollo de los distritos del sur y del este de Madrid. El centro tendrá una superficie total construida de 3.818 m2 distribuidos en plantas sótano, baja, primera y segunda, además de una cubierta en la que se dispondrá la maquinaria de instalaciones y paneles solares fotovoltaicos.

La planta sótano albergará un salón de actos para más de 200 personas, un vestíbulo de espera, sala de ensayo, camerinos, aseos, almacenes, vestuarios y cuartos de instalaciones y de limpieza. La planta baja contará con recepción, consulta de podología, peluquería, cafetería, cocina y aseos, así como un jardín exterior.

Por su parte, la planta primera tendrá biblioteca, sala de reuniones, despachos, taller, salas polivalentes, office, almacenes, cuarto de limpieza y aseos, mientras que en la segunda planta habrá sala de informática, sala polivalente, gimnasio, vestuarios y aseos. Asimismo, el proyecto incluirá la plantación de 24 nuevos árboles y distintos tipos de arbustos y enredaderas.

Impulso municipal a las dotaciones para mayores

El nuevo centro de mayores de Parque Europa se sumará a los cinco construidos por el Ayuntamiento desde que Almeida es alcalde: Aravaca (Moncloa-Aravaca), Canal de Panamá (Ciudad Lineal), Margarita Salas (también en Latina), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo) y el Centro Intergeneracional Ouka Leele (Arganzuela). Todos ellos han supuesto una inversión de más de 29 millones de euros. Además, en la actualidad está en construcción otro centro de mayores en el distrito de Salamanca dentro del Centro Multifuncional de la calle Francisco Remiro.

A ello hay que añadir los más de 7,7 millones de euros invertidos desde 2019 en la reforma de centros de mayores ya existentes y el recientemente puesto en marcha programa de mejora de accesos de centros de mayores y de día por el que se intervendrá en más de 90 entornos hasta final del mandato.

«Compromiso con los distritos del sur y del este y el reequilibrio territorial«

La vicealcaldesa ha resaltado «el compromiso del gobierno municipal con los distritos del sur y del este de la ciudad», donde se encuentran más de la mitad de los equipamientos municipales finalizados desde 2019: de los 62 equipamientos ya terminados, un total de 32 están ubicados en estos distritos; y, de los 24 equipamientos en construcción, 11 se ubican en los del sur y el este de la capital.

La inversión destinada a la Política de Reequilibrio Territorial, además, se ha visto cuadruplicada, pasando de los 19,5 millones de 2018 a los 78,5 millones de este año. Además, el Plan SURES también obtiene financiación del presupuesto ordinario de las áreas y, en este sentido, se ha multiplicado por tres desde 2020, pasando de 192 a 588 millones de euros.

Por otro lado, el presupuesto para los distritos madrileños se incrementa un 6 % en las cuentas de 2024, con un total de 881 millones de euros, de los que 462 millones se destinan a los del sur y el este (43 millones más que los 12 distritos restantes), lo que supone un aumento del 17 % respecto a los anteriores presupuestos y, una vez más, el compromiso con el reequilibrio territorial en la ciudad de Madrid.

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso anuncia el programa ‘Colegios Compartidos’ para que alumnos puedan disfrutar de actividades en otros centros

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy el estreno este curso académico 2024/25 del programa Colegios compartidos, que va a permitir a los alumnos de colegios e institutos públicos disfrutar de actividades artísticas o deportivas que se programen en otros centros escolares de la región.

El objetivo de esta novedosa iniciativa, que ha avanzado Díaz Ayuso en la segunda jornada del Debate del Estado de la Región, es que los estudiantes de Primaria y Secundaria puedan acudir a centros distintos al que están matriculados para participar en actividades fuera del horario escolar, organizadas por colegios e institutos que sean una referencia en gimnasia, teatro, ajedrez, música, fútbol o baloncesto, entre otras.

Colegios compartidos facilitará también que niños y adolescentes procedentes de distintos barrios y municipios se conozcan, compartan lo que les apasiona y se descubran nuevos talentos. Este modelo también se trasladará al proyecto de colegios abiertos en días no lectivos que se ha estrenado este curso, y podrá extenderse a los alumnos de los centros educativos concertados que quieran participar.

Esta iniciativa se une a otras anunciadas ayer por la presidenta en materia educativa; entre ellas, que todos los nuevos colegios públicos de Educación Infantil y Primaria que se construyan en la región impartan el primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria, pasando a ser CEIPSOs, y que tengan jornada partida.

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticiasSalud

El Hospital Gregorio Marañón comienza a operar con robótica avanzada en ginecología

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Hospital Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, ha realizado ya más de 30 intervenciones con el robot Da Vinci en cirugía ginecológica, en pacientes oncológicas, con resultados muy favorables.

La cirugía robótica constituye un gran avance tecnológico en el abordaje de la patología quirúrgica, singularmente en las más complejas, con evidentes ventajas respecto a la cirugía laparoscópica tradicional. Entre ellas, el abordaje menos invasivo favorece el alta hospitalaria más precoz, al día siguiente de la intervención en la mayoría de los casos, y una muy buena recuperación postoperatoria más rápida.

Se caracteriza por ser una cirugía mínimamente invasiva que dispone de una imagen tridimensional de alta definición gracias a su doble cámara, mejora la ergonomía del cirujano y aporta mayor rango de movimientos gracias a instrumentos articulados que permiten rotación de casi 360 grados, lo que aumenta significativamente la precisión quirúrgica y, por tanto, la seguridad para el paciente.

«La plataforma robótica con fluorescencia tiene evidentes beneficios, permitiendo realizar una cirugía de precisión incluyendo la detección de ganglio centinela, condiciones imprescindibles actualmente en cirugía oncológica», explica Elsa Mendizábal, jefa de la Sección de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria del hospital.

«Nuestra estrategia es ir incrementando el número de procedimientos robóticos para continuar avanzando en cirugías más complejas, incluyendo patología avanzada de endometriosis y suelo pélvico», detalla la especialista.

En el Hospital Gregorio Marañón operan actualmente con este dispositivo quirúrgico de última generación los servicios de Urología, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Torácica y Ginecología.

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid se incorpora al sistema LandCam para monitorizar en tiempo real los desarrollos urbanísticos en marcha

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha suscrito este viernes un convenio con la presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), Carolina Roca, para la incorporación de la ciudad al sistema LandCam, que permite obtener información del estado de desarrollo del suelo en la capital.

La herramienta permite desglosar geográfica y temporalmente la totalidad de los desarrollos activos de suelo de la Comunidad de Madrid, la superficie edificable de cada fase, total y separada por usos; y el número de viviendas libres y protegidas previstas. Incorpora un diagrama cronológico e indica la puesta en el mercado de las futuras viviendas. Con su sistema de monitorización en tiempo real, permite consultar las previsiones de urbanización de cada uno de los desarrollos urbanísticos de la ciudad de Madrid, desglosados por etapas.

Asimismo, contiene información que se actualiza tras cada noticia o hito que afecta a la evolución de los trabajos y permite conocer la existencia de posibles trabas o problemas que puedan retrasar, ralentizar o paralizar los proyectos (impugnaciones tanto en vía administrativa como judicial de planeamientos de desarrollo o de ejecución). Aporta información, también, sobre contactos directos con cualquier agente urbanístico, entidad colaboradora o administración.

Con la firma de este convenio, tanto el Ayuntamiento de Madrid como ASPRIMA ratifican su compromiso de colaborar en el desarrollo de sistemas de información veraz de los procesos de desarrollo urbanístico que ayuden en la toma de decisiones vinculadas a las políticas de producción de vivienda y suelo y a la satisfacción de su demanda.

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso recuperará la Dirección General de la Mujer para «mejorar y potenciar las políticas dirigidas a ellas» 

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recuperará la Dirección General de la Mujer para «mejorar y potenciar las políticas dirigidas a ellas». Así lo ha anunciado en la segunda sesión del Debate del Estado de la Región celebrada este viernes en la Asamblea de Madrid.

«Nosotros vamos a recuperar la Dirección General de Mujer porque esto de la igualdad, falsa igualdad, tiene que terminar de una vez. Están impregnando las leyes estatales que después nos caen a todas las autonomías de mantras, de ridiculeces. Ahora me han llegado a decir que tiene que haber una especie de construcción inmobiliaria feminista, allá vamos, al ridículo máximo», ha señalado.

«Ustedes (a la bancada de Más Madrid) son los que están borrando a la mujer. Da vergüenza y no me hace gracia. Nosotros vamos a defender a hombres y a mujeres en igualdad, por supuesto, pero en igualdad de oportunidades y ante la ley, que es la única igualdad real que existe. Y, por eso, se va a acabar ese mantra de la igualdad como si fuéramos iguales porque hombres y mujeres afortunadamente no somos lo mismo ni queremos serlo», ha subrayado Ayuso.

Para la presidenta regional «no hay dos personas iguales, porque no hay dos familias iguales y a mí no me van a meter en la categoría de mujer cuando a ustedes les interesa… porque cuando yo estoy en el turno de palabra y yo estoy defendiendo aquello en lo que creo me tratan con gran persecución, de una manera inmisericorde y maniquea… A mí, a mi familia, a mi entorno o a la vicepresidenta de la Asamblea a la que pronto le van a tener que pedir una disculpa».

La nueva Dirección General de la Mujer, que sustituirá a la actual Dirección General de Igualdad, potenciará la red de recursos para la atención a mujeres víctimas de violencia, una de las más completas y pioneras de España. La Comunidad de Madrid cuenta desde 2009 con el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM). Asimismo, dispone de un Centro de Crisis 24 horas, que comenzó a funcionar a principios de 2023, para prestar atención especializada a víctimas de violencia sexual los 365 días del año, y abrirá el segundo de estas características en las próximas semanas con plazas residenciales.

Además, este mismo año se va abrir un centro pionero para ayudar a las mujeres a dejar la prostitución, en el que se les ofrecerá atención social, jurídica, psicológica y recursos y herramientas para su incorporación al mercado laboral, y un centro especializado para víctimas de violencia con discapacidad intelectual.

La Dirección General de la Mujer seguirá prestando apoyo y acompañamiento en sus proyectos a las mujeres emprendedoras, con programas para impulsar sus carreras profesionales. Además, reforzará las acciones que viene desarrollando para facilitar la inserción social y laboral de mujeres vulnerables.

Los profesionales de esta área de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales también coordinan medidas con las entidades locales para promover la igualdad de oportunidades para las mujeres, principalmente en el empleo, así como para favorecer la conciliación.

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Macrooperación policial contra la venta de droga en Latina (Madrid)

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Numerosos agentes de la Policía Nacional están llevando a cabo esta mañana de viernes, 13 de septiembre, una gran operación contra la venta de droga en narcopisos del distrito madrileño de Latina.

La operación, que ha dado comienzo desde las 7 de la mañana de este viernes, afecta a un importante foco de venta y consumo de sustancias estupefacientes en la calle Cullera, en el barrio de Lucero, que desde hace meses ha generado una importante alarma social, culminando con la muerte el lunes de un toxicómano de 55 años de edad por un fallo cardiaco a las puertas de uno de estos establecimientos.

Así, un centenar de agentes de la Policía Nacional en coches y motos, además de a caballo y con perros, han lanzado esta gran intervención entre los números 14 y 16 de esta calle del madrileño distrito de Latina.

El Colegio de Criminología presenta propuestas ante la inseguridad en la calle Cullera

Debido a la creciente alarma social generada por los ‘narcopisos’ situados en la calle Cullera, en el madrileño barrio de Lucero (distrito de Latina), y «el riesgo de que esta zona se convierta en un lugar con mayor inseguridad real y percibida», el Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM), a través de su Grupo de trabajo de Criminología aplicada a la Función policial, ha desarrollado recientemente un análisis detallado y una serie de propuestas para abordar la problemática actual.

Desde hace tiempo, la calle Cullera se enfrenta a problemas significativos relacionados con ‘narcopisos’ situado en los números 14-16. El análisis previo realizado por los criminólogos ha identificado varios factores clave, como el contexto social y urbano. Lucero es un barrio de clase trabajadora con edificios residenciales antiguos y falta de inversión en mantenimiento y seguridad, lo que ha facilitado la aparición de ‘narcopisos’.

Los datos policiales indican un aumento de delitos relacionados con drogas y actividades delictivas asociadas, como robos y vandalismo. Y encuestas locales muestran que los residentes tienen una percepción baja de seguridad, especialmente en torno a los edificios identificados como ‘narcopisos’.

El trabajo de campo realizado por los criminólogos, titulado ‘Propuesta criminológica para una intervención y prevención eficaz en el barrio de Lucero (Madrid), ha contado también con entrevistas realizadas a los vecinos, quienes revelan que la problemática comenzó con la llegada de una familia conflictiva que ha ocupado varias viviendas.

Desde entonces, califican como “dramática” la convivencia, salubridad e inseguridad de la zona y destacan que las intervenciones policiales han sido “insuficientes” y los narcotraficantes se sienten «intocables». Por tanto, los vecinos han perdido la confianza en las instituciones y expresan una sensación de “vulnerabilidad e indefensión”.

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

Ante este problemática, el Colegio de Criminología de Madrid ha desarrollado una serie de recomendaciones basadas en teorías criminológicas y experiencias similares en otros países:

  1. Involucrar a los Propietarios: Realizar talleres de formación y aplicar sanciones a los propietarios que no cooperen con las autoridades para eliminar el tráfico de drogas.
  2. Medidas Comunitarias: Lanzar campañas informativas, fomentar la creación de comités vecinales y organizar marchas antinarcóticos.
  3. Acciones Policiales y Legales: Establecer zonas de aparcamiento exclusivo para residentes, reorganizar el tráfico, aumentar la presencia policial e instalar cámaras de vigilancia.
  4. Medidas Jurídicas: Implementar programas que permitan a los residentes demandar a los propietarios por daños y utilizar la legislación para confiscar propiedades usadas para actividades delictivas.
  5. Intervenciones Físicas y de Infraestructura: Mejorar la iluminación y el control de acceso en los edificios, rediseñar y mantener los espacios comunes, e instalar cámaras en zonas estratégicas.
  6. Colaboración con Instituciones Financieras: Informar a los bancos sobre las propiedades afectadas y aplicar sanciones económicas a propietarios inactivos.
  7. Refuerzo de Normativas y Código Urbano: Asegurar el cumplimiento de normativas de construcción y seguridad, y realizar inspecciones periódicas.
  8. Programas de Recuperación y Tratamiento: Implementar programas de tratamiento y rehabilitación para usuarios de drogas.
  9. Involucrar a las Administraciones: Informar y exigir actuación conjunta y coordinada de todas las administraciones implicadas.

Los criminólogos madrileños señalan que estas medidas, combinadas de manera estratégica y adaptadas a las condiciones específicas del barrio de Lucero, pueden ayudar a reducir y eventualmente eliminar el problema de los narcopisos.

Estas estrategias «se deben basar en estudios de investigación criminológica y de informes policiales que subrayan la importancia de adaptar las respuestas a las circunstancias específicas de este espacio y de involucrar a todos los actores relevantes en la solución del problema (vecinos, asociaciones culturales del barrio, decisores políticos -Ayuntamiento y Delegación del Gobierno, policía -Nacional y Municipal-, juzgados)».

Las respuestas efectivas «suelen implicar la implementación de múltiples estrategias de manera simultánea, y no deben limitarse a acciones policiales, sino que deben incluir la colaboración de toda la comunidad», concluyen desde Grupo de trabajo de Criminología aplicada a la Función policial del CPCM, que han hecho llegar el informe a la Junta del Distrito de Latina y al resto de las instituciones públicas para que actúen.

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínCiudal LinealDistritosMadrid ciudadNoticias

El hombre mortalmente atropellado en la M-30 huía de la Policía

Gacetín Madrid 13 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un joven de 25 años de edad y origen español ha muerto tras ser atropellado esta noche de jueves a viernes, 13 de septiembre, en la carretera de circunvalación M-30, en una zona no habilitada para el paso ubicada entre los distritos madrileños de Chamartín y Ciudad Lineal.

Los hechos han ocurrido minutos antes de la medianoche a la altura del kilómetro 2 de la M-30, calzada interior, en los carriles centrales. Al parecer, la víctima huía de la Policía a bordo de un coche de alquiler, una persecución que ha comenzado unos minutos antes en el barrio de la Elipa, donde se celebran las fiestas actualmente.

Tras ser dado el alto por una serie de maniobras indebidas, llevar todas las luces encendidas y exceso de velocidad, el conductor ha acelerado y ha accedido a la M-30 hacia el norte por Arturo Soria. Finalmente, tras colisionar contra otro turismo, el fugado se ha apeado y ha cruzado a pie la vía hacia el sur, momento en el que ha sido arrollado por un conductor que no le ha visto o no ha podido esquivarle.

Los sanitarios del SAMUR-Protección Civil tan solo han podido certificar el fallecimiento del individuo. Por su lado, una psicóloga del SAMUR ha atendido al conductor del turismo implicado por una fuerte crisis de ansiedad ante la escena ocurrida.

Agentes de la Unidad de Tráfico de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del atropello: se intenta averiguar con la autopsia si había consumido alcohol o drogas. Ha colaborado la Policía Nacional.

13 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión