• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

12 septiembre, 2024

ChamartínCiudal LinealDistritosMadrid ciudadNoticias

Muere un hombre atropellado cuando cruzaba la M-30 (Madrid)

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un joven de 25 años de edad y origen español ha muerto tras ser atropellado esta noche de jueves a viernes, 13 de septiembre, en la carretera de circunvalación M-30, en una zona no habilitada para el paso ubicada entre los distritos madrileños de Chamartín y Ciudad Lineal.

Los hechos han ocurrido minutos antes de la medianoche a la altura del kilómetro 2 de la M-30, calzada interior, en los carriles centrales. Al parecer, la víctima huía de la Policía a bordo de un coche de alquiler, una persecución que ha comenzado unos minutos antes en el barrio de la Elipa, donde se celebran las fiestas actualmente.

Tras ser dado el alto por una serie de maniobras indebidas, llevar todas las luces encendidas y exceso de velocidad, el conductor ha acelerado y ha accedido a la M-30 hacia el norte por Arturo Soria. Finalmente, tras colisionar contra otro turismo, el fugado se ha apeado y ha cruzado a pie la vía hacia el sur, momento en el que ha sido arrollado por un conductor que no le ha visto o no ha podido esquivarle.

Los sanitarios del SAMUR-Protección Civil tan solo han podido certificar el fallecimiento del individuo. Por su lado, una psicóloga del SAMUR ha atendido al conductor del turismo implicado por una fuerte crisis de ansiedad ante la escena ocurrida.

Agentes de la Unidad de Tráfico de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del atropello: se intenta averiguar con la autopsia si había consumido alcohol o drogas. Ha colaborado la Policía Nacional.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Ayuso anuncia la creación del Distrito Administrativo y de Atención al Ciudadano en los juzgados de Plaza de Castilla

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la creación del Distrito Administrativo y de Atención al Ciudadano en los actuales juzgados de Plaza de Castilla. Este nuevo espacio concentrará buena parte de las sedes arrendadas y permitirá a los ciudadanos realizar la mayoría de las gestiones administrativas.

El movimiento supondrá un ahorro en alquileres de 80 millones de euros para el Gobierno regional. Además, estará conectado con las principales líneas del transporte público en el intercambiador de Plaza de Castilla para facilitar su acceso y ahorrar tiempo a los usuarios.

El entorno de este Distrito Administrativo y de Atención al Ciudadano en el norte de la ciudad de Madrid se completa con los juzgados de la calle Poeta Joan Maragall, las Oficinas Centrales y Proyectos Exteriores de Metro y la Oficina de Vivienda –ambas en la avenida de Asturias- y la Fundación Canal, en la calle Mateo Inurria.

Una vez se produzca el traslado a la nueva Ciudad de la Justicia en el barrio de Valdebebas, se rehabilitarán los edificios que conforman este complejo judicial en Plaza de Castilla. El Ejecutivo autonómico ha invertido 6,5 millones de euros en tareas de renovación desde 2017. Solo en los últimos meses, se ha realizado la reforma del salón de actos, así como la firma de un nuevo contrato de mantenimiento y limpieza –con mayor presupuesto y una nueva empresa encargada-.

La presidenta madrileña también ha adelantado que el Registro Civil cambiará su actual sede en la calle Pradillo por el edificio que ahora ocupan los Juzgados de Primera Instancia en la calle Poeta Joan Maragall. La nueva ubicación permitirá habilitar estancias para acoger celebraciones de bodas o actos de jura y nacionalidades.

El Gobierno regional actuará a lo largo de esta legislatura en el 90% de las infraestructuras judiciales con una inversión superior a 830 millones de euros. Tras la inauguración el año pasado del nuevo edificio judicial de Valdemoro, se encuentran muy avanzadas las obras de los nuevos palacios de Justicia de Getafe, que entrarán en funcionamiento este año, y los de Torrejón de Ardoz, cuya actividad empezará en 2025.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

Madrid estrenará los ‘Espacios LibreMente’ para atender la salud mental de la población infanto-juvenil

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la próxima puesta en marcha de un nuevo modelo de atención en materia de salud mental destinado a la población infanto–juvenil entre 15 y 25 años, denominado Espacios LibreMente.

En estos espacios informales y accesibles fuera del ámbito sanitario, los jóvenes que lo necesiten podrán acudir sin cita previa para ser escuchados por psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales. De este modo, la región sigue implantando novedosas medidas de referencia nacional y europea.

Por otro lado, la Consejería de Sanidad triplicará la capacidad de los centros dedicados a la investigación y tratamiento de adicciones comportamentales (ADCOM), con dos nuevos recursos en los hospitales 12 de Octubre y Ramón y Cajal de Madrid, que se suman al que ya funciona en el Gregorio Marañón. Todos ellos contarán con unidades de referencia de atención a primeros episodios psicóticos.

Como ha dicho la presidenta, la Comunidad trabaja “para hacer de Madrid un referente nacional y europeo en Salud Mental”. Así lo demuestran los tres hospitales de día puestos ya en marcha en el de Getafe, La Paz y Clínico San Carlos, junto con la nueva Unidad de hospitalización breve para adolescentes en este último. También se ha reforzado la hospitalización domiciliaria, con 14 nuevas unidades, así como 21 nuevos equipos de prevención del suicidio.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

La madrileña plaza de Colón acoge este fin de semana la 9ª Feria del Vehículo Eléctrico

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Las principales marcas del sector automovilístico acercan al público madrileño sus últimos lanzamientos en movilidad eléctrica en la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM) 2024, que se desarrollará este fin de semana, del 13 al 15 de septiembre (viernes y sábado de 10:30 horas a 20:30 horas y domingo de 10:00 horas a 15:00 horas) en la madrileña plaza de Colón.

Los visitantes podrán comprobar por sí mismos la gran variedad de modelos en sus diferentes categorías de vehículos eléctricos y conocer las ventajas de una conducción totalmente eléctrica en un entorno urbano. También durante todo el fin de semana todos los vehículos eléctricos estacionados en las calles Goya y Serrano podrán ser probados, previo registro en las carpas de los fabricantes.

Esta novena edición del VEM, feria que arrancó en 2015, aglutina importantes novedades en vehículos eléctricos, puntos de recarga y servicios de movilidad cero emisiones, y quienes se acerquen a la plaza de Colón de Madrid estos tres días, podrá además probar en entorno urbano toda clase de coches, cuadriciclos, motos, ciclomotores, bicicletas, patinetes y furgonetas eléctricas. Acabar con la aprensión de ponerse a los mandos de un vehículo eléctrico y comprobar lo cómoda y relajada que resulta su conducción es uno de los principales objetivos de la Feria VEM2024.

Así, más de 50 marcas del mundo de la movilidad eléctrica, entre fabricantes de vehículos e infraestructuras de recarga, comercializadoras eléctricas y otros servicios de movilidad, se reunirán en la Plaza de Colón en VEM2024, junto con los servicios de movilidad eléctrica compartida, operadores de recarga y servicios asociados.

El VEM es la feria urbana que organiza desde 2015, en la Plaza de Colón de Madrid, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, AEDIVE, junto con el Ayuntamiento de Madrid y con la colaboración del Gobierno regional, y tiene como objetivo que los ciudadanos puedan probar toda clase de vehículos eléctricos de dos y cuatro ruedas que se pueden adquirir hoy en día en el mercado y conocer las infraestructuras de recarga y los servicios de valor añadido en la movilidad eléctrica.

Con el paso de los últimos años y por su completa oferta, VEM se ha convertido en la feria de referencia de la movilidad urbana en España, que ha venido registrando en las últimas convocatorias una asistencia superior a los 25.000 visitantes

La apertura institucional, que se llevará a cabo a las 11.00 horas del viernes 13, contará con la presencia de Sara Aagesen, Secretaria de Estado de Energía (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico); Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad en el Ayuntamiento de Madrid; y Luis Miguel Torres Hernández, Director General de Transportes y Movilidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Una feria con paquete de incentivos a la compra de vehículos eléctricos

En 2024, la feria se celebra en un momento crucial, tras el anuncio por parte del Gobierno de la ampliación en 350 millones de euros y hasta finales de año, del plan MOVES 3 para la compra de vehículos e infraestructuras de recarga, lo que supone una oportunidad única para los visitantes, de conocer las últimas novedades y de adquirir su modelo ideal con interesantes ventajas económicas.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Estas son las 15 localidades madrileñas que más recaudan con multas e impuestos al automóvil

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La localidad de Alcobendas es, de las quince más pobladas de la Comunidad de Madrid (exceptuando la propia capital) la que más recauda en los principales conceptos relacionados con la automoción, hasta los 12,1 millones de euros este 2024, de acuerdo con un análisis realizado por Dvuelta, empresa dedicada a la defensa de los conductores, sobre la presión recaudatoria a los conductores de la Comunidad.

El estudio analiza por separado y de manera conjunta la recaudación prevista por multas de circulación y por el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), después de elaborar la relación de las poblaciones de la Comunidad de Madrid con más habitantes censados, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística al cierre de 2023:

1.- Alcobendas, Rivas y Alcalá de Henares, el podium de los más multadores, no es magia, son tus multas.

Las localidades de Alcobendas, Rivas Vaciamadrid y Alcalá de Henares son, de lejos, las que más prevén ingresar por multas de circulación a lo largo de este año, con 3,3 millones, 2,45 millones y 1,7 millones de euros, respectivamente. Podría justificarse en cierto modo en el caso de Alcalá de Henares, pues la ciudad complutense es la segunda más poblada de la Comunidad de Madrid, pero no así en los otros dos casos, ya que Alcobendas y Rivas ocupan, respectivamente, los lugares 12 y 15 por población.

Solo a partir del noveno lugar de la lista la recaudación prevista por multas es inferior al millón de euros. Cierran el ranking las localidades de Las Rozas de Madrid (0,2 millones), Torrejón de Ardoz (0,185 millones) y Valdemoro, con unos modestos 0,15 millones de euros.

En todo caso, en opinión de Dvuelta, es evidente que las multas de circulación son ya un hecho impositivo más, hasta el punto en que los Ayuntamientos saben de antemano lo bien o mal que van a conducir los vecinos y las sanciones que les van a imponer. No es magia, son tus multas.

2.- Ingresos totales: multas + impuesto de circulación

Según el estudio de Dvuelta, Alcobendas lidera la clasificación por ingresos totales con unos ingresos previstos totales de 12,1 millones de euros, de los que 3,3 corresponden a multas de circulación y 8,8 millones a IVTM (ver cuadro 2), debido en parte a la singularidad de tener censados miles de vehículos de renting.

Siguen a la localidad del norte de Madrid los Ayuntamientos de Alcalá de Henares y de Móstoles, con una recaudación total de 11,6 y 11,3 millones de euros, respectivamente. Ya por debajo de los 10 millones de euros están Getafe, Leganés y Alcorcón. Parla y Rivas siguen con casi 8 millones, quedando el resto de las poblaciones en 7 millones de euros o menos.

Por debajo de la tabla se sitúan Coslada (5,45 millones), Las Rozas (4,22 millones) y Valdemoro (4 millones). En general, los municipios de Las Rozas de Madrid y de Valdemoro son los de menor presión recaudatoria sobre el automóvil.

Llama la atención que el Ayuntamiento que más recauda (Alcobendas) triplica lo ingresado por el que menos (Valdemoro). Y es igualmente reseñable la importante cifra de recaudación por multas de Alcobendas, de 3 millones de euros, casi el doble sobre los 1,7 millones de Alcalá de Henares (en segundo lugar), y 22 veces más que Valdemoro que, con 150.000 euros es la población que menos prevé recaudar por este concepto.

Como curiosidad, cabe destacar que la tabla la abren y casi cierran sendos municipios de los de mayor renta per cápita de la Comunidad de Madrid, como Alcobendas y Las Rozas. La de mayor renta per cápita, Pozuelo de Alarcón, ocupa el puesto 11.

También resulta llamativo que dos municipios colindantes y de similar población como son Alcobendas y San Sebastián de los Reyes cuenten con cifras de recaudación total tan dispares, más que doblando en ingresos la primera a la segunda (12,1 millones frente a 5,6 millones), debido en parte también a las empresas de renting que censan sus coches en Alcobendas.

3.- Ingresos por vecino.

El análisis de Dvuelta cobra mayor interés cuando las grandes cifras se someten al criterio de la relativización: es normal que una gran población recaude más que otra más pequeña. Por eso situar la recaudación en relación con el número de vecinos ofrece una imagen mucho más fiel de la verdadera presión recaudatoria de cada municipio.

En el Cuadro 3 se recoge lo que durante este 2024 pagará de promedio por multas y IVTM cada vecino de los Consistorios contenidos en el análisis y los datos son realmente llamativos una vez que se comparan entre sí.

Así, cada vecino censado en Alcobendas pagará este año más de 101,33 euros en multas y “numerito” del coche, más del triple de los poco más de 31,2 euros que aportará de media cada habitante de la localidad que cierra la tabla, Pozuelo de Alarcón, la población más rica de Madrid; y no parece que lo sea por exprimir a sus vecinos, sino quizás todo lo contrario, aunque parece aventurado atisbar correlación en magnitudes tan generales.

Por debajo de la tercera posición de Coslada (68 euros por vecino) la clasificación se aprieta hasta la decimotercera posición de Valdemoro, ya por debajo de los 50 euros, por encima de los 43 de Las Rozas y los 31 de Pozuelo de Alarcón que, como hemos dicho, cierra la tabla.

METODOLOGÍA.

El estudio se ha realizado con la base de población del Instituto Nacional de Estadística para establecer las localidades con más habitantes; el censo de vehículos de la DGT, para delimitar el parque automotor de cada una de las poblaciones y los presupuestos publicados por los respectivos consistorios para consignar las cantidades que se prevén recaudar en 2024 por los conceptos de multas de circulación e Impuesto de Vehículos a Tracción Mecánica (IVTM).

Así, se ha obtenido el dato de la recaudación prevista para este año en cada una de las localidades. Después, se ha cruzado con la población, para establecer la recaudación por vecino, y con el parque de vehículos, para obtener el dato de recaudación por vehículo.

Se utilizan estos criterios comparativos para poder relativizar la información, puesto que es lógico que los municipios con más población sean también los que más recaudan, pero al calcular el dato de recaudación en relación con número de vecinos y de vehículos se obtiene una información que refleja de manera mucho más fiel la realidad de la presión recaudatoria en estos quince principales municipios de Madrid, entre los que se excluye la capital, por, obviamente, no ser comparable por dimensión, intensidad de tráfico y peso específico como ciudad más importante de España.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid lanzará dos nuevas app móviles dirigidas a jóvenes y al cuidado de mascotas

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid lanzará en 2025 dos nuevas aplicaciones móviles con contenido específico dirigido a los jóvenes y al cuidado y vigilancia de los animales de compañía. Así lo ha anunciado hoy la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en el Debate del Estado de la Región que se celebra en la Asamblea de Madrid.

El objetivo de esta medida es ampliar las capacidades digitales de la población llegando a nuevos sectores y colectivos. Así, los usuarios podrán obtener información y servicios personalizados adaptados a sus necesidades, en cualquier lugar y de forma rápida y sencilla.

Por ejemplo, el público juvenil, a través de una aplicación que se llamará Teen Tech/Madrid Joven, tendrá acceso a la oferta de ocio y deporte de la región, además de a sus tarjetas y títulos como los de transporte, el carné universitario o el joven.

También será posible consultar ayudas y ofertas de empleo y realizar otros trámites administrativos. Por otro lado, el Ejecutivo regional habilitará una aplicación dirigida a los dueños de animales de compañía que les facilitará su localización y movimientos desde el teléfono móvil.

Asimismo, dispondrán en el dispositivo de la identificación digital, el historial de vacunas, centros veterinarios cercanos o zonas habilitadas para que puedan pasear. A través de este espacio virtual también se podrán gestionar citas y recordatorios, consultar la legislación regional o recibir consejos sobre salud e integración con otros servicios.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Metro proyecta transformar la estación de Duque de Pastrana en el centro neurálgico de la accesibilidad del suburbano

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico proyecta la transformación de la estación Duque de Pastrana de la línea 9 en el gran centro de accesibilidad de Metro.

Así, antes de que finalice el año, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras iniciará las obras para la instalación de seis ascensores con una inversión de 11 millones de euros en esta ubicación estratégica situada cerca de la nueva sede social del Grupo ONCE. Estos elevadores conectarán directamente la calle con el andén sin necesidad de utilizar las escaleras.

Además, la estación incorporará el sistema PULSE, que permite a las personas con discapacidad visual llamar al ascensor con una aplicación instalada en su teléfono móvil, e incluirá la tecnología de lazos inductivos, para que los usuarios con audífono puedan escuchar con nitidez los mensajes de interfonos e intercomunicadores.

El proyecto responde a la estrategia de Metro de convertir la red del suburbano en un ejemplo de accesibilidad universal con el objetivo de que, en un futuro próximo, todos los viajeros puedan utilizar el transporte público en igualdad de condiciones.

La Comunidad de Madrid recibió recientemente la certificación de AENOR en reconocimiento al compromiso de la compañía metropolitana con este propósito. No obstante, ocupa el primer puesto a nivel europeo y el cuarto mundial en esta materia, con un total de 1.710 escaleras mecánicas y 559 ascensores.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid creará un registro de voluntades para que discapacitados y sus familias dejen constancia de su plan de vida

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la creación de un registro de voluntades para que las personas con discapacidad y sus familias puedan dejar constancia de su plan de vida.

Así, el Gobierno quiere evitar que los progenitores tengan la preocupación de lo que les va a suceder a sus familiares en el momento en que ellos fallezcan, y que puedan desarrollar su vida con dignidad y plenitud. En esta misma línea, facilitará que en las nuevas residencias de mayores se habiliten unidades específicas para que los hijos con discapacidad puedan convivir junto a sus padres, con autonomía y atención personalizada, pero compartiendo tiempo y espacio para mantener el vínculo afectivo.

Díaz Ayuso también ha avanzado que Madrid contará con el primer dispositivo público para personas con discapacidad intelectual en fase de envejecimiento prematuro. Se ubicará en las instalaciones de la antigua Residencia Fray Bernardino, en el distrito de Carabanchel de la capitaln r en mismo periodo de 2023.reñoplante, que será reformada y tendrá como objetivo ofrecer las garantías y los cuidados necesarios a este colectivo que, como está científicamente demostrado, se deteriora con mayor rapidez.

Este nuevo recurso contará con 70 plazas en cinco módulos de convivencia, con entre 16 y 22 plazas cada uno, y dispondrá de habitaciones, zonas de estar, salas de terapia y jardines exteriores. Las obras comenzarán a principios del año 2025 y conllevará una inversión de 11,5 millones de euros.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

ANPE-Madrid rechaza la jornada escolar partida obligatoria anunciada por Ayuso

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha declarado esta mañana en el Debate del Estado de la región que su gobierno va a apostar por la jornada escolar partida en infantil y primaria; que los nuevos colegios públicos que se construyan en la región impartirán 1º y 2º de la ESO y tendrán jornada partida de manera obligatoria; que tratarán de que todos los CEIPSO adopten la jornada partida; y que dictarán instrucciones para que los colegios públicos que actualmente tienen jornada partida no puedan cambiar a jornada continua desde el próximo curso.

Ante estas declaraciones, desde ANPE-Madrid han mostrado su rechazo y manifiesta que «desde la promulgación de la primera normativa en 2005 sobre la jornada continua, hemos reivindicado la necesidad de hacer menos rigurosos y más flexibles los requisitos para que los centros educativos puedan elegir libremente el modelo de jornada escolar (partida o continua), como elemento que se inscribe en el desarrollo y la consecución de su autonomía pedagógica y organizativa, identificada como un factor de calidad».

«Reconocemos que es imprescindible que las administraciones garanticen los servicios asistenciales para el cuidado de los menores, pero es necesario que, como en muchos países de nuestro entorno, se separe claramente la jornada educativa de la asistencial, además de diferenciar las administraciones responsables de cada servicio y los profesionales que deben garantizarlos. Así, se contribuye activamente al reconocimiento social de los profesores y su importancia como pilar fundamental de un sistema educativo de calidad», subrayan.

La regulación de la jornada escolar de la Comunidad de Madrid «demuestra claramente la concepción que la Administración tiene de los profesores, ya que permite que se les utilice para garantizar una conciliación familiar mal entendida, a costa de los docentes y cualquier planteamiento pedagógico».

Cualquier medida o normativa que «menosprecie la importancia y especialización de los docentes como expertos de la educación solo ahonda más en el convencimiento de que la sociedad en general y la Administración en particular, no reconocen nuestra profesionalidad como expertos de la educación».

La jornada escolar «no debe confundirse con la jornada asistencial. La jornada escolar ha de organizarse en base a criterios pedagógicos, mientras que la asistencial debe atender las necesidades de conciliación familiar. La conciliación familiar, se debe sustentar en la adopción de medidas que permitan a los hijos estar el mayor tiempo posible con los padres. No somos custodios de los alumnos, somos profesionales».

ANPE-Madrid exige «no solo, que se permita que los centros públicos, en base a criterios pedagógicos, puedan optar libremente por el tipo de jornada escolar, sino también que la administración trabaje activamente para el reconocimiento de la profesión docente y de su especialización, evitando que de forma encubierta se les utilice para cubrir necesidades asistenciales».

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Deportes

Madrid acogerá su primer gran congreso internacional con todas las industrias del deporte

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Las concejalas delegadas de Deporte, Sonia Cea, y de Turismo, Almudena Maíllo, han participado esta mañana en la presentación de la primera edición de Sports Summit Madrid, el primer gran congreso y evento expositivo internacional que reúne todas las industrias del deporte, junto con los sectores vinculados al deporte base y profesional.

El foro, que tendrá lugar los días 18 y 19 de junio de 2025 en IFEMA MADRID, está organizado por los responsables del torneo internacional de fútbol base MADCUP que se celebra simultáneamente en el recinto ferial, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo, la CEOE y la Unión de las Federaciones Deportivas de Madrid.

Durante el acto, celebrado en el auditorio Caja de Música de CentroCentro, Cea ha destacado las bondades de una iniciativa que apuntala “el posicionamiento de nuestra ciudad como capital mundial del deporte, atrayendo a profesionales de prestigio y a todas sus industrias asociadas”. Sectores que representan, en palabras de la concejala delegada de Deporte, “el 3,3 % del PIB en España”. Este evento refleja la voluntad municipal de “seguir trabajando para que la capital sea la gran plaza del deporte internacional”.

Una herramienta de impulso al networking, la competitividad y la sostenibilidad
El congreso persigue, además de promover la práctica deportiva como herramienta de prevención y mejora de la salud física y mental, estimular el emprendimiento y el networking entre profesionales del deporte y sus áreas relacionadas, como turismo, tecnología, educación, salud, innovación, sostenibilidad, medio ambiente, textil, comunicación y audiovisual; potenciar el deporte femenino e inclusivo, y acercar los deportes a las empresas, la sociedad y los medios de comunicación.

Además, tiene como objetivo promover y consolidar el deporte escolar y universitario, conciliar y adaptar los currículos académicos con la práctica deportiva y crear la mayor red de empleo de la industria. También quiere mejorar la competitividad del sector, explorar alianzas para optimizar los canales de colaboración público-privada y promocionar la sostenibilidad en el deporte en su triple dimensión: social, medioambiental y económica.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosRetiro

Cerca de 3.000 personas han disfrutado de la última edición del Cine de Verano de Retiro

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Cerca de 3.000 personas han disfrutado este año del Cine de Verano de Retiro, registrándose en cada sesión un lleno absoluto de aforo con un máximo de 150 plazas.

Estos datos demuestran la consolidación del ciclo de cine de verano del distrito y el firme compromiso de la junta municipal por ofrecer una programación cultural de calidad, accesible y pensada para el disfrute de todo el vecindario.

El ciclo arrancó el 19 de junio y finalizó el pasado 29 de agosto, proyectándose 20 películas repartidas en dos enclaves diferentes del distrito, los miércoles en las pistas deportivas del parque Roma y los jueves en la plaza Daoiz y Velarde.

Entre los títulos ofrecidos se han podido ver películas de amplia repercusión internacional como Oppenheimer, Indiana Jones y el dial del destino o Barbie y otras dedicadas exclusivamente al público infantil, entre ellas, La sirenita, Campeonex o Una familia de súperhéroes.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid aprueba los nuevos consejos sectoriales de consumo y de comercio y hostelería

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno municipal ha aprobado hoy la creación de dos nuevos consejos sectoriales de la ciudad, el de Consumo y el de Comercio y Hostelería, órganos de consulta y cauces de participación ciudadana a través de las organizaciones de consumidores y empresarios más representativas de dichos sectores implantadas en el municipio, según ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.

El objetivo y principal misión de ambos órganos, cuya creación se aprueba tras los análisis de viabilidad y los informes favorables obtenidos el pasado mes de julio, es facilitar la participación de los madrileños y canalizar la información de las entidades asociativas empresariales y de consumidores en los asuntos municipales, fomentando el diálogo directo entre los diferentes interlocutores sociales, empresariales y administrativos para armonizar las necesidades de la ciudad y los intereses de las partes en un ámbito esencial para la capital como es su desarrollo económico.

Dichos órganos, surgidos tras la derogación este año de los reglamentos que regulaban los 13 consejos sectoriales existentes, se constituirán en un plazo máximo de seis meses desde la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, previéndose su puesta en funcionamiento en el primer trimestre de 2025.

Composición y funcionamiento de los consejos sectoriales municipales

Los consejos cuentan con una estructura basada en una presidencia, personalizada en el titular del área de gobierno municipal competente en materia de consumo, comercio y hostelería, que corresponde a la delegada del Área de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo; así como vicepresidencias designadas por la anterior, representando a los tres sectores. Además, contarán con diversas vocalías y una secretaría.

Ambos consejos funcionarán en pleno y tendrán potestad para establecer grupos de trabajo para abordar aquellos asuntos que afectan a la ciudadanía como el seguimiento de la estrategia integral de fortalecimiento de la actividad comercial y hostelera de la ciudad y de las medidas para la promoción de la defensa de los consumidores y usuarios, el consumo responsable y el comercio justo.

Consejo Sectorial de Comercio y Hostelería de la Ciudad de Madrid

El Consejo Sectorial de Comercio y Hostelería de la Ciudad de Madrid contará con 42 vocales, representando a la Administración municipal a través de todas sus áreas de gobierno, y a las entidades competentes en comercio y hostelería, entre las que se encuentran el Consejo para la Promoción del Comercio de la Comunidad de Madrid, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM).

El órgano contará, además, con un representante de cada una de las diez asociaciones federaciones, confederaciones y uniones de asociaciones más representativas relacionadas con el ámbito de actuación del sector comercial madrileño y un representante de cada una de las diez entidades análogas del sector hotelero y hostelero de la ciudad. También estarán representados los sindicatos UGT y CC.OO. y habrá cuatro vocales representando a cada grupo político municipal, sin derecho a voto.

Para evitar duplicidades en la organización administrativa, los fines y objetivos del Foro Municipal de Comercio Justo pasan a incorporarse al nuevo órgano a través de sus grupos de trabajo.

El Consejo Sectorial de Consumo de la Ciudad de Madrid

El Consejo Sectorial de Consumo de la ciudad contará con 37 vocales, representando a la Administración municipal a través de todas sus áreas de gobierno. Tendrán su representación en el seno del órgano, asimismo, el Consejo de Consumo de la Comunidad de Madrid, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM).

El consejo contará, también, con un representante de cada una de las diez organizaciones de personas consumidoras y usuarias más relevantes con implantación en el término municipal, inscritas en el Censo Municipal de Entidades y Colectivos Ciudadanos y declaradas de interés público municipal, un representante de cada una de las ocho organizaciones empresariales de mayor implantación en el municipio y un representante de cada grupo político municipal.

El Consejo Sectorial de Consumo nace con vocación de fomentar el diálogo entre los grandes colectivos implicados en la defensa y promoción del consumo en la ciudad de Madrid: personas consumidoras, entidades empresariales y la propia Administración municipal.

Estos tres pilares contarán con una representación muy similar, de diez miembros en el caso de los dos primeros agentes y de 13 por la parte administrativa. Además, las vocalías contarán con cuatro representantes correspondientes a cada grupo político municipal, sin derecho a voto.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid lanzará una pionera campaña de cribado para la detección precoz de enfermedades cardiovasculares a partir de 50 años

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy, en el Debate del Estado de la Región, la puesta en marcha en 2025 de una campaña de cribado para la detección precoz de enfermedades cardiovasculares a partir de los 50 años. Estas patologías son la primera causa de fallecimiento en el mundo y se sitúan a la cabeza de las muertes prematuras evitables.

Esta medida, con una inversión de 2,7 millones de euros, contribuirá a mejorar y universalizar el diagnóstico de los factores de riesgos cardiovasculares, a través de una consulta sencilla de alta resolución en los centros de salud. En ella se podrán conocer los principales hábitos de vida de paciente, midiendo sus constantes vitales, a lo que se suma una prueba de sangre para obtener un rápido y preciso diagnóstico.

Este cribado preventivo brinda la posibilidad de intervenir con antelación a que las afecciones relacionadas con el corazón puedan desarrollarse plenamente, lo que conlleva un enfoque más efectivo y menos invasivo en comparación con un tratamiento que se encuentre en fases avanzadas, evitando el sufrimiento asociado a otras enfermedades más graves.

Otro de los objetivos de esta iniciativa es fomentar la adopción de hábitos de vida saludables, a través de la medición y el control de determinantes, ya que las personas pueden recibir orientación individualizada para una mayor prevención cardiaca.

Primera causa de muerte en el mundo

Previamente a esta campaña, la Comunidad de Madrid ha sido la primera región española en conocer la prevalencia de los factores de riesgo que provocan las afecciones cardiacas en adultos de entre 50 y 75 años. El estudio PreveCardio ha sido realizado en los hospitales públicos Clínico San Carlos, Severo Ochoa de Leganés, Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y Fuenlabrada, junto al SUMMA112 y 43 centros de salud de Atención Primaria.

Los resultados presentados el pasado mes de abril han sido determinantes a la hora de poner en marcha este plan preventivo de cribado, cuyos principales datos determinaron que un tercio de las personas participantes contaba con antecedentes que afectan al corazón o a los vasos sanguíneos, mientras que el resto desconocían reunir posibles afecciones.

El estudio destaca además que el 47% de los que no tenían un diagnóstico previo padecía elevados índices de colesterol, y el 75% con algún tipo de precedente no actuaba correctamente ante sus posibles factores de riesgo. Casi la mitad padecía hipertensión y el 60% no mantenía un control adecuado de su tensión arterial.

Además, en la misma senda investigadora y de prevención, en 2025 verá la luz en el Hospital público Ramón y Cajal un nuevo centro de medicina predictiva cardiovascular, un espacio pionero en la materia que, además de utilizar la tecnología más avanzada en el diagnóstico, posibilitará realizar un seguimiento en remoto de los pacientes con patologías crónicas asociadas al corazón.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

Madrid declarará BIC al Siglo de Oro, la Edad de Plata y la Cultura Urbana

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid declarará Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Inmaterial, el Siglo de Oro, la Edad de Plata y la Cultura urbana. Así lo ha adelantado hoy la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante su intervención en la primera jornada del Debate del Estado de la Región que se celebra en la Asamblea de Madrid.

Para el Ejecutivo autonómico, los tres nuevos BIC son ejemplo del importante legado que han dejado estas tres corrientes artísticas tanto en la historia de las letras universales, en el caso de los dos periodos literarios reconocidos, como en los movimientos culturales contemporáneos, que han tenido los muros de las calles como lienzos.

Así, el teatro español del Siglo de Oro tuvo como epicentro la ciudad de Madrid desde que se convierte en capital en 1561, especialmente concentrado en el entramado urbano que formaban la plaza de Santa Ana, por un lado, y el Paseo del Prado y la Plaza Mayor, por otro. A partir de ese momento, se transforma en un lugar de referencia para la dramaturgia mundial, con nombres como Lope de Vega y Calderón de la Barca, y se instaura un modelo de explotación que se exportará al resto de España y a los virreinatos en América, surgiendo allí creadores de primer orden.

Aquí estuvieron también escenarios tan destacados como el Salón Dorado (ubicado en el antiguo Alcázar Real), y el Coliseo del Buen Retiro, que se convirtió desde 1640 en el espacio teatral palaciego más importante de todo el país. Además, fue la época de esplendor de los corrales de comedias, como el de la Cruz y el del Príncipe, este aún está presente en las paredes del Teatro Español.

En los últimos años, el Gobierno regional ha impulsado espacios y festivales para recuperar a los autores y obras el Siglo de Oro para el gran público con iniciativas como el Corral de Cervantes y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos de Alcalá.

La prosperidad cultural de la Edad de Plata

También será declarado BIC el periodo de prosperidad cultural conocido como la Edad de Plata. De nuevo la capital se convierte en el epicentro de las letras universales y, en este caso, de la poesía, surgiendo la Institución Libre de Enseñanza (ILE), que supuso la entrada de corrientes que imperaban en el continente europeo, y la Residencia de Estudiantes, centro de reunión grandes escritores y personalidades de la época.

Es en este momento cuando surgen las generaciones del 98, 14 y el 27 y Madrid vuelve a ser protagonista con una constante ebullición creativa que la transformaron en una de las mayores fuentes de intelectuales en Europa, de tal manera que la ciudad se desarrolla y moderniza al tiempo que la sociedad gracias, en parte, a la labor de los autores que marcaron este tiempo.

Las calles como fuentes de la Cultura Urbana

Igualmente, el Ejecutivo autonómico convertirá algunas muestras de la cultura urbana en Patrimonio Inmaterial por la profunda huella que estas creaciones han dejado en la identidad de los madrileños y en sus calles donde se mezclan disciplinas artísticas tan diferentes como el teatro, danza, pintura y música, entre otras.

Así, los muros de la ciudad se han convertido en espacios informales de creación de nombres como Muelle, Suso 33, Sfhir o Zeta, entre otros, y el hip hop se ha consolidado como reflejo de creatividad y expresión cultural juvenil. También los ritmos hispanoamericanos, que han conseguido hacerse música para todos y que la lengua de la música popular vuelva a ser, como en el Siglo de Oro, el español.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasDistritos

Barajas reparte cubrevasos antidrogas en sus fiestas patronales

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Junta Municipal de Barajas «apuesta por la salud y seguridad de los asistentes a las fiestas de Barajas 2024, que comienzan esta semana». En esa línea, se repartirán cubrevasos en esta edición de las fiestas patronales que se celebran del 12 al 22 de septiembre, para proteger la bebida de posibles vertidos de sustancias tóxicas.

“Queremos unas fiestas de convivencia plena de nuestros vecinos e igual que es importante hacerlas más inclusivas, lo es seguir avanzando en la seguridad para nuestros vecinos”, ha señalado el concejal del distrito Juan Peña, quien ha asegurado que “la incorporación de estos cubrevasos evita casos de sumisión química y da confianza, pero también creemos que va a disuadir a quienes tienen tentaciones de llevar a cabo este delito”.

Los cubrevasos están compuestos por un material textil impermeable y se adaptan a cualquier tipo de vaso mediante una goma elástica. De este modo se puede impedir que otras personas puedan verter elementos en el interior del vaso. Incorporan un agujero en su estructura, lo que permite la incorporación de una pajita para beber.

Todos los asistentes a estas fiestas podrán adquirirlos de manera gratuita en los puntos de información para la igualdad, arcoíris y violeta y en las casetas de asociaciones y partidos políticos.

Las actividades de las fiestas patronales de Barajas, así como las casetas y atracciones dan comienzo este jueves en el recinto ferial. El pregón tendrá lugar a las 20:30 h, en el recinto ferial de la calle Ayerbe y correrá a cargo del colectivo de arte urbano del distrito Boa Mistura.

Las atracciones estarán abiertas hasta el lunes 16 de septiembre, mientras que las casetas funcionarán desde hoy hasta el domingo, 15 de septiembre. El plato fuerte de los espectáculos musicales y sesiones de los DJ se concentrarán este primer fin de semana.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El Pardo

Ayuso anuncia una nueva sede y teatro para el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila en Las Tablas

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la construcción de una nueva sede para el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de la capital y un teatro anexo específico para la danza. Así lo ha avanzado durante la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región que se celebra en la Asamblea de Madrid.

Este nuevo complejo supondrá una inversión de más de 15 millones de euros y estará dedicado exclusivamente a la danza, con la previsión de comiencen sus obras de construcción durante este Legislatura. Se localizará en una parcela ubicada en el área residencial de las Tablas, en el distrito municipal Fuencarral-El Pardo de Madrid. Con esta iniciativa, el Ejecutivo madrileño continúa impulsando las enseñanzas artísticas.

La nueva sede contará con 16 aulas de danza, cinco de teoría, de música, maquillaje y otra polivalente. Además, dispondrá de una biblioteca con capacidad para fondo bibliográfico, audiovisual y fonográfico, despachos para el equipo directivo, secretaría, producción, administración y coordinadores de departamentos, otras seis salas de departamento, una para profesores y otra de fisioterapia. Asimismo, tendrá un gimnasio, almacenes para vestuario y escenografía, vestuarios de alumnos, profesores y personal del conservatorio, así como comedor y cafetería y un aparcamiento.

Por su parte, el teatro adyacente será diseñado específicamente para la exhibición de espectáculos de este arte, con las dimensiones, escenario y aforo adecuados para tal desempeño. Así, este nuevo foro madrileño de la danza incluirá foso de orquesta, camerinos para bailarines y vestuarios para los músicos.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid acogerá un futuro Centro interactivo para la Memoria en recuerdo a las víctimas del terrorismo

Gacetín Madrid 12 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la creación de Centro interactivo para la Memoria en recuerdo a las Víctimas del Terrorismo que contará con una programación permanente para mantener y difundir los valores democráticos y éticos. Así lo ha avanzado la jefa del Gobierno autonómico durante la primera sesión del Debate del Estado de la Región que se celebra en la Asamblea de Madrid.

Esta medida se lleva a cabo en cumplimiento de la Ley para la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid. Se trata de un espacio permanente para el recuerdo, tanto individual como colectivo, de todas las personas que han sufrido esta lacra, que han sido asesinadas o heridas en atentados. El Gobierno regional invertirá en este proyecto alrededor de un millón de euros y estará abierto al público en 2026.

El nuevo centro, que se ubicará en el entorno de la Puerta del Sol, cerca de la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, contribuirá a dignificar la memoria de las víctimas, y tiene como objetivo alentar al conjunto de los españoles para la defensa de la libertad y la lucha contra el terrorismo.

El Memorial de Víctimas del Terrorismo tendrá actividades interactivas que estarán dirigidas, sobre todo, a escolares para que conozcan la historia y la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas y prevenir la violencia. Este contenido se desarrollará en un formato de realidad ampliada, paneles explicativos y exposiciones con materiales gráficos y audiovisuales.

El Gobierno autonómico ha destinado desde la aprobación de la Ley Para la Protección de Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo, en 2019, un total de 60 millones de euros en indemnizaciones a este colectivo, lo que supone 15 millones anuales a lo largo de esta legislatura. Al margen de ello, el Ejecutivo autonómico contribuye con 300.000 euros anuales a que las asociaciones que las representan continúen con la labor esencial de mantener viva su memoria y su dignidad.

12 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión