• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

10 septiembre, 2024

Madrid ciudad

Madrid se convierte en el epicentro de la decoración, el interiorismo y el regalo con la Feria Intergift

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Este miércoles, 10 de septiembre, comienza Intergift, la cita con los sectores de la decoración, el interiorismo y el regalo. El salón despliega su oferta por los pabellones 3, 5 y 7 de IFEMA MADRID, con las firmas clasificadas por sectores. El área de Home&Deco, centrada en mueble y alta decoración (pabellón 3), elementos decorativos y textil hogar (pabellón 5) y todas las empresas representantes del sector Gift (pabellón 7).

El área de Home&Deco, que estará ubicada en los pabellones 3 y 5 reunirá las creaciones y propuestas de mueble y decoración, con propuestas tanto para exterior como interior; opciones de iluminación, objetos decorativos con diferentes variedades y estilos, textil de hogar, alfombras, aromas, soluciones para interiorismo y productos hechos a mano por maestros artesanos. Todo con equilibrio entre tendencia, atemporalidad, artesanía y diseño.

Por otro lado, en el pabellón 7 se situará el espacio Gift, donde el profesional podrá encontrar souvenirs, juguetes y juegos de mesa, artículos de papelería y escritura, para la vuelta al cole, gadgets y electrónica, detalles para eventos, los regalos más innovadores y artículos de disfraces.

Grandes marcas, junto a firmas pequeñas y emergentes, componen la oferta de esta edición, configurando un interesante y plural escaparate. Han confirmado su participación en Home&Deco: Asitrade, Becara, Ixia Regal, J-Line by Jolipa o Taller de las Indias; firmas como Vila Hermanos, CG Agencia, D’Olor, The Candle Shop, Horomia, Ambientair en el área de velas y aromas; en la zona orientada a Navidad, Artesanía San José, Belda Interiorismo, J-Line By Jolipa, Ixia, Sompex, JH Custodio, Item International; y en el área de Gift, m D2, Artesavi, Apex gifts, Cayro, Dbrands, Fisura, entre otras.

Intergift se celebrará del 11 al 14 de septiembre en IFEMA MADRID en paralelo a la celebración de Bisutex y Madridjoya, que abrirán sus puertas el jueves 12 hasta el domingo 15 MOMAD -del 13 al 15 de septiembre-, y MBFWMadrid, del 12 al 16 de septiembre.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Arranca en Madrid el Festival Internacional de Imagen en Movimiento PROYECTOR

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La 17º edición del Festival PROYECTOR llega a Madrid con la mejor videocreación cargada de reflexiones sobre la guerra, la memoria, el medioambiente, el juego, o una videoperformance sobre las redes sociales

PROYECTOR, el Festival Internacional de Imagen en Movimiento, está a punto de celebrar su edición número 17 en Madrid, del 11 al 22 de septiembre. Una nueva cita con el audiovisual experimental que llega en 2024 con más sedes y acceso online por streaming, más premios y actividades gratuitas para el público. La heterogeneidad en forma y fondo de las propuestas se articula en diversas líneas curatoriales en torno a asuntos como:

  • La guerra y la memoria, con obras de los artistas Artistas: José Luis Lozano (España), Emiliano Reyes (México), Cristóbal Espinosa (Chile) y Miquel García (España) en El LOCAL, el 14 de septiembre a las 21h, C/ Ciudad Real, 7, Madrid.
  • El medioambiente, con el programa ‘Siendo humano’, con Instalaciones de Ale Montiel (Argentina) y Marcela Cabutti (Argentina), proyecciones de Ana Amado – Lois Patiño (España) y Sally Santiago (Brasil), y una performance fílmica de Carlos Baixauli (España), en Ésta es una PLAZA!, el 12 de septiembre a las 21:30h, C/ Doctor Fourquet, 24 Madrid.
  • El juego, con obras de Alejandro Manzano Tomás (España), Andrey Guaianá Zignnatto (Brasil), Derek Kreckler (Australia), Eva Claus (Bélgica), Ignacio Navas (España), Kruman (España), Noel Black (EE.UU.), Petra Mrsa (Croacia), Santiago Colombo Migliorero (Argentina), Sumin Kim (Corea del Sur) en Espacio Rastro, el 14 y 15 de septiembre, C/ de San Cayetano, 5, Centro, Madrid.
  • O una videoperformance interactiva de una pieza del colectivo Juicy Berry Studio (Taiwán) que explora la relación entre los avatares digitales y la conciencia colectiva de la sociedad en Réplika Teatro, los días 14 y 15 de septiembre, en Réplika Teatro, C/ de la Explanada, 14, Moncloa, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Taiwán, la oficina Económica y Cultural de Taipéi en España y el Departamento de Asuntos Culturales del Gobierno de la Ciudad de Taipéi.

La imagen en movimiento llega a toda la ciudad de la mano de PROYECTOR

33 espacios de la ciudad de Madrid mostrarán este año lo último en lenguajes y formatos a través de más de 100 propuestas de cine expandido, performance, videoarte, piezas site specific, interactivas y obras únicas que podrán verse en primicia en el Festival. Como novedad en esta edición, y gracias a la colaboración con la Plataforma de Espacios Independientes de Creación Contemporánea, PROYECTOR cuenta en 2024 con 10 nuevos espacios dentro del recorrido oficial.

Son NAVEL ART, RÉPLIKA TEATRO, EL LOCAL, ESPACIO AFRO, ESPACIO RASTRO, NUA – ESPACIO DE CONVIVENCIA, SEARA, BREU., SPOLIA HAUS Y EST_ART SPACE, que junto con Sala Alcalá 31, Colección Inelcom, Cruce, Ésta es una PLAZA!, La Nave Imaginable, C.C.C. Quinta del Sordo, Sala Equis, Secuencia de Inútiles y White Lab conforman el recorrido oficial.

A ellas se suman las sedes OFF (centros de arte institucionales e independientes, así como galerías que muestran obras con selección propia): Arniches 26, Atelier Cromático, Colección Inelcom, Delirio Estudio, EY! Studio, Galería Belmonte, Galería Freijó, Galería Nueva Carabanchel, IMEX – Instituto de México en España, Malafama Estudios, Nadie Nunca Nada No, Nave Oporto, Sabrina Amrari Carabanchel, Teresa Sapey Studio y 35.000 jóvenes conforman las sedes de la edición 2024.

Además de las mencionadas, se podrán disfrutar obras de artistas como Analía Villanueva, Hsin-Yu Chen– Jessi Ali Lin, Gary Hill, Maya Schweizer, Thenjiwe Niki Nkosi, Todoporlapraxis, Antone Israel, Melanie Smith, Bill Viola, Candice Breitz, Marina Abramovic, Antoni Muntadas, Francis Alÿs, Joan Jonas, Jorge Macchi, José Val del Omar, Ólafur Eliasson, Rosa Barba o Steve McQueen. Además como colofón al festival, PROYECTOR abre las puertas a los procesos de creación de los y las videoartistas que trabajan en Madrid, con un OPEN STUDIOS en el distrito de Carabanchel coincidiendo con la clausura el 22 de septiembre.

Oportunidades para el futuro de la videocreación

Los Premios Hertzog Da Silva tienen protagonismo un año más, dotados con 15.000€ a repartir en 5 premios entre las piezas seleccionadas por el jurado a través de la convocatoria pública. Además, y gracias a Hertzog Da Silva se abre, por segundo año, la convocatoria destinada a jóvenes creadores que piensen en vertical: VERTICAL <25. El premio será una residencia en Madrid durante 2025. La pieza mejor valorada a través del voto público se anunciará durante el Festival PROYECTOR 2024.

Vuelve LAP <25, un taller procesual práctico enfocado en la imagen en movimiento que integra diferentes disciplinas ofreciendo una oportunidad única para explorar la creación y el desarrollo de proyectos audiovisuales desde múltiples perspectivas. Este año PROYECTOR experimenta con 5 artistas que participan en el Festival, tocando desde el arte colectivo y político, hasta la videodanza y la tecnología, el sonido, la animación y el formato analógico. LAP<25 es gratuito con inscripción previa y aforo limitado. Inscripciones abiertas: https://www.universe.com/users/festival-proyector-WPSQDZ

Igualdad e internacionalización desde Madrid

PROYECTOR es un acontecimiento cultural marcado por la igualdad y por la internacionalización de una cultura libre y accesible. Siguiendo este eje transversal, cada año más de la mitad de piezas que componen el Festival están firmadas por artistas mujeres procedentes de hasta 30 países diferentes, y todas las actividades que se promueven desde el festival son de carácter gratuito.

Además, PROYECTOR está estrechamente ligado a la ciudad de Madrid, y cada edición ahonda en la puesta en valor de la escena contemporánea de la capital, inundando sedes con propuestas de videoarte tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR, como por las propias galerías y museos que forman parte del PROYECTOR OFF.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El Gobierno de España destinará 10,8 millones de euros a Madrid para consolidar el I Plan de Modernización de la Formación Profesional

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes, la distribución a la Comunidad de Madrid de 10.892.620 euros, destinados a la consolidación del I Plan de Modernización de la Formación Profesional.

En total, las comunidades autónomas recibirán una nueva inversión por valor de 130.337.040 euros para culminar el I Plan de Modernización de la Formación Profesional implementado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD) desde 2020. Estos fondos irán destinados a las comunidades autónomas para seguir desarrollando, por cuarto año consecutivo, actuaciones destinadas a la consolidación del nuevo sistema de Formación Profesional impulsado por el Ejecutivo.

Una primera partida, por valor de 88.578.000 euros (4.837.500 en la Comunidad de Madrid), irá destinada a la creación de 41.790 nuevas plazas de Formación Profesional (2.580 en la Comunidad de Madrid).

Con esta nueva aportación, el Ministerio ha dedicado 842 millones de euros a la financiación de 376.187 nuevas plazas desde el año 2020, además de las que cada CCAA genera con sus propios presupuestos. Esta cifra casi duplica el objetivo establecido por el Gobierno de crear 200.000 nuevas plazas en cuatro años.

Por otro lado, un total de 15.359.040 euros (3.525.120 euros en la Comunidad de Madrid) irán destinados a la acreditación de competencias profesionales de cerca de 30.500 personas. Con esta nueva aportación, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha distribuido alrededor de 568,7 millones de euros a las comunidades autónomas para acreditar las competencias profesionales desde 2020.

Aulas de Tecnología Aplicada (Aulas ATECA)

Además, entre los fondos aprobados hoy, se incluyen 2.530.000 euros para la creación en la Comunidad de Madrid de 46 nuevas aulas de tecnología aplicada (aulas ATECA).

En total para las CCAA son 26,4 millones de euros para la creación de 480 nuevas aulas ATECA. Con esta nueva inversión, el Gobierno ha financiado la creación de 1.405 aulas de estas características en los últimos cuatro años, contando para ello con una financiación de más de 79 millones de euros.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha invertido en los últimos cuatro años, 5.367 millones de euros a la creación e impulso del nuevo sistema de Formación Profesional puesto en marcha en nuestro país.

Algunas CCAA han renunciado expresamente al montante destinado a la creación de plazas bilingües, a la acreditación de las competencias profesionales de las personas trabajadoras de sus respectivos territorios y a la financiación de nuevas plazas de FP.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasUsera

Intervenidos 10 kg de tabaco picado que iba a ser distribuido en Usera ilegalmente

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Comisaría Integral de Distrito (CID) de Usera de la Policía Municipal de Madrid han intervenido un total de 10 kilogramos de tabaco picado que iban a ser distribuidos de forma ilegal.

Los hechos ocurrieron el pasado 28 de agosto a la altura del número 24 de la calle de la Gran Avenida, en el barrio de Orcasitas. Dos agentes municipales vieron un coche que realizaba maniobras extrañas y, al aproximarse, sus ocupantes hicieron patente su nerviosismo.

Por ello, les pidieron la documentación, les cachearon y les registraron. En el maletero del vehículo encontraron dos cajas de gran tamaño con 12 bolsas en su interior que contenían un total de 10 kg de tabaco picado, sin documentos ni certificados que indicaran su procedencia o sus controles sanitarios pasados.

Al preguntarle al dueño del coche, de 27 años de edad, no fue capaz de dar ninguna explicación más allá de que el tabaco era «de un amigo». Al sospechar que este producto era de contrabando y que iba a ser distribuido de forma ilegal, fue incautado para su posterior destrucción.

Sus supuestos dueños fueron denunciados bajo la Ley 13/1998, de 4 de mayo, de Ordenación del Mercado de Tabacos y Normativa Tributaria, lo que conllevará una fuerte sanción económica.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaDistritosNoticias

Un motorista grave tras colisionar con una furgoneta en la M-30

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un hombre de 44 años de edad ha resultado herido grave tras chocar con su moto contra una furgoneta esta tarde de martes, 10 de septiembre, cuando circulaba por la carretera M-30 a su paso por el distrito madrileño de Arganzuela.

Los hechos han ocurrido sobre las 4 de la tarde a la altura del kilómetro 11 de la M-30, calzada interior. Por causas que aún se investigan, la motocicleta ha colisionado lateralmente contra la furgoneta, y el conductor de la primera de 44 años ha salido despedido.

La víctima ha sufrido un traumatismo torácico y varias heridas profundas en las extremidades. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil desplazados al lugar del siniestro han atendido al hombre, siendo trasladado en ambulancia en estado grave al Hospital 12 de Octubre. La Policía Municipal ha escoltado al convoy sanitario para mantener una velocidad constante.

Por su lado, el conductor del coche ha resultado ileso. Agentes de la Policía Judicial de Tráfico de la Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de lo ocurrido en este nuevo accidente de moto en la capital. Se han producido importantes retenciones al tráfico.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Serrería Belga acerca Shanghái y Madrid con una exposición y un programa de actividades artísticas

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Espacio Cultural Serrería Belga, centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de la capital, acogerá desde el 12 de septiembre hasta el 13 de octubre Arte Pulsante. Madrid welcomes Shanghai, un programa expositivo y de actividades que dará a conocer por primera vez en España las residencias artísticas del Swatch Art Peace Hotel de Shanghái (China), un antiguo hotel de lujo que alberga a artistas de diversas procedencias para fomentar la creación, colaboración y conexión entre ellos.

Durante la presentación del programa, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha señalado que Arte Pulsante. Madrid welcomes Shanghai “llega ahora a Madrid, una de las principales capitales del arte y epicentro de creación, para hacer extensivo este programa a su comunidad artística”.

La muestra, en la que el arte contemporáneo es el protagonista, reúne por primera vez las obras de 25 creadores españoles o de origen hispano que tienen en común la experiencia de haber vivido en una ciudad tan enriquecedora desde el punto de vista artístico como es Shanghái y en un entorno tan inspirador como es el Swatch Art Peace Hotel. La exposición abarca una variedad de disciplinas y técnicas artísticas, desde el videoarte y la pintura hasta las artes escénicas y las instalaciones.

Entre los participantes se encuentran los artistas españoles Javier Viver, Cintia Lund, Edén Barrena, Elías Peña Salvador, Iker Arrue, Irene Gil, José Carlos Casado, Juan Olivares, Miguel Moreno Mateos, Pedro Collantes, Santiago Aleman, Sofía Caruncho, Jordi Forniés, Juan Antonio Baños y Xepo W.S; los mexicanos Juan Pablo Chipe y Moncho González; los argentinos Federico Bacher, Francisco Vázquez Murillo, Tadeo Muleiro y Carlos Juárez; el venezolano almenardiaz; la chilena Ángeles Infante; la peruana Cristina Zavala Portugal; y la uruguaya Elián Stolarsky.

Programa de actividades

El programa público de actividades incluirá conversatorios, talleres creativos y proyecciones a cargo de artistas como Irene Gil, Miguel Moreno Mateos, Juan Olivares, almenardiaz, Boa Mistura, Elián Stolarsky, Ángeles Infante, Juan Pablo Chipe, Sofía Caruncho, Adolfo Serra, la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada y el director de cine Pedro Collantes. Todas las actividades son gratuitas y están programadas de martes a domingo.

Inaugurado en 2011, el Swatch Art Peace Hotel es uno de los programas de residencias artísticas con mayor relevancia internacional, cuyos participantes muestran sus obras en la Bienal de Venecia, en el Zúrich Art Weekend o el Maxxi de Roma (Museo Nacional de las Artes del siglo XXI), entre otros. Desde su apertura, este programa ha reunido a más de 540 artistas de 58 países, entre ellos, 16 españoles.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Condenado a 7 años cárcel el exconsejero de Justicia de Esperanza Aguirre (PP) por malversación y prevaricación

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Audiencia Nacional ha condenado a siete años de cárcel al que fuera vicepresidente y exconsejero de Justicia de la Comunidad de Madrid bajo el Gobierno de Esperanza Aguirre, Alfredo Prada (PP), por delito continuado de prevaricación en concurso medial con delito continuado de malversación agravada por 24 contratos por un total de 40 millones de euros en la construcción del Campus de la Justicia entre los años 2005 y 2011.

En su sentencia, la Sección Primera de la Sala Penal condena por el mismo delito a penas de 3 años y 6 meses de cárcel a cuatro empleados que formaron parte del equipo directivo de este proyecto: Isabelino B. (director general técnico) Alicio H. (director financiero), Andrés G.G. (director del área de Seguridad) y Félix José G.C. (letrado asesor). Para todos los condenados, la Sala ha aplicado la atenuante de dilaciones indebidas.

El sexto acusado Mariano José S. (subdirector general técnico), resulta absuelto porque el tribunal entiende que el máster del que disfrutó fue pactado en concepto de indemnización por su despido. A todos los acusados se les absuelve del delito de fraude contra las administraciones públicas que les atribuían las acusaciones ejercidas por el Ministerio Fiscal y la Comunidad de Madrid.

El fallo indica que Alfredo P., Isabelino B., Alicio H. y Andrés G.G. deberán indemnizar conjunta y solidariamente a la Comunidad de Madrid en la cantidad de 40.482.735,78 euros y subsidiariamente en defecto de los anteriores responderá civilmente por dicha cantidad Félix G.C.

En el caso de Alfredo P. se le condena como autor del delito continuado de prevaricación en concurso medial con delito continuado de malversación agravada. Mientras que al resto de acusados se les considera cooperadores necesarios.

Se obvió toda previsión económica y se eludieron los controles administrativos

En su sentencia, la Sala explica que Campus de la Justicia y los acusados, todos ellos miembros de la mesa de contratación,  llevaron a cabo una intensa actividad de contratación en la que obviaron toda previsión económica, prescindieron de cualquier estudio de costes, eludieron los controles administrativos prescindiendo de los Servicios Jurídicos de la Comunidad de Madrid, infringiendo la normativa aplicable constituida por el Real Decreto Legislativo 2/2000 de 16 de junio TRLCAP y externalizando prácticamente toda la actividad de la sociedad que tenía un número muy escaso de empleados para llevar a cabo la tarea.

Los contratos suscritos se alejaron cada vez más del objeto social y la construcción de una Ciudad de la justicia dejó de ser el objetivo principal de CJM, indica la resolución, para convertirse en un pretexto o excusa para celebrar todo tipo de contratos cuyo objeto se halla más en publicitar el proyecto del Campus, y en especial el proyecto encargado a Foster & Partners, que en la propia ejecución del proyecto del Campus.

Unos contratos, aprecia, “que en nada benefician el objeto social por múltiples razones, como puede ser la absoluta falta de relación entre la actividad contratada y la ejecución del proyecto (como las exposiciones organizadas por la Fundación Arte Viva y el caos de contratación de publicidad aparejada) o por su excesivo coste que supera completamente la capacidad económica de la sociedad (el contrato suscrito con Foster & Partners y sus consultoras sin contrato), por su inutilidad de cara al objeto social (contrato con Metaverse y Cul de Sac), por su inadecuación para la fase de desarrollo del proyecto (como el contrato suscrito con Matchmind o los contratos de servicios de seguridad)”.

Para los magistrados, dichos contratos así suscritos se alejaron del objeto social de CJM, el precio que se pagó por ellos es dinero que se distrajo de su legítimo fin hasta el punto de que el proyecto del CJM, la construcción del Campus de la Justicia de Madrid, nunca se hizo realidad y el gasto excesivo empleado en la contratación fue una de las causas del fracaso del proyecto.

A lo largo de la sentencia, de 214 páginas, se detalla la adquisición de servicios y productos que no sirvieron al interés público y que desde la perspectiva del concepto personal de patrimonio utilizado por la jurisprudencia generaron un evidente perjuicio.

La malversación es de suma gravedad

La Audiencia se basa en doctrina del Tribunal Supremo para aplicar el subtipo agravado al tener en cuenta el valor de las cantidades sustraídas y el daño causado al servicio público. Según la Sala, en estos hechos juzgado concurren ambos criterios.

La cuantía que alcanza la malversación es de “suma gravedad”, puesto que basta considerar que el contrato suscrito con Foster & Partners y el abono a las empresas consultoras con las que trabajaba el estudio (Buro Happold, Gleeds Ibérica, The Bank) costó a las arcas públicas más 13 millones de euros, a los que hay que añadir los costes de los otros 23 contratos enjuiciados, cuya suma alcanza, como indica el Letrado de la Comunidad de Madrid, la cantidad de 40.482.735,78 euros.

Tal cantidad, a juicio de los magistrados, es de una “extraordinaria relevancia” y ha incidido de forma clara en la producción de un daño al servicio público. “El servicio público en este caso se identifica con el objeto social que debía colmar CJM con su capital íntegramente público, esto es, la urbanización y edificación de una ciudad judicial que albergara todas les sedes judiciales de la capital y que nunca se logró culminar, hasta el punto que a día de hoy esa ciudad judicial sigue sin existir; tan solo se logró edificar el inmueble que debía ser la sede del Instituto de Medicina Legal, que ni siquiera se completó, y parte de los túneles de conexión entre los distintos edificios”.

A criterio de la Sala, “el fracaso del proyecto del CJM se debió en gran medida a los gastos sin límite dedicados a fines que guardaban poca relación con el objeto social, gastos superfluos o inútiles en los que se empleó gran cantidad de recursos sin previsión de costes alguna para comprobar a posteriori que la sociedad no tenía recursos suficientes para acometer su objetivo. Y entre esos gastos que esquilmaron a CJM se encuentran los contratos objeto de este juicio”.

Prevaricación

Para el Tribunal concurren los elementos de la prevaricación, desde la condición objetiva requerida por el sujeto activo del delito, hasta la contradicción con la norma aplicable- presente en todas las fases del procedimiento de contratación-, con ausencia de los requisitos más esenciales en cada tipo de contrato, lo que da lugar a la celebración de unos contratos alejados de los fines que constituyen el objeto de la sociedad que es también el órgano de contratación y de ese modo se impone la voluntad de los acusados, en especial de Alfredo P., pero también de los demás, que es la elección directa, acorde con sus deseos, de las empresas que van a ser contratadas.

La participación decisiva de Alfredo P.

Para la Sala, la participación de Alfredo P. en los 24 contratos objeto de este juicio está sobradamente acreditada, no solo porque es él quien firma los contratos en representación de CJM, sino también porque tiene una participación decisiva en la elección de los adjudicatarios prescindiendo del procedimiento administrativo.

Alfredo P. interviene en los 24 contratos objeto de juicio, no solo en los de publicidad, bien mediante la convocatoria del concurso, en los casos en los que los hubo, y posterior adjudicación, bien mediante la elección directa del adjudicatario sin concurso abierto o procedimiento negociado previo. Todos los elementos señalados conducen a considerar a este acusado responsable en concepto de autor del concurso delictivo antes definido, de acuerdo con el artículo 28 del Código Penal.

La sentencia explica que fue Alfredo P. quien acudió a Londres para entrevistarse con Norman Foster en los pasos previos a la contratación y quien decidió contratarlo sin justificación alguna, no tanto referida al indudable prestigio mundial del estudio de arquitectura como al coste que esa contratación suponía para las arcas públicas.

Y aunque contó con el apoyo de todo el Consejo de Gobierno en este punto, la contratación de Foster & Partners se llevó a cabo sin tener en cuenta el coste añadido de los consultores con los que trabajaba el estudio de arquitectura, Buro Happold y Gleeds Ibérica, a los que se pagó su trabajo sin ningún tipo de contrato previo y sumó más de tres millones de euros al coste de la contratación de Foster & Partners.

La sentencia relata que, tras la contratación del estudio de arquitectura, la actividad de CJM se centró en la promoción del proyecto del Campus y en especial del proyecto de Foster & Partners. “La construcción del Campus pasó a ser algo secundario y CJM empleó recursos económicos muy cuantiosos en actividades de promoción y publicidad al tiempo que dichos recursos se apartaron del fin para el que se constituyó la sociedad, que no era la promoción de proyectos de arquitectura, sino la ejecución de los mismos”, señala el Tribunal.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Madrid homenajea a sus Cronistas de la Villa: “la mayor honra de la ciudad”

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la vicealcaldesa y portavoz de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado hoy en la Casa de la Villa la placa de los Cronistas de la Villa, homenaje con el que el Ayuntamiento honra el legado de este colectivo y a todos los que seguirán dedicándose de forma altruista y a través de su actividad profesional a temas relacionados con la ciudad de Madrid.

El alcalde ha agradecido la labor “incansable” que ha realizado y realiza el Cuerpo de Cronistas de la Villa, desde su creación en 1864, que permite que “cada vez que damos un paso hacia el futuro, lo hagamos firmemente anclados en nuestras raíces, en nuestras tradiciones, en nuestra identidad y en nuestra memoria”. Si como indicó el periodista y crítico taurino Antonio Díaz-Cañabate, ha señalado Almeida, “Madrid es una inmensa tertulia, quienes dirigís con sapiencia, con sabiduría y con compromiso esta inmensa tertulia de ciudad sois vosotros, los Cronistas de la Villa”, a quienes ha calificado como “la mayor honra que tenemos en Madrid”.

El acto ha contado con la presencia de varios cronistas de la villa, encabezados por su decano, Pedro Montoliú, miembros de la corporación municipal y representantes del Instituto de Estudios Madrileños, organismo con el que fue consensuado, junto a los cronistas, el texto definitivo grabado en la placa: “A los Cronistas de la Villa de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid honra a todos aquellos que, a imagen del maestro Juan López de Hoyos y el licenciado Jerónimo de la Quintana, han perpetuado en sus textos la Historia de la Villa y Corte de Madrid desde que Ramón Mesonero Romanos recibió oficialmente este título en 1864. Madrid, 2024”. Esta placa, ha explicado el alcalde, “refuerza el vínculo que tenemos los madrileños con este Cuerpo de Cronistas de la Villa, testigos privilegiados de la historia” y ofrece un merecido reconocimiento “a su labor a lo largo de décadas por preservar la memoria y la identidad de la ciudad de Madrid”.

El Área de Cultura, Turismo y Deporte ha sido la encargada de llevar a cabo la producción e instalación de esta placa que fue colocada el pasado mes de julio en el pasillo de entrada al Patio de Cristales de la Casa de la Villa. La placa de mármol de Carrara tiene unas dimensiones de 140 centímetros de ancho por 170 de alto y ocho de grosor.

Adicionalmente, se ha incorporado una pequeña placa metálica con un código QR que redirige al portal de la Dirección General de Patrimonio Cultural, donde se ha elaborado e incluido una sección específica para dar a conocer la semblanza de cada uno de los Cronistas de la Villa y su aportación profesional en los estudios relacionados con la ciudad de Madrid.

Título honorífico

El de Cronista de la Villa de Madrid es un título honorífico y gratuito, de designación municipal, que puede recaer sobre personas que en su actividad profesional hayan dedicado especial atención a la villa de Madrid, cuyo número está limitado a un mínimo de seis personas (actualmente son siete) y un máximo de 15. También tiene la condición de miembro de honor de este cuerpo el Instituto de Estudios Madrileños, representado en la persona de su presidente.

El 15 de julio de 1864 se designa por primera vez un cronista mayor y oficial de la villa, cuyo título recayó en Ramón de Mesonero Romanos y en 1923, se crea el Cuerpo de Cronistas Oficiales de la Villa con el nombramiento de Pedro de Répide y de Antonio Velasco Zazo. La primera reglamentación de los cronistas oficiales se aprobó en 1942, en la que, entre otros, se estableció que la designación municipal sería vitalicia, de carácter puramente honorífico y gratuito sin contraprestación profesional alguna. Con posterioridad, se han aprobado dos estatutos más, en 1998 y el vigente de 2022, y el Reglamento de Distinciones Honoríficas de 2022.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosMoratalaz

Moratalaz revitaliza sus calles con murales artísticos

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El distrito de Moratalaz ha puesto en marcha el proyecto ‘Muraltalaz’, consistente en la realización de varios murales artísticos en edificios de titularidad municipal. El objetivo es emplear el arte urbano para crear nuevos focos de atracción en el distrito con la intención de que se conviertan en referentes y potencien el sentimiento de identidad y pertenencia de las personas que viven en Moratalaz.

El concejal del distrito, Nacho Pezuela, ha visitado hoy la intervención que está realizando el artista plástico Taquen en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Pío Baroja. Según ha señalado Pezuela, “para el distrito es un honor acoger a artistas urbanos tan importantes como Taquen o Alegría del Prado quienes, sin duda, contribuirán a ofrecer una nueva imagen del distrito, más actual y moderna tanto a los vecinos como a los visitantes que se acerquen a conocer sus obras”.

Aunque nacido en La Coruña, este artista está asentado y trabaja en Madrid. Taquen ve el arte urbano como una herramienta para conseguir una transformación positiva en la sociedad que conecta naturaleza, minimalismo, respeto y responsabilidad. Y eso es lo que está plasmando en su mural: una llamada de atención sobre el aislamiento social generado por las tecnologías. En la obra de gran formato ha utilizado la contraposición de dos imágenes en las que enfrenta el aislamiento con la libertad, el movimiento y la luz de la compañía y el aire libre.

Cinco murales para empezar

El proyecto ‘Muraltalaz’ arranca con otras cuatro intervenciones artísticas, aunque se sigue trabajando en la detección de nuevos espacios y artistas para hacerlo crecer. Las primeras actuaciones ya han comenzado y seguirán desarrollándose durante los próximos meses de la mano de prestigiosos nombres del panorama del arte urbano nacional e internacional.

Alegría del Prado es una pareja de artistas que han realizado el primer mural, ya acabado, en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Sáinz de Vicuña para dar la bienvenida a los alumnos en el comienzo del nuevo curso escolar. Su obra refleja la imagen de una niña junto a un gran oso creado a través de la fusión de otros elementos como insectos, aves, caracoles o mariposas. Con esta metáfora, los artistas han querido que el arte urbano conviva con la infancia y que nos demos cuenta de que, a veces, es bueno pararse y admirar los pequeños detalles.

En los próximos meses, está previsto que las creaciones de otros artistas lleguen al distrito. Dulk realizará un mural en el edificio de Servicios Sociales de Moratalaz, Murfin, una intervención integral en la pared del frontón del Centro Deportivo Municipal la Elipa y Reskate Estudio actuará en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Francisco de Luis.

Además, a este proyecto de la Junta Municipal de Moratalaz se sumará también otra intervención de arte urbano dirigida y financiada por el Departamento de Arte Público del Área de Cultura, Turismo y Deporte. Este proyecto supondrá la intervención en la fachada del Centro Municipal de Mayores Nicanor Barroso y en el Centro Cultural el Torito. Esta última actuación se realiza tras un proceso participativo previo en el que están interviniendo los socios y usuarios del centro de mayores, así como otras entidades como colegios e institutos.

10 septiembre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid celebra sus primeros premios que reconocen la «dedicación incansable y el espíritu altruista» de los cooperantes

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha celebrado hoy la primera edición de los premios regionales de cooperación para reconocer la labor que desempeñan estos profesionales. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha entregado los diplomas y ha destacado “su dedicación incansable y su espíritu altruista, al embarcarse en misiones que trascienden fronteras, culturas y lenguas, movidos por el profundo deseo de construir un mundo más justo y solidario”.

El Ejecutivo autonómico ha organizado este evento en la Fundación Canal de la capital con motivo del Día Internacional del Cooperante, que se celebra cada 8 de septiembre. Los galardonados han sido encuadrados en cuatro categorías. En primer lugar, en el ámbito del Trabajo por las Mujeres, ha sido reconocida María Boente Martínez, fundadora de Narak Social Jewls, primera empresa social de venta de accesorios ecológicos mediante la técnica de corte láser liderada íntegramente por mujeres.

En el ámbito de Trabajo en Población Migrante el premio ha sido para Mariana Morales Arce, cooperante desde el año 2012 en Burundi, Colombia y Marruecos, como coordinadora regional de programas y proyectos de personas refugiadas. En el área del Trabajo en Salud, ha correspondido a Gerardo Álvarez-Uría Miyares, jefe del servicio de enfermedades infecciosas en el Hospital de Bathalapalli (India).

Por último, Tomasa Centella Hernández ha destacado en el área de Trabajo en la Infancia. Esta cirujana cardiovascular ha coordinado campañas quirúrgicas en Jordania, El Salvador, Ghana y Honduras, desempeñando un destacado papel en el desarrollo y mejora de la cirugía cardiaca infantil.

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales trabaja ya en un nuevo Plan de Cooperación para el Desarrollo 2025-2028. Dávila ha destacado que “contribuirá a fortalecer la seguridad alimentaria, mejorar el acceso a la educación, incrementar la cobertura de los servicios de salud, apoyar el desarrollo económico a través del emprendimiento y promover los derechos humanos para las personas más vulnerables de países de América o África”.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El 19º Festival Suma Flamenca traza el mapa actual del flamenco con 45 espectáculos en una edición dedicada a Madrid como epicentro histórico del arte jondo (programación completa)

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid celebrará la 19ª edición del Festival Suma Flamenca, del 15 de octubre al 3 de noviembre, bajo el lema Oriente Flamenco. De Ronda a Cartagena. Un total de 11 escenarios repartidos entre la capital, San Lorenzo de El Escorial, Rascafría y La Cabrera acogerán un total de 45 espectáculos donde participarán hasta 241 artistas de la talla de Vicente Amigo, Pepe Habichuela, Rocío Molina, Marco Flores o Manuela Carrasco, entre otros. Contará, además, con 15 estrenos absolutos y 19 que llegarán por primera vez a la región.

La Comunidad de Madrid celebrará la 19ª edición del Festival Suma Flamenca, del 15 de octubre al 3 de noviembre, bajo el lema Oriente Flamenco. De Ronda a Cartagena. Un total de 11 escenarios repartidos entre la capital, San Lorenzo de El Escorial, Rascafría y La Cabrera acogerán un total de 45 espectáculos donde participarán hasta 241 artistas de la talla de Vicente Amigo, Pepe Habichuela, Rocío Molina, Marco Flores o Manuela Carrasco, entre otros. Contará, además, con 15 estrenos absolutos y 19 que llegarán por primera vez a la región.

Baile, cante y guitarra, la Suma más Flamenca

En el apartado del baile destacan, sobre todo, los estrenos absolutos de cinco espectáculos destacando Rocío Molina con Cuadrar el círculo, Marco Flores con  Territorio Virgen y Juana Amaya con su propuesta Amaya.

Los recitales de cante correrán a cargo de Carmen Linares, Marina Heredia, Pedro el Granaíno, María Terremoto, Bonela hijo, Laura Marchal, Antonio Campos, Curro Piñana, Rafael Jiménez «Falo», Aurora Vargas, Laura Vital, José Canela y La Casa de los Sordera. A estos se suman el lanzamiento de El Gallo Azul de Israel Fernández.

Pepe Habichuela y Alfredo Lagos encabezan el cartel en la especialidad de guitarra en concierto, que cuenta también con Vicente Amigo, José del Tomate, José María Gallardo & Miguel A. Cortés, Antonia Jiménez, Yerai Cortés y Gerardo.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Cae la delincuencia convencional en Madrid con la tasa homicidios más baja de los últimos 20 años

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha destacado hoy que la tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid “se encuentra estable desde hace varios años, con ligeras variaciones”, como la que arroja el Balance de Criminalidad del primer semestre del año 2024 en el que se registra el aumento en tan sólo una décima respecto al año anterior, hasta situarse en el 60,1, lo que supone la “consolidación de unos buenos datos”.

De hecho, la tasa actual se encuentra en este momento más baja que antes de la pandemia, y consolidan una evolución positiva que se viene observando desde el año 2012. “No existen variaciones significativas en una tasa de criminalidad desde el año 2013, once años de estabilidad de la criminalidad que es un éxito de todos y de todas”, ha añadido.

Además, este ligero repunte no es achacable a la criminalidad convencional (que no computa los ciberdelitos y que recoge aquellos delitos que generan más alarma social) que, a junio de 2024, se reduce en 0,9 puntos en relación al mismo periodo en el año anterior. Además, este descenso también es tendencia ya que ha bajado 6,1 puntos desde 2011, pasando de 47,6 infracciones por mil habitantes ese año a 41,4 en 2023 a nivel nacional.

Dentro de los delitos más graves, cabe destacar que la tasa homicidios en la demarcación de Policía Nacional, es la menor de los últimos 20 años. Y por su parte, la cibercriminalidad, si bien aumenta (un 5,7 con respecto al año anterior), lo hace a un ritmo menor de lo que se ha registrado en los últimos años.

Máximo histórico de efectivos policiales

Con respecto a la situación de los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Comunidad de Madrid, el delegado del Gobierno ha subrayado que, durante los últimos años, se ha alcanzado el “máximo histórico” de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la Comunidad de Madrid. “En estos momentos se disponen de más 20.100 efectivos y, desde el año 2017, se ha producido un aumento del 6.6% del total de agentes, destacando el aumento de casi un 10% de los componentes de la Policía Nacional destinados en la Comunidad de Madrid”, ha indicado.

Además, ha defendido que “el compromiso absoluto del Gobierno de España con la presencia de la Guardia Civil en la región”. Este hecho se materializará con la incorporación de 531 nuevos Guardias Civiles en los cuarteles e instalaciones de la Benemérita en la comunidad, el doble que el año pasado, que contribuirá a aumentar aún más su presencia en las zonas de su demarcación, y que supone tener cubierto el 100,2% del catálogo.

El aumento de efectivos policiales en la Comunidad de Madrid repercute también en una mayor eficacia policial, tanto en infracciones esclarecidas como en detenidos e investigados.

A junio de 2024 las FCSE en Madrid el porcentaje de infracciones penales esclarecidas se sitúa en el 33.2 %, el porcentaje más alto de los últimos 10 años. La tasa de detenidos, es decir, el número de detenidos por cada 1.000 infracciones penales también se encuentra en un máximo histórico, situándose en 243.

“Hemos mejorado las infraestructuras y modernizado el equipamiento policial. Hemos logrado revertir el proceso de reducción de plantillas sufrido en años anteriores, tras unos recortes en un servicio público esencial que nos habían llevado a mínimos insostenibles. Con mejores condiciones laborales y retributivas y con una formación que favorece el progreso de toda la plantilla”, ha enumerado como muestras del “compromiso firme de este Gobierno por disponer de unas fuerzas y cuerpos de seguridad acordes a las necesidades de la sociedad madrileña”.

Al mismo tiempo, ha afirmado que la inversión en seguridad pública continuará, puesto que es uno de los “grandes patrimonios” de España y de la Comunidad de Madrid.

Delitos contra la libertad sexual

Durante el periodo analizado, de enero a junio de 2024, los delitos contra la libertad sexual en la Comunidad de Madrid han sufrido una evolución similar al total nacional, registrando una tendencia ascendente, interrumpida en 2020 por la pandemia del COVID-19. En este sentido, entre enero y junio de 2024, comparado con el mismo periodo del año 2023, se registraron un 5,2% de denuncias más.

Del incremento sostenido de este tipo de delitos durante los últimos años, podría deducirse que el aumento de estos delitos pudiera estar influenciado por un progresivo descenso de la “cifra oculta”. Francisco Martín ha expuesto que, aunque las razones pueden ser múltiples, entre ellas puede estar una mayor concienciación y un aumento de las denuncias. “La sociedad española y, en concreto, las mujeres denuncian más porque confían más y están más concienciadas”, ha señalado.

Al respecto, ha insistido en que en la lucha contra este tipo de violencia “es imprescindible el compromiso de todos” y, por ello, ha vuelto a solicitar el apoyo de todas las administraciones y actores implicados para que herramientas como el sistema VioGén se extiendan a todos los municipios de Madrid que cuentan con Policía Local.

Bandas juveniles

El refuerzo de especial intensidad de los dispositivos de seguridad, control y seguimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para combatir a las bandas juveniles, puesto en marcha por el Ministerio del Interior en Madrid en noviembre de 2022, se ha saldado hasta la fecha con 88.483 actuaciones en la Comunidad de Madrid y ha permitido la detención de 3.581 personas, según los datos registrados hasta el mes de julio de 2024.

En este sentido, en el conjunto de estas actuaciones se han incautado 1.567 armas blancas, 9 armas de fuego y 210 objetos peligrosos. El principal dato que corrobora el buen funcionamiento de este plan se encuentra en el dato de homicidios, destacando la inexistencia de homicidios en 2024 asociados a bandas juveniles. “Hemos pasado de 6 muertos a 0 en 3 años”, ha recalcado Francisco Martín.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Gobierno de España entregará 500.000 euros a Madrid para la creación de plazas públicas de Educación Infantil

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a la redistribución de 499.950 euros a la Comunidad de Madrid  para la creación de plazas públicas del primer ciclo de Educación Infantil. En total, serán 32,2 millones de euros destinados a siete comunidades autónomas que han solicitado más fondos para la creación de plazas públicas del primer ciclo de Educación Infantil.

En concreto, Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunitat Valenciana, Madrid, Murcia y Navarra habían manifestado su disposición a recibir más financiación dentro del programa de impulso de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil con nuevas plazas de titularidad pública, prioritariamente para niñas y niños de 1 y 2 años, que forma parte del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El impulso a la escolarización de 0 a 3 años es una de las prioridades del Gobierno ya que la participación en esta etapa es uno de los predictores más importantes de la mejora de los resultados y del desempeño educativo futuro de los niños y niñas. Además, la disponibilidad y accesibilidad a estas plazas contribuye a la igualdad de oportunidades, mejora la conciliación familiar, la equidad educativa y el equilibrio territorial.

Por ese motivo, las comunidades autónomas han recibido desde 2021 más de 670,1 millones de euros, gracias los cuales van a poder crear más de 65.000 plazas en esta etapa educativa.

La redistribución aprobada hoy corresponde a fondos reintegrados por la Junta de Andalucía, que de las 12.069 plazas para las que recibió financiación solo tiene previsto crear 1.040. El montante no ejecutado por esta comunidad (algo más de 112 millones de euros de los 120 recibidos) ha sido reintegrado y parte del mismo se ha destinado a cubrir las necesidades de las comunidades autónomas citadas anteriormente.

La cantidad restante del citado reintegro (algo más de 80 millones de euros) queda reservada para una nueva redistribución entre comunidades autónomas y otros departamentos (como el Ministerio de Defensa), y se destinará, hasta final de 2025, a la creación de más plazas de titularidad pública de 0 a 3 años.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Las piscinas de verano de Madrid cierran temporada con récord histórico de ocupación y de instalaciones disponibles

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Este pasado domingo ha tenido lugar el cierre de la temporada estival en las piscinas municipales madrileñas, que han permanecido abiertas al público desde el 15 de mayo, en horario de 10:00 a 21:00 h. Casi cuatro meses en los que las instalaciones han registrado una cifra récord de 2.220.004 usos y han alcanzado el 54 % de ocupación de media frente al 42 % de 2023. Las piscinas con mayor afluencia han sido las de Casa de Campo, Aluche y San Blas.

En palabras de la concejala delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sonia Cea, se trata de una temporada de la que sentirse “muy orgullosos” y en la que “el saldo es muy positivo”, ya que, a los excelentes datos de uso, se suma que “este año se ha registrado el menor número de reclamaciones” hasta la fecha en estas instalaciones, bajando de las 203 de 2023 a las 48 de esta temporada. Con el fin de mantener las buenas cifras, Cea ha asegurado que el Consistorio “seguirá trabajando para que esta tendencia continúe el año que viene”.

La temporada estival de 2024 ha batido, asimismo, el récord de piscinas puestas a disposición de los usuarios, con un total de 29 instalaciones. A las 20 piscinas de verano se les han sumado esta temporada nueve climatizadas con solárium para uso recreativo con el fin de dar servicio a aquellos distritos afectados por el cierre de algún centro debido a la realización de obras de reforma o por cuestiones de mantenimiento.

La oferta municipal se ha visto ampliada este año gracias a la apertura, tras 32 años sin construirse ninguna piscina municipal, de dos nuevas instalaciones en los distritos de Barajas y Tetuán; esta última ha registrado una ocupación de un 91 % desde su inauguración el pasado 9 de agosto.

25.817 personas más que en 2023 gracias a los aforos dinámicos

Con el objetivo de optimizar el uso de las instalaciones y maximizar el aforo permitido, se han implantado como novedad, los aforos dinámicos. Un sistema que ha permitido poder registrar la entrada y la salida de cada usuario, de manera que al abandonar la piscina, se procede a la puesta a disposición de esa entrada de forma inmediata. Fruto de esta medida, han podido disfrutar de las piscinas municipales 25.817 personas más que en mismo período del año pasado.

A este incremento también ha contribuido el nuevo sistema de reserva de entradas. A través de la aplicación Madrid Móvil, el usuario ha sido dirigido a la piscina más cercana con aforo libre, cuando la piscina solicitada en primera instancia estaba completa.

Durante esta temporada se ha mantenido el sistema de tres turnos que tan buenos resultados ofreció en los últimos veranos, pudiendo los usuarios elegir entre el tramo de mañana (10:00 h a 15:00 h), de tarde (16:00 h a 21:00 h) o de día completo, lo que ha permitido pagar exclusivamente por el período del día a disfrutar y dar la posibilidad a otros vecinos de acceder a las instalaciones.

A lo largo del verano, se ha vendido de media un 56 % de las entradas disponibles, siendo la app el canal más utilizado con un 68 % de las ventas. Las reservas a través de la web han supuesto un 13 %.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El 43,5% de los madrileños prefiere el taxi y el 36,7% los VTC

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Como antesala a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha presentado esta mañana los resultados relativos al informe Valoración de la cobertura de la demanda de servicio de taxi y VTC realizado el pasado mes de julio por Sigma Dos, la empresa demoscópica líder en estudios de mercado.

El evento, que ha tenido lugar en el Círculo de Bellas Artes (Madrid), ha contado con la presencia de Julio Sanz, presidente de la FPTM y ANTAXI; Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos y el subdirector de investigación y estudios de Sigma Dos, Javier Clemente, que se han encargado de extraer y presentar los principales datos sobre la percepción de los usuarios en la Comunidad de Madrid respecto a los servicios del taxi y VTC.

Los temas analizados del informe, que comprende una muestra telefónica y online de 1.400 habitantes de la Comunidad de Madrid, engloban aspectos como los precios de los servicios, el impacto en la contaminación y el tráfico, la demanda y el tiempo de espera, así como la profesionalidad de los conductores.

Javier Clemente, subdirector de investigación y estudios de Sigma Dos, ha destacado un detalle importante que señala que “3 de cada 4 usuarios saben que el precio del taxi está regulado, mientras que la mayoría de la ciudadanía no saben exactamente si los precios de los VTC están regulados”.

Julio Sanz, presidente de la FPTM y ANTAXI, ha comenzado la presentación destacando cómo “el taxi está a la altura de las grandes plataformas, con ejemplos como Pidetaxi, que cuenta con 5000 conductores listos para ofrecer un servicio a la ciudadanía a través de la aplicación”. Y ha comentado otro de los factores importantes que recoge el informe, y que alude al “abandono de usuarios de VTC por la incertidumbre ante ese establecimiento de precio que nadie sabe de dónde viene. Es un abuso y un engaño a los usuarios”.

Los madrileños confían en el servicio de Taxi

Estas preferencias de los usuarios a las que se ha referido Sanz tienen que ver con algunas de las principales conclusiones del estudio. La relación entre los madrileños y el servicio de Taxi atraviesa un momento “dulce”, como lo demuestra uno de los principales datos del estudio, que señala que el 81,2% de la población utiliza con alguna frecuencia el servicio del Taxi.

Además, el resultado más concluyente es que el 43,5% de la población de la Comunidad de Madrid prefiere el servicio de Taxi frente al de VTC. Por el contrario, un 36,7% se decanta por el VTC. Y a un 19,7% le resulta indiferente.

Entre las razones principales de esta preferencia de los ciudadanos por el servicio de interés público del taxi destacan la inmediatez y facilidad de acceso a los taxis, así como la profesionalidad y experiencia de los conductores.

En referencia a estos datos relacionados con la frecuencia de uso, Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, ha incidido en cómo “los resultados del informe son una herramienta valiosa para entender la percepción de los usuarios de transporte en Madrid”. Y ha añadido: “La comparación entre taxis y VTC muestra diferencias claras en términos de preferencias y percepciones, lo cual es crucial para el desarrollo de políticas y de movilidad urbana”.

Los VTC, a examen

Dos puntos importantes presentes en el informe tienen que ver con la desmesurada petición de nuevas licencias por parte de ciertas empresas del sector de los VTC con la intención de monopolizar el transporte, como ocurrió el pasado mes de julio, en el que la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid denegó la petición de más de 7000 licencias de VTC solicitadas por Cabify.

Un hecho que, según refleja la encuesta, cuenta con el respaldo del 60,8% de la población de la Comunidad de Madrid encuestada, que considera negativo aumentar las licencias de VTC a 25.000 vehículos más.

El otro aspecto se refiere a la inconformidad del 69,7% de los encuestados con el presunto incremento de tarifas por parte de los VTC en grandes eventos deportivos, musicales o de interés general, mientras que esta opinión se eleva hasta el 81,2% entre los usuarios de este servicio. Una desconfianza -o “caprichoso algoritmo”, como reconoce Julio Sanz- que se refleja en ese 64,7% de la población que es partidaria de sancionar a las empresas de VTC que llevan a cabo estas prácticas en momentos de alta demanda.

El cambio en la percepción de los usuarios respecto a las VTC es evidente en el informe. Según Sanz, “no es un dato menor que el 50,2% de los usuarios de VTC haya reducido o abandonado el uso de estos servicios. De ello, nosotros entendemos que, junto a la apreciación de la calidad del servicio del taxi, los ciudadanos están tomando una conciencia creciente de que hay un desfase entre las promesas de marketing de las VTC y la realidad”.

Por último, Julio Sanz se ha mostrado satisfecho sobre los resultados y ha recalcado “la importancia de estos resultados para nuestro sector, que vienen a corroborar cómo el taxi es un servicio necesario y en alza, debido a la estabilidad, transparencia de precios, profesionalidad de conductores y, sobre todo, seguridad en los desplazamientos, como lo demuestra un índice de siniestralidad notablemente inferior que en el caso de los VTC, cuyos conductores pecan de falta de experiencia y de un desconocimiento sobre las calles y rutas de la ciudad. El taxi es, por tanto, un servicio más profesional”.

Añade Sanz que “la alta valoración ciudadana, en particular del servicio del taxi, que no olvidemos es un servicio de interés público, nos motiva a reafirmar nuestro compromiso de seguir mejorando la calidad de nuestro servicio, poniendo al ciudadano en el centro y respondiendo a los avances en materia de movilidad sostenible, digital e interconectada”.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosSan Blas - Canillejas

Avanzan las obras de remodelación de la Plaza de San Cristóbal (San Blas-Canillejas)

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha plantado más de 1.800 árboles y 90.000 arbustos en el conjunto de las plazas y sus entornos remodelados en la ciudad desde 2019. Así lo ha explicado la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, en la visita que ha realizado esta mañana junto a la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, a las obras de reforma de la plaza de San Cristóbal, en Ciudad Pegaso.

Sanz ha puesto en valor el esfuerzo que está desarrollando el Ayuntamiento en la recuperación de las plazas de Madrid como espacios de convivencia para la ciudadanía, reforzando su calidad paisajística y ambiental. Con este objetivo, se han realizado actuaciones encaminadas a mejorar las condiciones climáticas en todas las obras que se promueven para aliviar, en la medida de lo posible, los efectos negativos de los eventos meteorológicos extremos, tanto por calor como por frío. Desde 2019, el Consistorio ha remodelado 29 plazas y en la actualidad está reformando otras ocho.

Más allá de las plazas, Sanz ha señalado que en todos los proyectos de remodelación que emprende el Ayuntamiento se regenera el espacio público mejorando la calidad medioambiental de los entornos. En este sentido, si se suman todas las remodelaciones llevadas a cabo desde 2019, sólo desde el Área de Obras y Equipamientos se han plantado más de 8.500 árboles, además de decenas de miles de arbustos, en la ciudad de Madrid.

Entre otras medidas, se introduce el agua como agente mitigador de los efectos de las altas temperaturas, incorporando hasta 90 nuevas fuentes de beber, y, siempre que es posible, fuentes ornamentales con láminas de agua que reducen la sensación térmica del entorno. A su vez, se incorporan pavimentos permeables, se aumenta la superficie de zonas ajardinadas y se plantan en ellas especies vegetales de bajo consumo hídrico, adaptadas al clima de Madrid.

Plaza de San Cristóbal

La remodelación de la plaza San Cristóbal, que supone una inversión de 1,1 millones de euros y se extenderá hasta el segundo trimestre de 2025, tiene como finalidad la creación de un área multifuncional e integradora que logre ser el espacio público principal de Ciudad Pegaso, tal y como se programó en la concepción de esta colonia, y la mejora de la accesibilidad del ámbito.

Para lograr que la plaza sea un espacio público con carácter de centralidad en la colonia, se propone un programa diverso e intergeneracional en forma de islas de texturas variadas (con una gran fuente transitable como centro) para pasear, descansar, jugar, entrenar y refrescarse. Frente a la segregación espacial actual, el nuevo proyecto se orienta a potenciar la plaza como centro de interacción vecinal a través de la integración de las actividades.

Con el objetivo de preservar la memoria de esta plaza, se van a reutilizar todos los bancos de granito existentes. Cinco de ellos se colocarán en la parte frontal de la plaza y otros ocho se reutilizarán para generar asientos en la nueva grada frente a la pista deportiva. Estos bancos llevarán grabada una inscripción, realizada en el taller de cantería del Ayuntamiento, que hará referencia a la pertenencia al poblado original de Ciudad Pegaso de 1955. La fuente de granito existente también se conservará, desplazándose ligeramente para adaptarse al nuevo diseño de la plaza.

En cuanto al arbolado, el proyecto incluye 1.115 m2 de nuevos parterres y la plantación de 24 árboles y más de 6.500 arbustos. Además, para evitar el efecto isla de calor, se ha propuesto una pavimentación 100 % permeable. El proyecto abarca la renovación del mobiliario urbano, incluyendo los elementos de juegos infantiles, de mayores y deportivos, así como la sustitución de las luminarias por otras nuevas de tipo LED de alta eficiencia energética.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El Gobierno de Ayuso declarará Bien de Interés Cultural la Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos

Gacetín Madrid 10 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid declarará Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Inmaterial, la Escolanía del Escorial, fundada por los religiosos agustinos del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y la de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, vinculada a la congregación benedictina establecida en la Abadía del mismo nombre.

Así, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte iniciará los trámites para reconocer estas dos formaciones corales que, a lo largo del tiempo, se han encargado de preservar la tradición oral y han tenido un papel fundamental en el desarrollo de sus comunidades religiosas.

La Escolanía del Escorial es una de las más prestigiosas de España fundada en 1567 por Felipe II con la finalidad de contribuir a las celebraciones litúrgicas del recién construido monasterio. Vinculada desde entonces a los agustinos, se ha convertido con el paso de los siglos en una de las más reconocidas del mundo. En ella, 45 niños entre los 9 y los 18 años reciben una completa educación académica y musical, especializada en polifonía religiosa renacentista.

Por otra parte, la Escolanía de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos cuenta con igual relevancia y prestigio internacional. Fue creada en 1958 por los padres benedictinos y, actualmente está compuesta por 40 niños con edades que van de los 8 a los 16 años. Su repertorio abarca desde la monodia medieval, especialmente el canto gregoriano e hispano-mozárabe, hasta la polifonía sagrada y profana de las diferentes épocas de la historia de la música.

10 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión