• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

9 septiembre, 2024

Madrid ciudadNoticias

Cortada la circulación en la Línea 2 de Metro de Madrid

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 2 de Metro de Madrid entre las estaciones de Alsacia y Ventas, en ambos sentidos, ha quedado totalmente interrumpido, en ambos sentidos, este lunes, 9 de septiembre, desde las 23:44 horas.

Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, este corte se ha debido a una «incidencia en las instalaciones», no dándose más explicaciones. Se ha estimado un tiempo de solución de «más de 30 minutos».

Aunque el corte en la Línea 2 de Metro de Madrid solo ha interrumpido el servicio en las estaciones de Alsacia, La Almudena, La Elipa y Ventas, los trenes en el resto de esta línea del suburbano están sufriendo demoras.

La línea 2 del Metro de Madrid transcurre atravesando el centro de la ciudad entre las estaciones de Las Rosas y Cuatro Caminos, por un total de 20 estaciones (el tramo Cuatro Caminos – La Elipa con andenes de 60 metros y el tramo La Almudena – Las Rosas con andenes de 90 metros), unidas por 14,1 km de vía en túnel de gálibo estrecho, con un recorrido que dura aproximadamente 33 minutos.

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid y Extremadura colaborarán en proyectos de digitalización para reducir la brecha tecnológica

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid y Extremadura van a sumar esfuerzos en materia de digitalización y desarrollarán de forma conjunta proyectos para reducir la brecha tecnológica. Así lo ha anunciado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, tras reunirse en Mérida con el responsable de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta, Guillermo Santamaría.

En el encuentro, ambos consejeros han compartido sus modelos, centrados en simplificar los servicios públicos para mejorar la atención al ciudadano, integrar tecnologías como la Inteligencia Artificial, ampliar la conectividad en zonas de ámbito rural e impulsar el desarrollo económico y social de sus territorios, reforzando la relación con las empresas del sector y promoviendo la inversión.

López-Valverde ha subrayado “la gran apuesta que el Gobierno madrileño ha hecho por la transformación tecnológica, lo que ha consolidado a la región como un hub digital de referencia internacional”. En este sentido, ha destacado la Tarjeta Sanitaria Virtual, “una de las aplicaciones sanitarias más completas a nivel mundial que ha despertado el interés de muchas administraciones nacionales e internacionales”.

Esta reunión se enmarca en la estrategia de la Consejería de Digitalización para reforzar las relaciones con otros gobiernos, administraciones y empresas del sector, tanto nacionales como internacionales, intercambiar experiencias y conocimientos, exportar el modelo de gestión madrileño, crear vínculos y avanzar en la mejora de los servicios públicos.

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Arranca este martes el curso para 603.069 alumnos madrileños de ESO, Bachillerato y Formación Profesional

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid comienza este martes, 10 de septiembre, el curso escolar 2024/25 para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato (ESO), Formación Profesional y Programas Profesionales.

Concretamente, este martes vuelven a las aulas un total de 603.069 alumnos madrileños: 314.071 son de ESO, 110.097 de Bachillerato, 12.829 de FP de Grado Básico, 62.140 de FP de Grado Medio, 102.087 de FP de Grado Superior, 1.533 de Programas Profesionales y 312 de Cursos de Especialización. También dará comienzo el curso para los centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO, Conservatorios Profesionales de Música y Danza, Escuelas de Arte y las Escuelas Oficiales de Idiomas.

En general, este nuevo curso las clases se iniciarán en la Comunidad de Madrid con 1.267.286 alumnos (+0,4%). De ellos, el 81,7% acudirá a centros educativos sostenidos con fondos públicos (53,6% a públicos y 28,1% a concertados). El 94% de las familias ha escolarizado a sus hijos en el centro que eligieron como primera opción.

Calendario del curso escolar 2024/25 en Madrid

La Comunidad de Madrid comienza el 5 de septiembre el próximo curso escolar 2024/25 que finalizará el 20 de junio. Por etapas educativas, las Escuelas Infantiles, las Casas de Niños (0-3 años) y las unidades de primer ciclo de Educación Infantil empezarán el 5.

Los colegios de Educación Infantil (segundo ciclo) y Primaria, de Educación Especial y los centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de Primaria comenzarán el día 9, mientras que el 10 de septiembre será la fecha de inicio para Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, los centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO, Conservatorios Profesionales de Música y Danza, Escuelas de Arte y las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Por su parte, según se recoge en el calendario escolar para el próximo curso, el 12 de septiembre arrancarán su actividad lectiva los alumnos de los Centros de Enseñanzas Artísticas Superiores. Finalmente, los centros de Educación de Personas adultas lo harán el 18 de septiembre y el 1º curso de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño el 19 del mismo mes.

Las vacaciones de Navidad se iniciarán el 23 de diciembre y las clases se reanudarán el 8 de enero, mientras que el periodo no lectivo con motivo de la Semana Santa se desarrollará entre el 11 y el 21 de abril de 2025. El 1 de noviembre, el 6 de diciembre de 2024, los 17 y 18 de abril de 2025 y los 1 y 2 de mayo de 2025 serán festividades de carácter general. Asimismo, también serán no lectivos los días 7 de enero , 28 de febrero, 3 de marzo y 11 y 21 de abril de 2025.

El curso terminará el 20 de junio para los centros de Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato. Este calendario para los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y puede consultarse en la web institucional www.comunidad.madrid.

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Ordenan la retirada de lotes de tinto de verano por la posible presencia de fragmentos de vidrio

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha tenido conocimiento, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), de una notificación de alerta relativa a la posible presencia de fragmentos de vidrio en el tinto de verano limón, tinto de verano limón 0,0 y tinto de verano gaseosa de la marca La Casera.

Este aviso es resultante del autocontrol de la propia empresa, que ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros.

En concreto, están afectados los lotes 1041024197, 1041024198, 1041024199, 1041024200, 1041124222, 1041124223 y 1041024239 del tinto de verano limón; el 1041024200 y 1041224201 del tinto de verano limón 0,0 y el 1041224201 y 1041324221 del tinto de verano gaseosa. Todos estos productos tienen fecha de caducidad de julio o agosto de 2025, y se comercializan en envase de vidrio de 27,5 centilitros.

La distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Aragón, Islas Baleares, Cantabria, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Islas Canarias, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización. Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio alguno de los productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Más de 50.000 alumnos madrileños inician el curso en colegios en obras, denuncia CCOO

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un estudio de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid muestra que más de 50.000 alumnos están afectados por obras no terminadas en su centro. Oficialmente, las obras pendientes en 73 centros educativos, se han dado por finalizadas en los primeros días de septiembre aunque hayan tenido impacto en la preparación de clases para la llegada del alumnado.

“En todos los casos hay que señalar que este retraso incide en la preparación del inicio de curso y en las condiciones en las que han desarrollado los equipos directivos, docentes y personal educativo las actividades necesarias para el primer día de clase”, denuncia Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid. “En una mayoría de estos centros, el alumnado se desenvolverá en espacios con obras”, añade.

Esta situación «generará una ralentización en el proceso educativo, provocando incomodidades, tanto para el alumnado, como para los docentes y personal educativo, además de incrementar el riesgo, ya que la seguridad y el bienestar pueden estar condicionados».

La Dirección Territorial de Capital la más afectada

Las incidencias recogidas y documentadas centro por centro por parte del sindicato, delatan una alta concentración en la Dirección Territorial de Capital siendo la más afectada con 32 centros inician el curso con obras sin terminar. De entre ellos «la situación más grave, por las características del alumnado y porque se suman obras en las vías urbanas donde está el centro, se vive en el CPEE de Vallecas».

En este Centro de Educación Especial las obras fueron adjudicadas el 14 de agosto para empezar a realizarse el 21 del mismo mes, es decir, apenas dos semanas antes del comienzo del curso escolar. El estado de las instalaciones: «colocan un vinilo, pintan paredes y barras de los pasillos de la planta baja». Actualmente «el porche del patio está siendo cubierto con cemento poroso, se está acorchando el suelo de la zona de columpios, y se está adecuando la rampa de acceso al patio de los columpios al desnivel y transformando un cuarto de baño en aula».

Además, las obras «impiden el acceso a siete aulas y dos salas de fisioterapia. El comedor no puede atender al alumnado al menos hasta el 12 de septiembre, fecha en la que se tiene prevista la finalización de las obras. La empresa ha pedido una prórroga para poder terminar la obra más tarde».

Las otras Direcciones Territoriales tampoco se salvan

Las otras direcciones, como Norte, Sur, Este y Oeste, también enfrentaron problemas derivados de las construcciones inconclusas, pero en menor medida. «Esta desigualdad en la ejecución de las obras ha generado una afectación más marcada en la capital, lo que exige analizar la redistribución equitativa de los recursos y una planificación más estratégica en futuras infraestructuras».

“Estas demoras en las infraestructuras tienen claras consecuencias en la calidad educativa por la reducción, incluso la inexistencia de espacios necesarios para desarrollar la actividad educativa”, dice Galvín. “Esto afecta a la planificación curricular, las actividades docentes, la logística diaria, y el bienestar del alumnado” añade.

Según el estudio de CCOO, más de 50.000 alumnos se verán afectados por esta situación en este curso con condiciones de infraestructura incompleta, «lo que compromete la calidad de la educación pública en Madrid, además de deteriorar la imagen y suponer un obstáculo más para el alumnado cuyas familias han elegido educación pública, ya que la incertidumbre de que las obras están terminadas o no, y de que si finalmente el centro esté en condiciones, hace que las familias desistan de su decisión y busquen otra alternativa».

Falta de planificación por parte de la Consejería de Educación

“Los retrasos ponen de manifiesto una falla en la planificación y ejecución de las obras. Desde luego que no se ha sido capaz de cumplir con los plazos previstos. Pero además, no hay decisión política por atender a los centros públicos como es necesario y no se invierte lo necesario, ya que las cantidades se muestran como absolutamente insuficientes”, denuncia Galvín.

El estudio muestra que «no es una situación excepcional» de este curso. Recoge la evolución 2009 a 2022 y los últimos datos de presupuesto ejecutado del gasto público educativo en educación no universitaria: el total, la parte destinada a conciertos y subvenciones y la dedicada a inversiones.

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

La línea 180 de la EMT Madrid amplía su recorrido y empieza a funcionar los laborables

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) prolonga desde este martes el recorrido habitual de la línea 180 (Legazpi – Caja Mágica) hasta la estación de Cercanías de El Pozo a fin de ofrecer una alternativa de transporte público en días lectivos a los alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional Profesor Raúl Vázquez, ubicado en el distrito de Puente de Vallecas.

Esta línea, concebida en sus orígenes como servicio especial para conectar con Caja Mágica, se consolidó posteriormente como línea de EMT Madrid con un carácter temporal, ya que se activa durante la celebración de eventos deportivos o musicales en dicho recinto. Desde hoy, este servicio denominado (Legazpi – Estación El Pozo) se prestará también de lunes a viernes desde las 07:30 y hasta las 21:30 horas, realizando paradas intermedias.

El trayecto ampliado de la 180 desde la parada próxima a Caja Mágica (parada nº 5.083), prosigue por la calle de Embajadores (nº 2.909), por la carretera de Villaverde a Vallecas (nº 4.173), el camino del Barrio de la Celsa, avenida de Joaquín Garrigues Walker y la calle de Esteban Carros (nº 4.841) hasta alcanzar su cabecera de nueva creación frente en la calle de Padre Llanos, junto a la estación de El Pozo (nº 51.078).

En el sentido contrario y partiendo desde la parada de la calle del Padre Llanos, la 180 circula por la calle de los Vecinos del Pozo (parada nº 2.204), calle del Cabo Machichaco (parada nº 2.205) y avenida de Joaquín Garrigues Walker para incorporarse al camino del Barrio de la Celsa y a la carretera de Villaverde a Vallecas (nº 4.174) hasta tomar la calle de Embajadores de entrada a Madrid, donde realiza un total de 6 paradas coincidentes con otras líneas de EMT Madrid: nº 2.910, nº 5.084, nº 3.741, nº 5.084, nº 2.908 y nº 2.906.  La cabecera de Legazpi se mantiene como hasta ahora frente al nº 7 del paseo del Molino.

Una importante novedad que llega con esta ampliación es que la 180 va a realizar, por primera vez, paradas intermedias. Desde mañana, esta línea prolongada, además de las paradas antes mencionadas, efectuará las siguientes: nº 2.905, nº 2.907, nº 5.081, nº 3.740, nº 5.082, nº 2.908 y nº 2.906. Este itinerario va a compartir paradas con las líneas municipales T32 (Plaza de Legazpi – Mercamadrid), 24 (Atocha – El Pozo), 62 (Cristo Rey – Los Puertos), 102 (Atocha – Estación El Pozo), 148 (Callao – Puente de Vallecas) y 156 (Manuel Becerra – Legazpi).

La longitud total de la línea – en ambos sentidos – queda incrementada en 5,6 kilómetros con respecto al recorrido que se venía realizando. Los autobuses van a funcionar de lunes a viernes lectivos para ofrecer un modo de transporte público alternativo al alumnado del Instituto de Formación Profesional “Profesor Raúl Vázquez”, situado en el km 4 de la carretera de Villaverde a Vallecas. El primer servicio saldrá a las 07:30 h desde la cabecera de El Pozo y a las 08:00 h desde la cabecera de Legazpi. Los últimos autobuses están programados a las 21:00 h desde El Pozo y a las 21:30 h desde Legazpi, con una frecuencia de paso de 30 minutos.

Desde su puesta en marcha en mayo de 2012 como servicio especial para cubrir eventos deportivos y musicales celebrados en Caja Mágica, y hasta mayo de 2024, la 180 ha transportado casi 108.000 viajeros.

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El programa ’21 distritos’ de Madrid celebrará el otoño con más de 70 actividades culturales gratuitas

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid inicia la temporada de otoño de 21 DISTRITOS con una atractiva oferta que incluye más de 70 actividades gratuitas, que se desarrollarán por toda la ciudad hasta el 15 de diciembre.

21 DISTRITOS, el programa de dinamización cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se ha consolidado como un pilar esencial de la vida cultural madrileña, llevando a cada rincón de la ciudad propuestas de entretenimiento, arte y cultura que suelen concentrarse en el circuito central. En los próximos meses, ofrecerá una variada programación que abarca música, teatro, circo, danza, títeres, talleres y actividades formativas, dirigida a públicos de todas las edades y poniendo un énfasis especial en valores como la inclusión y la accesibilidad.

En la presentación, Marta Rivera de la Cruz ha recalcado que este programa del Área de Cultura, Turismo y Deporte «viene a reforzar la programación cultural que ya hacen los distritos», llevando a todos ellos propuestas «de excelencia y de calidad». Asimismo, ha señalado que todas las actividades son gratuitas, con 70 solo en esta temporada y 750 artistas, que configuran una programación multidisciplinar y que pretende llegar a «todas las edades y todos los gustos».

Propuestas artísticas y culturales de calidad y gratuitas para todos

Sin dejar de priorizar al tejido local y a los artistas y compañías residentes en Madrid, la programación de otoño tiene un marcado carácter internacional gracias, en gran parte, a las alianzas con diferentes instituciones culturales, poniendo el nombre de Madrid y sus distritos en el plano internacional. Artistas y compañías de Argentina, Cuba, Brasil, Portugal y otros lugares del mundo se darán cita a lo largo del otoño en diferentes espacios de la ciudad.

La nueva temporada comienza este viernes, 13 de septiembre, en el marco de las fiestas del distrito de Villa de Vallecas. La Explanada de las Suertes acogerá Body Marbling, una técnica de impresión lavable sobre la piel para que todo el que lo desee se pinte de ambiente festivalero, mientras que en el Auditorio Las Trece Rosas, desde las 20:30 horas, se llevará a cabo una actividad de observación astronómica, de la mano de astrónomos de la Universidad Autónoma de Madrid.

También este fin de semana, destacan dos actuaciones: el sábado 14, a las 12:00 h, el grupo de música a capela Vocal Tempo presentará su nueva producción discográfica Con la boca abierta en el Jardín El Capricho de la Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas, con una impecable puesta en escena y su característico sello en la imitación vocal de instrumentos.

Más tarde, a las 20:00 h, en el Templo de Debod, el bailaor Eduardo Guerrero presentará Desplante, un espectáculo que rinde homenaje a los cantes mineros del siglo XIX de la Región de Murcia, un arte arraigado en la historia y transmitido a través de los “quejíos” en la mina por los propios trabajadores, en su mayoría emigrantes andaluces.

Durante este otoño, el programa contará con un destacado elenco de artistas y compañías nacionales e internacionales entre los que se encuentran Sara Cano, Ariel Brínguez, Iván ‘Melón’ Lewis, Eduardo Guerrero, Gospel Factory, Tiago Iorc, Marala Trío, Fritsch Company, Pedro Casablanc, Alberto Velasco, Alana Sinkëy, Ernesto Schmied, Carlos Wernicke, Jorge Rivera, Luciano Rosso, Raquel Vega, Magalí Sare, Manel Fortiá, Jaime Figueroa, Fátima Rü, Bárbara Calypso o Laura Sam.

También se podrá disfrutar de actividades al aire libre en diversos puntos de la ciudad. El sábado 21 de septiembre, a las 19:00 h, la calle Guareña, en el distrito de Latina, cobrará vida con el espectáculo circense Imagina Circo de la compañía madrileña Ale-Hop. Este espectáculo llevará a escena a fabuladores, artistas y otros personajes increíbles, transportando al público a una época indeterminada y asegurando el entretenimiento para todas las edades.

En el ámbito teatral, la temporada de otoño llega con una amplia variedad de propuestas. Se abrirá la programación el sábado 21, a las 19:00 h, en el Centro Cultural Valdebernardo, del distrito de Vicálvaro, con APOCALIPSYNC, protagonizada por Luciano Rosso, el aclamado actor argentino de Un Poyo Rojo.

Además, la compañía Campi Qui Pugui presentará Camino a la escuela, mientras que la compañía Marcos Jareño Gómez pondrá en escena El chispazo. El actor Pedro Casablanc deleitará al público en Bécquer y Quevedo: Amor y Muerte, un recital de poesía y prosa con música en directo. Alberto Velasco interpretará Sweet Dreams, una comedia dramática sobre las ganas de vivir. Jaime Figueroa ofrecerá Hablar entre dientes, un espectáculo de comedia, magia y ventriloquía para todos los públicos. La compañía Entrambos presentará Viejo y amigos, una aventura conmovedora y divertida que invita a reír, llorar y reflexionar sobre la vida, la vejez y la importancia de vivir cada momento con pasión y optimismo, sin importar la edad o las circunstancias.

Alianzas institucionales

Entre la diversa agenda de actividades programadas, destacan aquellas organizadas gracias a valiosas alianzas con diferentes instituciones. En colaboración con el Teatro Real, el día 28 de septiembre se ofrecerá la retransmisión en directo de la ópera Adriana Lecouvreur con motivo de la 9ª edición de la Semana de la Ópera.

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, 21 DISTRITOS se une a las celebraciones con una propuesta especial de intervenciones musicales a bordo de algunas líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Los días 16, 18, 19 y 20 de septiembre, a las 12:00 h, los pasajeros de diferentes rutas de autobús podrán disfrutar de las actuaciones en vivo del grupo Gospel Factory, transformando su viaje en una experiencia cultural y musical.

Además, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, se podrá disfrutar de una actividad de observación astronómica en los distritos de Villa de Vallecas, Tetuán, Puente de Vallecas, Moratalaz y San Blas.

Multicultularidad y actividades internacionales

Asimismo, el festival Multiculturas, que se celebrará del 13 al 15 de diciembre, contará con la participación de destacados artistas y compañías internacionales como Dançando com a Diferença (Portugal), que ofrecerá el espectáculo Happy Island, coreografiado por la compañía La Ribot (España); el bailaor y coreógrafo Eduardo Guerrero (España) ofrecerá un flashmob; la compañía de teatro El Conde de Torrefiel (España) representará la obra Se respira en el jardín como en un bosque e impartirá el taller de teatro Geografías Invisibles. Y, en colaboración con el Instituto Nacional de la Música (INAMU), se celebrará una jornada en la que participarán artistas indígenas de Argentina.

21distrititos, el festival para toda la familia

Las actividades para familias son un eje central en 21distrititos, festival dedicado a que grandes y pequeños puedan disfrutar juntos de actividades culturales variadas, divertidas, atrayentes y, como siempre, gratuitas y pensadas para cubrir todos los gustos y necesidades. Música, danza, circo, juegos y espectáculos interactivos se desarrollarán en los distritos de Tetuán, Retiro y Villa de Vallecas del 27 al 29 de septiembre para el disfrute de toda la familia.

Proyectos de mediación y formativos

Otro de los puntos fuertes que mantiene la programación de 21 DISTRITOS durante este otoño son los proyectos de mediación y formativos, con el objetivo de profundizar en el trabajo participativo en los barrios, con talleres de temática diversa y para distintos grupos de edad, como los talleres de Astronomía impartidos por astrónomos de la UAM; los talleres inclusivos de circo de la compañía Sound and Circus; los talleres de ilustración de los creadores Adela por dios y Del Hambre; o los talleres de títeres Tik Mik y de juegos y juguetes Libritos en Zig Zag para el disfrute de los más pequeños.

Accesibilidad

21 DISTRITOS mantiene su compromiso con la accesibilidad y la inclusión acercando la cultura a todas las personas. Para ello, la mayoría de las propuestas programadas son accesibles para personas en silla de ruedas y algunas cuentan con medidas de accesibilidad de contenidos.

Asimismo, para que las personas con diversidad funcional puedan participar de las nactividades con las máximas garantías de calidad, se han reservado localidades específicas que aseguran el mejor acceso y ubicación según sus necesidades. Con el fin de proporcionar toda la información, en la pestaña de accesibilidad de la web oficial se puede consultar el detalle de todas las medidas de accesibilidad de cada una de las actividades.

21 DISTRITOS, como viene haciendo desde sus inicios, mantiene su apuesta por acercar la cultura a todos los barrios de Madrid, y por acercar a los hogares y a las familias propuestas artísticas diversas y de calidad, totalmente gratuitas y para todas las edades, así como desarrollar programas y actividades formativas que fortalezcan la presencia de temas nucleares como la sostenibilidad, la inclusión y la innovación en sus diferentes formas.

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosGastronomíaNoticiasVilla de Vallecas

Villa de Vallecas acogerá el nuevo Mercado Municipal de Productores de Madrid

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid, FECOMA, ha resultado adjudicataria de la concesión para la instalación y celebración del nuevo Mercado  Municipal de Productores Villa de Vallecas del Ayuntamiento de Madrid.

El nuevo Mercado de Productores de Villa de Vallecas se celebrará el segundo sábado de cada mes en horario de 10 a 16 horas, en el espacio ubicado en la Avenida del Ensanche de Vallecas con la calle Cañada del Santísimo, próximo al metro de Las Suertes de Madrid. La primera edición de este mercado se celebrará el sábado, día 14 de septiembre.

El Mercado de Productores Villa de Vallecas va a reunir a más de 30 puestos que ofrecerán a los visitantes y vecinos una amplia gama de productos agroalimentarios tales como fruta y verdura, lácteos, aceite, vino y licores, pan, quesos, embutidos, encurtidos o empanadas y tartas, entre otros muchas propuestas llegadas de diferentes lugares de la Comunidad de Madrid.

Este mercado ya se está celebrando con un formato similar el primer y cuarto domingo de cada mes en los madrileños barrios de Planetario y Valdebebas, respectivamente.

El Mercado Municipal de Productores Villa de Vallecas tiene el objetivo de poner a disposición de los vecinos y las vecinas vallecanas productos de cercanía que vienen directamente de los productores cobrando especial relevancia, los productores procedentes de la Economía Social madrileña, es decir, productores de las cooperativas y de las sociedades laborales, principalmente.

Este mercado impulsado por la red de mercados del Ayuntamiento de Madrid y es una iniciativa desarrollada y ejecutada conjuntamente entre FECOMA y la Unión de cooperativas agro-alimentarias de Madrid (UCAM)

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritos

Madrid acoge una exposición por los 50 años del atentado de la calle del Correo, el primero indiscriminado de ETA contra civiles

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid acoge desde hoy en la Real Casa de Postas la exposición Cincuenta imágenes para la memoria, en recuerdo a las 13 víctimas y más de 70 heridos que causó el atentado de la banda terrorista ETA en la Calle del Correo, en el centro de Madrid, el 13 de septiembre de 1974. Se podrá visitar gratuitamente de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas, el domingo en horario de 10:00 a 14:00.

Coincidiendo con el 50º aniversario de la primera masacre de la organización criminal en España, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha inaugurado la muestra, en un acto al que también ha asistido el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito Valenciano, entidad organizadora de la galería.

La exposición está formada por 50 fotografías del fondo documental de la Agencia EFE, a las que se suman imágenes cedidas por los familiares de las víctimas la cafetería Rolando, que estará abierta al público hasta este domingo. Está estructurada en tres secciones: antecedentes, el atentado y las víctimas, además de un apartado dedicado a los detenidos, Ley de Amnistía de 1976 y sus consecuencias. Cada una de ellas irá detallada con carteles para contextualizar el contenido informativo.

García Martín ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con la memoria de las víctimas “conscientes de la deuda impagable” de la sociedad con este colectivo. En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha destinado hasta ahora 65 millones de euros a indemnizaciones en esta materia, la cifra más alta de todas las comunidades autónomas en España. “Adicionalmente, en 2024, hemos triplicado el presupuesto destinado a este fin, hasta alcanzar los 15 millones”, ha confirmado.

El 13 de septiembre de 1974, terroristas de ETA colocaron una bomba en los baños de la cafetería Rolando, en la calle del Correo, 4, a unos metros de la Dirección General de Seguridad. A las 14:30 h estalló el artefacto, que sepultó a decenas de personas. Nueve murieron ese día y cuatro más en los siguientes, y hubo decenas de heridos, algunos muy graves. Sus responsables se beneficiaron de la Ley de Amnistía de 1977 y nunca fueron juzgados. ETA no reconoció su autoría hasta 2018, dada la cantidad de víctimas civiles que produjo (12 de los 13 fallecidos).

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

Madrid activa una herramienta digital para mejorar el seguimiento de pacientes en riesgo de suicidio

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha incorporado a la historia clínica electrónica una nueva herramienta digital denominada Alerta de riesgo de Suicidio (ARSUIC), que facilita la asistencia sanitaria a los pacientes en seguimiento por conducta autolítica y refuerza la colaboración entre el médico de Atención Primaria y los profesionales del SUMMA 112.

Así lo ha anunciado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, tras el encuentro que ha mantenido en el Instituto de Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón junto a expertos de salud mental y supervivientes de suicidio, con motivo de la celebración del Día Mundial contra esta causa de muerte no natural.

La consejera ha explicado que el objetivo de esta medida es “prevenir, mejorar la calidad de la atención y no estigmatizar esta conducta entre los propios especialistas y la población”. Para su aplicación, la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones pondrá en marcha cursos de formación para los profesionales facultativos de Psiquiatría y Psicología Clínica, así como sesiones de difusión general en Atención Primaria y SUMMA 112.

La región, un año más, es la comunidad autónoma de España con la tasa más baja por 100.000 habitantes por esta causa, lo que representa 5,91 casos, frente a los 8,22 de la media del país, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. En este sentido, Matute ha asegurado que, a pesar de estas cifras, “el Gobierno regional sigue trabajando intensamente en esta materia porque cada vida cuenta”.

La importancia de los medios de comunicación 

Una de las principales conclusiones a la que han llegado los profesionales y supervivientes que han participado en el foro es que “no hablar del suicidio, mata, y hablar mal del suicidio, también puede hacerlo”. Por esta razón, han incidido en la importancia de celebrar un encuentro con los medios de comunicación “ya que la información que le llega a una persona en riesgo de padecer esta conducta puede ser determinante”, ha destacado la consejera.

Asimismo, han recordado que se debe evitar publicar detalles, lugares, casuísticas o metodologías, porque puede llevar a comportamientos imitativos y el llamado efecto contagio, sobre todo en población joven y vulnerable no siempre plenamente consciente de su carácter irreversible.

Incorporación de 700 profesionales para Salud Mental 

Con los últimos planes de Salud Mental y Adicciones se han incorporado más de 700 profesionales específicos en esta área en los distintos niveles asistenciales y categorías de la sanidad pública madrileña. Entre ellos se encuentran los 21 equipos de intervención domiciliaria del que este Instituto del Hospital Gregorio Marañón es un referente, al contar con un plan integral de tratamiento personalizado según el nivel de riesgo.

Igualmente, todas las consejerías trabajan de manera coordinada en este ámbito para, desde sus competencias, seguir avanzando en la prevención de estas conductas, actuando en los 179 municipios y colaborando con otras entidades como ADIF, RENFE, o Metro, además de organizaciones sin ánimo de lucro y el Tercer Sector.

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMadrid ciudadNoticiasSalamanca

Agreden a la embajadora de Serbia en plena calle en Madrid

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La embajadora de Serbia en España, Irena Sarac, ha sido agredida por un hombre de mediana edad aún no identificado en plena calle en el distrito madrileño de Salamanca. El ministro de Asuntos Exteriores serbio pide una «investigación completa» y que «el autor rinda cuentas».

Los hechos ocurrieron pasadas las 8 de la tarde de este domingo, 8 de septiembre, a la altura del número 39 de la calle Príncipe de Vergara cuando según testigos y medios del país balcánico un hombre de acento albanés se acercó a la dignataria, que estaba hablando en serbio por teléfono cerca de la sede diplomática, y le preguntó por su origen.

Tras la respuesta de ella, el individuo la insultó y la propinó una fuerte patada por detrás que la tiró al suelo, huyendo a la carrera. Agentes de la Policía Nacional alertados por los testigos acudieron a la zona, aunque la mujer negó tanto asistencia sanitaria por sus lesiones leves en la espalda como interponer una denuncia.

A pesar de ello, los policías buscaron al autor de la agresión por la zona, aunque de forma infructuosa. Desde Gacetín Madrid hemos podido saber que la embajadora finalmente sí interpondrá la pertinente denuncia ante las autoridades españolas.

El ministro de Exteriores pide una «investigación completa»

El ministro de Asuntos Exteriores de Serbia, Marko Djuric, ha condenado «en los términos más enérgicos posibles, el insidioso ataque físico a nuestra embajadora en España Irena Sarac en el centro de la ciudad de Madrid. Estos actos de violencia son inaceptables y deben responderse con acciones rápidas y decisivas».

«Exigimos una investigación exhaustiva y la rendición de cuentas de todas las autoridades pertinentes por este escandaloso incidente y acto de violencia contra el más alto representante diplomático de nuestro país», ha concluido.

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVicálvaro

Almeida entrega las llaves de otras 82 viviendas de alquiler asequible en El Cañaveral

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Familias con hijos menores y jóvenes madrileños han recibido este lunes de manos del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, las llaves de 82 nuevas viviendas de alquiler asequible que la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) ha construido en El Cañaveral, distrito de Vicálvaro.

Acompañado por el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González, y el concejal del distrito, Ángel Ramos, Almeida ha asegurado que hoy “es un día de optimismo y de confianza en el futuro de la ciudad de Madrid porque todas estas personas y todas estas familias han podido acceder por fin a una vivienda”, lo que les permitirá “establecer de manera permanente sus raíces en la capital”.

Almeida ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento por “seguir trabajando de manera incansable para solucionar un problema básico para las personas y para las familias, que tienen todas las grandes ciudades, como es la falta de vivienda” y, en ese sentido, ha asegurado que a través de EMVS Madrid, “la principal promotora de vivienda pública” de España, “tenemos que seguir tomando decisiones que traten de poner soluciones y no meramente parches a este problema real y grave”.

El alcalde se ha mostrado satisfecho de poder entregar las llaves de su nuevo hogar a estos madrileños “para que tomen las riendas de su propia vida”. Estas familias nunca pagarán de renta más del 30 % de los ingresos de la unidad familiar, lo que les permitirá, en el caso de los más jóvenes, emanciparse y comenzar una nueva etapa sin que esto suponga una merma de sus ingresos.

Viviendas adaptadas a jóvenes y a familias con hijos menores

Cañaveral 2 ha contado con un presupuesto municipal de cerca de 9 millones de euros para la construcción de 82 viviendas, cuatro de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida, 27 de dos dormitorios, 47 de tres y ocho de cuatro, además de 112 plazas de garaje.

La sostenibilidad y la eficiencia son dos de los aspectos más importantes de esta construcción. Por ello, todas las viviendas cuentan con certificación energética A, lo que permite un bajo consumo y un alto nivel de confort, gracias al sistema de aerotermia y suelo radiante refrescante. Además, esta promoción cuenta con soluciones constructivas pasivas como doble orientación, ventilación cruzada, iluminación natural y eficiencia térmica de la envolvente. Estas características las convierte en unas viviendas ecoeficientes que permiten un gran ahorro energético y que contribuyen a la protección medioambiental.

Las promociones de EMVS Madrid en El Cañaveral

Esta entrega de llaves es la primera que se lleva a cabo en El Cañaveral, un barrio de Vicálvaro donde EMVS Madrid está construyendo un total de 1.212 viviendas de alquiler asequible en 13 promociones de viviendas, a lo que ya ha destinado 190 millones de euros.

De esas promociones, Cañaveral 1, 2, 3 y 4 ya han terminado sus obras. En 2023, comenzaban seis promociones (Cañaveral 8, 9, 10, 11, 12 y 13) y el resto se encuentran en obras en distintas fases de ejecución, si bien está previsto que finalicen a lo largo de 2024 y 2025.

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) es la primera promotora pública de España. Con más de 8.500 viviendas en régimen de alquiler asequible, actualmente cuenta con más de 2.300 nuevas viviendas distribuidas en 26 promociones en distintas fases de construcción y licitación.

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

Ayuso anuncia la primera unidad especializada de España que investigará cómo mejorar la salud mental de los alumnos

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la creación de la primera unidad especializada de España que investigará “cómo desde la Educación se puede contribuir a la mejora de la salud mental, social y emocional de los más jóvenes”.

Esta iniciativa pionera contará con un equipo de expertos que realizará trabajos en material social y emocional aplicados a la convivencia, el estudio de las repercusiones del uso y abuso de las pantallas o el consumo de sustancias adictivas. Así lo ha anunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su visita en Alcobendas al colegio público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Daoiz y Velarde para inaugurar el curso escolar 2024/25.

La vuelta a las clases comienza con 64.435 docentes en la educación pública madrileña, 7.496 maestros y profesores más (13,2%) que los del curso 2019/20. Es un año, ha dicho, donde los recursos y la atención se van a volcar en los problemas que afectan a la salud mental de los menores.

“Vamos a contar el asesoramiento de especialistas para hacer frente a los crecientes problemas de desánimo, depresión o adicciones que se observan a edades cada vez más tempranas”, ha explicado la presidenta. Esta unidad se ubicará en el seno del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE) para mejorar la salud mental de los alumnos de la región y estará dirigida por José Antonio Luengo, decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

En esta misma línea, el Gobierno regional continuará reforzando otros programas existentes como el Proyecto Henka Creciendo en el bienestar emocional, que pone a disposición de toda la comunidad escolar cursos y talleres que ya alcanzan a 136 centros beneficiando a más de 75.000 alumnos.

Del mismo modo, se seguirán ofertando alrededor de 550 cursos sobre el uso responsable de las tecnologías, los peligros del consumo del alcohol y las drogas y de la importancia de la salud mental en general. Asimismo, se seguirá colaborando con los agentes del ámbito sanitario a través de dos nuevos convenios con la Fundación Zurich y la Mutua Madrileña, que se sumarán a los vigentes con la Fundación Alicia Koplowitz y la Fundación Nemesio Díaz.

Estas colaboraciones permitirán extender cinco nuevos equipos clínicos con dotación especializada en materia de salud mental compuestos por un psiquiatra, un psicólogo clínico especialista en salud mental y un graduado en enfermería especialista en estos temas. Estos dispositivos multidisciplinares llevarán la orientación en salud mental a más de 100 colegios e institutos ordinarios y todos los de Educación Especial.

COMIENZA UN CURSO CON MÁS DOCENTES Y BECAS

Hoy ha comenzado el curso escolar 2024/25 con récord de docentes y de becas en su educación. Así, los colegios públicos e institutos de la región contarán con 64.435 profesores y maestros tras incorporarse este mes de septiembre 1.394 nuevos funcionarios. A esta cifra hay que sumar otros 25.840 docentes de la concertada, por lo que el número total en centros sostenidos con fondos públicos alcanza los 90.275.

En este curso también se incrementa el número de centros preferentes con aulas para Alumnos con Espectro Autista. La región contará con siete nuevos centros preferentes y con 27 aulas adicionales para estos alumnos. Se incorporarán a los colegios públicos 46 nuevos profesores con conocimientos en Terapéutica o de audición y lenguaje, y 27 técnicos adicionales de integración social.

A los Premios Extraordinarios que ya concede anualmente la Comunidad de Madrid a los alumnos más brillantes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Danza y Música, se sumarán otras etapas educativas con el objetivo de seguir extendiendo ese reconocimiento a aquellos que más se esfuerzan y trabajan.

Así, también se premiará los méritos de aquellos que terminen la etapa de Educación Primaria ya desde este curso 2024/25. Además, el Ejecutivo madrileño invertirá este curso un total de 269 millones (+9,3%) para becas y ayudas al estudio que podrán llegar a más de 716.000 beneficiarios, 70.000 más que el pasado año.

Concretamente se destinarán 68 millones a las de comedor, 67,3 a las de Educación Infantil, 43,5 a las de Bachillerato, 33 a las de Formación Profesional, 15 a las de Segunda Oportunidad, 41 millones al programa de préstamo de libros ACCEDE y más de 1,1 a las ayudas para el transporte y para abrir los comedores en periodos no lectivos y para dar desayunos.

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticiasUsera

Intervenidos más de 70 kg de carne transportada en un maletero sin refrigeración de Carabanchel a Usera

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han intervenido un total de 70 kilogramos de carne en el maletero de un coche sin refrigerar cuando circulaba por el distrito de Carabanchel con dirección a un restaurante en Usera.

Los hechos ocurrieron el pasado lunes a la altura del número 13 de la avenida de Oporto. Durante un control rutinario aleatorio, los policías dieron el alto a un coche y le pidieron la documentación al conductor. Sin embargo, se llevaron una sorpresa al inspeccionar el maletero.

Los agentes encontraron gran cantidad de bolsas con carne sin refrigerar, por lo que solicitaron la presencia de técnicos de Madrid Salud del Ayuntamiento de la capital. Estos, tras comprobar que había un total de 70 kilogramos de carne que se encontraban sin refrigeración a entre 11,8ºC y 18,7ºC, ordenaron su inmediata destrucción.

La mercancía fue trasladada para ello al Mercado de San Isidro con la cooperación del conductor, dueño de una carnicería, que fue denunciado por transportar productos alimenticios incumpliendo las condiciones sanitarias pertinentes. Esta carne tenía como destino un restaurante hispanoamericano en el distrito de Usera, el cuál también será inspeccionado.

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioGastronomíaMadrid ciudadNoticias

Madrid reivindica sus hoteles como punto de encuentro gastronómico con Hotel Tapa Tour 2024

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La ciudad de Madrid acogerá, del 19 al 29 de septiembre, la novena edición de Hotel Tapa Tour, el festival de gastronomía que tiene como escenario los hoteles de cuatro y cinco estrellas de la capital y como gran protagonista una de las tradiciones gastronómicas y culturales madrileñas más arraigadas, el tapeo.

El Ayuntamiento patrocina esta cita anual que ha sido presentada esta mañana por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y la fundadora de Hotel Tapa Tour, Nona Rubio, junto a representantes del sector de la alimentación y los chefs de los establecimientos participantes.

En el acto, Maíllo ha afirmado que “es fundamental seguir respaldando esta iniciativa que promueve el turismo gastronómico en la ciudad de Madrid, demostrando la excelencia, la diversidad y la calidad de su oferta de restauración”. Un activo que se ha posicionado entre las principales motivaciones de visita a la capital en la actualidad. Encuentros que, en palabras de la concejala, “contribuyen a ampliar los planes de interés para el visitante, enriqueciendo las propuestas turísticas del destino y favoreciendo el aumento de la estancia media, uno de los objetivos de la estrategia de turismo municipal”.

Durante diez días, “Madrid consolida una cita en la que la tapa se convierte en embajadora de la alta cocina de los hoteles la capital”, ha añadido Maíllo, para quien, gracias al festival, estos establecimientos brindan la oportunidad de “conocer los magníficos espacios gastronómicos que albergan en su interior”. Sus restaurantes, bares, jardines y terrazas, abiertos tanto a sus huéspedes como al público en general, reivindican, al hilo de esta cita, su papel no sólo como estupendos alojamientos sino como referentes de la gastronomía de la capital.

Tapas y maridajes

Hotel Tapa Tour permitirá degustar, sin reserva previa, hasta cuatro opciones de tapa, entre ‘Croqueta de Autor’, ‘Tapa Nacional’, ‘Tapa Fusión’ y ‘Tapa Dulce’, además de maridaje en cada hotel adherido. Las elaboraciones están inspiradas en platos icónicos y tendrán un precio medio entre 9 y 14 euros.

Visitantes y madrileños podrán configurarse su propio recorrido según sus preferencias o seguir alguna de las ocho rutas que Hotel Tapa Tour recomienda en su guía, disponible en la web del evento en versión digital y que se distribuirá también en formato impreso en los hoteles.

En su edición 2024, Hotel Tapa Tour contará con la participación de más de una veintena de establecimientos: Barceló Torre de Madrid, Riu Plaza España, VP Plaza España Design, Palacio de los Duques Gran Meliá, The Principal Madrid, Hotel Montera Madrid, Pestana CR7 Gran Vía, URSO Hotel & Spa, Four Seasons Hotel Madrid, JW Marriott Hotel Madrid, Gran Hotel Inglés, The Madrid EDITION, Pestana Plaza Mayor, UMusic Hotel Madrid, CoolRooms Palacio de Atocha, Radisson RED Madrid, NH Madrid Nacional, Hard Rock Hotel Madrid, Mandarin Oriental Ritz Madrid, Hospes Puerta de Alcalá, BLESS Hotel Madrid, Relais & Châteaux Heritage Madrid Hotel, VP Madroño, Hotel Puerta América, InterContinental Madrid, Hyatt Regency Hesperia Madrid y Barceló Imagine.

Experiencia ‘in-house’

El festival dará continuidad a la experiencia ‘in-house’, que se incorporó como novedad en la pasada edición de la cita y que propone descubrir los diferentes espacios gastronómicos que se esconden dentro de un mismo hotel a través de un menú degustación de cuatro tapas. La actividad está guiada por el personal del hotel y disponible en el Rosewood Villa Magna, JW Marriott Hotel Madrid y URSO Hotel & Spa. Para disfrutar de esta experiencia, que tiene una duración de dos horas y un precio que oscila entre los 35 y los 50 euros, es preciso reservar con anterioridad.

Como colofón al evento, se hará entrega de los premios Hotel Tapa Tour, el lunes 30 de septiembre en la terraza El Cielo de Chicote, del hotel Montera Madrid, en reconocimiento a la importancia de la restauración hotelera en la promoción del patrimonio cultural y gastronómico. Toda la información sobre el festival está disponible en su página web oficial: https://hoteltapatour.com/

9 septiembre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El alquiler de una habitación en Madrid se dispara un 90% hasta los 552 euros/mes

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El precio de una habitación en España cuesta de media 488 euros al mes, es decir, un 57,3% más que hace 5 años (desde 2019) y un 89,4% más respecto a hace 9 años (2015), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2024” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de agosto de los últimos 9 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Así, los precios medios de las habitaciones en apenas un año se incrementaron un 9,8%, pasando de los 445 euros/mes en agosto de 2023 a los 488 euros/mes de agosto de 2024. Concretamente en la Comunidad de Madrid ha crecido un 70% respecto a 2015 y un 9,8% en el último año, hasta los 552 euros/mes en agosto de 2024 frente a los 502 euros/mes en agosto de 2023.

“El precio de las viviendas compartidas se ha encarecido de forma muy significativa a lo largo de los años y lo más destacable es la rapidez a la que aumenta, pues el precio medio de una habitación roza casi los 500 euros. La principal razón de este crecimiento tan abultado es el desequilibrio existente entre oferta y demanda de vivienda que hace que los precios se tensionen al alza.

Tal y como apuntan los datos de la OCDE, España va aumentando progresivamente su nivel de estudios y cada vez hay más jóvenes universitarios buscando vivienda en las grandes ciudades. Además, los altos precios de una vivienda completa en alquiler, superando los 1.000 euros de media, obligan a los inquilinos a buscar vivienda compartida para poder afrontar los gastos derivados, por lo que la demanda mantiene los precios al alza”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El orden de las comunidades autónomas que se han visto afectadas por el incremento del alquiler de las habitaciones en 2024 es: Baleares (21,5%), País Vasco (16,9%), Asturias (14,7%), Comunitat Valenciana (14,5%), Galicia (11,4%), Andalucía (10,7%), Madrid (9,8%), Cataluña (8,0%), Castilla-La Mancha (7,9%), Navarra (7,5%), Castilla y León (6,4%), Extremadura (5,6%) y Región de Murcia (4,9%). Por otro lado, en dos comunidades el precio interanual desciende y son: Canarias (-0,1%) y Aragón (-0,7%).

En cuanto a los precios, son cinco las comunidades con un precio por encima de los 500 euros al mes en agosto de 2024 y son: Cataluña con 611 euros/mes, Baleares con 576 euros/mes, Madrid con 552 euros/mes, País Vasco con 543 euros/mes y Navarra con 512 euros/mes. Le siguen con un precio inferior las comunidades de Canarias con 423 euros/mes, Comunitat Valenciana con 420 euros/mes, Andalucía con 367 euros/mes, Cantabria con 358 euros/mes, Aragón con 349 euros/mes, Asturias con 330 euros/mes, Galicia con 326 euros/mes, Región de Murcia con 311 euros/mes, La Rioja con 305 euros/mes, Castilla y León con 284 euros/mes, Castilla-La Mancha con 269 euros/mes y Extremadura con 239 euros/mes.

Pero si echamos la vista a hace 9 años (2015), vemos que el acumulativo en el incremento del precio de las habitaciones se ha disparado por encima de un 50% en once comunidades y son: Navarra (131,9%), Comunitat Valenciana (104,3%), Cataluña (97,3%), Canarias (91,3%), Galicia (74,1%), País Vasco (73,0%), Madrid (70,2%), Andalucía (66,5%), Región de Murcia (59,3%), Asturias (55,6%) y Castilla-La Mancha (51,7%).

Por ciudades

En 21 de las 24 ciudades con variación interanual ha aumentado el precio medio de las habitaciones respecto al año anterior y son: Burjassot (39,3%), Oviedo (17,6%), Bilbao (15,9%), Valencia capital (15,1%), Valladolid capital (14,0%), Alcoy / Alcoi (13,3%), Getafe (13,1%), Málaga capital (11,4%), Pamplona / Iruña (11,3%), Castellón de la Plana / Castelló de la Plana (10,4%), Alcalá de Henares (9,9%), Madrid capital (9,8%), Elche / Elx (8,7%), Villaviciosa de Odón (8,3%), Barcelona capital (8,1%), Sevilla capital (8,0%), Jaén capital (5,1%), Granada capital (4,9%), Salamanca capital (4,6%), Murcia capital (3,4%) y Alicante / Alacant (3,3%).

Por otro lado, las tres únicas ciudades estudiadas en el que el precio de las habitaciones ha descendido respecto al año anterior son L’Hospitalet de Llobregat (-0,2%), Zaragoza capital (-2,3%) y Córdoba capital (-6,1%).

El estudio de Fotocasa analiza también el precio de los principales municipios españoles. Las dos ciudades con el precio por encima de los 600 euros al mes son: Barcelona capital con 638 euros al mes y Bilbao con 621 euros al mes. Le siguen, con un precio superior a los 500 euros/mes las ciudades de: Palma de Mallorca con 594 euros/mes, Villanueva de la Cañada con 575 euros/mes, Madrid capital con 573 euros/mes, Pamplona / Iruña con 561 euros/mes, L’Hospitalet de Llobregat con 533 euros/mes, Málaga capital con 516 euros/mes, Getafe con 505 euros/mes, Cerdanyola del Vallès con 504 euros/mes y Pozuelo de Alarcón con 502 euros/mes.

Por otro lado, las tres ciudades más económicas para alquilar una habitación son: Ontinyent con 220 euros/mes, Ponferrada con 222 euros/mes, Badajoz capital con 229 euros/mes. Le siguen, Alcoy / Alcoi con 233 euros/mes, Talavera de la Reina con 245 euros/mes, Jaén capital con 252 euros/mes, Cuenca capital con 258 euros/mes, Pontevedra capital con 259 euros/mes, Ávila capital con 266 euros/mes, Elche / Elx con 270 euros/mes, Córdoba capital con 272 euros/mes, Sant Joan d’Alacant con 273 euros/mes, Salamanca capital con 275 euros/mes, Jerez de la Frontera con 277 euros/mes, Algeciras con 279 euros/mes, Toledo capital con 287 euros/mes, Castellón de la Plana / Castelló de la Plana con 288 euros/mes, Almería capital con 290 euros/mes, Albacete capital con 291 euros/mes, Burgos capital con 293 euros/mes, León capital con 296 euros/mes y Huelva capital con 299 euros/mes.

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadSalud

El Día Mundial del TEAF ilumina este lunes la Cibeles y la Fundación ONCE de Madrid 

Gacetín Madrid 9 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El próximo lunes 9 de septiembre, la Fundación Visual TEAF iluminará de color verde agua edificios emblemáticos o singulares de una decena de ciudades españolas para conmemorar el Día Internacional para la Prevención de los Trastornos del Espectro del Alcoholismo Fetal (TEAF), un grupo de graves afecciones que una persona sufre a lo largo de su vida como consecuencia de la ingesta de alcohol por parte de la madre durante el embarazo.

De ahí la elección de la fecha, 9 del 9, cero consumo de alcohol durante los nueve meses de embarazo. Esta jornada de concienciación precede a la 7ª Conferencia de la Alianza Europea frente al TEAF (EUFASD 2024), que se celebrará en Madrid del 23 al 25 de septiembre y reunirá a expertos internacionales para debatir y compartir los últimos avances sobre el TEAF.

Aunque el Día Mundial se celebra desde hace 25 años, el TEAF es todavía un gran desconocido, circunstancia que hace necesaria la divulgación de este trastorno que ocasiona afecciones físicas, conductuales, neurológicas y cognitivas con diferentes grados de intensidad, y lo hace de por vida. La Fundación Visual TEAF, que agrupa a centenares de familias afectadas, impulsa desde hace cinco años esta campaña que consigue que cada vez más ciudades se sumen a la jornada reivindicativa, iluminando edificios o monumentos emblemáticos.

Este año, Madrid teñirá de verde agua la fuente de Cibeles y la Fundación ONCE, A Coruña la fachada del Colegio de Farmacéuticos, Salamanca iluminará la Puerta de Zamora, Zamora la iglesia de Santiago del Burgo; mientras que Getafe y Villanueva de la Cañada (Madrid), Valencia, Totana (Murcia), Zamora y Cerdanyola del Vallés (Barcelona), se sumarán con sus ayuntamientos.

Paralelamente, otras instituciones optan por sumar acciones de información sobre el trastorno con actividades concretas, como la Asociación Española de Pediatría, que ha lanzado la campaña Zapatos Rojos para el TEAF, que forma parte de las actividades que se engloban bajo el lema Todos somos parte del cambio.

En España, un estudio reciente indica que el 40,7% de mujeres embarazadas toma alcohol el primer mes de gestación y el 17,1% sigue tomando alcohol los tres últimos meses. Por otro lado, la Asociación Española de Pediatría asegura que, entre el 2% y el 5% de los escolares de países desarrollados padece trastornos del TEAF, porcentaje que se traduce en que hay un niño en cada aula afectado por el trastorno.

Congreso Internacional EUFASD 2024 en Madrid

El Día Internacional de Concienciación sobre el TEAF dará paso a la 7a Conferencia de la Alianza Europea frente al TEAF, de la European FASD Alliance, que se celebrará del 23 al 25 de septiembre en la sede del Ministerio de Sanidad (Paseo del Prado 18, Madrid).

La conferencia, organizada con el apoyo de la Fundación Visual TEAF, tiene como presidenta de honor a S.M. la Reina Doña Letizia y cuenta con la colaboración del Ministerio de Sanidad, que cede su sede para la celebración del evento.

Con las inscripciones para asistir al congreso agotadas desde hace más de dos meses, expertos ponentes abordarán y compartirán estudios clínicos y experiencias profesionales sobre el diagnóstico del trastorno, afecciones mentales que provocan conductas inapropiadas en los pacientes, intervenciones terapéuticas adecuadas según el grado de afectación, o cómo afrontar la edad adulta de una persona diagnosticada, el futuro de este trastorno, así como los aspectos éticos, legales y sociales que implica.

En el congreso internacional participarán organizaciones de diferentes países europeos, Estados Unidos, Sudáfrica, Canadá y Australia, y ponentes reconocidos, como el pediatra Oscar García-Algar, coordinador de Innovación e Investigación del servicio de Neonatología Clínic-Maternitat y miembro del Board de EUFASD Alliance; Mirjam Landgraf, doctora del departamento de Neurología Pediátrica del Hospital de Múnich; Miguel del Campo, médico especialista en genética; Simona Pichini, directora de laboratorio del Centro Nacional de Adicciones y Drogas del Instituto Superior de Sanidad italiano; y Marta Astals, psicóloga del servicio de Neonatología del Hospital Clínic de Barcelona, experta terapeuta en TEAF.

9 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión