• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

6 septiembre, 2024

Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Sábado de mercados en Madrid: de Coleccionismo, de las Ranas, Cámara Agraria, ‘Los Sábados de El Rastro’ y del Juguete

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La ciudad de Madrid será este sábado, 7 de septiembre, epicentro de los mercados de productos artesanos y de proximidad. El emblemático Mercado de las Ranas regresa al Barrio de las Letras, una actividad de puertas abiertas donde los establecimientos comerciales ubicados en el barrio se abren con el objetivo de mostrar y compartir la oferta comercial, turística, cultural y gastronómica. Por su lado, regresa este sábado el tradicional Día de Mercado de la Cámara Agraria con productos de proximidad 100% madrileños.

Y también hará las delicias de los madrileños este sábado una nueva edición del Mercado del Juguete. Se suma este sábado una nueva edición de ‘Los Sábados de El Rastro‘ con las mejores antigüedades, vintage, almoneda, coleccionismo, gastronomía y entretenimiento. Finalmente regresa la Feria de Coleccionismo, una actividad mensual que constituye un punto de encuentro entre expositores, coleccionistas y aficionados de toda España.

Mercado de las Ranas

La Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras organiza este sábado, 7 de septiembre, de 12:00 horas a 20:00 horas, una nueva edición del emblemático Mercado de las Ranas, un mercado especial que cuenta con varias citas al año centradas en temáticas distintas entorno a las cuales se desarrollará una gran variedad de actividades culturales, comerciales y artísticas para todas las edades.

El Mercado de las Ranas es una actividad de puertas abiertas donde los establecimientos comerciales ubicados en el Barrio de las Letras se abren determinados sábados del mes de forma ininterrumpida con el objetivo de mostrar y compartir la oferta comercial, turística, cultural y gastronómica del Barrio. A su vez, los locales hosteleros ofrecen numerosos atractivos aportando oferta integral a todos los visitantes con promociones, descuentos y menús especiales.

Una actividad que se asemeja en formato a otros mercados mundialmente conocidos como el Portobello Road o Camden Town localizados en Londres o los famosos mercados de las pulgas neoyorkinos como el Hell’s Kitchen o el Soho Antiques Fair & Collectibles.

Este mercado debe su nombre a la calle Cantarranas, actual calle Lope de Vega que discurre por el Barrio de las Letras. Lo que le distingue y aporta la diferencia es la característica de que los establecimientos abren sus puertas ininterrumpidamente al público dando a conocer sus productos.

Con esta actividad se pretende apoyar a los comercios e impulsar el número de visitantes al barrio. Una iniciativa promovida por la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras integrada por 260 establecimientos en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y con el apoyo del sector hotelero y entidades del Barrio de las Letras.

Día de Mercado de la Cámara Agraria

Con el mes de abril recién estrenado regresa al recinto ferial de la Casa de Campo el tradicional Día de Mercado de la Cámara Agraria, donde los visitantes pueden comprar productos de proximidad 100% madrileños. Si quieres disfrutar de verdad con unas verduras y hortalizas recién cogidas de la huerta, tu lugar es sin duda el Día de Mercado.

De producción ecológica o tradicional, en ambos casos han sido recogidas apenas unas horas antes, a escasos kilómetros de la capital, en las huertas de Fuenlabrada, San Martín de la Vega, Perales de Tajuña, Villa del Prado y otros municipios de la sierra oeste de Madrid, permitiéndonos así la posibilidad de acceder al auténtico producto de cercanía y disfrutar del placer de consumir alimentos sanos y naturales con los que preparar el mejor gazpacho y las mejores ensaladas que hagan nuestras delicias en esta época estival.

Con la huerta a pleno rendimiento, podremos encontrar una amplia oferta de producto de temporada, con una frescura y una calidad a prueba del consumidor más exigente: tomates de hasta siete variedades distintas, pepinos, calabacines, cebollas, cebolletas, ajos, remolacha, patatas, berenjenas, un sinfín de lechugas y un largo etcétera de verduras y hortalizas que, bien para acompañar o como plato principal, resultan más que apetecibles y saludables para los menús veraniegos. Puro producto de proximidad, llegan a tu mesa con todas sus propiedades de color, sabor, olor… y recordemos, además, que su consumo aporta pocas calorías y muchos e importantes beneficios para nuestra salud.

Además de los productos hortícolas, que por su variedad, calidad y precio serán sin duda la estrella de la jornada, encontrarás en el Día de Mercado todo lo necesario para hacer una compra completa y de categoría: vinos, quesos, aceites, carne, legumbres, pan, ahumados, embutidos para barbacoas tan típicas de estas fechas, aperitivos… todo lo necesario para llenar tu despensa y disfrutar de los mejores productos.

Es una nueva oportunidad de disfrutar del contacto personal con agricultores, ganaderos y empresas del sector agroalimentario de nuestra Comunidad. Y convéncete de que los mejores productos se cultivan y elaboran mucho más cerca de lo que imaginas. No faltes a esta cita mensual y anima a tus conocidos a que vengan, porque el boca a boca es la campaña publicitaria más objetiva, más barata y la que mejor funciona.

El Día de Mercado se celebra de 10:00 a 15:00 horas, normalmente el primer sábado de cada mes, en la sede de la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid, en el recinto ferial de la Casa de Campo (Metro Puerta del Ángel y Lago).

La Comunidad de Madrid cuenta con 16.368 explotaciones agrarias y ganaderas y 1.360 industrias alimentarias, sectores que generan 114.000 puestos de trabajo. De esas explotaciones, 11.532 se dedican a actividades agrícolas y 4.836 son ganaderas, con casi de 1,83 millones de cabezas de ganado. Además, 334.500 hectáreas de la Comunidad de Madrid se dedican a cultivos, prados y pastos.

‘Los Sábados de El Rastro‘

La feria de ocio más castiza y emblemática ‘Los Sábados de El Rastro‘ regresa este sábado, 7 de septiembre, al centro de Madrid con las mejores antigüedades, vintage, almoneda, coleccionismo, gastronomía y entretenimiento. En la Plaza del General Vara del Rey, de 10:00 a 14:30 horas se podrá vivir una experiencia singular con los mejores creadores y buscadores de tendencias en todas las disciplinas, gastrofun, alta coctelería, craft, arte o música.

La plaza recupera con la instalación de la Feria de Desembalajes, un mercado tradicional que tuvo su origen en décadas de 1970 y 1980 y que permaneció vivo durante 20 años. Un entramado artístico de artesanía, expositores de piezas vintage, coleccionismo, almoneda y diversas antigüedades, independientes del mercado ambulante del domingo.

Con la intención de dinamizar la hostelería y generar tráfico al resto de calles de la zona, Los Sábados de El Rastro contará con diversos circuitos para todos los públicos:

  • Feria Desembalaje: expositores de antigüedades, coleccionismo y ropa vintage en la Plaza General Vara del Rey.
  • Circuito gastro: una ruta para degustar la gastronomía tradicional e innovadora de Madrid (enlace aquí).
  • Circuito comercio: una ruta para que conozcas las mejores tiendas del barrio (enlace aquí).
  • Circuito familiar: una gran variedad de actividades para la familia en La Glorieta de Puerta de Toledo

Un paseo por el barrio más castizo de Madrid, donde disfrutar de los comercios más típicos, antigüedades, artesanía, actividades y buena gastronomía que han puesto en marcha el Ayuntamiento de Madrid, Todo está en Madrid, Madrid Capital de Moda y la Asociación de Comerciantes de El Rastro.

Feria de Coleccionismo

El Museo del Ferrocarril de Madrid, con sede en la histórica estación de Delicias, ofrece una interesante alternativa de ocio en la capital para este fin de semana, que seguramente hará las delicias de mayores y pequeños.

El primer sábado del mes, 7 de septiembre, acoge la Feria de Coleccionismo, una actividad mensual que constituye un punto de encuentro entre expositores, coleccionistas y aficionados de toda España. Y el primer domingo, este 8 de septiembre, el Mercadillo de Modelismo Ferroviario, que convoca a ferroviarios y aficionados al modelismo que compran, venden o intercambian artículos.

La Feria de Coleccionismo del Museo del Ferrocarril de Madrid, anteriormente conocida como Feria ‘La Estación’, es un espacio en el que encontrar todo tipo de artículos relacionados con el mundo del coleccionismo.

Pueden comprarse allí juguetes antiguos y de chapa, marcas tan conocidas como Payá, Rico, Sanchís o Jyesa, o los famosos Madelman, Geyperman, Airgamboys y Playmobil, junto a auténticos clásicos como Scalextric, Ibertrén, Exin Castillos o Star Wars. Hay también muñecas (Nancy, Barriguitas, Mariquita Pérez), álbumes de cromos, cómics, carteles de cine y publicidad, revistas y fotografías. Primer sábado de cada mes, salvo agosto, de 10:00 a 19:00 horas. Entrada general: 3 euros. Entrada superreducida: 1 euro (Personas con discapacidad / Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo).

Los amantes de las maquetas, sobre todo de las ferroviarias, tienen su cita este domingo en el Mercadillo de Modelismo, de periodicidad mensual, donde se reúnen artesanos, ferroviarios y aficionados para comprar o intercambiar piezas. Los principiantes pueden encontrar asesoramiento y consejo de veteranos en la materia y los coleccionistas consiguen piezas exclusivas para llenar sus vitrinas.

Es también una excelente opción para quienes simplemente buscan un regalo original. En este mercadillo destacan los artesanos, que son capaces de crear desde el simple poste de catenaria o el “mono” de señales hasta la locomotora más complicada, a partir de materias primas y piezas recicladas. Primer domingo de cada mes, salvo agosto, de 10:00 a 14:00 horas.

Sobre el Museo del Ferrocarril de Madrid

Se sitúa en la antigua estación de Delicias, uno de los ejemplos más claros y representativos de la arquitectura industrial del siglo XIX. Ofrece a los visitantes una selección de vehículos y piezas relacionadas con el ferrocarril que ilustra de manera inmejorable la evolución de este modo de transporte en su más de siglo y medio de existencia en España.

Su misión fundamental es comunicar la realidad ferroviaria, tanto histórica como actual, promover el conocimiento del transporte ferroviario, impulsar la investigación sobre el ferrocarril y poner en valor el patrimonio ferroviario, todo ello con vocación de servicio público.

Mercado del Juguete

El Mercado del Juguete de Madrid se ha convertido en los últimos años en una de las citas más importantes del calendario nacional de eventos relacionados con el juguete antiguo, custom y de colección.

Todos los primeros sábados de cada mes cientos de personas visitan el mercado en el C.C. Plaza de Aluche (de 10:00 a 20:00 horas) en busca de juguetes, para que disfruten los más pequeños o para coleccionarlos.

Se trata de una feria donde se puede encontrar una gran oferta de productos de ahora y de años atrás a un precio accesible para todos los bolsillos. Un total de más de 40 expositores donde se podrán adquirir desde juguetes de los personajes que marcaron una época.

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

Rutas senderistas con los pequeños de la casa para dar la bienvenida a septiembre

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Cada vez más familias deciden practicar senderismo con los pequeños de la casa. Os dejamos varias propuestas para recorrer la Comunidad de Madrid, aptas para todos los públicos, con las que se podrán disfrutar de impresionantes vistas en algunos casos cubiertas de blanco.

Comenzamos por una de las más típicas, el Alto de las Guarramillas conocido como ‘Bola del Mundo’, en plena Sierra de Guadarrama y muy próximo a las pistas de esquí del Puerto de Navacerrada, que aunque actualmente y debido a las condiciones meteorológicas se encuentran cerradas, seguro que en breve las abren para que los amantes del deporte blanco puedan disfrutar de lo lindo.

Os recomendamos permanecer atentos a su web (puertonavacerrada.com) para conocer las últimas novedades. Como os decíamos, se trata de una sencilla ruta, muy recomendable para esta época del año.

Otra opción es la Cascada del Purgatorio, una de las rutas más transitadas en el Valle de El Paular, en la localidad de Rascafría. La ruta comienza en el Puente del Perdón, frente al conocido Monasterio de Santa María de El Paular, un camino espectacular que discurre entre robledales y pinares mixtos que alcanza su mayor esplendor durante el deshielo, y que culmina tras 6 kilómetros en la mencionada cascada.

En San Lorenzo de El Escorial, podréis visitar el Arboreto Luis Ceballos, un auténtico museo al aire libre que, ubicado en el monte de Abantos, ha sido declarado dentro de la Zona Especial de Conservación (Z.E.C.) ‘Cuenca del río Guadarrama’, gracias a su importancia paisajística y elevado valor natural. Durante estas fechas, proponen visitas guiadas, talleres e incluso yincanas, un plan perfecto para los pequeños exploradores.

Nos desplazamos ahora hasta el Real Sitio y Villa de Aranjuez. Allí se encuentra la Reserva natural El Regajal-Mar de Ontígola que acoge las especies de mariposas más singulares del mundo. Una auténtica ruta paisajista que no te puedes perder.

Si aún queréis más, os proponemos descubrir la red de Sendas que se distribuyen a lo largo y ancho de la región. Se trata de espacios naturales protegidos, antiguas vías de tren convertidas en vías verdes y otros caminos, que a buen seguro os permitirán desconectar de la rutina diaria, aprovechando a la vez para disfrutar del tiempo libre con vuestros pequeños que ahora están de vacaciones.

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid comprará 13 vehículos bomba rural pesada por 10 millones de euros

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado esta semana una inversión de casi 10 millones de euros para la compra de 13 vehículos Bomba Rural Pesada (BRP) destinados a su Cuerpo de Bomberos. De esta manera, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, continúa con la renovación de su flota.

Estos dispositivos se movilizan en todas las emergencias, por disponer de equipos suficientes para dar una primera respuesta a cualquier clase de incidencia. En el caso de requerirse una ampliación o especialización de la intervención, con carácter adicional y en una segunda fase, se movilizan otros recursos adicionales.

Con estas nuevas incorporaciones, el Ejecutivo autonómico dispondrá de un mínimo de dos unidades de este tipo en cada uno de sus 21 parques distribuidos estratégicamente por el territorio madrileño -en la actualidad hay 41-, permitiendo atender, como mínimo, dos avisos simultáneos.

Estos vehículos tendrán una carrocería con el máximo confort para el uso de los bomberos, con climatización de las cabinas y aislamiento acústico para garantizar la óptima coordinación en la preparación de la intervención durante el desplazamiento a la emergencia.

Las nuevas exigencias en materia de procedimientos de trabajo, así como edificaciones de mayor altura en el ámbito territorial de intervención, hacen necesarias bombas con mayores caudales y presiones que los prestados hasta la fecha. Además, tienen un kit de herramientas y una mayor cantidad de material de equipamiento.

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Teatro Español inicia su nueva etapa con una temporada de grandes títulos universales, obras consolidadas y textos esenciales recuperados

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Teatro Español ha acogido la presentación de la programación de la temporada 2024-25 diseñada por su director artístico Eduardo Vasco, que ha detallado su propuesta acompañado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz. Esta nueva etapa se basará en la producción y exhibición de grandes títulos del repertorio universal junto a obras de autores consolidados y a la recuperación de textos esenciales.

Entre las piezas que se podrán disfrutar a partir del 10 de septiembre en el Teatro Español figuran grandes clásicos como Luces de bohemia, Historia de una escalera o Un tranvía llamado Deseo; el estreno absoluto de Viaje hasta el límite, una obra dramática de Luis Martín-Santos, autor de Tiempo de silencio; Natacha, de Luisa Carnés, la autora del gran éxito de la pasada temporada, Tea rooms; Bernice, de la autora norteamericana Susan Glaspell, considerada una pionera de la escritura feminista; Viento fuerte, el primer estreno en Madrid del premio Nobel Jon Fosse; ¡Esta noche gran velada!, del recientemente fallecido Fermín Cabal, y El barbero de Picasso, de Borja Ortiz de Gondra. También se podrá disfrutar de una retrospectiva por los 15 años de la compañía Kulunka y de Romance sonámbulo, un ballet basado en poemas de Federico García Lorca con la compañía de Antonio Najarro.

Programación que, según Almeida, ofrecerá en los próximos meses “citas ineludibles” para todos los madrileños, que “siempre encuentran en sus vidas retazos y momentos ligados a este testigo insobornable de la historia que es el Teatro Español”, a lo que ha añadido que “sería imposible imaginar el Madrid de hoy sin este faro que nos guía e ilumina como ciudad y como sociedad”. Además, el alcalde ha deseado “larga vida” a este emblemático espacio teatral madrileño que es “el teatro más antiguo de Europa” y ha concluido elogiando el “talento inagotable y la capacidad de trabajo” de su nuevo director, Eduardo Vasco, y el trabajo realizado en los últimos años por su predecesora, Natalia Menéndez. 

Programación en la Sala principal

La temporada en la Sala principal del Teatro Español arranca con la celebración de los 15 años de recorrido de la compañía Kulunka, una de las formaciones teatrales más expresivas en España. A través del teatro de máscaras, Kulunka experimenta con diferentes lenguajes escénicos para crear espectáculos siempre al servicio de un teatro contemporáneo y accesible para todo tipo de público. Del 17 al 29 de septiembre se podrá disfrutar de André y Dorine, Solitudes y Forever, dirigidas por Iñaki Rikarte e interpretadas por Garbiñe Insausti, Edu Cárcamo y José Dault.

Ya en octubre, llegará al escenario del Teatro Español por primera vez en su historia Luces de bohemia, de Ramón Mª del Valle-Inclán, bajo la dirección de Eduardo Vasco. De producción propia, se trata de una nueva puesta en escena del primer esperpento del dramaturgo gallego con la que el Español se une a la celebración del centenario de esta obra. Ginés García Millán interpretará a Max Estrella y Antonio Molero a Latino de Híspalis, junto a otros 23 actores entre los que se encuentran Irene Arcos, Ernesto Arias o María Isasi. Se podrá ver desde el 17 de octubre hasta el 15 de diciembre.

En fechas navideñas llegará el teatro familiar con títeres de tamaño gigante, humor y música clásica en directo. Del 21 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025, se podrá ver Soñando el carnaval de los animales, con dirección de Enrique Lanz e interpretado por 11 músicos, entre los que se encuentran Cristina Colmenero, Noche Diéguez o Leo Lanz. Un concierto que se llena de poesía cuando, durante la interpretación de 15 piezas musicales, una serie de animales gigantes aparecen en escena para transformar el escenario en fantasía.

Nada más comenzar el año, del 24 de enero al 30 de marzo, se podrá ver Historia de una escalera, con dirección de Helena Pimenta, que vuelve a representarse 75 años después de su estreno en el propio Teatro Español. Este clásico de Antonio Buero Vallejo será interpretado por Gloria Muñoz, Marta Poveda, David Luque y César Camino, entre otros.

Del 11 al 20 de abril volverá Federico García Lorca de la mano de la compañía de Antonio Najarro, que presentará Romance sonámbulo, un espectáculo inspirado en el poemario póstumo Divan del Tamarit (y otros poemas lorquianos) con dramaturgia de Alberto Conejero, y que contará con 14 bailarines y cinco músicos. Una propuesta de baile que despliega el legado de las tres culturas que, de un modo u otro, han configurado nuestras identidades y tradiciones artísticas.

Con motivo del centenario del nacimiento de Luis Martín-Santos, autor de Tiempo de silencio, el Español celebra la salida a la luz de su obra dramática con Viaje hasta el límite, una producción conjunta con GG Producciones. Se trata de un drama familiar de influencias existencialistas fechado en 1953 y dirigido por Eduardo Vasco, con Ernesto Arias, Lara Grube, Alberto Amarilla y Luis Espacio. Podrá verse del 3 de mayo al 8 de junio.

La Sala principal despedirá la temporada con Un tranvía llamado Deseo, de Tennessee Williams, interpretado por Nathalie Poza, Pablo Derqui, María Vázquez, Carmen Barrantes y Jorge Usón, entre otros. Una versión de alto voltaje del clásico norteamericano dirigida por David Serrano y producida por Producciones Teatrales Contemporáneas, que se podrá ver del 12 de junio al 27 de julio.

Sala Margarita Xirgu

En la Sala Margarita Xirgu, la temporada comienza con la reposición, del 10 de septiembre al 19 de octubre, de la obra que narra la vida de Carmen de Rivera: Carmen, nada de nadie, de Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García, bajo la dirección de Fernando Soto. Esta vez será Beatriz Argüello quien dará vida a la primera Jefa del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España durante el periodo de la Transición. El resto del elenco estará formado por Ana Fernández, Víctor Massán y Oriol Tarrasón.

Los ecos de la transición española darán paso a Bernice, el primer estreno en España de Susan Glaspell, dramaturga y novelista norteamericana de principios del siglo XX considerada como una pionera de la escritura feminista. Este drama dirigido por Paula Paz -directora del Cervantes Theater de Londres- se representará del 29 de octubre al 8 de diciembre y estará interpretado por Eva Rufo, Jesús Noguero, Rebeca Hernando, Esperanza Elipe y Javier Lago.

Para terminar el año, entre el 17 de diciembre y el 2 de febrero, se presentará Viento fuerte, el primer estreno en Madrid del Premio Nobel de Literatura 2023, el noruego Jon Fosse. José María Esbec -un especialista del teatro más poético- dirigirá esta obra escrita a modo de poema dramático, que contará con los intérpretes Óscar de la Fuente, Zaida Alonso y Alberto Amarilla. Una pieza que hará reflexionar sobre el paso del tiempo, el dolor y la pérdida.

Natacha, una historia de contenido social publicada como novela por Luisa Carnés en 1930 y adaptada y dirigida por Laila Ripoll, llega del 11 de febrero al 30 de marzo. La dramaturga y directora madrileña, tras el éxito de Tea rooms, vuelve a adaptar una novela de Luisa Carnés para sumergirnos en el complejo ambiente de las mujeres obreras de un taller textil de principios del siglo XX. El elenco de esta producción del Teatro Español está conformado por Natalia Huarte, Pepa Pedroche, Jon Olivares, Fernando Soto, Isabel Ayúcar y Andrea Real.

A modo de homenaje y reconocimiento, el Teatro Español produce una obra señera del recientemente desaparecido dramaturgo Fermín Cabal. Se trata de ¡Esta noche, gran velada!: Kid Peña contra Alarcón, una pieza de 1983 que se exhibirá del 8 de abril al 25 de mayo. Dirigida por Pilar Valenciano e interpretada por, David Lorente, Francisco Ortiz, Chema Ruiz, Marta Guerras y Jesús Calvo, la obra cuenta la historia de un boxeador que se encuentra ante una decisión crucial en su vida: ganar o amañar el combate de su vida.

La comedia cerrará la temporada en la Sala Margarita Xirgu con El barbero de Picasso, del 3 de junio al 20 de julio. Esta obra de Borja Ortiz de Gondra estará dirigida por Chiqui Carabante, todo un referente de la comedia. Es una coproducción del Teatro Español y Amor al Teatro que conduce a reflexionar sobre nuestro pasado y nuestra forma de comunicarnos, a través de la relación entre Pablo Picasso y su barbero en los años 40, durante el exilio en Francia. Un elenco de comedia pura con Antonio Molero, Pepe Viyuela, Mar Calvo y José Ramón Iglesias.

Salón de los balcones

La actividad del nuevo Salón de los balcones incluirá una serie de espectáculos en pequeño formato, además de tertulias y conferencias sobre los principales autores de la programación. Serán espectáculos de jueves a domingo, a las 18:30 horas.

Formarán parte de su programación del 7 al 17 de noviembre La lámpara maravillosa, de Ramón del Valle-Inclán, con dirección de María Heredia (Giradas Producciones); del 28 de noviembre al 8 de diciembre, Deseos reprimidos, de Susan Glaspell, dirigida por Josete Corral (Vida Cantina); del 6 al 16 de febrero, la obra de Antonio Buero Vallejo Mesa revuelta, bajo la dirección Marlene Michaelis (Frutos Teatrales); del 27 de febrero al 9 de marzo Cumpleaños, de Luisa Carnés, con dirección de Laura Garmo. A continuación, del 10 al 20 de abril, llegará Diván del Tamarit, de Federico García Lorca, dirigido por Abel Ferris (Colectivo La Petite Morte). Y cerrará el ciclo del 15 al 25 de mayo la obra de Luis Martín-Santos Condenada belleza del mundo, dirigida por Luis Sorolla (Esto Podría Ser).  

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMoncloa - AravacaNoticias

Detenido un empleado de un chalet de Moncloa-Aravaca por agredir sexualmente a la hija menor de otra trabajadora

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un joven de 23 años de edad y origen extranjero ha sido detenido acusado de agredir sexualmente a una chica de 15 años de edad, hija de una compañera de trabajo en un chalet de lujo ubicado en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca.

Los hechos ocurrieron en la madrugada de este jueves, 5 de septiembre, en el barrio de El Plantío. El arrestado es trabajador doméstico interno de un chalet de lujo, en el que también trabaja de interna una mujer, además de otros empleados y sus hijos, todos en sus respectivas habitaciones.

Durante esa noche ni los dueños ni la mujer estaban en la vivienda, todos de viaje, pero si el joven y la hija de la interna, de 15 años de edad. Según la denuncia, la adolescente había estado visionando una película de miedo, por lo que se alteró.

El hombre se ofreció a dormir con ella para calmarla. Durante la noche, la realizó tocamientos en sus zonas íntimas e incluso la introdujo varios dedos en la vagina. A las 06:35 horas del jueves, en el teléfono 112 se recibió una llamada alertando estos hechos: sanitarios del SAMUR-Protección Civil atendieron a la chica, siendo hospitalizada y activado el protocolo para víctimas de violencia sexual.

Por su lado, agentes de la Policía Nacional procedieron a detener al joven, acusado de un presunto delito de agresión sexual, siendo trasladado a dependencias de la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, que se ha hecho cargo de la investigación. Ya ha pasado a disposición judicial.

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Gobierno de Almeida reivindica 111 nuevas plazas en escuelas infantiles: Más Madrid y PSOE denuncian 11.400 niños sin plaza, 1.500 más que el curso pasado

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, acompañado por el concejal-presidente de Villaverde, Orlando Chacón, ha visitado hoy la Escuela Infantil Municipal Parque de Ingenieros coincidiendo con el inicio del curso escolar 2024-25.

El delegado ha explicado que el Ayuntamiento de Madrid invertirá este nuevo año académico cerca de 100 millones de euros en la financiación de los 75 centros municipales de escolarización de menores de entre 0 y 3 años, en la beca infantil, en diferentes programas de apoyo socioeducativo, de prevención del absentismo o de conciliación y en obras de mantenimiento de los centros y de mejora de los accesos en los equipamientos educativos.

El Consistorio ha puesto a disposición de las familias madrileñas 8.618 plazas en los 75 centros que componen la Red Municipal de Escuelas Infantiles. El número de plazas se ha incrementado en 111 con respecto al curso pasado tras la ampliación de la Escuela Infantil El Duende, en el distrito Centro, y la incorporación de las 82 plazas de una nueva escuela infantil ubicada en el paseo de la Dirección (Tetuán) que abrirá en enero de 2025. A ellas se sumarán, próximamente, las dos escuelas que se están construyendo en sendos edificios multifuncionales en las calles de Fúcar (Centro) y de Francisco Remiro (Salamanca). Asimismo, está prevista la edificación de otras tres más en los distritos de Retiro, Usera y Puente de Vallecas.

Críticas de Más Madrid y PSOE

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre, ha denunciado que esta semana que viene comienza el curso y «se han quedado sin plaza 11.400 niños y niñas en las escuelas infantiles municipales, 1.500 más que en el curso pasado».

Por contra, el gobierno de Almeida «presume de habar ampliado en 111 las plazas en las escuelas infantiles, cuando en verdad 82 de ellas no serán reales, como pronto hasta enero, cuando se supone que abrirá sus puertas la Escuela Infantil del paseo de la Dirección, en Tetuán».

Por su lado, la portavoz socialista (PSOE) en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, ha denunciado que la escuela infantil de Valdebernardo, en Vicálvaro, de titularidad autonómica, lleva tiempo cerrada «por la mala gestión del Gobierno de Ayuso».

Maroto ha subrayado que en el inicio de curso de los menores de 3 años, 11.600 solicitudes para acceder a una escuela pública en la ciudad de Madrid han sido denegadas. «El 79% de los madrileños que han pedido que sus niños pudieran ir a un centro público se han quedado sin plaza», ha incidido.

“Esto se debe a la falta de inversión, la mala gestión y la no apuesta por lo público del Ejecutivo de Almeida y conlleva un sobrecoste que empobrece a las familias y más dificultades para conciliar”, ha asegurado.

57,6 millones de euros

En total, el Consistorio asignará este curso 57,6 millones de euros al funcionamiento de las 75 escuelas infantiles municipales, recursos educativos con los que no solo fomenta la escolarización temprana de los menores, sino que también facilita a las familias la conciliación de la vida personal y laboral, uno de los ejes sobre los que pivotará el nuevo Plan de Fomento de la Natalidad. Además, se destinarán 1,8 millones de euros al convenio suscrito con la Comunidad de Madrid para dotar a estos centros de Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica que se encargan de la atención del alumnado con necesidades especiales.

Incremento de la cuantía mensual de la beca infantil

Por otro lado, el apoyo a las familias que matriculan a sus hijos en escuelas infantiles de titularidad privada se canaliza a través de la beca infantil, dotada este curso 2024-25 con 3,7 millones de euros. La convocatoria de este nuevo año escolar ha incluido novedades encaminadas a simplificar a los progenitores las gestiones administrativas y a alcanzar al mayor número de familias posible.

Por ello, por primera vez no se ha exigido a los interesados el requisito previo de haber solicitado admisión en la Red Municipal y no haber obtenido plaza para poder ser beneficiario. Además, la cuantía que las familias reciben cada mes para hacer frente al pago de la cuota de matrícula, la mensualidad, el comedor o el horario ampliado ha aumentado más del 10 %. De esta manera, las aportaciones que hasta ahora eran de 100, 200 o 350 euros al mes se han elevado a 118, 220 y 385 euros, respectivamente.

Al mismo tiempo, también como aspecto novedoso, se ha ampliado hasta los 30.000 euros el importe máximo de renta anual per cápita de la unidad familiar (el total de ingresos durante el ejercicio de 2023 dividido entre el número de miembros) que permite pedir la ayuda.

Programas de refuerzo educativo y prevención del absentismo

Con el comienzo del curso escolar, desde el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad se ponen en marcha diferentes programas ligados a la actividad educativa:

  • Programa de Absentismo. Dirigido a prevenir y controlar el absentismo escolar de menores en las etapas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y, con carácter preventivo, Educación Infantil. El coste por curso se cifra en 2,2 millones de euros.
  • Programa ‘Quedamos al salir de clase’. Recurso socioeducativo que se desarrolla en horario extraescolar, al término de la actividad lectiva, dedicado a proporcionar apoyo a las familias con servicios de refuerzo escolar y de merienda para niños de 3 a 12 años. Se ofrecen un total de 640 plazas y tiene asociado un presupuesto de 1,6 millones de euros.
  • Programa ‘Madrid, un libro abierto’. Programa educativo organizado en diversos bloques temáticos (naturaleza, recorridos históricos, museos, actividades deportivas y de la salud, etc.) formado por cerca de cien actividades complementarias al currículo escolar. El coste de esta iniciativa, que este año celebra su 40 aniversario, es de 1,2 millones de euros.
  • Programa de apoyo psicoeducativo. Intervención psicológica con menores y sus familias que presentan desajustes emocionales que dificultan su integración adecuada al sistema educativo y que derivan en conductas de fracaso o absentismo escolar. La inversión estimada para el curso 2024-25 asciende a 682.000 euros.
  • Centros Abiertos por Vacaciones. Programa que busca favorecer la conciliación de la vida personal y laboral de las familias mediante la programación de campamentos urbanos en los periodos vacacionales (Navidad, Semana Santa y verano). Se estructura en tres modalidades: centros abiertos en inglés, con una oferta anual de 18.000 plazas; el campamento Residencia Nuestra Señora de la Paloma, en Cercedilla, que se desarrolla en julio y agosto, y campamentos para alumnado con discapacidad, que se realizan en centros de Educación Especial.
  • Escuelas de arte dramático y música y danza. Ambas de carácter En la primera se imparte formación a menores a partir de seis años, jóvenes y adultos. Este curso se han ofrecido 150 plazas para niños de entre 6 y 12 años. La segunda de estas escuelas propone un itinerario pedagógico continuado y alternativo a los estudios profesionales que ofrecen los conservatorios. En el curso 2024-25 ya se han matriculado cerca de 5.200 menores de entre 4 y 12 años. El Ayuntamiento de Madrid realiza un desembolso de dos millones de euros para financiar estas plazas.
  • Centros de día infantiles de Cruz Roja. El Ayuntamiento de Madrid gestiona 30 centros de día infantiles, con 1.200 plazas, a través de un convenio de colaboración con Cruz Roja que da cobertura a 18 distritos. La aportación económica municipal es de 2,7 millones de euros.
  • Comisión de Participación de Infancia y Adolescencia (COPIA). Sistema con el que el Consistorio madrileño garantiza la participación de los menores en la toma de decisiones de la administración y que culmina con la defensa de sus propuestas en los plenos infantiles y adolescentes que se celebran anualmente en el Palacio de Cibeles. La dotación económica de esta estructura de participación alcanza los 588.000 euros.

Por su parte, el Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias pone a disposición de los centros la figura de los agentes tutores de la Policía Municipal, especializados en la protección de los menores. Los 264 policías que integran esta sección, un mínimo de 12 por cada Unidad Integral de Distrito (UID), trabajan en coordinación con la comunidad educativa para proteger a niños y adolescentes ante situaciones de acoso escolar, ciberacoso, consumo de alcohol y drogas y violencia de género a través de charlas y otras actividades de sensibilización. Además, se encargan del control de los accesos a los centros escolares.

Obras de mantenimiento en centros y mejores accesos

En materia de conservación de las instalaciones educativas, el Ayuntamiento de Madrid, a través de los distritos, también ha realizado un importante esfuerzo inversor con 22 millones de euros dedicados a acometer obras en 183 colegios públicos y escuelas infantiles. Estas actuaciones no solo han comprendido el mantenimiento periódico que los equipamientos necesitan, sino también diversas mejoras relacionadas con la eficiencia energética y la accesibilidad, junto a la instalación de elementos como toldos y pérgolas que protegerán de las altas temperaturas a los usuarios.

En paralelo, el Área de Obras y Equipamientos continúa desarrollando el programa de mejora de accesos a centros educativos puesto en marcha en 2020 con el objetivo de lograr una entrada segura a colegios y escuelas infantiles mediante actuaciones que faciliten la accesibilidad y mejoren la seguridad vial del entorno, así como su calidad ambiental. En lo que va de mandato se han mejorado 53 entornos y en la actualidad se está trabajando en otros 22. Desde la puesta en marcha del programa de mejora se ha intervenido en más de 340 entornos escolares de toda la ciudad.

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El delegado del Gobierno pide la colaboración de la Federación de Municipios de Madrid para impulsar la adhesión de los ayuntamientos al sistema VioGén

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, se ha reunido hoy con la presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), Judith Piquet, y el secretario general de la misma, José Manuel Zarzoso, a quienes ha reiterado su disposición a colaborar para mejorar la vida de los madrileños y madrileñas de todos los municipios de la región.

Se trata del segundo encuentro con la responsable de la FMM desde que ocupa el cargo, y que el delegado venía reclamando desde el mes de mayo.

El delegado del Gobierno ha solicitado la colaboración de la Federación para impulsar la adhesión de los ayuntamientos al sistema VioGén, “un paso imprescindible para favorecer la protección de las mujeres víctimas de violencia de género”.

En la reunión, el delegado ha detallado el incremento de las fuerzas policiales en el periodo 2017-2024 en la Comunidad de Madrid, en casi un 7%. Así mismo ha adelantado el significativo aumento de la plantilla de la Guardia Civil previsto para este 2024. “El compromiso del Gobierno de España en Madrid también se materializa con este incremento”, ha señalado.

Martín ha lamentado que la reunión haya terminado de forma abrupta cuando la presidenta ha abandonado la misma en el momento en el que se ha recordado que el acceso, utilización y difusión de la información policial es reservada. “Esto requiere de nuestra máxima responsabilidad”, ha apuntado el delegado.

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Una mujer grave tras ser apuñalada en el cuello en San Blas-Canillejas

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Una mujer de 60 años de edad y nacionalidad española ha resultado herida grave esta mañana de viernes, 6 de septiembre, tras ser apuñalada en el cuello en plena calle en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas.

Los hechos han ocurrido pasadas las 7 de la mañana en la esquina de la calle de la Pobladura del Valle con la calle de la Alconera, en el barrio de Las Rosas. Por causas que aún se investigan, una mujer de 60 años ha sufrido una herida por arma blanca en el cuello tras ser abordada por la espalda por un hombre.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, que tras ser estabilizada ha sido trasladada al Hospital de La Paz, donde ha ingresado en estado potencialmente grave, aunque la herida no ha sido penetrante y no ha conllevado afectación a vasos importantes.

Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso y así atrapar al culpable: al parecer, un hombre al que supuestamente no conocía de nada la sorprendió por la espalda y la atacó con un cúter. Sobre las 11 de la mañana se ha logrado detener al agresor, de 50 años de edad y nacionalidad española.

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Tres días de luto oficial en Madrid y minuto de silencio por la vecina de Puente de Vallecas asesinada por su pareja

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de varios miembros del equipo de Gobierno y representantes de los grupos políticos municipales, ha presidido esta mañana frente al Palacio de Cibeles un minuto de silencio convocado por el Ayuntamiento como muestra de repulsa y condena por el asesinato el pasado lunes, presuntamente por violencia de género, de una vecina de 33 años del barrio de Entrevías, en el distrito de Puente de Vallecas de Madrid.

Almeida ha lamentado el asesinato, un acto que ha definido como “la última parada de un viaje de violencia física y verbal que tienen que sufrir las mujeres y que desgraciadamente se está produciendo”. El alcalde ha puesto el acento en la importancia de que exista una “repulsa unánime de las instituciones”, así como una “lucha con el conjunto de la sociedad para que llegue un día en el que no se sigan produciendo este tipo de delitos”. En este sentido, ha añadido que “se harán los minutos de silencio que hagan falta para acabar con la lacra de la violencia contra la mujer”.

La víctima falleció el 3 de septiembre tras la agresión sufrida el día anterior. Tenía una hija y un hijo menores de edad.

Según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, con este caso el número de mujeres asesinadas por este tipo de delitos en España asciende a 34 en lo que va de año, y a 1.278 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. El Ayuntamiento declarará tres días de luto oficial en la capital, durante los cuales la bandera de la ciudad ondeará a media asta en todos los edificios municipales.

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatina

El barrio de Cuatro Vientos (Latina) estrena zona canina de 1.200 metros cuadrados

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Los vecinos del barrio de Cuatro Vientos, en el distrito de Latina, ya pueden disfrutar de una nueva zona canina ubicada en la calle de la Sinfonía. El concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, acompañado por el concejal del distrito, Alberto González, ha visitado esta mañana esta nueva instalación, que se suma a la docena de zonas caninas que el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado en la capital a lo largo del último año.

Está prevista la creación de medio centenar más antes de la finalización del actual mandato en 2027. Esta nueva zona, especialmente diseñada para el esparcimiento y ejercicio de los perros, está equipada con un circuito de entrenamiento tipo Agility, que incluye diversos elementos para que las mascotas se mantengan activas y entretenidas. La zona es un espacio seguro y adecuado que cumple con todas las normativas básicas de higiene.

La amplia superficie, de 1.200 m2, está delimitada por un vallado y un bordillo perimetral que garantiza la seguridad de los animales y la tranquilidad de sus dueños. El espacio ha sido acondicionado con dos bancos para el descanso de estos últimos, así como una papelera para el correcto mantenimiento del entorno.

Las obras, realizadas en un plazo de dos meses, han contado con una inversión cercana a los 48.000 euros. El proyecto ha partido de una petición de la Junta de Distrito y es parte del compromiso del Ayuntamiento de Madrid por mejorar los servicios de los barrios y facilitar espacios de calidad a sus vecinos.

6 septiembre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Los agentes tutores de la Policía Municipal de Madrid, con 22.000 actuaciones en 2023, listos para el nuevo curso escolar

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Servicio de Agentes Tutores de la Policía Municipal de Madrid, especializado en la protección de los menores y en la vigilancia de los centros educativos y sus entornos desde 2002, está listo para afrontar un nuevo curso escolar a partir de la próxima semana. Esta mañana, efectivos de este servicio municipal han mantenido un encuentro con la vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, en la Jefatura Superior del Cuerpo, para abordar los retos del nuevo año académico.

Sanz, acompañada de los mandos policiales y del concejal del distrito de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, ha agradecido el “papel fundamental” de estos agentes municipales para que, “a través de la cercanía, el día a día de nuestros hijos sea seguro”. Además, ha subrayado que “este trabajo cercano y preventivo aborda algunos de los problemas que más nos preocupan a las familias en relación con nuestros hijos: absentismo escolar, consumo de drogas y alcohol, violencia dentro y fuera de la escuela, seguridad vial, las amenazas en internet y las redes sociales o las bandas juveniles”.

La vicealcaldesa y delegada ha destacado que los equipos de gobierno de Almeida, desde 2019, han llevado a cabo “un refuerzo histórico” de este Servicio de Agentes Tutores, reforzándolo con un centenar de policías más, pasando de 164 a los 264 de la actualidad (un 60 %), dotando con al menos 12 agentes tutores a cada una de las 22 comisarías integrales de distrito. “Este refuerzo era especialmente necesario en los distritos del sur y del este de la ciudad, donde el número de efectivos llegó a crecer hasta un 75 % en alguno de ellos”, ha señalado Sanz.

22.000 intervenciones en 2023

A lo largo del año pasado, los agentes tutores realizaron casi 22.000 intervenciones (21.965), entre ellas más de 4.200 vigilancias a centros escolares, llevando a cabo 762 actuaciones con los servicios sociales del Ayuntamiento, 43 con Madrid Salud y 477 con otras instituciones y fundaciones.

En 2023 también desarrollaron unas 1.360 actividades formativas (en relación con el Plan Director y con el Plan Participa en Tu Seguridad), 3.765 contactos con centros, 2.030 con familias, 4.250 seguimientos derivados de actuaciones del Cuerpo de Policía Municipal, 400 actuaciones contra el absentismo escolar, 230 intervenciones por violencia y 125 procesos de mediación. Además, el año pasado, los agentes tutores comunicaron a la Fiscalía, en materia de protección de menores, 557 expedientes y 207 informes, e ingresaron en centros de acogida a 80 menores.

14.700 actuaciones de enero a julio de este año

Además, en lo que va de año, en concreto hasta el mes julio, los agentes tutores de la Policía Municipal de Madrid han realizado 14.700 actuaciones, un 14,7 % más que el año anterior, con 2.700 vigilancias en centros escolares (un 10,2 % más), realizando 499 actuaciones con los servicios sociales del Ayuntamiento, 21 con Madrid Salud y 312 con otras instituciones/fundaciones.

De enero a julio de este año han realizado 953 actividades formativas, 2.531 contactos con centros escolares, 1.354 con familias y 3.000 seguimientos derivados de actuaciones de Policía Municipal, 238 actuaciones contra el absentismo escolar, 63 procesos de mediación y 144 actuaciones en relación con la violencia intra/extraescolar. En lo que va de 2024, además, el Servicio de Agentes Tutores comunicó a la Fiscalía, en materia de protección de menores, 501 expedientes y 198 informes, e ingresaron en centros de acogida a 46 menores.

Labores de los agentes tutores

El Servicio de Agentes Tutores es el responsable de la vigilancia de los centros escolares, así como de los diferentes espacios y contextos en los que los menores de edad realizan actividades (vías, parques públicos y lugares de ocio) para garantizar su seguridad.

Al mismo tiempo, se encarga de desarrollar charlas y actividades con familias y comunidades educativas relacionadas con diversos ámbitos como la violencia intra y extraescolar, seguridad con respecto a las nuevas tecnologías o la prevención de la drogadicción, a lo que se suma la supervisión de procesos de mediación. Además, se ha potenciado su labor en el ámbito de la prevención ante las bandas juveniles violentas, en el marco de las acciones para detectar los riesgos existentes en los centros escolares ante diferentes casuísticas contempladas en el Plan Integral de Seguridad en el Entorno Escolar (Plan PISE).

Los agentes tutores se seleccionan teniendo en cuenta unas habilidades específicas necesarias para desarrollar sus funciones, como destrezas sociales y de comunicación, capacidad de iniciativa, voluntariedad, disponibilidad y una formación previa relacionada con los menores o con el propio servicio.

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

‘¡Bienvenidos a palacio!’: llega un nuevo ciclo de visitas guiadas gratuitas a 24 palacios de Madrid

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid invita a conocer un año más y, de manera gratuita, las puertas de 24 palacios de la región, para que madrileños y visitantes puedan descubrir el rico patrimonio histórico y cultural de estos enclaves. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha presentado hoy en el Palacio del marqués de Villafranca (actual Real Academia de Ingeniería), la undécima edición de ¡Bienvenidos a palacio!, que se desarrollará entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre.

Durante su intervención, De Paco Serrano ha destacado que “más de 87.000 personas han participado en las diez ediciones anteriores animadas por la posibilidad de acceder a estos emblemáticos espacios, algunos de ellos poco conocidos, cuya entrada está normalmente restringida debido a su actividad cotidiana”.

“El visitante podrá descubrir de la mano de especialistas en patrimonio cultural, la evolución arquitectónica de los inmuebles, así como los diversos usos que estos han tenido a lo largo de la historia. Un recorrido excepcional por sus salones de recibo, jardines, colecciones de arte, bibliotecas o salas de baile y música”, ha señalado el consejero quien, además, ha recordado que se ofertarán 8.500 plazas gratuitas en esta edición.

Así, participan en el programa: el Palacio de la Condesa de Adanero (actual Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática), el del duque de Abrantes (sede del Instituto Italiano de Cultura), el del Marqués del Amboage (Embajada de Italia), de los Marqueses de Argüeso (Embajada de la República Argentina), el castillo-palacio de Aldovea y el Palacete de Basilio Avial (sede de la presidencia de la ONCE).

Se incluyen igualmente el Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército de Tierra), el de Santa Coloma (Cancillería Consular de la Embajada de Italia), el del Duque Fernán Núñez (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), el de Parque Florido (sede del Museo Lázaro Galdiano), el de Godoy (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales); y el Palacete de los Duques de Híjar (Embajada de Portugal).

También, el Palacio de la Infanta Isabel de Borbón (Mando Aéreo General del Ejército del Aire), el Palacio de Javier González-Longoria (sede de la Sociedad General de Autores y Editores), el Palacete de Joaquín de la Torre y Angulo (Embajada de Suecia), el Palacio del Infante Luis de Borbón en Boadilla del Monte, el Palacio de Liria (Fundación Casa de Alba), la Casa-Palacio de Manuel González-Longoria (Ilustre Colegio Notarial de Madrid) y el Palacio de la Duquesa de Parcent (Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes).

Por último, el Palacio de los Marqueses de Santa Cruz (Fundación Álvaro de Bazán), el Palacio de Santoña (Cámara Oficial de Comercio, Industria, y Servicios de Madrid), Palacete del Marqués de Rafal (Residencia del Embajador de Bélgica), Palacio del Marqués de Villafranca (Real Academia de Ingeniería) y el Palacio de Zurbano (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana).

Toda la información sobre el programa y sobre los distintos enclaves estará disponible en la página web de la Comunidad de Madrid, así como el acceso a la central de reservas para poder realizar las inscripciones, cuyo plazo se abrirá el 9 de septiembre a las 10:00 horas en este enlace.

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Avanza la peatonalización entre Plaza de España y la Plaza de Oriente (Madrid)

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada del concejal de Centro, Carlos Segura, ha visitado esta mañana la calle de San Quintín y la plaza de la Marina Española, cuyos trabajos de remodelación concluirán este otoño.

El objetivo de la intervención es integrar estas dos vías perpendiculares a la calle de Bailén con su entorno, ya que la configuración de estas no se correspondía con la peatonalización de la calle de Bailén llevada a cabo como consecuencia de la remodelación de la plaza de España.

Por un lado, se ha transformado la calle de San Quintín entre Bailén y la calle de Arrieta, que presentaba una configuración de aceras con bordillos y dos carriles asfaltados de circulación rodada, en una calle de plataforma única de un carril adoquinado para permitir la coexistencia de un tráfico local muy reducido con prioridad peatonal. La actuación ha consistido en la renovación de la pavimentación, redefiniendo la sección de la calle y la renovación del mobiliario urbano.

Por otro lado, siguiendo los mismos criterios que en la calle de San Quintín, se ha transformado la plaza de la Marina Española hasta la calle de la Encarnación, en una calle de plataforma única con pavimento de adoquín de granito y nuevo mobiliario urbano.

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Metro fomenta su uso responsable entre 4.000 estudiantes madrileños

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha formado durante el pasado curso escolar a casi 4.000 estudiantes de todas las etapas educativas en el uso responsable de Metro y en las ventajas que ofrece este modo de transporte público, gracias al programa AulaMetro.

Dentro de los 12 itinerarios incluidos en esta iniciativa gratuita de la compañía metropolitana destacan Cuidamos el planeta y Aprendemos a viajar solos, dirigidos a escolares de Educación Primaria, donde han participado más de 3.000 alumnos. En la encuesta de calidad realizada a los centros, esta actividad ha sido valorada como buena o muy buena por el 97% de los colegios que, además, la recomiendan en un 100%.

En los ciclos formativos superiores, Secundaria, Formación Profesional y estudios universitarios, el programa busca trasladar la importancia del suburbano desde el punto de vista histórico, tecnológico y de sostenibilidad. A través de visitas a los espacios de trabajo y museísticos del metro madrileño, los estudiantes tienen la oportunidad de comprobar la contribución de esta empresa pública al desarrollo económico y social de la región, así como conocer la infraestructura desde una visión más técnica.

Por otro lado, los centros participantes en el programa AulaMetro, incluidos los de Educación Especial, reciben cursos adaptados a los intereses y necesidades de su alumnado. En este sentido, se han realizado sesiones formativas y yincanas dirigidas a personas con discapacidad intelectual o con problemas de comprensión, con el objetivo de impulsar su autonomía para viajar en la red de transporte público. Estas actividades, que han contado con cerca de 400 asistentes, también se enmarcan en la Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía (LARA).

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

El Hospital Infanta Leonor comienza un nuevo curso académico

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha dado comienzo al curso académico de Medicina 2024-2025 con los alumnos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

En concreto, se han incorporado 23 alumnos de tercero de Medicina que constituyen la tercera promoción que recibirá formación teórica y práctica en el Hospital Universitario Infanta Leonor. El centro avanza en su compromiso estratégico para formar a los mejores profesionales.

Para dar la bienvenida a estos alumnos, se realizó un acto académico que estuvo presidido por la directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Dra. Carmen Pantoja Zarza, y cuya bienvenida corrió a cargo del jefe de estudios de este centro hospitalario, Prof. Dr. Ricardo Larraínzar Garijo. Además, contó con el apoyo de las máximas autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Intervinieron el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Ilmo. Prof. Dr. Javier Arias Díaz, y el vicedecano de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Prof. Dr. Juan José Montoya Miñano. Les acompañaron la vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Profa. Dra. Ana María Gómez Martínez, y la coordinadora de Innovación Docente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Dra. Ana Bustamante Fermosel.

En el acto se destacó el compromiso estratégico del Hospital Universitario Infanta Leonor para formar a los mejores médicos del país, así como el privilegio de que los alumnos reciban formación de profesionales jóvenes de este hospital que están absolutamente comprometidos con un proyecto docente de calidad.

Además, se subrayó que este año la mayoría de estudiantes de dicha Universidad eligió el Hospital Universitario Infanta Leonor como primera opción para realizar su formación de pregrado. Por último, se les recomendó que disfruten y afronten esta nueva etapa con ilusión.

Los alumnos estuvieron acompañados por los jefes de Servicio de este centro hospitalario, profesores y tutores. Al finalizar el acto de apertura del curso académico, los alumnos de tercero se reunieron con los de cuarto y quinto para compartir experiencias.

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Los autobuses de EMT Madrid serán gratuitos dos días más en septiembre

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Los viajes en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) volverán a ser gratuitos los próximos 9 y 10 de septiembre, coincidiendo con la vuelta a los colegios.

Desde las 00:00 horas del lunes 9 de septiembre y hasta las 23:59 h del martes 3 de septiembre, viajar en cualquiera de los autobuses municipales será gratuito excepto en la línea exprés aeropuerto. Como en otras ocasiones, los viajeros deberán validar su título de transporte. Si no disponen de él, el conductor les facilitará un billete sencillo sin coste.

El fomento del uso del autobús «es clave para el impulso de la movilidad sostenible en Madrid en unas jornadas en las que se espera que la ciudad alcance un alto número de desplazamientos después de las vacaciones de verano. Con esta medida, el Consistorio busca, una vez más, promocionar el transporte público como alternativa al vehículo privado», inciden desde el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida.

Más de 11,4 millones de viajeros beneficiados

Desde enero de 2021, los viajeros transportados por EMT Madrid durante las 55 jornadas de gratuidad -distribuidas en 20 períodos- han sido más de 54,03 millones y la medida ha beneficiado a más de 11,42 millones de usuarios no habituales del transporte público.

Madrid fue pionera en poner en marcha esta medida en enero de 2021, tras el paso de la borrasca Filomena y ese mismo año, para actuar sobre la hora punta en el transporte público, se activó del 1 al 15 de septiembre en horario de 7:00 a 9:00 h. Posteriormente, en noviembre, se recuperó como incentivo durante las fechas del Black Friday.

En 2022, la gratuidad se activó los días 10 y 11 de enero y los días 19 y 20 de abril, tras las vacaciones de Semana Santa. Dos meses después, coincidiendo con la Cumbre de la OTAN, los días 28, 29 y 30 de junio los autobuses volvieron a ser gratuitos y, en el mes de septiembre, la medida se puso en marcha en dos ocasiones: el día 1 y los días 7 y 8 para acompañar la vuelta al trabajo y a los colegios.

El primer lunes de octubre también se activó la gratuidad y, a finales del mes de noviembre, la medida volvió a activarse durante el fin de semana del Black Friday, transportando más de tres millones de viajeros. La última jornada de gratuidad de 2022 transcurrió el 12 de diciembre con motivo de la vuelta del puente de la Constitución.

A lo largo del año 2023, la gratuidad se puso en marcha en seis ocasiones: en el mes de enero tras las vacaciones de Navidad, en abril durante dos jornadas después de Semana Santa, a principios de septiembre durante cinco jornadas consecutivas y el primer lunes de octubre. Posteriormente, en noviembre, durante las tres jornadas del Black Friday en las que se transportaron más de 3,6 millones de viajeros y, por último, en diciembre tras el puente de la Constitución.

En 2024, la gratuidad en EMT Madrid se activó los días 8 y 9 de enero, y los días 2 y 3 de abril, tras las vacaciones de Semana Santa y el 2 de septiembre con el inicio de la actividad laboral después del verano. Esta vez será la cuarta ocasión del presente año que los usuarios podrán subir al autobús de forma gratuita.

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVicálvaro

Un incendio destapa una gran plantación de marihuana en Vicálvaro

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de Policía Municipal de Madrid en conjunto con la Policía Nacional han desmantelado una plantación indoor de marihuana en el distrito de Vicálvaro. Los hechos ocurrieron el pasado día 16 de agosto, tras ser comisionados a una edificación situada en la Cañada Real Galiana donde se estaba produciendo un incendio.

Una vez sofocadas las llamas por parte de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y comprobadas desde el exterior las edificaciones contiguas pertenecientes a la misma vivienda, los policías se percataron de la existencia de una plantación de marihuana en el interior del inmueble, así como diversos utensilios para su cultivo.

Por tales hechos, se procedió a solicitar la correspondiente orden de entrada y registro, y una vez llevada a cabo se intervinieron unas 500 plantas de marihuana, numerosos aparatos de aire acondicionado, lámparas, extractores y cableado. Además, en una de las habitaciones, se localizó una pistola de balines y 56 cartuchos de dos calibres diferentes.

6 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión