• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

4 septiembre, 2024

ComunidadNoticias

Arranca este jueves el curso en Madrid para el primer ciclo de Educación Infantil, escuelas infantiles y casas de niños

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid comienza este jueves, 5 de septiembre, el curso escolar 2024/25, que finalizará el 20 de junio. Por etapas educativas, las Escuelas Infantiles, las Casas de Niños (0-3 años) y las unidades de primer ciclo de Educación Infantil empezarán este día, entre ellas las 75 escuelas municipales de la ciudad de Madrid con casi 8.700 plazas en total.

Este nuevo curso las clases se iniciarán en la Comunidad de Madrid con 1.267.286 alumnos (+0,4%). De ellos, el 81,7% acudirá a centros educativos sostenidos con fondos públicos (53,6% a públicos y 28,1% a concertados). El 94% de las familias ha escolarizado a sus hijos en el centro que eligieron como primera opción.

Concretamente, en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades prevé alcanzar los 89.410 escolarizados (+1,7%), con récord de alumnos en escuelas sostenidas con fondos públicos, 51.606 (+2,2%). Este año se han creado 1.302 nuevas plazas públicas para estos alumnos que ya presentan una tasa de escolarización del 58,1% (+2,8% respecto al curso anterior).

En Educación Secundaria Obligatoria habrá este nuevo curso 314.071 alumnos en las aulas madrileñas; 110.097 en Bachillerato; 6.766 alumnos en Educación Especial; en el 2º ciclo de Infantil 161.304 y un total de 406.737 escolares en Educación Primaria.

Calendario del curso escolar 2024/25 en Madrid

La Comunidad de Madrid comienza el 5 de septiembre el próximo curso escolar 2024/25 que finalizará el 20 de junio. Por etapas educativas, las Escuelas Infantiles, las Casas de Niños (0-3 años) y las unidades de primer ciclo de Educación Infantil empezarán el 5.

Los colegios de Educación Infantil (segundo ciclo) y Primaria, de Educación Especial y los centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de Primaria comenzarán el día 9, mientras que el 10 de septiembre será la fecha de inicio para Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, los centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO, Conservatorios Profesionales de Música y Danza, Escuelas de Arte y las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Por su parte, según se recoge en el calendario escolar para el próximo curso, el 12 de septiembre arrancarán su actividad lectiva los alumnos de los Centros de Enseñanzas Artísticas Superiores. Finalmente, los centros de Educación de Personas adultas lo harán el 18 de septiembre y el 1º curso de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño el 19 del mismo mes.

Las vacaciones de Navidad se iniciarán el 23 de diciembre y las clases se reanudarán el 8 de enero, mientras que el periodo no lectivo con motivo de la Semana Santa se desarrollará entre el 11 y el 21 de abril de 2025. El 1 de noviembre, el 6 de diciembre de 2024, los 17 y 18 de abril de 2025 y los 1 y 2 de mayo de 2025 serán festividades de carácter general. Asimismo, también serán no lectivos los días 7 de enero , 28 de febrero, 3 de marzo y 11 y 21 de abril de 2025.

El curso terminará el 20 de junio para los centros de Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato. Este calendario para los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y puede consultarse en la web institucional www.comunidad.madrid.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Detenido un motorista borracho, drogado, sin carnet y armado con una pistola y una bota-navaja en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un hombre de 58 años de edad ha sido detenido en el distrito madrileño de Puente de Vallecas por por conducir su moto sin carnet y bajo la influencia de bebidas alcohólicas y las drogas, portando una pistola y ocultando una navaja en su bota.

Los hechos ocurrieron el miércoles , cuando la Policía Municipal de Madrid recibió un aviso alertando de un individuo con claros síntomas de encontrarse ebrio que estaba provocando altercado en un local y posteriormente amenazando a los viandantes en plena calle de Puente de Vallecas.

A su llegada, el individuo se había marchado en moto, pero a apenas 500 metros del lugar y gracias a la descripción dada por los testigos le encontraron sobre su vehículo esperando en un semáforo. Tras darle el alto, el motorista se mostró muy agresivo, llegando a sacar una navaja oculta en la suela de su bota y blandirla contra los funcionarios de forma amenazante.

Tras desarmarle y reducirle, procedieron a detenerle. A continuación, y tras identificarle, comprobaron que carecía de permiso de conducir, retirado tras múltiples infracciones, dando positivo en los test de alcohol y drogas (cannabis y cocaína) que le practicaron.

Además, tras registrar la motocicleta le encontraron bolsitas con pequeñas cantidades de cocaína, además de una pistola de gas comprimido cargada con cuatro balines, lista para ser disparada. Por todo ello fue acusado de un delito de tenencia ilícita de armas y otro contra la seguridad vial.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasDeportesDistritos

Los vecinos aprovechan el programa ‘Agosto contigo’ del CDM Barajas

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El programa de actividad deportiva estival ‘Agosto contigo’ del Centro Deportivo Municipal Barajas ha terminado con un alto grado de aprovechamiento por parte de los vecinos del distrito.

Así lo ha destacado el concejal de Barajas, Juan Peña, tras una reunión con los técnicos responsables de esta iniciativa. Por una parte, usuarios del CDM aprovecharon este programa para realizar 2.513 entrenamientos en su sala de musculación durante la primera quincena del mes.

Por otra, las pistas exteriores de tenis y pádel fueron reservadas durante 324 horas de uso durante todo agosto. Peña ha resaltado que este programa ha permitido abrir el CDM en agosto por primera vez desde su apertura, y ha hecho un balance positivo del resultado.

“Pensamos que la rutina deportiva de nuestros vecinos, para los que el CDM Barajas es su referencia, no tiene por qué parar en este mes. Los datos nos han demostrado que efectivamente quieren seguir haciendo deporte en agosto”. El concejal ha anunciado que “ya trabajamos para que el año que viene la apertura de agosto sea más amplia en zonas y horarios”.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosLatina

Latina acoge desde este viernes una nueva edición del festival Flamenco en el Templete José Menese

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Este mes de septiembre, el distrito madrileño de Latina se convierte en el epicentro del flamenco con la vuelta del Festival de Flamenco en el Templete José Menese. Durante dos fines de semana consecutivos, los amantes de este arte podrán disfrutar de cuatro actuaciones que reúnen a algunos de los nombres más destacados del panorama flamenco actual.

Este festival es una oportunidad única para dejarse envolver por el sonido de las guitarras, la intensidad del cante y el ritmo contagioso del compás y la percusión, todo ello en un entorno tan especial como el Templete José Menese, situado en la Plaza Huarte de San Juan, en Puerta del Ángel. El acceso a los espectáculos es libre hasta completar aforo, por lo que se recomienda llegar con antelación para asegurarse un lugar en este evento tan esperado. Cabe destacar que la programación está sujeta a posibles cambios.

El festival arranca el viernes 6 de septiembre a las 20:30 horas con la actuación de Manuel de la Tomasa. Manuel Georgio Fernández, conocido artísticamente como Manuel de la Tomasa, es un joven cantaor sevillano que proviene de una de las dinastías flamencas más importantes, con antepasados tan influyentes como Manuel Torres, Manuel Vallejo y su abuelo José de la Tomasa. A pesar de su juventud, Manuel ha compartido escenario con grandes figuras del flamenco, como Miguel Poveda, Israel Fernández y Antonio Canales. Su profunda pasión por el flamenco lo ha consolidado como uno de los artistas más demandados en la escena actual, prometiendo una noche llena de emoción y arte.

La siguiente cita será el sábado 7 de septiembre, también a las 20:30 horas, cuando la cantaora malagueña Antonia Contreras tomará el escenario. Con una carrera de proyección tanto nacional como internacional, Antonia se caracteriza por la solidez de su conocimiento, la originalidad de sus letras y una expresividad que conmueve profundamente. Entre sus numerosos galardones destaca la «Lámpara Minera 2016» del Festival del Cante de las Minas. Su disco «La voz vivida» fue aclamado por la crítica como uno de los mejores trabajos de 2017. En esta ocasión, estará acompañada por el maestro de la guitarra Juan Ramón Caro, lo que asegura una velada de flamenco en su más alta expresión.

El viernes 13 de septiembre, a las 20:30 horas, será el turno de David Jiménez “David de Caño Roto” y Juan de Dios Tamayo, acompañados de “Antonio Losada”. Presentados por la Asociación Sonido Caño Roto, David Jiménez es un joven cantaor cuya voz madura y experimentada le ha ganado un lugar en el panorama flamenco actual. Proveniente de una familia de guitarristas flamencos de Caño Roto, David estará acompañado por Juan de Dios Tamayo a la guitarra. Con una extensa carrera musical, Juan de Dios ha perfeccionado su técnica bajo la tutela de maestros como «Tomatito» y «Paco Cepero», lo que se refleja en la autenticidad y calidad de sus rasgueos. A ellos se unirá Antonio Diego Fernández Salazar «Antonio Losada» en la percusión, para ofrecer una actuación que promete ser inolvidable.

El festival culminará el sábado 14 de septiembre a las 20:30 horas con el «Tablao», que reunirá a un elenco de artistas de gran talento. Beatriz Ballesteros a la voz, Abel Portillo a la guitarra, Roberto Mesa a la percusión, y Adrián Mejías y Angustias Mesa al baile, interpretarán un repertorio que abarca los palos más representativos del flamenco, desde soleá y alegrías hasta tangos, bulerías y seguiriyas. Este cierre promete ser una celebración del flamenco en toda su riqueza y diversidad.

Este festival no solo es una oportunidad para disfrutar de algunas de las figuras más destacadas del flamenco, sino también para vivir la magia de este arte en un entorno único como el Templete José Menese, un espacio que, con su ambiente íntimo y acogedor, amplifica la conexión entre los artistas y el público. ¡Latina te espera para disfrutar del mejor flamenco!

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Un joven con un dedo semiamputado tras ser atacado a machetazos en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un joven de 32 años de edad y nacionalidad ecuatoriana ha resultado herido con la semiamputación de un dedo tras ser atacado a machetazos en plena calle en el distrito madrileño de Puente de Vallecas. Hay tres detenidos de 14, 18 y 21 años de edad, este último hondureño.

Los hechos ocurrieron pasadas las 9 de la noche del domingo a la altura del número 5 de la calle de la Peña Gorbea. Por causas que aún se investigan, dio comienzo una reyerta entre varias personas en un pub de ambiente hispanoamericano, continuado en la calle a botellazos. Uno de ellos, de 32 años, fue atacado por la espalda con un machete.

Tras las llamadas de alerta de los vecinos, acudieron al lugar agentes de la Policía Nacional y sanitarios del SAMUR-Protección Civil. Estos últimos atendieron a la víctima con dos heridas no penetrantes por arma blanca en la espalda y la semiamputación del dedo meñique, que pudo ser finalmente reimplantado en el Hospital Gregorio Marañón.

También fue atendida la dueña del pub con una herida leve en la cabeza. Por su lado, los policías dispersaron a los contendientes, muchos de los cuales huyeron a bordo de patinetes eléctricos. A pesar de ello, los funcionarios lograron interceptar y detener a tres chicos de 14, 18 y 21 años de edad, este último de Honduras.

Todos ellos fueron acusados del delito de riña tumultuaria. Se les intervinieron dos machetes y un palo, además de un puñal escondido en la ingle al mayor de ellos. A pesar de estas detenciones, las primeras pesquisas determinaron que estos tres jóvenes no fueron los autores de la agresión, sino otros que escaparon y que, según testigos, son de origen dominicano.

Agentes de la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional de Madrid han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de esta agresión. Todo apunta a un asunto relacionado con bandas juveniles violentas.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid registró 251 muertes atribuibles al calor en agosto

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Más de 250 personas han fallecido en la Comunidad de Madrid durante el mes de agosto de este 2024 por causas relacionadas con el calor, tal y como se desprende del último informe del sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Las sucesivas olas de calor que han azotado nuestro país en agosto de este 2024 han ocasionado en la región madrileña un total de 251 defunciones atribuibles a las altas temperaturas, frente a las 208 ocurridas en julio en la región. Madrid es la comunidad con más defunciones por esta razón en agosto, solo superada por Cataluña (274 muertes).

Desde el 1 de enero de 2024, MoMo ha identificado en la Comunidad de Madrid un exceso de 1.312 muertes por todas las causas, de las que 499 son defunciones atribuibles a la temperatura. Y desde el 1 de julio de 2024, el sistema de monitorización MoMo ha identificado en la región madrileña un exceso de 721 defunciones por todas las causas con 459 defunciones atribuibles a las elevadas temperaturas.

 

Sistema de monitorización MoMo

El sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) fue desarrollado en 2004, en el marco del «Plan de acciones preventivas contra los efectos de las temperaturas excesivas», coordinado por el Ministerio de Sanidad, para reducir el impacto sobre la salud de la población como consecuencia del exceso de temperatura.

El objetivo de MoMo es identificar las desviaciones de mortalidad diaria observada con respecto a la esperada según las series históricas de mortalidad, y permite estimar de forma indirecta el impacto de cualquier evento de importancia en Salud Pública.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El final de la Vuelta Ciclista a España recorrerá este domingo ocho distritos de Madrid

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La celebración de la última etapa de la 79º edición de ‘La vuelta ciclista a España’, que tendrá lugar el domingo, 8 de septiembre, afectará a la movilidad de peatones y vehículos en su recorrido, así como a servicios de transporte y aparcamientos públicos. Para garantizar la seguridad personal y una circulación fluida, el Ayuntamiento ha diseñado un Plan de Movilidad con medidas concretas que contarán con el apoyo de Policía Municipal y Agentes de Movilidad.

La última etapa consistirá en una contrarreloj individual que se desarrollará entre las 16:20 y las 19:30 h en la capital y la organización estima una afluencia de cerca de 50.000 asistentes. La contrarreloj, de 24,6 kilómetros, tendrá la rampa de salida en el Distrito Telefónica de Las Tablas , en Fuencarral-El Pardo, y finalizará en la Gran Vía, atravesando 8 distritos de la capital: Hortaleza, Chamartín, Ciudad Lineal, Centro, Tetuán, Chamberí, Salamanca y Retiro.

Repercusiones en el tráfico rodado

Debido a los trabajos de montaje y desmontaje de infraestructuras por la prueba deportiva, los cortes de tráfico se iniciarán a partir de las 05:00 h del domingo, 8, en el paseo del Prado, plaza de Cibeles y Gran Vía. Por ello, se registrarán incidencias desde la plaza del Emperador Carlos V, plaza de la Independencia, calles de Princesa y de Ventura Rodriguez. Las afecciones a la movilidad en estas zonas perdurarán, al menos, hasta las 22:00 h.

También, desde las 12:00 y hasta las 21:00 h, los viales que forman parte del recorrido de esta etapa permanecerán cerrados al tráfico. Los cortes se producirán en estas vías: plaza del Obradoiro, avenida de Santiago, calles de Portomarín y Palas de Rey, avenidas de Santo Domingo de la Calzada, de Niceto Alcalá Zamora y de Francisco Pi y Margall, calle del Príncipe Carlos, avenida del Ingeniero Emilio Herrera, plaza del Alcalde Moreno Torres, paso inferior de la M-11, calles de  Arturo Soria y Costa Rica, túnel de José María Soler y el de Alberto Alcocer, plaza de Cuzco, paseo de la Castellana (lateral), plaza de Castilla, calle de Bravo Murillo, glorietas de Cuatro Caminos y Quevedo, calle de Eloy Gonzalo, paseo del General Martínez Campos, plaza de Emilio Castelar, paseo de la Castellana, plaza de Colón, plaza de Cibeles, paseo del Prado, plazas de Cánovas del Castillo y del Emperador Carlos V, calle de Alcalá y calle de Gran Vía, (hasta la meta, que se ubicará en el número 26, a la altura de la plaza de la Red de San Luis).

Además, se celebrarán actividades deportivas a lo largo del itinerario de la contrarreloj que comenzarán a las 12:00 h, así como el acto protocolario de las 20:30 h en la plaza de Cibeles. Esto provocará afecciones al tráfico en algunas vías adyacentes por lo que se recomienda a los vecinos del entorno de las calles de Palas de Rey y Portomarín, y de la avenida del Camino de Santiago, que efectúen la salida y la entrada por la avenida del Camino de Santiago desde la glorieta del Monte del Gozo.

Por su parte, los residentes de la avenida del Ingeniero Emilio Herrera, calles de Infanta Catalina Micaela, Princesa Éboli, Pintor Lucio Muñoz, Príncipe Carlos y Pintor Ignacio Zuloaga deberán salir por la avenida de Francisco Pi y Margall (en sentido de circulación hacia la avenida de Niceto Alcalá Zamora, en ambos sentidos).

Aparcamientos municipales y estaciones de BiciMAD afectados

Durante el horario en el que se produzcan los cortes de tráfico, también se verá afectada la entrada y salida en los aparcamientos de titularidad municipal de República Dominicana, José Castán Tobeñas, Bravo Murillo, Serrano III, Plaza de Colón, Plaza del Rey Recoletos, Sánchez Bustillo y el de Las Cortes, que actualmente se encuentra cerrado por obras.

Por su parte, las estaciones de BiciMAD que registrarán afecciones son las ubicadas en la avenida de Alberto Alcocer, la del paseo de la Castellana-Plaza de Cuzco, la situada en plaza de Castilla, la de la glorieta de Quevedo, la de paseo del Prado y las ubicadas en las calles de Claudio Moyano y de Alcalá.

Alternativas y afecciones al transporte público

Antes las afecciones previstas, el Ayuntamiento recomienda la utilización del transporte público y, en caso de optar por el vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido, circular por la M-30 y M-40.

En este sentido, las líneas de la red diurna de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) que se verán afectadas en el entorno próximo a Cibeles, Gran Vía y Atocha son las siguientes: 001, 002 (servicio suprimido), 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 20, 21, 26, 27, 29, 32, 34, 37, 40, 42, 43, 44, 45, 46, 49, 51, 52, 53, 61, 64, 66, C1 (68), C2 (69), 70, 74, 87, 107, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 133, 146, 147, 149, 150, 170, 172, 173, 174, 175, 176, (203) Express aeropuerto, C03 (363), E1 (401) y BR1 (831).

Además, quedará suspendido el servicio de la línea 002 entre Puerta de Toledo y Argüelles. El resto de las líneas verán modificados sus itinerarios en función de los cortes de tráfico que realicen los Agentes de Movilidad.

La alternativa de transporte público del Consorcio Regional de Transportes (Metro y Cercanías) con paradas más próximas al lugar de celebración del evento son, por parte de Metro, las estaciones de Banco de España, Sevilla, Sol y Retiro (Línea 2), Colón (Línea 4), Príncipe de Vergara (Línea 9) y Estación del Arte (Línea 1), y del servicio de Cercanías, Recoletos (Línea C1, C2, C7, C8 y C10), Sol (Líneas C3, C4a y C4b), y Atocha (Líneas C1, C2, C3, C3a, C4a, C4b, C5, C7, C8 y C10).

En relación con el servicio de Taxi, también se producirán afecciones en las paradas ubicadas en estas vías: ronda de la Comunicación, avenida Camino de Santiago, calle Abetal y Arturo Soria, plaza de la República Dominicana, avenida de Alberto Alcocer, paseo de la Castellana, plaza de Castilla, calles Bravo Murillo y Santa Engracia, paseo del Prado, plaza de Cánovas del Castillo y calles Barquillo y Virgen de los Peligros.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

Madrid aprueba 1,4 millones de euros para un nuevo centro de acogida para víctimas de violencia contra la mujer

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy una inversión de 1,4 millones de euros en un nuevo centro de acogida temporal para víctimas de violencia contra la mujer. Este nuevo recurso de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales albergará 16 plazas, de las que cuatro se reservan para mayores de 65 años por su especial vulnerabilidad.

Entre los servicios que se ofrecerán en este dispositivo destacan los de alojamiento y manutención; orientación y apoyo psicológico, y gestiones administrativas y de plazas educativas para los menores. También se les ayudará en el acceso a los servicios sociosanitarios.

La Red de Atención Integral de la Comunidad de Madrid asistió el pasado año a 221 personas, más de la mitad -126- menores, entre centros de emergencia, acogida, pisos tutelados, residenciales para víctimas de trata con fines de explotación sexual, jóvenes y reclusas y exreclusas. Todos suman un total de 308 plazas residenciales para mujeres, sus hijos y personas a su cargo.

Además, la región cuenta desde 2009 con el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM), con el que la región fue pionera en este tipo de asistencia. También dispone desde el año pasado de un Centro de Crisis 24 horas, especializado en víctimas de violencia sexual los 365 días del año, al que se añadirá otro más que se pondrá en marcha este año con plazas residenciales en el que el Gobierno regional invertirá 2,7 millones de euros. Además, se abrirá próximamente otro especializado aquellas que tengan discapacidad intelectual y otro pionero para ayudar a dejar la prostitución.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioNoticias

El musical ‘Los pilares de la Tierra’ llega a Madrid con una puesta en escena inmersiva con inteligencia artificial

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Este miércoles se ha presentado el elenco oficial de Los pilares de la tierra, el musical, la superproducción más esperada de la temporada que se podrá ver a partir de noviembre en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid. Se trata de la primera adaptación a formato musical del best seller de Ken Follett, una producción de gran formato que te sumergirá en una historia de poder, ambición y lucha.

Durante la presentación se ha podido disfrutar de una muestra de este ambicioso proyecto, donde el elenco ha interpretado diferentes temas del musical y se han mostrado algunas piezas clave del vestuario que lucirán los actores de esta producción. El vestuario se ha producido de manera tradicional en los talleres de beon. Todas las piezas de piel se han trabajado por artesanos y se han cosido a mano, tal y como se hacía en la edad media. Un vestuario exclusivo que formará parte de la historia del teatro.

Con una inversión de 4 millones de euros, esta producción condensa las más de mil páginas de la novela en un espectáculo teatral que representará sobre el escenario la grandeza de una aventura medieval llena de tramas políticas en torno a la construcción de una majestuosa catedral. El musical promete capturar la esencia de una de las obras más importantes de la literatura contemporánea, y sumergir al público en la Inglaterra del siglo XII. La innovadora puesta en escena empleará tecnología avanzada para crear un sonido envolvente y una experiencia única.

Protagonistas y elenco

Un total de 27 actores forman el reparto de esta compañía. Teresa Ferrer y Cristina Picos son las dos protagonistas en el papel alternante de Aliena; Javier Ariano en el papel de Jack; Alex Forriols interpreta a William; Javier Ibarz interpreta a Walleran; Noemí Mazoy en el papel de Ellen; Julio Morales interpreta el papel de Tom; Noelia Cano en el papel de Matilde; Gustavo Rodríguez interpreta a Philip; Rodrigo Blanco interpreta a Esteban y es cover de Jack; Nicolás Colomer en el papel de Richard; Guillermo Pareja interpreta a Alfred y es cover de Waleran; Alain Damas en el papel de Percy y como cover de Tom; Alberto Vázquez participa con el papel de Bartholomew; Pablo Abad interpreta a Remigius; Angels Jiménez es Regar y cover de Ellen; Ruth Ge en el papel de Elizabeth y Aurora Frías cuenta con el papel de Agnes y es cover de Regan. Forman parte del reparto Adrián Quiles, Ernesto Santos, Rocío Martín, Vanesa Fernández y Camila Puelma. Les acompañan como swings Juanfran Toboso, Alberto Misud, Irene Barrios y Elena González.

Esta superproducción cuenta con un destacado equipo creativo liderado por Dario Regattieri como productor ejecutivo. La música de Iván Macías y las letras de Félix Amador transportarán a los asistentes a un mundo de reyes, luchas de poder y grandes pasiones. El equipo artístico incluye a Federico Barrios Fierro en la dirección y coreografía, Ignasi Vidal en la dirección de actores, María José Santos en la dirección vocal, Marietta Calderón como directora de vestuario; Ricardo S. Cuerda como responsable de escenografía; Felipe Ramos en el diseño de luces; y Pablo Santos como director de producción.

La producción

Dario Regattieri, productor ejecutivo de la obra, ha expresado su entusiasmo ante este nuevo proyecto: “Estamos emocionados de presentar al elenco de Los pilares de la tierra, el musical. Esta obra representa un hito en la producción teatral española y estamos seguros de que capturará el corazón de los espectadores. Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia única, donde el público no solo vea una obra, sino que la viva intensamente. Este proyecto es una muestra de nuestro compromiso con el teatro de calidad y con la creación de espectáculos que emocionen y sorprendan.”

Por su parte, Iván Macías, compositor musical y productor artístico de la obra, comentó: “Crear la música de Los pilares de la tierra ha sido un desafío apasionante. La riqueza de la narrativa de Ken Follett nos ha permitido crear una banda sonora que no solo acompaña la acción, sino que se convierte en una parte fundamental de la experiencia. Queremos que la música transporte al público a esa Inglaterra medieval, que sientan las pasiones, los conflictos y la majestuosidad de una época de gran esplendor.”

Los pilares de Madrid

También se ha presentado Los pilares de Madrid, una gymkhana gratuita, diseñada para revelar los secretos y misterios más fascinantes de la capital de España. Esta App te permite adentrarte en los callejones de Madrid junto a los personajes del musical Los pilares de la tierra y, a través de retos y acertijos, encontrar las piezas perdidas con las que reconstruir la vidriera. Completar con éxito esta misión permitirá a los usuarios descubrir los secretos mejor guardados de la ciudad y obtener puntos para acceder a promociones, premios, e incluso participar en el sorteo de un viaje a Salisbury, Inglaterra, donde se encuentra la catedral que inspiró a Ken Follett para escribir este best seller.

Sinopsis

Los pilares de la tierra, el musical es un relato ambientado en la Inglaterra del siglo XII, durante la anarquía inglesa. Una obra maestra que entrelaza la vida de Tom Builder, un constructor ambicioso cuyo sueño es construir una catedral gótica en Kingsbridge. Se destaca la lucha por la supervivencia en un período de caos, donde el priorato emerge como un símbolo de estabilidad y ambición arquitectónica en medio del desorden.

La trama se entremezcla con la violencia feudal, los conflictos de poder y las luchas por la supremacía entre nobles, reyes y la Iglesia, desafiando constantemente los sueños de Tom. Muerte, pasiones y ambiciones entrelazadas se despliegan a medida que la construcción de la catedral se convierte en el eje central de la historia.

Productora beon. Entertainment

beon. Entertainment es la productora encabezada por Dario Regattieri que apuesta por la producción de títulos propios y originales creados por talento 100% español. Entre sus producciones más emblemáticas destaca El médico, el musical basado en el best seller de Noah Gordon. Un musical que ha estado más de cinco años sobre los escenarios, dos de ellos en gira por España con una nueva producción, con la que ha sumado grandes éxitos de crítica y público, superando las 800 funciones y los más de 325.000 espectadores en nuestro país. A esta cifra hay que añadir los espectadores que han visto la producción en su gira internacional por República Checa y Alemania y, próximamente, Suiza y Austria entre otros. Esta temporada 2024-2025 se estrenará en el Teatre Apolo de Barcelona.

beon. también ha realizado la producción de la idea original de su productor ejecutivo, Antoine, el musical, que cuenta la increíble historia de Antoine de Saint-Exupéry -creador de El Principito-. Le otorgó el Premio MAX al Mejor Espectáculo Revelación.

Entre los últimos trabajos de la compañía se encuentra El tiempo entre costuras, el musical basado en la exitosa novela de María Dueñas y ganador absoluto en los Premios BroadwayWorld Spain con 13 galardones, entre ellos el de Mejor Musical, en su primera gira y el Premio Talía a Mejor Vestuario. En la temporada 23/24 ha sido la gira más exitosa del panorama teatral.

En octubre de 2022 estrenó en el Teatro Calderón de Madrid La historia interminable, el musical basado en la novela homónima de Michael Ende, con gran éxito en toda la temporada madrileña, así como unas ventas históricas en Zaragoza y Barcelona. Una superproducción que destaca por ser la única que utiliza la técnica de la animatrónica sobre el escenario y que obtuvo el Premio Talía a Mejor Escenografía. Actualmente se están ultimando los detalles de la gira internacional.

En septiembre de 2023 se estrenó Forever Van Gogh, una nueva idea original del productor, que cuenta con música de Ara Malikian y coreografías de Chevi Muraday. Un espectáculo envolvente que une música y nuevas tecnologías para mostrar la vida del pintor a través de sus cuadros y que se ha convertido en el espectáculo revelación del año en Madrid. Esta temporada 24/25 comienzan la gira.

La trilogía de producciones escénicas sobre biografías de grandes genios artísticos (Antoine, el musical y Forever Van Gogh) se completa con Mozart desatado, una obra teatral fascinante que narrará aspectos de la vida más desconocida del compositor, sin filtros ni censura. Dario Regattieri ha sido el creador e impulsor de los tres espectáculos que conforman esta trilogía que ha conquistado el corazón del público.

En noviembre de 2024 tendrá lugar el estreno mundial de la superproducción Los pilares de la tierra, el musical. Basado en el best seller de Ken Follett, se trata de una puesta en escena inmersiva con inteligencia artificial en la que el público vive un espectáculo único con los cinco sentidos. Esta producción traslada al espectador a un viaje épico por la Inglaterra del siglo XII y emplea herramientas tecnológicas avanzadas. Un equipo de más de 70 personas dota de vida y espectacularidad una de las obras de literatura contemporánea más vendidas de todos los tiempos.

También prepara Patria, el drama musical que acercará al público la profunda historia basada en la novela de Fernando Aramburo, reforzando su compromiso con la misión de llevar temas relevantes y profundamente arraigados en nuestra cultura a los escenarios teatrales.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosTetuán

Música y espectáculos infantiles protagonizan la programación de Fiestas en La Ventilla – Tetuán (programación completa)

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La música y los espectáculos infantiles conforman la programación de las fiestas de La Ventilla. Los festejos de esta zona de Tetuán se celebrarán el viernes 6 y el sábado 7 en el anfiteatro del parque de Agustín Rodríguez Sahagún.

La primera jornada de estas fiestas será protagonizada por los espectáculos musicales de DJ Nes, de 20:00 a las 22:30 h; el tributo a Hombres G ‘Voy a pasármelo bien’, hasta las 00:30 h; y ya en la madrugada del día siguiente, la actuación del grupo especializado en versiones del pop-rock ‘Restos del mánager’.

Ya tras el amanecer, los eventos infantiles protagonizarán los festejos en el inicio del sábado con talleres de pintacaras, mímica, juegos artificiales y otras especialidades, desde las 12:00 a las 14:00 h. Tras esto, tendrá lugar el espectáculo de títeres ‘Un lobo en los cuentos’, de las 20:00 a las 21:00 h.

Después, la música retoma su preeminencia con las actuaciones de DJ Miki, hasta las 22:00 h; el grupo de versiones ‘Jimenos band’, hasta la medianoche; y, hasta la 1:30 h del día siguiente, retoma su actuación DJ Miki.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelCultura y OcioDistritos

El Festival Ensaya Carabanchel pondrá el broche de oro al programa municipal de mentoría de bandas emergentes

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado hoy el nuevo Festival Ensaya Carabanchel. Un evento protagonizado por las 15 bandas participantes del programa de mentoría y profesionalización musical impulsado por el Ayuntamiento, en colaboración con la Asociación Carabanchel Distrito Cultural. Esta nueva iniciativa, con la que culmina la tercera edición del proyecto tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre, en La Sala del WiZink Center.

Rivera de la Cruz ha presentado este proyecto como una herramienta para “dar oportunidades a personas que tienen talento y capacidad de salir adelante en el mundo de la música”, de la mano del ecosistema cultural de Carabanchel. Además, ha explicado que la motivación para organizar este “fin de fiesta” en el WiZink Center, “un espacio señero para los músicos”, es que “si algo tienen en común todos los artistas es que quieren salir de su entorno y llegar más lejos”. Así, ha expresado su deseo de que estas bandas lleguen a ser conocidas “en muchos sitios” y de que “esto no sea un hoy y un aquí, sino parte de un proyecto que dure mucho”.

Por su parte, Izquierdo, ha subrayado que Ensaya Carabanchel “marca lo que va a ser el futuro y las tendencias de la música en los próximos años” desde “un distrito que lleva la cultura y el arte en su propia esencia”.

El acto de presentación se ha celebrado en Madreams, uno de los locales colaboradores del programa, y ha contado con la participación de sus coordinadores, así como del concejal presidente del distrito de Carabanchel, Carlos Izquierdo. Además, se ha disfrutado de las actuaciones de dos de las bandas del certamen: Brava y Pink Flamingos & The Cherry Lovers.

Las 15 bandas que, durante cinco meses, recibieron formación individualizada y tuvieron acceso a recursos profesionales a coste cero para el desarrollo de su proyecto musical son: Sin Salida, Pink Flamingos & The Cherry Lovers, Ataquen Ahora!, Red Gekko, Brava, Raíces, Akisoni, Ancora, Lucy, Goma Z, Grim Paradise, Pagafantas, Cerraos, Gretel y Arriate.

Los tutores de las bandas han sido los responsables de los locales de ensayo Gruta 77, Matilda, Madreams y Rockland, así como la Asociación Carabanchel Distrito Cultural, todos ubicados en el distrito de Carabanchel. Estos profesionales del ámbito musical han aportado su experiencia y saber para ayudar a las bandas a establecer unos cimientos fuertes para seguir trabajando de cara al futuro.

Ahora, los grupos exhibirán el trabajo realizado y los aprendizajes adquiridos en un festival de dos días que mostrará el talento y el abanico de estilos musicales que abarca Ensaya Carabanchel. El encuentro comenzará en La Sala del WiZink Center el viernes 13 de septiembre a las 17:00 h y continuará el sábado 14 de septiembre a partir de las 16:30 h. La entrada es gratuita y se puede obtener en este enlace.

Seleccionadas entre un total de 109 propuestas

Las 15 bandas beneficiarias de este programa anual han sido seleccionadas a través de una convocatoria a la que se presentaron un total de 109 propuestas. Estas bandas han pasado por un proceso de formación y mentoría y han realizado una grabación en un estudio profesional.

Los criterios de selección, como en ediciones anteriores, fueron, entre otros, la capacidad compositiva de la banda, su nivel instrumental y su capacidad de comunicación. Además, se procuró que el abanico de estilos musicales fuera lo más amplio posible.

Como novedad en esta edición, el proceso terminará con la exhibición del trabajo y el esfuerzo realizado en un festival, donde las bandas tendrán la oportunidad de mostrar al público su actuación en directo.

Carabanchel, la mayor concentración de músicos de España

Carabanchel es el distrito con el mayor número de locales de ensayo para profesionales de la música y alberga la mayor concentración de músicos y grupos de música del país, con más de 1.200 músicos y más de 2.000 profesionales itinerantes.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid dejará de impartir Historia de España en inglés o francés en los centros bilingües

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha modificado los currículos de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato con el objetivo de que los contenidos de estas etapas relacionados con la Historia de España se impartan en español en los centros con programa bilingüe a partir de este curso 2024/25. Así lo ha señalado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, hoy, durante la presentación de los datos más destacados del nuevo curso escolar.

Desde este mes se impartirán en español los contenidos relacionados con Historia de España de las asignaturas de Ciencias Sociales de Primaria y de Geografía e Historia de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Por otra parte, se han flexibilizado las optativas para los estudiantes de 4º de ESO que pertenezcan a las secciones lingüísticas, con el objetivo de que puedan combinar la asignatura de Segunda Lengua Extranjera con otras dos a su elección.

Esta medida de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades tiene como objetivo reforzar el aprendizaje de los contenidos de la Historia de España para facilitar a los alumnos de las distintas etapas su mejor comprensión y conocimiento del legado cultural e histórico de nuestro país.

Por otra parte, los nuevos currículos permitirán que los alumnos de cada uno de los cuatro cursos de ESO reciban enseñanzas sobre la misión protectora del Ejército y la Policía en la sociedad, las drogas, adicciones y pérdida de libertad o la violencia contra los demás y uno mismo dentro de la asignatura de Geografía e Historia, concretamente en el bloque denominado Retos del mundo actual.

Estas materias estarán relacionadas con la Constitución de 1978 así como con la libertad, igualdad ante la ley, protección a la infancia, y adaptarán a cada edad temas como la violencia que se ejerce contra los demás y uno mismo; las mafias y bandas juveniles violentas; drogas, adicciones y pérdida de libertad; delitos en las redes; el tráfico de personas; narcotráfico y crimen organizado; suicidio y autolesiones; legítima defensa; o la misión del Ejército y la Policía. Con los nuevos contenidos se pretende que los alumnos de esta etapa conozcan y comprendan distintos aspectos de la realidad del mundo actual.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid estrena 17 nuevas infraestructuras educativas públicas para el curso 2024/25

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid estrena de cara al nuevo curso 2024/25 un total de 17 nuevas infraestructuras educativas públicas que entrarán en servicio este mes. Se trata de nuevos centros, ampliaciones y equipamientos como gimnasios que han supuesto una inversión de 47,3 millones de euros y suman 136 nuevas aulas para cerca de 3.300 alumnos. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante la presentación de las novedades del curso escolar 2024/25.

De estas 17 infraestructuras, cinco son centros educativos que se han construido en una única fase y abren sus puertas por primera vez este año. Son cuatro escuelas infantiles públicas en los distritos de Arganzuela, Hortaleza, Vicálvaro y Ensanche de Vallecas, donde cada una acogerá a 186 niños de 0-3 años; y el instituto de educación secundaria María Goyri Goyri, también en Madrid, en el que cursarán estudios 880 alumnos y que ha supuesto una inversión de 7,5 millones de euros.

Otros 3 colegios e institutos ya tienen listas todas sus instalaciones tras haber completado su fase de terminación. Se trata del colegio de Educación Infantil y Primaria Andrea Casamayor de la localidad de Paracuellos de Jarama, que remata su oferta con nuevas aulas y equipamientos para 675 alumnos más; y los instituto Don Pelayo, de Villalbilla, y Antonio Fraguas Forges en la capital.

También hay seis centros que amplían sus instalaciones para seguir mejorando los espacios que ofrecen a sus estudiantes. Son los Colegios Rurales Agrupados (CRA) Amigos de la Paz de Anchuelo y El Berrueco, el Conservatorio Profesional de Danza Fortea, el IES Malala Yousafzai de la capital y los colegios públicos Yvonne Black, de Fuenlabrada, y Beethoven, de Torrejón de Ardoz. El resto de obras corresponde a gimnasios y actuaciones de eficiencia energética en institutos de la capital y Alcalá de Henares. Por su parte, a lo largo de 2024 se han invertido un total de 40 millones de euros en actuaciones de reforma y equipamiento de centros.

Además, a lo largo del curso académico está previsto que se culminen las obras de otras 21 nuevas infraestructuras educativas, entre ellas otra escuela infantil en el distrito de Villaverde que abrirá sus puertas a comienzos de 2025. En este caso la inversión alcanzará los 76,6 millones de euros y sumarán más de 210 aulas para cerca de 7.000 alumnos.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid simplificará los trámites para acceder a comedores sociales y ampliará los perfiles beneficiarios

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid simplificará los trámites para el acceso a los comedores sociales de la región. El Consejo de Gobierno ha autorizado este miércoles la publicación en el Portal de Transparencia de la consulta pública del proyecto de decreto que regula la asignación de plazas en la red pública y el acceso a programas de inclusión social y laboral de sus usuarios.

En ese sentido, bastará solo la firma de un consentimiento informado para inscribirse en cualquiera de los programas que ofrece la red de comedores, no siendo necesaria ya la emisión de una resolución firmada desde la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.

Además, la nueva norma ampliará los perfiles que se pueden beneficiar, ya que abre la definición de unidad de convivencia recogiendo no solo a los menores, sino también a todas las personas que convivan en una misma vivienda o alojamiento. Se incluye, asimismo, la figura del menor emancipado.

El decreto también regulará el servicio de transporte de alimentos hasta los domicilios en caso que sea necesario, para acercar a los hogares de ciudadanos con problemas de movilidad los platos que ofrecen, con una ampliación de horarios de entrega de forma gratuita y la posibilidad de reparto de menús recién cocinados.

Los cuatro comedores sociales que gestiona la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales atienden al año a más de 2.000 personas en situación vulnerable. En total, estos dispositivos han ofrecido en 2023 más de un millón de menús.

La Comunidad de Madrid ha iniciado un proceso de transformación de los comedores sociales para hacer de ellos lugares activos de integración laboral y de acceso a recursos públicos, con la puesta en marcha de una serie de iniciativas de atención individualizada a las personas a las que atienden.

Así, ha activado el programa Promoción de la Acción Social, que tiene como objetivo mitigar la situación de aislamiento de los ciudadanos que acuden a estos centros y orientarles en los pasos que tienen que dar para iniciar una búsqueda activa y efectiva de empleo, mediante itinerarios específicos.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMadrid ciudadNoticiasVicálvaro

Almeida presenta el Plan Suma Vivienda: 2.200 nuevos pisos para alquiler asequible en Los Ahijones y Los Berrocales

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado esta mañana el Plan Suma Vivienda, que permitirá la construcción de más de 2.200 viviendas destinadas a alquiler asequible en los nuevos desarrollos urbanísticos de Los Ahijones y Los Berrocales, en el distrito de Vicálvaro.

Almeida ha anunciado hoy la publicación por parte de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), de los pliegos para licitar la primera fase del plan, con 27 parcelas para construir y gestionar, mediante colaboración público-privada, más de 1.600 viviendas públicas de alquiler asequible.

Acompañado por el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, y el concejal del distrito, Ángel Ramos, el alcalde ha visitado hoy estos terrenos donde se edificarán las nuevas viviendas del Plan Suma Vivienda, “uno de los mayores desarrollos urbanísticos que hay en cualquier capital”, ha explicado Almeida y “estamos en condiciones de ser la capital de Europa que construya la mayor cantidad de vivienda asequible en los próximos años, pero para ello” ha asegurado, “es necesario complementar la oferta privada con la oferta desde lo público”.

Eso «es lo que hace el Ayuntamiento con este nuevo plan», que es el reflejo de “un esfuerzo hecho desde la EMVS, desde la iniciativa pública, en colaboración con el sector privado” con el objetivo de “hacer frente a una realidad dramática que afrontamos las grandes ciudades hoy en día”, que es, según Almeida “la falta de vivienda asequible”.

La licitación de esta primera fase se estima que permitirá construir más de 1.600 viviendas, en las que se prevé que podrán vivir más de 4.200 madrileños. La mayor parte de estos pisos, cerca de 1.000, se levantarán en Los Berrocales, mientras que el resto se edificarán en Los Ahijones. Los pliegos ya se encuentran disponibles a través de la página web de EMVS Madrid (www.emvs.es). Se calcula que esta primera fase del plan generará más de 24.000 empleos (directos, indirectos e inducidos) durante la construcción y la explotación de los alquileres.

Parcelas enajenadas para viviendas en Los Ahijones

La segunda fase del Plan Suma Vivienda se comenzará a licitar en 2025 y prevé la construcción de más de 600 viviendas en estos nuevos desarrollos urbanísticos de Madrid. Así, tras la finalización de esta segunda fase, el Ayuntamiento incorporará a su parque público de viviendas más de 2.200 pisos de alquiler asequible del plan, construidos mediante la fórmula de colaboración público-privada.

Parcelas con derecho de superficie en Los Berrocales

Nueva fórmula de colaboración

La fórmula de colaboración público-privada del Plan Suma Vivienda «permitirá ampliar más rápidamente la oferta municipal de vivienda pública destinada a todos los madrileños como principal estrategia para reducir el precio del alquiler en la capital». De esta manera, será el superficiario el que asuma la construcción y posterior gestión de esas viviendas destinadas a un régimen de alquiler asequible durante 65 años, en colaboración con EMVS Madrid. Pasado ese tiempo, estas viviendas se incorporarán al patrimonio municipal y se podrán seguir destinando a alquiler.

Este plan suma nuevos perfiles de inquilinos, ha asegurado el alcalde, ya que permitirá que «todas aquellas familias cuya renta no supere 5,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples)” puedan acceder a estas nuevas viviendas en régimen de alquiler asequible, incrementándose así el umbral de ingresos a los que se dirige EMVS Madrid, actualmente fijado en 3,5 veces el IPREM. Almeida ha explicado que esto permitirá que Madrid «pueda seguir creciendo entre todos y con todos».

Como en el resto de viviendas de EMVS Madrid, los inquilinos del Plan Suma Vivienda nunca pagarán de renta más del 30 % de los ingresos de su unidad familiar. Todas las nuevas viviendas de Los Ahijones y Los Berrocales se construirán teniendo en cuenta las necesidades de la población madrileña y los más altos estándares de calidad, confort y eficiencia energética.

Más vivienda pública

El Plan Suma Vivienda aunará toda la actividad que lleve a cabo EMVS Madrid mediante fórmulas de colaboración público-privada, de manera que a medida que se vaya incorporando suelo de nuevos desarrollos urbanísticos de la capital, se llevarán a cabo nuevas fases. 

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) es la primera promotora pública de España. En el presente mandato ha finalizado ocho promociones con 673 viviendas públicas a disposición de los madrileños. Además, posee un patrimonio de más de 8.500 viviendas en régimen de alquiler asequible y, en la actualidad, cuenta con más de 6.400 nuevas viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución, 2.318 de ellas ya en marcha en 26 promociones.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid inicia el curso con récord histórico de profesores, becas y alumnos de 0-3 años y FP

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid comienza esta semana el curso escolar 2024/25 con un nuevo récord histórico de docentes, becas y estudiantes de Formación Profesional y en escuelas infantiles públicas de 0-3 años en la región. Así se destaca en el informe de la educación madrileña para el nuevo curso académico que ha presentado hoy el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante la reunión del Consejo de Gobierno.

Los colegios públicos e institutos de la región contarán con 64.435 profesores y maestros tras incorporarse ahora 1.394 nuevos docentes a las aulas. A esta cifra hay que sumar otros 25.840 docentes de la concertada, por lo que el número total en centros sostenidos con fondos públicos alcanza ya los 90.275.

Además, el Ejecutivo madrileño invertirá este curso 2024/25 un total de 269 millones (+9,3%) para becas y ayudas al estudio que podrán llegar a más de 716.000 beneficiarios, 70.000 más que el pasado. Concretamente se destinarán 68 millones a las de comedor; 67,3 a Educación Infantil; 43,5 a Bachillerato; 33 a Formación Profesional; 15 a Segunda Oportunidad; 41 al programa de préstamo de libros ACCEDE y más de 1,1 millones a las ayudas para el transporte y para abrir los comedores en periodos no lectivos y ofrecer desayunos.

Este nuevo curso las clases se iniciarán en la Comunidad de Madrid con 1.267.286 alumnos (+0,4%). De ellos, el 81,7% acudirá a centros educativos sostenidos con fondos públicos (53,6% a públicos y 28,1% a concertados). El 94% de las familias ha escolarizado a sus hijos en el centro que eligieron como primera opción.

Las escuelas infantiles comenzarán su actividad este jueves 5 de septiembre, mientras que los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Especial volverán a las aulas el día 9. Los estudiantes de Secundaria, Bachillerato, FP y Escuelas Oficiales de Idiomas se estrenarán el 10, y los centros de educación de personas adultas abrirán el 18.

4.600 nuevas plazas para FP 

Un curso más destaca el incremento de la Formación Profesional con un total de 178.901 alumnos, un +5,3% respecto al pasado. La Comunidad de Madrid contará en este nuevo año académico con una amplia oferta de enseñanzas de FP en centros públicos con 167 títulos de 22 familias profesionales, de los que 17 son de Grado Básico, 41 de Medio, 87 de Superior, además de 12 cursos de especialización y otros programas profesionales.

Estos estudios se impartirán en un total de 176 centros públicos, con 43 específicos de FP (37 IES y 6 Centros Integrados de Formación Profesional), 123 institutos públicos con este tipo de enseñanzas y 10 Unidades de Formación e Inserción Laboral (UFIL). Estos centros públicos suman un total de 4.600 nuevas plazas y 386 nuevos profesores para el curso que está a punto de comenzar.

Por su parte, en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades prevé alcanzar los 89.410 escolarizados (+1,7%), con récord de alumnos en escuelas sostenidas con fondos públicos, 51.606 (+2,2%). Este año se han creado 1.302 nuevas plazas públicas para estos alumnos que ya presentan una tasa de escolarización del 58,1% (+2,8% respecto al curso anterior).

Desde 2019/20 se implantó en la red pública la gratuidad en esta etapa no obligatoria, por lo que las familias no tienen que abonar las cuotas de escolarización por sexto curso consecutivo. En cuanto a los matriculados en escuelas privadas podrán disfrutar de la oferta de ayudas que concede el Gobierno regional.

Premios extraordinarios también en educación primaria 

En Educación Secundaria Obligatoria habrá este nuevo curso 314.071 alumnos en las aulas madrileñas; 110.097 en Bachillerato; 6.766 alumnos en Educación Especial; en el 2º ciclo de Infantil 161.304 y un total de 406.737 escolares en Educación Primaria.

Precisamente los alumnos de esta última etapa serán los protagonistas de una de las novedades del curso. La Comunidad de Madrid, que ya reconoce el esfuerzo, mérito y trabajo de los estudiantes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Danza y Música de la región con los Premios Extraordinarios, extiende a partir del nuevo año académico este galardón a la Educación Primaria.

Ayudas extraescolares y no lectivos 

Otra de las novedades es la financiación por parte de la Comunidad de Madrid de las actividades extraescolares y de la apertura de colegios públicos en los días no lectivos. A estas actuaciones se ha destinado una inversión de hasta 12 millones de euros.

La iniciativa, a la que ya se han sumado 303 colegios de 71 municipios de la región, está dirigida a los ayuntamientos para que organicen actividades en los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), los de Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) y los Rurales Agrupados (CRA). Entre las acciones que se programan estarán las de apoyo, estudio dirigido y refuerzo, idiomas, deportes o artísticas.

Refuerzo en lengua y matemáticas 

El Ejecutivo autonómico también va a seguir reforzando los conocimientos de Lengua y Matemáticas de los alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y FP de Grado básico de 340 centros educativos de la región. El objetivo es que estos estudiantes incrementen su comprensión lectora y capacidad para resolver operaciones matemáticas.

Así, en el área de Lengua se trabajará la escritura, caligrafía y ortografía, los dictados, la expresión escrita y la lectura de cuentos clásicos, Literatura infantil y juvenil o poesía. Por su parte, el refuerzo de Matemáticas apostará por las operaciones básicas, la resolución de problemas, el razonamiento numérico o las nociones de educación financiera.

Menos alumnos por clase en infantil y secundaria 

Por otra parte, el Gobierno regional continúa aplicando su ambicioso plan de bajada de ratios, que este curso llega a todo el segundo ciclo de Educación Infantil incorporando su tercer curso y a 166 nuevos maestros, y añade también a 2º de Secundaria gracias a un incremento de 473 profesores. En el primero de los casos se pasa de 25 a 20 alumnos por aula y en ESO de 30 a 25. Desde la implantación de esta medida, que comenzó en el curso 2022/23, se han creado 959 nuevas aulas y se han contratado a 1.034 docentes. De este modo, el Gobierno regional ofrece una atención más personalizada que permite seguir mejorando la calidad de la educación madrileña.

Programa Descubre la danza española 

Otro de los estrenos del nuevo curso es el del programa piloto Descubre la danza española, que dará a conocer el arte del Ballet Español de la Comunidad de Madrid en los colegios e institutos de los pequeños municipios. Serán los cuatro bailarines meritorios del elenco los encargados de hacer una minigira por la región en la que, además de realizar una actuación, darán charlas a los alumnos para difundir el patrimonio cultural y artístico de esta disciplina.

Además, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades continuará fomentando la danza entre los alumnos de Educación Primaria ampliando a partir del segundo trimestre del curso el programa de auxiliares que ayudan a impartir las clases de esta disciplina a los maestros de música. Esta medida, en la que el pasado curso participaron cerca de 13.000 alumnos de 46 centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región, contará en 2024/25 con más profesionales auxiliares y centros beneficiarios.

Por su parte, el Bachillerato de Excelencia estrenará por primera vez en la región la modalidad de Artes, que llegará este primer curso a dos centros: el IES Isabel la Católica de Madrid capital, que impartirá Artes Plásticas, Imagen y Diseño; y el IES Isaac Albéniz, de Leganés, con las especialidades de Música y Artes Escénicas.

Más plazas de Altas Capacidades 

La Comunidad de Madrid también refuerza el Programa de Enriquecimiento para alumnos con Altas Capacidades (PEAC) con más plazas y mejoras que faciliten el procedimiento de inscripción en esta iniciativa que contribuye al desarrollo integral de los escolares. Para ellos se han creado de cara a este curso 10 nuevos grupos que permitirán incorporar 180 nuevos alumnos a estas actividades que el Ejecutivo regional puso en marcha hace 25 años con apenas 150 estudiantes y en el que ya participan más de 3.000 alumnos.

El PEAC es un programa gratuito y voluntario que ofrece tareas formativas a los escolares de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato de centros públicos, concertados y privados de la región. Los participantes, propuestos por el profesorado especialista en orientación educativa tras un proceso de valoración psicopedagógica, asisten quincenalmente las mañanas de los sábados durante los meses de octubre a mayo con el objetivo de favorecer su pensamiento y creatividad en ámbitos de aprendizaje como el científico-tecnológico, artístico, humanístico-literario o de habilidades sociales.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

Segunda edición del programa TándEM en el Real Jardín Botánico-CSIC

Gacetín Madrid 4 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC) dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) lleva a cabo en sus instalaciones, desde hace unas semanas, la segunda edición del programa TándEM que posibilitará la formación durante un año de 14 jóvenes menores de 30 años que aspiran a obtener el certificado en ‘Producción de semillas y plantas en vivero’.

Durante su estancia de formación los nueve chicos y las cinco chicas participantes en el programa recibirán 800 horas de formación para obtener este certificado, pero también pueden lograr otras certificaciones porque el Real Jardín Botánico ha diseñado un programa de formación propio que les permitirá adquirir habilidades en otras materias relacionadas con la jardinería. Asimismo, recibirán enseñanzas en competencias digitales.

En la primera edición de este programa, desarrollado entre octubre de 2022 y junio de 2024 de los 20 participantes, 18 obtuvieron su certificado para incorporarse al mercado laboral en áreas como producción de semillas y plantas en viveros o trabajos de altura en árboles.

El programa TánDEM pertenece al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), está subvencionado con fondos europeos y su objetivo es la formación en alternancia con el empleo para jóvenes no cualificados.

Dirigido por el conservador de bonsáis del RJB-CSIC Alex Gómez, el equipo técnico y de monitores del programa está integrado por: Alicia Gaitán, José Luis de la Chica, María Lorenzo, María Jesús León, Alfonso Ferrero y Marta Vargas.

4 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión