• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

2 septiembre, 2024

Cultura y Ocio

‘Disney On Ice: Mickey y sus amigos’ llegará a Madrid cargado de novedades

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Disney On Ice: Mickey y sus amigos, el show que lleva a la pista de hielo las principales películas Disney, llega a España con un espectáculo único para toda la familia.

Madrid y Barcelona serán las ciudades encargadas de acoger esta emocionante y renovada experiencia, que se convertirá en una cita ineludible para todos los fans de la factoría de entretenimiento más famosa del mundo. En la capital española, el show se podrá disfrutar del 6 al 9 de febrero en el WiZink Center, mientras que en la Ciudad Condal permanecerá en el Palau Sant Jordi del 13 al 16 de febrero.

Disney On Ice, producido por Feld Entertainment, regresará a Madrid y Barcelona después de la gran acogida que tuvo en su edición de 2024, gracias a la presencia de más de 80.000 espectadores en ambas ciudades.

Se trata de un evento promovido por Proactiv Entertainment, líder en producción y organización de espectáculos en gran formato de ámbito nacional e internacional. Con sede central en España, Proactiv ha replicado su modelo no sólo en España, sino también en Emiratos Árabes, Latinoamérica y Europa, donde también ha producido exitosos y originales espectáculos para todos los públicos.

Para esta ocasión, el show llega cargado de novedades. De este modo, de la mano de Mickey Mouse, Minnie Mouse, el Pato Donald y Goofy, en Disney On Ice: Mickey y sus amigos, los fans de Disney podrán conocer a los Madrigal, una entrañable familia que vive en una casita mágica en un pueblo de las montañas de Colombia llamado Encanto, para sumergirse en una de las películas con mayor acogida de los últimos años.

Igualmente, las familias nadarán y vivirán las aventuras más entrañables con Dory, Nemo y Marlin, y celebrarán la verdadera amistad junto a Buzz Lightyear, Woody y la pandilla de Toy Story, en uno de los momentos más esperados por todos los asistentes.

También navegarán con Moana y el semidiós Maui, en un viaje lleno de acción por alta mar para salvar la isla de Motunui. La aventura llevará a los espectadores al mundo invernal de Arendelle, donde las hermanas Anna y Elsa descubrirán que el amor verdadero es la magia más poderosa de todas. Las princesas de Disney y sus hermosas y populares canciones serán, sin duda, otro de los grandes atractivos del espectáculo.

Es el momento de vivir esta mágica aventura y hacer este viaje épico. Disney On Ice: Mickey y sus amigos es el show familiar más esperado que llegará a Madrid y Barcelona en febrero de 2025, ofreciendo a la audiencia, una vez más, una experiencia inolvidable.

Disney On Ice y la ‘Vuelta al cole’

Como novedad, este año Disney On Ice se unirá a la ‘Vuelta al cole’ para ofrecer a sus fans los mejores opciones para no perderse el espectáculo. Las entradas adquiridas desde el 1 al 15 de septiembre, tendrán un descuento exclusivo del 25% si se compran a través de El Corte Inglés y un 20% en Mitaquilla.com y en puntos de venta y ticketeras habituales (consultar condiciones en la web).

Fechas de Disney On Ice – Mickey y sus amigos – Madrid: del 6 al 9 de febrero de 2025 – WiZink Center:

  • Jueves 6 de febrero a las 19:00h
  • Viernes 7 de febrero a las 19:45h
  • Sábado 8 de febrero a las 16:00h y a las 19:45h
  • Domingo 9 de febrero a las 16:00h

Venta de entradas: Mitaquilla.com, DisneyOnIce.com y puntos de venta habituales.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Una joven herida grave tras ser golpeada por el coche de su pareja durante una discusión en Entrevías

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Una joven de 33 años de edad ha resultado herida grave está tarde de lunes, 2 de septiembre, tras ser presuntamente golpeada por un turismo conducido por su pareja, también de 33 años y origen extranjero, en el distrito madrileño de Puente de Vallecas.

Los hechos han ocurrido pasadas las 5 de la tarde en la esquina de la calle del Concejo de Teverga con la avenida de Entrevías. Al parecer, y según las primeras averiguaciones, la víctima y su pareja han iniciado una fuerte discusión en su domicilio, continuado en la calle.

El hombre se ha subido al coche y ha iniciado la marcha, mientras que la pareja, según testigos, ha intentado entrar por la ventanilla, siendo golpeada: ha sufrido un traumatismo craneoencefálico severo y fracturas de brazo y pierna izquierdos.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, siendo intubada, estabilizada y trasladada al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado muy grave. La Policía Municipal de Madrid ha escoltado al convoy sanitario para mantener una velocidad constante.

Agentes de la Comisaría de Policía Judicial de Tráfico de la Policía Municipal de Madrid, en colaboración con la Policía Nacional, han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este suceso en Entrevías: en un principio el conductor ha huido, pero a los pocos minutos ha regresado, siendo detenido acusado de un delito de omisión de socorro. Ahora se intenta averiguar si el atropello fue accidental o si hubo intencionalidad.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Los embalses de Madrid bajan 5 puntos y comienzan septiembre al 71,9% de su capacidad

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Los trece embalses que gestiona Canal de Isabel II para el abastecimiento a la Comunidad de Madrid han comenzado el mes de septiembre al 71,9% de su capacidad máxima, con 678,5 hectómetros cúbicos almacenados. Este dato supera en un 21,5% al registrado hace un año, cuando los embalses embalsaban 475,5 hectómetros cúbicos, y supera en 5,6 puntos la media para estas fechas, que se sitúa en un 66,3% de la capacidad máxima. Y supone 5 puntos menos respecto al mes de agosto de este 2024 (76,9%).

En lo que respecta a las precipitaciones, agosto ha sido un mes seco hasta las lluvias de los últimos días del mes: los pluviómetros recogieron 28,9 litros por metro cuadrado frente a los 15,5 de media de un mes de agosto.

Por su parte, el consumo de agua ha sido ligeramente inferior al registrado un año atrás: desde los embalses madrileños se han derivado 49,2 hectómetros cúbicos, un 0,8 % menos que en agosto de 2023. Con este dato, el consumo acumulado en el año hidrológico, que finaliza el 30 de septiembre, es prácticamente igual al acumulado en el pasado año hidrológico: desde el 1 de octubre de 2023, se han derivado para consumo 452,1 hectómetros cúbicos de agua, frente a los 452,5 acumulados hasta el 1 de septiembre del año hidrológico 2023-2024.

En lo que llevamos de 2024, sin embargo, el consumo de agua potable en la Comunidad de Madrid ha aumentado un 0,6 %. Por ello, y aunque el abastecimiento esté garantizado, Canal de Isabel II insiste en la importancia de hacer un uso responsable del recurso, independientemente de la situación hidrológica.

Para promover las buenas prácticas en este aspecto, la empresa pública ha lanzado recientemente la campaña “Tú puedes llover”. Con este lema, nos recuerda que cada vez que ahorramos agua es como si lloviera un poco sobre los embalses. En consonancia, la compañía promueve consejos y recomendaciones aplicables a distintas situaciones cotidianas.

A punto de terminar la época de verano, la empresa pública recuerda que el agua de las piscinas puede conservarse varios años si, al terminar la época de baño, se cubre convenientemente el vaso y se realiza un mantenimiento adecuado. Igualmente, aconseja evitar el riego de plantas y jardines en las horas centrales del día, y recomienda hacerlo a primera hora de la mañana, cuando la evaporación es menor.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid instalará sensores en vehículos para conocer el estado de sus carreteras

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid estrenará una pionera e innovadora tecnología que emplea la información de los sensores y sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) de los vehículos para conocer el estado de las carreteras y mejorar la seguridad vial.

El Consejo de Gobierno ha conocido en su última reunión la adjudicación del primer contrato en España de estas características, con una inversión de 2,6 millones de euros por un periodo de tres años. Esta técnica convierte a los coches en sensores en tiempo real, lo que permite obtener referencias precisas y actualizadas de las vías o del comportamiento de los usuarios.

Las ruedas del vehículo envían información del estado del firme, identificando las áreas que precisan mantenimiento y los ADAS ofrecen valiosos datos sobre las zonas conflictivas que necesitan atención especial. De esta forma, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras integra tecnologías avanzadas que revolucionarán la manera en que se monitoriza la red madrileña de más de 2.500 kilómetros y se posiciona a la vanguardia en esta materia en Europa.

La Comunidad de Madrid emplea desde hace meses técnicas en estudios específicos de eficacia de los radares o de los semáforos que se cierran al superarse una determinada velocidad. Un análisis en una de las travesías de la región concluyó que, cruzando la comunicación que remiten los automóviles con documentación de accidentes y el equipamiento de las calzadas es posible detectar tramos potencialmente peligrosos que no estaban registrados.

El éxito de las pruebas ha permitido constatar que el uso de estos apuntes precisos y en tiempo real optimiza las intervenciones, reduce los plazos de respuesta ante incidencias y aumenta la seguridad vial.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritos

Las obras de acondicionamiento de 7 colegios de Chamartín estarán finalizadas para el inicio del curso

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La concejala de Chamartín, Yolanda Estrada, ha continuado esta mañana con la ronda de visitas a los colegios del distrito en los que la junta municipal está desarrollando obras de acondicionamiento durante las vacaciones escolares.

Este lunes, ha visitado el Colegio de Educación Infantil y Primaria Luis Bello, en el que la junta ha invertido 95.000 euros en trabajos de interiores como pintura de aulas y fachadas, instalación de toldos eléctricos en ventanas y saneamiento del murete del patio.

“Las obras de acondicionamiento en siete colegios de Chamartín estarán finalizadas para el inicio del curso escolar y durante este mes se ultimarán los trabajos que no interfieren en la actividad docente”, ha asegurado la concejala.

En total, la Junta Municipal ha invertido más de 750.000 euros en la mejora de la accesibilidad, eficiencia y climatización de la Escuela Infantil El Sol y los centros públicos de Educación Infantil y Primaria Luis Bello, San Juan de la Cruz, Pintor Rosales, Isaac Albéniz, Padre Poveda y Patriarca Obispo Eijo Garay.

Además, en el colegio Ramiro de Maeztu, hasta final de año se van a ejecutar una serie de reformas que incluyen la instalación de toldos en la fachada sur, mejoras en calefacción y sustitución de luminarias a tipo led, que no interferirán con la actividad escolar.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealCultura y OcioDistritos

Más de 7.000 espectadores han disfrutado del 28º Cine de Verano de Ciudad Lineal

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La concejala-presidents de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha calificado de “éxito rotundo” el ciclo de cine de verano del distrito por el que han pasado más de 7.000 espectadores a lo largo de sus 27 proyecciones. Álvarez ha recordado “el compromiso de la Junta Municipal con la programación cultural mediante la puesta en marcha de propuestas gratuitas y de calidad para acercar la cultura a todos los vecinos”.

Debido a las obras que se están llevando a cabo en el Auditorio Parque Calero, el escenario del cine de verano se ha trasladado este año a la cancha de baloncesto de la IDB Parque Calero, “para que nuestros vecinos hayan podido disfrutar de una de las citas indispensables para las noches estivales de Ciudad Lineal, el cine de verano que este año ha cumplido 28 ediciones”, ha destacado Álvarez.

Los fines de semana del 5 de julio al 1 de septiembre, se han proyectado títulos de especial prestigio internacional como Anatomía de una caída, Vidas pasadas, Fallen Leaves, La memoria infinita, Oppenheimer o El sol del futuro, junto a recientes éxitos de la cinematografía hispana (Te estoy amando locamente, Mi otro Jon, Segundo Premio, Robot Dreams, Chinas, etc.), sin olvidar hitos del cine para todos los públicos: Indiana Jones y el dial del destino, Misión imposible: sentencia mortal, Barbie, Supermario Bros, Spiderman cruzando el multiverso, Momias y El Gato con Botas 2, entre otras.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid amplía la vacunación del virus del Papiloma Humano a chicos de 13 a 18 años

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha ampliado desde hoy la vacunación del virus del Papiloma Humano (VPH) a varones con edades entre 13 y 18 años. Hasta la fecha solo abarcaba hasta los 12. Se calcula que con esta campaña de la sanidad pública regional se beneficie a más de 150.000 personas.

El VPH es una infección viral de transmisión sexual y la inmunización es la forma más efectiva para prevenirla, impidiendo además el desarrollo de posibles complicaciones. Su administración contribuye a disminuir su transmisión, proporcionando una mayor protección comunitaria.

En el caso de las mujeres, el calendario ya contempla la vacunación hasta los 18 años. Así, a lo largo del 2023, el 96% de las niñas habían recibido al menos una dosis y el 87% las dos. La cobertura alcanzada en los varones de hasta 12 años arroja cifras muy similares.

La inmunización frente al VPH comenzó en 2008 con el objetivo de prevenir el cáncer de cérvix. En 2023, siguiendo las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la Comunidad de Madrid modificó el objetivo de este programa, pasando de la prevención del cáncer de cérvix a la protección para ambos sexos.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticiasSalud

El taxi de Madrid regalará preservativos a sus usuarios por el Día de la Salud Sexual

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

En 2020, una encuesta realizada por SigmaDos para la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) y Radio Teléfono Taxi aseguraba que el 80% de los madrileños consideraba al taxi como el servicio más seguro tras el vehículo particular.

Cuatro años después, Tele Taxi Madrid «demuestra que todavía se puede ofrecer un servicio más seguro» y promueve una nueva campaña con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual, que se celebra el 4 de septiembre: durante este día y hasta acabar existencias, se regalarán 3.000 preservativos entre los usuarios.

De este modo, bajo el reclamo “¿Quién quiere agua cuando con taxi tienes sexo seguro? Coge tu preservativo y disfruta con taxi de Madrid”. Tele Taxi Madrid propone a través de más de 40 de sus taxis una iniciativa para que sus clientes puedan conmemorar esta fecha más seguros que nunca.

Una acción que, además, coincide con un dato alarmante recogido en 2023 por Control en su informe anual titulado ‘Los españoles y el sexo’, en el que concluía que el uso del preservativo caía un 7% entre los madrileños menores de 26 años.

Para el responsable de Tele Taxi Madrid, Marcos Rodríguez, “esta acción cumple un doble objetivo: el de continuar cerca de las necesidades de nuestros clientes y, por tanto, de la sociedad y el de promover el uso de anticonceptivos como uno de los métodos más seguros a la hora de prevenir el riesgo de infección de transmisión sexual, así como embarazos imprevistos”.

De este modo, los tres mil preservativos, que estarán presentes en unos soportes situados en los reposacabezas de los asientos delanteros, contendrán una serie de ocurrentes frases en sus envoltorios amarillos, como “El taxi de Madrid te pone”. 

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El Gobierno subastará más de 500 relojes de alta gama procedentes del narcotráfico

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Ministerio de Sanidad, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (DGPNSD), va a subastar más de 500 relojes de distintas gamas, agrupados en 108 lotes diferentes, procedentes de diversas sentencias, y de marcas como: Cartier, Rolex, Bulgari, Jaguar, Tag Heuer, IWC Schaffhausen, Omega, Breitling, Viceroy, etc.

La DGPNSD gestiona el Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados. Este Fondo, regulado por la Ley 17/2003 de 29 de mayo, está integrado por los bienes, efectos e instrumentos decomisados por sentencia firme en procesos por narcotráfico y otros delitos relacionados. De esta forma, los activos que llegan al Fondo de Bienes Decomisados se pueden enajenar y liquidar a través de subasta pública.

En concreto, se subastarán 68 lotes de relojes de alta gama, en los que cada lote se compone de un único reloj; y 40 lotes de relojes de media y baja gama, lotes que en algunos casos son de una única unidad y en otros incluyen varias unidades de relojes similares.

Cada lote a subastar ha sido previamente valorado por una empresa especialista en el sector de la joyería y relojería para la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, detallándose su marca y modelo, características, funciones y estado actual.

La comercialización de todo este material se realizará a través de una subasta electrónica, en las que podrá participar cualquier persona física o jurídica de acuerdo con el pliego de condiciones de la subasta.

La subasta estará abierta a pujas hasta el 12 de septiembre, con presentación en directo en YouTube el 9 de septiembre a las 20:00

  • Relojes de alta gama: https://www.escrapalia.com/es/evento/relojes-de-alta-gama-202407290919450765
  •  Relojes de gama media y baja: https://www.escrapalia.com/es/evento/relojes-de-gama-media-y-baja-202407290955269209

Se ha establecido en cada caso un pliego de condiciones a disposición de los potenciales interesados, quienes para participar deberán depositar la garantía solicitada previamente a la subasta. A través de estas acciones se busca asegurar el correcto funcionamiento de esta subasta.

El próximo 9 de septiembre a las 20:00 horas se realizará un streaming interactivo para mostrar los relojes al público interesado, que podrá verse en los siguientes canales de YouTube: https://www.youtube.com/@PNSD https://www.youtube.com/@escrapaliasubastas6345

El dinero recaudado por el Fondo de Bienes Decomisados se destina a revertir en la sociedad los daños ocasionados a la misma por las drogodependencias y el narcotráfico. Así, se financian programas de prevención de toxicomanías, asistencia de drogodependientes e inserción social y laboral de éstos.

En los últimos años, aproximadamente el 70% de estos ingresos se ha dedicado a este tipo de programas de reducción de la demanda y el 30% a la reducción de la oferta (persecución del delito y actuaciones policiales y aduaneras). En 2023, se distribuyeron 28.350.000€ procedentes del Fondo de Bienes Decomisados.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVillaverde

Las obras del nuevo centro cultural con biblioteca de Butarque (Villaverde) finalizarán en otoño

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal-presidente de Villaverde, Orlando Chacón, ha visitado esta mañana el edificio que albergará el nuevo centro cultural con biblioteca del barrio de Butarque, cuyas obras de construcción están en su recta final y concluirán en otoño.

La dotación, ubicada en la calle Calcio, supone una inversión de 6,4 millones de euros cofinanciados a cargo de Reequilibrio Territorial del Ayuntamiento de Madrid y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esta “primera biblioteca municipal en el barrio de Butarque”, ha explicado Almeida, es “un buen ejemplo de que este equipo de Gobierno trabaja por y para el sur, con la convicción de que, en Madrid, se viva donde se viva, se tiene que disfrutar de equipamientos públicos y mejora de infraestructuras”.

El edificio, cuyo diseño ha sido concebido para integrar múltiples funciones, se distribuye en dos plantas, una entreplanta y un sótano, lo que suma una superficie total construida de 2.557 m2. Una vez finalice la construcción por parte del Área de Obras y Equipamientos, las instalaciones serán equipadas por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, que se encargará de la gestión de la biblioteca, y por el distrito de Villaverde, que se encargará del centro cultural. Está previsto que ambos espacios sean puestos en funcionamiento de manera progresiva a lo largo del próximo año.

En lo que respecta a la distribución, la planta baja contará con espacios de relación social que serán destinados a centro cultural, así como un pequeño auditorio y salas de grupos. La primera planta, que cuenta con un acceso independiente, se destinará completamente a biblioteca, mientras que la entreplanta albergará una sala de estudio. Por su parte, en la planta sótano se ubicará un aparcamiento y los servicios comunes del edificio (vestuarios, office, archivo, etc.).

La construcción integra soluciones de máximo compromiso ambiental como la ventilación e iluminación naturales, la utilización de estructuras de madera y otros materiales de bajo impacto ambiental, el uso de energías renovables como la solar fotovoltaica y la geotermia y la integración paisajística con el espacio público, incluyendo especies autóctonas y recuperando el agua de lluvia para su riego mediante un aljibe enterrado con una capacidad de 1.000 litros.

El proyecto del edificio es fruto del concurso organizado por el Ayuntamiento y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) en 2019, que fue fallado en julio de ese año y cuya propuesta ganadora fue ‘La biblioteca de los mil soles’ de Miguel Ángel Díaz Camacho. Asimismo, el proyecto fue reconocido como ejemplo de buena práctica internacional por la organización internacional CITIES C40 en abril de 2024. Además, ha sido el primer edificio del Ayuntamiento de Madrid en obtener la Certificación Ambiental VERDE del Green Building Council.

Impulso a las dotaciones culturales

Este nuevo centro cultural con biblioteca se sumará a otras cuatro dotaciones culturales construidas desde que Almeida es alcalde. Se trata de la ampliación del Centro Cultural Buenavista (Salamanca), el centro cultural de la calle Pastora Imperio (Chamartín), el Centro Cultural Juan Genovés (Moncloa-Aravaca) y el Centro Cultural Fuente de San Pedro-Valderrivas (Vicálvaro). Todos ellos suman una inversión de más de 25 millones de euros.

Además, en la actualidad se están construyendo el centro cultural con biblioteca de Montecarmelo (Fuencarral-El Pardo), el centro cultural de Valdebebas (Hortaleza), el centro cultural con biblioteca del Ensanche de Vallecas (Villa de Vallecas), la biblioteca del Ensanche de Carabanchel y el centro cultural con biblioteca hoy visitado en Villaverde.

Madrid suma 34 bibliotecas municipales

La próxima apertura de esta nueva biblioteca de Butarque supondrá la ampliación de la Red de Bibliotecas Municipales de la ciudad de Madrid a 34 centros, a los que se sumarán los de nuevos desarrollos como Montecarmelo, Ensanche de Vallecas, Pau de Carabanchel, Hortaleza y Cañaveral.

Además de la Red de Bibliotecas Municipales, que se complementa con las de la Comunidad de Madrid, existen los módulos de extensión bibliotecaria de Bibliometro y Bibliored y las bibliotecas especializadas (Biblioteca Digital memoriademadrid, Biblioteca Histórica Municipal, Biblioteca Musical Víctor Espinós y Hemeroteca Municipal, Biblioteca Técnica y las bibliotecas de los museos municipales).

La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Área de Cultura, Turismo y Deporte ya ha diseñado una colección para esta biblioteca, que cuenta hasta el momento con 28.194 títulos, a los que se irán incorporando novedades hasta la fecha de apertura. Estos títulos incluyen libros para público adulto, infantil y juvenil y materiales multimedia. Asimismo, se ha configurado la plantilla con un director, dos jefaturas de división, cuatro ayudantes y cuatro técnicos auxiliares.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Cine y memoria, perspectiva femenina y cultura flamenca llegan en septiembre a Cineteca Madrid

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, retoma este mes su actividad con un programa especial que explora la memoria y la historia a través del cine, invitando a reflexionar sobre su papel para preservar, cuestionar y revivir recuerdos individuales y colectivos. A través de retrospectivas y homenajes, el público podrá sumergirse en historias que conectan pasado y presente, abordando temas tan diversos como la guerra desde una perspectiva humanista, la cultura flamenca o las ‘contrahistorias’ contadas por mujeres cineastas.

La imagen superviviente: cine y memoria

Entre el 4 y el 29 de septiembre, Cineteca Madrid explora la compleja relación entre cine y memoria a través de seis películas que abordan temas como el olvido y el trauma. Clásicos como Rashomon (Japón, 1950), de Akira Kurosawa, y Amarcord (Italia, Francia, 1973), de Federico Fellini, se entrecruzan con obras contemporáneas como No Home Movie (Chantal Akerman, Bélgica, 2015) y Aftersun (Charlotte Wells, Reino Unido, 2022). Cada una de estas películas presenta personajes con recuerdos traumáticos y obsesionados con su pasado, creando un diálogo fascinante sobre la memoria y su representación en el cine.

Las otras dos cintas de este ciclo, Muriel ou le temps d’un retour (Alain Resnais, Francia, 1963) o Mulholland Drive (EEUU, Francia, 2001), de David Lynch, presentan narrativas fragmentadas que invitan al espectador a reflexionar sobre la naturaleza del recuerdo y la identidad. Este ciclo muestra así al cine como registro de la memoria colectiva, permitiendo a las audiencias conectar emocionalmente con los eventos del pasado a través de la pantalla.

‘Contrahistorias’: imágenes de mujeres, imágenes del mundo

Del 10 al 26 de septiembre, cuatro películas de no ficción darán a conocer el trabajo de directoras que, a través del cine, han tratado de reescribir la historia desde una perspectiva femenina, explorando temas como la memoria personal frente a la historia oficial, las dinámicas de poder en la sociedad o la experiencia de las mujeres en el mundo contemporáneo.

Componen el ciclo Daguerrotipos (Agnès Varda, Francia, 1976), History and Memory: For Akiko and Takashige (Rea Tajiri, EEUU, 1991) y Lovely Andrea (Hito Steyerl, Japón-Alemania, 2007) -estas dos últimas se proyectarán en una misma sesión el miércoles 11 de septiembre-, y The Life and Times of Rosie the Riveter (Connie Field, EEUU, 1980). Estas películas no sólo documentan experiencias vividas; también cuestionan las narrativas dominantes, ofreciendo una mirada crítica y poética a temas como la identidad, la migración y la memoria. El ciclo, en colaboración con la investigadora Sibley Labandeira, identifica las imágenes cinematográficas como herramientas poderosas para la resistencia y la creatividad, desafiando las historias convencionales y proponiendo nuevas formas de entender el mundo.

Flamenco, películas y cintas de vídeo: el cine de Pedro Romero

Pedro G. Romero es un cineasta que ha dedicado gran parte de su carrera a explorar la memoria cultural a través del flamenco. Entre el 26 y el 29 de septiembre, llega a Cineteca una retrospectiva de sus trabajos, incluyendo los estrenos de De caballos y guitarras y Lo que va por debajo, que continúan su visión del flamenco como un arte que tiene la esencia de la cultura popular española.

Además de las proyecciones, se incluyen encuentros con el propio Romero, donde el público podrá discutir directamente con el artista sobre su proceso creativo y su interés por el flamenco. A través de su obra cinematográfica, Romero ofrece una mirada profunda sobre el arte como archivo vivo de las tradiciones culturales. Completan el ciclo La película (2005), Nueve Sevillas (2021) y Siete Jereles (2022), estas dos últimas bajo la dirección de Gonzalo García Pelayo y el propio Romero.

Leopold Lindtberg: el contraplano humanista al horror de la guerra

El director vienés Leopold Lindtberg, figura clave del cine suizo, será homenajeado del 11 al 15 de septiembre con un ciclo que revisita algunas de sus obras más emblemáticas, como Marie-Louise (Suiza, 1944) y La última oportunidad (Suiza, 1945). Estas películas, que lidian con los traumas de la guerra y la posguerra, ofrecen una visión humanista que contrasta con el horror y la deshumanización del conflicto bélico.

Las proyecciones no solo destacan la habilidad de Lindtberg para capturar la condición humana en tiempos de crisis, sino que también subrayan la relevancia de su trabajo en la historia del cine. A través de sus elegantes composiciones y guiones profundos, Lindtberg se posiciona como un cronista de su época, cuyas obras siguen resonando por su autenticidad y compromiso social. Completan el ciclo Cuatro en jeep (Suiza, 1951) y La aldea (Suiza, Reino Unido, 1953).

Estrenos: historias de memoria y vínculos familiares

Entre los estrenos más esperados de septiembre se encuentran también La hojarasca (España, 2024), de Macu Machín; El legado (España-Argentina, 2023), de Rodrigo Demirjian; y La tara (Argentina-España, 2022), de Amparo Aguilar, películas que exploran la memoria desde diferentes ángulos.

La hojarasca, ganadora del premio a la Mejor Película Nacional en la pasada edición de Documenta Madrid 2024, combina elementos de documental y ficción para contar una historia personal y envolvente. Por su parte, El legado ofrece una reflexión introspectiva sobre la paternidad y el arte, mientras que La tara investiga el patrimonio histórico argentino desde una perspectiva única.

Festivales, una ventana al cine contemporáneo

Cineteca Madrid también se convierte en sede de distintos festivales durante septiembre, como el Directed By Women Spain, que celebra el cine hecho por mujeres, ofreciendo una selección diversa de películas que abarcan múltiples géneros y estilos. Igualmente, el Festival de Cine de Madrid – PNR exhibirá propuestas innovadoras que buscan desafiar las expectativas del público y abrir nuevos caminos en la creación cinematográfica contemporánea.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Rescatada una mujer por el tejado en el incendio de un colchón en Lavapiés (Madrid)

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Una mujer ha tenido que ser rescatada por el tejado de un edificio de viviendas del centro de Madrid tras el incendio registrado esta madrugada de lunes, 2 de septiembre, en un colchón en las zonas comunes.

Los hechos han ocurrido pasadas las 4 de la madrugada en el número 26 de la calle de la Cabeza, en pleno barrio de Lavapiés. Por causas que aún se investigan, se ha iniciado un fuego en un colchón en el rellano de la cuarta y última planta.

Dos dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han extinguido rápidamente las llamas, que ya estaban prácticamente sofocadas gracias a la actuación de un vecino, y han rescatado por el tejado a una mujer, que había quedado atrapada por la densa humareda en el último piso.

Posteriormente han procedido a ventilar el edificio y a desconfinar a todos los residentes. Según testigos, algunos vecinos dejan sus enseres y materiales inflamables en las zonas comunes del edifico, generando situaciones de riesgo que pueden derivar en incendios.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Teatros del Canal inicia la venta de las entradas y abonos para ‘Gemelos’

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto a la venta las entradas y abonos para disfrutar de la obra Gemelos, que la compañía chilena Teatrocinema representará del 27 al 29 de septiembre en los Teatros del Canal. El montaje, basada en la novela El gran cuaderno de la húngara Agota Kristof, está enmarcado dentro de Canal Hispanidad y se exhibirá en la región gracias a la alianza con el prestigioso Festival Internacional Teatro a Mil de Chile.

Las entradas se pueden adquirir en la página web y en las taquillas de los Teatros del Canal (C/ Cea Bermúdez, 1. Madrid), abiertas todos los días de 14:30 a 21:00 horas. Gemelos, uno de los hitos del teatro chileno de los últimos 25 años, es la historia de dos niños que sienten y piensan de modo idéntico. Al llegar la Primera Guerra Mundial, su madre los deja bajo la custodia de su abuela en un pequeño poblado, lejos del amor, la calidez y cualquier certeza. Desde ese momento, tienen que aprender a sobrevivir, incluso a su definitiva separación.

Toda la obra transcurre en un decorado y con una iluminación inspirados en los teatros antiguos. Los personajes son representados como muñecos de trapo, de porcelana, de madera o marionetas, con la intención de contrastar la crudeza de la historia y la narración desde una perspectiva infantil.

Esta producción supuso una gran innovación tanto por su lenguaje teatral como por la visualidad y gran despliegue actoral y técnico. En Chile, fue distinguida como Mejor Obra por el Círculo de Críticos de Arte, la Asociación de Periodistas de Espectáculos APES y recibió cuatro Premios Altazor.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid acoge una de cada cuatro empresas de alta y media tecnología y reúne el 28% de las ofertas de trabajo digital

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid de Madrid acoge el 25% de las empresas de alta y media tecnología y reúne el 28% de las ofertas de empleo digital que se registran en España, con especial reclamo para los expertos en desarrollo de software y consultores y especialistas en Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC).

La demanda creciente de profesionales tecnológicos ha llevado al Ejecutivo madrileño a desplegar un plan de choque para cubrir más de 40.000 puestos de trabajo en el sector. La Comunidad de Madrid ha activado ya 32 de medidas de esta iniciativa, en la que están implicadas diferentes consejerías y con la que se pretende dotar a los madrileños de las habilidades necesarias para poder utilizar herramientas tecnológicas, básicas o de última generación, tanto en el plano personal como en el profesional. Estos programas suponen una inversión de 63 millones de euros.

Este Plan de Choque persigue contribuir a la reducción de la brecha digital y dar respuesta a la creciente demanda de personal cualificado en el sector técnico, ya que más del 75% de los negocios innovadores encuentra problemas a la hora de encontrar los perfiles que necesitan. Las medidas desplegadas contribuirán a fortalecer el tejido económico y empresarial, mejorar la productividad de las compañías y seguir atrayendo inversión extranjera.

Casi el 15% de las ofertas que se producen en Madrid se dirigen a programadores informáticos (2.698), según el Mapa de Empleo de la Fundación Telefónica. Los consultores en TIC (2.582), los profesionales técnicos en esta área (1.678), los administradores de sistemas (1.621) y los digital project manager, que impulsan la transformación tecnológica de las compañías (1.527), están también entre los perfiles más demandados entre las empresas del sector digital.

En este escenario está siendo clave la creación de startups tecnológicas. Estas pequeñas empresas innovadoras sustentan 52.000 empleos, un 18% del total de los trabajadores de este sector en la región. El último informe de la Fundación para el Conocimiento madri+d, destaca que dos de cada tres (67%) profesionales de estas pequeñas empresas innovadoras lo hacen en compañías que solo cuentan con entre 3 y 12 años de trayectoria.

Señala, además, el impacto de las startups dedicadas a la Inteligencia Artificial (IA) que ha generado cerca de 4.000 empleos nuevos; así, mientras en el año 2023 había 5.995 trabajos directos vinculados a esta disciplina, en 2024 este número ha superado los 9.700, lo que supone un crecimiento del 62%. Junto a la IA, las aplicaciones móviles y el Big Data, son las ramas tecnológicas que han generado más empleo en el último año, superando los 6.000 cada una.

Ayudas para todas las edades 

La Consejería de Digitalización ha puesto en marcha Madrid Aula Digital, la plataforma con la que se aspira llegar a 78.000 madrileños con cursos online, presenciales o semipresenciales y contenidos muy atractivos con distintos niveles de dificultad. Por su parte, Economía y Empleo ha activado el Plan de Talento Digital, con el que se pretende contribuir a dar respuesta a la demanda de más de 40.000 profesionales que precisa el sector tecnológico mediante acciones formativas.

Además, recoge otras acciones como los Curso de Banca Digital para mayores de 55 años, en los que se enseña a los alumnos a relacionarse con las aplicaciones financieras; el programa de Tarjeta Sanitaria Virtual, para que los ciudadanos aprendan a manejar las múltiples funcionalidades que tiene esta aplicación sanitaria, o el de Ciberseguridad, cuyo fin es transmitir los conocimientos necesarios para autoprotegernos en Internet.

Junto a estas medidas, también existen subvenciones a entidades del tercer sector para ayudar a la capacitación de personas en situación de vulnerabilidad, programas para el desarrollo de competencias digitales en el entorno rural o programas de Formación Profesional de Grado Básico, Medio o Superior.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El ‘kamikaze’ del accidente mortal en la A-6 circuló en sentido contrario de forma involuntaria: se investiga si fue despiste o por el alcohol

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El conductor ‘kamikaze’ que circuló varios kilómetros en sentido contrario por la A-6 (entrada a Madrid) en la madrugada del domingo, 1 de septiembre, y que chocó contra un coche y una moto dejando tres muertos y dos heridos graves, accedió a la autovía de forma involuntaria: ahora se investiga si fue por un despiste o por excesivo consumo de alcohol.

Los hechos ocurrieron pasadas las 06:00 horas a la altura del kilómetro 20 de la citada autovía, en sentido entrada a Madrid. Un joven español de 25 años de edad que regresaba a la Sierra desde las fiestas de Pozuelo, y que estaba circulando desde hacía unos 3 o 4 kilómetros con su coche en sentido contrario (kamikaze), colisionó contra otro coche, afectando también a una motocicleta, circulando estos dos últimos de forma correcta.

Uno de los muertos, el conductor de 44 años del coche que circulaba correctamente, era agente de la Policía Nacional: se dirigía a prestar servicio en la comisaría del distrito de Salamanca; mientras que un policía municipal de Puente de Vallecas, de 54 años que pilotaba la moto y que acudía a trabajar a El Rastro, ha resultado herido grave.

Como consecuencia del brutal golpe, murió en el acto tanto el conductor del coche kamikaze como los dos ocupantes del otro turismo, de 44 y 47 años y que venían a Madrid desde su residencia en Ávila. Por su lado, el acompañante del coche que circulaba en sentido contrario, de 28 años y hermano del causante del accidente, sufrió heridas graves, siendo trasladado por sanitarios del SUMMA 112 al hospital, al igual que el motorista de 54 años, evacuado grave y hospitalizado por el SAMUR-Protección Civil.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid tuvieron que rescatar de entre los amasijos de hierros tanto a los heridos como los cuerpos de los fallecidos. Han intervenido también Policía Municipal de Madrid, Policía Local de Las Rozas, SAMER-Protección Civil de Las Rozas y Guardia Civil, que se ha hecho cargo de las pesquisas: todo apunta a que el conductor ‘kamikaze’ accedió de forma involuntaria a la autovía en sentido contrario, y se investiga si había bebido alcohol en las fiestas de Pozuelo.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Montemadrid y CaixaBank abren la III convocatoria social ‘Jóvenes y Cercanas’ en Madrid

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Fundación Montemadrid y CaixaBank han abierto la III edición de la convocatoria ‘Jóvenes y Cercanas’, que ofrece apoyo económico a entidades sociales en proceso de desarrollo y de pequeño tamaño que realicen proyectos de ámbito local en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha para mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables de la sociedad.

Esta edición incorpora varias novedades. Por un lado, se incrementa el importe máximo a solicitar, que sube de 25.000 a 30.000 euros por proyecto, cifra que en ningún caso podrá superar el 75% de su coste total.

Por otro, se amplían tanto la antigüedad máxima requerida a las entidades sociales, que cambia de ocho a 15 años, como el tope de ingresos establecido, que asciende de 300.000 a 500.000 euros.

Además de financiar los proyectos, la convocatoria incluye otra línea de actuación ya que ofrece a las entidades seleccionadas formación en Gestión Interna, dándoles herramientas para mejorar su eficiencia y crecimiento, y en Comunicación, para que puedan difundir de manera más eficaz sus iniciativas y conseguir más apoyos. El plazo límite para presentar proyectos será el próximo 23 de septiembre.

Con esta convocatoria, Fundación Montemadrid y CaixaBank quieren poner en valor el trabajo de estas organizaciones sin ánimo de lucro, pequeñas y medianas e independientes, que no están amparadas por otras de mayor tamaño, y las iniciativas que llevan a cabo para mejorar la calidad de vida de muchas personas promoviendo las alianzas y el trabajo en red.

En la edición de 2023 se seleccionaron un total de 20 proyectos, como el ‘Programa de intervención psicosocial en el servicio de neuropediatría’, de la Asociación Acción y Cura para Tay-Sachs, que ofrece intervención psicosocial en el Hospital Niño Jesús a las familias cuyos hijos tienen el síndrome de Tay-Sachs; el ‘Proyecto de formación, inserción laboral y venta de joyas inclusivas y artesanales para personas con discapacidad intelectual’, de Formadoras Capacitadas, que instruye en joyería artesanal a personas con discapacidad; ‘Malala’, de la Asociación Ampara, cuyo proyecto ofrece ocio a niños menores de tres años que viven con sus madres en prisión; la iniciativa ‘Vivienda y apoyos personalizados para mujeres que están sin hogar y sobreviven a violencias’, de la Asociación Aires, que ha creado una unidad de trauma en un hogar seguro para mujeres que sufren abusos y violencia doméstica; o el ‘Proyecto de natación inclusiva para personas con discapacidad’, del Club Deportivo Escaleno, que introduce a la personas con discapacidad en la natación inclusiva y la competición.

2 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

¿Es seguro hacerse un trasplante de cabello en España? Lo que debes saber

Gacetín Madrid 2 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El trasplante de cabello se ha convertido en una solución efectiva y popular para quienes buscan combatir la calvicie y la pérdida de cabello. En España, esta intervención ha ganado gran relevancia debido a la combinación de técnicas avanzadas, profesionales altamente cualificados y clínicas especializadas que ofrecen resultados sobresalientes. Pero, ¿es realmente seguro hacerse un trasplante de cabello en España? A continuación, exploramos lo que debes saber antes de tomar la decisión.

La creciente popularidad de las clínicas de trasplante de cabello en España

En los últimos años, las clínicas de trasplante de cabello en España han experimentado un aumento significativo en la demanda. Esto se debe en gran parte al desarrollo de técnicas innovadoras y al alto nivel de profesionalismo en restauración capilar en España. Tanto residentes locales como pacientes internacionales eligen España por la calidad de sus servicios médicos y la experiencia en trasplante de cabello que ofrecen sus clínicas.

¿Qué hace que España sea un destino preferido para el trasplante de cabello?

  1. Profesionalismo y experiencia: España cuenta con un número considerable de cirujanos especializados en trasplante capilar con años de experiencia en el campo. Estos profesionales han perfeccionado sus habilidades en técnicas como FUE (Follicular Unit Extraction) y DHI (Direct Hair Implantation), lo que asegura resultados naturales y de alta densidad.
  2. Tecnología avanzada: Las clínicas españolas están equipadas con tecnología de punta, lo que permite realizar procedimientos menos invasivos y con tiempos de recuperación más cortos. El uso de herramientas de última generación como las hojas de zafiro en la técnica FUE Zafiro es un ejemplo del compromiso con la innovación en la restauración capilar.
  3. Regulaciones estrictas: La sanidad en España está regulada por leyes y normativas estrictas que aseguran la calidad y seguridad de los procedimientos médicos. Las clínicas de trasplante de cabello deben cumplir con estos estándares, lo que ofrece una capa adicional de seguridad para los pacientes.
  4. Atractivo costo-beneficio: Comparado con otros países europeos, el costo de un trasplante de cabello en España es relativamente accesible, sin sacrificar la calidad del servicio. Esta relación costo-beneficio es un factor decisivo para muchos pacientes internacionales.

Evaluando la seguridad de un trasplante de cabello en España

La seguridad de un trasplante de cabello depende de varios factores clave que es importante considerar:

1. La elección de la clínica

Seleccionar la clínica adecuada es el primer paso para asegurar un procedimiento seguro y exitoso. Es fundamental investigar y elegir una clínica con buena reputación, certificaciones adecuadas y un historial comprobado de casos exitosos.

Las mejores clínicas de trasplante de cabello en España suelen ofrecer consultas iniciales detalladas, donde el cirujano evalúa el estado del paciente, discute las expectativas y proporciona un plan personalizado. Esta fase es crucial para determinar si eres un buen candidato para el trasplante y para planificar el procedimiento de la manera más segura posible.

2. La habilidad del cirujano

El éxito de un trasplante capilar no solo depende de la tecnología utilizada, sino también de la habilidad del cirujano que realiza el procedimiento. La experiencia en trasplante de cabello en España es uno de los principales motivos por los que el país es un destino popular para esta cirugía. Los cirujanos españoles están altamente capacitados y muchos de ellos han recibido formación en los mejores centros internacionales.

Es recomendable revisar las credenciales del cirujano, incluyendo su formación, experiencia y afiliaciones a organizaciones médicas. Un cirujano experimentado podrá manejar cualquier complicación que pueda surgir y asegurará que el trasplante sea lo más exitoso y seguro posible.

3. Tecnología utilizada

Como mencionamos anteriormente, las clínicas en España están equipadas con tecnología avanzada. Técnicas como FUE Zafiro, que utiliza hojas de zafiro en lugar de metálicas, permiten incisiones más precisas y una cicatrización más rápida. La tecnología utilizada en las clínicas de trasplante de cabello en España está diseñada para minimizar el riesgo y maximizar los resultados, lo que aumenta la seguridad del procedimiento.

4. Cuidados postoperatorios

El cuidado postoperatorio es esencial para el éxito a largo plazo del trasplante de cabello. Las clínicas de España ofrecen programas de seguimiento detallados que incluyen instrucciones sobre cómo cuidar el cuero cabelludo después del procedimiento, qué esperar durante la recuperación y cómo mantener los resultados. Este seguimiento es una parte crucial del proceso y asegura que cualquier problema se detecte y se trate de manera oportuna.

Factores a considerar antes de un trasplante de cabello

Antes de decidirte por un trasplante de cabello, hay varios factores que debes tener en cuenta:

1. Candidatura adecuada

No todas las personas son buenos candidatos para un trasplante de cabello. Factores como la extensión de la pérdida de cabello, la calidad del cabello donante y la salud general del paciente deben ser evaluados. Un cirujano experimentado en España te ayudará a determinar si eres un buen candidato y qué técnica es la más adecuada para ti.

2. Expectativas realistas

Es importante tener expectativas realistas sobre lo que puede lograr un trasplante de cabello. Aunque las clínicas en España logran resultados impresionantes, el grado de restauración capilar depende de múltiples factores, incluyendo la densidad del cabello donante y la técnica utilizada.

3. Riesgos y complicaciones

Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos asociados con el trasplante de cabello, aunque son raros. Estos pueden incluir infecciones, cicatrices o una recuperación más lenta de lo esperado. La experiencia en trasplante de cabello en España reduce significativamente estos riesgos, pero es importante estar informado y seguir todas las recomendaciones del médico.

Conclusión: ¿Es seguro hacerse un trasplante de cabello en España?

En resumen, hacerse un trasplante de cabello en España es seguro siempre que se elija una clínica con buena reputación y un cirujano experimentado. Las clínicas de trasplante de cabello en España ofrecen altos estándares de profesionalismo y están equipadas con tecnología avanzada, lo que las convierte en una excelente opción para quienes buscan restaurar su cabello con resultados naturales y duraderos.

El enfoque riguroso en la seguridad del paciente, el cuidado postoperatorio y la innovación técnica aseguran que España siga siendo un líder en el campo de la restauración capilar. Si estás considerando un trasplante de cabello, España ofrece una combinación inigualable de profesionalismo, experiencia y resultados sobresalientes que te ayudarán a recuperar tu confianza y tu apariencia con seguridad.

2 septiembre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión