• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

1 septiembre, 2024

Cultura y OcioMadrid ciudadModa

La Puerta de Alcalá acogerá el gran desfile inaugural de la Semana de la Moda de Madrid

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Puerta de Alcalá, el monumento más icónico de Madrid y uno de los más fotografiados de España, se convertirá en protagonista de excepción del gran desfile inaugural de Madrid es Moda este sábado, 7 de septiembre. Una excepcional pasarela que abrirá la Semana de la Moda de Madrid, que tendrá lugar en la capital hasta el 11 de septiembre en diversos emplazamientos de la ciudad, y que será la antesala de la celebración de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, entre el 12 y el 16 del mismo mes.

Un acontecimiento que proyectará a nivel nacional e internacional la fusión del gran patrimonio cultural de la capital y el talento de los diseñadores. El acto inaugural de la Semana de la Moda de Madrid 2024 se celebrará a las 19:30 horas en una pasarela ubicada a los pies de la Puerta de Alcalá, con un desfile inspirado en la tradición, el folclore y la artesanía de Madrid que contará con la participación de 28 diseñadores y 50 modelos.

Este desfile de apertura, organizado por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) con el apoyo del Ayuntamiento a través del programa Madrid Capital de Moda, contará con la asistencia de la vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, acompañada de la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y la titular del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto a otros miembros del Gobierno municipal.

Hidalgo ha subrayado la “excepcionalidad de este evento”, fruto de la “necesaria colaboración público-privada” que convierte un “emblema patrimonial de la ciudad de Madrid y también del Paisaje de la Luz” en “el mejor escenario para poner en valor el talento de los diseñadores españoles y las creaciones de autor” y que “sitúa Madrid a la cabeza de la industria internacional de la moda”.

La delegada ha asegurado, asimismo, que con este desfile la puerta de Alcalá recién rehabilitada, “ya no se limitará a ver pasar el tiempo” como recogía la mítica canción que le dedicaron Víctor Manuel y Ana Belén, sino que “se convierte en parte activa de la vida de la ciudad y de los principales acontecimientos que esta acoge”.

Puesta en Valor del patrimonio cultural de la capital

Si en otras ediciones, Conde Duque, la plaza de Colón, el paseo del Prado, las inmediaciones de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Antropológico o Serrería Belga fueron la sede del acto inaugural de la Semana de la Moda de la capital, este año el epicentro de las celebraciones se traslada a una pasarela situada en las inmediaciones del monumento, sobre la que 50 modelos desafilarán con las creaciones de los diseñadores participantes en esta edición de Madrid es Moda.

El desfile tomará como inspiración elementos icónicos de la cultura madrileña, como los grandes volúmenes, las capas, madroñeras, tocados, o cestos, partiendo del conocimiento y la calidad del trabajo artesano y festejando una forma de vivir pausada y alegre. Una pieza de audio creada para la ocasión fusionará la tradición madrileña y la vanguardia internacional que sintetiza este gran evento que dará el pistoletazo de salida a la Semana de la Moda de Madrid 2024

La pasarela de moda estará circundada por un patio de butacas con 400 localidades frente al monumento. Además el desfile se podrá seguir desde distintos emplazamiento de la ciudad, ya que se hará una realización por streaming en directo del evento.

La Puerta de Alcalá no será el único escenario elegido para presentar las nuevas colecciones de moda de la temporada otoño invierno, el monumento de Alfonso XII del Estanque del Retiro, la feria de libros de la Cuesta de Moyano, los patios de la Real Academia de San Fernando o los jardines de la SGAE se convertirán en testigo directo de los desfiles, que desde el 7 al 16 de septiembre convertirá a Madrid en la capital mundial de la moda

Diez días de desfiles repletos de talento

El evento Madrid es Moda comenzará sus desfiles el 8 de septiembre y continuarán hasta el 11 de ese mes. Cuatro días con más de 30 citas de firmas y creadores como Acromatyx, Anton Heunis, Canarias Islas de Moda, Carlota Barrera, Coconutscankill, Corsicana, Daniel Chong, Devota & Lomba, Dolores Cortés, Dominnico, Duyos, Evade House, García Madrid, Javier Delafuente, Juan Avellaneda x See Iou, Juan Vidal, Juanjo Oliva, Leandro Cano, Maison Mesa, Malne, María Lafuente, Miguel Marinero, Moisés Nieto, Nicolás Montenegro, Odette Álvarez, Oteyza, Pedro del Hierro, Peñalver Brand, Pilar Dalbat, Roberto Torretta, Roberto Verino, Teresa Helbig, The Extreme Collection, Tíscar Espadas y WE ARE SPASTOR.

Por su parte, la edición número 80 de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid  se celebrará del 12 al 16 de septiembre, y mostrará, entre otros, diseños de Angel Schlesser, Isabel Sanchis, Hannibal Laguna, Berhanyer, JCPajares, Álvaro Calafat y Malne.

Apoyo municipal a la industria de la moda

Como parte de la apuesta municipal por apoyar la industria de la moda en la capital e incentivar la participación de los diseñadores en la Semana de la Moda de Madrid y otros eventos sectoriales de interés, y en la línea de consolidar el posicionamiento de la ciudad como capital de moda y foco de atracción de talento, el Ayuntamiento ha aprobado recientemente una nueva convocatoria de ayudas al sector de la moda, correspondientes al año 2024, por valor de 500.000 euros, ampliables hasta en otros 500.000 euros. Impulsadas por el Área de Economía, Innovación y Hacienda a través de su programa Madrid Capital de Moda, las ayudas podrán solicitarse entre el 15 y el 31 de julio en la sede electrónica del Ayuntamiento.

Esta nueva convocatoria de subvenciones se suma a las ayudas municipales a las que puede acogerse el sector a través de las tres convocatorias previamente aprobadas para el presente ejercicio para el apoyo al funcionamiento del tejido asociativo, el fomento de la digitalización, del asociacionismo, la formación y la dinamización comercial. De esta forma, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por el talento en el diseño y la creación y con el objetivo de impulsar un sector que contribuye decisivamente a la internacionalización de la ciudad y a reforzar la marca Madrid.

1 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaMadrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento inicia este mes una campaña para informar sobre las limitaciones a la movilidad por el soterramiento de la A-5

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid llevará a cabo este mes de septiembre una campaña de carácter informativo con el objetivo de informar a los vecinos sobre las futuras limitaciones a la movilidad de cara a las obras de soterramiento de la A-5 a su paso por el distrito madrileño de Latina.

La ejecución de las obras de soterramiento de la A-5 y sus conexiones con la M-30 y la creación del Paseo Verde del Suroeste, adjudicado a las empresas Dragados-Acciona y Ferrovial-FCC, dará comienzo en octubre y se prolongará 25 meses, con un presupuesto de más de 347 millones de euros.

Como consecuencia de ellos, el tráfico rodado en dicha carretera no se verá cortado, aunque se reducirá a dos carriles. Por ello, se informará a los vecinos por carta y con panfletos buzoneados sobre las obras, su calendario, sus plazos de ejecución y sus afectaciones al tráfico, además de las alternativas a la movilidad.

Adjudicación de la obra

El contrato para la ejecución de las obras de soterramiento de la A-5 y sus conexiones con la M-30 y la creación del Paseo Verde del Suroeste, dividido en dos lotes, ha sido finalmente adjudicado a las empresas Dragados-Acciona y Ferrovial-FCC, tras concurrir hasta 8 licitadores. Dichos trabajos darán comienzo en octubre y se prolongarán 25 meses, con un presupuesto de más de 347 millones de euros.

El lote 1, de casi 176 millones de euros, comprende la parte que va de la avenida de Padre Piquer a Batán. Incluye obra civil, instalaciones y el viario en superficie. Se incluye una nueva glorieta situada en avenida de los Poblados, al sur de la A-5. Esta glorieta es necesaria para redistribuir la movilidad en el entorno.

El lote 2, de 171,5 millones de euros, va desde Batán hasta la avenida de Portugal. Incluye obra civil, el viario en superficie y las instalaciones necesarias como las de conexión con el túnel existente de avenida de Portugal. En este lote, también se recogen las comunicaciones y conexiones telemáticas del nuevo túnel con el resto de la red de gestión de Calle 30.

Con esta obra, los vehículos en superficie se reducirán en un 90 % y también las emisiones contaminantes. Además de recuperar el espacio en superficie para los vecinos, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora también de la seguridad vial en el entorno. Se logrará resolver los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.

La movilidad ‘blanda’ se fomentará gracias a la construcción de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 km, que empezará en la calle Illescas y conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando con Madrid Río. Así se potenciará el uso de este medio de transporte para acceder al centro. En superficie, habrá aceras más amplias y 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.

El proyecto bajo tierra

El nuevo túnel contará con una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los carriles más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento. La flexibilidad de este sistema permitirá la optimización de la infraestructura, adaptándose a la demanda de transporte de manera variable.

En superficie, se prioriza la movilidad peatonal y ciclista, dejando una vialidad dimensionada para atender los recorridos locales del vehículo privado y el transporte público urbano. Todo ello permitirá dotar a la zona de una enorme permeabilidad para el peatón entre ambos márgenes de la autovía actual y la conexión entre Casa de Campo, cuña verde de Latina y el entorno de Puerta del Ángel y Madrid Río, generando siete nodos condensadores de actividad a lo largo de todo el trazado.

Latina sumará 7.200 nuevos árboles

El proyecto de ejecución del Paseo Verde del Suroeste permitirá la creación de nuevas zonas verdes para los vecinos de este entorno en la superficie de 80.000 m2 creada sobre el nuevo túnel de la A-5. El principal reto en esta materia es conseguir un gran volumen de espacios verdes para modificar las condiciones ambientales del paseo de Extremadura.

El proyecto de jardinería contempla llegar a una cobertura arbórea próxima al 80 % y maximizar la superficie de parterres en cohabitación con la movilidad y los usos previstos. El Paseo Verde contará con más de 7.200 árboles: se plantarán 6.956 ejemplares de coníferas y se procederá al trasplante de 330 ejemplares (308 frondosas y 22 coníferas).

Denuncias vecinales

Desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) denuncian que estas obras «dejarán sin soterrar los 700 metros que faltan hasta pasada la avenida de los Poblados y que el Consistorio había prometido a los vecinos y vecinas de Latina en el anterior mandato, ya que la boca del túnel saldrá ahora a la altura de la calle Illescas. Serán 3 o 4 años de obras».

El pasado 20 de mayo el Ministerio de Vivienda y el Ayuntamiento de Madrid acordaron soterrar un segundo tramo del Paseo de Extremadura, entre la calle Illescas y la avenida de la Aviación, en el ámbito de la Operación Campamento. «Pero para este tramo todavía no hay proyecto ni financiación asegurada (solo el Ministerio se compromete a aportar 146 millones), ni fecha prevista para su ejecución, algo que, según parece, como pronto, podría ser en 2028 o 2029. Estas obras tendrán también una duración de 3 o 4 años», inciden.

De llevarse a cabo esta planificación de las obras, «estaríamos hablando de que los vecinos de Campamento y Aluche tendrían que soportar entre 6 y 8 años de obra de soterramiento en los próximos años». Esto supone, as u juicio, «un maltrato y poco respeto para la vecindad de Aluche y Campamento, cuando el Ayuntamiento sabe además que los vecinos de Aluche y Campamento están soportando unos niveles de ruido y contaminación muy por encima de lo que marca la normativa y que atentan de forma importante contra la salud de las personas que viven más cerca de esta vía».

«Seguirán cruzando por el subterráneo de la avenida Padre Piquer con los problemas que genera para las personas de movilidad reducida y nuestros mayores. Pero, además, al no existir proyecto, ni financiación, ni nada, solo un simple compromiso, puede ocurrir que este segundo tramo no se lleve a cabo en los tiempos que ahora dicen, incluso que no se lleve a realizar nunca. Como muestra, el tiempo que se lleva hablando de la Operación Campamento, unos 30 años», subrayan las asociaciones vecinales. La Carretera de Boadilla del Monte «verá aumentar su velocidad y el número de vehículos al pasar de uno a dos carriles sentido salida de Madrid».

Por estas razones, las asociaciones vecinales de Campamento y Aluche solicitan al Ayuntamiento de Madrid:

– Que redacte y licite YA la obra de soterramiento de los 700 metros, hasta pasado la Avda. de los Poblados, y mejor aún hasta la C/Ceferino Ávila, dando continuidad a la obra de soterramiento que se quiere iniciar en octubre. A partir de la C/Ceferino Ávila, la boca de un túnel no perjudicará a los vecinos, al igual que las obras del segundo tramo, ya que a ambos lados de esa calle están los cuarteles y no hay viviendas.

– No queremos, en ningún caso, una boca del túnel al comienzo del barrio de Campamento y Aluche por los problemas que ello genera.

– El Ayuntamiento debe cumplir su compromiso de soterrar hasta la Avda. de los Poblados, tal y como informó a la vecindad de Latina el delegado de Movilidad, Medio Ambiente y Urbanismo, el Sr. Borja Carabante, en febrero del 2022, y se comprometió el Ayuntamiento en el anterior mandato.

– También debe dar una solución a la Ctra. de Boadilla del Monte para que deje de ser una calle de tránsito a otros municipios.

1 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El 18% de los autobuses madrileños suspende la ITV en su primera inspección

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

En los seis primeros meses del año un total de 5.899 autobuses han realizado la ITV en Madrid, según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid. Asimismo, del total de autobuses inspeccionados, el 82,2% ha pasado favorablemente la ITV, es decir, casi el 18% lo han suspendido..

Según las estadísticas del INE, en los seis primeros meses del año, los autobuses de la Comunidad de Madrid han transportado cerca de 250 millones de pasajeros, lo que supone un ligero aumento con respecto al año anterior. Estos datos revelan la importancia de que los autobuses se encuentren en condiciones óptimas, pues son muchas las personas que hacen uso de este medio de transporte en su día a día.

“La ITV es clave para garantizar que los autobuses cumplen con todos los requisitos para circular, lo que se traduce en una mayor seguridad en las vías públicas y en un menor impacto medioambiental. Es importante que todos los vehículos tengan la ITV al día, pero más aún en el caso de los autobuses, ya que se trata de un servicio público y son muchos los usuarios que confían en este medio de transporte para realizar sus desplazamientos. No solo está en juego la vida de todos sus pasajeros, sino también la del resto de usuarios de las vías públicas”, ha señalado el presidente de AEMA-ITV, Jorge Soriano.

Emisiones contaminantes, la principal razón

Un 7% de los autobuses inspeccionados en el primer semestre del año en Madrid ha registrado defectos graves en el capítulo de emisiones contaminantes, siendo la principal razón por la que este tipo de vehículos no supera la inspección técnica.

Pasar la ITV en su debido momento es fundamental para garantizar que cualquier vehículo, incluido los autobuses, no emiten más gases contaminantes de lo permitido por la normativa aplicable. Por tanto, este proceso es de vital importancia para proteger el medio ambiente y la calidad del aire. Los otros capítulos en los que se ha registrado un mayor porcentaje de defectos graves son:

Frenos: el 5,6% de los autobuses inspeccionados tuvieron defectos graves en el capítulo de frenos, donde se inspecciona el desequilibrio de frenado, la eficacia del frenado o los discos de freno.

Alumbrado y señalización: representa la segunda causa por la que los autobuses de la Comunidad de Madrid no han superado la ITV, con un 5,4% de defectos graves detectados en este capítulo. El alumbrado y la señalización son dos aspectos clave en la seguridad vial, especialmente, en condiciones de baja visibilidad.

Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión: el 5,1% de los defectos graves se corresponden con este capítulo. Son muchos los elementos que se inspeccionan, como el estado y desgaste de los neumáticos o la alienación del sistema de dirección, y todos ellos son de suma importancia en la conducción. En concreto, los neumáticos son el único punto de contacto entre el vehículo y la calzada y tienen gran influencia en el comportamiento del vehículo.

Acondicionamiento Exterior, Carrocería y Chasis: constituye la cuarta causa de rechazo, pues un 4,6% de los autobuses inspeccionados presentó defectos graves en este capítulo.

AEMA-ITV recuerda a la población madrileña que la región cuenta con más de 70 estaciones de ITV, facilitando, de este modo, su acceso a los ciudadanos. Es importante señalar que, en las estaciones de ITV, se comprueba el estado del vehículo al completo, lo que supone una garantía a la hora de circular por carretera.

1 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Manifestación este lunes contra el desalojo de 80 ancianos de los Apartamentos de San Francisco por el Ayuntamiento de Madrid

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El pasado 25 de junio, los 61 residentes de los apartamentos municipales de San Francisco, en el bario de La Latina del distrito de Centro, recibieron una carta notificando la necesidad de abandonar su actual hogar en septiembre debido a la realización de unas obras de “mejora y mantenimiento”, según la Dirección General de Mayores y Prevención de la Soledad No Deseada del Ayuntamiento de Madrid, firmante de la carta, abduciendo «deficiencias estructurales importantes», siendo necesaria una actuación con «rapidez» y «contundencia».

Unas obras que, según Alejandro Ibáñez, afectado de 78 años “no son necesarias ya que el edificio inaugurado en 1989 no tiene más de 35 años, está en buenas condiciones, tiene buen cerramiento, los ascensores funcionan bien y el interior de los apartamentos están estupendamente”.

La Asociación Vecinal Cavas, del barrio de La Latina (distrito de Centro), solicitó a la Junta Municipal que intercediese para que las obras se hiciesen por plantas, no teniendo que desalojar el edificio completo, una solicitud que la Junta tildo de “imposible”. También apeló al Defensor del Pueblo, admitido a trámite, pero sin resolución a día de hoy.

Dicha asociación, los residentes y varios técnicos arquitectos independientes inciden en que las obras se pueden hacer por plantas, sin tener que desalojar a personas de edad avanzada que» se verían privadas del barrio que han conocido toda la vida, donde tienen sus puntos de referencia y que es innecesario proceder de esta forma tan traumática con nuestros mayores». Así mismo subrayan la «obviedad necesidad de tener especial cuidado y proceder con más sensibilidad de la que el ayuntamiento está teniendo, hasta el momento, con personas de avanzada edad».

Por esto solicitan: que «se verifique de forma independiente la necesidad imperiosa de llevar a cabo estas obras»; que «de ser auditado que son imperativas, se lleven a cabo haciendo la obra por partes sin desalojar el edificio completo»; y que se elabore, por parte de asuntos sociales, «un informe psicosocial sobre las afecciones que el traslado a residencias y cambio de entorno tendrá para vecinos que actualmente viven en los apartamentos con gran autonomía».

Alejandro Ibáñez, residente desde hacer 14 años en el edificio subraya que “yo que trabajé toda mi vida como maestro de obras y sé que es posible hacer esta obra sin tener que echarnos de La Latina, además muchas de las obras no serían necesarias para el uso actual que tiene el edificio”.

Por este motivo, este 2 de septiembre a las 11:00 horas los residentes, la asociación vecinal y demás colectivos del barrio de La Latina convocan una concentración en la calle Jerte esquina con la calle de San Buenaventura.

Foto: AV Cavas.

1 septiembre, 2024 3 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasDistritosMadrid ciudadNoticias

Dos motoristas heridos graves tras una colisión en la A-2 (Barajas)

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Una mujer de 30 años de edad y un hombre de 39 años, ambos motoristas, han resultado heridos tras una colisión por alcance ocurrida esta tarde de domingo, 1 de septiembre, en la autovía A-2, a su paso por el distrito madrileño de Barajas.

Los hechos han ocurrido minutos antes de las 2 de la tarde a la altura del kilómetro 12 de la citada autovía, sentido entrada a Madrid. Por causas que aún se investigan, se ha producido una colisión por alcance entre dos motocicletas y un turismo.

Los ocupantes de ambas motocicletas han resultado heridos: una mujer de 30 años con contusiones leves, siendo atendida por sanitarios del SAMUR-Protección Civil y trasladada al Hospital de La Paz; y un hombre de 39 años con traumatismos craneoencefálico y torácico, siendo intubado y trasladado en estado grave por el SAMUR al mismo centro hospitalario.

La Policía Municipal ha regulado el tráfico y ha escoltado al convoy sanitario para mantener una velocidad constante. Agentes de la Unidad de Tráfico de la Guardia Civil desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este grave siniestro.

1 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

Metro reabre este lunes el acceso a La Paz desde la estación de Begoña (L10)

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Metro de Madrid reabre este lunes, 2 de septiembre, el acceso de la estación de Begoña (Línea 10) al Hospital de La Paz, cerrado desde el pasado 3 de agosto por las obras de mejora de accesibilidad en este apeadero con siete nuevos ascensores.

La Comunidad de Madrid ha ejecutado ya el 80% de las obras de modernización integral y de accesibilidad de la estación de Metro de Begoña (línea 10), una actuación que afecta directamente a los pacientes y trabajadores de los Hospitales públicos Universitarios de La Paz y Ramón y Cajal, así como a los vecinos de la zona de Fuencarral-El Pardo.

Este proyecto de reforma, que cuenta con un presupuesto cercano a los 18 millones de euros, se está llevando a cabo en coordinación con los dos centros sanitarios para asegurar que se cumplen todas las necesidades de los ciudadanos que quieran acceder a los mismos a través de las instalaciones del suburbano. Así, los siete nuevos ascensores que se van a instalar permitirán bajar a los andenes de la L10 sin necesidad de utilizar escaleras. Además, se instalarán pasillos de conexión para disponer de recorridos totalmente adaptados a personas con movilidad reducida.

La remodelación también recoge la construcción de dos nuevos vestíbulos que enlazarán con el nivel intermedio, aumentando la superficie total de la infraestructura en más de 1.000 metros cuadrados. Gracias a esta reforma integral, que culmina en 2025, la estación de Begoña lucirá un aspecto renovado, incorporando suelos y pavimentos más eficientes que demandan menos costes de mantenimiento.

Metro de Madrid reabrió el pasado lunes, 19 de agosto, el tramo de la Línea 10 entre las estaciones de Fuencarral y Chamartín que había estado cerrado desde el día 10 del mismo mes por las obras de mejora de accesibilidad en la estación de Begoña.

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) había ampliado la línea 135 y puesto en funcionamiento un servicio especial gratuito de autobuses para conectar las estaciones de metro de Fuencarral y Plaza de Castilla, con motivo de las obras. El servicio, operativo del 10 al 18 de agosto, ha realizado paradas intermedias junto a las estaciones de metro de Begoña y Tres Olivos.

1 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSalamanca

‘Kamikaze de la A-6’: uno de los fallecidos era policía del distrito de Salamanca (Madrid)

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Tres personas han fallecido y otras dos han resultado heridas graves, todas ellas hombres de entre los 25 y los 55 años de edad, pasadas las 6 de la madrugada de este domingo, 1 de septiembre, en un choque frontal entre un turismo que circulaba en sentido contrario y una moto y otro coche que circulaban correctamente, en la autovía A-6, a su entrada a Madrid.

Uno de los muertos, el conductor de 44 años del coche que circulaba correctamente, era agente de la Policía Nacional: se dirigía a prestar servicio en la comisaría del distrito de Salamanca; mientras que un policía municipal de Puente de Vallecas, de 54 años que pilotaba la moto y que acudía a trabajar a El Rastro, ha resultado herido grave.

Los hechos han ocurrido a la altura del kilómetro 20 de la citada autovía, en sentido entrada a Madrid. Por causas que aún se investigan, un joven español de 25 años de edad que regresaba a la Sierra desde las fiestas de Pozuelo y que estaba circulando desde hacía unos 3 o 4 kilómetros con su coche en sentido contrario (kamikaze), ha colisionado contra otro coche, afectando también a una motocicleta, circulando estos dos últimos de forma correcta.

Como consecuencia del brutal golpe, han muerto en el acto tanto el conductor del coche kamikaze como los dos ocupantes del otro turismo, de 44 y 47 años y que venían a Madrid desde su residencia en Ávila. Por su lado, el acompañante del coche que circulaba en sentido contrario, de 28 años, ha sufrido heridas graves, siendo trasladado por sanitarios del SUMMA 112 al hospital, al igual que el motorista de 54 años, evacuado grave y hospitalizado por el SAMUR-Protección Civil.

Uno de los muertos, el conductor de 44 años del coche que circulaba correctamente, era agente de la Policía Nacional: se dirigía a prestar servicio en la comisaría del distrito de Salamanca; mientras que un policía municipal de Puente de Vallecas, de 54 años que pilotaba la moto y que acudía a trabajar a El Rastro, ha resultado herido grave.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han tenido que rescatar de entre los amasijos de hierros tanto a los heridos como los cuerpos de los fallecidos. Han intervenido también Policía Municipal de Madrid, Policía Local de Las Rozas, SAMER-Protección Civil de Las Rozas y Guardia Civil, que se ha hecho cargo de las pesquisas: todo apunta a que el conductor ‘kamikaze’ accedió de forma involuntaria a la autovía en sentido contrario, y se investiga si había bebido alcohol en las fiestas de Pozuelo.

1 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Kalorama Madrid culmina su primera edición con más de 41.000 asistentes

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El estreno de KALORAMA Madrid ha supuesto un cierre rompedor del mes de agosto para los amantes de la música de alto nivel, ofreciendo horas de  diversión y baile. El desembarco en el recinto de IFEMA Madrid del festival internacional, que se celebró de manera simultánea en Lisboa, arroja un balance muy positivo que se traduce en una asistencia total de 41.500 personas, siendo la jornada del sábado la más multitudinaria.

El colofón llegó con una jornada de clausura, el 31 de agosto, que arrancó con la emergente artista urbana Huda rapeando versos certeros y crudos. A continuación, los neoyorquinos Monobloc dieron un efervescente toque punk para agitar unos ánimos que se dispararon con la alegría desaforada que desató la banda Ezra Collective con su UK Jazz.

La experimentación con el soul de Olivia Dean supo embriagar al público de manera elegante antes de que los icónicos Massive Attack desataran su sonido trip-hop con un directo reivindicativo al más puro estilo Bristol. El funky llegó de la mano de unos animados Jungle que conectaron al instante con su actitud festiva. El show iconoclasta de Sam Smith no dejó indiferente a nadie con su personalidad, carisma y voz única. Una bacanal de sonido house y techno fue el cierre ideal a cargo de una Peggy Gou que repartió simpatía y descaro desde cabina.

Han sido 3 días de festival donde Madrid ha podido disfrutar de 34 conciertos, con una excelente calidad de sonido y una diversidad de estilos musicales que ha atraído a público de todas las edades, concentrando el 74% entre los 25 y 44 años.

Además de los ya nombrados, por los tres escenarios del evento han desfilado nombres y estilos musicales tan eclécticos como los de LCD Soundsytem, Prodigy, The Postal Service, Death Cab For Cutie, Overmono, Olivia Dean, Folamour, Colectivo da Silva, Tristán!, Huda y la electrónica de los mejores colectivos de la capital.

Un festival que además, ha mostrado un fuerte compromiso con temas sociales y causas medioambientales. Todo ello a través de BALORE, que contaba con varios puntos de atención como el Punto Violeta para la prevención y denuncia de situaciones de acoso y violencia sexista, el Punto Arcoíris para Información, sensibilización y visibilización del colectivo LGTB+, y el Punto Verde para la reducción de la huella de carbono, entre otros.

La organización de KALORAMA Madrid agradece especialmente el apoyo de la Comunidad de Madrid que, junto con los patrocinadores y otras instituciones colaboradoras, han hecho posible la celebración de un evento que ha dejado una marca e identidad propia.

1 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Los Museos Municipales de Madrid comienzan su ‘vuelta al cole’ con visitas guiadas y otras actividades dirigidas a escolares

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Red de Museos Municipales dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte comienza su particular “vuelta al cole”. A partir de mañana, abre las reservas para que los centros educativos soliciten las visitas guiadas y otras actividades gratuitas o a precios reducidos que el Ayuntamiento pone a disposición de los escolares de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Formación Profesional y centros de Educación Especial.

Los museos municipales de Madrid custodian y conservan un rico patrimonio cultural. Tienen como misión fomentar, promocionar y asegurar a toda la ciudadanía el acceso a este patrimonio; a su información, conocimiento e investigación; y también, como instrumento educativo para la comunidad escolar. Por eso, desde septiembre a junio estos centros municipales acogen cientos de visitas de colegios e institutos tanto de Madrid como de otros puntos de la geografía nacional.

Planetario de Madrid

Desde mañana, 2 de septiembre, se abre el periodo para formalizar las visitas escolares al Planetario de Madrid de cara al curso 2024/2025. La reserva de plazas se tiene que solicitar por teléfono, en el 91 467 34 61. Tras concertar la visita, el Planetario de Madrid remite a cada centro una información detallada del contenido y del horario establecido para cada centro.

Las visitas de centros docentes al Planetario de Madrid se pueden realizar todas las mañanas de los días laborables, a excepción de los lunes, y son dirigidas por monitores especializados. Los escolares acceden a la sala de proyecciones y asisten a uno de los programas del Planetario de Madrid, adecuado a su nivel de enseñanza. Después, el monitor realiza diferentes actividades, que variarán según el nivel educativo del grupo, siempre con el propósito de animar al alumnado a contemplar y disfrutar del firmamento. Los detalles sobre los distintos programas disponibles pueden consultarse en la guía didáctica La escuela en el Planetario.

Existe una tarifa reducida de 1,65 € por escolar, siendo gratuita la entrada para los profesores. Toda la información, incluyendo las guías didácticas, está disponible en planetmad.es/visita-escolar/ . La media de escolares que acude al Planetario de Madrid a lo largo del año es de unos 60.000.

Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid

El Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid ofrece a los centros docentes la posibilidad de realizar visitas en grupo a sus diferentes exposiciones con el objetivo de reforzar de manera práctica el aprendizaje de los contenidos impartidos previamente en las aulas. Estas visitas pueden ser conducidas por los propios profesores o por los guías que el museo pone a su disposición de forma gratuita.

Dichos guías están formados por el propio personal técnico del museo en los contenidos específicos que el alumnado va a visitar, contenidos que se adaptan a su edad y nivel de estudios y que pueden, asimismo, enfocarse hacia los posibles intereses específicos que manifiesten los propios centros educativos. Gracias a esta iniciativa, todos los años alrededor de 5.000 escolares aprenden a conocer con el Museo de San Isidro el pasado más remoto de la ciudad de Madrid. Las visitas guiadas, tanto en el Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid como en el Museo de Historia y en la Imprenta Municipal. Artes del Libro, las realizan guías voluntarios pertenecientes a la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE).

Las visitas pueden realizarse a lo largo de todo el horario de apertura (de martes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00 horas) e, independientemente de que sean guiadas o no, deberán concertarse previamente con el museo a través del correo electrónico museosanisidro@madrid.es o llamando al teléfono 913 667 415.

Para garantizar el cumplimiento de aforos y un desarrollo adecuado de la actividad y en función de la disponibilidad de guías en caso de que se soliciten, el Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid asignará una fecha y una franja horaria para realizar la visita. En el caso de las visitas guiadas, los alumnos deberán estar acompañados en todo momento por sus profesores.

Museo de Historia de Madrid

Las visitas de grupos escolares, como el resto de las visitas al Museo de Historia de Madrid, son totalmente gratuitas y pueden solicitarse, al igual que la visita guiada general, a través del portal de reservas que puede consultarse en este enlace.

Durante todo el año el Museo de Historia de Madrid cuenta, asimismo, con una serie de recursos didácticos bajo el lema ‘Descubre el Museo’. La actividad consiste en una serie de fichas didácticas para que el museo resulte más atractivo a los niños. Divididas en grupos de edad que van de 3 a 6 años, 7 a 9 y 10 a 12 años respectivamente, están disponibles en el mostrador de información del museo.

Está previsto que, a lo largo de este curso que va a comenzar, las visitas escolares tengan su propio espacio en la web del museo, con las indicaciones para la reserva. Además, se podrán descargar las fichas de ‘Descubre el Museo’ y los materiales didácticos necesarios para grupos de Educación Secundaria y Bachillerato.

Además, hasta el 13 de octubre estará abierta al público la exposición Madrid 1808: el levantamiento del 2 de mayo, que ha tenido una gran acogida entre el público infantil, y, a partir de mediados de octubre, estarán disponibles unas fichas didácticas para niños, relacionadas con la programación de actividades paralelas desarrolladas con el Teatro Real. En esta ocasión, la ópera sobre la que se desarrollará la actividad es El Gato con Botas.

Imprenta Municipal. Artes del Libro

Las visitas escolares a la Imprenta Municipal. Artes del Libro se realizan de septiembre a junio de martes a viernes a las 11:30 h, a las 12:30 h y a las 17:00 h.

Guiadas por voluntarios, se establecen para alumnado de 14 años o más. En el caso de grupos escolares con edades inferiores a 14 años, las labores explicativas de las visitas se desarrollan exclusivamente por el equipo docente y/o de apoyo del centro escolar.

Las visitas de grupos escolares, como el resto de las visitas a la Imprenta Municipal. Artes del Libro son totalmente gratuitas y pueden solicitarse, igual que la visita guiada general, a través del formulario disponible en la web del centro. Desde la Imprenta Municipal. Artes del Libro, una vez recibida la solicitud, se estudia la idoneidad de fechas y horarios, así como edad y número de participantes. Una vez aceptada la solicitud, se contacta con la institución solicitante para confirmar la visita y se agenda en el calendario específico de visitas.

La visita del grupo escolar tiene una duración aproximada de una hora y, de acuerdo con las especificidades propias del grupo de edad de los visitantes, desde la Imprenta Municipal se aporta material didáctico de apoyo a la visita. En este material didáctico se pretende que el alumno, siguiendo las técnicas del aprendizaje por descubrimiento y gamificación, centre su atención en las piezas mostradas y en la información proporcionada en la visita.

Asimismo, la Imprenta Municipal Artes del Libro cuenta con el cuadernillo de actividades ‘Descubriendo la Imprenta Municipal de Madrid’, que se entrega a todos los niños cuando visitan el centro con adultos.

Templo de Debod

En el caso del Templo de Debod, aunque no ofrece un servicio de visitas específico para centros escolares, estos pueden acceder con sus alumnos al monumento y a la exposición que alberga de manera particular siguiendo las condiciones generales establecidas para las visitas en grupo: grupos de entre 8 y 25 personas en horario de martes a viernes, a las 10:00 h y a las 11:00 h, y reserva previa con al menos 15 días de antelación a través del formulario on line alojado en la página web del Templo. Toda la información está disponible en la web del Templo de Debod.

Programa ‘Madrid, un libro abierto’

La red de Museos Municipales participa en el programa de actividades escolares ‘Madrid, un libro abierto’ que organiza el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento. Se trata de actividades dirigidas al alumnado de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Formación Profesional y centros de Educación Especial del municipio de Madrid.

Los centros escolares interesados en estas actividades deben inscribirse a través de la página web de ‘Madrid, un libro Abierto’. Participan el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo de Historia de Madrid, el Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid, la Imprenta Municipal. Artes del Libro y el Planetario de Madrid.

1 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid destinará 2,6 millones de euros al nuevo vestuario de las Policías Locales

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado en su última reunión una inversión de 2,6 millones de euros para la compra de nuevo vestuario de los Cuerpos de Policía Local y Municipal. Esta iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior forma parte del Programa de Apoyo a las Policías Locales, englobado en la Estrategia de Seguridad Integral 2021/2024 (ESICAM179).

El objetivo de esta acción es mejorar la seguridad ciudadana e incrementar las actuaciones en materia de seguridad vial y las acciones preventivas de delitos como el acoso escolar, la detección de situaciones de riesgo y cualquier tipo de violencia, maltrato o abuso.

Para el reparto de las subvenciones, se priorizarán las necesidades materiales de las localidades beneficiarias y las principales misiones a cumplir. También se favorecerá a las que tengan una mayor ratio de policías por cada 1.000 habitantes, los indicadores de actividad y los que mejor cumplan los reglamentos de uniformidad, dotación, imagen corporativa o armamento.

El Ejecutivo regional ya dio luz verde recientemente a una inversión de 66,8 millones para el gasto de personal durante este año en 110 municipios, que se suma a la destinada para medios materiales y la participación de las policías locales en el Centro de Coordinación Municipal (CECOM), como unidad de apoyo de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).

1 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Un conductor ‘kamikaze’ en la A-6 (Madrid) deja 3 muertos y 2 heridos graves

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Tres personas han fallecido y otras dos han resultado heridas graves, todas ellas hombres de entre los 25 y los 55 años de edad, en un choque frontal entre un turismo que circulaba en sentido contrario y una moto y otro coche que circulaban correctamente, en la autovía A-6, a su entrada a Madrid. Uno de los muertos era agente de la Policía Nacional: se dirigía a prestar servicio en la comisaría del distrito de Salamanca; mientras que un policía municipal de Madrid que acudía a trabajar ha resultado herido grave.

Los hechos han ocurrido a la altura del kilómetro 20 de la citada autovía, en sentido entrada a Madrid. Por causas que aún se investigan, un hombre que circulaba con su coche en sentido contrario (kamikaze) ha colisionado contra otro coche, afectando también a una motocicleta, circulando estos dos últimos de forma correcta.

Como consecuencia del brutal golpe, han muerto en el acto tanto el conductor del coche kamikaze como los dos ocupantes del otro turismo. Por su lado, el acompañante del coche que circulaba en sentido contrario ha sufrido heridas graves, siendo trasladado por sanitarios del SUMMA 112 al hospital, al igual que el motorista, evacuado grave y hospitalizado por el SAMUR-Protección Civil.

Todos son hombres de entre los 25 y los 55 años de edad. Uno de los muertos era agente de la Policía Nacional: se dirigía a prestar servicio en la comisaría del distrito de Salamanca; mientras que un policía municipal de Madrid que acudía a trabajar ha resultado herido grave.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han tenido que rescatar de entre los amasijos de hierros tanto a los heridos como los cuerpos de los fallecidos. Han intervenido también Policía Municipal de Madrid, Policía Local de Las Rozas, SAMER-Protección Civil de Las Rozas y Guardia Civil, que se ha hecho cargo de la investigación.

1 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Inteligencia Artificial y Big Data, entre las novedades en la Formación Profesional en Madrid para este curso 2024/25

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ofertará este próximo año escolar 2024/25 nuevos cursos especializados en Inteligencia Artificial y Big Data para alumnos de Formación Profesional (FP). Tendrán 600 horas de duración y su principal objetivo es mejorar los conocimientos sobre un sector que se encuentra en proceso de actualización y modernización permanente y que, según todos los indicadores, dominará en las futuras décadas la competitividad de la economía.

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de esta semana los planes de estudios de este curso especializado y otros tres de similares características dirigidos a alumnos que quieran complementar y profundicar su aprendizaje en Digitalización del Mantenimiento Industrial, Modelado de la información de la construcción y Materiales compuestos en la industria aeroespacial. Con esta iniciativa, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades busca dar respuesta tanto a las necesidades de cualificación y acreditación de los trabajadores como a las nuevas demandas del mercado laboral.

Así, Digitalización del Mantenimiento Industrial tiene como causa estratégica cubrir la falta de personal cualificado en el área de la producción industrial automatizada y responde de esta manera a la nueva era de automatización que hace que la digitalización represente un reto para las compañías españolas.

El de Modelado de la información de la construcción formará en competencias digitales para aportar personal cualificado a los sectores profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción que desarrollan proyectos bajo esta metodología, que combina modelado de información gráfica y no gráfica con una clara tendencia a la digitalización de los procesos.

Finalmente, el curso de Materiales compuestos en la industria aeroespacial da respuesta a las necesidades del sector, cuyos avances en el uso de componentes para la fabricación de los distintos elementos aeroespaciales requiere una formación acorde con la innovación que desarrolla.

Estas enseñanzas se suman a otras cuatro aprobadas recientemente sobre Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos, Fabricación inteligente, Mantenimiento de sistemas rodantes ferroviarios y Señalización y Telecomunicaciones ferroviarias.

Técnico deportivo en atletismo

Por otro lado, el Consejo de Gobierno madrileño ha autorizado también el plan de estudios para la obtención del título de FP de Grado Medio Técnico Deportivo en Atletismo. Para su elaboración se ha contado con expertos del sector, como la Federación Madrileña de este deporte, a la hora de concretar los aspectos técnicos.

De este modo, se cubren las demandas del sector profesional del deporte y del ocio y tiempo libre, facilitando la futura contratación de trabajadores con formación cualificada y acreditada.

1 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid destinará 1,5 millones de euros a campañas que atraigan a turistas extranjeros de «alto valor»

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana una inversión de casi 1,5 millones de euros para la elaboración de campañas publicitarias y gestión de redes sociales y lograr una mayor notoriedad, reconocimiento y visibilidad como destino turístico, atraer visitantes extranjeros de alto valor y alargar su estancia media.

Los contenidos de estas actuaciones, previstas para este año y hasta 2026, se realizarán en castellano y en inglés, e invitarán a disfrutar de las experiencias culturales, gastronómicas, naturaleza y ocio que ofrece la región a todas aquellas personas interesadas en conocer Madrid.

Una de las principales acciones consistirá en activar una cuenta oficial en la plataforma china de Social Commerce Little Red Book, que completará la promoción que ya se realiza de la Comunidad de Madrid en este importante mercado emisor asiático a través de aplicaciones como WeChat o WeChat Channels.

1 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Madrid, región líder en conectividad inteligente con el 37% de los dispositivos activos en España

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid lidera el ranking nacional de implantación del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), concentrando el 36,7% del total de dispositivos conectados en el país, muy por delante de Cataluña (13%) y Andalucía (11%), según el Mapa de IoT en España publicado por Unabiz.

Esta tecnología es la base para construir smart cities (ciudades inteligentes), una red que conecta todas las herramientas disponibles para que trabajen en equipo y ofrezcan mejores servicios públicos a los ciudadanos en la gestión del tráfico, el suministro de agua o la protección ciudadana, entre otros.

Así lo ha destacado hoy el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, tras conocer el dispositivo de seguridad digital que ha desplegado la localidad de San Sebastián de los Reyes con motivo de sus tradicionales encierros. Junto a la alcaldesa del municipio, Lucía Fernández, ha presenciado el uso de drones de última generación como refuerzo a la respuesta de las fuerzas de emergencia durante las fiestas locales.

“La transformación digital de los municipios es clave para garantizar una mayor calidad de vida de los vecinos. Las ciudades inteligentes son sinónimo de una Administración más accesible, un entorno más seguro y una mayor eficiencia en el uso de los recursos”, ha explicado López-Valverde.

La región dispone de un Clúster de IoT en Las Rozas de Madrid, un espacio dedicado a fomentar la colaboración entre empresas, startups y centros de investigación para el desarrollo de nuevas tecnologías. El objetivo del Gobierno autonómico es aprovechar la innovación para impulsar proyectos que beneficien tanto a ciudadanos como a las compañías.

1 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión