• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

30 agosto, 2024

DistritosMadrid ciudadMoncloa - AravacaNoticias

Una mujer de 45 años muy grave tras ser atropellada en la M-40

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Una mujer de 45 años de edad ha resultado herida muy grave esta noche de viernes a sábado, 31 de agosto, tras ser atropellada por un turismo en la carretera de circunvalación M-40, en el término municipal de Madrid.

Los hechos han ocurrido minutos antes de la medianoche a la altura del kilómetro 46 de la carretera M-40, calzada interior, a su paso por el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca. Por causas que aún se investigan, el conductor no ha visto o no ha podido esquivar a una mujer que se encontraba en la calzada, siendo brutalmente atropellada.

La víctima ha sufrido múltiples traumatismos severos. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, que se encontraba inconsciente. Tras ser intubada ha sido trasladada al Hospital Clínico San Carlos, donde ha ingresado en estado muy grave.

Agentes de la Unidad de Tráfico de la Guardia Civil han mantenido cortado ese tramo de la M-40 durante algo más de una hora para facilitar el trabajo de los servicios de emergencias, y posteriormente han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido.

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Más de 50 colegios madrileños estrenan este lunes el programa de apertura en días no lectivos

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un total de 56 centros educativos públicos de 41 municipios de la Comunidad de Madrid inician este lunes, 2 de septiembre, su apertura en los días no lectivos de cara a este curso escolar 2024/25, con actividades extraescolares. El Consejo de Gobierno destinará 12 millones de euros en dos anualidades para esta nueva medida, que alcanzará a lo largo del año académico un total de 303 centros de 71 municipios.

La iniciativa del Ejecutivo autonómico está dirigida a los ayuntamientos para que organicen actividades en todos los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), los de Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) y los Rurales Agrupados (CRA). Las extraescolares irán a los estudiantes que pertenezcan al propio centro con carácter general, aunque también podrán participar niños matriculados en alguno del mismo municipio y de otros, siempre y cuando cumplan el requisito de edad que fijen los responsables y existan plazas libres.

Entre las acciones que se programarán estarán las de apoyo, estudio dirigido y refuerzo, idiomas, deportes o artísticas. Las familias solamente tendrán que hacer un sencillo trámite en su colegio o a través de su ayuntamiento para inscribirse en la que les interese.

Las cuantías se concederán a los consistorios que las soliciten en forma de ayuda directa y dependerá del número de actividades que organicen semanalmente. En concreto, se han establecido tres opciones: 7.000 euros por centro en caso de programar 10 extraescolares semanales; 8.500 euros para entre 11 y 15 propuestas; y 11.000 euros para más de 16. En el caso de los Colegios Rurales Agrupados, la ayuda será de 1.000 euros por sede siempre y cuando realicen un mínimo de dos a la semana.

Conciliación de vida familiar y laboral 

En cuanto a la apertura en días no lectivos, estarán disponibles para todo el alumnado de la localidad y de las zonas que señalen los ayuntamientos. De este modo, podrán abrir fuera del horario escolar desde este 2 de septiembre hasta el comienzo del curso, en Navidad, en Semana Santa y en el resto de jornadas no lectivas establecidas en el calendario escolar hasta que termine el curso en junio. En este caso se podrán programar deportivas y relacionadas con la formación en primeros auxilios o en nutrición y hábitos saludables, entre otras.

La subvención constará de 500 euros por centro abierto en el periodo entre el 2 de septiembre y el comienzo del curso; de 800 euros en Navidad; de 600 euros en Semana Santa incluyendo los días no lectivos contiguos; y de 150 euros por día y centro abierto en el resto de jornadas sin clase del resto del curso.

Esta propuesta de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades pretende contribuir a la formación integral de los menores complementando la académica que reciben de forma curricular, al mismo tiempo que cumplen con la función de apoyo a la conciliación de la vida familiar y laboral.

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

El Hospital La Princesa acogerá la X Jornada del Día Mundial del Ostomizado

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Hospital Universitario de La Princesa, centro público de la Comunidad de Madrid, será la sede de la celebración de la X Jornada del Día Mundial del Ostomizado bajo el lema “La vida sigue con una ostomía. Quiérete”. En el encuentro participarán pacientes y especialistas en Coloproctología, Urología, Aparato Digestivo y estomaterapeutas de este centro para analizar los últimos avances y las condiciones de vida de las personas ostomizadas.

La jornada, cuyos detalles se están ultimando, está organizada por la Asociación de Ostomizados de Madrid (AOMA) con motivo del Día Mundial de la Persona Ostomizada que tiene lugar el primer sábado del mes de octubre. El objetivo de este día es dar visibilidad a las personas que portan una ostomía y poner en valor el trabajo de las enfermeras estomaterapeutas que se encargan de acompañar a estos pacientes en todo el proceso.

Dicho encuentro tendrá lugar el próximo 4 de octubre de 09:30 a 14:00h en el Salón de Actos del Hospital de La Princesa y constará de una mesa redonda donde se abordará el tratamiento conservador y quirúrgico de las complicaciones relacionadas con los estomas, el manejo de la disfunción eréctil, la evaluación de la salud de las personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, así como el bienestar emocional tras una ostomía. En una segunda parte, se tratarán las inquietudes sexuales de la mujer tras este procedimiento y habrá un debate de pacientes y cuidadores. Por último, se hablarán de los servicios de apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer y de la Asociación de Ostomizados de Madrid (AOMA).

Una ostomía, o estoma, es una abertura creada quirúrgicamente entre los intestinos y la pared abdominal. Los tipos más comunes de ostomía conectan el intestino delgado (ileostomía) o el intestino grueso (colostomía) a la pared abdominal. Las ostomías pueden ser temporales o permanentes. Se calcula que existen alrededor de 100.000 personas ostomizadas en España, lo que supone un gran cambio en su vida tanto a nivel físico como psicológico.

Más de 1.750 consultas anuales

Este año el lugar elegido por AOMA para conmemorar este día ha sido el Hospital Universitario de La Princesa que dispone desde el año 2015 de una consulta especializada en ostomías donde se realizan anualmente más de 1.550 consultas presenciales y unas 200 telefónicas.

También, y en caso de que los pacientes no puedan asistir, se ofrece la posibilidad establecer conexión a través de zoom o cualquier otra plataforma digital. La celebración del Día Mundial de la Persona Ostomizada finalizará con la iluminación de la emblemática fuente de Cibeles de Madrid en color verde, el sábado 5 de octubre a las 20:00h.

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaNoticiasSalud

Investigadores madrileños demuestran el potencial de la nanotecnología para diagnosticar y tratar alzhéimer, párkinson o esclerosis

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

 Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid lidera, junto a la Universidad del Punjab (India) y la Universidad Autónoma de Madrid, un estudio en el que se demuestra el potencial de los nanomateriales de dos dimensiones para diagnosticar y tratar enfermedades neurodegenerativas. En una revisión publicada en ‘Ageing Research Reviews’, se pone sobre la mesa todo lo que estos nanomateriales tienen aún que decir en los tratamientos contra estas patologías.

Alzheimer, párkinson, esclerosis múltiple o esclerosis lateral amiotrófica son algunas de las enfermedades neurodegenerativas más conocidas. Éstas se caracterizan por el deterioro progresivo de las capacidades motoras y/o cognitivas de las personas que los padecen. Ahora mismo, los únicos tratamientos disponibles «son sintomáticos, solo calman«, pero los nanomateriales (materiales del tamaño de nanómetros, equivalentes a la milésima parte del milímetro) «son candidatos muy prometedores para el diagnóstico temprano y el tratamiento de estas dolencias», explica Irene Palacio, investigadora del ICMM-CSIC y una de las autoras de la revisión.

El equipo del ICMM-CSIC, liderado por el investigador José Ángel Martín Gago, explica que son muchos los retos que se presentan a la hora de aproximarse a las enfermedades neurodegenerativas, pero defiende el importante rol que los nanomateriales de dos dimensiones pueden ejercer: «Se está estudiando su uso en biomedicina, especialmente para la dosificación de fármacos, porque entre sus ventajas destaca una mayor capacidad de carga de medicamentos, la posibilidad de liberarlos de forma controlada, así como una mayor vida media y estabilidad. Además, son materiales biocompatibles, biodegradables y, en general, con poca toxicidad», desarrolla Palacio.

La investigadora trabajó el año pasado en un biosensor basado en grafeno para la detección ultrasensible del virus de la hepatitis C. Esto, asegura, puede también aplicarse a enfermedades neurodegenerativas: «Los biosensores normalmente constan de tres partes: un componente de detección biológica, un detector fisicoquímico o transductor y un sistema electrónico de procesamiento de señales», describe la experta, que continúa: «Los nanomateriales los usamos en la parte del detector fisicoquímico, donde se unen a las biomoléculas». Como estos materiales conducen muy bien la electricidad, tienen capacidad para ampliar señales mejorando el rendimiento del biosensor: «aumentan la sensibilidad y reducen sus limitaciones», confirma la científica.

«En los últimos años se han desarrollado varios tipos de nanomateriales 2D como candidatos prometedores en ingeniería de tejidos«, cuenta también Palacio, que explica que, de hecho, son las mismas características mencionadas antes las que consiguen que estos materiales tengan «propiedades fisicoquímicas únicas y una excepcional biocompatibilidad».

Los equipos reconocen los retos por delante, como los relacionados con el comportamiento, estabilidad, producción y coste de estos nanomateriales. Con todo, se muestran firmes en su apuesta por el desarrollo de estas nuevas técnicas. «Aunque los estudios actuales de terapia y diagnóstico de los nanomateriales 2D para enfermedades neurodegenerativas está aún en ciernes, los experimentos que vendrán demostrarán aún más su potencial en este campo«, concluye la investigadora.

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínCultura y OcioDistritos

El cine de verano de Chamartín se despide este sábado con música en directo y un homenaje a dos directoras pioneras

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El distrito de Chamartín clausura el ciclo de cine de verano este sábado, 31 de agosto, a las 22:00 horas, en el auditorio al aire libre del parque de Berlín (calle San Ernesto, 10) con el cine-concierto gratuito ‘Mujeres pioneras del cine’. Este evento especial consistirá en la proyección de varios cortometrajes de cine mudo, que serán amenizados con música en directo para evocar los orígenes de la imagen en movimiento.

El espectáculo homenajea a dos grandes precursoras del cine: Alice Guy y Lois Weber. Se proyectarán las obras El piano irresistible (1907) y Falling Leaves (1912), de la directora francesa Alice Guy, considerada la primera realizadora de una película de ficción. A su vez, se podrá disfrutar del cortometraje Shoes (1916), de Lois Weber, primera mujer en dirigir un largometraje (‘El mercader de Venecia’, en 1914).

El acompañamiento musical correrá a cargo de los artistas Jorge Gil Zulueta y Diana Valencia. Jorge Gil Zulueta es pianista y compositor, y se especializa en el acompañamiento al piano de cine mudo. Ha participado en diversos espacios escénicos de España, como el Festival de Úbeda, el Festival Granada Paradiso o el Festival Saco de Oviedo. Además, es pianista colaborador de la Filmoteca Española.

La violinista madrileña Diana Valencia, por su parte, ha alcanzado reconocimiento internacional por su talento y su gran versatilidad en diferentes géneros. A lo largo de su carrera, ha llevado su música a escenarios de América, Europa y Asia, cautivando al público con su virtuosismo y pasión.

Este espectáculo pone el broche de oro al ciclo de cine estival de este año en Chamartín, que ha proyectado durante los sábados de julio y agosto para el gran público del distrito películas como Super Mario Bros, Vaya vacaciones, Spider-Man: Cruzando el multiverso, Robot dreams y Campeonex.  

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Aumentan un 10% las consultas al Ayuntamiento sobre extranjería, asilo y refugio: encabezan Usera, Puente de Vallecas y San Blas-Canillejas

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ofrece asistencia especializada para personas refugiadas y migrantes. Para ello, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad gestiona un servicio gratuito de asesoramiento jurídico en materia de extranjería y en supuestos de racismo e intolerancia, con el fin de facilitar la integración de las personas migrantes.

Este recurso municipal ha experimentado un incremento del 10 % de las consultas en lo que llevamos de año 2024 con respecto al mismo período del año anterior. Se mantienen las mismas tendencias de prestación del servicio tanto en la tipología de las consultas, como en los distritos, las nacionalidades y los tramos de edad de los demandantes.

Durante los primeros siete meses se ha atendido a 4.744 personas, mientras que en el mismo período de 2023 fueron 4.478. Las principales consultas han estado vinculadas al procedimiento de arraigo con 1.942 atenciones, seguidas de las 958 sobre asilo y las 545 concernientes a nacionalidad. Por último, se han registrado y 370 solicitudes sobre autorizaciones de residencia, 140 sobre autorizaciones de trabajo y nueve sobre discriminación.

Los distritos con mayor número de usuarios de este servicio de asesoramiento jurídico son Usera (414), Puente de Vallecas (373) y San Blas (349). Entre las nacionalidades de origen de los demandantes, destacan Perú (1.115), Colombia (900) y Venezuela (567). Por tramos de edad, este servicio es principalmente utilizado por personas de entre 31 y 50 años (2.419 solicitantes), seguido del tramo entre 18 y 30 años (999).

Asesoramiento especializado para personas refugiadas y migrantes

El servicio se presta por abogados especializados, y ofrece atención y orientación personalizada sobre autorización de residencia, de trabajo, arraigo social, visado, nacionalidad y expulsión, reagrupación familiar, racismo y xenofobia, derecho de asilo y justicia gratuita. Además, proporciona defensa jurídica gratuita en supuestos de racismo que revistan relevancia penal.

Puede solicitarse en la mayoría de los centros de servicios sociales de los distritos, así como en las dos oficinas municipales de información y orientación para la integración de población inmigrante, siempre que se cumplan los requisitos exigidos según el tipo de consulta.

En materia de arraigo, se requiere que la persona solicitante lleve más de tres años en España, que cuente con una oferta de empleo o tenga medios económicos suficientes, y que carezca de antecedentes penales en su país de origen y en España. Si la consulta trata de reagrupamiento familiar, solo lo podrán solicitar los extranjeros residentes legales con autorización de residencia renovada. En caso de que la consulta sea relativa a temas de racismo, podrá acceder cualquier persona que haya podido ser víctima de un delito por razón de su origen racial, étnico, nacional, cultural o religioso.

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Las cuatro rutas del Camino de Santiago que atraviesan Madrid: cuatro planes por descubrir

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Cuatro son las rutas del Camino de Santiago que atraviesan la Comunidad de Madrid, dignas de ser descubiertas y disfrutadas: Camino de Madrid, Camino Mendocino, Camino de Levante y Camino del Sureste. Se trata de itinerarios secundarios que pasan por el centro de la Península para unirse después al Camino Francés y a la Vía de la Plata.

La primera de las rutas es el Camino de Madrid, donde se fusionan lo urbano y lo rural, el bullicio de la capital y la tranquilidad de los municipios de la Sierra Norte. El punto de partida se encuentra en los alrededores del Palacio Real de Madrid, la Real Iglesia Parroquial de Santiago y San Juan Bautista, donde los que inicien la peregrinación a Santiago de Compostela pueden conseguir su credencial y recibir la Bendición del Peregrino en cualquiera de las misas que se celebran en el templo.

El recorrido continúa por diferentes rincones de la Comunidad, dividido en varias etapas. Así, tras salir de la ciudad, pasando por el cruceiro del antiguo barrio de Fuencarral, sigue por los senderos del Monte del Pardo y las rutas medioambientales de Tres Cantos, donde concluye la primera etapa. La siguiente transita de Tres Cantos a Manzanares El Real, tramo en el que se encuentra la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), el Castillo de Manzanares El Real y La Pedriza.

Entre Manzanares El Real y Cercedilla transcurre la tercera etapa, que puede incluir una cata de cervezas artesanales en la fábrica Gabarrera, en Becerril de la Sierra. Finalmente, al llegar a Cercedilla, se recorrerá la Caminería histórica del Valle de la Fuenfría, originaria del Imperio romano en Hispania.

El Camino Mendocino, que nace en la provincia de Guadalajara y atraviesa más de 40 kilómetros de la Comunidad de Madrid, sigue el rastro de la familia Mendoza, nobles castellanos a los que pertenecían gran parte de los territorios por los que transcurre este recorrido que enlaza los municipios de Torremocha de Jarama, Torrelaguna, Redueña, Venturada, Guadalix de la Sierra y Soto del Real, en los que se conservan joyas patrimoniales de gran valor.

Así, en esta opción se pueden encontrar bienes de interés cultural como la Iglesia de San Pedro Apóstol de Torremocha de Jarama y la de Santa María Magdalena de Torrelaguna. Además, el Puerto deportivo de Guadalix de la Sierra, en el embalse de Pedrezuela, ofrece la posibilidad de realizar actividades deportivas acuáticas, y el anillo verde de Soto del Real abarca los puntos más característicos del municipio. Una vez pasado Soto del Real, el Camino Mendocino entronca con el de Madrid en Manzanares el Real.

Por otro lado, tras recorrer la Comunidad Valenciana y la meseta manchega, el Camino de Levante, que lleva a la Vía de la Plata, se adentra en Madrid con una etapa de 14 kilómetros a través de San Martín de Valdeiglesias que conecta esta localidad con la de Cebreros, en Castilla y León. En este trecho se puede visitar el Castillo de la Coracera, en el que residió Isabel la Católica; el pantano de San Juan, donde está permitido el baño y la práctica de deportes acuáticos; y algunas bodegas enmarcadas en la Denominación de Origen Vinos de Madrid.

Asimismo, el Camino del Sureste, que parte de la provincia de Alicante y lleva tanto a la Vía de la Plata como al Camino Francés, pasa por territorio madrileño entre Cenicientos y Cadalso de los Vidrios, un trazado de 21 kilómetros en el que se disponen diversas muestras de patrimonio arqueológico como la Piedra Escrita, datada del siglo II, restos de una atalaya musulmana, así como el Palacio de Villena, declarado BIC.

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid abrirá 20 centros de capacitación digital para formar a la ciudadanía

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid abrirá 20 centros de capacitación digital en 2025 para formar a los ciudadanos en los sectores y disciplinas tecnológicas más relevantes y promoviendo el empleo en aquellas especialidades que cuentan con una mayor demanda.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante su visita al centro Campus FP Emprende en Humanes de Madrid, donde ha explicado que esta iniciativa supone una inversión del Ejecutivo autonómico de más de 1 millón de euros.

López-Valverde ha subrayado la importancia de “la capacitación digital para atraer nuevas inversiones, generar empleo de calidad y mejorar la vida de los madrileños”. “Por eso son esenciales políticas que prioricen la educación y la formación digital a todos los niveles, haciendo que la autonomía se mantenga a la vanguardia de la transformación tecnológica”, ha añadido.

Hasta el momento se ha licitado la apertura de 15 de estas instalaciones en Loeches, Venturada, Móstoles, Valdelaguna, Perales de Tajuña, Aranjuez, San Agustín del Guadalix, Fuente el Saz de Jarama, Los Molinos, Moralzarzal, Ciempozuelos, Valdetorres de Jarama, Villamanrique de Tajo, Pedrezuela y Navacerrada.

Estos nuevos centros de formación complementan la oferta educativa ya en curso de la Comunidad. El Gobierno regional cuenta con Madrid Aula Digital, una plataforma que ha formado en competencias innovadoras a más de 1.600 madrileños durante el periodo estival. Además, ha puesto en marcha un Plan de Choque para cubrir los más de 40.000 puestos de trabajo que las empresas tecnológicas están reclamando.

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Colmenar ViejoComunidad

Reabre al tráfico el tramo cortado de la M-607 tras rehabilitar el puente sobre el ferrocarril

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid reabre mañana al tráfico el tramo de la carretera M-607 en el punto kilométrico 37,6, tras haber concluido las obras de rehabilitación de la estructura del puente sobre la línea de ferrocarril entre Colmenar Viejo y Soto del Real. Los trabajos de reparación, en los que el Gobierno regional ha invertido cerca de medio millón de euros, se iniciaron el pasado 1 de julio.

Para ocasionar el menor perjuicio posible a vecinos y usuarios de esta vía de titularidad regional, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha acometido esta actuación en verano cuando se reduce el número de desplazamientos, ya que la intensidad en ese tramo de manera habitual es de cerca de 15.000 vehículos al día.

Las tareas han consistido en reforzar el firme y colocar nuevos aparatos de apoyo, incluyendo nueve vigas nuevas. Además, se ha demolido el tablero y se ha construido uno nuevo, aumentando su sección transversal y solucionando el estrechamiento que tenía en los accesos.

De igual forma, se han reparado otros elementos estructurales como estribos y se han actualizado los sistemas de contención y colocado pantallas anti vandálicas, después de que en una de las inspecciones periódicas que realiza la Dirección General de Carreteras se detectaran algunas grietas, desconchones y corrosión en la armadura, además de roturas de alambres en los cables de pretensado.

Esta revisión se enmarca en el servicio de seguimiento de puentes y estructuras de la red del Ejecutivo autonómico que en dos años ha examinado 659 construcciones de las 899 existentes, lo que supone casi un 75% del total.

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid aprueba 3,5 millones de euros para fomentar la autonomía económica y personal de las mujeres

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un nuevo contrato, que tendrá vigencia entre el 16 de diciembre de 2024 y el 30 de junio de 2026, con el fin de fortalecer la lucha contra la violencia machista, fomentando la empleabilidad de las mujeres y por tanto su independencia económica. Cinco entidades diferentes han presentado sus ofertas a los seis lotes del pliego para los que se ha realizado una inversión de 3,5 millones de euros.

El Consistorio dispone de 18 espacios de igualdad, distribuidos en 17 distritos. Todos ellos comparten la finalidad de promover el desarrollo y autonomía personal de las mujeres y asegurar sus derechos económicos y sociales, así como la prevención, detección y reparación ante casos de violencia machista. Al mismo tiempo, en todos ellos se ejerce una labor de sensibilización y concienciación a la sociedad acerca de estas cuestiones.

Refuerzo de la figura del desarrollador profesional

El contrato aprobado en Junta de Gobierno integra los centros María Zambrano (Chamberí), Lourdes Hernández (Carabanchel), Clara Campoamor (Villaverde), Juana Doña (Arganzuela), Gloria Fuertes (Vicálvaro) y María de Maeztu (Latina).

Como novedad, en ellos se reforzará la figura del desarrollador profesional con el ánimo de fortalecer la capacitación laboral de las mujeres y que esto redunde en una mejora de su empleabilidad y favorezca su acceso al mercado de trabajo.

Los espacios de igualdad se adaptan así a la nueva tendencia que demanda una mayor inversión de tiempo por parte de las profesionales en la atención grupal, manteniéndose el índice de satisfacción en las atenciones individualizadas.

Zonas infantiles para facilitar la asistencia a los padres

El pliego del contrato incluye, además, otro aspecto novedoso en tres de estos espacios de igualdad (María Zambrano, Lourdes Hernández y María de Maeztu): la habilitación de zonas de recreo infantil para que los hijos de entre 4 y 12 años de los usuarios estén acompañados y atendidos por un profesional mientras sus padres participan en las actividades, de tipo individual (psicológica, jurídica o de desarrollo profesional) o grupales, programadas en horario de 16:00 a 20:00 horas.

Este servicio se pondrá también en marcha próximamente en los espacios de igualdad Dulce Chacón (Villaverde) y Hermanas Mirabal (Tetuán) y se incluirá de manera progresiva en otros centros de la red municipal. Para garantizar su funcionamiento, se prevé la incorporación a cada uno de estos espacios de un perfil de técnico superior de Educación Infantil, así como la dotación de mobiliario y material lúdico adaptado.

Objetivo: mantener la cobertura sobre la demanda

Este contrato y los sucesivos, que cubrirán los 18 espacios de igualdad de la capital, tienen como objetivo mantener la cobertura sobre la demanda, que hasta ahora alcanza un 96,25 % de las peticiones realizadas por los usuarios. En 2023, el índice de satisfacción de las atenciones individuales prestadas en estos espacios fue de un 4,86 sobre 5.

Además, los talleres que se realizarán en estos espacios mantendrán también múltiples actividades de sensibilización y concienciación en materia de igualdad y contra la violencia destinadas a la población en general.

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Madrid exhibe diez piezas coreográficas en el XVI Canal Baila

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la XVI edición de Canal Baila, que se celebrará en la Sala Negra de los Teatros del Canal entre el 5 de septiembre y el 20 de octubre, e incluye diez propuestas de danza contemporánea, española y flamenco fruto del programa de residencias del Centro Coreográfico Canal para creadores y compañías profesionales.

El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín, ha explicado que “se recupera la actividad difusora y didáctica” del Centro con unas Jornadas sobre Dramaturgia para Danza, la presentación de Cuadernos de creación de coreógrafos o la presentación de tesis en danza para contribuir a la construcción de un campo científico.

“Canal Baila arranca y da visibilidad a la amplia programación que durante toda esta temporada desarrollará el Centro Coreográfico Canal, convertido en sede principal del Ballet Español de la Comunidad de Madrid y en un hogar de la danza con las salas de ensayo abiertas a más de 200 usuarios”, ha añadido.

Será en septiembre cuando se estrenen seis de los diez montajes. El ciclo lo abrirá el día 5 la compañía ELLAS Dance Project, de Carlos González y Seth Buckjley, con Sensual Texion: Reloaded, que ahonda en el poder, la belleza y lo natural. El 10 y 11 de septiembre será el turno de la bailarina y coreógrafa Marta Nogal con Expectativas, en la que reflexiona sobre salud mental e identidad.

Latido y tañido es el proyecto de fusión entre tradición y modernidad que presentará Alejandro Lara Dance Project los días 13 y 14. A este mismo binomio se adscribe Dama de noche, que la bailaora Marta Gálvez estrena el 19 y 20 de septiembre.

Por su parte, la pareja formada por Maria Chiaria de Nobili y Alexander Miller, Miller de Nobili, llevan a los Teatros del Canal una fusión de breaking dance y teatro con There Was Still Time II. Cierra el mes Helena Martín con Carne de perro, una pieza que aborda la relación entre acompañar y sostener el dolor ajeno.

Ya en octubre, los días 3 y 4 Dancelab Berlín (conformado por Norbert Servos y Jorge Morro) estrenan OUT-CAST-Woyzeck. Baila!, dúo de danza contemporánea inspirado en el drama Woyzeck, de Georg Büchner. Además, Mariana Collado y Lucio A. Baglivo estrenarán La revolución… de las flores en compañía de La Ridícula Danza.

La danza clásica cobra forma el 12 y 13 de octubre gracias al Swans de Mar Aguiló, que explorará la identidad alterada de las bailarinas. Por último, Laia Santanach clausurará Canal Baila el 19 y 20 de octubre con JARANA, propuesta de danza contemporánea sobre la preservación de las tradiciones.

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVicálvaro

EMVS sortea a partir de septiembre las nuevas 116 viviendas sociales en El Cañaveral (Vicálvaro)

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), ha concluido las obras de Cañaveral 3, una nueva promoción con 116 viviendas, 158 plazas de garaje y 6 locales comerciales situada en el nuevo desarrollo de El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro. Estas nuevas viviendas públicas permitirán seguir ampliando la oferta de alquiler asequible en la capital, especialmente para jóvenes y familias con hijos menores, y serán sorteadas a partir de septiembre.

El delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, ha visitado hoy esta nueva promoción de viviendas y ha destacado el notable crecimiento del parque de viviendas públicas del Ayuntamiento de Madrid gracias a la promoción y construcción de estos nuevos pisos en régimen de alquiler asequible.

Cañaveral 3 ha contado con un presupuesto municipal de más de 12 millones de euros (12.492.899 euros) para la construcción de 116 viviendas (5 de ellas adaptadas a personas con movilidad reducida, 2 viviendas de un dormitorio, 38 de dos, 64 de tres y 12 de cuatro), 158 plazas de garaje y 6 locales comerciales. El precio de la renta de estos pisos nunca superará el 30 % de los ingresos de la unidad familiar y oscilará entre los 300 y 800 euros mensuales.

Como en todas las promociones de EMVS Madrid, la sostenibilidad y la accesibilidad son las señas de identidad de estas nuevas viviendas de Cañaveral 3, ya que disponen del certificado de eficiencia energética A, lo que permitirá a sus futuros inquilinos conjugar el confort habitacional con un importante ahorro en sus facturas de la luz. Además, las viviendas cuentan con aerotermia, un sistema de climatización que mediante el intercambio de calor obtiene energía del aire para convertirla en calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria.

La particularidad de este proyecto reside en que trasforma la tradicional corrala con sus características galerías de acceso y tendido perimetral, todo un escaparate de la vida cotidiana. La promoción consta de un patio interior que alberga los cuatro núcleos donde se disponen las viviendas, de esta forma se consigue dotar a las viviendas de la privacidad necesaria, a la vez que se garantiza la doble orientación y ventilación cruzada hacia el patio de la corrala.

El Cañaveral, el nuevo barrio residencial para jóvenes

EMVS Madrid está construyendo en el barrio de El cañaveral un total de 1.212 pisos de alquiler asequible repartidos en 13 promociones de viviendas de protección pública. Más de 1.000 de estas viviendas irán destinadas a jóvenes y a familias con hijos menores para ayudar y favorecer la emancipación de estos grupos.

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) es la primera promotora pública de España. En el presente mandato ha finalizado ocho promociones con 673 viviendas públicas a disposición de los madrileños. Además, posee un patrimonio de 8.523 viviendas en régimen de alquiler asequible y, en la actualidad, cuenta con más de 6.400 nuevas viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución, 2.318 de ellas ya en marcha en 26 promociones. 

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaCultura y Ocio

El Botánico de Madrid promueve nuevas actividades para familias con hijos TEA dentro de ‘Empower Parents’

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid abre el próximo lunes 2 de septiembre su convocatoria del programa de mediación cultural Empower Parents en su cuarta edición, dirigido a familias con hijos e hijas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), con el objetivo de hacer este centro, dedicado a la investigación en botánica y la divulgación científica, más accesible e inclusivo a todas las personas.

El plazo para presentar las solicitudes de participación estará abierto hasta el próximo día 15 de septiembre. En esta cuarta edición en el RJB-CSIC podrán participar 6 familias con hijos o hijas entre los 5 y los 11 años que tengan TEA, y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT-MICIU).

“Nuestra propuesta es trabajar codo con codo, familias y equipo educativo del Real Jardín Botánico, para encontrar una forma de interactuar, relacionarnos y descubrir el espacio, la ciencia, las plantas y otros seres vivos que habitan el Jardín, así como el personal que en él trabaja”, señala Irene Fernández de Tejada de Garay, jefa de la Unidad de Cultura Científica del RJB y coordinadora del programa en este centro de investigación del CSIC.

Para ello, el trabajo se desarrollará en ocho actividades, espaciadas y repartidas por todo el curso escolar, y sus correspondientes sesiones preparatorias (una por actividad). En las actividades, los niños y niñas con TEA serán los verdaderos protagonistas e irán acompañados de sus familiares más cercanos. La propuesta será accesible para todos, independientemente de las capacidades, intereses o edades de los participantes.

“Poco a poco pretendemos empoderar a madres y padres, para que asuman el liderazgo de las sesiones y generen autoconfianza para desenvolverse en el RJB. Serán sesiones pensadas para disfrutar del entorno y la compañía y crear experiencias positivas en un espacio de divulgación científica”, indica Irene Fernández de Tejada.

En las sesiones preparatorias participarán sólo los adultos (al menos uno por familia), facilitando así la aportación de su experiencia, su sentir y sus necesidades. “Se trata de un trabajo colaborativo en el que padres y madres forman parte activa del proceso creativo, haciendo suyas también las actividades dirigidas a niñas y niños. Previsiblemente estas sesiones serán un día entre semana, anterior a la actividad en el Jardín, que se acordará por consenso más adelante”, añade.

Un programa de actividades de octubre de 2024 a junio de 2025

Una vez se cierre el plazo de solicitud, entre el 16 y el 27 de septiembre se realizarán entrevistas personales a las familias solicitantes del programa con el objetivo de que el programa se inicie entre el 1 y el 3 de octubre con una sesión inicial de formación dirigida a los padres. El programa se desarrollará durante el curso escolar 2024-25, entre octubre y junio, con una actividad mensual que se celebrará las mañanas de los sábados.

“Nos encantaría acoger a todas las familias que soliciten participar en el programa, pero para garantizar el éxito que han tenido las anteriores convocatorias, sólo podemos admitir seis nuevas familias, ya que las familias que ya han participado podrán seguir haciéndolo, si así lo desean”, concluye la jefa de la Unidad de Cultura Científica RJB-CSIC.

Para acceder a la convocatoria hay que cumplimentar y enviar siguiente formulario. En los días siguientes a su recepción, desde el RJB se contactará con las familias interesadas para concertar una entrevista personal. Ésta será la primera toma de contacto para intercambiar información y valorar las posibilidades reales de participar en el programa.

El RJB-CSIC lleva a cabo el programa Empower Parents –impulsado por la Fundación ICO y la asociación EMPOWER- como parte de una red de trabajo y colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales -centro también del CSIC-, Museo ICO, Espacio Fundación Telefónica, el Museo Arqueológico de Alicante y el Museo Nacional de Antropología, con el objetivo de transferir los aprendizajes alcanzados desde el inicio del programa en 2013.

Información de interés

  • Admisión de solicitudes de participación: del 2 al 15 de septiembre de 2024
  • Realización de entrevistas personales: del 16 al 27 de septiembre de 2024
  • Admisión final de familias y comienzo del programa: del 1 al 3 de octubre de 2024
  • Sesión de bienvenida con las familias seleccionadas: primera semana octubre de 2024
30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVicálvaro

Siete marroquís y rumanos detenidos por la grave reyerta en Vicálvaro

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un joven de 23 años de edad ha resultado herido grave tras ser apuñalado durante una reyerta multitudinaria ocurrida esta madrugada de viernes, 30 de agosto, en el distrito madrileño de Vicálvaro. Hay 7 detenidos de entre 23 y 42 años de edad y de nacionalidades marroquí y rumana.

Los hechos han ocurrido minutos antes de la 1 de la madrugada a la altura del número 85 de la calle San Cipriano, en Vicálvaro. Por causas que aún se investigan, aunque todo apunta a una pelea entre residentes de un albergue cercano, una docena de personas la ha emprendido a golpes y cuchilladas entre ellos.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a cinco heridos: el más grave es un joven con una herida por arma blanca en tórax, con afectación pulmonar. Tras ser estabilizado, ha sido trasladado al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave.

Las otras cuatro personas han sufrido contusiones en diversas partes del cuerpo que en principio no revisten gravedad. Uno de ellos, con fuertes golpes en una pierna, ha sido trasladado por los sanitarios del SAMUR-Protección Civil al Hospital Gregorio Marañón. La Policía Municipal ha escoltado al convoy sanitario del herido grave para mantener una velocidad constante.

Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de esta reyerta múltiple, aunque todo apunta a una pelea entre residentes de un albergue cercano: hay 7 detenidos de entre 23 y 42 años de edad y de nacionalidades marroquí y rumana acusados de riña tumultuaria. Se descarta que esté relacionado con bandas juveniles violentas.

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticiasSalud

El Hospital Gregorio Marañón incorpora una novedosa técnica para ver el interior de órganos en 3D

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Hospital público Universitario Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha incorporado una novedosa técnica de clareado óptico para ver el interior de tejidos y órganos en tres dimensiones (3D) y estudiar toda su estructura sin tener que cortarlo en secciones.

Esta tecnología ha sido posible gracias a que los investigadores del complejo han logrado la automatización del proceso, lo que permite manipular varias muestras a la vez tras hacerlas transparentes. A través de microscopios de alta resolución, éstas se pueden ver de forma más rápida y eficaz que con el método manual utilizado hasta la fecha.

Con ello se visualizan, por ejemplo, los vasos sanguíneos en toda su extensión y recorrido, sus ramificaciones y distribución. En el caso del cerebro, también se puede contemplar con precisión la longitud de cada neurona, así como todas sus bifurcaciones, y no sólo las que se encuentren en el plano de corte.

El objetivo es alcanzar diagnósticos más precisos en la práctica médica diaria al obtener una información más completa y exhaustiva. El procedimiento consiste en la preparación de una mezcla de reactivos que elimina los lípidos, el principal elemento que hace opacos los tejidos.

Este ingenio, ahora disponible en la sanidad pública madrileña, se utiliza actualmente en investigación preclínica y ya ha demostrado su utilidad para realizar análisis de materiales biológicos en el laboratorio con el fin de determinar la respuesta de los tratamientos y desarrollar nuevos medicamentos, al estudiar su impacto en órganos completos afectados por determinadas enfermedades.

Este avance ha sido posible gracias a un acuerdo de licencia que la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón ha firmado con Plane Light.

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritosNoticias

El TSJM ratifica la condena a un líder de Vox por el ataque con pintura negra al mural feminista de Ciudad Lineal

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ratificado la sentencia de la Sección 16ª de la Audiencia Provincial de Madrid por la que se condenaba a Luis Felipe U. B. a 5 meses de prisión y a indemnizar al Ayuntamiento de Madrid en la cantidad de 10.065 euros por colaborar en vandalizar el mural feminista de Ciudad Lineal en marzo del año 2021.

El acusado, que fuera vicesecretario de Juventudes de Vox y número 12 del partido que lidera Santiago Abascal en la lista al Ayuntamiento de Madrid, fue declarado cómplice penalmente responsable de un delito contra la dignidad en concurso ideal con un delito contra el patrimonio artístico, tras declararse probado que en la madrugada del 8 de marzo de 2021, fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer, «con evidente desprecio hacia las mujeres coadyudó en el tachado con pintura negra de las imágenes de todas la mujeres que aparecían representadas en el mural feminista de titularidad municipal ubicado en el centro deportivo La Concepción».

Este mural había sido creado con el objetivo de ocupar un espacio público en el que dar visibilidad a algunas mujeres relevantes de la historia y como muestra del rechazo de la violencia de género. El Ayuntamiento de Madrid lo había considerado como de valor artístico o cultural y había estimado en 10.065,15 euros (IVA aparte) el coste de su elaboración. Además de los cinco meses de prisión y la indemnización, Luis Felipe U. B. debería hacer frente a una multa 1.350 euros.

Los magistrados estiman, en la resolución que se acompaña en archivo adjunto y contra la que cabía recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del TSJ de Madrid (y que ahora este tribunal ha ratificado), que de la prueba practicada se desprende que el acusado compró el día 7 de marzo de 2021 los artículos que fueron utilizados el día siguiente para tapar los rostros de la mujeres que habían sido reproducidos en el mural del centro deportivo; una acción dirigida a «menospreciar y provocar el descrédito de los valores y principios representados por el mural».

«Esencialmente, el rechazo de la violencia de género, inherente a la dignidad de las personas por motivos de sexo, orientación o identidad sexual que contempla el delito que nos ocupa, dignidad que resultó lesionada. Tapar los rostros de mujeres representativas del rechazo a la violencia de género –continúa la sentencia- es una muestra inequívoca del más absoluto desprecio por su figura y por los valores y principios que representan, y cometer los hechos en una fecha tan significativa como el Día Internacional de la Mujer intensifica el alcance lesivo del acto criminal», añaden.

Si bien el relato fáctico acusatorio no atribuye al acusado haber ejecutado las pintadas, si se le acusa de haber coadyudado en el tachado con pintura negra, y coadyudar –razonan los magistrados- es, según el Diccionario de la RAE: “Contribuir o ayudar a que algo se realice o tenga lugar”. Y, efectivamente, concluye la sentencia, el acusado coadyudó a que se llevara a cabo el tachado.

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El PSOE denuncia que el Gobierno de Ayuso recorta 775 profesores comprometidos al inicio del año

Gacetín Madrid 30 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El PSOE de la Comunidad de Madrid ha denunciado que el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso ha recortado 775 profesores comprometidos al inicio del año. En la rueda de prensa posterior al
Consejo de Gobierno celebrado este jeuves, 28 de agosto, se presentaron dos medidas relacionadas con Educación.

Una de ellas trataba de la creación de un CEIP (Colegio de Educación Infantil y Primaria) en Navalafuente y cuatro IES (Instituto de Educación Secundaria) en Morata de Tajuña, Campo Real,
Loeches y el Boalo. Y una segunda era sobre la aprobación de un crédito de 78,1 millones de euros para ampliar la plantilla docente y dotar 1.394 nuevos cupos a los centros públicos para el curso 2024/25: 152 de maestros, 1.217 de profesores de Secundaria y 25 en las distintas
Enseñanzas de Régimen Especial.

Desde el PSOE de Madrid «queremos resaltar que ninguna de estas inversiones en las citadas localidades figura en el Anexo de inversiones del Presupuesto 2024, lo que denota, cuando menos, improvisación, mala gestión e incumplimiento del Presupuesto 2024 y de las normas de gestión presupuestaria».

Además, inciden en que no son nuevos centros: son la consolidación, como centros independientes, de un antiguo CRA (Centro Rural Agrupado) en el caso del CEIP y de actuales secciones, en el caso de los IES. “Nos tememos, además, que será un anuncio de construcción incompleta o por fases, incumpliendo el RD de requisitos mínimos y sus prescripciones sobre lo que comporta un puesto escolar”, apunta el portavoz socialista de educación, Esteban Álvarez.

Respecto de los cupos de profesores, desde el PSOE de Madrid denuncian que en el proyecto de presupuesto de 2023 se fijaba el número total en 51.936 docentes en centros públicos de Enseñanzas de Régimen General y Especial y en el Presupuesto de 2024 en 54.105 docentes, «es decir, un crecimiento de 2.169 nuevos docentes y no sólo de 1.394: faltan 775 cupos previstos en los vigentes presupuestos».

“El Gobierno de la comunidad incumple sus propios compromisos y reduce el crecimiento del profesorado comprometido en los presupuestos. Además, una buena parte de ese aumento del profesorado es financiado por el gobierno de Pedro Sánchez,” añade Álvarez.

En todo caso, comparando 2023/24 con 2018/19, con un crecimiento del alumnado por encima de la media española, el profesorado de los centros públicos madrileños crece, pero por debajo de la media española, mientras que el profesorado de los centros privados crece por encima de la media española.

Por último, para los socialistas madrileños es «llamativo» que el Gobierno de la Comunidad y su portavoz no se hayan hecho eco de los 109.891.065,79 euros recientemente asignados a esta comunidad por el Gobierno central, para acciones de Formación Profesional dirigidas a la población activa.

A estos 110 millones de euros remitidos por el Gobierno central hay que sumar otros 47,6 millones para diversos Programas de Cooperación Territorial en 2024 (nuevas plazas de FP, PROA+, Refuerzo en Matemáticas y Lectura, etc…) «que habrán ayudado a financiar una buena parte del nuevo profesorado anunciado por el portavoz de Ayuso».

30 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión