• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

27 agosto, 2024

ComunidadNoticiasSalud

Madrid registra ya 162 casos de viruela del mono (mpox) con 9 esta última semana

Gacetín Madrid 27 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha detectado un total de 162 casos de contagio de viruela del mono (mpox) en lo que va de este año 2024, 9 de ellos en la última semana, siendo las relaciones sexuales de alto riesgo como modo de transmisión más extendido, con el 92,4% del total.

En 2023, para estas mismas fechas (del 1 de enero al 25 de agosto) se contabilizaron tan solo 38 casos. De todos estos contagios este 2024 en la Comunidad de Madrid, el 99% afectan a hombres de entre los 30 y los 49 años de edad, tal y como se desprende del último Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, frente a esta enfermedad se han vacunado ya en la Comunidad de Madrid cerca de 19.000 personas, aunque desde el Gobierno regional han incidido en que es «importante» recibir la pauta completa, es decir, dos dosis separadas al menos por 28 días. La vacuna es, en este momento, «la medida más importante para controlar la transmisión de la enfermedad». De los 162 casos este 2024, 136 no estaban vacunados; 12 estaban vacunados con una dosis; y 14 tenían la pauta completa.

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia de salud pública en todo el globo, la Consejería de Sanidad madrileña ha informado a todos los centros sanitarios de la región, «fundamentalmente para reforzar los mecanismos de vigilancia y además distribuir las recomendaciones con las medidas de protección» que se deben adoptar.

Desde la Consejería de Sanidad han señalado que desde el Gobierno regional «estamos centrados en estos momentos en el diagnóstico, en la detección precoz» y en confirmar si la variante que hay ahora es la misma que había en la región desde 2022 o «si existe algún caso de la variante» que ha ocasionado el brote en varios países africanos.

Madrid reclama controles en fronteras y en Barajas

Ante la declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la emergencia sanitaria internacional por el brote de viruela del mono causado por una variante más grave, desde la Comunidad de Madrid han reclamado que se refuercen los controles en la frontera y específicamente en el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a pesar que desde la Unión Europea se ha rechazado esta medida por «ineficaz» y se ha llamado a reforzar el sistema sanitario.

Así lo ha solicitado la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute: «la sanidad pública madrileña está preparada y está extremando la vigilancia para detectar cualquier caso y actuar de forma inmediata. Desde el año 2022, en el que detectamos el primer brote de Viruela del Mono en la Comunidad de Madrid, estamos vacunando a los ciudadanos que cumplen los criterios de indicación de esta medida de prevención que es efectiva».

«La vacuna se además mostrado eficaz como medida de control de estos brotes y se está administrando fundamentalmente para personas que practican relaciones íntimas de alto riesgo con múltiples parejas y para los contactos estrechos con personas que hayan contraído la enfermedad», ha subrayado.

«Queremos señalar que la transmisión es por contacto íntimo, por relaciones sexuales de alto riesgo y por contacto directo con lesiones de la piel y de las mucosas. Y en este momento, la posible llegada de esta nueva variante a la Comunidad de Madrid puede producirse por la entrada en España de personas contagiadas procedentes del continente africano o que hayan tenido contacto estrecho con casos infectados por esta variante detectada en África», ha incidido Matute.

Por ello, consideran «conveniente y fundamental que se refuercen los controles en la frontera y específicamente en el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, porque los servicios de sanidad exterior son competencia del Gobierno de España». Dicho esto, «cualquier persona que tenga síntomas, lo más habitual es la erupción que comienza con una mancha que se convierte en una vesícula llena de líquido y que suele estar asociada a fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, de garganta, pérdida de energía o si bien se ha estado en contacto con un caso que tiene viruela del mono, puede ir a cualquier servicio de urgencia o llamar al teléfono 112».

Además, en la Comunidad de Madrid, «aparte de estar atentos, seguimos vacunando frente a la viruela del mono para la población de riesgo en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid de General Hora 15 y en el Centro Sandoval».

27 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Istituto Italiano di Cultura di Madrid presenta ‘85 anni con arte’

Gacetín Madrid 27 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Istituto Italiano di Cultura de Madrid presenta en el Palacio de Abrantes ’85 anni con arte’ una exposición para celebrar su 85º aniversario. Una muestra que incluye obras de artistas de renombre como Enzo Cucchi, Mimmo Paladino, Armando Testa, Maurizio Mochetti, Alfredo Romano, Marinella Senatore o Carla Accardi, que se podrá visitar hasta el 19 de octubre.

Una opotunidad única para disfrutar de obras de la colección del instituto que muestran su historia y presente. Un recorrido por el arte italiano a través de varios estilos y artistas reconocidos como Enzo Cucchi, Mimmo Paladino, Armando Testa, Maurizio Mochetti, Alfredo Romano, Marinella Senatore y Carla Accardi, entre otros.

La exposición tiene un significado especial para la institución que celebra este año su 85 aniversario. Para conmemorar este importante hito, el instituto ha preparado esta muestra de obras que pertenecen a su patrimonio y que normalmente no se muestran al público.

La colección de obras del instituto proviene de adquisiciones y donaciones realizadas a lo largo de décadas, a menudo vinculadas a exposiciones de artistas italianos organizadas en el instituto o en colaboración con prestigiosas instituciones culturales de la ciudad.

Un proyecto curado por Marialuisa Pappalardo y Alessandra Picone que cuenta con obras de protagonistas de la transavanguardia, como Enzo Cucchi y Mimmo Paladino, y dibujos de Armando Testa; o una sugestiva instalación de Maurizio Mochetti, entre otras interesantes obras. Se dedica un lugar especial a Carla Accardi, una artista extraordinaria cuyo centenario de nacimiento se conmemora este año. Cuatro de sus obras se exhiben permanentemente en la escalera del instituto.

La muestra cuenta también con una sala inmersiva con creaciones del artista digital italiano Stefano Fake y un espacio dedicado a niñas y niños, Istituto dei piccoli, que demuestran el compromiso del instituto con las nuevas tendencias artísticas y su especial atención a las audiencias más jóvenes.

  • Cuándo: Hasta el 19 de octubre
  • Dónde: Palacio de Abrantes (Istituto Italiano di Cultura), Calle Mayor, 86 Madrid
  • Precio: Entrada gratuita
  • Horarios: De martes a sábado de 12:00 a 20:00 h – Lunes y festivos cerrado
27 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasTetuán

Pillado ‘in fraganti’ un joven con numerosos antecedentes cuando forzaba la puerta de un domicilio en Tetuán

Gacetín Madrid 27 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Comisaría Integral de Distrito (CID) de Tetuán de la Policía Municipal de Madrid ha sorprendido a un joven de 26 años y numerosos antecedentes por robo cuando forzaba la puerta de un domicilio. Se le encontraron herramientas para manipular las cerraduras.

Los hechos ocurrieron minutos antes de la medianoche del domingo al lunes, 26 de agosto, en el distrito de Tetuán. Vecinos alertaron a la Policía al escuchar golpes y sonidos de una cortadora radial en el descansillo de una de las plantas de su edificio de viviendas.

Al llegar los policías municipales, encontraron la puerta de uno de los domicilios abierta y a un joven dentro con actitud nerviosa y esquiva, portando un maletín de herramientas. En él llevaba martillos, un taladro, destornilladores, barras metálicas, tornillos y una llave inglesa.

Tras advertir que la cerradura estaba forzada, interrogaron al individuo, que expuso que estaba realizando pequeñas «chapuzas» en el domicilio, dando diversas explicaciones contradictorias. Ante ello, y con la clara convicción de que estaba intentando acceder de forma ilegal a la casa, le detuvieron, constatando que tenía hasta 19 antecedentes por robos con fuerza, además de otros tantos por diversos delitos.

27 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid firma un convenio con el Colegio de la Psicología para reforzar la emisión de informes en órganos judiciales

Gacetín Madrid 27 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COPM) para reforzar la emisión de informes psicosociales en órganos judiciales, con una inversión de cerca de 700.000 euros para este año.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha rubricado hoy en la Real Casa de Postas el acuerdo con el decano del COPM, José Antonio Luengo, y ha destacado el compromiso del Gobierno regional para “facilitar que las causas judiciales que requieren de un informe psicosocial para su resolución dispongan de él de manera ágil y eficaz”.

Con este convenio, con el que se espera realizar más de 800 informes, psicólogos expertos en esta materia se suman al trabajo que ya realizan equipos psicosociales de la Comunidad de Madrid -compuestos por 170 psicólogos y trabajadores sociales. García Martín ha subrayado, asimismo, el alcance de esta actuación que permitirá que se disponga de los informes en tiempo y forma para garantizar la tutela judicial efectiva a todos los ciudadanos.

El acuerdo complementa el Plan de Choque que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha, con medidas como el nombramiento de 10 grupos de refuerzo –dos para los juzgados de Instrucción y Vigilancia Penitenciaria de Madrid y el resto a cada uno de los partidos judiciales con más carga de trabajo- y cuatro nuevos equipos psicosociales que actuarán como Unidades de Valoración Forense Integral, así como la creación de un protocolo para la emisión de informes.

27 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticias

Avanza a buen ritmo la construcción de la futura estación de Metro de Comillas (L11)

Gacetín Madrid 27 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha completado una nueva fase en la construcción de la futura estación de Metro de Comillas en la línea 11. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado hoy las obras en el distrito de Carabanchel de la capital, donde ha presenciado los últimos trabajos de instalación de las pantallas perimetrales de esta infraestructura que forma parte de la conexión entre Plaza Elíptica y Conde de Casal.

En concreto, tras finalizar su colocación en la caja principal, las actuaciones sobre el terreno se centran ahora en las pantallas de la zona de acceso y la salida de emergencia. A medida que concluya esta etapa, se iniciarán las tareas de excavación. “Son más de 38 metros de profundidad y vamos a recurrir a un sistema de extracción vertical que reduce notablemente el impacto medioambiental”, ha añadido el consejero, que ha precisado que, en lugar de utilizar una rampa, como es habitual, la maniobra se hará con dos elevadores.

La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha protegido en todo este tiempo un importante número de ejemplares arbóreos y reducido el nivel de ruido a través de paneles acústicos, mientras que, al mismo tiempo, se está construyendo la nueva estación de Madrid Río.

Con una inversión del Ejecutivo autonómico de 514 millones de euros, facilitará los desplazamientos a miles de personas que habitualmente utilizan la línea 6 del suburbano. Se estima que en la próxima década la línea 11 aumente su demanda diaria en más de 75.000 viajeros.

Restos de un antiguo tejar 

El titular de Transportes e Infraestructuras ha supervisado algunos restos arqueológicos encontrados en la zona en la que se están realizando los trabajos iniciales. Entre ellos, ha señalado Rodrigo, “una pila de un antiguo tejar que data de finales del siglo XIX y que se utilizaba para mezclar arcilla”.

Además, la Oficina de Atención al Ciudadano, que habilitó el Ejecutivo autonómico en diciembre del año pasado para atender las dudas de los vecinos, ha resuelto 668 consultas.

27 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Golpe al ‘top manta’ en Sol (Madrid): 5 detenidos, 2 policías heridos y 172 bolsos falsificados intervenidos

Gacetín Madrid 27 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Golpe contra la venta de productos falsificados en la calle, conocido como el ‘top manta’, en la ciudad de Madrid: cinco jóvenes de entre 25 y 31 años de edad y de nacionalidad senegalesa han sido detenidos en el centro de la capital. Hay dos policías municipales heridos.

Los hechos ocurrieron pasadas las 3 de la tarde del jueves, 22 de agosto, en la zona de la Puerta del Sol, tras numerosas quejas de comerciantes, vecinos y turistas por la gran cantidad de personas vendiendo diversos productos con sus mantas de forma ilegal y ocupando una gran parte de la vía pública, impidiendo en muchos casos el paso de peatones e incluso el acceso a tiendas.

En un primer momento, agentes de la Policía Municipal de Madrid de paisano hicieron una comprobación ‘in situ’ para verificar las informaciones. A continuación, siete parejas de funcionarios acudieron a la zona, cercando a la veintena de manteros allí situados.

Sin embargo, algunos de ellos intentaron escapar a la carrera, derribando en su huida a tres personas mayores, dos en la Puerta del Sol y una tercera en la calle del Conde de Romanones, no precisando ninguna de ellas atención sanitaria. Finalmente fueron detenidos cinco jóvenes de entre 25 y 31 años de edad y de nacionalidad senegalesa en las calles de Esparteros, del Doctor Cortezo, del Conde de Romanones y del Marqués Viuda de Pontejos.

Durante los arrestos, y ante la resistencia ejercida por algunos de los manteros, dos agentes municipales resultaron lesionados: el primero con una fractura de un diente y el segundo con una lesión en el hombro derecho, ambos de baja médica. Dos de los senegaleses precisaron asistencia de los sanitarios del SAMUR-Protección Civil por contusiones de carácter leve.

Los detenidos fueron conducidos a la Comisaría de la Policía Nacional en Centro acusados de los delitos de resistencia a la autoridad, desobediencia  y contra la propiedad intelectual. Se intervino un total de 172 artículos falsificados: 169 bolsos de diferentes marcas de alta gama como Louis Vuitton, varias carteras de entes similares, gorras y dinero en efectivo.

27 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasCultura y OcioDistritosNoticias

Pol 3.14, Un pingüino en mi ascensor y Mikel Erentxun encabezan el cartel de las Fiestas de Barajas 2024 (programación completa)

Gacetín Madrid 27 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Soledad de Barajas se celebrarán oficialmente desde el 12 y al 22 de septiembre, con artistas reconocidos sobre el escenario del recinto ferial de la calle de Ayerbe. Aquí se podrá disfrutar de las actuaciones gratuitas de Pol 3.14 (a las 24:00 h del viernes 13), de Un Pingüino en mi ascensor y Mikel Erentxun (a las 20:30 h y 22:00 h del sábado 14, respectivamente) como cabezas de cartel, además de la orquesta La Mundial (a las 24:00 h del mismo sábado).

Algunas actividades familiares arrancarán antes del inicio oficial, como son los hinchables y talleres del parque infantil que se ubicará en la calle de Ayerbe, el martes 10, y en la plaza de Cristina Arce y Rocío Oña, el miércoles 11.

Estas fiestas contarán con un salto cualitativo en la oferta de conciertos y más actividades programadas en las mañanas del fin de semana, así como con una mayor participación vecinal. “Hay que resaltar la gran participación local en estas fiestas, con grupos, artistas, con nuestros pregoneros… y también con la ilusión que vuelven a poner asociaciones y clubes en ellas, y que se materializa, por ejemplo, en el número de casetas que habrá en el ferial, que tras muchos años alcanza el máximo que cabe en el recinto”, ha resaltado Juan Peña, concejal de Barajas.

Una edición muy local e inclusiva

El jueves 12, con el inicio de las fiestas, tendrá lugar el pregón a las 20:30 h en el recinto ferial. Los pregoneros serán los integrantes del colectivo Boa Mistura, un grupo de artistas urbanos originado en el barajeño barrio de Alameda de Osuna en 2001, cuyos fundadores son Javier Serrano, Rubén Martín, Pablo Purón, Pablo Ferreiro y Juan Jaume y cuya obra se desarrolla en el espacio público con intervenciones alrededor de todo el mundo. Boa Mistura también se ha encargado de elaborar el cartel de estas fiestas.

Además de los artistas y conjuntos musicales ya mencionados, las fiestas de este año contarán con muchos más espectáculos y actuaciones, entre ellos artistas del distrito como el grupo folklórico Calderón de la Barca, la agrupación musical AMSANPE, la coral El Capricho, el coro rociero Divina Pastora o el DJ Alex Marín.

La inclusividad y el respeto serán unos de los puntos más destacables de la organización de estas fiestas. Un ejemplo de ello es la disposición de un punto arcoíris y un punto violeta, para la sensibilización de los vecinos sobre la violencia LGTBIfóbica y la violencia contra la mujer, respectivamente.

Otras de las medidas importantes en materia de inclusividad serán la Hora Azul y la zona VIP-TEA. La primera, será un momento libre de estímulos sonoros o lumínicos en el recinto ferial. La zona VIP-TEA, por su parte, será un reservado acotado en el que se entregan cascos de cancelación de ruido para el espectáculo de fuegos artificiales.

Actividades deportivas

Entre el 7 y el 15 de septiembre multitud de clubes locales se unen a la celebración de las fiestas patronales de Barajas organizando actividades en colaboración con la junta municipal. Desde el XLIV torneo de futbol Nuestra Señora de la Soledad a unas novedosas puertas abiertas en la piscina de verano, torneo de ajedrez, golf, fútbol sala femenino, esgrima, competición amateur de calistenia, balonmano, minibasket, regata de piragüismo, natación, petanca, gimnasia rítmica, patinaje artístico y actividad de puertas abiertas de bicicletas BMX.

El programa completo de estas fiestas está disponible en este enlace.

Foto: De LivePict.com, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8403488

27 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

FACUA denuncia un «pacto de no agresión» entre supermercados sobre el precio del aceite

Gacetín Madrid 27 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La asociación de consumidores FACUA ha denunciado un «pacto de no agresión» entre supermercados sobre el precio del aceite. Señalan que Aldi e Hipercor «mantienen su pacto de no agresión con el resto de competidores y han aplicado bajadas en sus aceites de oliva de las variedades suave e intenso de marca blanca para igualar los precios que impuso Mercadona el pasado 21 de agosto». Medida que «ya imitaron Alcampo, Dia y Carrefour solo un día después».

FACUA-Consumidores en Acción ha detectado cómo el viernes 23 de agosto Hipercor igualó el precio de estos dos tipos de aceites a los que ya habían fijado las otras cuatro cadenas de supermercados. Por su parte, la asociación ha comprobado este que Aldi también ha igualado el precio, siendo ya seis los supermercados que cobran exactamente lo mismo por estos productos: 6,95 euros.

La asociación ha detectado esta variación de precios a través de su nueva web de seguimiento y comparación de precios de los alimentos en los supermercados, con la que vigila a diario la evolución del precio del aceite de oliva y otros productos básicos en seis grandes cadenas —en el caso de Aldi, que no ofrece sus precios online, ha comprobado la bajada visitando uno de sus establecimientos—.

Evolución súper a súper

Mercadona aplicó el miércoles 21 de agosto una bajada en los diferentes formatos de sus aceites de oliva intenso y suave. En el caso de las botellas de un litro, pasaron de 7,62 a 6,95 euros (0,67 euros menos).

Apenas unas horas después de que la cadena líder aplicase estas bajadas, la web super.FACUA.org detectó que otros tres grandes supermercados hicieron lo mismo en productos similares. En Dia, las botellas de un litro de aceite suave e intenso de su marca Almazara del Olivar registraron una bajada idéntica a Mercadona, pasando de 7,62 a 6,95 euros. Las de las marcas Alcampo y Carrefour pasaron de 7,60 a 6,95 euros.

El viernes 23 de agosto fue Hipercor quien bajó de 8,00 a 6,95 euros el precio del litro de aceite de oliva intenso y suave de su marca blanca.

En cuanto a Aldi, técnicos de la asociación han comprobado en una visita realizada este 26 de agosto que también han aplicado un cambio de precio en los mismos productos. Así, el aceite de oliva suave e intenso de su marca Olearia del Olivar cuesta ya lo mismo que en los otros cinco súper: ha pasado de 7,55 a 6,95 euros.

Aceites virgen y virgen extra

FACUA también ha detectado a través de su nueva web que los supermercados ya se comportaron de igual manera hace unas semanas con el aceite de oliva virgen de marca blanca. El 9 de agosto, Mercadona bajó el litro de la marca Hacendado de 8,30 a 7,90 euros, y la garrafa de tres litros de 24,30 a 23,40 euros. Alcampo llevó a cabo una bajada similar en su aceite de oliva virgen el 12 de agosto (pasando de 8,14 a 7,90 euros), Carrefour lo hizo el 14 de agosto (de 8,25 a 7,90 euros), Dia el 22 de agosto (de 8,30 a 7,89 euros) e Hipercor el 23 de agosto (de 8,30 a 7,90 euros). Lidl también ha igualado el precio durante este mes, pasando de 8,29 a 7,89 euros. Exactamente el mismo movimiento que ha hecho Aldi en los últimos cuatro días.

En cuanto a los aceites de oliva virgen extra, los precios no han variado durante las últimas semanas después de la bajada que todas las grandes cadenas de supermercados aplicaron, también de forma paralela, a mediados del pasado mes de julio.

Pacto de no agresión

FACUA presentó en julio una nueva denuncia ante la Dirección General de Consumo en la que ponía de manifiesto «subidas y bajadas de precios paralelas en las marcas blancas de aceite de oliva de ocho grandes cadenas de supermercados: Mercadona, Hipercor, Eroski, Carrefour, Alcampo, Dia, Aldi y Lidl».

Los análisis de la asociación «ponen de manifiesto cómo, de manera continuada, cuando una de las cadenas modifica los precios de su marca propia de aceite de oliva, el resto la imita para igualarlo o reducir sus diferencias en unos pocos céntimos por litro».

Como reacción a esta denuncia, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha enviado un segundo requerimiento de información a “los principales operadores de distribución minorista de ámbito nacional” —ya les remitió el primero el pasado febrero— para comprobar si sus subidas de precios están vinculadas a aumentos de márgenes, prohibidos por el real decreto-ley que establece la rebaja del IVA.

Mientras tanto, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sigue sin contestar a la denuncia que presentó FACUA en noviembre de 2023 en la que ya le advertía de este mecanismo de fijación de precios en las marcas blancas de aceite de oliva y le pedía la apertura de una investigación al respecto para determinar si las cadenas están vulnerando la Ley de Defensa de la Competencia.

Los datos

A comienzos de julio de 2023, todas las cadenas tenían igualado a 6,45 euros el precio de su envase de 1 litro de aceite de oliva virgen extra con la única excepción de Hipercor, que lo tenía a 6,95 euros. En el análisis realizado por FACUA a inicios de agosto, detectó que Alcampo, Aldi y Lidl habían subido el precio a 8,49 euros, mientras que Hipercor lo mantuvo estable y las otras cuatro cadenas aplicaron distintas subidas.

A continuación, a comienzos de septiembre, todas las cadenas cobraban 8,49 o 8,50 euros. Así, en Mercadona había pasado de los 6,95 euros de inicios del mes anterior a 8,50 euros. En Hipercor de 6,95 a 8,50 euros, en Eroski de 6,80 a 8,50 euros, en Dia de 7,99 a 8,50 euros y en Carrefour de 6,79 a 8,49 euros.

Al analizar los precios a comienzos de octubre, la asociación detectó que las ocho cadenas los mantenían igualados. Pero al volverlos a revisar en noviembre todas habían aplicado subidas para igualar nuevamente el precio, esta vez a 9,25 euros. El importe de 9,25 euros se mantenía estable a comienzos de diciembre en las ocho grandes empresas de distribución. También a inicios de enero de 2024, con la única excepción de Dia, que lo había subido a 9,35 euros.

En el análisis de comienzos de febrero, todas las cadenas habían subido a 9,89 o 9,90 euros el precio de su envase de un litro de virgen extra. Alcampo, Aldi, Carrefour y Lidl a 9,89 euros. Dia, Eroski, Hipercor y Mercadona a 9,90 euros. Al revisar estos precios a inicios de marzo, abril y mayo no se habían producido cambios. En junio, el seguimiento efectuado a comienzos de mes reveló que solo Carrefour había modificado el precio, bajándolo a 9,64 euros.

En un primer seguimiento realizado por FACUA a comienzos de julio de 2024, las ocho cadenas habían aplicado un nuevo cambio para igualar sus precios, esta vez con una bajada, situándolo en 9,19 euros en el caso de Mercadona, Eroski, Hipercor y Día, y en 9,18 euros en el caso de Alcampo, Aldi, Carrefour y Lidl.

El último movimiento para igualar precios se produjo a mediados de julio. El día 15, Mercadona fijó en 8,95 euros el precio de su aceite de oliva virgen extra en envase de 1 litro. Dos días después, Alcampo e Hipercor modificaron sus precios para igualarlo. Y el 18 de julio, Eroski lo fijó también en 8,95 euros, Carrefour lo estableció en 8,93 euros y Dia en 8,99 euros.

Aunque esta semana se han producido bajadas en las modalidades suave e intenso de cuatro cadenas, sus marcas blancas de aceites de oliva virgen y virgen extra todavía no han tenido nuevos movimientos a la baja y mantienen los mismos precios desde mediados de julio —solo Dia aplicó el 6 agosto una poco significativa bajada de 4 céntimos el litro—.

Si bien ahora se están produciendo bajadas consecutivas, FACUA señala que, «continuadamente, las cadenas han venido aplicando subidas de forma paralela. Y si en las últimas ocasiones todas las han imitado la conducta de Mercadona, anteriormente no se ha producido siempre un seguimiento del líder».

FACUA incide en que los datos recabados en sus análisis llevan a concluir que existen indicios suficientes para sospechar de la existencia de irregularidades en los mecanismos de fijación de precios de las ocho cadenas de supermercados denunciadas, por los que habrían venido aplicando ilegalmente subidas de márgenes de beneficios en distintos meses de 2023 y 2024.

27 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticiasSalud

Madrid reforzará con citas semanales la atención psicológica a mayores vulnerables

Gacetín Madrid 27 agosto, 2024
Gacetín Madrid

A través de un nuevo contrato de gestión, aprobado en Junta de Gobierno el pasado mes de junio, se reforzará el servicio de valoración y atención psicológica y educativa a personas mayores en situación de vulnerabilidad. Como novedad, el programa incorpora en sus pliegos la obligatoriedad de que se concierten citas semanales con los usuarios, así como un aumento del personal.

Además, los psicólogos contarán con asesoramiento jurídico para abordar casos complejos. El nuevo contrato se ejecutará entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2027, con posibilidad de 24 meses adicionales de prórroga. Su coste es de 733.000 euros.

El servicio se presta por un equipo especializado y preferentemente en el domicilio. Los destinatarios son personas mayores de 65 años en situación de aislamiento social, personas que sufren maltrato o quienes están en riesgo de padecerlo.

El objetivo de esta terapia es doble. Por un lado, poner fin a la situación de malos tratos que viven algunas personas mayores, lo que incluye supuestos de violencia de género. Por otro, abordar los casos de soledad no deseada y reconducirlos hacia la inclusión social a través de un acercamiento a las personas que la sufren y un conocimiento profundo de su situación.

Se trabaja con la víctima para eliminar o reducir el sufrimiento causado y las consecuencias psicológicas asociadas, como cuadros de ansiedad, depresión o estrés. También se ofrece información y asistencia al entorno cercano, como familiares o amigos, e incluso se trabaja con la persona presuntamente responsable de ese maltrato.

Además de ayudar a las personas mayores a superar escenarios de violencia o soledad, el programa también les facilita la permanencia en su domicilio en las mejores condiciones posibles gracias al apoyo y acompañamiento profesional.

Desde noviembre de 2019 hasta el 31 de mayo de 2024, el número de personas atendidas a través de esta prestación asciende a 771. De ellas, un 76 % son mujeres y un 24 % hombres, y la edad media de los usuarios es de 83 años.

27 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid se lanza a comprar viviendas de particulares en el mercado secundario

Gacetín Madrid 27 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) inicia este martes la campaña ‘¿Vendes tu vivienda? El Ayuntamiento de Madrid te la compra’, para comprar viviendas de particulares en el mercado secundario y ampliar, de esta forma, la oferta de vivienda pública de alquiler asequible en la capital.

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, junto al consejero delegado de la empresa municipal, Diego Lozano, y acompañados por la concejala de Arganzuela, Dolores Navarro, ha presentado la iniciativa y ha destacado que constituye una muestra más del “gran esfuerzo” que está realizando el Consistorio de la capital en materia de políticas de vivienda “para dar soluciones reales a la necesidad de vivienda asequible que actualmente existe”.

Este plan tiene como finalidad la adquisición de viviendas de particulares, ubicadas en cualquier distrito de la capital, en el mercado secundario que permitan ampliar el parque público municipal de viviendas. Para ello, la empresa municipal ofrece precios de mercado para conseguir que los particulares que quieren vender su inmueble se interesen por las condiciones fijadas por el Ayuntamiento de Madrid. “Queremos ser un referente para los propietarios que quieran vender su vivienda en Madrid con plena tranquilidad y confianza”, ha señalado el delegado.

Los inmuebles a la venta, asimismo, deben cumplir algunos requisitos, como encontrarse en la capital, estar vacíos y en buen estado de conservación. Además, deben contar con un mínimo de un dormitorio, estar ubicados sobre rasante y, si la vivienda no dispone de ascensor, hasta una cuarta altura (tercer piso). Estos pisos también deberán ser exteriores, haber pasado la inspección técnica, cumplir las condiciones mínimas previstas en el Plan General de Ordenación Urbana, estar al día con las cuotas de la comunidad y tener dados de alta los suministros de luz, agua y gas.

Una inyección municipal de seis millones de euros

Para financiar este plan, el Área de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de la capital ha transferido recientemente seis millones de euros a EMVS Madrid. Solo en este mandato la empresa municipal ya ha incorporado a su patrimonio 13 pisos comprados en el mercado secundario, por lo que en total suman 246 los adquiridos desde 2019.

Ahora, con esta campaña, EMVS Madrid podrá seguir ampliando su patrimonio de viviendas públicas, actualmente cifrado en más de 8.500, en todos los distritos de Madrid. En esta línea, González ha señalado que, de esta forma, “el vendedor también está contribuyendo al fomento de la vivienda pública en la capital”. Toda la información relativa a la campaña ‘¿Vendes tu vivienda? El Ayuntamiento de Madrid te la compra’ puede encontrarse en https://www.emvs.es/compramos-viviendas

Impulso a actuaciones en el mercado secundario

Este es solo uno de los múltiples servicios que ofrece EMVS Madrid. Ya que, además de construir viviendas nuevas de alquiler asequible, la empresa municipal actúa sobre el mercado secundario mediante el arrendamiento de viviendas de particulares o la compra de pisos privados que aumentan su patrimonio.

Entre sus planes de colaboración entre propietarios e inquilinos se encuentra el programa ReViVa, que tiene como recuperar la vivienda vacía que existe en la capital y ponerla en circulación como alquiler asequible. De esta forma, el propietario cede en usufructo su vivienda vacía a EMVS Madrid durante mínimo 5 años hasta un máximo de 10 años, sin perder la titularidad de la misma, percibiendo por ello una renta mensual garantizada.

La empresa municipal realiza una gestión integral, permitiendo que el propietario se despreocupe completamente de todas las gestiones y gastos desde el momento que firma la cesión, con la garantía del Ayuntamiento de Madrid. Además, si el piso necesita obras, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid adelanta el coste de las obras, hasta 45.000 euros al 0 % de interés, y se hace cargo del IVA de las mismas.

27 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaCultura y OcioDistritosNoticias

Celtas Cortos, María del Monte y Azúcar Moreno, protagonistas de las Fiestas de la Melonera 2024 (programación completa)

Gacetín Madrid 27 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Arganzuela ultima ya detalles para la celebración de las próximas Fiestas de La Melonera, con actividades para todas las edades que se celebrarán en el distrito del lunes 2 al domingo 15 de septiembre. Los actos principales, como conciertos, se desarrollarán desde el jueves 5 al domingo 8. En palabras de Lola Navarro, la concejala de Arganzuela, las fiestas supondrán una cita para “volver a encontrarnos fieles a una vieja tradición, en la que disfrutamos mayores y pequeños, chisperos y deportistas, jóvenes y modernas, de unos días de convivencia donde compartir, participar y disfrutar”.

Este año, la tradicional Carrera Popular de La Melonera, que alcanza su XXXIII edición se desarrollará el sábado 7 de septiembre y por primera vez sus tres pruebas discurrirán íntegramente por Madrid Río. Engloba varias distancias (10km, 5km y carreras infantiles), con salida y meta en la Casa del Reloj donde se obsequiará al finalizar con una rodaja de melón a los participantes como es la costumbre. Es necesaria inscripción previa.

El recinto ferial donde se desarrollan la mayor parte de las actividades se ubicará en la Explanada de Madrid Río, que contará con los escenarios destacados como son las actuaciones musicales que comienzan el jueves 5 de septiembre con Same Way y Sound of Colours, finalistas del certamen de los Premios de Música Popular 2024, a partir de las 19:30 horas, para dar paso al inicio de los días grandes de las fiestas.

A partir de las 20:30 horas actuará el grupo Vicente Calderón y a las 22:00 horas se cerrará el primer día grande con el concierto de La Edad de Oro del Pop Español. Todos los conciertos son de entrada libre hasta completar aforo.

El viernes 8 de septiembre, a las 20:30 horas, continuarán las actuaciones de otros finalistas de los Premios de Música Popular 2024, con Sweet Q y Gato Gris, para abrir boca al concierto de Celtas Cortos y una sesión con DJ.

La programación del sábado 7 se iniciará con la carrera popular ‘La Melonera by Triboost’, a partir de las 9:00 horas desde la Casa del Reloj, y a las 11:00 h se podrá asistir a la exhibición canina de la Policía Municipal de Madrid en el entorno de la Nave de Terneras; lugar donde a partir de las 12:30 h se desarrollará la fiesta de la espuma, y que será el escenario de una sesión de juegos de madera tradicionales, a las 17:30 h.

Ese mismo día, el Centro Dotacional Integrado acogerá la actuación del grupo Madrid Lírico con ‘Nuestros compositores’, y habrá un espectáculo familiar, Dúo Imaginer, en la zona de la Nave de Terneras; ambos a las 19:00 h. A partir de las 20:00 h, el escenario del recinto ferial acogerá un espectáculo teatral y visual con malabares y danza, la actuación de Los Chisperos de Arganzuela y, a las 21:00h, la actuación estelar de María del Monte, que dará paso al concierto de Los Manolos, a partir de las 23:00 h, y sesión posterior de DJ hasta fin de fiesta.

La última jornada festiva principal de La Melonera 2024, el domingo 8 de septiembre, abrirá con la Misa solemne en honor a la Virgen del Puerto, en la ermita del mismo nombre, a las 12:00 h, con procesión posterior. Media hora después dará comienzo el concierto familiar ‘Yo soy Ratón’, en el recinto ferial.  El finalista del programa La Voz, Silverio Belmonte, ofrecerá un concierto a las 19:30 h en la Nave de Terneras, y a las 20:00 h actuará el conjunto ganador del Premio de Música Popular 2024.

El cierre festivo de este año correrá a cargo del dúo Azúcar Moreno que ofrecerá un concierto ese domingo, a partir de las 21:30 horas en el recinto ferial, que también será el escenario del fin de fiesta con una sesión de fuegos artificiales.

Actividades para mayores, pruebas deportivas y degustaciones

Antes de las celebraciones centrales, el calendario festivo cuenta con actividades deportivas y culturales como la exposición de las obras seleccionadas en las últimas ediciones de los Premios Arganzuela de Pintura y Fotografía, en la Lonja de la Casa del reloj, que será inaugurada el jueves 5 de septiembre en un acto donde también se realizará la entrega de premios.

 Desde el lunes 2 de septiembre los mayores del distrito contarán con un calendario específico que comienza con un taller de abanicos, en el Centro Cultural de la Casa del reloj; con bailes y degustación de melón y sandía para la tarde del martes 3 y miércoles 4 en la Nave de Terneras. El jueves 5 también se pueden sumar a una visita por Matadero para conocer el espacio y su historia, y la programación se cierra el viernes 6, con una exhibición de coches teledirigidos artesanales.

En deportes, el sábado 7 de septiembre, se desarrollará un pozo de pickleball adultos, en el CDM Marqués de Samaranch, para mayores de 15 años e inscripciones por parejas. Requisitos idénticos para el pozo de pádel, el domingo 8 (en www.netsportsclub.com), y en las mismas fechas, en el IDB Parque de Arganzuela, habrá un torneo de fútbol entre AD Gigantes, AD Parque Arganzuela, CD Pasillo Verde y CF Madrid Río, en el campo de fútbol de Madrid Río.

Las actividades deportivas continuarán el sábado 14, de 9:00 a 15:00 h, con el torneo cuadrangular de voleibol en el CDM Centro Integrado Arganzuela organizado por Arganvoley. Ese mismo día, se celebra el evento ‘Las 24 de la Fundi’ en este Centro Deportivo Municipal de 10:30 h a 12:00 h, con inscripciones hasta dos días antes en el mismo CDM o en los correos idmlafundi@madrid.es y gardegs@madrid.es.

Las propuestas deportivas se cerrarán con una jornada de puertas abiertas y exhibición de gimnasia rítmica el domingo 15 de septiembre en el CDM la Fundi, de 10:30 a 12:30 h; y un clinic para menores de entre 4 y 17 años, a las 11:00 h, donde entrenar e interactuar con integrantes del Club de Gimnasia Rítmica Arganzuela.

Otra propuesta para tener en cuenta será la degustación de melones, sorbetes y sangría por gentileza de los comerciantes de los mercados municipales de Santa María de la Cabeza y Guillermo de Osma, de la que se podrá disfrutar durante estos días.

Programa de fiestas de La Melonera 2024 AQUÍ

27 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Gran alineación de 6 planetas este miércoles: dónde y cómo verla desde Madrid

Gacetín Madrid 27 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Este miércoles, 28 de agosto, podremos observar un evento muy raro que no se volverá a producir hasta dentro de 10 años, y que será visible desde Madrid: una alineación planetaria notable que incluirá a Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Aunque estos planetas estarán relativamente alineados en el cielo, su visibilidad variará dependiendo de la magnitud de brillo y la hora del día. Aquí tienes los detalles específicos sobre cuándo, dónde y cómo ver este desfile planetario desde Madrid:

Planetas involucrados

  1. Mercurio: Visible al amanecer, muy bajo en el horizonte este.
  2. Marte: Visible antes del amanecer, en el este.
  3. Júpiter: Visible durante gran parte de la noche y en las primeras horas de la madrugada, en el sureste.
  4. Saturno: Visible durante la mayor parte de la noche, alcanzando su punto más alto en el cielo alrededor de la medianoche en dirección sur.
  5. Urano: Visible en las primeras horas de la madrugada, más hacia el este.
  6. Neptuno: Visible durante gran parte de la noche, hacia el sureste, pero necesitarás un telescopio para verlo.

Cuándo observar

  • Hora: La mejor ventana de observación será antes del amanecer, entre las 05:00 y las 06:30 horas del 28 de agosto de 2024. En este período, la mayor parte de los planetas estará por encima del horizonte.
  • Visibilidad por horas:
    • Saturno y Júpiter: Estarán visibles desde el anochecer y continuarán siendo visibles durante toda la noche.
    • Urano y Neptuno: Serán visibles en las primeras horas de la madrugada, aunque requerirán un telescopio.
    • Mercurio y Marte: Se verán mejor justo antes del amanecer.

Dónde observar

Para observar la alineación completa, deberás mirar principalmente hacia el este y sureste. Mercurio y Marte estarán bajos en el horizonte este al amanecer, mientras que Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno estarán más altos en el cielo, en una orientación que va desde el sureste hasta el sur.

A pesar de la gran contaminación lumínica existente en la ciudad de Madrid, quien no quiera o no pueda salir de la capital puede observar la alineación planetaria desde diferentes puntos como el Cerro del Tío Pío (Puente de Vallecas), el Templo de Debod (Moncloa-Aravaca), el parque Juan Carlos I (Barajas) y la Casa de Campo.

Cómo observar

  • A simple vista: Podrás ver Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno sin necesidad de equipo especial.
  • Binoculares: Ayudarán a mejorar la visibilidad de Urano y Neptuno, aunque para estos dos planetas un telescopio es recomendable.
  • Telescopio: Será necesario para observar claramente a Urano y Neptuno debido a su baja magnitud de brillo.
27 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid amplía el programa Global Scholars duplicando sus centros educativos este nuevo curso

Gacetín Madrid 27 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ampliará este curso escolar 2024/25 el programa Global Scholars a 30 nuevos centros educativos sostenidos con fondos públicos, un incremento que supondrá duplicar a los actuales para sumar un total de 61 en la región.

Durante el pasado 2023/24 un total de 31 colegios y alrededor de 1.700 alumnos de entre 10 y 13 años participaron en este proyecto. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias de todo el mundo a través de una comunidad virtual con 13.600 jóvenes perteneciente a 70 ciudades de los 5 continentes.

Bajo la guía de sus profesores, los estudiantes dedican dos horas semanales a las diferentes actividades como tomar parte en foros, intercambiar correos y crear trabajos para compartir con jóvenes de todo el mundo a través de un aula virtual segura y protegida. De esta forma, los escolares refuerzan sus habilidades de colaboración, comunicación, pensamiento crítico y tecnológicas.

Global Scholars siempre se centra en el desarrollo de un currículo anual a través del que se trata de resolver un problema global que en la pasada edición fue La Naturaleza y las Ciudades (Nature and our Cities). Así, los participantes pueden investigar temas relacionados con el tema, aprender soluciones y comprobar que es posible compartir experiencias comunes, aunque vivan en lugares diferentes.

Asimismo, el programa se puede abordar desde diferentes áreas de especialización, tanto en Educación Primaria (Inglés, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Valores, Plástica y Tecnología), como en Educación Secundaria (Inglés, Biología y Geología, Geografía e Historia, Tecnología, Tutoría y Medidas de Atención Educativa).

Esta medida de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, se une a otros proyectos como Global Classrooms, que desarrolla las habilidades de investigación, el contacto con asunto de interés general y la mejora del pensamiento crítico a través de debates en lengua inglesa que permiten a los estudiantes de los institutos públicos bilingües simular las sesiones que se desarrollan en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Desde su creación en 2007, casi 28.000 jóvenes han formado parte de un proyecto que se desarrolla en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos en España, la Comisión Fulbright y el British Council.

27 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Desafíos para mejorar la empleabilidad juvenil

Gacetín Madrid 27 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La empleabilidad juvenil en España es un problema crítico que ha captado la atención de la sociedad y de los responsables políticos en las últimas décadas. Con una de las tasas más altas de desempleo juvenil en Europa, esta situación representa un desafío tanto económico como social.

Retos y oportunidades para mejorar la empleabilidad juvenil

Factores como la digitalización, la automatización, el cambio climático y la globalización intervienen en la manera en que los jóvenes se desarrollan y enfrentan al futuro laboral. Por ello, es fundamental que la juventud española esté preparada para adaptarse a un entorno laboral dinámico y en transformación. 

Adaptación a un entorno laboral en constante cambio

El entorno laboral de los próximos años será más flexible y menos predecible. La estabilidad en el empleo será un concepto más difuso y los jóvenes necesitarán desarrollar habilidades que les permitan adaptarse a diversas circunstancias y roles a lo largo de su carrera.

  • Desafíos de la flexibilidad laboral. El trabajo a tiempo parcial, los contratos temporales y el empleo autónomo seguirán siendo comunes. Este panorama requiere que los jóvenes desarrollen una mentalidad emprendedora y estén preparados para gestionar la incertidumbre. Además, la competencia global por empleos en sectores tecnológicos y creativos exigirá una continua actualización de conocimientos y habilidades.
  • Reskilling y Upskilling. La capacidad de aprender y adaptarse será esencial. Los jóvenes necesitarán invertir en su educación a lo largo de toda su vida laboral. Las plataformas de formación online, cursos de certificación y cursos de aprendizaje continuo para trabajadores son recursos cruciales para mantenerse competitivos en un mercado laboral en constante cambio.

Impacto de la digitalización y la automatización

Uno de los mayores retos y, a la vez, oportunidades para los jóvenes en el mercado laboral es la rápida digitalización y automatización de numerosos sectores. La inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la robótica y las tecnologías avanzadas están redefiniendo las profesiones tradicionales, mientras que surgen nuevas ocupaciones que requieren competencias digitales y técnicas especializadas.

  • Retos. La automatización amenaza con reemplazar puestos de trabajo en sectores que tradicionalmente empleaban a gran parte de la fuerza laboral juvenil, como la hostelería, el comercio minorista y ciertos roles administrativos. Esta transformación puede llevar a un aumento del desempleo juvenil si no se toman medidas para preparar a los jóvenes en habilidades digitales y adaptativas que les permitan ocupar los empleos del futuro.
  • Oportunidades. Por otro lado, la digitalización abre un amplio abanico de nuevas oportunidades. Áreas como el desarrollo de software, la ciberseguridad, la gestión de datos, la inteligencia artificial y la economía digital están en pleno crecimiento y demandan profesionales capacitados. Además, la capacidad de trabajar en remoto facilita la participación en mercados globales, aumentando las posibilidades de empleo.

Nuevos sectores con potencial de crecimiento

A medida que la economía mundial se transforma, surgen sectores emergentes que ofrecen oportunidades para la inserción laboral juvenil. Algunos de los más destacados en España y a nivel global incluyen: 

  • Economía verde y sostenibilidad. La transición hacia una economía más sostenible está impulsando la creación de empleos en áreas relacionadas con las energías renovables, la gestión de residuos, la agricultura ecológica y la eficiencia energética. La Unión Europea ha establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de carbono y promover la sostenibilidad, lo que generará una demanda creciente de profesionales jóvenes capacitados en estos campos.
  • Tecnología de la salud. La pandemia de COVID-19 subrayó la importancia de la innovación en el sector sanitario. La biotecnología, la telemedicina y la salud digital son sectores en expansión que ofrecen nuevas oportunidades laborales.
  • Emprendimiento digital y economía creativa. Gracias al acceso a herramientas tecnológicas y la globalización de los mercados, cada vez es más sencillo para los jóvenes lanzar sus propios proyectos, ya sea en el ámbito del comercio electrónico, el marketing digital, la creación de contenidos o la innovación tecnológica. Además, la economía creativa, que incluye la producción de medios digitales, diseño y artes visuales, sigue creciendo y permite a los jóvenes monetizar sus talentos y creatividad.

El rol de las habilidades blandas en el futuro laboral

Además de las competencias técnicas, las habilidades blandas, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la gestión del tiempo, serán cada vez más valoradas. En un entorno laboral digitalizado, donde la interacción humana directa puede ser limitada, las empresas buscarán jóvenes que puedan destacar por su inteligencia emocional, liderazgo y capacidad para trabajar de manera colaborativa en entornos diversos.

Movilidad internacional y trabajo remoto

La globalización y el auge del teletrabajo han eliminado barreras geográficas. Los jóvenes pueden ahora acceder a oportunidades laborales más allá de sus fronteras sin necesidad de moverse físicamente. La movilidad internacional, ya sea a través de empleos remotos o programas de movilidad laboral, ofrece a los jóvenes la posibilidad de adquirir experiencia global y mejorar su perfil profesional en mercados laborales más dinámicos y competitivos.

El futuro del mercado laboral para los jóvenes en España es un panorama de desafíos complejos, pero también de grandes oportunidades para mejorar la empleabilidad juvenil. La clave para enfrentar estos retos radica en la adaptación, la formación continua y la capacidad para aprovechar las nuevas tendencias y sectores emergentes.

27 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión