• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

25 agosto, 2024

Comunidad

Festivales de música: OCU pide una normativa homogénea con compensaciones automáticas

Gacetín Madrid 25 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acaba de denunciar ante las autoridades autonómicas de consumo las malas prácticas observadas en tres conocidos festivales de música al aire libre: el Dreambeach (Almería), el Pirata Beach Fest (Gandía) el Visor Fest (Murcia).

Denuncias que vienen a sumarse a las ya presentadas contra otros siete: el FIB (Benicàssim), el Monegros Desert Festival (Fraga), el Puro Latino (Puerto de Santa María, Sevilla, Arganda, Torremolinos y Almería), el Sonórica (Castro Urdiales), el Zevra Festival (Cullera), el Bilbao BBK Live y el Fortaleza Sound (Lorca).

En su conjunto, los abusos detectados afectan a más de 1 millón de asistentes. OCU lamenta que se reiteren las siguientes infracciones en los festivales que ahora son objeto de denuncia:

1- El cobro de una comisión de entre 2 y 3 euros para poder recuperar el saldo que quedara en la tarjeta cashless, un medio de pago obligatorio que limita además el derecho de los asistentes a usar el efectivo. Es más, a veces se impone un plazo de unos pocos días para reclamar la devolución, superado el cual se pierde el dinero y permite un enriquecimiento injusto del promotor, como ocurre en el Dreambeach y en el Pirata Beach.

2- Otra práctica común es prohibir entrar con alimentos y bebidas, que, si bien se contempla en la normativa de varias autonomías, OCU considera que es abusiva, por cuanto la actividad principal del festival es artística y musical, no alimentaria. Se ha detectado en el Visor Fest.

3- También es abusivo el cobro por los vasos reutilizables, sin posibilidad de reembolso, como parece que sucede en el Dreambeach y en el Visor Fest. En este sentido, OCU recuerda que debe haber suficientes puntos de agua potable gratuita; lo contrario puede causar problemas de hidratación y supone un peligroso riesgo de aglomeraciones.

Por todo ello, OCU urge a las autoridades de consumo de las comunidades autónomas donde se han detectado estos abusos para que determinen el carácter contrario a la normativa de protección de los consumidores, impongan las sanciones establecidas y obliguen a la empresa a devolver los cargos indebidamente cobrados.

Aunque lo ideal sería que el Ministerio de Consumo desarrollara una normativa homogénea sobre los derechos de los asistentes a este tipo de eventos, estableciendo a su vez compensaciones automáticas en caso de malas prácticas. Y es que hoy por hoy, salvo en el caso de Asturias, la legislación autonómica es permisiva y generalmente favorable a los intereses de los promotores de los festivales de música al aire libre.

Mientras tanto, OCU anima a los afectados a solicitar la hoja de reclamaciones; si el establecimiento no dispusiera de ella, debe llamar a la policía local para que se persone. Y recuerda que algunas de estas acciones, como la suspensión de un festival o los cambios de última hora en el cartel de grupos podrían implicar, además del reembolso del dinero, una reclamación por daños y perjuicios derivados de los gastos asociados que hubiera supuesto el traslado (por ejemplo, por el transporte y el alojamiento).

25 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

Madrid contará este otoño con 75.000 dosis de vacunas nasales contra la gripe para niños de 2 a 4 años

Gacetín Madrid 25 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid contará para la campaña de inmunización contra la gripe que se iniciará en otoño con 75.000 dosis de vacunas atenuadas intranasales para niños de 2 a 4 años. Con este objetivo, el Consejo de Gobierno dio la semana pasada el visto bueno a la celebración del correspondiente contrato para su compra.

Estos preparados contienen virus atenuados y tienen la capacidad de simular la infección natural, produciendo una respuesta celular que incluye la inmunidad de mucosa; además de administrarse más fácilmente, los posibles efectos secundarios se limitan a congestión nasal y fiebre baja, y evita la trasmisión de la enfermedad a los contactos. El hecho de que no sea inyectable ayuda a que los niños acepten mejor el procedimiento y se mejoren las coberturas frente a la enfermedad.

La Consejería de Sanidad los utilizó por primera vez en 2023, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Con esta medida se logró proteger a más de 85.000 niños. Con la adquisición de esta nueva remesa de defensas, el Ejecutivo autonómico estima llegar en 2024 a un 40% de la población diana.

En este sentido, la Comunidad de Madrid aconseja e invita a los padres o responsables de los menores de este tramo de edad que la soliciten en su centro de salud de Atención Primaria. Igualmente, la Dirección General de Salud Pública recomienda hacerlo, con otra modalidad, a los bebes mayores de 6 meses.

La campaña de vacunación antigripal del próximo otoño incluye, además de ambos sectores de población, a personas a partir de 60 años y a las incluidas en grupos de riesgo, como enfermos crónicos, embarazadas, profesionales sanitarios, trabajadores de centros sociosanitarios y personal de servicios esenciales entre otros.

25 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticias

Un hombre de 70 años grave tras sufrir un golpe de calor en Carabanchel

Gacetín Madrid 25 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un hombre de 70 años de edad ha sido trasladado al hospital en estado grave esta tarde de domingo, 25 de agosto, tras sufrir un fuerte golpe de calor cuando caminaba por la calle en el distrito madrileño de Carabanchel.

Los hechos han ocurrido minutos antes de la 1 de la tarde en la calle de Morales, en Carabanchel. Al parecer, un hombre de 70 años ha comenzado a sentirse mal, mareado, con agotamiento, desorientación y mucho calor, síntomas compatibles con un golpe de calor.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, que presentaba una temperatura corporal de más de 41ºC. Mediante métodos físicos como la aplicación de hielo en el cuello, las ingles o las axilas y quitarle la ropa, además de aplicar sueros fríos, han conseguido reducirle la temperatura corporal hasta los 38ºC.

Finalmente ha sido intubado, estabilizado y trasladado hemodinámicamente estable y con preaviso al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave, donde ya se recupera de su patología.

25 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Se dispara la demanda de alquiler temporal en Madrid para otoño

Gacetín Madrid 25 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Se dispara la demanda de alquiler temporal en Madrid para otoño. Son los meses de julio y agosto cuando, según los datos de la empresa de alquiler Youhomey, el 60% de los interesados realizan sus reservas de cara a septiembre.

Pero, ¿quiénes son esos nuevos inquilinos que se acercan a la capital? Principalmente, se trata de estudiantes, en su mayoría europeos, aunque cada vez crece la demanda tanto hispanoamericana como asiática, que vienen a Madrid a cursar sus estudios o postgrados, pero también hay una creciente demanda empresarial que busca alojamiento para trabajadores que se quedarán un tiempo en las sedes madrileñas de sus compañías.

“Este mes ha incrementado hasta en un 80% la recepción de llamadas de quienes buscan un alojamiento temporal a partir de septiembre y quieren dejarlo ya cerrado para evitar problemas a posteriori”, explica Rodrigo Herrero, CEO de la compañía.

La temporada que, principalmente, se busca finalizaría en enero/febrero, cuando tiene lugar, en el caso de los estudiantes, un relevo de semestre que consigue cubrir la demanda anual con creces. “Aunque en su mayoría vienen para un tiempo algo más largo, los semestres marcan mucho la demanda estudiantil en nuestro país. Conseguir un piso hoy y reservarlo puede suponer un interesante ahorro porque en septiembre, cuando la demanda se incrementa de forma notable, lo hacen también los precios en cerca de un 20%”, explican desde la plataforma.

El top 5 de los estudiantes que llegan a Madrid

Madrid ha visto cómo son cinco las carreras que, principalmente, atraen a estudiantes extranjeros. Como cada año, tras las pruebas de acceso a la universidad, se han definido cuáles son las carreras más demandadas en las universidades madrileñas y que acogerán, no sólo a estudiantes de la Comunidad de Madrid sino a quienes vienen del resto de provincias españolas o quienes deciden estudiar en nuestro país por el prestigio de la enseñanza impartida en cualquiera de sus universidades.

Ingeniería informática, Administración y Dirección de Empresas, Medicina, Relaciones Laborales y RRHH o Derecho siguen a la cabeza por las oportunidades laborales que luego se ofrecen en la propia ciudad.

No en vano, algunos de los profesionales más demandados por las empresas establecidas en la capital son el analista de datos y de operaciones de seguridad, desarrollo de software, los relacionados con la gestión de talento o incluso los que ofrecen un perfil de experto en compliance y demás asesoría corporativa.

25 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Ricardo Fernández, Juañarito y Sergio Pazos pondrán el broche final a ‘Refúgiate en la Cultura’ de Madrid (26 al 30 de agosto)

Gacetín Madrid 25 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Llega la recta final de ‘Refúgiate en la Cultura’, el programa de actividades del Ayuntamiento de Madrid para animar a madrileños y visitantes a acudir a espacios culturales climatizados en las horas centrales del día durante los meses de julio y agosto. El guitarrista y cantaor Ricardo Fernández del Moral, el cantaor Juañarito y el cómico Sergio Pazos protagonizarán la programación de la próxima semana.

Ricardo Fernández del Moral ofrecerá el miércoles, 28 de agosto, sendos conciertos breves, al toque y al cante, en la Sala de las Musas del Museo Nacional del Prado (15:00 horas) y en el Gabinete musical de la Galería de las Colecciones Reales (17:00 h).

El broche final a la programación de flamenco, diseñada y patrocinada por SO-LA-NA para la iniciativa impulsada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, lo pondrá el joven cantaor Juañarito, que actuará el viernes, 30 de agosto, en la Sala de Flamenco del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (15:00 h) y en el Hall del Thyssen-Bornemisza (17:00 h).

El programa con casi medio centenar de actuaciones en los principales museos de la ciudad: el Museo Nacional del Prado, el Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza y la Galería de las Colecciones Reales, se ha venido desarrollando desde el 1 de julio.

Por otro lado, el Museo de Historia de Madrid y las bibliotecas municipales han participado acogiendo un monólogo del cómico Sergio Pazos, que ofrecerá su última actuación el martes, 27 de agosto, en el Museo de Historia de Madrid (16:00 h).

Continúan los descuentos en cines

Además, más de una veintena de cines de la ciudad adheridos a la Federación Española de Cine (FECE) que participan en esta iniciativa municipal mantendrán hasta final de agosto el precio reducido en las sesiones de tarde de antes de las 17:00 h, con condiciones especiales en cada sala.

25 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid formará a 450 nuevos voluntarios de Protección Civil

Gacetín Madrid 25 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid formará desde septiembre a 450 nuevos voluntarios de Protección Civil y 100 jefes de sus agrupaciones municipales con cursos gratuitos en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), que se impartirán hasta el mes de diciembre.

La región tiene en la actualidad 3.042 de estos servidores públicos que trabajan para proteger a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea accidental o intencionada.

Los nuevos alumnos aspirarán a formar parte de alguna de las 107 agrupaciones municipales de voluntarios, tras superar las 110 horas de formación aprendizaje teórico y práctico. Adquirirán conocimientos básicos como primeros auxilios, regulación del tráfico, conducción de vehículos de emergencias, comunicaciones, apoyo en incendios, incidentes con múltiples víctimas, legislación, apoyo psicosocial o logística, entre otras materias.

Entre los docentes expertos en las diferentes materias, se encuentra personal de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Centro de Emergencias Madrid 112, Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112), SAMUR-Protección Civil y policías locales de municipios madrileños y de Castilla-La Mancha.

En cuanto al curso dirigido a jefes de agrupación, consta de 85 horas, con contenidos más avanzados. Así, se instruirán en legislación estatal, autonómica y local, estructuras de mando, procedimientos de intervención, autoprotección, logística y comunicación en emergencias.

En este caso, el profesorado estará formado por representantes de la Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, responsables de agrupaciones municipales de voluntarios, supervisores Madrid 112 y miembros del gabinete de comunicación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112).

Más de 3.200 alumnos en el primer semestre

El Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias se ha consolidado como centro de referencia a nivel nacional, debido a la alta calidad de los cursos, con un profesorado de reconocido prestigio y amplias instalaciones.

Un total de 3.263 alumnos han pasado ya por sus aulas durante el primer semestre del año para realizar cursos de nuevo ingreso, ascenso, actualización y especialización de policías locales, bomberos, agentes forestales, sanitarios de SUMMA 112 y personal ajeno a los cuerpos regionales como Guardia Civil, Centro Nacional de Inteligencia, Casa Real o Cruz Roja.

25 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El cuerpo de voluntarios de Madrid supera ya los 19.000 miembros

Gacetín Madrid 25 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El cuerpo de voluntarios del Ayuntamiento de Madrid, ‘Voluntarios por Madrid’, ha superado la cifra de 19.000 voluntarios activos, (en concreto, son ya 19.153 personas inscritas en sus filas), consolidándose como pilar fundamental en la promoción de la solidaridad, el compromiso y la cohesión en la ciudad. Una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida de los madrileños y fortalecer el tejido social de la ciudad, favoreciendo un modelo de ciudad más inclusiva y equitativa.

Con una estructura mayoritaria de ciudadanos entre los 25 y los 44 años, de los cuales el 50 % son mujeres, además de asistir a quienes más lo necesitan, el cuerpo de voluntarios está presente en las diversas situaciones críticas que tienen lugar en la ciudad, así como en sus acontecimientos más relevantes, demostrado su capacidad para organizar y apoyar grandes eventos internacionales. Gracias a ello, Madrid ha sido seleccionada como sede de Eurovisión Junior 2024. Este prestigioso evento se celebrará el 16 de noviembre y contará con la participación de este cuerpo para su desarrollo.

Además, en el próximo mes de diciembre se celebrará una nueva Semana del Voluntariado coincidiendo con su día internacional, que se festeja el 5 de diciembre, durante la que se presentará al nuevo padrino o madrina de 2025.

Hasta la fecha se han desarrollado 106 proyectos permanentes y 104 iniciativas puntuales, con la participación de 2.066 y 2.448 voluntarios respectivamente. Estos voluntarios han estado presentes en eventos significativos como la Jura de la Constitución de doña Leonor, el X aniversario de la proclamación de Felipe VI, la celebración del Día Internacional de las Familias, la Cabalgata de Reyes y diversas festividades distritales./

25 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Gobierno de Ayuso pagará 484.000 euros por el concierto del colombiano Manuel Turizo en la Puerta de Alcalá

Gacetín Madrid 25 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El concierto de acceso gratuito del cantante colombiano Manuel Turizo el 6 de octubre en la Puerta de Alcalá, plato fuerte del evento multicultural Hispanidad 2024, organizado por el Gobierno de Ayuso del 4 al 13 de octubre de 2024, tendrá un coste para las arcas regionales de 484.000 euros.

Así se desprende del contrato adjudicado a la empresa Sony Music Entertainment España, representante del cantante americano. En este presupuesto se incluye tanto los honorarios del cantante como de los acompañantes que lleve al concierto, que tendrá una duración mínima de 2 horas. También vienen incluidos en el monto los viajes en avión y los alojamientos en hoteles de la capital.

El cantante colombiano Manuel Turizo, una de las figuras musicales de habla hispana más destacadas del momento, será el protagonista del gran concierto gratuito que tendrá lugar el domingo 6 de octubre en la Puerta de Alcalá. Así, el artista nominado al Latin Grammy por El Merengue y galardonado con tres premios Latin Billboard por La Bachata, recogerá el testigo de Camilo y Carlos Vives que actuaron en este mismo escenario en 2022 y 2023, respectivamente.

Hispanidad 2024

El programa cuenta con más de 100 actividades confirmadas, con México como país invitado y el concierto gratuito del cantante colombiano Manuel Turizo en la Puerta de Alcalá. Además, durante la presentación del evento, la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso destacó que, por primera vez, la Cabalgata de la Hispanidad con representación de todos los países participantes, desfilará por la Gran Vía de la capital con la presencia de seis espectaculares carrozas. Igualmente, la IV edición de esta propuesta traerá a artistas de la talla del cubano Yotuel, Valeria Castro, los colombianos Elsa y Elmar, el argentino Diego Torres y La Cendejas, entre otros.

Bajo el lema Todos los acentos caben en Madrid, la celebración se extenderá por varios escenarios de la ciudad como la Plaza Mayor, la de la Remonta, Callao, Puerta del Sol y Puerta de Alcalá, como los principales espacios donde se concentrarán el grueso de las actuaciones. El sexto estará ubicado el Matadero, fruto de la colaboración iniciada en 2023 con el Ayuntamiento de Madrid.

Reconocidos grupos y solistas hispanoamericanos

A los grandes artistas anunciados se unen otros reconocidos grupos y solistas hispanoamericanos procedentes de Argentina, Colombia, Chile, Cuba, España, Perú, República Dominicana y Uruguay. Así, el público podrá disfrutar de las interpretaciones de Alejandro y María Laura, Alex Ferreira, Bratty, Cuatro pesos de propina, Diego Guerrero, El Búho, Fruko y sus tesos, Grupo Extra, Javiera Mena, Kumbia Boruka, La Yegros, La-33, Lara91K, Nanpa Básico, Paquito de Rivera, Rocío Márquez & Bronquio, Rosario La Tremendita, y Zuaraz entre muchos otros.

Asimismo, Hispanidad 2024 coincidirá con el estreno del nuevo Ballet Español de la Comunidad de Madrid el 12 de octubre, en la Sala Roja de los Teatros del Canal. La innovación coreográfica y la preservación del patrimonio de la danza española en sus modalidades académica, estilizada, folclore, bolera y flamenca son las máximas de este proyecto del Gobierno regional, que cuenta con la dirección artística de Jesús Carmona.

Igualmente, el flamenco, declarado por el Ejecutivo autonómico Bien de Interés Cultural (BIC), volverá a tener un protagonismo especial dentro de la programación de este encuentro multicultural con la participación del Corral de la Morería, símbolo y epicentro de este arte a nivel internacional, que regresará a los escenarios de este evento tras el éxito cosechado en 2023, cuando consiguió llenar la Plaza Mayor.

25 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Cae una organización que importaba cajas de fruta impregnadas de cocaína: 8 detenidos en Madrid y desmantelado un laboratorio bajo una plaza de toros

Gacetín Madrid 25 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Policía Nacional de Colombia, Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y EUROPOL, han desarticulado una organización que introducía en España cocaína impregnada en cajas de cartón para el transporte de fruta.

Han sido detenidas 28 personas en Toledo (13), Madrid (8), Málaga (5) y Colombia (2) y se han realizado registros en Madrid (8), Toledo (5) y Málaga (4), en los que se han intervenido 47 kilogramos de cocaína, 20 kilogramos de cocaína base, 3.000 litros de precursores líquidos y 300 kilos de sólidos, tres armas de fuego, 20 vehículos y más de 245.000 euros en efectivo.

El cargamento partía de Colombia y llegaba al puerto de Málaga bajo la apariencia legal de exportación de fruta -a través de una empresa frutícola- y posteriormente el estupefaciente era transportado a un laboratorio instalado en La Puebla de Montalbán (Toledo).

La investigación se inició en agosto de 2022 cuando los agentes recibieron información aportada por el Oficial de Enlace de la Policía Nacional de España en Colombia, en la que se comunicaba la posible contaminación de un contenedor con destino al puerto de Málaga, operado por dos empresas –una exportadora y otra importadora- relacionadas con el comercio de frutas.

Una empresa de importación de fruta y un ex sicario colombiano

Los agentes iniciaron entonces una investigación sobre la empresa de importación de frutas, con sede en Málaga. Fruto de estas gestiones pudieron averiguar que esta organización se había reunido, en varias ocasiones, con los hijos de un ex sicario colombiano, jefe de una “oficina de cobro” que vendía sus servicios a los cárteles colombianos instalados en nuestro país.

En los últimos años, este hombre había reconvertido su negocio de cobro y sicariato en una potente organización de introducción y distribución de cocaína en España. Los miembros de esta familia estaban asentados en Madrid y Toledo y contaban con un gran número de inmuebles, pisos de seguridad, empresas, vehículos y un extenso grupo de personas a su disposición.

En el transcurso de la investigación, y rodeado de fuertes medidas de seguridad, se pudo localizar el “buque insignia” de esta organización, un laboratorio instalado en una finca rústica de grandes dimensiones situada en La Puebla de Montalbán (Toledo). Los agentes pudieron observar que la organización operaba como una familia mafiosa, destacando su hermetismo y perfecta jerarquía entre todos los miembros de la misma.

El cabecilla de la familia transmitía las directrices a los miembros de más alta jerarquía, que eran sus propios hijos y su sobrino venido de Colombia, para que éstos lo difundieran a los escalones más bajos, encargados de las labores más expuestas como transportes de sustancia estupefaciente y de dinero obtenido de la venta de la misma.

Cargamento de plátanos en cajas de cartón contaminadas

En un momento de la investigación, los agentes detectaron la llegada al puerto de Málaga de un contenedor, procedente de Colombia, en cuyo interior se encontraba un cargamento de plátanos dentro de cajas de cartón contaminadas. Los miembros de la rama de la organización asentada en Málaga, dueños de la empresa de importación, alquilaron una nave industrial en una pequeña población, donde procedieron al cambio de las cajas que venían impregnadas con cocaína por otras nuevas.

Para esta labor, contrataron a una cuadrilla que estuvo durante tres días realizando este trabajo, bajo las órdenes de los principales investigados y pernoctando en una finca cercana, aislados totalmente del exterior. Las cajas contaminadas fueron transportadas a Madrid, donde permanecieron ocultas en un trastero de la localidad de Leganés, entre fuertes medidas de seguridad. Por otra parte, las nuevas cajas con los plátanos fueron trasladadas hasta Mercamadrid, para continuar simulando así la actividad comercial que servía de fachada.

Una vez recibida la droga por parte de los miembros de la organización en Madrid, éstos iniciaban una actividad incesante  ya que debían de recibir a los encargados de la extracción y procesamiento de la droga, quienes llegaban a nuestro país por un corto periodo de tiempo, el necesario para la extracción de la droga. Uno de estos hombres era un experimentado “cocinero de droga” que había trabajado para el “Clan del Golfo” donde dirigía producciones mensuales de cuatro toneladas de droga.

Laboratorio clandestino en una plaza de toros

La investigación se centró en ese momento en el laboratorio de La Puebla de Montalbán (Toledo). La finca que albergaba el laboratorio contaba con un campo de olivos, una explotación ganadera y una plaza de toros. En esa plaza de toros, concretamente en la parte inferior del tendido, se encontraba instalado el laboratorio, que estaba dividido en diversas zonas, cada una de ellas con una finalidad específica y que, en conjunto, posibilitaba la producción de una gran cantidad de estupefaciente.

Con el establecimiento de ese laboratorio, la organización pretendía crear una vía continua de producción en nuestro país, para lo que utilizaban equipos similares a los utilizados en los grandes laboratorios de Colombia.

El pasado mes de junio se realizó el asalto al laboratorio, con el apoyo del Grupo Especial de Operaciones (GEO), donde ya habían empaquetado la droga en bloques o “ladrillos” de un kilogramo de clorhidrato de cocaína. Los agentes interceptaron dos vehículos que salían del laboratorio en ese momento, uno de ellos, conducido por el hijo mayor del clan, transportaba 21 kilos de cocaína recién fabricados y listos para su fabricación. En esta primera fase, los agentes detuvieron a 18 personas, de las que 11 mantenían relaciones de parentesco familiar.

En los registros practicados se intervinieron más de 240.000 euros, 26 kilos de clorhidrato de cocaína, 13 vehículos, dos armas de fuego y 20 kilos de cocaína base, listos para su procesado en clorhidrato de cocaína.

En la localidad de Seseña se realizaron registros en tres viviendas, una de ellas la residencia del líder de la organización y un chalet en el que se alojaban los “cocineros” llegados desde Colombia, utilizada también para albergar las numerosas fiestas que el clan familiar ofrecía a sus colaboradores.

En Madrid se realizaron seis registros domiciliarios y un trastero, destacando el del hijo del líder, en el que se encontraron dos pistolas y más de 200.000 euros en efectivo envasados al vacío. Por otro lado, en un piso de un miembro de la organización se ocultaban 26 kilos de clorhidrato de cocaína listos para su venta, con el mismo logo que los encontrados en el laboratorio. El resto de viviendas eran utilizadas por los colaboradores de la organización desmantelada.

Posteriormente se llevó a cabo una segunda fase de explotación, en las provincias de Málaga y Madrid, en la que se detuvo a ocho personas de origen colombiano, chileno y español, residentes en Málaga y Madrid, que eran los encargados de la introducción del estupefaciente en España desde Colombia, haciendo uso de empresas de importación de fruta, así como de la manipulación y la entrega de los cartones contaminados en origen a los encargados de sus extracción y venta final.

Para cerrar el círculo sobre todos los estratos de esta organización criminal internacional, la Audiencia Nacional emitió diversas Órdenes Internacionales de Detención para el arresto de varios de los principales miembros de la organización suministradora en Colombia. En los meses de julio y agosto, los agentes de la Policía Nacional de Colombia detuvieron a dos sujetos clave en la organización, proporcionando infraestructura, configuración de rutas y métodos de envío de la cocaína a nuestro país.

En ambas explotaciones se contó con el apoyo de EUROPOL, especialmente con expertos informáticos para proceder al volcado de información relevante para las investigaciones.

Financiado a través de mecanismos financieros de la UE

Agentes de la Policía Nacional, con el apoyo de Europol, llevaron a cabo esta operación conjunta en colaboración con las autoridades de Colombia y alineada con la Estrategia de Seguridad de la Unión Europea. Dicha estrategia se enfoca en cuatro puntos clave: establecer un entorno de seguridad preparado para el futuro, combatir las amenazas emergentes, proteger a los ciudadanos europeos del terrorismo y la delincuencia organizada, y forjar un robusto ecosistema de seguridad europeo.

Para lograr estos objetivos, la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea (DG HOME por sus siglas en inglés), junto con las agencias de la UE y fondos específicos de la UE, como los Fondos de Seguridad Interna (ISF por sus siglas en inglés), respaldan a los Estados miembros en la lucha contra las amenazas criminales mediante operaciones coordinadas dirigidas a desmantelar las redes criminales y sus modelos de negocio.

Las intervenciones efectuadas bajo este esquema han sido cofinanciadas por la Unión Europea, como parte del apoyo a los Estados miembros para combatir las redes delictivas que constituyen las amenazas más significativas para la seguridad de los ciudadanos de la UE y de la Unión en su conjunto.

25 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Metro reabre el sábado el tramo de la L12 cerrado por las obras de conexión con la L3

Gacetín Madrid 25 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid reabrirá este sábado 31 de agosto el tramo de MetroSur (L12) entre las estaciones de Juan de la Cierva y El Casar (Getafe) que permanecía cerrado desde el pasado 1 de marzo por las obras de ampliación de la línea 3.

Se trata de la última fase para dotar a MetroSur de una segunda conexión con la capital, uniendo las líneas 3 y 12 del suburbano. Este enlace beneficiará directamente a más de un millón de usuarios que podrán hacer uso del nuevo trazado después del verano. El proyecto global cuenta con un presupuesto de 110 millones de euros.

Para acometer los trabajos finales, ha sido necesario actuar en la estación de El Casar, en Getafe, por lo que se ha suspendido del servicio entre las de Juan de la Cierva y Los Espartales durante 6 meses. Durante este tiempo, Metro ha puesto a disposición de los viajeros autobuses gratuitos alternativos que han cubierto el tramo afectado.

Para su construcción y, debido a la configuración de los equipamientos de la vía, es obligatorio prolongar el túnel en una longitud aproximada de 65 metros. Las tareas que se están llevando a cabo implican el desmontaje de las instalaciones existentes (comunicaciones, electrificación o energía, entre otras) así como el de las vías actuales y su posterior restitución. Por este motivo, no ha sido posible mantener operativa la circulación de los trenes en los dos puntos anteriormente mencionados.

El Ejecutivo autonómico ya ha construido 2,23 kilómetros de los 2,6 que completan esta infraestructura de ampliación de la Línea 3 de Metro para unir las estaciones de Villaverde Alto y El Casar (L12), con lo que MetroSur sumará esta segunda conexión con el centro de Madrid, además de la que ya existe en Puerta del Sur (L10 y 12).

Con esta prolongación, El Casar se transformará en un polo neurálgico de intercambio modal de transporte público para los ciudadanos que podrán acceder a las líneas 3 y 12 de Metro, Cercanías Renfe, los autobuses interurbanos 447, 448, 488 y N805, y dos urbanos, así disponer de un aparcamiento en superficie con más de 500 plazas con área de recarga para vehículos eléctricos.

25 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticias

Un hombre grave tras una nueva reyerta en Carabanchel

Gacetín Madrid 25 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un hombre de 35 años de edad ha resultado herido grave esta madrugada de domingo, 25 de agosto, durante una reyerta entre varias personas en el distrito madrileño de Carabanchel. Hay dos detenidos: un hondureño de 22 años y un nicaragüense de 32 años. Se trata del segundo suceso de estas características en apenas 24 horas en Madrid, tras lo ocurrido en Puente de Vallecas con dos heridos graves.

Los hechos han ocurrido pasadas las 3 de la madrugada en el número 11 de la calle Paulina Odiaga. Por causas que aún se investigan, se ha iniciado una discusión que ha derivado en golpes y puñetazos, sufriendo uno de los contendientes de 35 años un traumatismo craneoencefálico severo y trauma facial.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, con bajo nivel de conciencia, que tras ser intubada y estabilizada ha sido trasladada al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave. La Policía Municipal ha escoltado al convoy sanitario para mantener una velocidad constante.

Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del ataque: finalmente fueron detenidos en la cercana avenida del General Ricardos un hondureño de 22 años y un nicaragüense de 32 años.

25 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid supera los 1.000 km de tuberías renovadas desde 2018

Gacetín Madrid 25 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha superado los 1.000 kilómetros de tuberías de agua potable desde 2018, cuando la empresa pública Canal de Isabel II puso en marcha el Plan Red, que tiene como objetivo incrementar la eficiencia y garantizar la calidad de su consumo mediante la sustitución de aquellas canalizaciones más antiguas.

El gran impulso a este programa se dio en 2021 con la adjudicación del mayor contrato de la historia de la empresa pública. Está dividido en 10 lotes para poder abarcar hasta 163 municipios y cuenta con un presupuesto de 350 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos.

Gracias a ello, los kilómetros de red mejorados en los dos últimos años casi se han duplicado con respecto a la media histórica: en 2023 se instalaron 257,5 de nuevas conducciones, la cifra más alta en un solo ejercicio, mientras que en 2022 fueron 190.

Canal de Isabel II prevé renovar otros 260 a lo largo 2024, llegando a los 1.200 cuando concluya este ejercicio. Guadarrama, Alpedrete, Griñón, Colmenar Viejo, Guadalix de la Sierra y Madrid capital, en sus distritos de Carabanchel y Ciudad Lineal, son algunas de las localidades cuyas redes de distribución se están modernizando este año.

La empresa pública madrileña desarrolla las actuaciones de manera coordinada con todos los ayuntamientos, que conceden las licencias y permisos para ejecutar las obras. El Plan Red permite reemplazar las canalizaciones obsoletas por otras de materiales más avanzados y modernos. Por ejemplo, la compañía está instalando conducciones de fundición dúctil (hierro aleado con grafito) de hasta 800 milímetros de diámetro. Estas tuberías presentan mayor resistencia, lo que minimiza la probabilidad de que se produzcan roturas.

La red de Madrid, la que menos agua pierde

El esfuerzo inversor en los últimos tiempos ha consolidado a la Comunidad de Madrid como la región con la red de agua potable más optimizada del país. La modernización de las infraestructuras de distribución ha propiciado una mejora significativa en los índices de rotura en las tuberías, disminuyendo este indicador en los últimos 18 años un 56%.

Con todo, es la región que menos agua desperdicia de España, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Así, las pérdidas reales son un 76% inferiores a la media nacional, con un 3,96%, mientras que la media del país es del 15,36%. Este valor representa el porcentaje del agua derivada para consumo que no llega a su destino final debido a fugas, roturas o averías en la red de suministro.

Además de mediante renovaciones continuas, Canal obtiene estos resultados de eficiencia invirtiendo no solo en infraestructuras sino en innovación. La sectorización en partes más fácilmente controlables, la monitorización del caudal mínimo nocturno y la vigilancia permanente con multitud de indicadores han dado excelentes resultados en la detección temprana de fugas.

Actualmente, la empresa pública trata de mejorar todavía más este aspecto a través del control de la presión y el ruido dentro de los sectores, así como con el uso de métodos basados en imágenes satélite o fibra óptica. Con todo ello, la red de distribución de la región se encuentra entre las más optimizadas del mundo.

25 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Alcalá de HenaresComunidad

Juriscentrum, abogados expertos en divorcios en Alcalá de Henares

Gacetín Madrid 25 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La correcta asistencia legal en casos de divorcio es crucial para garantizar una transición sin problemas y con el menor impacto emocional posible. En Juriscentrum, nos especializamos en brindar un servicio integral y personalizado en Alcalá de Henares, asegurando que cada cliente reciba el apoyo necesario durante este difícil proceso.

¿Qué distingue al equipo de Juriscentrum?

Experiencia y especialización en divorcios

Contamos con una amplia experiencia en casos de divorcio, lo que nos permite ofrecer un servicio especializado y eficaz. Sabemos que cada caso es único y que es fundamental tener un abogado que comprenda profundamente tanto los aspectos legales como emocionales del procedimiento.

¿Por qué es importante elegir un abogado especializado en divorcios?

Optar por un abogado especializado en divorcios asegura un conocimiento profundo de los procesos legales y los aspectos emocionales involucrados, garantizando la mejor representación posible. En Juriscentrum, hemos manejado más de 300 casos exitosos, lo que nos proporciona la experiencia necesaria para encontrar las mejores soluciones para nuestros clientes.

Asesoramiento personalizado para cada caso

Cada caso de divorcio es único y requiere de una estrategia personalizada para lograr los mejores resultados. En Juriscentrum, personalizamos nuestro enfoque para garantizar que cada cliente reciba el asesoramiento y la representación adecuados.

¿Cómo garantiza Juriscentrum un asesoramiento único para cada cliente?

Analizamos detalladamente cada situación familiar para ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes, brindándoles una asesoría específica y dirigida. Esto nos permite diseñar estrategias legales eficaces que se ajusten a las particularidades de cada caso.

Enfoque integral en el proceso de divorcio

Desde el inicio del proceso hasta su resolución, cubrimos todos los aspectos necesarios para finalizar un divorcio de manera efectiva. Nuestro objetivo es asegurar que cada etapa del proceso se ejecute de la manera más eficiente y menos estresante posible para nuestros clientes.

¿Qué incluye el enfoque integral de Juriscentrum?

El enfoque integral de Juriscentrum incluye la gestión de la custodia de los hijos, el reparto de bienes y la determinación de pensiones alimenticias, asegurando una cobertura completa y precisa de todas las necesidades legales. De esta manera, podemos manejar todos los aspectos del divorcio, asegurando que ningún detalle quede sin atender.

Servicios ofrecidos por Juriscentrum

En Juriscentrum, ofrecemos una gama de servicios que garantizan una representación completa y adecuada, asegurando que cada cliente reciba el apoyo necesario en cada fase del proceso de divorcio.

Custodia de los hijos

La custodia de los hijos es uno de los aspectos más sensibles y críticos en un proceso de divorcio. En Juriscentrum, priorizamos el bienestar de los menores en todas nuestras estrategias y decisiones legales.

¿Cómo se maneja la custodia en un proceso de divorcio?

Estudiamos cada caso de manera individual para asegurar que se tome la mejor decisión posible en beneficio de los menores, respetando siempre sus derechos y bienestar. Nuestro equipo de abogados de divorcios trabaja de la mano con los clientes para encontrar soluciones que sean justas y equitativas, garantizando siempre el bienestar de los niños.

Reparto de bienes

El reparto de bienes puede ser una de las partes más conflictivas en un divorcio. En Juriscentrum, abordamos este aspecto con equidad y precisión, asegurando que todas las partes involucradas sean tratadas con justicia.

¿Qué aspectos se toman en cuenta para el reparto de bienes?

Evaluamos todos los bienes y activos involucrados, buscando una distribución justa y equitativa, conforme a la ley y las circunstancias particulares de cada caso. Esto incluye propiedades, cuentas bancarias, inversiones y otros bienes materiales. Nuestro objetivo es llegar a un acuerdo que sea lo más justo posible para ambas partes.

Pensiones alimenticias

La pensión alimenticia es fundamental para asegurar el bienestar económico de las partes afectadas. En Juriscentrum, trabajamos para determinar una pensión alimenticia que sea justa y acorde con las necesidades y capacidades de cada parte.

¿Cómo se determina la pensión alimenticia?

Tomamos en consideración factores como los ingresos, necesidades de los hijos y otros aspectos relevantes para establecer una pensión justa y adecuada. Nuestro objetivo es garantizar que se brinde el apoyo económico necesario para mantener el bienestar de los hijos y asegurar una transición lo más suave posible para todas las partes involucradas.

El compromiso de Juriscentrum con la confidencialidad y la empatía

En Juriscentrum, comprendemos la delicadeza de los casos de divorcio y nos comprometemos a ofrecer un servicio que respete plenamente la confidencialidad y brinde empatía a nuestros clientes, proporcionando un entorno seguro y de confianza.

La importancia de la confidencialidad en los casos de divorcio

Mantener la confidencialidad es esencial para asegurar la privacidad y tranquilidad de nuestros clientes durante todo el proceso. Esto es especialmente importante en casos de divorcio, donde los detalles personales pueden ser particularmente sensibles.

¿Por qué es crucial mantener la confidencialidad?

La información personal y sensible debe ser protegida para evitar cualquier tipo de perjuicio y garantizar un entorno de confianza. En Juriscentrum, todos los datos de nuestros clientes son tratados con la máxima confidencialidad y profesionalismo, asegurando que su privacidad esté siempre protegida.

Un trato empático para situaciones delicadas

Es fundamental contar con un abogado que no solo sea competente, sino también empático y comprensivo. En Juriscentrum, nos esforzamos por ofrecer un trato humano y cercano a nuestros clientes, entendiendo las dificultades emocionales que pueden estar atravesando.

¿Cómo asegura Juriscentrum un trato empático a sus clientes?

Nos enfocamos en escuchar y entender las necesidades y preocupaciones de nuestros clientes, ofreciendo un apoyo emocional y profesional que facilite el proceso. Nuestro compromiso es acompañar a nuestros clientes en cada paso del camino, proporcionando tanto el apoyo legal como el emocional necesario. De esta forma, nos aseguramos de que cada cliente se sienta comprendido y apoyado durante todo el proceso de divorcio.

Si estás buscando especialistas en divorcios en Alcalá de Henares, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Juriscentrum, contamos con la experiencia y la empatía necesarias para proporcionarte el mejor servicio. Para más información, visita nuestra página sobre abogados divorcios donde encontrar respuestas a sus dudas.

25 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión