• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

24 agosto, 2024

Madrid ciudadNoticias

Alerta naranja este domingo en El Retiro y otros grandes parques de Madrid: se recomienda no acceder a ellos

Gacetín Madrid 24 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid activa para este domingo, 25 de agosto, la alerta naranja en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, desde las 00:00 horas y hasta las 12:00 horas, en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En esta ocasión se debe a la previsión de rachas de viento de hasta 51 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75% de agua disponible en el suelo. La activación de la alerta naranja supone la restricción del acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, la suspensión de los eventos al aire libre y se recomienda no acceder al parque.

La alerta naranja afecta también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II. El Ayuntamiento de Madrid pide a los usuarios del parque de El Retiro y de los otros ocho grandes parques de la capital que no entren en las zonas balizadas para evitar riesgos por caída de ramas o de árboles.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo.

También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros. Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75%. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque. Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

24 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticias

Muere un hombre atropellado cuando cruzaba la M-40 en Carabanchel

Gacetín Madrid 24 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un hombre de 72 años de edad ha muerto esta tarde de sábado, 24 de agosto, tras ser atropellado cuando cruzaba la carretera M-40 a su paso por el distrito madrileño de Carabanchel.

Los hechos han ocurrido pasadas las 6 de la tarde, cuando por causas que aún se investigan un hombre de 72 años que cruza a la autovía a la altura del kilómetro 28, calzada interior, ha sido atropellado.

Como consecuencia del brutal golpe, ha salido despedido varias decenas de metros, falleciendo en el acto. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil tan solo han podido certificar su muerte.

Agentes de la Unidad de Tráfico de la Guardia Civil desplazados al lugar del siniestro han realizado el atestado y han regulado el tráfico en la zona.

24 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

Muere la mujer de 75 años quemada en la explosión de gas de Fuencarral-El Pardo

Gacetín Madrid 24 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La mujer de 75 años de edad que resultó herida grave con el 60% de su cuerpo quemado en la madrugada del jueves, 22 de agosto, en una explosión que arrasó su vivienda en el distrito madrileño de Fuencarral – El Pardo, finalmente ha fallecido en el Hospital de La Paz.

Por su lado, su hija de 42 años de edad y con el 20% de su cuerpo quemado se recupera de sus heridas en el mismo centro hospitalario. También fueron atendidas en el siniestro tres vecinas de 25, 53 y 54 años por fuerte crisis de ansiedad.

Los hechos ocurrieron pasadas las 4 de la madrugada en un domicilio ubicado en la novena planta de un edificio de 13 alturas en el número 42 de la calle del Arzobispo Morcillo, en el barrio administrativo de la Paz. Como consecuencia de un escape de gas, se produjo una deflagración que proyectó hacia el exterior por ambas fachadas una gran cantidad de escombro y tabiquería.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, tras revisar el edificio, se aseguraron de que no se habían producido daños estructurales. Sin embargo, tanto el resto de pisos de la novena planta como el ascensor, además de los conductos de luz, gas y agua hacia la parte superior del edificio, quedaron dañados. Además, las escaleras quedaron inaccesibles.

A partir de ahora, técnicos de Control de Edificación del Ayuntamiento de Madrid llevarán están tareas de desescombro durante unos 12 días, tras lo cual el seguro de la comunidad de propietarios llevará a cabo las obras de rehabilitación, tal y como ha indicado este viernes el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y segundo teniente de alcalde de Madrid, Borja Carabante.

Por ello, los vecinos de los pisos 8 al 13 tardarán alrededor de 4 meses en poder regresar a sus hogares. Desde el SAMUR Social han ofrecido alternativa habitacional a los vecinos del edificio afectado, aunque ha sido rechazado por todos los residentes al encontrar alojamiento en casa de familiares o amigos.

24 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

OCU denuncia el aumento de fraudes online relacionados con el periodo vacacional

Gacetín Madrid 24 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El aumento del uso del móvil durante las vacaciones conlleva una mayor navegación por webs poco habituales y, por consiguiente, una mayor exposición a los ciberdelincuentes advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El relax propio de las vacaciones tampoco ayuda, lo mismo que el hecho de que la pantalla del móvil no permita ver el remitente completo de los emails que se reciben.

Además, son fechas en las que los hackers aprovechan para desarrollar técnicas estacionales de phishing (vía email) y vishing (vía SMS) relacionadas con los viajes, los alojamientos y el ocio. Como, por ejemplo:

  • El falso mensaje de la DGT informando el pago pendiente de una multa, que deberá hacerse a la mayor brevedad para evitar recargos. Una situación perfectamente posible si se está circulando con el coche por poblaciones y carreteras menos conocidas de camino al destino vacacional.
  • El falso mensaje de un descuento espectacular de un apartamento turístico, un hotel, un vuelo o una actividad de ocio para lo cual es preciso adelantar una reserva. Otra situación probable si se han estado consultando webs de viajes y de ocio. Y especialmente creíble si llega de Booking o Ticketmaster, ya que podría incorporar además datos personales como consecuencia de una filtración de información sufrida por estas plataformas.

En cualquiera de estos casos, el ciberdelincuente estará suplantando la identidad de empresas u organismos públicos con el fin de conseguir los datos bancarios del usuario y realizar cargos a su costa. Como prevención, OCU ofrece tres consejos básicos:

  • El primero, no abrir emails o SMS de origen desconocido.
  • Si el emisor del mensaje parece conocido, pero al abrirlo es alarmista o le urge a pinchar en un link, desconfíe. Llame a la empresa remitente para comprobar su veracidad utilizando el número de teléfono que tenga grabado o aparezca en Internet, nunca el que se indique en el email o el SMS.
  • Si lo que recibe es un mensaje o una llamada pidiendo directamente sus datos bancarios, sepa que es falsa, ninguna empresa o banco lo hace así.

El Banco de España calcula que las pérdidas derivadas de los pagos electrónicos producto de prácticas fraudulentas como el phishing o el vishing suman ya casi 500 millones de euros al año. Y lo peor es que cuando quien ordenó el pago, mediante engaño, fue el propio titular de la cuenta y el importe retirado fue elevado, las entidades financieras pueden llegar a negar el rembolso del dinero sustraído alegando que se actuó con negligencia grave.

OCU recuerda que la Autoridad Bancaria Europea no solo define como fraudulentas las transacciones de pago no autorizadas, también aquellas en las que se manipuló al pagador para admitir una orden de pago.

Es más, el propio Código Civil, en su artículo 1.265 y siguientes considera que el consentimiento será nulo si se presta por error. En definitiva, ningún pago que se realice bajo los efectos de un engaño podrá ser considerado autorizado. Y será por lo tanto la entidad financiera la encargada de hacer frente al reembolso.

24 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

La bailarina y coreógrafa Sol Picó clausura este domingo Veranos de la Villa de Madrid

Gacetín Madrid 24 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La 40ª edición de Veranos de la Villa, festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, llega este domingo a su fin tras un verano lleno de música, danza, cine y viajes culturales a Japón, país invitado de esta edición.

La bailarina y coreógrafa Sol Picó, que celebra tres décadas de trayectoria como uno de los nombres indispensables de la danza en España, será la encargada de poner el broche de oro al festival con el estreno en Matadero Madrid de Carrer 024.

El nuevo espectáculo de calle de gran formato de la consagrada artista, un montaje fresco y actual, recupera una característica fundamental del lenguaje artístico de Picó: el uso de grandes escenografías con puestas en escena potentes y emotivas, donde la danza más arriesgada y voluptuosa contrasta con la rotundidad de grandes estructuras metálicas.

Con música clásica en directo, Carrer 024 presenta en escena a bailarines que, a través de la coreografía, desenredan el hilo conceptual del espectáculo sobre la paradoja de la soledad que afecta a la sociedad, poniendo en valor la memoria y la experiencia frente a la sensación de aislamiento y vacío.

El espectáculo tomará mañana la Plaza Matadero, cuyas entradas gratuitas ya están agotadas, para poner broche final al festival veraniego.

24 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

El Gobierno de Ayuso avanza en la restauración de la Iglesia de San Millán y San Cayetano

Gacetín Madrid 24 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid avanza en los trabajos de restauración de la Iglesia San Millán y San Cayetano, que ha visitado hoy el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano. El inmueble, de estilo Barroco del siglo XVIII, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1980, está situado en la calle Embajadores, en el castizo barrio de Lavapiés de la capital.

El Ejecutivo regional ha invertido en la recuperación de este emblemático edificio más de 1,5 millones de euros desde 2018. La construcción, de amplias dimensiones, es de planta de cruz griega coronada por una gran cúpula sobre tambor y pechinas y rematada por una esbelta linterna que permite la entrada de luz.

De Paco Serrano ha señalado que “entre las prioridades del Gobierno regional está la conservación del rico patrimonio histórico-cultural de Madrid, un importante legado cuyo cuidado y restauración constituyen un deber de las administraciones, instituciones y ciudadanos”.

A lo largo de este año, las intervenciones han afectado a la fachada norte, situada entre la iglesia y los bloques de vivienda de la calle Abades, que incluyen la única linterna original existente que se salvó del incendio durante la Guerra Civil. Precisamente en julio se ha realizado un estudio del interior del edificio con georradar para obtener información e identificar posibles acciones futuras.

La construcción de la Iglesia de San Millán y San Cayetano, antiguo convento de Nuestra Señora del Favor, comenzó en 1669 bajo las directrices del arquitecto Marcos López, al que siguieron José de Churriguera y Pedro de Ribera, y finalizó hacia 1761 con Francisco de Moradillo.

Desde 1822 y hasta que Fernando VII lo cedió a los frailes de San Gil, permaneció vacío. Los decretos desamortizadores transformaron en viviendas las estancias del convento salvo la Iglesia de San Cayetano, que permaneció abierta al culto, a la que en 1869 se trasladó también la Parroquia de San Millán.

Durante la Guerra Civil el edificio fue incendiado causando la destrucción del interior y se reinauguró en 1962 gracias a la constitución de una comisión integrada por eclesiásticos y laicos, de la que formó parte la Duquesa de Alba.

24 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Cortes en los túneles de la M-30 durante un mes por pruebas de humo en 75 escenarios

Gacetín Madrid 24 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Madrid Calle 30, la sociedad de economía mixta adscrita al Área de Gobierno de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, ha programado un calendario de cuatro semanas, desde este domingo 25 de agosto hasta el 26 de septiembre, para la realización de las pruebas de humo en un total de 75 escenarios repartidos por la red de túneles de la M-30.

Los ejercicios tienen como finalidad verificar el correcto funcionamiento de los algoritmos de ventilación y reforzar la seguridad que se están implementando en el Proyecto de automatización del Centro de Control de Túneles, que es la inversión más importante que ha llevado a cabo Madrid Calle 30 en los últimos años.

En el operativo participarán medio centenar de profesionales, entre técnicos de explotación, ingenieros (industriales, de telecomunicaciones y programadores), además del personal adscrito al Centro de Control.

Las pruebas de esta primera tanda afectarán a la A-5 sentido entrada y salida las madrugadas del domingo al lunes, del lunes al martes y del martes al miércoles; y a la calzada interior del bypass del jueves al viernes. Para todos los ramales afectados se han articulado vías alternativas entre las 23:00 h y las 06:00 h, momento de las mediciones.

DESGLOSE DE LOS ESCENARIOS, RAMALES AFECTADOS Y VÍAS ALTERNATIVAS DESDE EL DOMINGO 25 HASTA EL VIERNES 30

Cierre A-5 sentido entrada a Madrid – Alternativa: Paseo Extremadura. Ramales afectados por el cierre de la A-5 sentido entrada a Madrid

18RN (A-5 entrada a M-30 exterior) Cerrado: A-5 entrada a M-30 exterior –> Alternativa: Paseo Extremadura o M-30 interior
18RR (A-5 entrada (18RN) a M-30 interior) Cerrado: A-5 entrada (18RN) a M-30 interior –> Alternativa: Paseo Extremadura o Glorieta de San Vicente (18RT)
18RT (A-5 entrada a Glorieta San Vicente) Cerrado: A-5 entrada a Glorieta de San Vicente –> Alternativa: Paseo Extremadura o M-30 interior
18RU (A-5 entrada a Príncipe Pío) Cerrado: A- 5 entrada a Príncipe Pío –> Alternativa: Glorieta de San Vicente

Cierre A-5 sentido salida de Madrid – Alternativa: Paseo Extremadura. Ramales afectados por el cierre de la A-5 sentido salida de Madrid

18RA (M-30 interior a A-5 salida – 18RM) Cerrado: M-30 interior a A-5 salida (18RM) –> Alternativa Virgen del Puerto
18RE (Príncipe Pío a A-5 salida – FL) Cerrado: Príncipe Pío a A-5 salida (FL) –> Alternativa: Solo Bus
18RH (Glorieta San Vicente (FL) a M-30 exterior) Cerrado: Glorieta San Vicente (FL) a M-30 exterior –> Alternativa: Virgen del Puerto
18RM (M-30 exterior (18RL) a A-5 salida) Cerrado: M-30 exterior (18RL) a A-5 salida –> Alternativa: Puente de Segovia – Paseo Extremadura
18RH (Glorieta San Vicente (FL) a M-30 exterior) Cerrado; A-5 salida a M-30 exterior a Virgen del Puerto -Paseo Extremadura

Cierre Bypass interior 09NC00-15NC80 – Alternativa: Nudo Sur. Ramales afectados

TL (A-3 VS entrada a M-30 calzada interior – baipás) Avenida del Mediterráneo
08RL (A-3 entrada VS (03TL) a M-30 interior VS) Cerrado: A-3 entrada VS (03TL) a M-30 interior vía de servicio –> Alternativa: Conde Casal
08RX (Plaza Encuentro a A-3 entrada VS) Cerrado: Plaza encuentro a A-3 entrada vía de servicio –> Alternativa: Avd. de Moratalaz
24 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Aumenta un 8% los usuarios de intercambiadores de transporte de Madrid en lo que va de 2024

Gacetín Madrid 24 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha superado en los primeros seis meses del año los 47 millones de usuarios de los cinco grandes intercambiadores de transporte público que existen en la actualidad en la región. Esta cifra supone un incremento del 8% comparado con el mismo periodo de 2023.

El área intermodal más utilizada ha sido Moncloa con 17 millones de pasajeros de enero a junio de 2024. En segunda posición se sitúa el de Príncipe Pío con 9,7 seguido del intercambiador de Plaza de Castilla con 8,6. Por último, la cuarta y quinta posición las ocupan Avenida de América con 7,8 y Plaza Elíptica con 4 millones, respectivamente.

Los datos arrojados en el primer semestre demuestran que los intercambiadores, cuya gestión depende del Consorcio Regional de Transportes, constituyen una parte crucial del sistema público de la región, permitiendo a los ciudadanos realizar una amplia gama de viajes de manera cómoda y fácil. Son puntos de confluencia de líneas de interurbanos y trenes de Cercanías que acceden a la capital y se distribuyen por la ciudad a través de la red de Metro y de los autobuses urbanos.

Además, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras sigue trabajando en crear más lugares de conexión entre los diferentes medios de transporte. Prueba de ello, es la construcción de una nueva área intermodal en Valdebebas. Esta infraestructura se encuentra ya en avanzado estado de ejecución y dará servicio a los usuarios de la futura Ciudad de la Justicia, el Hospital Enfermera Isabel Zendal y los vecinos del barrio. Su inauguración está prevista para el último trimestre del año.

24 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid supera en apenas un mes 156.000 visitas a su Cuenta Digital

Gacetín Madrid 24 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha superado 156.000 visitas a Cuenta Digital, la nueva aplicación para dispositivos móviles que desde el pasado 15 de julio aúna en un mismo espacio más de 100 servicios públicos. Los usuarios ya han completado más de 7.000 trámites, principalmente relacionados con el empleo y la solicitud de ayudas y certificados.

Esta iniciativa de la Consejería de Digitalización permite a ciudadanos y empresas realizar sus gestiones de manera rápida y sencilla. Utiliza Inteligencia Artificial (IA) para mejorar los contenidos y su funcionamiento, de manera que el usuario no tenga que empezar desde cero cada vez que se relaciona con la Administración.

Casi 2.000 madrileños ya han solicitado a través de Cuenta Digital la inscripción inicial de la demanda de empleo y más de 1.600 han pedido la acreditación del depósito de fianza de alquiler. Son las dos gestiones más utilizadas, junto con la del certificado de profesionalidad y la petición de la ayuda económica por gestación, nacimiento de hijo o adopción de menores.

A través de esta app, también se pueden tramitar todo tipo de servicios, como la expedición del Carné Joven o del título de familia numerosa, operaciones administrativas sobre el comedor escolar, el Bono Social Térmico o los programas de inserción laboral, entre otros.

El acceso a esta plataforma, disponible tanto en IOS como en Android, se puede hacer a través de cualquier método de identificación oficial, incluido IDentifica, el sistema de firma digital autonómico que se activa en pocos pasos, de forma fácil y segura. Una vez dentro, en el área Mi Carpeta, el usuario puede consultar y modificar sus datos, guardar direcciones y cuentas bancarias, configurar sus preferencias y temas de interés para obtener una atención personalizada o autorizar el consentimiento de uso a terceros.

MIS TARJETAS Y MIS GESTIONES

En el apartado Mis Tarjetas se pueden tener las acreditaciones autonómicas oficiales, como el Carné Joven, el Universitario, el título de familia numerosa o el de persona con discapacidad, de manera que los madrileños no tengan que llevarlos físicamente en la cartera para poder utilizarlos.

En la zona Mis Gestiones es posible el seguimiento actualizado de aquellos trámites que el interesado haya iniciado, mientras que en Servicios Recomendados la plataforma utiliza herramientas basadas en IA para destacar los que puedan ser de utilidad o de interés.

Esta tecnología también sirve a la aplicación para adelantarse a las necesidades del usuario, elaborando borradores y documentación previamente cumplimentada con información que ya obra en poder de la Administración. De esta manera, los ciudadanos solo tendrán que confirmar si desean realizar la solicitud del servicio que la propia app les ofrece basado en sus perfiles.

Cuenta Digital es un proyecto en evolución continua e irá incorporando servicios y mejorando los que ya están integrados en función de las necesidades de los beneficiarios.

24 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Dos detenidos por la grave reyerta de anoche en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 24 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Tres jóvenes de 20, 21 y 34 años de edad han resultado heridos, dos de ellos de gravedad, en una reyerta ocurrida esta noche de viernes a sábado, 24 de agosto, en plena calle en el distrito madrileño de Puente de Vallecas. Hay dos detenidos: un ecuatoriano de 30 años y un venezolano de 34 años.

Los hechos han ocurrido sobre las 23:45 horas de este viernes en la calle Sierra del Valle, cerca del Estadio de Vallecas. Por causas que aún se investigan, se ha producido una pelea a cuchilladas entre varias personas.

Como consecuencia de ello, tres hombres han sufrido heridas por arma blanca de diversa consideración. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a las víctimas: el primero de ellos de 34 años de edad, presentaba una herida por arma blanca en la mano, siendo finalmente dado de alta en el lugar.

El segundo de ellos, de 21 años de edad, presentaba una herida que afectaba a la región nasal (nariz) y a la región suprafacial izquierda (párpado), siendo por ello trasladado al Hospital Gregorio Marañón como potencialmente grave.

Y el tercer paciente, de 20 años, ha sido trasladado estable hemodinámicamente con preaviso al Hospital 12 de Octubre como grave, presentando una herida en la cara posterior del cuello con abundantes sangrado, precisando tratamiento hemostático. La Policía Municipal de Madrid ha colaborado en el traslado de los heridos.

Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de esta grave reyerta: finalmente en la cercana calle del Arroyo de la Oliva fueron detenidos un ecuatoriano de 30 años y un venezolano de 34 años como presuntos autores de las puñaladas, siendo acusados de los delitos de lesiones y riña tumultuaria. Se descarta que se trate de un asunto de bandas juveniles violentas

24 agosto, 2024 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Tres heridos en una reyerta a cuchilladas en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 24 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Tres jóvenes de 20, 21 y 34 años de edad han resultado heridos, dos de ellos de gravedad, en una reyerta ocurrida esta noche de viernes a sábado, 24 de agosto, en plena calle en el distrito madrileño de Puente de Vallecas. Hay dos detenidos: un ecuatoriano de 30 años y un venezolano de 34 años.

Los hechos han ocurrido sobre las 23:45 horas de este viernes en la calle Sierra del Valle, cerca del Estadio de Vallecas. Por causas que aún se investigan, se ha producido una pelea a cuchilladas entre varias personas.

Como consecuencia de ello, tres hombres han sufrido heridas por arma blanca de diversa consideración. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a las víctimas: el primero de ellos de 34 años de edad, presentaba una herida por arma blanca en la mano, siendo finalmente dado de alta en el lugar.

El segundo de ellos, de 21 años de edad, presentaba una herida que afectaba a la región nasal (nariz) y a la región suprafacial izquierda (párpado), siendo por ello trasladado al Hospital Gregorio Marañón como potencialmente grave.

Y el tercer paciente, de 20 años, ha sido trasladado estable hemodinámicamente con preaviso al Hospital 12 de Octubre como grave, presentando una herida en la cara posterior del cuello con abundantes sangrado, precisando tratamiento hemostático. La Policía Municipal de Madrid ha colaborado en el traslado de los heridos.

Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de esta grave reyerta: finalmente en la cercana calle del Arroyo de la Oliva fueron detenidos un ecuatoriano de 30 años y un venezolano de 34 años como presuntos autores de las puñaladas, siendo acusados de los delitos de lesiones y riña tumultuaria. Se descarta que se trate de un asunto de bandas juveniles violentas

24 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión