• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

21 agosto, 2024

ComunidadCultura y Ocio

Te proponemos una ruta de Rascafría a Buitrago por el camino natural

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Este fin de semana os traemos una ruta turística ideal para cualquier aficionado. Se trata de un plan perfecto para realizar andando o con bici eléctrica o convencional debido al buen trazado que presenta, aunque con un desnivel intermedio.

Apta para ir en familia o en grupo. A lo largo de la ruta podrás encontrar lugares tan emblemáticos como el Monasterio de Santa María de El Paular, el Puente del Perdón o las murallas de Buitrago.

Empezamos: Valle del Lozoya, Rascafría. El Valle del Lozoya se encajona entre la larga cadena montañosa de los Montes Carpetanos y el cordal que se escinde en su parte central: La Cuerda Larga. La sucesión de elevaciones de más de dos mil metros que rodean el valle, conforma un paisaje espectacular que, junto a los bosques de ribera, pinares, robledales, fresnedas y encinares, muestra la gran diversidad de ecosistemas que caracteriza a la Sierra Norte de Madrid. Allí se encuentra Rascafría, uno de los pueblos que vamos a visitar.

Monasterio de Santa María de El Paular

Desde hace más de seis siglos, el imponente monasterio de Santa María de El Paular preside Rascafría. Enmarcado en el majestuoso paisaje del valle del Lozoya, en su interior alberga medio centenar de cuadros del pintor veneciano Vicente Carducho.

Situado a unos dos kilómetros del casco urbano, el conjunto arquitectónico del Monasterio de Santa María de El Paular está formado por el monasterio, la iglesia y un palacio. Este último, que estaba destinado a alojar a los reyes, fue transformado en hotel en los años 70 y actualmente se encuentra temporalmente cerrado.

La cartuja de Nuestra Señora de Santa María de El Paular, primera fundación cartujana de Castilla, fue un importante centro cultural y económico durante siglos, hasta que la desamortización del siglo XIX provocó su decadencia.

Desde mediados del siglo XX se instaló en ella una comunidad benedictina dedicada a la vida monástica y al cuidado de huéspedes y visitantes. El Monasterio es una joya del arte monacal que cuenta con una rica colección de pinturas de Vicente Carducho. En él podemos admirar 52 de las 56 pinturas originales, cedidas por el Museo del Prado.

Puente del Perdón

Se encuentra situado justo enfrente del Monasterio de Santa María de El Paular. El actual puente debió construirse, por la Cartuja, en la primera mitad del S.XVIII. Probablemente sustituyó a otro más antiguo, tal vez de madera, para hacer más cómodo y accesible el tránsito desde el monasterio al molino de papel. Ildefonso Gómez, antiguo prior del Monasterio, en su libro sobre El Paular, recoge una leyenda acerca del origen del nombre del puente.

Según esta leyenda, debido a la existencia de numerosos bandoleros, que amenazaban la seguridad de los colonos, se les concedió a los quiñones el privilegio de administrar justicia, sin acudir a la autoridad real. Al parecer, el reo gozaba del derecho de apelación a un tribunal, compuesto por un miembro de cada quiñón, siendo revisada la sentencia en el puente del Perdón, situado en el camino de la casa de la Horca, en donde, si se había ratificado ésta, era ahorcado para escarmiento de malhechores.

Villa de Rascafría

Rascafría fue fundada en la Edad Media por pobladores segovianos y se mantuvo vinculada a Segovia hasta el año 1833, formando parte del sexmo de Lozoya. Su economía dependió de la cartuja de Nuestra Señora de El Paular desde la fundación de ésta, en 1390, hasta el siglo XIX. Durante todo este largo periodo, el monasterio gozó de la protección de los reyes castellanos.

La ganadería y la extracción de madera fueron sido su principal fuente de riqueza. A ello se dedicaron durante siglos los habitantes de esta villa centenaria hoy convertida en uno de los principales polos de atracción turística de la Sierra de Guadarrama. Te recomendamos que desayunes en alguno de los bares o restaurantes del pueblo y luego realices un paseo en bici hasta el Monasterio de Santa María de El Paular.

Concluimos: Valle del Lozoya, Buitrago. Este plan propone continuar la ruta en Buitrago del Lozoya siguiendo uno de los itinerarios más espectaculares que podemos hacer en la Comunidad de Madrid: el Camino Natural del Valle del Lozoya. En Buitrago podremos visitar las murallas, el conjunto urbano y el Museo Picasso. Este plan puede realizarse en dos etapas, pernoctando en Lozoya, donde existe un alojamiento especializado en cicloturismo.

Muralla baja

El casco antiguo de la villa de Buitrago del Lozoya está rodeado por una muralla de 800 metros de perímetro. Se trata de la construcción defensiva mejor conservada de la Comunidad de Madrid. Fue declarada monumento nacional ya en el año 1931.

La parte que limita con el río presenta menor altura y grosor que la que carece de esta protección. En estos tramos, la muralla tiene como foso y defensa natural uno de los meandros del río Lozoya. En términos de accesibilidad, aunque la muralla no es accesible para personas con movilidad reducida, en esta zona merece la pena visitar el jardín medieval, en la Plaza de la Villa, que sí es practicable.

Muralla alta

La zona interior de la muralla presenta mayor altura, al no contar con el agua como elemento natural de protección. Por ello, en esta zona fue necesario levantar diversas torres para asegurar su defensa, como la Torre del Reloj y otras construcciones militares -como el propio castillo-. En esta parte de la muralla se encuentra la exposición de máquinas de asedio.

Museo Picasso «Colección Eugenio Arias»

Situado en el mismo edificio del ayuntamiento, este museo ofrece desde 1985 la posibilidad de contemplar una serie de obras que Pablo Picasso regaló a Eugenio Arias, su barbero desde 1948 y amigo entrañable hasta el final.

Las obras expuestas, alrededor de sesenta, presentan una gran variedad de formatos y técnicas, pues hay carteles, cerámicas, litografías o dibujos. El motivo taurino, tan querido por Picasso, es probablemente el más repetido en esta colección.

Fotos y texto: Turismo Madrid

21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

De Torrelaguna a Chinchón: visita a once villas de Madrid y su patrimonio histórico, cultural y gastronómico

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid promociona la visita a once destinos singulares reconocidos por la riqueza de su patrimonio cultural, natural y gastronómico. Se trata de Manzanares El Real, Patones, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna, Villarejo de Salvanés, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría.

Estos municipios se inscriben dentro del programa Villas de Madrid, promovido por el Gobierno regional, y cuyo objetivo es impulsar los recursos que ofrecen poblaciones de menos de 20.000 habitantes. Se pretende con ello diversificar el flujo de visitantes hacia áreas más alejadas, dándoles visibilidad y aumentando el potencial turístico de la región.

Así, en Manzanares El Real se encuentra el castillo mejor conservado de Madrid y destaca, además, por sus bosques, embalse y la montaña mágica de La Pedriza, que forma parte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Patones invita a disfrutar de su paisaje y de su insólita arquitectura de pizarra, ya que sus calles son un auténtico museo al aire libre. Los dos Patones, el de Arriba y el de Abajo, tienen su propia historia, marcada por lo singular de su paisaje y el carácter acogedor de sus gentes.

Por otro lado, Rascafría está sumergida en lo más hermoso del Valle del Lozoya, a los pies de la Sierra de Guadarrama y junto a las cumbres y lagos de Peñalara. Toda esta belleza llevó a Enrique II a fundar en el siglo XIV el monasterio de Santa María del Paular, una joya del arte monacal que cuenta con una rica colección de pinturas de Vicente Carducho.

Torrelaguna se caracteriza por su cuidado casco histórico, en el que sobresale la iglesia de Santa María Magdalena, ejemplo del gótico madrileño, así como el Pósito, el antiguo hospital de la Santísima Trinidad y el Convento de Franciscanos de la Madre de Dios.

Desde Buitrago del Lozoya a Chinchón

Por su parte, Buitrago del Lozoya propone un viaje al medievo en el Valle del Lozoya, con el río discurriendo a los pies de su recinto amurallado. En este enclave se encuentra, además, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias con más de 60 obras que el artista legó a su peluquero.

Igualmente Chinchón, con su Plaza Mayor, es todo un ejemplo de arquitectura popular castellana que, además, ofrece una de las mejores ofertas gastronómicas y hoteleras de la Comunidad, donde descansar y reponer fuerzas tras perderse por sus calles llenas de historia

En este recorrido nos encontramos con Colmenar de Oreja, un municipio en el que poder degustar una copa del buen vino de la Denominación de Origen Madrid en su Plaza Mayor o visitando cualquiera de sus bodegas centenarias.

Villarejo de Salvanés fue capital de la Encomienda Mayor de Castilla. Desde su altura se puede disfrutar de unas espectaculares vistas sobre la Alcarria Madrileña: un paisaje de olivos y encinares bañados por los arroyos del Tajo y el Tajuña. También acoge un Museo del Cine que alberga una sorprendente colección de maquinaria y objetos relacionados con el séptimo arte.

Navalcarnero se encuentra en pleno corazón vinícola de Madrid, rodeado por cerros y lomas cubiertas de viñas, bañadas por los ríos Guadarrama y Alberche. Su plaza de Segovia es un lugar ideal para disfrutar del vino de Navalcarnero con D.O. Vinos de Madrid. El Real Mercado del Siglo de Oro recuerda el enlace entre Felipe IV y Mariana de Austria.

La Sierra Oeste de Madrid es la guardiana de San Martín de Valdeiglesias, un pulmón enológico con gran calidad en las cepas de uva garnacha y albillo real.

Por último, Nuevo Baztán se encuentra en plena Cuenca del Henares, a 50 km al este de la capital. Fue fundado como modelo urbanístico en el que poner en práctica las corrientes arquitectónicas vigentes en la Francia de la época. Su núcleo urbano es Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.

21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

El 10% de los dueños de mascotas reconocen haberles creado su propio perfil en redes sociales

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Recientemente se han hecho públicas las últimas cifras de mascotas en los hogares españoles: concretamente en el 43% de ellos hay al menos una, de las cuales más de un tercio son perros o gatos. Independientemente de que España se rija por la Ley de Bienestar Animal desde el año 2023, la realidad es que, cada vez más, las mascotas son considerados miembros de la familia.

Sin embargo, en algunos casos esta percepción va más allá, lo que se conoce popularmente como “perrhijos”, es decir, mascotas que son consideradas como un hijo para sus dueños. Una encuesta realizada por la empresa de impresión fotográfica desde el móvil Cheerz revela que el 45% de los dueños de mascotas las consideran así. Otro 45% las consideran un miembro más de la familia y el 10% restante no, pero afirman cuidarlos como corresponde a su rol.

Mascotas influencers: una tendencia al alza en las redes sociales

Algunos perfiles de mascotas en redes sociales acumulan millones de seguidores y visualizaciones. Tanto, que sus dueños se han hecho millonarios. “Las mascotas son claramente fotogénicas: nos despiertan ternura, empatía, diversión… su belleza y autenticidad captan nuestra atención, y la de los seguidores, sin postureo. De hecho, según la encuesta que hemos elaborado en Cheerz, al 72% de los dueños les encanta sacar fotos a su mascota constantemente”, comenta Qui Marín, directora del Sur de Europa de Cheerz.

De hecho, según esta encuesta, un 32% de los dueños sacan fotos a sus mascotas con el objetivo de subirlas a las diferentes redes sociales que nos rodean y un 10% afirman que incluso les han creado su propio perfil.

21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

Las Urgencias del Hospital de La Princesa obtienen la certificación de calidad ISO

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de La Princesa, centro público de la Comunidad de Madrid, ha obtenido la certificación de calidad según la norma ISO 9001/2015, otorgada por AENOR.

Ello refrenda el compromiso con la calidad de este servicio, y reconoce la labor de equipo que realizan los diferentes miembros que lo integran: médicos adjuntos de urgencias y de otras especialidades, residentes rotantes, facultativos de guardia, personal de enfermería y técnicos en cuidados auxiliares, trabajadora social, administrativos del servicio de Admisión, personal de Información, secretaria del servicio, personal de seguridad y de limpieza.

La coordinación de este gran equipo de profesionales hace que la intensa actividad del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de La Princesa con 115.000 pacientes atendidos anualmente, se lleve a cabo de forma ordenada y segura. La atención urgente requiere unos protocolos de actuación muy claros que deben aplicarse en función de la gravedad de cada una de las personas que acude al servicio de Urgencias.

La certificación de calidad, recientemente obtenida, garantiza entre otras  muchas cosas, la existencia y el correcto funcionamiento de esos protocolos, que también dan un sólido soporte a la actividad docente e investigadora que se desarrolla en el servicio.

21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Madrid acogerá el estreno mundial de ‘Titanic la exposición inmersiva’

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

MAD Madrid Artes Digitales, el único centro permanente en Madrid de exposiciones inmersivas y productores de muestras como Klimt, Tutankamon o Los últimos días de Pompeya, estrena el 12 de septiembre de 2024 su nueva superproducción basada en el Titanic, uno de los buques más emblemáticos de la historia.

En la exposición se podrán explorar los espacios y la historia del gran transatlántico durante el viaje que recorrió hasta las costas de Terranova y su hundimiento la noche del 14 al 15 de abril de 1912. Madrid acoge el estreno mundial de esta experiencia singular que invita a los asistentes a embarcarse en el histórico y lujoso gran buque.

A través de la más puntera tecnología y ciencia, los espectadores y espectadoras descubrirán en primera persona el enigmático suceso del naufragio de la mano de las últimas innovaciones en el ámbito de las muestras inmersivas.

Titanic, la exposición inmersiva pretende ir más allá de las películas o los documentales realizados hasta la fecha. Se podrán revivir los momentos más impactantes vividos por los pasajeros en el lujoso monumento de ingeniería que fue el Titanic, desde su construcción pasando por el viaje y, finalmente, el hundimiento en la noche del 14 de abril de 1912.

El espacio de la productora MAD cuenta con una amplia instalación de 2000 m2 y 1200 m2 de pantallas de realidad digital inmersiva, una sala metaverso de 300 m2 y una sala de realidad virtual. Es el centro de experiencias digitales más grande de España e invita al público a interactuar con el espacio libremente.

  • Fecha: Del 12 de septiembre 2024 al 31 de julio 2025
  • Horario: Lunes a viernes 17-20.30h, sábados 10-21.30h, domingos 10-20.30h
  • Entradas: comprar aquí
21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid registra 153 casos de viruela del mono (mpox) y ya hay 19.000 vacunados

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha detectado un total de 153 casos de contagio de viruela del mono (mpox) en lo que va de este año 2024, siendo las relaciones sexuales de alto riesgo como modo de transmisión más extendido, con el 93% del total.

De todos estos contagios en la Comunidad de Madrid, el 99% afectan a hombres de entre los 30 y los 49 años de edad. Estos datos, comunicados por la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, tras la reunión técnica del Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas.

Por otro lado, frente a esta enfermedad se han vacunado ya en la Comunidad de Madrid cerca de 19.000 personas, aunque Andradas ha incidido en que es «importante» recibir la pauta completa, es decir, dos dosis separadas al menos por 28 días. La vacuna es, en este momento, «la medida más importante para controlar la transmisión de la enfermedad».

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia de salud pública en todo el globo, la Consejería de Sanidad madrileña ha informado a todos los centros sanitarios de la región, «fundamentalmente para reforzar los mecanismos de vigilancia y además distribuir las recomendaciones con las medidas de protección» que se deben adoptar.

Andradas ha señalado que desde el Gobierno regional «estamos centrados en estos momentos en el diagnóstico, en la detección precoz» y en confirmar si la variante que hay ahora es la misma que había en la región desde 2022 o «si existe algún caso de la variante» que ha ocasionado el brote en varios países africanos.

Madrid reclama controles en fronteras y en Barajas

Ante la declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la emergencia sanitaria internacional por el brote de viruela del mono causado por una variante más grave, desde la Comunidad de Madrid han reclamado que se refuercen los controles en la frontera y específicamente en el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a pesar que desde la Unión Europea se ha rechazado esta medida por «ineficaz» y se ha llamado a reforzar el sistema sanitario.

Así lo ha solicitado la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute: «la sanidad pública madrileña está preparada y está extremando la vigilancia para detectar cualquier caso y actuar de forma inmediata. Desde el año 2022, en el que detectamos el primer brote de Viruela del Mono en la Comunidad de Madrid, estamos vacunando a los ciudadanos que cumplen los criterios de indicación de esta medida de prevención que es efectiva».

«La vacuna se además mostrado eficaz como medida de control de estos brotes y se está administrando fundamentalmente para personas que practican relaciones íntimas de alto riesgo con múltiples parejas y para los contactos estrechos con personas que hayan contraído la enfermedad», ha subrayado.

«Queremos señalar que la transmisión es por contacto íntimo, por relaciones sexuales de alto riesgo y por contacto directo con lesiones de la piel y de las mucosas. Y en este momento, la posible llegada de esta nueva variante a la Comunidad de Madrid puede producirse por la entrada en España de personas contagiadas procedentes del continente africano o que hayan tenido contacto estrecho con casos infectados por esta variante detectada en África», ha incidido Matute.

Por ello, consideran «conveniente y fundamental que se refuercen los controles en la frontera y específicamente en el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, porque los servicios de sanidad exterior son competencia del Gobierno de España». Dicho esto, «cualquier persona que tenga síntomas, lo más habitual es la erupción que comienza con una mancha que se convierte en una vesícula llena de líquido y que suele estar asociada a fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, de garganta, pérdida de energía o si bien se ha estado en contacto con un caso que tiene viruela del mono, puede ir a cualquier servicio de urgencia o llamar al teléfono 112».

Además, en la Comunidad de Madrid, «aparte de estar atentos, seguimos vacunando frente a la viruela del mono para la población de riesgo en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid de General Hora 15 y en el Centro Sandoval».

21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid, la ciudad mejor valorada según expectativa-realidad: solo les decepciona al 8% de los turistas

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Según el último estudio de Changing Traveller Report, 6 de cada 10 viajes en España se realizan según recomendación de las redes sociales. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Con el inicio de la temporada alta de vacaciones, una empresa de entretenimiento ha estudiado cuáles son las ciudades que más están a las alturas de las expectativas generadas por las redes sociales.

Para calcular el índice de decepción, se utilizó la tendencia viral de Expectativas Vs Realidad en TikTok y las opiniones en TripAdvisor sobre cada uno de los puntos de mayor interés que componen los principales destinos turísticos del país:

Las ciudades mejor valoradas

  • Madrid se posiciona como la ciudad mejor valorada para los más de 10 millones de turistas que la visitan, con tan solo un 8,41% de los vídeos en TikTok sobre la ciudad que indican sentirse decepcionados.
  • Barcelona queda en segundo lugar con un 10,11% de vídeos que no recomiendan la ciudad condal como destino turístico.
  • Valencia obtiene la medalla de bronce con un 16,84% de los vídeos que hablan sobre la capital valenciana en TikTok siendo negativos.

Los principales motivos para estas decepciones se centran en el incremento de precios respecto a otros años, así como la gran masificación del turismo, resultando en una peor experiencia.

Los grandes confiables

Si bien el estudio aborda las opiniones de los usuarios a nivel genérico, también amplía en aquellos puntos de mayor interés turístico.

  • La Sagrada Familia: el templo religioso en eterna construcción que caracteriza a Barcelona obtiene la mejor puntuación del ranking con tan solo un índice de decepción de 0,59. Detallando un poco más, La Sagrada Familia sería el tercer monumento nacional que recibe menos hate en TikTok, pero el primero en recibir las alabanzas de los usuarios de TripAdvisor.
  • Camp Nou: A pesar de encontrarse en obras, el campo del Barcelona F.C. continúa siendo el estadio mejor valorado de todo el país con un 0,75 en el índice de decepción. Y, aunque recibe mejores comentarios en TripAdvisor, donde solo 0,48% de los comentarios contienen calificativos como “decepcionante” u “horroroso”, queda por detrás de su eterno rival – el Bernabéu – en cuanto a decepciones en Tiktok, con un 0,27% de los vídeos hablando negativamente sobre el estadio de los azulgranas.
  • Bernabéu: Sin bien el estadio del Real Madrid queda en tercera posición con un índice de decepción del 1,05, es la ubicación con mejor porcentaje de críticas en TikTok – tan solo un 0,2% de todos los vídeos en la plataforma digital no lo recomiendan. Sin embargo, más del 0,8% de los comentarios en TripAdvisor lo tachan de “mala experiencia” y “decepcionante”.
  • Gran Vía: Aunque no se trate de un monumento o una localización concreta, la Gran Vía de Madrid se cuela en podio de los mejores puntos de España, siendo la calle mejor valorada de todo el país con un 1,19 en índice de decepción. Cabe destacar que la gran mayoría de contenido en digital únicamente resaltan el gran número de personas como algo negativo.

Sobre el estudio

Para realizar el estudio, primeramente, se hizo un listado de todos los puntos de las 11 ciudades más visitadas según el Instituto Nacional de Estadística. Después, se hizo una búsqueda de todos los vídeos publicados en TikTok que incluían la palabra o el hashtag propio de la ciudad – por ejemplo, la palabra “Sevilla” o el hashtag #Sevilla – se excluyeron todas aquellas localizaciones que no contaran con un mínimo de 500 vídeos en la plataforma digital.

Posteriormente, se hizo un análisis de aquellos vídeos que mostraban decepción, a través de los hashtags #Expectativa, #Realidad #ExpectativaYRealidad #ExpectativaVsRealidad, que siguen la tendencia viral en las redes sociales. Una vez contabilizados, se extrajo el porcentaje de cada punto recogido por ciudad y se calculó la media para la ciudad.

Paralelamente, se analizaron 1,2 millones de opiniones en TripAdvisor y se analizaron aquellas que incluían palabras negativas como “decepción” (y sus derivados), “horrible” (y sus derivados) y “mal” (y sus derivados).

21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMoratalaz

‘100 Montaditos’ inaugura local en Moratalaz y continúa su crecimiento en Madrid

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Restalia, la mayor multinacional española de restauración organizada, sigue apostando por Madrid de la mano de un nuevo local que se inaugura en uno de sus distritos más emblemáticos, Moratalaz. Esta apertura, que se ubica en una de las arterias principales de la zona, «muestra la apuesta continúa de Restalia por la expansión nacional de sus marcas, dejando entrever las enormes posibilidades que ofrece un mercado como el madrileño», señalan.

Como características de este establecimiento, ubicado en el número 149 de la avenida de Moratalaz (zona peatonal de las Lonjas), se puede destacar que cuenta con una superficie de 192 m2 en interior y 64,25m2 de terraza, y capacidad para 165 personas entre ambos espacios. Además, su reciente apertura ha conseguido generar 9 nuevos puestos de empleo.

Madrid, un mercado imparable para Restalia

A lo largo de los años, Madrid se ha consolidado como una de las capitales del mundo con mayor oferta gastronómica. La enorme estabilidad de este sólido mercado se ha convertido también en una oportunidad para compañías como Restalia.

Sin embargo, la madurez del mercado madrileño no ha frenado su crecimiento y marcas como 100 Montaditos continúan imparables, ofreciendo a los consumidores un mayor número de locales que les permitan disfrutar de sus productos.

100 Montaditos sigue sorprendido a sus clientes

«100 Montaditos lleva 25 años siendo todo un referente en el mundo de las cadenas de restauración organizada. Además, y como preludio a este aniversario que se celebrará en 2025, la marca insignia de Restalia presentó recientemente la mayor revolución de su carta hasta la fecha gracias a la incorporación de nuevos productos y formatos, pero manteniendo y reforzando esa esencia española», explican desde la marca.

Los clientes «pueden disfrutar en esta renovada carta de las típicas raciones españolas, entre las que encontrarán nuevos sabores tan nuestros como el de las patatas bravioli, las croquetas de jamón, los flamenquines o los torreznos de Soria. La nueva carta incluye además nuevas saborizaciones dentro de sus montaditos tradicionales con ingredientes como la oreja, la sobrasada, la morcilla o las rabas de calamar».

Otra de las grandes novedades de esta carta «son los Montys, una nueva categoría de producto donde el pan sigue siendo el protagonista, pero transformando su presentación para dar entrada a nuevos formatos como las Montypizzas, los Montyhuevos o las Montyburgers y los Montyperros».

21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Renfe ha vendido ya 2 millones de billetes de ‘Verano Joven’: descuentos de hasta el 90%

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Renfe ha vendido más de dos millones de billetes de Verano Joven desde que el programa arrancó el pasado 19 de junio. Dicha iniciativa ofrece descuentos para usuarios de entre 18 y 30 años (ambos inclusive) para viajar este verano por España y el resto de Europa entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2024.

Durante estos dos meses de aplicación del Verano Joven se han expedido una media de más de 32.000 billetes diarios. Asimismo, en este mismo periodo se han vendido cerca del mismo número de billetes que en la edición completa del programa durante el año pasado, en la que se emitieron 2,1 millones de billetes entre el 6 de junio y el 15 de septiembre de 2023.

Los dos millones de billetes vendidos de Verano Joven durante 2024 suponen un 46% de incremento en la cantidad de jóvenes que están utilizando el tren gracias a esta iniciativa, en comparación con las cifras registradas durante el mismo periodo del año pasado, en el que se vendieron 1,37 millones de billetes durante los primeros dos meses de vigencia del programa.

Además de las rebajas aprobadas por el Gobierno, Renfe incluye una promoción adicional para jóvenes de entre 18 y 30 años que sean miembros de su plan de fidelización Más Renfe con un viaje gratis. Gracias a esta promoción, cada dos viajes realizados entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2024 los viajeros obtienen un código de descuento del 100% para comprar un billete en trenes seleccionados de AVE y Larga Distancia en los siguientes tres meses.

Los billetes para los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 30 años cuentan con rebajas del 50% en trenes de Alta Velocidad (AVE y Avlo) y Larga Distancia, con un descuento máximo de 30 euros por título. Los descuentos ascienden también al 50% para los billetes sencillos Avant y al 90% para el resto de los servicios de Media Distancia o de la red de Ancho Métrico.

Descuentos en Interrail

Asimismo, el programa Verano Joven ofrece descuentos del 50% en el Global Flexible de Interrail de 10 días en 2 meses, siempre que se adquiera a través de Renfe, para que los jóvenes de 18 a 30 años puedan viajar por Europa.

Para aprovechar la medida, los jóvenes españoles o extranjeros con residencia legal en España, nacidos entre 1994 y 2006, deben registrarse en el formulario disponible en la página web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para confirmar que reúnen los requisitos exigidos. En caso de cumplirlos, obtendrán un código personal e intransferible que podrán utilizar para adquirir los billetes con descuento y el pase Interrail. Tras el registro deben pasar, al menos, 24 horas antes de realizar la primera compra para comprobar que se cumplen los requisitos de elegibilidad.

21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

La Huerta de la Partida: un singular enclave con rica historia y gran belleza natural en pleno Madrid

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha visitado hoy la Huerta de la Partida, desde donde ha invitado a los vecinos y a los turistas que visitan Madrid a descubrir este singular enclave que atesora una rica historia y una belleza natural incomparable. Carabante ha subrayado la importancia de conectar con nuestro pasado y disfrutar de la tranquilidad y la serenidad que ofrece este espacio verde, así como de admirar las vistas panorámicas desde su mirador.

Ubicada entre el Puente del Rey y la avenida de Portugal, en la orilla derecha del río Manzanares, se extiende la Huerta de la Partida, un tesoro histórico y natural que cuenta la historia de la finca de la Familia de los Vargas. Esta familia fue propietaria de esta finca con huertas y una casa de campo, el Palacete de los Vargas, desde los últimos años de la Edad Media hasta 1562 que fue adquirida por Felipe II convirtiéndola en el núcleo principal de la Casa de Campo. En su huerta, cultivaban las hortalizas para abastecer tanto al palacete de la finca como al Palacio de los Vargas, en la plaza de la Paja.

Por su ubicación privilegiada, el mirador de la Huerta de la Partida ofrece una vista panorámica de la cornisa oeste de la villa de Madrid, coronada por el Palacio Real, la Catedral de la Almudena y la Plaza de España, entre otros edificios emblemáticos de la capital. Este lugar fue elegido por el pintor flamenco Anton Van Wingaerde para inmortalizar esta vista de Madrid por primera vez a finales del siglo XVI, una obra que sigue cautivando hoy día y que se conserva en la Biblioteca Albertina de Viena.

Un oasis verde gracias a la transformación urbana

Los 38.000 m2 de la Huerta de la Partida fueron transformados gracias a la intervención urbanística que acompañó el soterramiento de la M-30 y la creación del parque Madrid Río, convirtiéndose en un refugio verde con más de 800 árboles que despliegan su esplendor, especialmente en primavera, cuando el entorno se tiñe con los colores de estos ejemplares frutales.

La huerta alberga numerosos árboles frutales: almendros, avellanos, ciruelos, granados, higueras, manzanos, moreras, nogales, olivos y perales. También es hogar de una gran variedad de aves, de pequeños mamíferos y de insectos polinizadores que son fundamentales para mantener su vitalidad y belleza.

La historia de la Huerta de la Partida también está entrelazada con el pasado natural de la ciudad madrileña. Serpenteando entre los frutales, los paseantes se encuentran con un cauce seco artificial, evocador de tiempos pasados cuando el arroyo Meaques fluía por este lugar en busca del río Manzanares en su camino hacia el Jarama.

La farmacia de la corte

Además de su carácter meramente agrícola hay que destacar su importancia como lugar de cultivo de plantas medicinales y terapéuticas. Ya en el siglo XVI, la Huerta de la Partida estuvo dedicada al cultivo de plantas medicinales por decisión de Felipe II, quien encargó a Gregorio de los Ríos, jardinero real, las primeras plantaciones de especies medicinales para abastecer la farmacia de la corte. En 1929, dos hectáreas y media de la huerta fueron cedidas por Alfonso XIII al Comité de Plantas Medicinales, dependiente del Ministerio de Agricultura de la época y creado el año anterior, siendo utilizado como un campo de experimentación.

Desde tierras agrícolas destinadas al abastecimiento de fruta, verdura y hierbas medicinales, hasta convertirse en un remanso de belleza natural y refugio urbano, la Huerta de la Partida encarna la evolución de Madrid a lo largo de los siglos, recordándonos la importancia de preservar y valorar nuestro patrimonio histórico y ambiental.

21 agosto, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Un centenar de jóvenes empresas innovadoras en tecnología de Madrid reciben 3,2 millones de euros para su impulso

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha invertido este último año más de 3,2 millones de euros para apoyar la actividad de un centenar de jóvenes empresas innovadoras de base tecnológica en la región. Así lo ha destacado hoy el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante su visita a varias de estas startups que tienen su sede en el Parque Científico de Madrid.

Con este respaldo económico, el Ejecutivo autonómico fomenta el desarrollo de iniciativas empresariales innovadoras que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados gracias a la investigación generada por organismos domiciliados en la Comunidad de Madrid.

“El objetivo es que la estrategia de negocio de estas startups se base en el uso intensivo de la tecnología desarrollada en la región”, ha explicado Viciana, que ha subrayado que esta financiación se canaliza a través de convocatorias de ayudas que lanza la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica y distintos programas de aceleradoras de empresas en los que participa la Fundación para el Conocimiento madri+d.

El consejero ha visitado tres startups radicadas en el Parque Científico. La primera de ellas, Digital Earth Solutions, se dedica a soluciones para predecir,con alta fiabilidad y en pocos minutos, el movimiento de cualquier cuerpo a la deriva en mares y océanos, lo que tiene aplicaciones importantes en el caso de derrames de petróleo, localización de residuos plásticos o en labores búsqueda y rescate de personas.

Por su parte, Orbital Paradigm proporciona transporte ágil de microgravedad y retorno a la Tierra para la industria espacial emergente gracias al pequeño vehículo de retorno Kestrel, que ofrece oportunidades de vuelo con baja aceleración y llegada precisa para una rápida recuperación de la carga útil.

Y, por último, Lifesome Therapeutics, dedicada a la fabricación de nanosistemas de administración de fármacos a partir del agente terapéutico Ohmline, de alta eficacia, versátil y no tóxico.

La Fundación Parque Científico de Madrid, de la que el Gobierno regional es patrono, es la principal incubadora de empresas científico-tecnológicas de la Comunidad. Su misión es impulsar el emprendimiento, la innovación y la colaboración público-privada en ciencia y tecnología, fortaleciendo el ecosistema regional de I+D+i.

21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Cierran El Retiro y otros ocho grandes parques de Madrid por fuertes rachas de viento

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid cierra el Retiro y otros ocho parques por meteorología adversa desde las 18:00 horas de este miércoles, 21 de agosto, y hasta el jueves ante la previsión de fuertes rachas de viento, que se prolongarán hasta la medianoche.

Tal y como ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la actualización de su boletín extraordinario, los vientos podrían llegar hasta los 60 kilómetros por hora de 18:00 a 21:00 horas, y hasta 58 kilómetros por hora de 21:00 a 00:00 horas.

La clausura afecta también al parque de El Capricho, la Rosaleda del parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos, Quinta Torre Arias y el parque Lineal del Manzanares.

El desalojo en El Retiro comenzará dos horas antes del cierre. La reapertura de este histórico parque se retrasará hasta este jueves, una vez que los técnicos del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento hayan evaluado y actuado sobre los posibles daños en los árboles.

El resto de parques irán abriendo a medida que se vaya revisando la situación del arbolado. El Ayuntamiento de Madrid informará a través de sus canales habituales, incluidos los 22 paneles informativos situados en los accesos de El Retiro, sobre la reapertura de los parques.

Alerta de nivel rojo

El nivel rojo del ‘Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas’ del Ayuntamiento de Madrid se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque. Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Hospital Gregorio Marañón organiza una boda “exprés” para un paciente de Cuidados Paliativos

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Carlos y Pilar se querían casar el 9 de septiembre, pero la situación clínica de él, ingresado en la Unidad de Cuidados Paliativos, ha llevado a adelantar unos días la ceremonia que ha tenido que celebrarse en el Hospital Gregorio Marañón. Los novios expresaron su interés en adelantar la boda al personal de enfermería, que, tras el visto bueno de la dirección, puso en marcha todos los recursos para llevar a cabo la ceremonia a la mayor brevedad.

Con la colaboración del Registro Civil para formalizar el acto, se buscó un lugar adecuado para celebrar tan solemne momento: un parterre en los jardines del hospital con bancos y pérgola que pudo acoger a todos los asistentes. El personal de enfermería se encargó de acicalar a los contrayentes e incluso de improvisar un ramo para la novia.

La familia de los novios acudió con los anillos y para ser testigos oficiales de la boda, además de acompañar y asistir a un momento tan especial para todos. También acompañaron a los contrayentes la subgerente del hospital, Marta Sánchez Celaya, la subdirectora de Enfermería, Diana Molina, supervisores de las áreas de Urgencias y Oncología, y personal de distintos servicios del hospital.

El fotógrafo oficial, Jesús Romero, es parte del Servicio de Comunicación del Marañón, que inmortalizó el momento para que los novios tuvieran un recuerdo entrañable de una boda muy especial para todos. La ceremonia contó, como no podía ser de otra forma, con intercambio de anillos, besos de los novios, vítores a los contrayentes y lanzamiento del ramo de la novia hacia un personal de enfermería no muy receptivo a las consecuencias derivadas de hacerse con el mismo.

Más allá del tratamiento

Tras la foto con la familia, y posteriormente con el personal del Hospital Gregorio Marañón que asistió al acto, los novios agradecieron mucho los preparativos: “Me habéis llenado de ilusión y vida, nunca pensé que fuerais capaces de organizar todo esto en tan poco tiempo”, explicó emocionado Carlos.

“Estamos muy agradecidos, llevamos en el corazón el esfuerzo que hacen todos en el hospital por ayudarnos y cuidarnos sin parar”, señaló entre lágrimas Pilar. Los novios, felices, volvieron a su habitación con su familia para disfrutar del momento y comentar las anécdotas de la ceremonia.

“Los cuidados a nuestros pacientes son y deben ser en todas las esferas de su vida. Cuando podemos hacer algo que les ayude, que mejore su estado o anímicamente les impulse, no dudamos en ponernos en marcha. Ha sido un momento muy feliz para ellos y entrañable para todo el personal, que lo ha vivido muy intensamente y volcados en que todo saliera lo mejor posible”, explica Diana Molina, subdirectora de Enfermería del Hospital Gregorio Marañón.

21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Madrid de finales de los 70 a través de una exposición gratuita dedicada a Javier Campano

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ofrece un recorrido por el Madrid de finales de los años 70 e inicio de los 80 del siglo XX con Barrios. Madrid 1976-1980, exposición dedicada al fotógrafo Javier Campano que permanecerá abierta, con entrada gratuita, hasta el próximo 8 de septiembre en la sala Cristóbal Portillo del complejo cultural El Águila de la capital.

A través de 90 imágenes, el artista presenta los rincones de una ciudad en plena transformación y refleja los problemas urbanísticos derivados del éxodo rural que propició un rápido crecimiento demográfico en la década anterior y un desarrollo constructivo sin precedentes. Convivían en muchos barrios grandes bloques de ladrillo y multitud de casas bajas, autoconstruidas y sin agua ni alcantarillado.

La muestra, comisariada por Ana Berruguete y organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid en colaboración con PHotoESPAÑA, cuenta con un catálogo complementario y dos audiovisuales del Colectivo Polans.

El Ejecutivo autonómico corrobora con esta muestra la importancia de conservar y difundir el patrimonio cultural madrileño a través de fotografías icónicas que ya forman parte de la memoria visual y son testimonio de toda una generación.

Javier Campano, premio Cultura 2013 en la categoría de Fotografía concedido por la Comunidad de Madrid, inmortalizó en estas imágenes a los habitantes de barrios como Orcasitas, Tetuán, Lavapiés o el Barrio del Pilar, que le abrieron sus puertas y le hicieron testigo de sus condiciones precarias y sus luchas vecinales. A través de la cámara de Campano, hoy podemos conocer iconografías rurales arropadas por altos bloques de ladrillo rojo: niños jugando al fútbol en un descampado en Hortaleza o la ropa tendida sobre las fachadas de un poblado vallecano.

Profesional autodidacta, comenzó a dedicarse a la fotografía en 1975, época de transición política y efervescencia creativa, formando parte de una nueva generación vinculada a la escuela madrileña Photocentro y a la revista Nueva Lente. Su primer encargo fotográfico sobre la ciudad de Madrid fue la exposición El Racionalismo madrileño (COAM, 1976), que realizó junto a los hermanos Daniel y Rafael Zarza, en la que documenta la arquitectura racionalista.

A partir de entonces, junto a Rafael Zarza crea el equipo audiovisual Ojo Móvil, con el que colaboran también los arquitectos Leopoldo Izu y Jaime Navascués. Bajo su paraguas, el colectivo desarrolla de forma altruista acciones sobre la situación que están viviendo los barrios de la periferia con la idea de visibilizar sus problemas y condiciones de vida.

Además de los escenarios urbanos de Madrid, Lisboa, París, Nueva York,Tánger, Sevilla o Buenos Aires han sido asimismo los protagonistas de sus imágenes. Ha participado en numerosas muestras, tanto individuales como colectivas, entre las que cabe destacar la retrospectiva Javier Campano. Hotel Mediodía, que en el año 2004 le dedicó el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o Campano en Color en la sala Canal de Isabel ll, en 2017.

21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
NoticiasSalud

La pionera Unidad de Hospitalización Psiquiátrica a Domicilio del Niño Jesús cumple 3 años con 189 pacientes atendidos de entre 8 y 17 años

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ya ha atendido a 189 pacientes, de entre 8 y 17 años, en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Pediátrica a Domicilio (UHPaD) del Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús, que fue la primera de estas características en España y acaba de cumplir su tercer aniversario.

El 60% de los casos están relacionados con trastornos de la conducta alimentaria (anorexia nerviosa, principalmente), seguidos de los afectivos, los obsesivo-compulsivos y los psicóticos. Así lo refleja un estudio realizado por el Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica de este complejo de la sanidad pública madrileña.

El documento destaca la buena aceptación del tratamiento por parte de los enfermos. También por parte de sus familias, que valoran fundamentalmente el respeto, la dignidad, la seguridad y la comodidad que ofrece. Casi el 100% de las consultadas consideran que les facilita una mayor implicación en el proceso, consiguiendo que los cambios de actitud de los menores sean más estables. Además, las modificaciones en las rutinas de los usuarios son muy inferiores a las que se dan en un ingreso.

La gran mayoría de los padres aseguran, asimismo, que esta iniciativa les ayuda a responsablizarse más, aprendiendo a manejar esta situación en el entorno habitual de sus hijos y propiciando la participación de todos los miembros del hogar. El informe señala que esta fórmula reduce el miedo y la angustia ante este tipo de patologías, al entenderlas mejor.

Los profesionales del Hospital público pediátrico Niño Jesús de la Comunidad de Madrid que han participado en este balance perciben un alto grado de satisfacción y crecimiento en el ámbito laboral, además de que detectan una mejora en la comunicación y coordinación entre los sanitarios y los pacientes y sus allegados. En este sentido, constatan que la medida permite tratamientos accesibles que evitan el abandono de la terapia y los posibles problemas asociados a un ingreso.

Además, al realizarse sus intervenciones en el medio familiar, resultan menos disruptivas con la vida del niño y la familia y se pueden implementar acciones terapéuticas más personalizadas.

Pionero en España

El Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús de la Comunidad de Madrid fue el primero en España en poner en marcha este servicio, que ha supuesto una innovación notable además de proporcionar atención personalizada a la población infantil juvenil con problemas de salud mental.

Cuenta con una línea de videollamada, disponible las 24 horas del día, con el personal de enfermería de la Unidad para solventar cualquier duda o problema que surja durante el proceso y la disponibilidad de las urgencias psiquiátricas.

Incorpora, también, recursos telemáticos y de telemedicina, integrando al proceso un mayor grado de humanización. Por ejemplo, la monitorización en casa de las constantes vitales, niveles de glucosa, medición del peso, así como evaluación del enfermo en tiempo real.

En la Comunidad de Madrid ingresan aproximadamente unos 700 niños cada año con trastornos mentales graves. Sistemas como el de la UHPaD no es aplicable para aquellos con riesgo de agitación, agresividad o suicidio moderado o severo.

21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

Detenido en Fuencarral un pederasta que drogaba a niñas para violarlas

Gacetín Madrid 21 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el distrito de Fuencarral-El Pardo a un hombre por suministrar droga a menores y agredirlas sexualmente en su domicilio. Tras la denuncia de una joven se logró identificar a una víctima menor de edad.

En el registro realizado en la vivienda, la cual utilizaba para suministrar estupefaciente a un público joven, se localizó numerosa ropa interior de niña, diferentes sustancias y material informático. La investigación se inició a finales del pasado mes de junio a raíz de la denuncia de una menor que manifestó que existía una vivienda donde un hombre podría estar vendiendo droga y la cual, además, era frecuentada por jóvenes menores de edad.

Rápidamente los agentes continuaron con las averiguaciones y lograron determinar la ubicación exacta de dicho domicilio así como identificar al morador del mismo. Tras varias pesquisas los investigadores pudieron confirmar que, efectivamente, esa vivienda era un punto de venta de droga dirigido a un público muy joven, en la mayoría de las ocasiones menores de edad.

Además, también pudieron localizar a una niña a la cual le había ofrecido sustancia estupefaciente en su casa para, posteriormente y estando ambos en ropa interior, darle besos sin su consentimiento hasta que pudo huir de la vivienda.

Gran cantidad de ropa interior de niña

Por todo ello, se estableció un dispositivo policial para la entrada y registro de dicha vivienda a finales del mes de julio. En el interior localizaron numerosa ropa interior de niña y de adolescente, más de 50 gramos de hachís, 100 pastillas de ansiolíticos, marihuana, cinco básculas de precisión así como documentación y material informático – dos ordenadores portátiles, una tablet, dos móviles y un dispositivo de almacenamiento -.

En ese momento se detuvo a este hombre como presunto responsable de un delito de agresión sexual y otro contra la salud pública, siendo puesto a disposición de la Autoridad Judicial.

21 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión