• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

17 agosto, 2024

Ciencia y tecnología

Investigadores madrileños desarrollan una nueva técnica de estimulación neuronal «a distancia»

Gacetín Madrid 17 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Investigadores del Grupo de Neurocomputación Biológica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con el Hospital Los Madroños, han estudiado los efectos de la estimulación con láser infrarrojo de onda continua en la dinámica neuronal. El estudio, publicado en la revista Neurophotonics, detalla las bases biofísicas y computacionales de esta innovadora técnica de estimulación óptica.

La estimulación neuronal es crucial tanto en la investigación como en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso. En la búsqueda de neurotecnologías eficaces y mínimamente invasivas, la estimulación con láser infrarrojo surge como una prometedora alternativa a los métodos tradicionales de estimulación química, eléctrica o magnética para aumentar la excitabilidad neuronal.

Aunque se ha demostrado la eficacia de esta técnica, especialmente con dispositivos pulsados a alta frecuencia, los mecanismos subyacentes de la acción del láser sobre la dinámica neuronal no se comprenden completamente. Esta falta de comprensión limita el desarrollo de aplicaciones biomédicas.

Para identificar los mecanismos subcelulares que sustentan la modulación neuronal, los investigadores de la UAM cuantificaron el efecto del láser infrarrojo de onda continua en la dinámica de neuronas individuales mediante protocolos de estimulación sostenida y dependiente de la actividad.

“La iluminación con láser infrarrojo puede penetrar a través de los tejidos sin dañarlos y estimular a las neuronas para acelerar e incrementar su actividad eléctrica”, explican los investigadores.

Hacia tratamientos personalizados

El estudio, realizado en los laboratorios de la Escuela Politécnica Superior, incluye modelos computacionales que simulan la dinámica neuronal y su dependencia de la temperatura, permitiendo evaluar el papel de diversos candidatos biofísicos en la modulación neuronal. La aplicación de protocolos de estimulación en ciclo cerrado abre nuevas posibilidades para intervenciones no invasivas en investigación y tratamiento personalizado de trastornos neuronales.

“Con esta metodología, la luz se adapta en tiempo real a la actividad neuronal detectada, ajustando el instante y la duración de la estimulación según las necesidades específicas del sistema neuronal. Esto permitirá, en un futuro cercano, personalizar la estimulación para cada paciente”, concluyen los autores.

Por último, todos los protocolos desarrollados en el estudio fueron publicados en código abierto, facilitando la difusión y el uso de esta nueva neurotecnología no invasiva en la comunidad científica.

17 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La circulación en la L10 de Metro no se restablecerá al menos hasta este domingo tras más de 22 horas cortada parcialmente

Gacetín Madrid 17 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 10 de Metro de Madrid continúa totalmente interrumpido, en ambos sentidos, entre las estaciones de Fuencarral y Tres Olivos este sábado, 17 de agosto, desde las 00:22 horas. Tras la reapertura del Metro a las 06:00 horas del sábado, sigue cortado el servicio y así continuará, al menos, hasta su reapertura este domingo, 18 de agosto.

Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, este corte se ha debido a una «incidencia en las instalaciones» y el tiempo de solución de dicha incidencia (a las 06:00 horas de este sábado) es de «más de 4 horas», no dándose más explicaciones. Sin embargo, a las 20:33 horas de este sábado se ha actualizado a «hasta fin del servicio», por lo que se mantendrá interrumpido, al menos, hasta las 06:00 horas del domingo. Por tanto, el corte se extiende por más de 22 horas (de 00:22 a 01:30 horas del sábado y de 06:00 a 01:30 horas del domingo).

Aunque el corte en la Línea 10 de Metro de Madrid solo ha interrumpido el servicio en las estaciones de Fuencarral y Tres Olivos, los trenes en el resto de esta línea del suburbano están sufriendo demoras. La EMT de Madrid ha establecido un servicio especial entre Plaza de Castilla y Fuencarral, con parada en Tres Olivos, que cubre el tramo afectado.

La línea 10 del Metro de Madrid recorre su área metropolitana de norte (San Sebastián de los Reyes) a suroeste (Alcorcón), siendo la única que tiene ambas cabeceras fuera del término municipal de la capital. Es la tercera línea por número de estaciones (tras la línea 1 y la 5), contando con 31 (igual que la línea 7), con andenes de 115 metros entre Tres Olivos y Puerta del Sur y de 90 m entre Montecarmelo y Hospital Infanta Sofía; y es también la tercera por longitud (tras la línea 12 y la 9), con 36,514 km de vías en túnel de gálibo ancho.

La línea está dividida para su explotación comercial en dos tramos independientes en la estación de Tres Olivos, donde existe un andén central en el que es preciso cambiar de tren. El paso de la zona «central» de la línea hacia el «ámbito Metronorte» es directo, sin introducir billete, pero se necesita el título de transporte correspondiente para salir por los torniquetes de las estaciones comprendidas entre La Granja y Hospital Infanta Sofía.

En sentido contrario el paso requiere introducir un billete válido para Metro de Madrid en Tres Olivos. También es necesario poseer un título de transporte adecuado para salir por los torniquetes de Joaquín Vilumbrales y Puerta del Sur.

17 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Un joven motorista grave tras colisionar con un coche en Recoletos (Madrid)

Gacetín Madrid 17 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un motorista de 21 años de edad ha resultado herido grave está tarde de sábado, 17 de agosto, tras colisionar contra un turismo en el distrito madrileño de Centro.

Los hechos han ocurrido pasadas las 6 de la tarde en la confluencia del paseo de Recoletos con la calle Prim. Por causas que aún se investigan, un turismo ha realizado un giro y una motocicleta ha colisionado contra él.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido al conductor de la moto, de 21 años de edad, que ha sufrido un traumatismo craneoencefálico severo y la fractura del codo derecho. Tras ser estabilizado, ha sido intubado y trasladado al Hospital Clínico San Carlos, donde ha ingresado en estado grave.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del siniestro. Ha colaborado la Policía Nacional.

17 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Declarado incendio de pastos en San Blas – Canillejas

Gacetín Madrid 17 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un total de 11 dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y 4 de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, una de ellas un helicóptero, han trabajado en la extinción de un fuego de pasto declarado esta tarde de sábado, 17 de agosto, en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas.

Por causas que aún se investigan, pasadas las 2 de la tarde se ha iniciado un fuego en la zona ubicada entre la avenida de Arcentales y el municipio de Coslada.

El incendio, que ya está en fase de control y refresco para evitar que se reavive, no ha ocasionado daños personales ni en viviendas, aunque se ha aproximado al Tanatorio de Coslada, pero sin llegar a afectar al recinto interior.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid ha cortado los accesos por carretera a la zona más afectada mientras que sanitarios del SAMUR-Proteccion Civil han quedado en preventivo.

17 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Sigue cortada parcialmente la L10 de Metro: se superan las 11 horas de interrupción

Gacetín Madrid 17 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 10 de Metro de Madrid continúa totalmente interrumpido, en ambos sentidos, entre las estaciones de Fuencarral y Tres Olivos este sábado, 17 de agosto, desde las 00:22 horas. Tras la reapertura del Metro a las 06:00 horas, sigue cortado el servicio.

Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, este corte se ha debido a una «incidencia en las instalaciones» y el tiempo de solución de dicha incidencia (a las 06:00 horas) es de «más de 4 horas», no dándose más explicaciones. Sin embargo, a las 16:20 horas aún sigue interrumpido. Por tanto, el corte se extiende por más de 11 horas (de 00:22 a 01:30 horas y de 06:00 a 16:20 horas).

Aunque el corte en la Línea 10 de Metro de Madrid solo ha interrumpido el servicio en las estaciones de Fuencarral y Tres Olivos, los trenes en el resto de esta línea del suburbano están sufriendo demoras. La EMT de Madrid ha establecido un servicio especial entre Plaza de Castilla y Fuencarral, con parada en Tres Olivos, que cubre el tramo afectado.

La línea 10 del Metro de Madrid recorre su área metropolitana de norte (San Sebastián de los Reyes) a suroeste (Alcorcón), siendo la única que tiene ambas cabeceras fuera del término municipal de la capital. Es la tercera línea por número de estaciones (tras la línea 1 y la 5), contando con 31 (igual que la línea 7), con andenes de 115 metros entre Tres Olivos y Puerta del Sur y de 90 m entre Montecarmelo y Hospital Infanta Sofía; y es también la tercera por longitud (tras la línea 12 y la 9), con 36,514 km de vías en túnel de gálibo ancho.

La línea está dividida para su explotación comercial en dos tramos independientes en la estación de Tres Olivos, donde existe un andén central en el que es preciso cambiar de tren. El paso de la zona «central» de la línea hacia el «ámbito Metronorte» es directo, sin introducir billete, pero se necesita el título de transporte correspondiente para salir por los torniquetes de las estaciones comprendidas entre La Granja y Hospital Infanta Sofía.

En sentido contrario el paso requiere introducir un billete válido para Metro de Madrid en Tres Olivos. También es necesario poseer un título de transporte adecuado para salir por los torniquetes de Joaquín Vilumbrales y Puerta del Sur.

Foto: De Draceane – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=76680215

17 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Alcampo, Mercadona, Ahorramás, Día, El Corte Inglés, Carrefour, Leclerc… estas son las mejores empanadas de atún de supermercado

Gacetín Madrid 17 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un estudio comparativo sobre las empanadas de atún disponibles en los supermercados, destacando las mejores opciones en términos de etiquetado, composición nutricional y degustación. Este análisis tiene como objetivo orientar a los consumidores sobre la calidad y características de estos productos, facilitando una elección informada y saludable.

Las empanadas de atún son una opción popular para comidas rápidas e improvisadas, así como para reuniones familiares y de amigos. Preparar una empanada casera puede ser laborioso, por lo que las empanadas preelaboradas de los supermercados representan una solución conveniente. Por ello, OCU realiza un estudio donde se adquirieron ocho empanadas de atún en diferentes supermercados de Madrid durante el mes de mayo de 2024. Los supermercados escogidos fueron Alcampo, Mercadona, Hiperusera, Ahorramás, Día, El Corte Inglés, Carrefour y Leclerc.

Los resultados fueron los siguientes

  • Etiquetado: Las empanadas analizadas presentan información básica en sus etiquetas, como la lista de ingredientes y la fecha de caducidad. Dado que muchas de estas empanadas se hornean en el punto de venta, no están obligadas a proporcionar una composición nutricional completa. Solo una empanada incluía información de contacto del fabricante.
  • Composición Nutricional: El Nutriscore promedio de las empanadas es C. El aporte calórico medio es de 211 kcal por 100 g, lo que representa el 10% de la ingesta diaria recomendada para un adulto. Las grasas, principalmente de aceite de girasol, presentan un contenido aceptable de grasas saturadas (0,8%). Además, las proteínas, derivadas del atún, varían significativamente, no alcanzando una ración completa de pescado.
  • Aditivos: La mayoría de las empanadas contienen aditivos, aunque su uso varía en justificación. Destacan negativamente los colorantes en las empanadas de El Corte Inglés y Ahorramás, cuya inclusión no está justificada. La empanada de Hiperusera es la única sin aditivos.
  • Degustación: Las empanadas de Hiperusera y Mercadona sobresalieron en la cata, siendo apreciadas por su equilibrio entre masa y relleno y un sabor fresco. Otras empanadas no lograron buenos resultados debido a rellenos poco perceptibles y masas demasiado trituradas.

Conclusión y recomendaciones de OCU

Con este estudio, OCU determina que las empanadas de atún son una opción práctica y relativamente equilibrada desde el punto de vista nutricional, especialmente cuando se acompañan de otros alimentos frescos. Sin embargo, los consumidores deben ser conscientes del alto contenido de sal y la limitada información en el etiquetado. La empanada de Hiperusera se destaca como la mejor opción, siendo reconocida como Mejor del Análisis y Compra Maestra por su excelente calidad y precio.

Por otro lado, OCU aconseja a los consumidores revisar cuidadosamente la lista de ingredientes y optar por empanadas con menos aditivos. Es crucial mantener una buena higiene al manipular y almacenar las empanadas y complementarlas con alimentos frescos, como ensaladas, para una comida completa y balanceada.

Foto: OCU.

17 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

La Herrería-El Castañar y la Silla de Felipe II: una escapada por la naturaleza para disfrutar del verano

Gacetín Madrid 17 agosto, 2024
Gacetín Madrid

A pesar del calor típico de esta época veraniega, nos apetece salir a conocer nuevos lugares y qué mejor manera que con una escapada a la naturaleza. ¿Qué tal una ruta de senderismo en San Lorenzo el Escorial? La Herrería, El Castañar o la Silla de Felipe II son algunos de los enclaves que te dejarán asombrado con sus paisajes.

El espacio que atraviesa este recorrido forma parte de la Red Natura 2000 al estar incluido en el Lugar de Interés Comunitario “Cuenca del Río Guadarrama”. Los valores naturales y paisajísticos de la Herrería  han llegado hasta nuestros días por ser una propiedad perteneciente a Patrimonio Nacional, no  vendida en la Desamortización de bienes de la corona, del último tercio del siglo XIX.

En el itinerario disfrutaremos de cuatro hábitats perfectamente distinguibles: las Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia, los robledales galaico portugueses de Quercus robur y Quercus pirenaica, el bosque de Castania sativa y los Bosques galería de Salix alba y Populus alba. También atraviesa el Monasterio y Sitio de El Escorial, bien declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1982.


Empezamos la ruta en la Oficina de turismo (1). Al bajar por la calle Grimaldi nos encontramos de frente el magnífico Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (1563-1584). Atravesamos el muro que delimita la Lonja. A la  derecha quedan los edificios que la enmarcan: la Primera y la Segunda Casas de Oficios (1587-1596), la Casa del Primer Secretario de Estado o Tercera Casa de Oficios (1785-1797) y de frente la Casa del Infante y de la Reina (1770-1776).

En el pretil del muro de la Lonja una placa conmemora la meridiana trazada por Luis Ceballos Medrano en 1905 (2) que se complementa con otra situada a la izquierda de la entrada del Convento (3). La línea imaginaria que las une señala el norte y nos indica que la orientación del Real Monasterio no coincide exactamente con los puntos cardinales (12º de declinación nordeste).

Enfrente la Casa de la Compaña (1590-1597), hoy Real Centro Universitario Escorial – María Cristina, se une a la Botica a través de un edificio compuesto de Arcos (4) bajo los que se encuentra la entrada al Jardín de los Frailes (acceso libre, lunes cerrado). Más adelante un mirador (5) nos recompensa con unas fantásticas vistas del Real Monasterio, el Jardín, las Huertas y el Estanque. También la línea del cielo de la ciudad de Madrid se divisa los días despejados.

Frente al mirador, una estatua en bronce de Felipe II (6), nos sugiere pasar al Parque Adolfo Suarez – RCU Escorial-María Cristina (lunes cerrado), dónde encontramos una Sabina de Virginia (7) y dos ejemplares de Castaños de Indias centenarios (8) que son Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid (en adelante AS). Salimos por la puerta opuesta y cruzamos el Paseo Carlos III con mucha atención. Por la alineación de Castaños de indias llegamos a las dos columnas de acceso (9) a la zona de la Herrería, declarada Paisaje Pintoresco en 1961 junto con el Pinar de Abantos.

Bajamos la Cuesta de los Pastores y, en la primera bifurcación, continuamos por el camino de la derecha que nos lleva a la Fuente del Seminario (10), una de las numerosas fuentes de piedra cavadas bajo el nivel del suelo que salpican la Herrería. Allí hallamos un tablón con las  aves representativas  y un Kiosco con un conjunto de paneles interpretativos de la Herrería (se ven en horario de apertura).

Una flecha azul nos indica la senda que llega al bello ejemplar del Árbol del amor (11) que está en la intersección con la Cuesta de los Pastores, la cuál seguimos hasta cruzar el puente de piedra, desde el que veremos una alineación de Plátanos de sombra (12) y a su derecha el Real Club de Golf La Herrería (13). Una señal (14) nos sugiere la proximidad de la Fuente de los Capones (15) y un poco más adelante, la Cruz de los Romeros (16) indica que por aquí pasa el Cortejo que acompaña a la Virgen de Gracia, patrona de San Lorenzo de El Escorial, en su procesión hasta la Ermita.

En el Puente sobre el Arroyo del Batán (17) apreciamos la diversidad paisajística del Bosque galería creado en sus márgenes en el que se encontramos chopos, sauces, fresnos, rosáceas, zarzales y espinos. Una valla advierte que entramos en una zona de circulación de vehículos hacia una zona de aparcamiento. Atentos, cruzamos la M-505 por el paso de cebra (18). La carretera se bifurca presidida por otra Cruz de los Romeros (19). Tomamos la derecha. Encontramos una desviación a la izquierda que lleva a la Ermita de la Virgen de Gracia (20) y a la Fuente de la Ermita (21). En este entorno, todos los segundos domingos de septiembre se celebra la Romería de la Virgen de Gracia, Fiesta de Interés turístico Nacional, desde 1988, donde la población gurriata homenajea a su patrona, mientras baila el rondón, al ritmo de sus dulzainas.

Seguimos el camino por el que venimos y llegamos a la puerta principal de la finca El Castañar (22), desde la que se ve el paseo arbolado que la recorre casi en su totalidad. En su interior se encontraba una iglesia del siglo XIII en honor de la Virgen de la Herrería, patrona del municipio de El Escorial, que fue trasladada a la Iglesia de San Bernabé a finales del siglo, antes de que el edificio fuera destruido en tiempos de Felipe II.

Retrocedemos nuestros pasos hasta la valla (23) que ahora nos queda a la izquierda. El estrecho sendero que tomamos se bifurca (24). Tomamos la izquierda e iniciamos un ligero ascenso  paralelo al muro de El Castañar y dejamos atrás una puerta de servicio de la finca (25).

Ya en la pista asfaltada (26) vamos hacia la izquierda hasta llegar a la Fuente de la Reina (27), ubicada en un fantástico castañar en el que destacan dos ejemplares de AIS (28 y 29), próximos al arroyo intermitente que viene de la montaña, arces de montpellier y rebollos. Aquí también se inicia la “Senda ecológica” adaptada y  accesible que discurre por la pista forestal hasta la Silla de Felipe II. Seguimos por ella hasta un cartel (30) frente al conocido Tilo de la Mano (31), tras el muro de piedra de El Castañar, al que le faltan dos de las cinco ramas que dieron origen a su nombre.

Seguimos y dejamos a la izquierda la fuente de los Dos Hermanos (32) y la Cueva del Oso (33), lugar para motivar la imaginación de los más pequeños. A la derecha un camino (34) nos lleva a una nueva bifurcación con una valla  por la que continuamos. Desde ahí vemos la cerca de piedra seca que nos acompañará a la derecha y que delimita el Territorio Histórico de Felipe II, declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid en 2006, que abarca la práctica totalidad de los municipios de San Lorenzo de El Escorial y de El Escorial.

Seguimos por el sendero de la izquierda hasta la ruina de la Casa del Sordo (35), una casa de guardabosques del siglo XVI. Desde allí vemos las fantásticas vistas del entorno escurialense y nuestro siguiente destino: la Silla de Felipe II (36), a la que llegamos por uno de los senderos que acaban en ella, que, según la tradición, era desde dónde Felipe II contemplaba la evolución de las obras del Real Monasterio y de la que, recientemente, se apunta que pudiera ser un altar vetón.

Subimos los escalones esculpidos en la piedra para fotografiar la magnífica panorámica y sentarnos dónde se cree que Felipe II apreciaba la evolución de las obras del Real Monasterio. A su lado un precioso Arce de Montpellier (AIS) (37) y, más allá, un gran bolo granítico que se mantiene en equilibrio sobre otra roca (38).

Descendemos por el  tupido bosque de roble melojo (39), al que acompañan arces de Montpelier, enebros, ruscos y torviscos, y dejamos atrás la Fuente de las Arenitas (40) y la Fuente de la Prosperidad (41).  El sendero nos lleva a la carretera de la Silla que ya conocemos. Cruzamos nuevamente la M-505 por el paso de cebra (42). Al pasar Puente del Arroyo del Batán, en la bifurcación (43), tomamos la derecha y pasamos delante del Albergue de Santa María del Buen Aire (44).

Cogemos un caminito que sale a la derecha y tras pasar una pasarela de madera llegamos a una dehesa de fresnos (45) y rebollos, con arbustos como endrinos, majuelos, zarzamoras, y rosas silvestres. A la izquierda, fuera del camino avistamos un majestuoso fresno declarado AIS (46). Continuamos hasta la Calleja Larga. A la izquierda dejaremos una Casa del Guarda (47) y a la derecha una lápida escondida que forma parte del muro de la Casita del Príncipe (48).

Al final de la Calleja encontramos las entradas del Bosquecillo del Real Monasterio (49)  a la izquierda, no accesible al público  y de la coqueta Casita del Príncipe (50) a la derecha con su parque y jardines cortesanos . Al dirigirnos hacia el Real Monasterio nos  detenemos en el pequeño balcón (51) desde el que apreciamos los Jardines del Rey y de la Reina, antes de finalizar nuestro recorrido.

17 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Regresa ‘Algo Inesperado’, el concierto sorpresa de Veranos de la Villa de Madrid

Gacetín Madrid 17 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Este domingo, a las 21:30 horas, el Patio Central de Conde Duque acoge el concierto sorpresa de Veranos de la Villa 2024. La propuesta Algo inesperado, en la que el público que acude desconoce la actuación a la que asistirá, ya que solo se desvela en el instante en el que el grupo o artista seleccionado sube al escenario y comienza a tocar, regresa al festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

Esta cita marcada por la expectación del público celebra su séptima edición y se ha convertido en una tradición veraniega en la que, en años anteriores, han participado Vetusta Morla, Morgan, María José Llergo, Carolina Durante, Kiko Veneno y Mala Rodríguez.

Más de mil personas disfrutarán de una de las actividades más esperadas de la programación cultural estival, con acceso gratuito previa reserva de entradas, que se agotaron a los pocos minutos de salir.

Algo inesperado se enmarca en la amplia oferta musical programada por el festival que se ha podido escuchar en las noches de verano de la capital, cuyo escenario ha vuelto a ser una vez más el Patio Central del Centro Cultural Conde Duque.

17 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid refuerza la Oficina de Impulso a la Conectividad ante el aumento y el desplazamiento de población en verano

Gacetín Madrid 17 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha reforzado la actividad de la Oficina de Impulso a la Conectividad (OIC) ante el incremento y el desplazamiento de población que se produce en la región durante los meses de estivales, hecho que conlleva una mayor demanda de uso de las redes de telefonía e Internet. Así, se mantiene abierto un canal directo de colaboración y trabajo con los operadores de telecomunicaciones para dar una respuesta ágil y rápida a las peticiones de los consistorios y de los ciudadanos.

La Oficina de Impulso a la Conectividad se creó el pasado mes de marzo para asesorar a los municipios en materias como la mejora de la cobertura, el despliegue de la banda ancha o la instalación del cableado de fibra óptica en su territorio. Desde entonces, se han realizado 38 actuaciones a raíz de peticiones o consultas emitidas por responsables municipales.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha explicado que el mantenimiento y el refuerzo de este servicio en julio y agosto responde a la «responsabilidad que la Administración autonómica ha adquirido con todos los pueblos y ciudades de la región, especialmente con los 144 de menos de 20.000 habitantes, a la hora de ofrecerles un apoyo en la mejora de sus infraestructuras tecnológicas».

“Las comunicaciones y las conexiones por red son ya una prestación fundamental de la que dependen gran parte de nuestros actos diarios, por lo que no podemos dejar que los usuarios o los responsables locales se queden sin un lugar al que acudir en estos meses en los que baja notablemente la actividad en algunos sectores”, ha añadido.

17 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadSalud

Madrid investiga la mejora de la impresión 4D para su aplicación en implantes biomédicos

Gacetín Madrid 17 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid investiga el desarrollo de la impresión 4D para su aplicación en implantes biomédicos. La impresión 4D permite que, una vez fabricado un material, este puede cambiar de forma. En el caso de los implantes, esto posibilita a los médicos ajustar de manera óptima la forma y el tamaño de la pieza a cada persona.

Mediante la implantación de herramientas de inteligencia artificial (IA), investigadores buscan optimizar estos procesos. Así, aumentan las posibilidades de industrialización de esta tecnología gracias al control automatizado de la calidad y una mejora significante en la productividad.

Estos trabajos del Instituto de Estudios Avanzados IMDEA Materiales forman parte del proyecto METALIA, coordinado por el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) y la compañía de componentes y sistemas aeronáuticos Egile.

La atención de IMDEA Materiales se centra en el campo de los implantes biomédicos. En concreto, los investigadores del Instituto están trabajando en la creación de implantes personalizados utilizando aleaciones metálicas como el Nitinol (una aleación de níquel y titanio).

Además, con su pericia en el campo de los rayos X, IMDEA Materiales está desarrollando nuevos algoritmos basados en la IA para mejorar la calidad de imágenes obtenidas por tomografía. Esto facilitará la extracción de información cuantitativa y cualitativa de las piezas (implantes) fabricadas. De esta forma, se reducen el tiempo y los recursos necesarios para garantizar la calidad del resultado final.

17 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Madrid amplía las ayudas del Plan MOVES III ante el gran número de solicitudes, con hasta 5.500 euros para la compra de coches eléctricos o híbridos

Gacetín Madrid 17 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid amplía las ayudas a la movilidad eléctrica con 60 millones más para atender las peticiones de ciudadanos y entidades y extiende el plazo de solicitudes hasta el próximo 31 de diciembre. El Ejecutivo autonómico, con la asignación del 100% de los fondos disponibles del Plan MOVES III, lidera la ejecución de los fondos europeos en esta línea, por encima del resto de comunidades autónomas.

Hasta el momento se han tramitado 50.842 expedientes y se han concedido ayudas por importe de 151,2 millones de euros, que representa el 14% del presupuesto total asignado a las comunidades autónomas en este programa y superando significativamente el promedio nacional de resoluciones de concesión (62%).

Además, se han gestionado pagos en 25.234 solicitudes de ayuda por importe de 73,6 millones de euros. La inversión actual responde a la solicitud de 60 millones de euros adicionales para cubrir la lista de espera y adelantarse a la previsión de las solicitudes que se esperan recibir hasta final de año.

En este sentido, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha señalado que “el Gobierno central anunció la convocatoria de un Plan MOVES IV el pasado marzo, pero no ha cumplido ese compromiso”, además de que el programa actual “no cubre las necesidades y perjudica al usuario por cargarle con más trámites burocráticos”.

Como novedad, se simplifica el procedimiento al establecer un plazo de doce meses para presentar la documentación justificativa de la adquisición; esta modificación será aplicable a las solicitudes presentadas a partir del 1 de agosto de 2024. En cuanto a los puntos de recarga, se ha simplificado la documentación técnica a presentar para justificar la inversión.

Con todo ello, ha insistido Novillo, el Gobierno autonómico reitera su compromiso con la gestión eficaz de los recursos y favorece la transición hacia un modelo energético más respetuoso con el medio ambiente.

Hasta 5.500 euros por comprar un turismo eléctrico

Las ayudas para adquirir estos vehículos pueden alcanzar los 15.000 euros en el caso de camiones o autobuses eléctricos, híbridos enchufables o de hidrógeno. En cuanto a los turismos eléctricos, la ayuda oscila entre los 1.900 y los 5.500 euros, en función de la autonomía del nuevo vehículo y de si el comprador achatarra o no un coche de su propiedad, cantidades a las que los concesionarios suman 1.000 euros más. Se puede consultar toda la documentación e información relativa al Programa MOVES III haciendo clic aquí.

Reducción del consumo y aumento de la eficiencia energética

Asimismo, se regulan los procedimientos para las subvenciones al autoconsumo y la eficiencia energética de edificios, haciéndolas más accesibles y con un reparto de fondos más eficaz. De esta forma, para cubrir la totalidad de solicitudes en lista de espera, se solicitó una ampliación de fondos para ayudas de 52 millones de euros que finalmente se ha aprobado en 12,7 millones de euros adicionales (24,4%).

Además, se ha simplificado el procedimiento en los programas de ayudas para el sector residencial, estableciendo un régimen de módulos para realizar la justificación de la inversión, en un plazo máximo de doce meses y se hace voluntaria la instalación de un cartel publicitando la aportación recibida.

En cuanto a la rehabilitación energética de edificios y municipios de reto demográfico (PREE5000), se ha ampliado el importe de ayudas en 273.084 euros adicionales para cubrir las solicitudes de ayuda en lista de espera. Además, también se elimina la obligatoriedad de colocar el cartel publicitario cuando los beneficiarios sean personas físicas o agrupaciones de personas físicas y las actuaciones se realicen en espacios de carácter particular.

17 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Cortada parcialmente la L10 de Metro de Madrid por más de 7 horas

Gacetín Madrid 17 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 10 de Metro de Madrid entre las estaciones de Fuencarral y Tres Olivos ha quedado totalmente interrumpido, en ambos sentidos, este sábado, 17 de agosto, desde las 00:22 horas. Tras la reapertura del Metro a las 06:00 horas, sigue cortado el servicio.

Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, este corte se ha debido a una «incidencia en las instalaciones» y el tiempo de solución de dicha incidencia (a las 06:00 horas) es de «más de 4 horas», no dándose más explicaciones. Sin embargo, a las 12:25 horas aún sigue interrumpido. Por tanto, el corte se extiende por más de 7 horas (de 00:22 a 01:30 horas y de 06:00 a 12:25 horas).

Aunque el corte en la Línea 10 de Metro de Madrid solo ha interrumpido el servicio en las estaciones de Fuencarral y Tres Olivos, los trenes en el resto de esta línea del suburbano están sufriendo demoras. La EMT de Madrid ha establecido un servicio especial entre Plaza de Castilla y Fuencarral, con parada en Tres Olivos, que cubre el tramo afectado.

La línea 10 del Metro de Madrid recorre su área metropolitana de norte (San Sebastián de los Reyes) a suroeste (Alcorcón), siendo la única que tiene ambas cabeceras fuera del término municipal de la capital. Es la tercera línea por número de estaciones (tras la línea 1 y la 5), contando con 31 (igual que la línea 7), con andenes de 115 metros entre Tres Olivos y Puerta del Sur y de 90 m entre Montecarmelo y Hospital Infanta Sofía; y es también la tercera por longitud (tras la línea 12 y la 9), con 36,514 km de vías en túnel de gálibo ancho.

La línea está dividida para su explotación comercial en dos tramos independientes en la estación de Tres Olivos, donde existe un andén central en el que es preciso cambiar de tren. El paso de la zona «central» de la línea hacia el «ámbito Metronorte» es directo, sin introducir billete, pero se necesita el título de transporte correspondiente para salir por los torniquetes de las estaciones comprendidas entre La Granja y Hospital Infanta Sofía.

En sentido contrario el paso requiere introducir un billete válido para Metro de Madrid en Tres Olivos. También es necesario poseer un título de transporte adecuado para salir por los torniquetes de Joaquín Vilumbrales y Puerta del Sur.

17 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Escuela de Cinematografía de Madrid, reconocida como referente internacional en formación

Gacetín Madrid 17 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) ha sido reconocida, por sexto año consecutivo, entre los 15 mejores centros especializados del mundo en formación audiovisual, según la prestigiosa revista estadounidense The Hollywood Reporter.

Para la elaboración del listado, la publicación ha tenido en cuenta la opinión de educadores, profesionales del cine, estudiantes y expertos que han valorado aspectos como la innovación en las enseñanzas, sus instalaciones y los éxitos alcanzados de actuales y antiguos alumnos.

La ECAM, ubicada en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón, constituye la única representación madrileña en este ranking que publica cada verano la citada cabecera. Destaca por su formación orientada al empleo, con programas de estudios que facilitan la conexión de los alumnos con la industria cinematográfica. El modo de enseñanza permite a los estudiantes que se formen de manera práctica desde el principio, realizándose más de 200 rodajes al año.

Con una oferta de diplomatura y posgrado asentada, que responde a las necesidades que demanda el sector audiovisual, obtiene como resultado una formación pionera en cada curso académico. Este año, la escuela ha creado tres nuevos másteres: Máster en Ecomanagement y Producciones Sostenibles, Máster en Inteligencia Artificial y Big Data para la Industria Audiovisual y Máster en Coordinación de Clearance.

La tasa de empleabilidad entre los titulados de esta institución educativa es superior al 70%. Incluso, gran parte de sus alumnos empiezan a trabajar antes de finalizar su aprendizaje, gracias a las sinergias y contactos generados en las aulas.

La ECAM cuenta además con un departamento de Alfabetización Audiovisual que organiza actividades dirigidas a estudiantes de educación secundaria y bachillerato como Órbita Cine o su Campamento Urbano, que este año ha contado con más de 300 participantes. Además de esto, organizó el pasado mes de junio un encuentro de coproducción internacional en Madrid, ECAM Forum.

A lo largo de sus 29 años de andadura, la escuela ha preparado a más de 6.000 profesionales, entre los que destacan reconocidos especialistas, tanto a nivel nacional como internacional, y nombres laureados como los directores Rodrigo Sorogoyen (As Bestas), Pilar Palomero (La Maternal) o Alauda Ruiz de Azúa (Cinco Lobitos).

Creada en 1995 como fundación cultural sin ánimo de lucro, con el objetivo de formar a las futuras generaciones del sector audiovisual, la ECAM recibe una subvención de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, que asciende a 1,7 millones de euros este año.

Con esta dotación se financia más de la mitad del coste anual de los estudios que cursan sus alumnos, quienes deben asumir el resto, aunque pueden acceder a becas en caso de demostrar dificultades económicas, excelente trayectoria y talento.

17 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Camela celebra sus 30 años con el público de Veranos de la Villa en Madrid

Gacetín Madrid 17 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La gira 30º aniversario de Camela hizo anoche una parada en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque para celebrar sus tres décadas de éxito con el público madrileño, dentro de la programación del festival Veranos de la Villa, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Durante una hora y media, canciones como Lágrimas de amor, Sueños inalcanzables, Olé, Cuando zarpa el amor, Háblale de mí, La estación del querer o Palabras de papel, sonaron en el Patio Central de Conde Duque.

Ángeles y Dioni, Camela, icono y máximo exponente de la tecno-rumba, han cumplido tres décadas sobre los escenarios. Esta banda única e irrepetible que se mantiene en constante reinvención, con un estilo inconfundible que solo les pertenece a ellos, cuenta con más de siete millones de discos vendidos y cantados por varias generaciones.

Camela son los creadores de un sonido propio, de una forma de hacer magia con las canciones que les han consagrado como un valor seguro. Aquel grupo que nacía en 1994 es un indiscutible referente en la música española que sigue recorriendo las grandes ciudades de nuestro país.

17 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión