• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

14 agosto, 2024

Comunidad

El 84% de las motos y ciclomotores de Madrid aprueban la ITV a la primera

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

En nuestro país, la inspección técnica en motocicletas pasó a ser obligatoria a mediados de la década de 1980 y en 2006 en el caso de los ciclomotores. El objetivo de realizar la ITV, como en la actualidad, era reducir las altas cifras de siniestralidad con este tipo de vehículos, ya que la ITV en vigor permite asegurar que las motocicletas y los ciclomotores se encuentran en condiciones óptimas para su circulación. Por lo tanto, la ITV salva vidas.

Desde el año 2006, fecha en la que se implementó la obligatoriedad de pasar la ITV en ciclomotores, la siniestralidad de este tipo de vehículos, a nivel nacional, se ha reducido un 88%, pasando de 308 fallecidos en 2006 a 36 en 2022.

Según datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 84,4% de las motocicletas y ciclomotores que pasaron la inspección técnica durante el primer cuatrimestre de este año en alguna de las más de 70 estaciones de ITV de Madrid la aprobaron a la primera.

Estos datos evidencian que “la amplia mayoría de motocicletas y ciclomotores que se presentan a inspección la superan favorablemente, lo que es una garantía de que cumplen con los estándares de seguridad para circular”, ha señalado el presidente de AEMA-ITV, Jorge Soriano. De igual forma, “es crucial seguir concienciando a la ciudadanía del valor que tiene pasar la ITV tanto para nuestra vida como para la de todas las personas con las que nos cruzamos en las vías públicas, porque en todos aquellos vehículos que no pasan la ITV a la primera, las reparaciones que tienen que hacer evitan accidentes y mejoran la seguridad vial de todos nosotros”.

¿Qué se comprueba durante la ITV de las motocicletas y ciclomotores?

Durante el proceso de ITV de las motocicletas y ciclomotores los capítulos que se revisan son: identificación, acondicionamiento exterior, carrocería y chasis, acondicionamiento interior, alumbrado y señalización, emisiones contaminantes, frenos, dirección, ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, y motor y transmisión.

Pese a que la gran mayoría de motocicletas y ciclomotores han aprobado la ITV durante los cuatro primeros meses de este 2024, los principales defectos detectados en este tipo de vehículos son:

–Alumbrado y señalización: El 10,7% de las motocicletas y ciclomotores presentaron defectos graves en este capítulo, a pesar de que se trata de un aspecto cuyo correcto funcionamiento el usuario puede comprobar de manera sencilla y es un elemento esencial puesto que permite “ver y ser visto” por el resto de usuarios que circulan por las vías.

–Emisiones contaminantes: Se trata de un apartado que aglutina el 4,7% de los defectos graves detectados en la ITV en motocicletas y ciclomotores. En estos casos, no solo se comprueba la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, sino que, además, se revisa el ruido emitido; también contaminante.

–Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión: El 2,7% de los defectos graves detectados en la ITV corresponde a este sistema. En este capítulo, los fallos también pueden ser fácilmente detectados por el conductor. Cabe destacar que, cuando los neumáticos se encuentran por debajo del umbral óptimo, la motocicleta o ciclomotor puede presentar un comportamiento más inestable, siendo más probable que se produzca un siniestro vial.

Periodicidad en la ITV

Uno de los elementos que diferencian a las motocicletas de los ciclomotores es la periodicidad con la que deben acudir a la ITV. En el caso de las motocicletas, tienen que pasar la inspección técnica a los cuatro años desde su matriculación y, a partir de ahí, cada dos años durante toda su vida útil. Por su parte, los ciclomotores deben acudir a una estación de ITV por primera vez a los tres años desde su matriculación y, después, cada dos.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Detenido en Francia un hombre buscado por violar a una menor durante 7 años en Madrid

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Gracias a una investigación realizada por agentes de la Unidad de Familia y Mujer de la Policía Nacional ha sido localizado y detenido en Saint Georges de Grehaigne  (Francia) un hombre buscado por las autoridades judiciales españolas por agredir sexualmente a una menor de edad en Madrid.

Tras una laboriosa investigación, los agentes españoles lograron averiguar su paradero tras varios meses eludiendo a la justicia española. En base a lo anterior, se instó la emisión de una OEDE, por la cual las autoridades francesas procedieron a su detención, llevándose a cabo la posterior extradición a España. Sobre el fugado pesa una condena de 9 años de prisión.

El reclamado fue condenado en España por un delito de agresión sexual continuado a una menor durante siete años, siendo la víctima la hija de su ex pareja, a la que mantuvo amenazada durante años para que no contara nada a su madre. Al cumplir la víctima 14 años de edad decidió contar los hechos, presentando denuncia y siendo el autor finalmente condenado a 9 años de prisión. Sin embargo, en el momento en que se dictó sentencia ya se encontraba en paradero desconocido.

Por tal motivo, y ante la gravedad de lo ocurrido, agentes de esta UFAM Central iniciaron una compleja investigación que se prolongó durante meses, dado que tomaba numerosas medidas de seguridad, lográndose finalmente averiguar su paradero en la localidad de Saint Georges de Grehaigne (Francia). Los investigadores requirieron a la autoridad judicial española la necesidad de activar los mecanismos de colaboración y cooperación judiciales, con la finalidad de emitir una OEDE (Orden Europea de detención para Extradición) contra el reclamado.

Finalmente fue localizado y detenido por las autoridades francesas en su domicilio el día 9 de julio, siendo puesto a disposición judicial. El día 7 de agosto se llevó a cabo su repatriación a España por parte de agentes de la oficina SIRENE (Supplementary Information Request at the National Entries) dependiente de la División de Cooperación Internacional,  en un dispositivo coordinado por UFAM.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El Gobierno de España moviliza 15.717 viviendas públicas en alquiler social en Madrid

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid cuenta con 15.717 viviendas públicas en alquiler social o asequible ya firmadas y movilizadas, financiadas por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana dentro del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA).

A nivel nacional, se han movilizado 80.745 viviendas del PVAA, que tiene como objetivo habilitar 184.000 viviendas en régimen de  en alquiler social o a precios asequibles. La cifra se alcanza poco más de un año después de la puesta en marcha de este Plan, destacando el Programa para construir viviendas en alquiler social o asequible en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, que ha superado sus expectativas en más de un 20% sobre lo acordado con la Comisión Europea.

En total, MIVAU ya tiene más de 59.879 viviendas para alquiler social en distintas fases de desarrollo a las que se suman las 14.000 viviendas puestas a disposición de los ciudadanos por parte de la Sareb y las 10.411 activadas por el Fondo Social.

Programa de Alquiler Asequible

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana lidera cinco programas para contribuir a alcanzar la meta de levantar unas 184.000 viviendas en alquiler social o a precios asequibles repartidas por toda la geografía española. Cifra que incluye las 50.000 viviendas a movilizar por la Sareb y las 11.000 del Fondo Social.

En concreto, el objetivo inicial de MIVAU es poner a disposición de la ciudadanía unas 123.040 viviendas sociales de la mano del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Fondos Europeos de Recuperación NextGenerationEU, el Plan Estatal de Vivienda, la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) y acuerdos con entidades locales.

Los programas impulsados por MIVAU incluyen el acuerdo con el Ministerio de Defensa para comprar ocho millones de m2 de terrenos en desuso a través de Sepes y levantar unas 20.000 viviendas; la nueva línea de préstamos ICO de 4.000 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación para la construcción y rehabilitación de hasta 43.000 viviendas públicas y privadas destinadas al alquiler social, a la que se suma la línea de avales ICO a estos préstamos por valor de 2.000 M€; el Programa para construir viviendas en alquiler social o asequible en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, las ayudas a las CCAA del Plan Estatal de Vivienda y los acuerdos con entidades locales.

Programa de construcción de viviendas de alquiler social

El Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes planteaba como objetivo la construcción de 20.000 viviendas con una inversión de 1.000 millones de euros. El Gobierno de España ha formalizado con comunidades autónomas y entidades locales un total de 556 acuerdos para la construcción de 24.283 viviendas, con una inversión total de 966.184.614,57 €.

Las 24.283 viviendas se han firmado con las 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas, y se reparten de la siguiente manera: 3.743 en Andalucía, 790 en Aragón, 566 en Asturias, 1.054 en Canarias, 285 en Cantabria, 865 en Castilla-La Mancha, 1.241 en Castilla y León, 5.580 en Cataluña, 29 en Ceuta, 3.441 en la Comunidad de Madrid, 320 en Navarra, 2.041 en el caso de la Comunidad Valenciana, 477 en Extremadura, 1.140 en el País Vasco, 752 en Islas Baleares, 1.217 en Galicia, 125 en La Rioja, 569 en Murcia y 48 en Melilla.

A través de este plan de ayudas, MIVAU pretende financiar el incremento del parque público de viviendas destinadas al alquiler social o a precio asequible, mediante promociones de obra nueva sobre terrenos de titularidad pública. Estas viviendas formarán parte del parque público durante un período mínimo de 50 años y su consumo de energía primaria no renovable deberá ser inferior en un 20% como mínimo a los requisitos exigidos en el Código Técnico de Edificación. Las obras deberán estar finalizadas el 30 de junio de 2026.

SEPES moviliza 16.780 viviendas

Mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, el 9 de mayo de 2023 se aprobó destinar hasta 8,25 millones de m2 de terrenos públicos propiedad del Ministerio de Defensa en desuso a potenciar el desarrollo urbanístico y la promoción de vivienda asequible. En concreto, se aprobó que MIVAU, a través de la Entidad Pública de Suelos (SEPES), adquiriese a Defensa estos suelos para construir, de forma estimada, alrededor de 20.000 viviendas asequibles en 34 municipios de 14 Comunidades Autónomas y en Ceuta y Melilla.

La SEPES ha movilizado hasta ahora 16.780 de esas viviendas, incluyendo Campamento (Madrid), que supondrá la construcción de 10.700 viviendas, el 60% de ellas de públicas y cuyo proyecto de urbanización ya ha sido registrado en el Ayuntamiento de Madrid.

Asimismo, SEPES también ha registrado en el Ayuntamiento de Málaga el proyecto de urbanización de los terrenos de la entidad en el barrio de Buenavista, para impulsar 1.400 viviendas asequibles, gracias a una actuación de casi 34 millones de euros.

Los Planes Estatales de Vivienda superan las 8.000 viviendas movilizadas

El Ministerio, a través de los diferentes programas que componen los Planes Estatales de Vivienda 2018-2021 y 2022-2025, ya ha puesto en marcha la construcción de más de 8.000 viviendas. Para su construcción, el Gobierno de España ha destinado más de 220 millones de euros de estos dos planes estatales a través de más de 300 acuerdos con las comunidades autónomas y entidades locales.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Tres identificados en Madrid por apuntar con puntero láser al helicóptero de la Policía: entre 30.001 y 600.000 euros de multa

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Policía Nacional ha identificado a tres personas por alumbrar con un puntero láser al helicóptero del Cuerpo mientras realizaba labores de patrullaje y vigilancia en la ciudad de Madrid. Se enfrentan a una sanción de entre 30.001 y 600.000 euros.

Este peligroso hecho ocurrió por la noche, cuando estos tres individuos, que se encontraban en un parque de la capital, dirigieron sus punteros láser de color verde hacia el aparato volador, aprovechando la oscuridad. Tras lo ocurrido, agentes a pie lograron rápidamente localizarlos e identificarlos.

«¿Divertido? No. Muy peligroso», señalan desde la Policía Nacional sobre este suceso en un comunicado en redes sociales, acompañado de un vídeo en el que se puede visualizar cómo ocurrió esta acción tan insegura.

¿Divertido?

No 🚫

🚩Muy peligroso

Tres personas identificadas en #Madrid por alumbrar con un puntero láser al helicóptero de @policia

Se enfrentan a una sanción de entre 30.001 y 600.000 euros pic.twitter.com/C87NRPQkBX

— Policía Nacional (@policia) August 12, 2024


Los punteros láser pueden parecer inofensivos, pero cuando se apuntan al cielo, se convierten en un peligro real. Este acto imprudente supone graves riesgos para los pilotos, ya que puede desorientarlos o cegarlos momentáneamente, poniendo en peligro a la tripulación y a los pasajeros. Como resultado, España ha implementado sanciones estrictas para combatir este tipo de conducta.

Concretamente, el uso de punteros láser contra helicópteros constituye una infracción muy grave bajo la Ley de Seguridad Ciudadana 4/2015. Debido a la seriedad de esta conducta, las autoridades han establecido sanciones severas para quienes utilicen punteros láser contra helicópteros u otras aeronaves, que oscilan entre 30.001 y 600.000 euros.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

La OCU alerta sobre los aperitivos salados tras analizar más de 300

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un estudio sobre etiquetado de 331 aperitivos de supermercado, patatas lisas, patatas onduladas, patatas paja, chips y nachos, con y sin sabores. La principal conclusión es que, aunque la mayoría de los productos son poco sanos por su alto contenido calórico, grasas y sal, hay productos que obtienen una buena valoración y pueden ser una buena elección para el consumo ocasional.

Para llevar a cabo su estudio, OCU ha revisado la lista de ingredientes y la composición nutricional de estos productos y los ha sometido a la escala saludable de OCU que permite, junto a la valoración de los aditivos empleados y el grado de procesado, valorar nutricionalmente un alimento. Con esta escala los consumidores pueden elegir los productos más adecuados para un consumo ocasional.

Del análisis llevado a cabo por OCU se desprende que más de la mitad de las calorías (52%) proceden de las grasas. Los productos menos calóricos son dos chips vegetales elaborados con harina de garbanzo y fécula de patata, que aportan menos de 410 kcal/100 g. Y el que más engorda, unas patatas paja con 597 kcal/100 g. Esto supone que una pequeña ración suponga más del 10% del aporte calórico diario que necesita un adulto.

Las grasas empleadas en la elaboración de estos productos son aceites vegetales tipo oliva, girasol, nabina (colza) o maíz y aunque se puede considerar que, de forma general, la calidad de las grasas empleadas es buena, se trata de productos con un alto contenido graso. De media, contienen un 30%, pero en algunos se eleva al 44%, es decir, más de 4 partes de su peso es grasa. Además, tienen mucha sal. El contenido medio de sal es de 1,2%, y en algunas patatas lisas y onduladas llega al 4%. El 50% de los productos analizados ha obtenido una puntuación inferior a 40 en la Escala Saludable, lo que se traduce en una mala o muy mala elección de compra.

Mucho de estos productos, patatas, nachos y chips, utilizan aditivos para dar sabor y color, y en algunos productos se emplean gomas para dar consistencia (en los chips elaborados a partir de una masa de fécula de patata o de otro almidón).  Aunque se trata ingredientes autorizados desde OCU, se recomienda intentar reducir al máximo su consumo. Hay productos, como los chips de sabores, que tienen hasta 11 aditivos distintos. Por ello siempre es recomendable comprar productos con la lista de ingredientes lo más corta posible. El análisis de OCU demuestra que afortunadamente sí hay productos que no utilizan aditivos.

De los productos analizados, 151 utilizaban aromas. Sin embargo, no todas las sustancias son iguales.  De forma reciente, la Comisión Europea ha decidido no renovar la autorización para el uso alimentario de una serie de aromas de humo que se asocian con problemas de genotoxicidad. OCU ha encontrado aromas de humo en la lista de ingredientes de 16 patatas fritas, lisas, onduladas y chips con sabores. Hasta que estos aromas sean retirados del mercado, OCU recomienda evitar en la medida de lo posible aquellos productos que los contengan y recuerda que también hay productos con sabor, jamón o barbacoa sin aromas de humo.

De entre los 331 productos analizados por OCU destacan por su elevada puntuación en la escala saludable:

– Nachos de trigo sarraceno de la marca Sol Natural ecológico de 80 g con una puntuación de 87, es una Muy buena elección y el producto con la Mejor composición con 8,1% de grasas, 0,4% de sal y Nutriscore A; sin aditivos ni ingredientes ultraprocesados.

– Patatas fritas sin sal añadida de la marca Veritas ecológico de 125 g con una puntuación de 71, es una Buena elección con 33% de grasas, 0,02% de sal y Nutriscore C; sin aditivos ni ingredientes ultraprocesados.

– Nachos de legumbres de la marca Sol Natural ecológico de 80 g con una puntuación de 67, es una Buena elección con 11% de grasas, 0,92% de sal y Nutriscore B; sin aditivos y 2 ingredientes ultraprocesados (proteína de guisante y aroma natural de oliva).

– Frititas de la marca Hispalana de 180 g con una puntuación de 67, es una Buena elección con 34,71% de grasas, 0,19% de sal y Nutriscore C; sin aditivos y 2 ingredientes ultraprocesados (proteína de guisante y aroma natural de oliva).

OCU pone además a disposición de los consumidores la app OCU Market, para conocer la valoración de la Escala Saludable de OCU, que incluye Nutriscore, el porcentaje de grasas, azúcares y sal, el grado de procesamiento y la calificación del análisis de aperitivos. También permite encontrar los comercios más baratos de la zona, ya que recoge el precio de 150.000 productos de alimentación y droguería. Basta con leer el código de barras del producto o introducir su denominación.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

‘La comedia de los errores’ con Pepón Nieto al frente llega a Madrid

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Risas, enredos y dinamismo son la propuesta de Andrés Lima en la dirección de ‘La comedia de los errores’: una obra desternillante y confusa en la que los espectadores serán arrastrados a un viaje donde el humor es el hilo conductor.

El brillante elenco de esta comedia está formado por Pepón Nieto, Fernando Soto, Rulo Pardo, Santiago Molero, Avelino Piedad y Esteban Garrido. Un equipo de consagrados actores que se meterán en la piel de múltiples personajes escritos para la comedia más corta de Shakespeare.

Todos ellos estarán dirigidos por Andrés Lima, Premio Nacional de Teatro 2019 y considerado como uno de los mejores directores de escena de nuestro país. «La comedia de los errores» podrá disfrutarse en el Teatro La Latina de Madrid a partir del próximo 28 de agosto. “Esta propuesta huye de la ortodoxia. El error es lo contrario a lo correcto, a lo normal. Todo este montaje esconde una libertad de pensamiento tremenda” declara Lima.

Por su parte, Pepón Nieto, tiene clara la premisa de este espectáculo que no es otra que convertir el teatro en una fiesta. “Convertiremos el escenario en un chiringuito de playa para que el público salga con ganas de continuar la fiesta” confesaba el actor. “Disfrutamos y trabajamos muchísimo”, incidía Fernando Soto.

Esta obra sitúa la acción en la antigüedad clásica, con Siracusa (en la isla de Sicilia, Italia) y Éfeso (cerca de la actual Esmirna, Turquía) como ciudades enfrentadas, nombrando también a Epidamno (actual Durres, Albania). Todo ello se debe a que el argumento bebe de una comedia de Plauto, Los Menecmos.

Una compañía de hombres que representarán a varios personajes cada uno, incluidas distintas mujeres. Esta obra es un elogio a la libertad, al enredo y a todo aquello no considerado ortodoxo. En su intervención Avelino Piedad, que será Adriana, entre otros personajes, tocará el piano en directo. Por su parte, Esteban Garrido, además de actuar será el dj de la obra. Rulo Pardo en su intervención confesaba que esperan que el público se equivoque con ellos porque buscan “reivindicar el error”.

Detrás de cada detalle de esta obra se encuentra el gran trabajo del resto del equipo: Albert Boronat, que versiona el texto; Laura Ortega, ayudante de dirección; Beatriz San Juan, que ha sido la encargada del diseño escenográfico; Paola Torres, que está detrás del vestuario; Pedro Yagüe, diseño de iluminación, y Sergio Sánchez Bou del sonido.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Tren de Antonio Machado, un buen plan desde Madrid

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Renfe, el Ayuntamiento de Segovia y la Empresa Municipal de Turismo han puesto en circulación la nueva temporada del Tren de Antonio Machado, que rinde homenaje al poeta y a su obra, enmarcado en los años en los que Segovia fue su ciudad de residencia.

El Tren de Antonio Machado forma parte del programa de Trenes Temáticos de Renfe y circulará cada sábado hasta el 28 de septiembre para ofrecer una propuesta turística y cultural por el corazón de Segovia. El paquete turístico incluye el billete de ida y vuelta en tren Avant de Renfe desde Madrid Chamartín, con salida a las 10:15 horas.

A la llegada a la estación de Segovia Guiomar, un grupo de actores recibe al visitante para iniciar la visita y acercar el universo de Machado a los viajeros con una teatralización de 15 minutos titulada ‘Esperando en el tiempo’ en el vestíbulo de la estación, que da la bienvenida a los pasajeros. La oferta se completa con propuestas culturales, como la visita con tarifa reducida a la Casa Museo de Antonio Machado. Además, se ofrecen dos pases de entrada gratuita a la representación teatral ‘Con ojos de poeta’, a las 11:45 y a las 13:00 horas.

Presentando el billete de Renfe en la Casa-Museo Antonio Machado, los viajeros reciben la Tarjeta Turística Amigos de Segovia. Con ella obtienen importantes descuentos y atenciones en hoteles, restaurantes, museos, visitas guiadas, monumentos y comercios de la ciudad. El viaje de regreso se realiza también en tren Avant el mismo sábado o al día siguiente, en el caso de que los viajeros deseen ampliar su estancia en la ciudad.

Descuentos para grupos

Para grupos de viajeros a partir de 10 personas se encuentran disponibles los descuentos del 30% en los billetes de adulto y del 50% en los billetes de niño. Los billetes individuales ya se encuentran disponibles para la venta en los canales habituales de Renfe: taquillas de las estaciones, app Renfe, máquinas autoventa, en el teléfono 912 320 320, agencias de viajes y en la web www.renfe.com

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

¿Tu suscripción a Netflix ha caducado?: esto te interesa

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado de una campaña masiva de phishing que tiene como objetivo obtener información de tu tarjeta de crédito y tus datos personales.

En este caso, te envían un correo malicioso alegando que tu suscripción a Netflix ha expirado y que puedes extenderla de forma gratuita durante 90 días. Sin embargo, al intentar renovarla, te piden proporcionar datos personales y bancarios en un formulario. Se pueden identificar los correos detectados por los asuntos que utilizan, entre ellos:

  • «_Extiende-tu..CuentaGratis. «
  • «Confirmation»
  • «Disfruta de una extensi n gratuita de 90 d as de Netflix.»

El mensaje del correo informa al usuario sobre una suscripción caducada, y como medio de fidelización, ofrecen ampliar esta suscripción por 90 días de forma gratuita, únicamente vinculando una tarjeta de crédito para hacerlo efectivo, asegurando que no se le aplicará ningún cargo a esta.

El mensaje va acompañado de un enlace a través del cual se rellenarán los datos de la víctima. La redacción del mensaje contiene faltas de ortografía y fallos en el formato. Se observa que el remitente de los correos no corresponde a ninguna dirección oficial de la plataforma y el dominio no pertenece a España.

Una vez accedes al enlace adjunto, se muestran los logos de Netflix y la misma oferta mencionada en el correo, así como un botón de ‘Extiende gratis’ para proceder a introducir los datos de la tarjeta de crédito para supuestamente validar la cuenta de usuario. Se puede observar que la URL de la web no corresponde a la página oficial de Netflix y que, en este caso, que comience por ‘https’, no asegura su veracidad.

Solución

Si has recibido el correo mencionado, pero no has facilitado información, márcalo como spam y bórralo de tu bandeja de entrada. Por el contrario, si has introducido los datos de tu tarjeta de crédito o tus datos personales en el formulario del enlace, ponte en contacto con tu entidad bancaria y ponle al tanto de la situación para tomar las medidas necesarias, como la cancelación de la tarjeta introducida. Otras pautas que debes seguir son las siguientes:

  • Revisa regularmente los movimientos de tu cuenta para cancelar posibles cargos no autorizados.
  • Recopila evidencias del fraude, guardando correos y capturas de pantalla del proceso. Puedes utilizar testigos online para recabar dichas pruebas.
  • Ponte en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), aportando las evidencias, y denuncia los hechos.
  • Realiza egosurfing para comprobar si se han expuesto tus datos personales o bancarios y solicita su eliminación por medio de la supresión al olvido, siguiendo el proceso que proporciona la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid registra 8.119 accidentes laborales en el último mes, 12 de ellos mortales

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid registró el pasado mes de julio un total de 12 accidentes mortales, concretamente en los sectores de Construcción, de Industrita y de Servicios. En total se han producido 8.119 accidentes laborales en julio de 2024.

Así se desprende de los datos publicados por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), que señala que del total de siniestros laborales mortales en Madrid, 3 han sido In-Itinere, de tráfico. Los 9 accidentes ocurridos durante la jornada de trabajo han ocurrido, 1 en industria por patologías no traumáticas,1 en el sector de construcción de tráfico y 7 en el sector servicios, 1 de tráfico, 5 de P.N.T y un accidente aéreo.

Por sectores ha sido en servicios donde se han producido 8 de los 12 accidentes mortales, dos en industria y los otros dos en construcción. De los 12 accidentes laborales mortales registrados en julio, 6 han sido como consecuencia de patologías no traumáticas, esto es, 50% de los accidentes mortales.

52.658 accidentes laborales

Según las cifras provisionales publicadas por el IRSST, en lo que llevamos de año (enero-julio 2024), se ha registrado un total de 52.658 accidentes laborales (8.119 más que en enero-junio 2024), de los cuales 52.317 accidentes han sido leves, 290 graves y 51 mortales. Resaltar que se han registrado incrementos en los accidentes leves y ante todo en los accidentes mortales con un aumento del 38% con respecto a las cifras del pasado 2023.

De los 52.658 accidentes, 43.808 han sido en jornada laboral y 8.850 In-Itinere. Se observa un aumento generalizado en el total de los accidentes laborales en función su gravedad. Destacar que de los 51 accidentes mortales registrados durante enero-julio, 22 de ellos han sido como consecuencia de patologías no traumáticas, lo que supone el 43% de los mismos.

Así mismo y según el sector de actividad, de los 51 accidentes mortales registrados destacar que 29 de ellos han tenido lugar entre trabajadores del sector servicios, 9 en la construcción y 2 en industria.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroCultura y OcioDistritosNoticias

El descenso del cuadro y la procesión protagonizan este jueves la festividad de La Paloma (nueva carroza, horarios, recorrido y cortes de tráfico aquí)

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Como cada 15 de agosto, la ciudad de Madrid celebra el día de la Virgen de la Paloma, considerada como la “patrona” popular de Madrid y cuya conmemoración supone el punto álgido de una quincena de fiestas en el distrito de Centro, al sucederse en el calendario de agosto San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma.

Los actos oficiales se inician en la noche del 14 al 15 de agosto: las puertas de la parroquia Virgen de la Paloma y San Pedro el Real (calle de La Paloma, 19) permanecerán abiertas. Habrá una vigilia de adoración desde las 22:00 hasta las 02:00 horas, y turnos de vela hasta las 07:00 horas. Los sacerdotes confesarán y hay grupos de jóvenes irán invitando a las personas que están en la verbena a que entren a ver a la Virgen.

La mañana del día 15 se inicia con Eucaristías en la parroquia a las 07:00, 08:00, 09:00, 10:00 y 11:00 horas, y las posteriores ofrenda floral a las 12:30 horas en la fachada del Colegio La Salle-La Paloma y la Misa solemne a las 13:00 horas, esta última oficiada por el recién ordenado obispo auxiliar de Madrid Vicente Martín. A la misma asistirán autoridades del Ayuntamiento de Madrid (entre ellas el alcalde José Luis Martínez-Almeida) y la Comunidad de Madrid (entre ellas la presidenta Isabel Díaz Ayuso), así como miembros de las distintas congregaciones, cofradías, asociaciones y hermandades de la diócesis.

La Virgen de la Paloma es venerada en la ciudad desde el mismo momento en el que el lienzo con su imagen fue encontrado por unos niños en un corral de La latina en 1787. La cantidad de madrileños que acuden cada año a visitarla es elevada.

Al término de la Misa solemne, llegará uno de los momentos más emotivos de la jornada: el piquete de gala del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid (la virgen más castiza de Madrid es la patrona de este servicio de emergencias y también de las personas trasplantadas) procederá al tradicional descendimiento del cuadro, que contiene ese lienzo original del siglo XVIII que mide 1,70 metros de altura y pesa 80 kilogramos, para su veneración, siguiendo el orden protocolario: arzobispo, párroco, sacerdotes concelebrantes, autoridades representantes del Ayuntamiento y la Comunidad, damas de los bomberos, junta directiva de la Congregación, y fieles en general.

Un trabajo en equipo para el que se necesitan al menos cinco bomberos, encabezados este año 2024 por Juan Miguel Gil Casco, y que, tal y como explica Felipe García Berzosa, presidente de la Hermandad de la Paloma – Bomberos de Madrid, «es un servicio muy gratificante» al que ellos acuden por alguna promesa a la Virgen o para agradecerle «que se van cumpliendo las peticiones que le hacemos cada año». Y también «para que la tradición no se pierda, porque es un día muy bonito para los compañeros y para el pueblo de Madrid».

Una tradición que nació antes de la Guerra Civil, cuando los vecinos pidieron ayuda al parque de bomberos de Puerta de Toledo para que les descolgaran el cuadro de la Virgen y sacarlo en procesión. «En la guerra se quemó la carroza que se usaba, así que durante unos años, hasta que hubo dinero para construir una nueva, se sacó a la Virgen en un coche de bomberos». Durante la salida procesional «los bomberos siempre notan el cariño y el afecto de la gente y los trabajos del año se ven recompensados».

Procesión

A las 19:00 horas se rezará el rosario y al finalizar, María Pepa de Chamberí cantará la Salve a la Virgen y tendrá lugar un homenaje a la patrona. A continuación, la Virgen saldrá a hombros del templo y será entronizada en su carroza, que será llevada por un grupo de anderos.

El recorrido se iniciará a las 19:30 horas, y seguirá el itinerario habitual: Plaza de La Paloma, calle Isabel Tintero, Gran Vía de San Francisco, Puerta de Toledo (los bomberos rendirán homenaje a la Virgen con una exhibición), calle de Toledo, Plaza de la Cebada, Puerta de Moros, Carrera de San Francisco hasta San Francisco el Grande (los castizos rendirán homenaje a la Virgen), calle Calatrava y calle de la Paloma para regresar a la iglesia. A su regreso al templo, el cuadro será colocado de nuevo por los bomberos en el retablo, acompañado por el rezo de la salve y el canto del himno a la Virgen. Asistirán el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz.

Carroza nueva

La fiesta de la Paloma llega en esta ocasión con novedades importantes. La primera es la carroza en la que saldrá la Virgen en procesión, a las 19:30 horas, por las calles de La Latina. Desde que se construyó, hace 65 años, no se había restaurado. Hasta tal punto, que ya el año pasado salió con una camada de gatos que habían anidado en el interior de las figuras de Isabel Tintero y los niños.

Ahora, gracias a la restauración integral llevada a cabo por los talleres Tasio, la Virgen saldrá en una estructura en la que priman los azules, el color mariano, para mármoles, y los dorados. Además, se han renovado todas las estructuras de madera, la instalación eléctrica, los farolillos, los terciopelos y la pasamanería.

Durante la procesión habrá una nueva petalada al concluir la calle Isabel Tintero y, en cumplimiento de la ley, no se soltarán palomas de verdad, pero sí «estamos recreando y reversionando» para hacerlo con globos en forma de paloma.

Cortes durante la procesión de la Virgen de la Paloma

Con motivo de la misa, ofrenda floral y procesión de la Virgen de la Paloma, se contemplan cortes de tráfico a lo largo de los viales que forman parte del recorrido de la procesión que se celebrará en la tarde del 15 de agosto, de 20:00 a 22:00 horas.

Comenzará en la Iglesia de la Virgen de la Paloma y proseguirá por las calles Isabel Tintero, Gran Vía de San Francisco, Puerta de Toledo, calle Toledo, Plaza de la Cebada, Puerta de Moros, Carrera de San Francisco, Calatrava y Paloma, para finalizar en la Iglesia de la Virgen de la Paloma.

Además se registrará un corte de tráfico de la calle San Millán y Maldonadas durante la procesión. También está previsto que la Puerta de Toledo se encuentre cortada al tráfico desde las 18:00 horas de esta tarde. A partir de las 17:00 horas, la calle Bailén queda también cerrada al tráfico por la procesión en el tramo comprendido entre la Glorieta de San Francisco y la calle Mayor.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

Seis recomendaciones ante el riesgo del ‘ciberpostureo’ durante tus viajes

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Con motivo del Puente del 15 Agosto que, previsiblemente, provocará numerosos desplazamientos, la Policía Nacional reitera el riesgo del “ciberpostureo” durante tus viajes. La difusión de contenido de tus vacaciones puede convertirse en una de las mayores pistas que puedes dar a los delincuentes para saber qué viviendas se encuentran vacías.

Si te haces un vídeo o foto a kilómetros de distancia de tu casa y la haces pública, puedes estar comunicando a millones de personas que no hay nadie en tu domicilio. Con tal motivo, los especialistas de la Policía Nacional aportan las siguientes recomendaciones:

1.- Desactiva la función GPS en la cámara de tu smartphone o cámara digital y configura tus dispositivos para denegar permiso a determinadas aplicaciones a que puedan utilizar los datos de ubicación.

2.- Comprueba la configuración de privacidad en tus perfiles de redes sociales y asegúrate de que sólo compartes información con amigos y familiares. Además, acepta solo a personas que conozcas en la vida real.

3.- Ten en cuenta que la información que compartes en una red social puede estar vinculada a otra por lo que, si publicas algo en Twitter, puede ser automáticamente reproducido en tu perfil de Facebook e Instagram.

4.- Elimina los datos personales –dirección o teléfono- de los perfiles, no hagas actualizaciones de estado compartiendo ubicación y no publiques fotos de las pantallas en el aeropuerto, billetes de avión o tren, pasaporte o cualquier otro documento.

5.- Sabemos que estás deseando “posturear” con tus vacaciones, pero espera hasta regresar a casa para publicar fotos o ubicación. No des pistas online de tus viajes o de las personas que te acompañan, estarás difundiendo que tu vivienda se encuentra vacía.

6.- Explica estos consejos a tus hijos y adviérteles del peligro de mostrar nuestros hábitos en redes sociales. Además, comprueba la configuración de privacidad que tienen los menores en sus perfiles y los contactos que tienen agregados.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

Las bibliotecas madrileñas prestan cerca de 1,4 millones de libros en lo que va de 2024: ‘Un amor’, el más pedido

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha registrado en el primer semestre del año cerca de 1,4 millones de préstamos de libros, de los cuales 720.000 corresponden a colecciones de las 15 bibliotecas públicas, lo que supone casi un 6% más que el pasado año en el mismo periodo. A estos hay sumar las 670.000 cesiones realizadas a través de la plataforma digital eBiblio Madrid, un 19,4% más que en los mismos meses de 2023.

La Comunidad de Madrid ha registrado en el primer semestre del año cerca de 1,4 millones de préstamos de libros, de los cuales 720.000 corresponden a colecciones de las 15 bibliotecas públicas, lo que supone casi un 6% más que el pasado año en el mismo periodo. A estos hay sumar las 670.000 cesiones realizadas a través de la plataforma digital eBiblio Madrid, un 19,4% más que en los mismos meses de 2023.

El Gobierno regional invierte cada año alrededor de tres millones de euros en la renovación de sus catálogos. En concreto, durante este año más de dos se destinaron a las adquisiciones, suscripciones a revistas, compras de audiovisuales y audiolibros en soporte tangible, mientras que la inversión en licencias y recursos electrónicos para eBiblio este año ascenderá a 620.000 euros.

Los libros más solicitados para el público adulto hasta la fecha han sido Un amor, de Sara Mesa; El infierno y La bestia, de Carmen Mola; El cuco de cristal, de Javier Castillo; Todo vuelve y Reina Roja, de Juan Gómez-Jurado; No te veré morir, de Antonio Muñoz Molina; El problema final, de Arturo Pérez-Reverte; Los inocentes, de María Oruña; y El nido del cuco, de Camila Läckberg.

Respecto a los títulos para los más pequeños, destacan Superpatata, de Artur Laperla; Doraemon, de Fujiko F Fujio; Animalotes, de Aaron Babley; Érase una vez el cuerpo humano, de Ramón Llobet Colomé; varias obras firmadas por Dav Pilkey, como Por quién ruedan las pelotas, La camada de los salvajes, Historia de dos mininos, Policán y Chikigato y Situación desesperrada; y Diario de Greg 3: ¡Esto es el colmo!, de Jeff Kinney.

Además, las 15 bibliotecas públicas regionales han tenido 1.601.926 visitas y cuentan con casi 1.250 puestos de lectura en sus instalaciones con amplios horarios, así como con apertura extraordinaria en períodos de exámenes.

1,9 millones de usuarios del Carné Único

Actualmente, alrededor de 1,9 millones de usuarios disponen del Carné Único de Bibliotecas, con el que pueden acceder a todos los servicios públicos de lectura integrados en el catálogo colectivo, con más de 225 de estas instalaciones, bibliobuses, bibliometro y la Biblioteca Regional de Madrid. Estos recursos dan acceso a cerca de nueve millones de documentos en préstamo.

Estos incluyen la cesión de libros en papel, audiovisuales y música, entradas a internet, talleres, actividades o el intercambio intercentros; y el servicio gratuito de obras en formato digital: ebooks, revistas, periódicos, bases de datos especializadas y audiolibros, así como películas o documentales. Durante este semestre se ha registrado unos 150.000 movimientos de fondos de peticiones y devoluciones.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Condenan al Gobierno de Ayuso a pagar a un médico las 420 horas extras hechas durante el COVID

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El juzgado número 1 de lo Social ha condenado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid al reconocimiento y abono de las más de 400 horas extraordinarias realizadas por un médico de la Dirección General de Salud Pública durante los meses de marzo a mayo del año 2020, con motivo de la crisis sanitaria originada por el COVID-19.

De esta manera, el juzgado ha estimado la demanda de CCOO Sanidad Madrid y condena al Gobierno de Ayuso a pagarle la cantidad de 7.188,30 euros, en concepto de deuda salarial, más el 10% en concepto de intereses de demora. El médico afectado estaba prestando servicios para la Comunidad de Madrid, vinculado al Convenio de Personal Laboral de la Administración de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Titulado Superior Especialista.

Desde el 29 de febrero al 7 de mayo del año 2020, debido a la situación provocada por la pandemia del COVID-19, el trabajador se vio obligado a realizar 420 horas extraordinarias. En el mes de diciembre de 2021, la Comunidad de Madrid le abonó una cantidad por 210 horas extraordinarias, reconociendo solo el 50% del total real de las horas extras trabajadas.

En pandemia: 400 horas extras

CCOO interpuso la correspondiente reclamación previa, pero la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid hizo caso omiso de las reclamaciones del trabajador que solicitaba la compensación de las más de 400 horas extraordinarias, realizadas durante los periodos más duros de la pandemia, y en jornadas superiores a las 16 horas diarias. Finalmente, el sindicato interpuso una demanda judicial en materia de derechos y cantidades.

CCOO Sanidad Madrid lamenta que «se den este tipo de situaciones en las que la Administración Pública niega el reconocimiento de la labor realizada por los profesionales sanitarios, obligando a los mismos a defender sus derechos judicialmente». Y censura asimismo la «actitud» del Gobierno de la Comunidad, «obligando al trabajador a litigar, teniendo en cuenta la coyuntura extrema en la que prestó sus servicios».

Foto: CCOO Sanidad Madrid.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
NoticiasSalud

Consejos para prevenir intoxicaciones alimentarias este verano

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid recuerda la necesidad de extremar en verano las precauciones para prevenir intoxicaciones alimentarias, vigilando especialmente el estado y conservación de comidas preparadas envasadas, más aún si se han utilizado huevos frescos en su elaboración.

Desde el comienzo de 2024 se han registrado en la región 60 brotes de origen alimentario, con un total de 680 afectados, 14 de los cuales han requerido ingreso hospitalario. La Dirección General de Salud Pública subraya que la bacteria salmonela es el agente infeccioso más frecuentemente implicado en estos casos.

Para reducir el riesgo de enfermar por el consumo de alimentos hay que adoptar medidas preventivas básicas: buena higiene de manos; limpieza adecuada deutensilios y superficies de corte, separando productos crudos de los cocinados; temperaturas de cocción adecuadas; y conservación de la comida en la nevera si no va a ingerir inmediatamente después de hacerla.

Por ejemplo, se recomienda que platos como la tortilla de patatas se cocinencon la mínima antelación posible para consumirla inmediatamente, o mantenerlaen el frigorífico, nunca más de dos días. Asimismo, se aconseja no servirla en el mismo plato empleado para su elaboración para evitar una posible contaminación con restos de huevos crudos. Igualmente, en el caso de mayonesas y otras salsas que incorporan huevo, se puede utilizar producto pasteurizado o prepararlas poco antes y conservarlas en el frigorífico hasta su consumo, sin guardar las sobras.

Hay que tener especial cuidado con población vulnerable respecto a la alimentación. Así, no se debe dar fruta cortada y almacenada a temperatura ambiente durante más de dos horas a mujeres embarazadas, personas mayores, con problemas de inmunidad o a niños muy pequeños.

Salud Pública recuerda también que hay una normativa muy estricta con el fin de proteger a los consumidores. En el caso de alimentos, es fundamental leer el etiquetado y seguir fielmente las instrucciones de uso, que incluyen pautas de conservación y preparación, ya que no todos los productos envasados son estables a temperatura ambiente, por lo que debe confirmarse si el fabricante indica que se conserven en el frigorífico y no sobrepasar la fecha de caducidad o consumo preferente indicada. Además, hay que descartar los envases visiblemente abombados, perforados o aquellos que, al abrirlos, expulsen aire desde su interior.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
NoticiasSalud

El Hospital Gregorio Marañón humaniza con el arte de Sorolla las salas de espera de Oncología

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Hospital Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado las nuevas salas de espera de radiología y radioterapia del Hospital Oncológico y de Terapias Avanzadas, redefinidas como “entornos curativos” como parte de las acciones de humanización del centro. Para ello, se ha rediseñado la apariencia de estos espacios a través del color y el arte con el objetivo de reducir las condiciones de estrés, tensión y miedo emocional habituales en pacientes, acompañantes y sanitarios.

La nueva apariencia de las salas de espera ha consistido en la colocación de unas “telas difusoras” de un azul similar al cielo, así como de iluminación con temperatura de color graduable para crear una mayor calidez, simulando la luz del Mediterráneo. De esta forma, se ha buscado utilizar el color como un componente esencial en el bienestar y recuperación de los pacientes.

Los tonos usados para el rediseño de estas áreas se inspiran en la obra del Joaquín Sorolla “El niño de la barquita”. El Museo Sorolla y la Fundación Sorolla han colaborado cediendo las imágenes instaladas en el hospital con motivo del centenario del fallecimiento del pintor.

Este proyecto se ha desarrollado en el marco de la reforma del Hospital Oncológico del Gregorio Marañón y ha sido impulsado por la Dirección General de Humanización de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid bajo el nombre «Et in Arcadia Ego».

Redefinición de entornos ambientales

Esta acción humanizadora se apoya en la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Culture for Health programe 2021– a vision for a healthier European Union”, que apuesta por la aportación que la cultura puede ofrecer al bienestar emocional y la mejora de la salud en los espacios sanitarios.

Además, la intervención llevada a cabo se basa en la investigación sobre el color en arquitectura “Teoría Enactiva del Color”, que profundiza en la habilidad del color para influir en la conducta de las personas, modificar los espacios, y su capacidad para transformar la realidad circundante.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid desactiva la alerta por olas de calor ante la suavización de temperaturas esta semana

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha desactivado la alerta por calor (nivel 0) conforme al ‘Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor’ de la Comunidad de Madrid” ante la suavización de las temperaturas para esta semana, tras activarse el nivel 2 el pasado 15 de julio y rebajarse al nivel 1 este ,artes, 13 de agosto.

La temperatura máxima prevista para este miércoles es de 32,2ºC y para el jueves de 31,6ºC, que irá subiendo de cara al viernes 16, con temperatura de 34,2ºC, y al sábado (36,1ºC), pero sin superar la primera barrera de alerta de nivel 1 o ‘Precaución’ (36,5ºC). Ya para el domingo 18 se prevé una nueva y ligera bajada de las temperaturas, con máximas de 35,4ºC.

El Plan, que coordina la Dirección General de Salud Pública, se mantendrá activado hasta el 15 de septiembre y cuenta con diversos canales para informar a los profesionales sanitarios, servicios sociales y población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas y adoptar así medidas de precaución que minimicen los problemas en la salud.

Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas de calor, enviando el texto ALTACALOR al número 217035. Asimismo, la suscripción de estos avisos se puede realizar en la web https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud que incluye la recepción por correo electrónico, de lunes a viernes, del Boletín de Ola de Calor que informa de los niveles de riesgo y consejos.

Los seguidores de la red social Twitter también pueden seguir los mensajes de alerta de calor desde los perfiles oficiales: @SaludMadrid, @ComunidadMadrid y @012CMadrid.

Además, desde Salud Pública se activan las alertas por calor en el sistema socio-sanitario y otras instituciones como ayuntamientos, Protección Civil y Unidad de Medicina Deportiva, con objeto de poner en marcha las acciones programadas para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

Niveles de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de ‘Riesgo 0 o Normalidad’, representado por un sol verde, indica una situación de ausencia de riesgo y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5ºC.

El nivel de ‘Riesgo 1 o Precaución’, representado por un sol amarillo, se activa cuando las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes, es igual o superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura más de tres días consecutivos. Implica, además informar de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

El nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’, representado por un sol rojo, se determina cuando se prevén para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes temperaturas iguales o superiores a 38,5 ºC, o bien marcan los 36,5 ºC o registros superiores durante 4 días consecutivos. Igualmente, comprende la comunicación a las instituciones socio-sanitarias.

Importante, una adecuada hidratación

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.

En general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día y restringir los paseos, especialmente entre las 12 y las 17 horas, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas. También hay que recordar que en verano es importante usar un protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

Por último, y ante temperaturas extremas, si se está tomando algún medicamento de manera habitual, conviene consultar con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el teléfono de emergencias 112.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaMadrid ciudadNoticias

Desmantelado un laboratorio de éxtasis en Sanchinarro (Madrid): hay 29 detenidos por elaborar y exportar drogas de diseño

Gacetín Madrid 14 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Comandancia de Madrid de la Guardia Civil han desmantelado una organización criminal integrada por una treintena de personas especializada en la elaboración y exportación de drogas de diseño y cuyo laboratorio estaba situado en el barrio de Sanchinarro, en el distrito madrileño de Hortaleza.

Como resultado de la operación, se han detenido a 14 personas y han quedado como investigadas otras 16 más, entre las que se encuentran el cabecilla de la organización, el químico encargado de la elaboración del MDMA, así como los intermediarios y los testaferros del entramado.

Además, se ha logrado intervenir más de 32 kilogramos de MDMA, más de 4 kilogramos de marihuana, y se ha desmantelado el laboratorio de éxtasis situado en el barrio de Sanchinarro.

La investigación tenía su origen en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en junio de 2023. A finales del mes, los especialistas de la Unidad Fiscal y de Fronteras del aeropuerto, detectaron una partida comercial con destino Medellín (Colombia) que declaraba contener una máquina de oxígeno.

En la misma, tras una exhaustiva inspección, la Guardia Civil localizaba un doble fondo y el interior del mismo, se intervinieron 2.184 gramos de éxtasis. Esta intervención propició la apertura de la Operación Vulcano, que se ha mantenido abierta durante más de un año, hasta lograr desmontar por completo el entramado, desde el cabecilla hasta los encargados de blanquear el dinero proveniente de las ganancias de la venta de la sustancia estupefaciente.

Los precursores para la confección de la sustancia no se venden en países sudamericanos y sí en Europa por lo que el precio de venta de MDMA es mayor en este continente.

Esta intervención puso el punto de mira sobre uno de los principales encausados, el químico, que fue el encargado de realizar el envío de la droga. Gracias a su identificación, la persistencia de los agentes encargados de la investigación permitió desgranar todo el entramado.

El investigado resultó ser un conocido de la Guardia Civil, ya que en diciembre de 2014 resultó afectado por quemaduras en gran parte de su cuerpo tras una explosión en un laboratorio de cocaína en Arganda del Rey.

Las vigilancias establecidas, permitieron conocer que este individuo tenía una vivienda en el barrio de Sanchinarro de Madrid, lugar donde se localizó un laboratorio para la fabricación de MDMA y donde se intervino más de 23 kilogramos de esta sustancia en diferentes estados: líquido, solido, gelatinoso e incluso impregnado en maletas.

Además, este individuo mantenía contactos con un grupo de personas de origen rumano, quienes vivían en Pioz (Guadalajara), en este lugar el pasado mes de noviembre se logró situar una vivienda unifamiliar, en régimen de alquiler que albergaba la marihuana intervenida y donde había evidentes síntomas de que había albergado una plantación.

Asimismo, también arrestaron a 12 personas que se encargaban de la distribución de la sustancia estupefaciente a escalones inferiores. Los investigadores no han dado por concluida la investigación hasta lograr identificar plenamente a los encargos de blanquear las ganancias obtenidas por la venta de las sustancias estupefacientes, así se ha logrado investigar a once personas y bloquear judicialmente 29 cuentas bancarias relacionadas con la organización.

También han sido intervenidos 2.960 euros, 600 dólares americanos que se habrían adquirido con la venta de la sustancia estupefaciente, además de lograr retirar del mercado un total de 32.024 gramos de MDMA, 4.335 gramos de Marihuana y 10 gramos de cocaína.

A los detenidos en la operación, 20 hombres y 9 mujeres que tienen edades comprendidas entre los 20 y los 73 años de edad se les atribuyen delitos contra la Salud Pública, tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal.

14 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión