• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

12 agosto, 2024

Comunidad

Flotadores, sombrillas, tablas… ¿cómo se deben transportar en el coche los principales elementos de playa?

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La playa es uno de los mejores lugares para desconectar y disfrutar del verano. Se puede decir que es uno de los lugares preferidos por muchos españoles para pasar el día y, por lo tanto, es habitual que este trayecto se realice cargados de juegos para los niños como palas y cubos, sombrilla, flotadores, colchonetas, nevera, hamacas, toallas e incluso tablas para practicar surf. Las posibilidades son muy variadas.

Se debe destacar la importancia de transportar todos estos objetos de forma correcta, ya no sólo para evitar la multa, sino también para garantizar la seguridad. Y es que a la hora de conducir se debe garantizar en todo momento la libertad de movimiento del conductor, que no haya nada que interfiera en su conducción y, además, que estos objetos no puedan caer sobre la carretera.

A esto hay que añadir que tampoco pueden ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa ni la placa de la matrícula. Llevar la colchoneta mal colocada en la baca puede suponer una multa de nada menos que 200 euros por considerarse una infracción grave.

– Los objetos pequeños, como pueden ser nevera, toallas, bolsa de la playa o sombrilla, pueden ir correctamente colocados en el maletero. En ningún caso deben ir en la zona de los pasajeros, ya que pueden salir proyectados contra los ocupantes multiplicando su peso según la velocidad y el frenazo realizado. Así, por ejemplo, un bolso de playa de 4 kilogramos puede ser similar a un impacto de un avestruz de 158 kg cuando la velocidad es de 50 km/h, y puede asemejarse a un toro de lidia de 512 kg si se circula a 90 km/h, según indican desde la Dirección General de Tráfico.

-Se aconseja desinflar flotadores, manguitos y colchonetas. Inflados ocupan más espacio y, además, se corre el riesgo de que se pinchen con otros objetos dentro del maletero. Es preferible hincharlos en el lugar de destino. También hay que plegar bien las hamacas y sillas.

– A la hora de organizar el maletero, desde la empresa Norauto recomiendan colocar los objetos más pesados en la parte baja del maletero y en la zona central para equilibrar el peso. Es importante que si hay varios objetos pesados, se repartan correctamente. Además, si no hay pasajeros en los asientos traseros, se aconseja abrochar los cinturones para evitar que la carga del maletero entre dentro del vehículo en caso de choque. Si el maletero y la zona de los pasajeros se conecta, es importante contar con una separación física como puede ser una rejilla. Esto es muy común en los vehículos SUV y 4×4.

– Si no entran todos los objetos en el maletero, ya sea por cantidad o por volumen, se pueden utilizar cofres o maleteros de techo. Se deben seguir todos los pasos indicados por el fabricante para su correcta instalación. Igualmente, los objetos colocados dentro del maletero de techo deben repartirse de forma uniforme para equilibrar el peso. Otra opción son los cada vez más empleados cofres de enganche, que cómodamente sujetos a la bola del enganche y bien señalizados según la normativa de la placa V20, pueden ser una muy buena solución de transporte adicional afectando en menor medida a la aerodinámica del vehículo.La instalación de esta bola es muy rápida y práctica a la hora de colocar remolques, portabicicletas o los mencionados cofres de enganche.

– Los objetos más grandes como tablas de surf o windsurf o kayak deben ir correctamente sujetos en la baca del coche (barras de techo). Debe ir bien protegida con una funda y protectores de espuma para que no sufra daños.

– Si se quiere llevar una o varias bicicletas, se debe recurrir a un portabicicletas. Actualmente hay 4 opciones y siempre se debe escoger aquella más recomendable según las necesidades individuales y tipo de vehículo:

  1. De techo para transportar de 1 a 4 bicicletas.
  2. De portón trasero o de maletero: permiten el traslado de un mayor número de bicicletas, hasta tres. Se fijan sobre el portón trasero mediante cinchas.
  3. De enganche o de bola: pueden ser suspendidos o de plataforma. Rápidos y fáciles de instalar.
  4. De remolque: la opción perfecta cuando hay que transportar un elevado número de bicicletas. Algunos remolques permiten llevar hasta siete bicicletas.

– Si la carga transportada en la baca excede los límites de dimensiones establecidos, la sanción puede ser hasta 500 euros de multa y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. Actualmente, el artículo 15 del Reglamento General de Circulación (RGC) establece que si la carga es divisible, sólo puede sobresalir por la parte posterior hasta un 10% de la longitud del vehículo. Si la carga es indivisible, puede hacerlo hasta un 15% de la longitud del vehículo.

– Por último, si el número de objetos a transportar sigue siendo muy elevado, se puede recurrir a un remolque.

Todos los dispositivos utilizados para mejorar el transporte deben estar homologados, dejar acceso libre al maletero y permitir una visibilidad total por parte del conductor. Si alguna de estas soluciones no permite visualizar la matrícula ni las luces traseras, hay que colocar un dispositivo de alumbrado y señalización y una placa de matrícula fuera de la carga.

De hecho, la placa de señalización V20 es obligatoria en todos los vehículos que transportan una carga que sale más de un 10% de la proyección de dicho vehículo. Si ocupa el ancho completo del vehículo, se colocará una señal en cada extremo, configurando con las líneas rojas de la señal una V invertida.

Foto: Norauto.

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaNoticias

Un hombre con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio junto a la M-40

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un hombre de 50 años de edad ha resultado herido muy grave con el 90% de su cuerpo quemado esta tarde de lunes, 12 de agosto, en el incendio de la chabola en la que residía junto a la M-40, en el distrito madrileño de Hortaleza.

Los hechos han ocurrido pasadas las 6 de la tarde. Al parecer, la víctima estaba en una zona de pastos en el lateral de la M-40, a la altura del punto kilométrico 8, cuando de forma accidental se ha incendiado su infravivienda, quemándose el 90% de su cuerpo.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid ha extinguido el fuego, que ha afectado a unos pastos de la zona. Agentes de la Policía Nacional han atendido a la víctima en primer lugar hasta la llegada de los sanitarios del SAMUR-Protección Civil, que le han intubado y trasladado grave a la unidad de quemados del Hospital de La Paz.

Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del siniestro. La Policía Municipal y la Guardia Civil de Tráfico han escoltado al convoy sanitario para mantener una velocidad constante.

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Aperturas y horarios de supermercados este Puente del 15 de Agosto en Madrid: Carrefour, Mercadona, DIA, Alcampo, Lidl, Aldi, El Corte Inglés, Ahorramás…

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Algunos de los supermercados madrileños cerrarán durante este Puente del 15 de Agosto 2024 mientras que otros permanecerán abiertos, o simplemente reducirán sus horas de apertura. Ante ello se hace imprescindible saber cuáles son los supermercados de Madrid que abrirán durante los días festivos, que este año son el jueves, 15 de agosto (día de la Asunción de la Virgen), y el viernes, 16 de agosto.

Carrefour: La gran mayoría de los supermercados de Carrefour de la Comunidad de Madrid abrirán en su horario habitual de 09:00 a 22:00 horas el 15 de agosto, aunque algunos otros cerrarán. En cuanto al 16 de agosto, al ser laborable abrirán. Se puede ver en este enlace los horarios de todas las tiendas Carrefour.

Mercadona: Las tiendas de Mercadona estarán cerradas el jueves 15, dado que no abren ni domingos ni festivos nacionales. Sin embargo, de cara al 16 de agosto abrirán sus supermercados en el horario habitual. Se puede ver en este enlace los horarios de todas las tiendas Mercadona.

DIA: de cara al día 15 en la Comunidad de Madrid adoptarán las aperturas de los domingos. Las tiendas DIA permanecerán abiertas cuando su horario habitual de domingos sea el de apertura. Si normalmente están cerrados, cerrarán. El día 16 de agosto abrirán en su horario habitual. Se pueden consultar los horarios en este enlace.

Alcampo: Los supermercados de Alcampo, por regla general, abrirán todos los días del Puente del 15 de Agosto, aunque dependerá de cada tienda. En su mayoría tendrán horario de 09:00 a 22:00 horas, excepto el jueves, con horario de 10:00 a 21:00 horas. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

Lidl: Las tiendas de Lidl abrirán ambos días del Puente del 15 de Agosto, aunque por regla general su horario será de 10:00 a 15:00 el jueves. El viernes será el horario habitual de los días de diario. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

El Corte Ingles: Las tiendas de El Corte Ingles (Hipercor, Supercor, electrónica, parafarmacia y alimentación de mascotas), abrirán en principio el viernes 16 de agosto, mientras que el día 15 algunos abrirán en su horario reducido, de 11:00 a 21:00 horas, pero otros permanecerán cerrados. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

Ahorramás: Las tiendas de Ahorramás abrirán el 16 de agosto, mientras que el 15 de agosto, en la Comunidad de Madrid, abrirán muchos en horario de 09:00 a 15:00 horas pero otros tantos permanecerán cerrados. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

Aldi: Aldi tendrá abiertas muchas de sus tiendas abiertas este Puente del 15 de Agosto, aunque dependerá del establecimiento. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace. 

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Muere un hombre por golpe de calor en un parque de Latina (Madrid)

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un hombre de 44 años de edad ha muerto esta tarde de lunes, 12 de agosto, tras sufrir un golpe de calor cuando caminaba por un parque del distrito madrileño de Latina. Los hechos han ocurrido pasadas las 2 de la tarde en el parque de la Cuña Verde, junto a la calle del Concejal Francisco José Jiménez Martín.

Por causas que aún se investigan, un hombre de 44 años de edad se ha desvanecido como consecuencia de un golpe de calor cuando caminaba, que ha elevado su temperatura corporal a los 42ºC, y ha sufrido una parada cardiorrespiratoria

Sufría patologías previas y tomaba una medicación que han podido agravar el cuadro de hipertermia. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, efectuando las pertinentes maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) avanzadas durante una hora, aunque finalmente el hombre ha fallecido.

Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del fatal fallecimiento.

Madrid registra más de 280 muertes por calor en lo que va de verano

Más de 280 personas han fallecido en la Comunidad de Madrid desde que comenzó el verano por causas relacionadas con el calor, tal y como se desprende del último informe del sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Las sucesivas olas de calor que han azotado nuestro país en los meses de julio y agosto de este 2024 han ocasionado en la región madrileña un total de 285 defunciones atribuibles a las altas temperaturas, 208 de ellas en julio y 77 en agosto (datos hasta el pasado 7 de agosto).

Desde el 1 de enero de 2024, MoMo ha identificado en la Comunidad de Madrid un exceso de 1.043 muertes por todas las causas, de las que 325 son defunciones atribuibles a la temperatura. Y desde el 1 de julio de 2024, el sistema de monitorización MoMo ha identificado en la región madrileña un exceso de 498 defunciones por todas las causas con 285 defunciones atribuibles a las elevadas temperaturas.

Sistema de monitorización MoMo

El sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) fue desarrollado en 2004, en el marco del «Plan de acciones preventivas contra los efectos de las temperaturas excesivas», coordinado por el Ministerio de Sanidad, para reducir el impacto sobre la salud de la población como consecuencia del exceso de temperatura.

El objetivo de MoMo es identificar las desviaciones de mortalidad diaria observada con respecto a la esperada según las series históricas de mortalidad, y permite estimar de forma indirecta el impacto de cualquier evento de importancia en Salud Pública.

12 agosto, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

CCOO exige que se corrijan «los graves errores ocurridos» y se repita la asignación provisional del Cuerpo de Maestros en Madrid

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El sindicato CCOO ha exigido que «se corrijan los graves errores ocurridos» y que se repita la asignación provisional del Cuerpo de Maestros en la Comunidad de Madrid.

Según señalan en un comunicado, CCOO ha tenido conocimiento de que «se está rehaciendo la plantilla del Cuerpo de Maestros por haberse caído el sistema». Además, y «probablemente por este motivo», CCOO ha constatado que se ha solicitado a los equipos directivos que «ratifiquen las vacantes de maestros existentes en sus centros». Para ello se ha abierto un plazo, que no estaba previsto, hasta el 9 de agosto comunicado mediante escrito, que «incluía una grave errata, enviado el día 7 de agosto».

Por otra parte, y una vez analizada la asignación, CCOO ha detectado que, al menos, 253 vacantes «no son reales». Asimismo, CCOO ha constatado que, la Dirección General de Recursos Humanos «no ha tenido en cuenta las plazas que han quedado libres en los procesos selectivos al Cuerpo de Maestros después de que los aspirantes que han superado los dos procesos, recientemente finalizados, y decidirse por uno u otro de éstos».

«Se trata de una asignación fallida. La situación actual es un auténtico despropósito, está marcada por una serie de graves irregularidades que comprometen la seguridad jurídica del proceso y los principios de igualdad y mérito que deben regir estas asignaciones. No se justifica tampoco la falta absoluta de transparencia», afirma Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid.

Por todo ello, CCOO ha remitido un escrito a la Dirección General de Recursos Humanos en el que, además de enumerar las graves anomalías y errores conocidos por el sindicato, también resalta la sobrecarga que esta situación está generando a los equipos directivos, quienes se han visto obligados a rehacer el trabajo ya realizado en junio. En el escrito, CCOO señala la falta de coordinación entre los distintos servicios de la Consejería y la delegación de las responsabilidades exclusivas de la administración educativa a los equipos directivos. Algo que ya ocurrió el curso pasado.

CCOO ha exigido que se repita la asignación «una vez que se depuren las vacantes y se ajusten las plantillas para que las plazas ofertadas sean reales». Para el sindicato es necesario que «se recupere y se tengan en cuenta las peticiones que realizaron los centros el pasado mes de junio». «No es aceptable hacer repetir el trabajo a los equipos directivos ni acondicionar las vacantes a la respuesta de los centros, con 48 horas de plazo, en pleno mes de vacaciones», señala Galvín.

Además, CCOO ha solicitado la reunión urgente de la mesa sectorial. “Es preceptivo que los representantes del profesorado dispongamos de información veraz para analizar la situación real en la que nos encontramos. Un año más ha fallado la coordinación, ha fallado el sistema informático, pero también los procedimientos de petición de información a los centros. Y un año más se pone de manifiesto la falta de personal en las direcciones de área y en la Dirección General de Recursos Humanos”, señala Galvín.

“En esta situación la única solución garantista es repetir la asignación provisional una vez resueltos los problemas técnicos. De no ser así, el inicio del próximo curso será muy parecido al anterior, con maestros que no tienen el centro que les podría corresponder acorde a sus méritos, con centros que no tienen los docentes que necesitan y con docentes que no han sido contratados a tiempo a pesar de ser necesarios para atender al alumnado. Es decir, el caos estará asegurado”, concluye Isabel Galvín.

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaSalud

Oftalmología de La Princesa perfecciona sus técnicas con un simulador de microcirugía ocular avanzado

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de la Princesa, centro público de la Comunidad de Madrid, ha contado con un simulador de microcirugía ocular avanzado.

Gracias a este dispositivo, completamente digital y de la más alta tecnología disponible en el mercado, los especialistas en formación, así como el resto de miembros del Servicio, han podido recrear, tanto en cirugía de cataratas como en cirugía vítreo-retiniana, desde los pasos quirúrgicos más sencillos y habituales, hasta las maniobras quirúrgicas más avanzadas.

Mediante programas de desarrollo específicos este simulador permite recrear igualmente las técnicas intraoperatorias más novedosas, así como algunas complicaciones infrecuentes que pueden surgir en el transcurso de una intervención quirúrgica. El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de La Princesa, liderado por el Dr. Juan Jacobo González Gujarro, realiza una intensa actividad quirúrgica con alrededor de 3.000 intervenciones de cataratas al año y unas 300 vitrectomías.

Gracias a iniciativas como la llevada a cabo con el simulador así como con el uso y desarrollo de la cirugía mediante técnicas de visualización en tres dimensiones (3D), pretende aplicar la tecnología más puntera para impulsar la formación de sus médicos internos residentes, y apoyar el desarrollo quirúrgico del resto miembros del servicio así como cada una de sus subespecialidades. Todo ello orientado a  mejorar así la asistencia quirúrgica que presta a los pacientes.

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

OCU urge a implantar un sistema de reciclaje de envases a cambio de dinero

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Ante la próxima evaluación del sistema de recuperación y reciclaje de envases domésticos actualmente gestionado por Ecoembes, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) urge al Ministerio de Transición Ecológica a sustituirlo por un nuevo sistema que incluya también el retorno de envases con reembolso, que pasará a ser el habitual en la mayoría de los países de la Unión Europea en 2025.

Está demostrado que los incentivos económicos al retorno de envases impulsan un aumento del interés de los consumidores por su recogida, lo que a su vez permite aumentar su reciclaje y reutilización, reduciendo así su impacto sobre el medio ambiente.

En concreto, en lo que se refiere a los envases plásticos, las tasas de recuperación entre los países que contemplan el sistema de retorno con reembolso suelen superar el 90%, frente al 79% que anuncia Ecoembes en España y que es puesto en duda por OCU, que en 2021 comprobó que apenas se reciclaba un 30%. De hecho, un reciente estudio encargado por Greenpeace concluía que la tasa real solo sería del 36%.

Las limitaciones del actual sistema no solo afectan a la recogida y reciclaje de envases de plástico. Un estudio de OCU sobre tetrabriks publicado en 2020 reveló que solo 1 de los 13 envases cuyo recorrido se consiguió seguir hasta su destino final terminó en una empresa preparada para reciclarlos de forma correcta; mientras que 8 terminaron en un vertedero.

Otros factores básicos en el éxito de la recogida de envases son la mejora del diseño de los envases y de los sistemas de selección en la planta de separación. Otro estudio de OCU realizado sobre los residuos generados en 10 hogares revelaba que la mezcla de materiales en un mismo envase dificultaba el posterior reciclado. Al tiempo que señalaba las actuales limitaciones de las plantas de recogida de envases, no siempre adaptada a los nuevos materiales o que obvia aquellos con un bajo valor de mercado.

De hecho, el informe apuntaba que apenas la mitad de los envases recogidos se separan de forma adecuada. OCU solicita además al Ministerio de Transición Ecológica que se refuercen y potencien otras acciones vitales para la mejora del reciclado en general:

  • Que el sistema de recogida sea lo más homogéneo posible en todo el territorio nacional. Y que sea idealmente por material en lugar de por uso. Por ejemplo, plásticos frente a envases.
  • Que los productos incluyan el logo del contenedor en el que deben ser depositado. En caso de que el envase necesite separarse en partes, cada pieza deberá indicar claramente su destino.
  • Que se aumenten los puntos de recogida: la cercanía a los domicilios de los consumidores es un factor determinante en el retorno, tal y como revelaba una reciente encuesta de OCU a 6.863 personas de 69 ciudades.
12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Retiro, Puente de Vallecas, Usera y Moncloa se convierten en escenario del proyecto japonés ‘masayume’

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Parque de El Retiro de Madrid se ha convertido en el escenario del proyecto artístico masayume (sueño que se hace realidad), del colectivo japonés 目[mé], que, durante los próximos días de esta semana, se podrá disfrutar en diferentes lugares de los distritos de Puente de Vallecas, Usera y Moncloa-Aravaca. El proyecto, que hace flotar una gigantesca cabeza tridimensional en el paisaje urbano, invita a la reflexión sobre la existencia humana.

Una enorme cabeza anónima de una persona real, que ha sido elegida a través de un reclutamiento internacional abierto, sin distinción de edad, sexo o nacionalidad, sobrevuela Madrid. El rostro abrumador de alguien que podría ser cualquiera de nosotros y nos devuelve la mirada. Este es el punto del que parte el colectivo de artistas para lograr su objetivo: confirmar nuestra forma de ser, lo que somos, visualizándonos como parte del paisaje.

El proyecto llega por primera vez a España de la mano del festival Veranos de la Villa y está inspirado en el sueño que la artista Haruka Kojin tuvo a los doce años. El colectivo japonés 目[mé] está formado, además de por la artista Haruka Kojin, por el director Kenji Minamigawa y por el jefe técnico Hirofumi Masui: un grupo artístico que, a través de sus instalaciones que manipulan la percepción del mundo físico, busca provocar una nueva conciencia sobre el mundo.

masayume se enmarca dentro de la programación de Japón como país invitado de Veranos de la Villa, donde esta semana el público también podrá disfrutar de Arte, pasión y solera los días 14 y 15 de agosto en el Patio Central de Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. Un montaje que nace como intento de encontrar puntos en común entre las disciplinas del flamenco y del kabuki – con la participación especial del conocido actor Kazutaro Nakamura -, y crear así una nueva forma de arte fusionando las tradiciones de ambos. Formado por diez escenas, no cuenta con una historia específica, pero encuentra un lenguaje común que trasciende fronteras.

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíDistritos

Chamberí reconoce a tres comercios que superan los 30 años de vida

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, han visitado tres comercios del distrito que ya han superado los 30 años de actividad, dentro de una campaña para fomentar el comercio de proximidad.

Durante este recorrido, la delegada y el concejal han entregado a los responsables de estos establecimientos un distintivo que reconoce esta trayectoria al servicio de sus clientes en el distrito. Los comercios reconocidos son Herbolario Vallehermoso, en el número 40 de la calle del mismo nombre; Librería Ábaco, en el número tres de la calle del General Álvarez de Castro; y la Farmacia del número 22 del paseo del General Martínez Campos.

Estos reconocimientos se realizan en colaboración con la Dirección General de Comercio, Hostelería y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, y cumplen un acuerdo adoptado por el Pleno de la Junta Municipal del Distrito de Chamberí el pasado 14 de marzo, por el que se crea “un programa de reconocimiento oficial para los comercios más representativos del distrito, con el objetivo de honrar su contribución a la historia, la cohesión y la convivencia locales”.

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

El Hospital Gregorio Marañón alberga un evento para impulsar proyectos de innovación sanitaria

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, se ha convertido en sede de un evento que ha reconocido a cuatro startups sanitarias.

Con la celebración del Welcome Day 2024, organizado en colaboración con la empresa Kunsen Health, tres proyectos fueron elegidos para formar parte de su programa de aceleración, mientras que otro de ellos se unirá a un programa de co-creación de proyectos de innovación sanitaria nacidos en hospitales y liderados por profesionales sanitarios.

La cita, que se celebró en el salón de actos del Hospital Materno-Infantil, contó con la participación de más de medio centenar de representantes de organizaciones de sanidad pública, privada, empresas del sector, inversores y “big techs”.

Entre las startups seleccionadas estuvo ARTIS, cuyo innovador software ofrece un estudio preciso de la composición corporal para personalizar tratamientos y nutrición en pacientes oncológicos, utilizando inteligencia artificial para analizar imágenes de TAC de manera automática.

Medbrain, otra de las seleccionadas, ofrece una herramienta de soporte al diagnóstico y gestión clínica dirigida a profesionales de la salud en países emergentes. Por su lado, Eupnoos presentó una plataforma de fenotipado sonoro basada en IA para extraer biomarcadores de enfermedades pulmonares a partir de grabaciones de audio utilizando el smartphone del usuario para tomar la muestra auditiva.

Además, una cuarta startup, Odisea, recibirá apoyo especializado para profesionalizar su innovadora plataforma digital, centrada en mejorar las redes asistenciales de infarto agudo de miocardio, una idea probada con éxito en hospitales del servicio sanitario de Cataluña y que pretende extenderse al resto de comunidades autónomas.

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Alerta naranja este lunes en El Retiro y otros grandes parques de Madrid: se recomienda no acceder a ellos

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid activa para este lunes, 12 de agosto, la alerta naranja en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, desde las 15:00 horas y hasta las 18:00 horas, en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En esta ocasión se debe a la previsión de rachas de viento de hasta 40 km/h con temperaturas superiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%. La activación de la alerta naranja supone la restricción del acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, la suspensión de los eventos al aire libre y se recomienda no acceder al parque.

La alerta naranja afecta también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II. El Ayuntamiento de Madrid pide a los usuarios del parque de El Retiro y de los otros ocho grandes parques de la capital que no entren en las zonas balizadas para evitar riesgos por caída de ramas o de árboles.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo.

También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros. Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75%. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque. Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Ayuntamiento restaura los frescos del Oratorio de la Casa de la Villa de Madrid

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid está llevando a cabo los trabajos de restauración de las pinturas murales del Oratorio de la Casa de la Villa, a los que destinará 210.000 euros. Estos frescos fueron realizados por el maestro cordobés Antonio Palomino (Bujalance, 1655 – Madrid, 1726) en 1696, recién finalizada la construcción de la histórica sede consistorial.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha realizado hoy una visita de seguimiento a estos trabajos, que se iniciaron a principios de junio con una duración estimada de 9 meses y que se enmarcan en el plan de actuaciones de conservación y mejora del patrimonio cultural de la ciudad de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid.

Rivera de la Cruz ha puesto en valor los “extraordinarios esfuerzos del Consistorio para salvaguardar la inmensa riqueza patrimonial de los madrileños, a veces poco conocida por los ciudadanos, como estas pinturas”, que decoran las paredes de uno de los espacios de gran interés histórico-artístico que alberga la que fuera sede del Ayuntamiento de Madrid desde el siglo XVII hasta su traslado al Palacio de Cibeles en 2008.

La Casa de la Villa

La Casa de la Villa fue un encargo de Felipe IV en 1629, para albergar las reuniones del Concejo, al entonces Maestro Mayor de Obras Reales y Maestro Mayor de la Villa de Madrid, Juan Gómez de Mora. Aunque las obras comienzan en 1644, se van dilatando por problemas económicos e intervienen varios arquitectos hasta su remate en 1696, siendo Teodoro Ardemans el encargado de concluirlas: diseñó las portadas barrocas, ideó la capilla, configuró el patio, la escalera de honor y remató las torres angulares.

En el interior del inmueble destacan el Patio de Cristales, el Salón de Sesiones y el pequeño Oratorio creado bajo la antigua Torre del Reloj, rematada por chapiteles, para oficiar ceremonias religiosas y custodiar las reliquias de María de la Cabeza, esposa de San Isidro, patrón de la Villa, que aún no había sido elevada a los altares.

En 1696, por encargo de los munícipes de la Villa, Antonio de Palomino desarrolló para el Oratorio un programa pictórico centrado en el misterio de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, combinado con una serie de alusiones a la Monarquía y a la Villa de Madrid, a través de pasajes de la vida de Santa María de la Cabeza y San Isidro Labrador, y otros asuntos sagrados entre elementos decorativos.

Las fuentes estilísticas y pictóricas de Palomino fueron, por un lado, las enseñanzas de Claudio Coello en las obras realizadas para el Alcázar de Madrid; por otro, el influjo del napolitano Luca Giordano, que había llegado a España, llamado por Carlos II, para decorar las bóvedas del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, lo que permitió al cordobés completar su formación de fresquista junto a Coello, dando muestra de ello al utilizar la técnica del fresco en las pinturas del Oratorio.

Estado del bien y tareas de restauración

La conservación del conjunto pictórico se ha visto alterada por diversos factores, como los cambios de uso, y además se produjo una filtración de humedad de una antigua bajante de hierro, afectando a la representación de Santa María de la Cabeza. En 2021 se efectuaron intervenciones de saneamiento para garantizar la estanqueidad en dicha zona, una vez sustituida la antigua bajante.

El proyecto de restauración incluye el análisis histórico, fotográfico y medioambiental de la capilla; la caracterización de todos los materiales; el registro cartográfico de las pinturas; y la aplicación de todos los tratamientos necesarios para la limpieza de la superficie pictórica, preconsolidación de capas pictóricas, sujeción de zonas con posibilidad de desprendimiento, consolidación estructural, desalación de estratos murales, consolidación mineral del soporte, reintegración con morteros de reposición y reintegración cromática de las pinturas murales; y, por último, la memoria final de todo el proceso de conservación y restauración del Oratorio.

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Área de Cultura Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha elaborado todos los trabajos necesarios para su recuperación con el asesoramiento de Teresa Valle Fernández, del Departamento de Pintura Mural del Instituto del Patrimonio Cultural de España IPCE del Ministerio de Cultura, habiendo adjudicado el contrato del servicio de conservación y restauración a la empresa Talleres de Arte Granda S.A. y la dirección de restauración a Patrocinio Jimeno Victori.

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticias

La ‘Ruta a la ONU’ en bici para conseguir médicos para el C.S. Abrantes (Carabanchel) llega a Ginebra (Suiza)

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La ‘Ruta a la ONU’ para conseguir médicos para el Centro de Salud Abrantes, en el distrito madrileño de Carabanchel, llega a la ciudad Suiza de Ginebra. Tras recorrer más de 1.500 km en bicicleta este 13 de agosto llega a la ciudad de Ginebra la representación que salió de Carabanchel el pasado día 27 de julio.

Tras recorrer múltiples etapas llegan para dar a conocer al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y alguna otra agencia de Naciones Unidas la situación del Centro de Salud Abrantes en Madrid. Dicho centro «se encuentra en la actualidad sin ningún pediatra», pese a que la ley estipula que tendría que tener al menos 4 pediatras.

También tiene un «claro déficit de médicos de familia. Tal es así que a finales del mes de julio este centro de salud pasó de dar cita con una demora de 2 meses a directamente, no dar cita disponible con el médico de familia. Esta es la insoportable situación que los vecinos y vecinas vienen denunciando».

Esta situación «se agrava por el hecho de que Abrantes es uno de los barrios con una de las rentas per capita más bajas de la capital, lo que supone una negación del derecho al acceso al sistema de Sanidad Pública. Además no es una excepción, son varios los centros de salud caídos, los que no dan cumplimiento de las ratios mínimas de médicos por habitante».

Son muchas y muy variadas las formas de apoyo que han recibido durante todo el viaje por parte de los colectivos de defensa de la Sanidad Pública. Este martes día 13 de agosto a las 18 horas su llegada a la Place de las Nations será acompañada por un recibimiento de organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos de la ciudad de Ginebra.

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Madrid albergará la primera planta de hidrógeno verde de España a partir de agua regenerada

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid albergará la primera planta de España de hidrógeno verde a partir de agua regenerada, en lugar de potable. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha visitado en Pinto de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, lugar en el que se ubicará esta infraestructura innovadora impulsada por la empresa pública Canal de Isabel II.

Para Novillo, “con esta iniciativa Canal de Isabel II vuelve se coloca de nuevo en vanguardia al promover la creación de esta planta que será única en nuestro país, ya que, además de utilizar agua regenerada, obtendrá toda la energía necesaria para su funcionamiento de la propia depuradora”, ha destacado.

La nueva planta de hidrógeno se alimentará a partir de las placas solares instaladas en la EDAR y de la cogeneración de biogás procedente del aprovechamiento de residuos. Se estima que, en total, podrá producir diariamente unos 400 kilos de hidrógeno, cantidad equivalente a la que necesitaría un vehículo propulsado por este material para recorrer 40.000 kilómetros por carretera.

Además de convertirse en ejemplo de circularidad e innovación, este proyecto piloto permitirá a Canal de Isabel II contrastar los posibles usos del hidrógeno en materia de movilidad sostenible, la electrificación del transporte pesado y la descarbonización de los procesos industriales.

Está previsto que las obras, con un plazo de ejecución de 10 meses, comiencen este mes de agosto. Cuentan con una inversión por parte del Ejecutivo autonómico –a través de Canal- de 6,03 millones de euros, financiados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional / REACT – EU.

La EDAR Arroyo Culebro, referente en economía circular

Situada entre los términos municipales de Pinto y Getafe, la EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta vuelve a ser precursora de un proyecto puntero en el ámbito de la economía circular. En los últimos meses, una decena de delegaciones nacionales e internacionales han visitado esta planta para conocer la gestión que Canal de Isabel II realiza en ella, incluyendo, por ejemplo, la reciente visita del equipo de Gobierno de la Prefectura japonesa de Aichi.

Desde 2012, esta instalación suministra agua reciclada de alta calidad para fabricar papel 100% reciclado. El año pasado, casi 3 hectómetros cúbicos de agua, un 18,4% del total reutilizado en la Comunidad de Madrid, se destinaron a esta industria papelera.

Asimismo, puede producir diariamente hasta 30 millones de litros de agua regenerada convencional para riego de zonas verdes o el baldeo de calles, y su tratamiento avanzado, con membranas de ultrafiltración y ósmosis inversa, le permite generar hasta 12 millones de litros diarios de agua regenerada de la máxima calidad, tanto para procesos industriales como, en un futuro próximo, para producción de hidrógeno verde.

17 años fomentando el ahorro de agua mediante la reutilización

Canal de Isabel II tiene más de 20 años de experiencia en gestión de agua regenerada, una apuesta por la eficiencia que cobró especial fuerza a partir del año 2007. Desde entonces, la empresa pública ha podido ahorrar 200 millones de metros cúbicos de agua: el equivalente a cuatro veces el volumen del embalse de Riosequillo.

En el primer semestre de 2024, Canal ha regenerado en sus 33 plantas de tratamiento terciario casi 58 hectómetros cúbicos de agua. De ellos, más de 50 se vertieron a los cauces madrileños para mejorar su calidad ambiental, y 6,18 se destinaron a reutilización, mediante riegos, baldeos o usos industriales.

Asimismo, produce anualmente más de 100 millones de metros cúbicos de agua regenerada con los que presta este servicio a 26 municipios. Gracias a los convenios firmados con ellos, más de 400 parques y zonas verdes municipales de la región se riegan con agua regenerada, además de once campos de golf. El agua reutilizada consumida en 2023 (15,63 hm3) permitió ahorrar un volumen similar al consumo registrado en ese mismo año en todos los hogares de las ciudades de Getafe y Alcorcón

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Vicco, Karmento, Kiki Morente, Burning y Amistades Peligrosas, protagonistas de las Fiestas de la Paloma 2024 (programación completa)

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Tras las celebraciones en torno a San Cayetano y San Lorenzo, el distrito Centro se prepara para vivir las fiestas en honor a la Virgen de la Paloma, cuyo día grande se conmemora el 15 de agosto.

Del 14 al 17 de agosto, la junta municipal ha elaborado un completo programa con más de medio centenar de actividades para públicos de todas las edades, que incluyen las actuaciones estelares de Vicco, Rafa Sánchez (vocalista de La Unión), Karmento, Kiki Morente, Burning o Amistades Peligrosas. El concejal del distrito, Carlos Segura, ha animado a vecinos y visitantes a disfrutar de “las fiestas más castizas de Madrid”, para honrar a la que se considera la «patrona popular de los madrileños».

Como en años anteriores, los festejos se concentrarán en la plaza de la Paja y los jardines de Las Vistillas. Este espacio acogerá actividades infantiles como pintacaras, espectáculos familiares y algunas actuaciones musicales muy esperadas: Vicco, a las 23:00 h el miércoles 14; Rafa Sánchez (de La Unión), el jueves 15 a la misma hora; Kiki Morente, el viernes 16 a las 00:00 h o Burning el último día, sábado 17, a las 23:00 h.

Por su parte, en la plaza de la Paja tendrán lugar divertidas propuestas para los más pequeños, concursos de mantones, chotis y pasodoble, las actuaciones estelares de Karmento, el jueves 15 a las 22:00 h, y Amistades Peligrosas, el sábado 17 a las 22:00 h. y la Salve a la Virgen de la Paloma, todos los días a las 00:00 h. Tanto en esta plaza como en los jardines de Las Vistillas, habrá varios DJ que amenizarán las fiestas tras los conciertos como Pakito, Miguel Dejota, Julián Navarro o Jorge Gómez. Y en la Cava Baja y la plaza del Humilladero se desarrollará un Campeonato de Mus organizado por la Asociación de Empresarios de Latina (ADELA) los días 16 y 17 de agosto.

El jueves 15 se celebrarán los actos religiosos en honor a la Virgen de la Paloma. La jornada comenzará con una ofrenda floral en el Colegio La Salle-La Paloma, a las 12:30 h, seguida de una misa en la Iglesia de la Virgen de la Paloma y la bajada del cuadro de la Virgen por el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. A las 20:00 h, tendrá lugar la procesión, que saldrá de la Iglesia. Consulta el programa completo de estas fiestas en el siguiente enlace.

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Cifra récord de empresas distinguidas con el sello Madrid Excelente: 27 nuevas acreditaciones en 2024

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha alcanzado en el primer semestre del año una cifra récord en el número de empresas distinguidas con el sello Madrid Excelente con la concesión de 27 nuevas acreditaciones. Así, entre enero y junio de 2024, se han sumado diez compañías más que en todo 2023, periodo en el que ya se incrementó un 54% el porcentaje de firmas reconocidas con esta marca respecto a la anualidad anterior. Con estos datos, Actualmente, más de 200 mantienen esta certificación.

Entre las últimas incorporaciones destacan el Centro Florencia, GFT IT Consulting, Hospital Universitario de Torrejón, Torre Ciudad del Conductor, WeCity, Planifica Madrid, Tec Container, FCC Construcción, Hospital Beata María Ana o el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la región, entre otras. Además, del total de concesiones, el 88% de ellas son organizaciones del ámbito privado.

El objetivo de Madrid Excelente, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, es ayudar a estas empresas en su desarrollo como entidades competitivas, innovadoras y responsables con el medio ambiente y la sociedad. Para ello, se someten a diferentes procesos de evaluación y auditoría, debiendo cumplir requisitos muy rigurosos antes de obtener su certificación.

Asimismo, este organismo ha impulsado más de una decena de eventos empresariales en lo que va de legislatura, que han contado con la asistencia demás de un millar de participantes, como Inspiring Mornings o una serie de encuentros interactivos y sectoriales denominados Pioneros. También se ha potenciado la labor formativa, lanzándose un programa semanal sobre Inteligencia Artificial en la Universidad Pontifica Comillas.

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Cómo solicitar un préstamo online de 2.000 euros en Madrid

Gacetín Madrid 12 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Es muy común que ocurran situaciones inesperadas en las que necesitemos desenvolver dinero. Pero cada vez es más difícil poder optar por ayudas financieras como un préstamo online de 2000 euros en Madrid.

Necesitas solucionar una urgencia pero no cuentas con el dinero suficiente y es por eso que necesitas adquirir un importe que no sea negado y poder recibirlo al instante.

Por eso un préstamo online ha comenzado a ser popular entre la vida de los madrileños para poder mejorar sus vidas financieras.

Es rápido, es fácil y los requisitos ayudan a poder recibir el dinero que tanto estás necesitando, cualquier persona que sea mayor de edad y que tenga la posibilidad de devolver el dinero que pidió, puede solicitar préstamos online.

Ventajas de los préstamos online

Los préstamos online tienen grandes ventajas, más aún para los madrileños que tanto les está costando nivelar su situación financiera.

Este tipo de préstamo son rápidos y cómodos, puedes solicitarlos desde cualquier lugar de Madrid mientras tengas conexión a internet. Esto los hace una excelente forma de solicitar préstamos sin perder tiempo.

Tienen una gran flexibilidad permitiendo elegir los plazos de devolución y la cantidad que necesitas solicitar. Esto suena simple, pero la mayoría de los bancos sólo aprueban una cierta cantidad de dinero o los préstamos están ligados a un límite muy específico.

Con los préstamos online puedes buscar entre más tipos de importes, distintas tasas de interés y distintas empresas financieras.

De esta manera puedes tomarte el tiempo de elegir de forma segura el dinero que necesitas y sin ningún compromiso extra.

Cómo solicitar un préstamo online en Madrid

Solicitar un préstamo es bastante sencillo, pero aun así requiere de ciertos pasos y cumplir con ciertos requisitos.

  1. Debes seleccionar el importe que necesitas y a un prestamista confiable.
  2. Completar la solicitud y adjuntar documentos como; DNI, comprobantes bancarios, documentos para demostrar ingresos, documento que señale tu residencia permanente en España.
  3. Señalar número de teléfono móvil y correo electrónico.
  4. Señalar una cuenta bancaria a tu nombre.
  5. Envía la solicitud y espera su revisión esto podría demorar unos 15 minutos.
  6. Si tu solicitud fue aprobada recibirás una propuesta formal junto al contrato.
  7. Revisa, lee cuidadosamente y si estás de acuerdo con los términos y condiciones solo queda firmar.
  8. Se analizará tu firma y recibirás el dinero en aproximadamente 24 horas en la cuenta bancaria que señalaste en la solicitud.
  9. Ahora inicia el proceso de reembolso del dinero que solicitaste.

Hoy en día es muy fácil buscar, comparar y solicitar préstamos de 2000 euros. Si estás buscando un lugar de confianza te recomendamos el sitio web de Dinerio.

Consejos para elegir un buen prestamista online

Te recomendamos enérgicamente que generes una planificación financiera antes de tomar un préstamo de cualquier tipo. Para esto mismo los préstamos online proporcionan toda la información necesaria, como las tasas de interés y condiciones del préstamo. Con estos puntos podrás tener una idea de cuánto costará el reembolso del dinero que quieres solicitar.

Busca y compara entre productos hasta que encuentres el que más se adecua a tus necesidades actuales.

Es muy importante que verifiques la reputación del prestamista y las opiniones de otros usuarios. De esta manera te aseguras que cumplan con todas las normativas necesarias para brindarte seguridad y confianza al momento de pedir dinero con ellos.

Casos de uso: ¿Cuándo es conveniente solicitar un préstamo online de 2000 euros?

Existen un gran número de situaciones en las que se podrían ocupar un préstamo online, como por ejemplo:

  • Poder costear algún tratamiento médico de urgencia.
  • Hacer una reparación importante en el hogar.
  • Pagar una deuda.
  • Costear un viaje.
  • Comprar un auto de segunda mano.
  • Solucionar un imprevisto.
  • Pagar estudios privados.
  • Tener un respaldo financiero en vacaciones.

Al momento que decidimos ir más lejos o tomar más riesgos pueden ocurrir imprevistos financieros. Por eso un préstamo que nos pueda respaldar en momentos difíciles son los beneficios de poder acceder a importes rápidos y flexibles como los créditos online de 2000 euros.

Conclusión

Los préstamos online de 2000 euros son una gran alternativa para los ciudadanos madrileños en estos tiempos tan difíciles. Poder conseguir ayuda financiera de los bancos tradicionales cuando eres independiente o recibes un sueldo pero no estás contratado.

Optar por una solución de este tipo requiere procesos muy simples pero que de todas maneras merecen ser tomados con responsabilidad.

Genera un plan financiero y revisa todos los préstamos lee atentamente sobre sus tasas de interés y condiciones antes de pensar solicitar uno.

Sin dejar afuera el corroborar la información de los prestamistas, revisa su reputación y las opiniones de sus clientes, de esta manera sabrás si debes confiar en ellos o no. Una alta reputación es lo más importante para las empresas financieras, sin esto no tendrán clientes.

No olvides mantener un orden y un calendario de pagos para que no se te olviden las mensualidades y así no generar una deuda que podría molestarte en el futuro.

12 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión