• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

11 agosto, 2024

Madrid ciudadNoticias

La ampliación de la L11 de Metro ya tiene proyecto ganador: tendrá estaciones junto al Zendal y al futuro circuito de Fórmula 1

Gacetín Madrid 11 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Tal y como ha podido saber Gacetín Madrid, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras del Gobierno regional de Ayuso finalmente se han decantado por la última de las cuatro alternativas planteadas de cara a las obras del futuro tramo norte de la Línea 11 de Metro, entre Mar de Cristal y Valdebebas, ambas en el distrito madrileño de Hortaleza, con un presupuesto base de licitación de 577.825.204 euros (más IVA).

Estos cuatro proyectos, que han sido sometidos a Información Pública en los últimos días para recoger las aportaciones de los ciudadanos, varían en el número de estaciones posibles y en su recorrido. La alternativa 1 planteada parte de la estación de Mar de Cristal-Parque Alfredo Kraus, ubicada al norte del Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza, para dirigirse a la futura estación de IFEMA-Cárcavas y a la del Intercambiador Ciudad de la Justicia. A continuación se dirigiría a la estación de Valdebebas Norte, dando fin a su trayecto en la estación de T4 Barajas.

La alternativa 2 planteada parte de la estación de Mar de Cristal-Parque Alfredo Kraus, ubicada al norte del Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza, para dirigirse a la futura estación de IFEMA-Cárcavas y a la del Intercambiador Ciudad de la Justicia. A continuación se dirigiría a la estación de Hospital Zendal y a la de T4 Barajas, dando fin a su trayecto en la estación de Valdebebas Norte.

En el caso de la alternativa 3, da comienzo en la estación de Mar de Cristal-Calle de Arequipa, al sureste de la glorieta de Mar de Cristal, para dirigirse a la futura estación de IFEMA-Cárcavas y a la del Intercambiador Ciudad de la Justicia. A continuación se dirigiría a la estación de Valdebebas Norte, dando fin a su trayecto en la estación de T4 Barajas.

Finalmente, en cuanto a la alternativa 4, parte de la estación de Mar de Cristal-Calle de Arequipe, al sureste de la glorieta de Mar de Cristal, para dirigirse a la futura estación de IFEMA-Cárcavas y a la del Intercambiador Ciudad de la Justicia. A continuación se dirigiría a la estación de Hospital Zendal y a la de T4 Barajas, dando fin a su trayecto en la estación de Valdebebas Norte.

Con todo ello, el trazado elegido por el equipo de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid será la alternativa 4, con las estaciones de Mar de Cristal-Calle de Arequipa (con los andenes al sureste de la glorieta, bajo la calle de Arequipa), IFEMA-Cárcavas (junto a la calle de Francisco Umbral y próximo al futuro circuito de Fórmula 1), Ciudad de la Justicia, Hospital Zendal, T4 Barajas y Valdebebas Norte. El trazado entre Hospital Zendal y T4 Barajas contará con dos ramales que conectarán con las nuevas cocheras de las líneas 8 y 11 de Metro.

Este trazado, con un presupuesto base de licitación de 577.825.204 euros (más IVA), se ha elegido según la Comunidad de Madrid al ser el que ofrece «un mejor servicio al usuario» con un «menor impacto residual sobre el medio» respecto a las otras tres alternativas. Además, tiene una «mayor rentabilidad económica» y se enfrenta de mejor forma a una «mayor demanda ferroviaria».

Prolongación de la Línea 3 hasta Metrosur

En cuanto a los trabajos de prolongación de la línea 3 para dotar a Metrosur de un segundo enlace con la capital, ya se ha completado el 75% de los mismos. Esta infraestructura se convertirá en un lugar neurálgico de intercambio modal de transporte público para los vecinos de los municipios de Getafe, Leganés, Móstoles y Alcorcón, que llegarán a la Puerta del Sol en media hora. Su inversión es de 110 millones de euros.

Foto: Comunidad de Madrid.

11 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

Edema, inflamación y dolor, otros riesgos de tomar el sol sin fotoprotector

Gacetín Madrid 11 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Las redes sociales se han convertido esta vez en altavoz de los riesgos de tomar el sol sin fotoprotector. Una tiktoker estadounidense ha mostrado una gran inflamación en la frente tras pasar más de 6 horas el sol de forma continuada. Inflamación que posteriormente se trasladó a la zona de los ojos. Estos síntomas son la manifestación de una quemadura solar grave que puede magnificarse si existe hiperfotosensibilidad.  

“Este caso, puede servir de alerta a todos aquellos jóvenes que siguen tomando el sol sin utilizar crema solar con el propósito de broncearse. Sin embargo, como llevamos diciendo los dermatólogos desde hace tiempo, no existe un bronceado saludable ya que no es más que una reacción de la piel ante un daño solar” explica la Dra. Isabel del Campo, directora médica del Instituto de Dermatología Integral.

La hiperfotosensibilidad (comúnmente denominada alergia al sol) es una reacción exagerada de la piel ante la exposición solar. En sí, son un grupo de trastornos que aparecen o se agravan ante una exposición larga y continuada al sol.

La erupción polimorfa lumínica es la más común de todas, llegando a afectar a entre el 10-20% de la población, afectando especialmente a mujeres (según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica). Se caracteriza por la aparición de lesiones, en su mayoría pruriginosas, vesículas, pápulo-pústulas, eccemas, erosiones, costras e, incluso inflamación. Aparecen a las horas de la exposición solar y pueden durar días. El tratamiento suele constar de tratamiento de desensibilización mediante fototerapia y aplicación de corticoides tópicos.

La urticaria solar es menos frecuente y suele cursar con ronchas o habones (similares a los que produce la picadura de un insecto) con intenso picor, suele desaparecer en aproximadamente 3 horas, aunque puede durar hasta 24 horas.

“Ante la aparición de cualquier síntoma es recomendable acudir a un especialista en dermatología para que haga un haga un examen físico y una historia clínica, para llegar a un diagnóstico preciso. También puede ser necesario realizar una biopsia para tratar establecer un tratamiento farmacológico en caso de ser necesario” matiza la Dra. del Campo.

¿Cómo evitar las reacciones adversas de la hiperfotosensibilidad?

Las medidas preventivas son similares que se deben tener para evitar el cáncer de piel:

  • Aplicar el fotoprotector solar adecuadamente. Reaplicar 30 minutos antes de la exposición solar; reaplicar cada 2 horas o cada vez que se sude o después de un baño; aplicarlo durante todos los años; y ser generosos con la cantidad de fotoprotector empleada.
  • Evitar las exposiciones prolongadas en las horas centrales del día. Entre las 11 y las 18 horas.
  • No utilizar las cabinas de bronceado. Hay estudios que confirman que multiplican la posibilidad de sufrir un cáncer de piel.
  • Revisiones dermatológicas anuales. La realización de técnicas como la dermatoscopia y el mapeo corporal en las personas con antecedentes o de mayor riesgo, permite la detección de muchas lesiones tempranas.

“Las redes sociales utilizadas adecuadamente son un canal de difusión, en casos masivo, que ayuda a pacientes y médicos a difundir hábitos de vida saludables. El sol es el causante principal del cáncer de piel, pero que también es el detonante de otras patologías relacionadas con la piel que pueden ser graves, y más si se hace sin utilizar cremas solares y durante mucho tiempo” añade el director del Instituto de Dermatología Integral, el Dr. Miguel Sánchez Viera.

11 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Teatro Bellas Artes presenta una nueva adaptación de ‘Coriolano’ de William Shakespeare

Gacetín Madrid 11 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Teatro Bellas Artes acoge del 14 de agosto al 1 de septiembre, con funciones de miércoles a domingos, la representación de Coriolano, la nueva adaptación de la tragedia de William Shakespeare que llega de la mano de Jorge Muñoz y Emilio del Valle.

Coriolano es una obra teatral que relata la historia desarrollada por William Shakespeare a partir del legendario general romano. Siglo V antes de Cristo, en Roma la democracia apenas se aprecia tal y como la conocmos a día de hoy. Existe una fuerte crisis de alimentos por los altos precios del trigo, inflación, y el pueblo necesita comer.

Esto provoca una huelga, una revuelta, que enfrenta a patricios y plebeyos por las calles, y a sus representantes en el senado. Hay que elegir al cónsul y los patricios proponen al joven conservador Cayo Marcio, experto militar que detesta al pueblo. Sin embargo, necesita sus votos para ser proclamado Cónsul.

Ficha artística:

  • Dirección – Emilio del Valle
  • Versión – Jorge Muñoz y Emilio del Valle
  • Asistente de dirección – Salva Sanz
  • Diseño de iluminación – José Manuel Guerra
  • Espacio escénico – Emilio del Valle
  • Vestuario y dirección de arte – Ana Rodrigo
  • Audiovisual y diseño gráfico – Jorge Muñoz
  • Dirección musical – Montse Muñoz
  • Producción ejecutiva – A Fuego Lento Gestión y Creación
  • Distribución – Carlos Carbonell (Crémilo)

Reparto:

  • Coriolano – Gonzalo Hermoso
  • Menenio – Jorge Muñoz
  • Volumnia – Lidia Palazuelos
  • Bruta – Luna Mayo
  • Virgilia – Soledad Vidal

Duración aproximada: 100 minutos. Edad recomendada: mayores de 14 años (esta recomendación no impide el acceso a la sala.)

11 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La DGT alerta: aumentan los conductores que no respetan los límites de velocidad en autopistas y autovías

Gacetín Madrid 11 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Dirección General de Tráfico ha llevado a cabo una nueva campaña de vigilancia y control centrada en la velocidad de una semana de duración durante la cual, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establecieron 3.679 puntos de control de velocidad en los que se controlaron un total de 955.804 vehículos.

Estas cifras suponen un aumento de 122.139 vehículos controlados más con respecto a la campaña realizada el pasado mes de abril. Del total de vehículos controlados, 52.888 conductores (el 5,5%) fueron denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida, un porcentaje que se mantiene estable con respecto a las últimas campañas realizadas.

Si tenemos en cuenta el tipo de vía, el porcentaje de conductores denunciados es similar en carreteras convencionales y en autopistas y autovías; ambos representan el 48,4% con 25.572 y 25.604 conductores denunciados, respectivamente, lo que supone un aumento del porcentaje de conductores denunciados en vías rápidas. Además, 1.712 conductores (3,2%) fueron denunciados en travesías.

Este mayor incumplimiento de los límites de velocidad en autopistas y autovías, puede tener cierta relación con el aumento de los siniestros mortales en este tipo de vías. En lo que llevamos de año han aumentado un 21% los fallecidos en autovías y autopistas.

En el ámbito penal, 7 de los conductores denunciados incurrieron en un delito contra la seguridad vial y fueron puestos a disposición judicial por exceder en más de 80 km/h la velocidad permitida en la vía, tal y como se recoge en el artículo 379.1 del Código Penal.

A estos resultados hay que sumar los controles que las distintas policías autonómicas y locales realizaron en su ámbito de competencia, una colaboración muy importante ya que, de este modo, se unifica el mensaje de respeto de los límites de velocidad establecidos, independientemente de la vía por la que se circule.

11 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioNoticias

Daniel Casares, Patricia Bonn y Sergio Pazos, protagonistas de ‘Refúgiate en la Cultura’ de Madrid (12 al 16 de agosto)

Gacetín Madrid 11 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Las sesiones culturales de ‘Refúgiate en la Cultura’, iniciativa del Área de Cultura, Turismo y Deporte, continúan la próxima semana con nuevas propuestas musicales, de baile, flamenco y humor. La campaña sigue animando a madrileños y visitantes a protegerse de las altas temperaturas en las horas centrales del día disfrutando de espectáculos especiales en algunos de los principales espacios culturales de la ciudad de Madrid.

Daniel Casares, guitarra virtuosa

Daniel Casares, a la guitarra, llenará este lunes, 12 de agosto, la Sala de Flamenco 205.11 y 205.12 del Museo Reina Sofía. Un concierto que comenzará a las 15:00 horas y que, posteriormente, ofrecerá una nueva edición a las 17:00 h en el Gabinete Musical de la Galería de las Colecciones Reales.

Con dieciséis años, este guitarrista malagueño fue galardonado con el prestigioso Bordón Minero de La Unión, convirtiéndose en el guitarrista más joven hasta la fecha en conseguirlo. Grabó su primer disco Duende flamenco con diecinueve años, y ha presentado proyectos como La luna de Alejandra junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga o Picassares, su sexto trabajo discográfico, en el que vuelve a su esencia más flamenca homenajeando al pintor Pablo Picasso.

Son incontables las colaboraciones de Daniel Casares con otros artistas, personajes de reconocido prestigio como Alejandro Sanz, Miguel Poveda, Dulce Pontes, Pasión Vega, Toquinho, Antonio Orozco, José Mercé, etc.

Monólogos en la biblioteca y baile en museos

El martes 13, la Biblioteca Pública Municipal del Conde Duque albergará desde las 16:00 h una nueva versión de los monólogos con los que el polifacético actor y humorista Sergio Pazos volverá a dar muestras de su ingenio.

El miércoles 14, a las 15:00 h, Patricia Donn ofrecerá un espectáculo de baile flamenco en la Sala de Musas del Museo del Prado. Posteriormente trasladará su arte al hall de entrada del Museo Thyssen-Bornemisza (bajo el cuadro de Tintoretto) en un nuevo pase que arrancará a las 17:00 h. La bailaora catalana ha tenido a grandes maestros como Eva María Santiago, Antonio Canales, Eva Yerbabuena, Farruquito, La Lupi, o Gala Vivancos, entre otros y está formada en danza clásica, contemporánea y clásico español. Todos estos ‘micro espectáculos’ de flamenco están patrocinados y diseñados por SO-LA-NA.

Continúan los descuentos en cines

Más de una veintena de cines de la ciudad adheridos a la Federación Española de Cine (FECE) siguen participando también en esta iniciativa cultural municipal con precio reducido (día del espectador) en las sesiones de tarde de antes de las 17:00 h. Unos descuentos que se mantienen durante este mes de agosto con condiciones especiales en cada sala.

11 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Adjudicados 1,8 millones de euros a Madrid para la digitalización del padrón municipal

Gacetín Madrid 11 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Ministerio de Política Territorial ha adjudicado 47 millones de euros para financiar la transformación digital y la modernización de los sistemas de gestión del padrón municipal de las entidades locales, con cargo al Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). De ellos, 1,8 millones de euros han sido concedidos a la Comunidad de Madrid.

El presupuesto total para la digitalización del padrón supera los 64 millones de euros y será completado en los próximos meses con una nueva resolución hasta completar el importe. Los 47 millones de euros de esta primera resolución aprobada y publicada en el BOE serán para financiar proyectos que pongan en marcha nuevos sistemas de gestión padronal que permitan el intercambio y actualización, en tiempo real, de datos entre municipios y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Son ayudas impulsadas por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para aprovechar el impulso de los fondos del PRTR y utilizarlos como herramienta para facilitar la adaptación de los sistemas de gestión del padrón municipal a los nuevos requisitos de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local introducidos con la aprobación de los reales decretos que modifican el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales.

La convocatoria tiene como beneficiarios las diputaciones provinciales, cabildos y consells insulares, así como las comunidades autónomas uniprovinciales y, como destinatarios finales, los municipios. Las ciudades de Ceuta y Melilla reciben también subvenciones.

Convocatorias anteriores

Esta convocatoria es la cuarta impulsada desde el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática que, en el marco del PRTR, gestiona un total de 391,4 millones de euros en tres años para la digitalización y modernización de las entidades locales.

Hay que recordar que en 2021 se publicó una convocatoria, con 92,7 millones de euros, destinada a los ayuntamientos con más de 50.000 habitantes para sus proyectos de modernización y digitalización.

En 2022, se destinaron 154,5 millones a proyectos de digitalización de los ayuntamientos con menos de 50.000 habitantes. Y, por último, en 2023 una convocatoria, por importe de 8 millones de euros, se destinó a la transformación digital de las administraciones de los cabildos insulares canarios y consells insulares de las Illes Balears.

Solicitudes presentadas

Como en anteriores convocatorias, la asignación de las ayudas se ha hecho en base a un criterio poblacional para un total de 60 entidades locales que estaban llamadas a presentar sus proyectos. Durante el plazo de presentación de solicitudes, iniciado el pasado mes de noviembre y finalizado el 30 de marzo de 2024, fueron 58 las entidades locales que solicitaron financiación para proyectos de digitalización del padrón por importe de 71.641.074,97 euros

En esta primera resolución se conceden ayudas por importe de 47 millones de euros para financiar 45 proyectos de 47 entidades locales beneficiarias. Una resolución posterior otorgará ayudas al resto de proyectos solicitados hasta agotar el máximo convocado por un importe de 64 millones de euros.

11 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Un hombre de 51 años grave tras ser brutalmente agredido en Latina (Madrid)

Gacetín Madrid 11 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un hombre de 51 años de edad ha resultado herido grave esta mañana de domingo, 11 de agosto, tras ser brutalmente agredido en plena calle en el distrito madrileño de Latina. Hay cuatro personas detenidas, tres de ellas menores de edad (16 y 17 años) y de nacionalidades española, congoleña, colombiana y venezolana. El adulto tiene 19 años.

Los hechos han ocurrido sobre las 9 de la mañana de este domingo en la calle de la Laguna con Vía Carpetana, junto al Metro de Carpetana (L6). Por causas que aún se investigan, un hombre de 51 años ha sido brutalmente agredido, sufriendo múltiples traumatismos en la cabeza y en la zona cervical.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, con un traumatismo craneoencefálico severo con fractura en base del cráneo, que tras ser estabilizada ha sido trasladada con preaviso al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave.

Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del ataque. Hay cuatro personas detenidas, tres de ellas menores de edad y de nacionalidades española, congoleña, colombiana y venezolana, por esta agresión.

11 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid incorpora drones e inteligencia artificial para la inspección y mantenimiento de su red de alcantarillado

Gacetín Madrid 11 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha incorporado drones e inteligencia artificial a las labores de inspección y mantenimiento de su red de alcantarillado para la detección de deficiencias. Así, la empresa pública Canal de Isabel II ha desarrollado un modelo autónomo y autopilotado capaz de examinar con precisión los 2.500 kilómetros de galerías visitables (que permiten el acceso de personal técnico) y enviar los datos recopilados con mayor rapidez.

Para la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, el uso de estas tecnologías de vanguardia evita riesgos laborales, ya que no es necesario que los profesionales tengan que recorrer los conductos subterráneos y, además, facilitan la comparación de resultados entre distintas exploraciones.

Una vez programada la ruta, el dron está preparado para realizar el vuelo de forma autónoma y es capaz de esquivar los obstáculos que se encuentra por el camino. En su recorrido, graba imágenes en alta resolución que, posteriormente, se analizan en busca de defectos y obstrucciones en la red. Al llevar a cabo el mismo reconocimiento con meses de diferencia, permite medir con exactitud fisuras o cambios.

Una vez recogidos los datos por el dron, se interpretan con programas de inteligencia artificial que aportan información automatizada, objetiva y fiable sobre el estado de las conducciones e incluso reflejan las actuaciones necesarias a acometer en cada tramo de red.

La combinación entre los resultados de los informes y los propios recursos audiovisuales filmados por el dispositivo, que además de las imágenes estándar también levanta una nube de puntos del recorrido, ahorra tiempo, optimiza costes, logra estandarizar el análisis de los desperfectos.

La empresa responsable de la gestión del ciclo urbano del agua en la Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II, está utilizando, igualmente, estos equipos para analizar otras infraestructuras de abastecimiento, como canalizaciones que salen de las presas o galerías de servicio de esta red. Con ello, ha conseguido una mayor precisión en las conclusiones, más rapidez a la hora de detectar fallos y, sobre todo, más seguridad y salud para los trabajadores.

11 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid publica un Boletín de Noticias en lectura fácil para facilitar la información a discapacitados

Gacetín Madrid 11 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha adaptado a lectura fácil el Boletín de Noticias regional para garantizar el acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Este documento recoge, por el momento, las iniciativas que está llevando a cabo el Ejecutivo autonómico y, en un futuro, también incluirá las de los 179 municipios de la región.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha destacado que “se trata de un proyecto que acerca a todos los ciudadanos y, especialmente, a aquellos con más dificultades, las medidas que está impulsando el Gobierno madrileño, así como los nuevos servicios a los que pueden acceder.”

El boletín se encuentra alojado en el Portal de Transparencia https://www.comunidad.madrid/transparencia/lectura-facil-y-comunicacion-clara-comunidad-madrid y se publica cada mes. La iniciativa ha sido impulsada por la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia en colaboración con Plena Inclusión Madrid en el marco del convenio anual existente entre ambas instituciones.

La lectura fácil es un método de creación y adaptación de textos que los hace más sencillos de comprender a personas con dificultades lectoras, entre las que se encuentran aquellas con discapacidad intelectual, mayores con problemas cognitivos, las que su idioma materno no es el español o las de bajo nivel de alfabetización o recorrido educativo incompleto. Esta técnica señala pautas y recomendaciones para elaborar los documentos y obliga a que estén validados por los propios beneficiarios.

La Comunidad de Madrid, que lleva apostando por esta metodología desde 2014, cuenta con un repositorio de más de 50 publicaciones que se pueden consultar, principalmente, a través del Portal de Transparencia. Entre otras, títulos de carácter legislativo, como el Estatuto de Autonomía; trámites administrativos, o material divulgativo, como guías sobre las instituciones regionales o sobre el ejercicio del derecho al voto en las elecciones autonómicas y europeas.

Además, el Ejecutivo autonómico lleva a cabo, junto con las organizaciones representativas de las personas con discapacidad, diferentes políticas públicas orientadas a garantizar su independencia e inclusión social. En este sentido, ya han identificado en torno a 40 textos normativos, 12 leyes y 18 decretos, en los que eliminar términos peyorativos.

11 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Las Oficinas de Atención al Contribuyente de Madrid han atendido a 150.000 ciudadanos en lo que va de año

Gacetín Madrid 11 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente (OAIC) del Ayuntamiento de Madrid han atendido a 150.537 ciudadanos durante los seis primeros meses del año, lo que ha supuesto un ligero ascenso en el número de atenciones respecto al mismo periodo de 2023, registrándose un incremento en la demanda de servicios de Registro y de Plusvalía y un descenso en las atenciones de los de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)-Catastro, a causa de las posibilidades de tramitación telemática que ofrecen estos últimos.

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, considera que “de seguir esta progresión y, por tanto, cumplirse las previsiones de la Agencia Tributaria Madrid (ATM), en este año los profesionales de las cinco OIAC atenderán a unos 290.000 contribuyentes”. Unas cifras que ponen en valor “el gran trabajo que desempeñan los funcionarios destinados en estas dependencias municipales”.

La plusvalía, a la cabeza de la solicitud de atención presencial

En lo referente a las causas que justifican la visita de los contribuyentes a las oficinas de la ATM destacan las gestiones asociadas al impuesto de plusvalía, con un 26,1 % del total de las consultas realizadas. Un hecho que se deriva de la complejidad del propio tributo y de la demanda de información ciudadana en aspectos como la opción más ventajosa a la hora del cálculo de la base imponible y si conviene utilizar el valor catastral del suelo o el valor de las escrituras para ello, por poner un ejemplo.

Son este tipo de dudas las que hacen que los ciudadanos acudan a las oficinas buscando asesoramiento personalizado, aunque puedan realizar las autoliquidaciones del impuesto utilizando las herramientas disponibles en internet.

El segundo lugar, lo ocupan las consultas relacionadas con el Catastro y IBI con un 14,3 % de las atenciones. Con más de 2,2 millones de inmuebles, la mayoría de los cuales están sujetos al pago del tributo, este impuesto se convierte en una de las causas principales de demanda de servicios presenciales, al afectar a un gran número de madrileños.

En estrecha relación con el IBI, son especialmente relevantes los servicios de atención especializada en materia de Catastro que presta la Agencia Tributaria Madrid, gracias al convenio existente con la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda, a través de los cuales se puede pedir una cita previa con técnicos del catastro y obtener los certificados digitales que contienen la información catastral.

En tercer término, con un 10,5 % de los casos, se encuentran las visitas asociadas a procedimientos de recaudación ejecutiva. Se trata de ciudadanos que buscan información relacionada con procesos de imposición de recargos e intereses de demora, pero también de embargos u otras formas de garantía del cobro de los tributos municipales.

El resto de las atenciones presenciales, el 16,1 % se distribuyen entre distintas necesidades, como la petición de duplicados de recibos y otros documentos de pago, la domiciliación de recibos o la solicitud de aplazamientos y fraccionamientos.

Finalmente, el 33 % de las atenciones se han dirigido a actuaciones relacionadas con el registro y la presentación de documentación de distinto tipo.

27.038 madrileños atendidos en la campaña de la Renta 2023

La Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid, ha prestado, un año más, un servicio especial de apoyo para presentar las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, labor que se realiza en ejecución del convenio de colaboración suscrito con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

En el periodo de la campaña de este año se ha dado apoyo a 27.038 madrileños para la presentación de 19.274 declaraciones a través de este servicio. Del total de madrileños atendidos, 1.636 lo han sido de manera presencial, principalmente personas mayores de 65 años, que buscan el asesoramiento directo y personal con el funcionario municipal.

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha destacado “el esfuerzo y la profesionalidad de los trabajadores de las cinco oficinas de la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid” para atender este servicio, que, como en años anteriores ha contado con una línea específica de atención presencial a mayores de 65 años, “al tratarse de un colectivo que necesita una especial atención para presentar su declaración anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas”.

11 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión