• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

10 agosto, 2024

Ciudal LinealCultura y OcioDistritosNoticias

Madrid promueve la convivencia entre culturas en la conmemoración del Día de Ecuador

Gacetín Madrid 10 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, han asistido esta tarde a la conmemoración del Día Nacional de Ecuador, declarada de interés turístico por el pleno de la junta municipal. Organizada por la Asociación Rumiñahui, en colaboración con el distrito, esta festividad se celebra cada 10 de agosto para favorecer la diversidad cultural, la convivencia y la cohesión social.

Los vecinos de Ciudad Lineal han disfrutado de una fiesta intercultural que, además de música, danzas tradicionales y actividades infantiles, ha contado con un gran pasacalles que ha recorrido la calle Hermanos García Noblejas hasta llegar a los jardines de José Couso Permuy y Julio Anguita Parrado. En las diferentes comparsas y grupos de danza han participado más de 1.300 personas procedentes en su mayoría de Ecuador, pero también de otras nacionalidades como Chile, Paraguay, Perú, Honduras, México o Bulgaria.

Nadia Álvarez ha destacado que “Ciudad Lineal es uno de los distritos que cuenta con mayor presencia de ecuatorianos viviendo en sus barrios, es por eso por lo que nos reunimos para disfrutar de su cultura, de su arte, de sus bailes, de su historia y de su gastronomía”. Por su parte, Marta Rivera de la Cruz ha señalado que esta celebración es una muestra “del mestizaje de la ciudad de Madrid, de la integración y de cómo las distintas comunidades celebran aquí sus fiestas”.

10 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Cortada la circulación en la Línea 5 de Metro de Madrid por más de 2 horas

Gacetín Madrid 10 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 5 de Metro de Madrid entre las estaciones de Carabanchel y Empalme ha quedado totalmente interrumpido, en ambos sentidos, este sábado, 10 de agosto, desde las 16:06 horas.

Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, este último corte se ha debido a una «asistencia sanitaria» y el tiempo de solución de dicha incidencia es de «más de 2 horas», no dándose más explicaciones.

Aunque el corte en la Línea 5 de Metro de Madrid solo ha interrumpido el servicio en las estaciones de Carabanchel, Eugenia de Montijo, Aluche y Empalme, los trenes en el resto de esta línea del suburbano están sufriendo demoras. Las líneas 17 (Carabanchel-Aluche) y 131 (Aluche-Empalme) de EMT cubren el tramo afectado.

La línea 5 del Metro de Madrid atraviesa la ciudad de Madrid desde el sudoeste hasta el nordeste, transcurriendo entre Casa de Campo y Alameda de Osuna, por 32 estaciones con andenes de 90 metros, recorridas por 23,2 km de vías en túnel de gálibo estrecho. Tiene un recorrido que dura aproximadamente 58 minutos entre cabeceras. El tramo entre las estaciones de Eugenia de Montijo y Empalme es superficial.

A diferencia de la mayoría de líneas del Metro de Madrid, su recorrido no discurre en su casi totalidad por debajo de vías principales de la ciudad, sino que, al menos en su trayecto por el centro de la ciudad (entre Alonso Martínez y Acacias) recorre el subsuelo de la ciudad sin correspondencia con apenas ninguna calle de la superficie. Es, por tanto, una de las primeras líneas que transcurre a una profundidad mayor a la de las demás en el centro de la ciudad, en parte para no solaparse con ellas en los trasbordos, pero también en parte por esta falta de coincidencia, dado que bajo los edificios los túneles tienen que discurrir más profundamente por motivos de seguridad y espacio.

10 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid, la región que recibe más ayudas para proyectos I+D+i sobre hidrógeno renovable

Gacetín Madrid 10 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto la segunda convocatoria del programa de incentivos 4 a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable, y la Comunidad de Madrid es la región que recibe la mayor dotación –8,1 millones de euros–, para un mayor número de proyectos –cuatro–.

En total, la adjudicación asciende a 44,2 millones de euros de fondos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a 25 proyectos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y de formación en tecnologías habilitadoras claves para impulsar la incorporación de este vector al mix energético español.

Amplia gama de actuaciones de I+D+I

Las propuestas, seleccionadas por concurrencia competitiva por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente de MITECO, abarcan una amplia gama de actuaciones en I+D+i. Entre ellas, predominan los desarrollos de electrolizadores en tecnologías que aún no están en fase comercial y pueden mejorar su eficiencia, durabilidad o un menor uso de materias críticas; y la investigación de potenciales aplicaciones industriales y en logística y distribución.

Entre los adjudicatarios figuran, además, ensayos de sistemas mixtos de generación de hidrógeno con energía eólica offshore, fotosíntesis artificial, microondas, por humedad ambiental y a partir de energía eólica o de bioprocesos, residuos y purines. Casi dos tercios de las propuestas (63%) implican investigación industrial, mientras que el 37% restante son desarrollos de carácter experimental.

Los proyectos elegidos se ubican en 10 comunidades autónomas. Además de en la madrileña, están la Comunidad Valenciana –6,89 millones y tres proyectos–; Andalucía, –6,31 millones y tres proyectos–; País Vasco, –6,06 millones y 2 proyectos–; y Castilla-La Mancha – 5,34 millones y tres proyectos–.

También reciben incentivos tres proyectos en Cataluña –dotados con 3,6 millones–; dos en Aragón –con 1,7 millones–; otros dos en Canarias –2,6 millones–; dos más en Castilla y León –1,9 millones–; y uno en Murcia – 1,4 millones–.

Entre los beneficiarios, destacan los consorcios o agrupaciones empresariales con al menos una pyme participante, seguidos de empresas con personalidad jurídica propia, y del sector público, categoría en la que figura, entre otras instituciones, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

La ejecución de los proyectos lleva aparejada la creación de más de 800 empleos directos e indirectos. Entre los criterios de adjudicación se ha ponderado, además, el impacto positivo en zonas de Transición Justa y/o Reto Demográfico.

Investigación y experimentación

La línea 4 del programa H2 Cadena de Valor busca estimular la investigación básica-fundamental y la experimentación, ya sea con fines teóricos o prácticos, como el desarrollo de nuevas tecnologías, pilotos y prototipos con proyección industrial de futuro en la producción de hidrógeno renovable, y que puedan replicarse a escala comercial. Estas tecnologías resultan fundamentales para la descarbonización de sectores económicos intensivos en el uso de la energía como la industria, la siderurgia, el transporte pesado o la navegación, en los que la electrificación no es viable.

Los beneficiarios contarán con un plazo máximo de 36 meses para la ejecución de las actuaciones, a partir de la fecha de notificación de la resolución definitiva de concesión de la ayuda, y de tres meses para la justificación de la actuación, a partir de la fecha en que expire el plazo máximo otorgado para la ejecución de las actuaciones objeto de la ayuda.

Esta segunda convocatoria da continuidad a la anterior de la línea 4 de H2 Cadena de Valor, de las mismas características, que en julio de 2023 se saldó con la asignación de ayudas por importe de 40 millones a una veintena de proyectos.

El hidrógeno renovable, un proyecto de país

El programa de incentivos a la Cadena de Valor del Hidrógeno Renovable diseñado por el MITECO incluye, además, otras tres líneas de actuación específicas: fabricación de componentes e instalaciones de ensayo y/o fabricación, movilidad por hidrógeno y grandes electrolizadores. Todas están incluidas en la Componente 9 ‘Hoja de ruta del hidrógeno renovable’ y en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), un programa de medidas para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio que refuercen la posición del liderazgo de nuestro país en el campo de las energías limpias. Movilizará una inversión superior a los 16.300 millones, entre aportaciones del Plan de Recuperación y fondos privados.

Asimismo, mediante el despliegue de este mecanismo de ayudas se avanza en la consecución de los objetivos de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable, así como en el borrador de la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que prevé 11 GW de electrólisis para 2030, lo que demuestra la ambición de nuestro país por erigirse en actor fundamental del hidrógeno verde en el contexto europeo.

10 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Las mujeres ocupan el 61,8% de los puestos directivos y predirectivos del Ayuntamiento de Madrid

Gacetín Madrid 10 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha dado a conocer el balance de los recursos humanos de 2023 del Ayuntamiento de Madrid, una radiografía sobre la plantilla municipal que refleja un diagnóstico actualizado sobre la situación del talento en el Ayuntamiento y sus organismos autónomos, y que sirve como base para la planificación, la toma de decisiones y la gestión de personas en la corporación.

Hidalgo ha detallado que el número de efectivos en el Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos roza las 40.000 personas (39.992). Una plantilla en la que tienen un peso muy importante los integrantes del cuerpo de Policía Municipal de Madrid, el de Bomberos, los miembros del SAMUR – Protección Civil, los trabajadores sociales o los agentes de movilidad. Dentro de la estructura municipal, la distribución de los efectivos se mantiene como en años anteriores, siendo de un 63,9 % en las Áreas de Gobierno, un 25,3 % en distritos y del 10,8 % en organismos autónomos.

Entre las Áreas de Gobierno, es la de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias la que concentra el mayor número de empleados municipales. En cuanto a los organismos autónomos, Madrid Salud, con 1.132 efectivos y la Agencia Tributaria Madrid, con 874, son los que cuentan con mayor dotación de personal. Por otra parte, ha aumentado en 506 el número de funcionarios públicos frente al de interinos, que ha descendido en 406.

Aumenta el número de efectivos con titulación universitaria

En cuanto a la clasificación profesional, el 27,6 % del personal funcionario está encuadrado en subgrupos para los que se requiere titulación universitaria (A1 y A2). La tendencia es ascendente desde 2018, cuando este grupo representaba el 23,4 % del personal funcionario. Al contrario ocurre en el grupo E, que ha pasado de suponer el 6,6 % de la plantilla en 2018 al 4 % actual.

Incremento de la plantilla menor de 30

Respecto a la composición de la plantilla municipal por edades, y gracias a las políticas d el área de Economía, Innovación y Hacienda para atraer talento joven, se ha pasado de 161 efectivos menores de 30 años en 2019, a 367 en 2022 y a 430 en 2023, lo que supone un incremento del 167 % en cuatro años. Los empleados de los subgrupos C1 y C2 presentan las medias de edad más bajas y contribuyen significativamente a rejuvenecer la plantilla los cuerpos de Bomberos, Policía Municipal y Agentes de Movilidad.

En la actualidad, el Consistorio cuenta con un 45,6 % de mujeres y 54,4 % de hombres, por lo que se sitúa dentro del rango de equilibrio del 40 %-60 %. Además, el 61,8 % de los puestos predirectivos y directivos (niveles 29 y 30) están ocupados por mujeres. Por titulación, se observa mayoría femenina en los subgrupos A1 (60 %) y A2 (65 %). El subgrupo C1 es el único con mayoría de hombres (72 %).

La incorporación de personas con discapacidad supera el objetivo del 2%

Las personas con discapacidad suponen un 2,8 % del total de la plantilla municipal y actualmente, se encuentran en curso dos procesos selectivos para personal con discapacidad intelectual, concretamente 15 plazas de Personal de Oficios Internos y 9 de Operarios de Servicios Generales.

Simplificación de las categorías profesionales

El 27 de febrero de 2024, el Pleno del Ayuntamiento aprobó la simplificación de categorías del personal funcionario, pasando de 258 clasificaciones a un total de 146. El 61 % de estas nuevas categorías se vinculan al grupo A, fundamentalmente en perfiles científico-tecnológicos.

Mediante la creación de nuevas categorías, como Médico de Medicina Deportiva, Psicólogo General Sanitario, Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales o Técnico Superior de Medio Ambiente, se busca dar respuesta a los retos y necesidades de los servicios demandados en la actualidad.

Disminuye el índice de temporalidad y aumenta la prolongación de permanencia

El Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos cuentan con 6.317 efectivos temporales, lo que supone un porcentaje de temporalidad del 22,7 %. En términos interanuales, el índice de temporalidad global ha disminuido un 1,12 % desde el año anterior.

Por su ubicación en la estructura, la temporalidad es más prevalente en los distritos, alcanzando el 51,6 % de todos sus efectivos. Les siguen los organismos autónomos, con un 26,7 % de personal temporal, y las áreas de gobierno, con un 11,7 %.

En el año 2023 se autorizó la prolongación de la permanencia en el servicio activo (prórroga edad de jubilación) a 120 funcionarios. Asimismo, se ha incrementado notablemente el número de prórrogas, que duplica el total registrado en 2019.

10 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

La Escuela Taurina José Cubero Yiyo de Madrid se consolida con 400 alumnos este año

Gacetín Madrid 10 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha consolidado la Escuela Taurina José Cubero Yiyo como una de las mejores del mundo ofreciendo formación a cerca de 100 jóvenes cada año para convertirlos en promesas del toreo. Así, en 2023, este emblemático espacio, ubicado en la Venta del Batán de la capital, alcanzó con 300 el récord de actuaciones para sus alumnos, cifra que se espera aumentar a 400 este año.

Gestionada por el Centro de Asuntos Taurinos de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior y Plaza 1, de ella salen cada temporada nuevos nombres que destacan en la profesión como matadores de toros, novilleros o becerristas.

Este es el caso de Roberto Martín Jarocho, de 19 años, que cortó dos orejas en Las Ventas el pasado 21 de mayo, día de su debut, convirtiéndose en el triunfador de San Isidro en el capítulo novilleril, siendo además el triunfador del Circuito de Novilladas regional que ha recorrido este año nueve municipios de menos de 20.000 habitantes de la región, y que concluyó el 13 de julio en Valdetorres de Jarama.

Junto a la Escuela José Cubero Yiyo, existen en la Comunidad de Madrid otros cinco espacios dedicados a la enseñanza de este arte. Son la Fundación El Juli de Arganda del Rey y las de Colmenar Viejo, Navas del Rey, Anchuelo y Galapagar, que destacan asimismo por su número de alumnos y la nutrida participación de estos en diversos festejos.

Cada una de ellas cuenta con un profesorado específico de expertos en la materia para poder inculcar los conocimientos y valores de esta profesión. Para ello, se imparten clases teóricas y prácticas en materias y disciplinas como la gimnasia deportiva, historia del toreo o genealogía de las ganaderías y encastes, que se completan con salidas a las dehesas para conocer al toro bravo en su entorno.

La afición a la tauromaquia ha arrojado un récord en la pasada Feria de San Isidro, con una media de 21.000 espectadores. Por otra parte, se ha consolidado la Fiesta del Toro, una iniciativa del Gobierno regional que en su cuarta edición ha experimentado un importante aumento de aficionados jóvenes.

10 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadDeportes

Cerca de 5.400 alumnos se han beneficiado este curso del Programa de Institutos Deportivos de Madrid

Gacetín Madrid 10 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Cerca de 5.400 alumnos se han beneficiado este curso del Programa de Institutos Deportivos de la Comunidad de Madrid, que combina los estudios de Educación Secundaria con una amplia oferta de actividades físicas para favorecer la tolerancia y fomentar los hábitos de vida saludables entre los jóvenes.

El programa comenzó a funcionar en el año académico 2017/18 y actualmente se desarrolla en 13 institutos: Ortega y Gasset, Iturralde, San Fernando, Arcipreste de Hita, Carlos III, Miguel Delibes y Arturo Soria de Madrid; Antonio Machado de Alcalá de Henares; Carpe Diem de Fuenlabrada; Prado de Santo Domingo de Alcorcón; Fernando Fernán Gómez de Humanes de Madrid; Luis García Berlanga de Guadalix de la Sierra, y Salvador Dalí de Leganés.

Los centros participantes deben elaborar un proyecto en el que pueden colaborar otras instituciones y entidades como ayuntamientos, federaciones, asociaciones de padres de alumnos y otros grupos relacionados con esta actividad. Además, deben organizar el currículo de forma que la materia de Educación Física tenga tres o cuatro períodos lectivos semanales en todos los cursos de la ESO, y dispondrán de un coordinador elegido entre los profesores. Dentro del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica, es de oferta obligada la de Deporte.

Entre las especialidades que se practican destacan algunas tan variadas como atletismo, natación, waterpolo, voleibol, fútbol, baloncesto, tenis de mesa, patinaje, artes marciales, hockey hierba o bádminton.

Excelencia deportiva en el Ortega y Gasset

Por otra parte, el Instituto de Excelencia Deportiva Ortega y Gasset ofrece enseñanzas de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación de Adultos y tiene tres sedes situadas en la capital: Santa Fe, M-86 y Blume-CARD.

El Centro de Alto Rendimiento Blume-CARD escolariza atletas del más alto nivel pertenecientes a las federaciones nacionales o regionales de las distintas disciplinas; el Centro de Tecnificación Deportiva de Natación M-86 ofrece formación integral mediante una planificación individualizada para cada estudiante, y Santa Fe funciona como un Instituto de Educación Deportiva.

En sus aulas se han formado algunos de los mejores atletas españoles, como los gimnastas Gervasio Deffer (campeón olímpico en Sidney y Atenas) o Manuel Carballo; el patinador campeón del mundo Javier Fernández; la nadadora que obtuvo el oro en los Juegos de Río de Janeiro, Mireia Belmonte; el piloto de Fórmula 1 Carlos Sainz, o la tres veces campeona del Mundo de bádminton Carolina Marín.

10 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid mantendrá abiertas en verano las 16 cámaras Gesell de sus juzgados

Gacetín Madrid 10 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid mantiene abiertas en verano las 16 cámaras Gesell distribuidas en las diferentes sedes judiciales de la región, a disposición de jueces, fiscales, psicólogos y trabajadores sociales.

Están reservadas para aquellas personas que, inmersas en un proceso judicial, tienen la consideración de víctimas especialmente vulnerables. Esta circunstancia se determina de conformidad con lo dispuesto en la Ley del Estatuto de la víctima del delito, donde se establecen una serie de circunstancias, como que se trate de menores de edad o presenten algún tipo de discapacidad.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha destacado “el compromiso del Ejecutivo para avanzar hacia una justicia más cercana y accesible”. En el caso concreto de estas infraestructuras, ha incidido, “ponen el foco en los más vulnerables y les protege ante procesos tan complejos y fríos como la toma de declaraciones en un juzgado”.

Una cámara Gesell es una sala dividida en dos partes, separadas por un espejo unidireccional, que permite la grabación de declaraciones de víctimas y testigos de delitos en un entorno más amigable. A finales de 2018, el Gobierno autonómico instaló la primera en los juzgados de violencia sobre la mujer ubicados en la sede penal de la calle Albarracín, en la capital. Esta es la más utilizada de toda la red: solo en los primeros seis meses del año se ha asistido en ella a 147 menores.

En la actualidad, cuentan con este dispositivo los Juzgados de Menores y de Plaza de Castilla (Madrid), Alcalá de Henares, Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Navalcarnero, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz, Torrelaguna y Valdemoro.

10 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid mejora el transporte público de 94 municipios y renueva la flota con híbridos y eléctricos

Gacetín Madrid 10 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha mejorado el transporte público de 94 municipios durante el último año renovando la flota mediante la incorporación, principalmente, de vehículos híbridos y eléctricos que sustituyen a los autobuses de pasajeros que usaban diésel.

Entre las novedades incorporadas por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, a partir del 16 de septiembre se habilitará una nueva lanzadera de autobuses interurbanos que unirá el barrio del PAU-4 de Móstoles con el intercambiador de Príncipe Pío. Con ella se conseguirá beneficiar a los más de 15.000 vecinos de este nuevo desarrollo que consiguen una conexión más rápida con la capital.

En ese sentido, para mejorar la calidad de los desplazamientos de los ciudadanos, los vecinos de Tres Cantos estrenaron en agosto de 2023 la línea 717 que cubre el recorrido hasta Plaza de Castilla y los getafenses cuentan desde abril de 2024 con una nueva línea de autobús público que facilita la movilidad hacia las áreas industriales ubicadas en Tecnogetafe.

Por otro lado, el Consorcio Regional de Transportes ha continuado trabajando para mejorar líneas de transporte, ya sea incrementando frecuencias o modificando itinerarios para que puedan llegar a un mayor número de población. En total, se han optimizado 127, entre las que destaca la reordenación de la 330, 336 y 337 en Morata de Tajuña.

En lo que respecta al mobiliario urbano, durante este periodo también se han seguido introduciendo mejoras. Se han instalado 422 marquesinas del nuevo modelo Enthoven, fabricadas con materiales 100% reciclables y un diseño redondeado para proporcionar más seguridad a los viajeros. Además, se han colocado 782 postes y 512 códigos Navilens para que las personas con discapacidad visual puedan obtener información práctica sobre los tiempos de paso de los distintos autobuses o localizar una parada siguiendo las instrucciones verbales que les ofrece su teléfono móvil.

En cuanto a la flota, en los últimos doce meses se han dado de alta 388 vehículos, de los que 268 son híbridos (69%), 32 eléctricos (8,3%), 9 de Gas Natural Comprimido-GNC (2,3%) y 79 utilizan diésel, pero presentan un menor consumo (20,4%).

10 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritosNoticias

Un hombre grave tras el incendio que ha arrasado su piso en Ciudad Lineal

Gacetín Madrid 10 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un hombre de 63 años de edad ha resultado herido grave esta noche de viernes a sábado, 10 de agosto, tras quemarse en el incendio que ha arrasado su vivienda en el distrito madrileño de Ciudad Lineal.

Los hechos han ocurrido minutos después de la medianoche en la calle de Prudencio Álvaro. Por causas que aún se investigan, se ha iniciado un fuego en un piso de la cuarta planta del edificio de cinco alturas, que ha roto por las dos fachadas opuestas con llamas de gran altura.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han controlado y extinguido el fuego, que ha arrasado la casa y ha afectado tanto a la vivienda superior como a las zonas comunes. El único ocupante del piso ha sido atendido por sanitarios del SAMUR-Protección Civil con una quemadura inhalatoria, siendo trasladado al Hospital de La Paz en estado grave.

Los bomberos han ventilado el edificio mientras que agentes de la Policía Municipal han facilitado el acceso de los servicios de emergencias. Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del siniestro han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso.

10 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión