• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

8 agosto, 2024

DistritosHortaleza

Un joven socorrista grave tras ahogarse en una piscina de Hortaleza

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un joven socorrista de 19 años de edad ha resultado herido grave esta tarde de jueves, 8 de agosto, tras sufrir un episodio de ahogamiento en una piscina comunitaria de una urbanización del distrito madrileño de Hortaleza.

Los hechos han ocurrido pasadas las 4 de la tarde de esta tarde de jueves en la calle Torquemada. Al parecer, el socorrista realizaba labores de mantenimiento en la piscina cuando ha sido succionado por el sistema de depuración del agua, quedando atrapado bajo el agua y sufriendo un episodio de ahogamiento.

Los vecinos han avisado a unos agentes de la Policía Nacional que pasaban cerca del portal de la urbanización. Uno de los funcionarios ha sacado a la víctima de la piscina. Aunque no estaba en parada cardiorrespiratoria, el chico ha precisado ser estabilizado por los sanitarios del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid.

Finalmente, lo han trasladado al Hospital Ramón y Cajal, donde ha ingresado en estado grave. Agentes de la Policía Municipal de Madrid y sanitarios del SAMUR-Protección Civil han colaborado en esta intervención.

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasTetuán

Tetuán inaugura este viernes su primera piscina de verano

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Este viernes, 9 de agosto, abre sus puertas la nueva piscina de verano que el Ayuntamiento acaba de construir en el número 125 del paseo de la Dirección, en el distrito madrileño de Tetuán.

Se trata de las primeras instalaciones municipales de este tipo con las que contará el distrito de Tetuán en su historia y las primeras, junto a las de Barajas, ya en funcionamiento, que el Consistorio construye en los últimos 32 años.

Las instalaciones, que suman 1.400 m2 de parcela, cuentan con un vaso de 25 x 25 metros y otro de chapoteo de forma circular y 7 metros de diámetro, así como zonas estanciales. Asimismo, se ha construido un edificio de 765 m2 que alberga vestuarios, aseos, guardarropa, taquilla, botiquín y cuarto de basuras en su planta baja y almacenes, vestuarios de personal e instalaciones en su planta sótano.

La concejala-presidenta del distrito de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, visita la nueva piscina municipal de verano del distrito, la primera con la que cuenta Tetuán, en el día de su apertura, a partir de las 10:00 horas.

El PSOE denuncia la falta de sombras y árboles

El Grupo Municipal Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de Madrid ha denunciado que las nuevas piscinas de Tetuán y de Barajas «se ha construido careciendo de elementos esenciales en estos espacios para concebirlo como refugio climático para los vecinos y vecinas durante los periodos de calor intenso».

Así lo ha señalado durante su visita al recinto la concejala socialista, María Caso, portavoz del Grupo Municipal Socialista de Deporte, Educación, Juventud y Cooperación Internacional y de los distritos Barajas, Tetuán y San Blas-Canillejas.

Caso ha criticado que estas piscinas «no se han construido como refugios climáticos», construidas con «materiales que absorben y acaparan el calor, que abrasan a los usuarios» como el césped artificial. «Se han construido sin pensar en la necesaria presencia de sombras. Apenas hay sombras, no hay un solo árbol. O por ejemplo en Barajas el merendero en el único lugar donde se puede comer está a pleno sol», ha apuntado Caso.

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

El número de menores infractores en centros de Madrid cae un 7,5%

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El número de menores infractores atendidos en centros de la Comunidad de Madrid disminuyó en 2023 en un 7,5 %, al pasar de los 2.216 del año 2022 a los 2.049 del pasado ejercicio, según la memoria anual de la Agencia para la Reeducación y la Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) que ha dado a conocer el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante su visita a uno de estos recursos, el centro El Lavadero, en la capital.

García Martín ha subrayado que “vale realmente la pena el esfuerzo que realizamos desde la Comunidad de Madrid para conseguir que la mayoría de estos chicos y chicas se aparten del delito y encaucen sus vidas, aceptando esta segunda oportunidad que se les ofrece”.

En este sentido, el consejero ha agradecido “a los profesionales de este centro, así como al resto del personal de la ARRMI, la excepcional labor que realizan y que se traduce en que nueve de cada diez menores infractores, tras su paso por la agencia, no vuelven a delinquir”.

En las instalaciones de la ARRMI se cumplieron un total de 2.196 medidas judiciales, lo que supone una bajada del 5,5% respecto a 2022. De estas, las no privativas de libertad supusieron el 88,6% y el 11,4% restante, de internamiento.

Los datos de la memoria también reflejan un descenso en la mayoría de los tipos de delitos. Relevante especialmente el atentado contra la autoridad, que cayó un 33%; el homicidio/asesinato –incluido el grado de tentativa-, un 21%; y el maltrato, un 12%. En general, se observa una disminución en aquellos que conllevan el uso de la fuerza física sobre otras personas.

La edad más habitual entre la población juvenil que entró a cumplir medidas judiciales sigue siendo 18 años (27,6%), seguida de 19 o más (24%) y 17 (22,8%). El grupo de 14 y 15 años no alcanzó el 8,6% con conjunto global. En la búsqueda de su reinserción en la sociedad, un total de 592 menores participaron en el programa de inserción laboral de la ARRMI durante 2023 y a lo largo del año se firmaron 499 contratos de trabajo.

Programas especializados

La Agencia desarrolla doce programas especializados, dos generales y diez específicos. En ellos se trabaja, entre otras medidas, la gestión del riesgo de reincidencia, el maltrato familiar ascendente, la atención a drogodependencias, la maternidad y paternidad responsables y la salud mental.

La Comunidad de Madrid siempre está a la vanguardia de los tratamientos terapéuticos que necesitan estas personas. Por este motivo, el año pasado se implementó los programas de Intervención con Menores Vinculados a Grupos Juveniles y de Prevención e Intervención en la Radicalización Violenta. Ambas realidades requieren su abordaje psicoeducativo para reducir riesgos y reconducir actitudes entre los jóvenes que llegan a los centros.

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Atacan las tumbas de Pablo Iglesias, Largo Caballero, Besteiro y Cebrián en Madrid

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha denunciado este jueves la vandalización de las tumbas de Pablo Iglesias, Julián Besteiro, Dolores Cebrián y Largo Caballero en el Cementerio Civil de Madrid y ha pedido responsabilidad al Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida.

El sindicato ha indicado que denunciará lo acontecido en sede policial, ante los servicios funerarios y el Ayuntamiento de Madrid, responsable de la gestión del enclave. Del mismo modo, UGT reclama al Consistorio madrileño implementar las medidas de seguridad adecuadas para proteger las sepulturas y que se eviten estos actos delictivos.

En concreto, de la tumba del fundador del sindicato, Pablo Iglesias, han robado las letras y los adornos de bronce. Se trata de piezas únicas con una antigüedad de 95 años desde su construcción. Además, este panteón está catalogado como elemento protegido. Mientras, en las tumbas de Julián Besteiro, Dolores Cebrián y Francisco Largo Caballero también se ha producido el robo de las letras.

UGT subraya que «este tipo de acciones de incitación al odio no va a amedrentar a nadie en el sindicato». Del mismo modo, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores «va a seguir exigiendo reparación para las víctimas del franquismo».

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroChamberíDistritosMadrid ciudadNoticias

Al menos 13 intoxicados por salmonelosis tras comer en dos restaurantes de Madrid

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Al menos 13 personas han sufrido intoxicación alimentaria por posible salmonelosis tras comer hamburguesas en dos establecimientos de la ciudad de Madrid. Tres de ellas han precisado ingreso hospitalario.

La intoxicación se habría producido el pasado lunes, 5 de agosto, cuando varias personas cenaron en las hamburgueserías Hundred, en la calle Eloy Gonzalo del distrito madrileño de Chamberí; y en la plaza Pedro Zerolo, en el distrito de Centro de al capital. Tras asistir a dicha comida, sufrieron fiebre y vómitos, teniendo que acudir al hospital.

«Pedimos varias hamburguesas y en principio todo estaba bien, no notamos sabores extraños ni nada, pero al día siguiente empezamos a sentirnos mal. Tanto que tuvimos que acudir al hospital porque teníamos fiebre, vómitos, diarrea… y en el hospital nos dijeron que se trataba de una intoxicación alimentaria», ha señalado uno de los afectados a Onda Madrid.

Desde la cadena de hamburgueserías se ha emitido el siguiente comunicado: «en los últimos días hemos recibido contacto de clientes afectados por un caso de salmonella en nuestros restaurantes de Eloy Gonzalo y Plaza de Pedro Zerolo de Madrid relacionado con un lote de salsa de yema de huevo trufado. Dicho lote estuvo a la venta entre el domingo 4 a las 21:30 horas y el lunes 5 a las 21:30 horas exclusivamente en esas dos tiendas».

Subrayan que se encuentran en «constante colaboración» con las autoridades sanitarias y que han realizado «una investigación completa para esclarecer las causas», procediendo a retirar los lotes de salsa de huevo y notificando al proveedor correspondiente. Inciden en que están en «contacto permanente» con los clientes afectados para seguir su evolución y ponen a disposición de ellos el teléfono 722 892 552. «Rogamos disculpen las molestias», concluyen.

La salmonelosis

La salmonelosis es una zoonosis de origen alimentario, es decir, es una enfermedad transmitida de animales a humanos asociada al consumo de alimentos contaminados. Está causada por la bacteria Salmonella enterica subsp. enterica, que vive en el intestino de las personas y de los animales sanos y se transmite por contacto del alimento con las heces o del agua con la que éste entra en contacto.

La falta de higiene al manipular los alimentos es una causa evitable a lo largo de la cadena alimentaria: en la explotación, en el matadero, en la industria y por supuesto, en el hogar. La salmonelosis es la segunda zoonosis de transmisión alimentaria en la Unión Europea y una de las más frecuentes a nivel mundial.

¿Qué síntomas produce la salmonelosis?

Con carácter general, esta enfermedad produce un cuadro gastrointestinal con diarrea, dolor abdominal y fiebre. En algunos casos puede aparecer además dolor de cabeza, nauseas y vómitos. El período de incubación suele durar de 6 a 72 horas. Es fundamental evitar la deshidratación, especialmente en personas con el sistema inmunitario más débil, como los niños y los ancianos, donde puede desencadenar problemas severos.

¿Cómo se diagnostica la salmonelosis?

El diagnóstico de un cuadro de salmonelosis se realiza normalmente por la clínica y los antecedentes de contacto con algún alimento de riesgo. Puede ser necesaria la confirmación mediante un análisis de heces para identificar la bacteria.

¿Qué personas pueden tener más riesgo de contraer salmonelosis?

Las personas que realicen actividades que pueden ponerte en contacto con la bacteria de la salmonela, por su actividad profesional en relación al proceso de producción de alimentos. También pueden tener más riesgo las personas que viajan a países con sistemas de saneamiento deficientes.

Otro factor que aumenta el riesgo de contraer salmonelosis son los problemas de salud que pueden debilitar la resistencia a las infecciones en general o con trastornos del aparato digestivo (enfermedad intestinal inflamatoria, uso de antiácidos o de antibióticos).

¿En qué alimentos se encuentra más frecuentemente la salmonella?

El alimento que produce mayor número de brotes son los huevos y derivados. Otros alimentos implicados frecuentemente son: alimentos mezclados, los productos de panadería y pastelería, la carne (sobre todo la carne picada) y los productos cárnicos derivados del cerdo, vegetales, zumos y derivados.

¿Cómo se contaminan los alimentos?

Por contacto directo o indirecto con el contenido intestinal de los animales o con el agua contaminada. Por ejemplo:

  • A través del estiércol utilizado para abonar o de las aguas residuales utilizadas para regar los campos agrícolas (hortalizas, frutas y verduras).
  • A través de las aguas para dar de beber al animal (carne).
  • Al cascar el huevo se puede contaminar el interior con la parte exterior de la cáscara.

La manipulación incorrecta de los alimentos suele ser el origen de esta contaminación. Muchos alimentos se contaminan cuando los preparan personas que no se lavan bien las manos después de ir al baño, cambiar pañales o manipular comidas contaminadas.

¿Qué tratamiento tiene?

El tratamiento de la salmonelosis es similar al de cualquier gastroenteritis: dieta blanda y abundantes líquidos y suero oral para recuperar los electrolitos perdidos a consecuencia de la diarrea y los vómitos. Normalmente con estas medidas y reposo relativo la salmonelosis se resuelve en unos pocos días.

La alimentación debe reintroducirse poco a poco y comenzando con féculas hervidas, como el arroz, la pasta o la patata, además de plátanos, yogures. Se deben evitar los azúcares y las grasas.

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Defensor del Paciente pide a la Fiscalía intervenir ante «los problemas de climatización y falta de medios» en hospitales y residencias de Madrid

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La asociación Defensor del Paciente ha solicitado este jueves la intervención de la Fiscalía Superior de Madrid para que actúe ante «los problemas de climatización y falta de medios en la atención a los pacientes durante la temporada estival en hospitales públicos y residencias» de la Comunidad.

La asociación presidida por Carmen Flores pide así a la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, María Pilar Rodríguez, que investigue la «situación gravísima que está pasando en hospitales de Madrid como Ramón y Cajal, La Paz, etc. sin climatización, lo que pone en peligro a los pacientes y profesionales»,

«Lo que aduce Ayuso es que no hay dinero, para eso no para gastar en un Zendal 200 millones de euros inútiles, o para que en Madrid se celebre la Formula 1: gastará otros 3,5 millones de euros para la dirección de obras y el coste llega ya a los 51 millones, pero para que los pacientes y profesionales respiren no hay dinero», denuncia. El Gobierno de la Comunidad de Madrid «en pleno ¿pasará calor?, seguro que no, y lo curioso que para eso si hay dinero», inciden.

El Defensor del Paciente reclama por ello que se tomen medida  e intervenga en el Articulo 376 del Código penal expone: «El funcionario público que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena, en perjuicio de alguien, un acto arbitrario cualquiera, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años».

«También lo llamaríamos abuso de poder. También nuestra solicitud como siempre, está  la fundamentada  en que el artículo 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal nos obliga a los que por su cargo, profesión u oficio tuvieren noticia  de algún delito público a denunciarlo inmediatamente al Juez o al Fiscal», concluyen desde El Defensor del Paciente.

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Una sombrilla, carritos de bebé, palos de golf, muletas… 6.454 nuevos «olvidos» llegan a la Oficina de Objetos Perdidos de Madrid

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Oficina Municipal de Objetos Perdidos ha recibido durante el pasado mes de julio de 2024 un total de 6.454 objetos, destacando 995 monederos y carteras, 988 elementos de joyería y bisutería, 266 bolsas, 124 bolsos, 335 cinturones, 273 teléfonos móviles y 440 elementos de informática (ordenadores, memorias USB, libros electrónicos, tabletas, baterías y cargadores).

Así mismo, han llegado a la Oficina Municipal de Objetos Perdidos de la ciudad de Madrid un total de 647 gafas, 303 llaves, 214 mochilas, 49 paraguas, 78 maletas, 69 libros, 314 auriculares, 5 maletines y 487 prendas de ropa.

Además, se han recibido hasta 220 objetos variados como: abanicos, almohadas cervicales, audífonos, altavoz, balones, baquetas de batería, básculas digitales, bastones, calculadora, carritos de bebé, carros de la compra, casco de hípica, cuadros, dron, glucómetro, lámpara, monopatín, muletas, oxímetro, palos de artes marciales, palos de golf, palos de senderismo, patinetes, podómetro, portabebés, portatrajes, pósteres, raquetas de pádel, raqueta de tenis, sacos de dormir, sombrilla, tensiómetro, trípode, vapeadores, ventiladores y walkie talkie.

Estos objetos podrán ser retirados por quienes acrediten ser sus dueños en la propia oficina, situada en el Paseo del Molino, 7 y 9, en el distrito de Arganzuela, de 08:30 a 14:00 horas, de lunes a viernes, exceptuando el 24 y el 31 de diciembre, que permanecerá cerrada.

27 kilómetros de estanterías

La Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid almacena en los 27 kilómetros de estanterías de sus instalaciones más de 116.000 objetos extraviados en el término municipal de Madrid, procedentes en su mayoría de los distintos medios de transporte. La mayor parte de todos ellos, un 48,8 %, proviene del Aeropuerto de Madrid, seguido de Metro de Madrid con un 21%.

Si pasados dos años desde el depósito de los objetos, no han sido reclamados por su propietario, ni tampoco por la persona halladora de los mismos, pasan a disposición municipal. En caso de no ser de utilidad para la corporación se enajenan mediante subasta aquellos objetos que están en buen estado.

Objetos no reclamados

Los objetos que se reciben se registran en el programa informático indicando procedencia, día de entrega, lugar de pérdida, descripción del objeto y datos del propietario y de la persona halladora, si existieran. Si consta algún dato que permita la localización del propietario del objeto se le comunica por el medio que se tenga constancia: teléfono, correo electrónico o notificación al domicilio.

En el caso de los objetos procedentes de Correos se devuelven en torno a un 70,7 % de ellos. También es muy elevado el número de objetos devueltos que han sido extraviados en taxi, con quien se colabora estrechamente a través de la Oficina Municipal de Taxi, y se devuelven prácticamente uno de cada tres objetos depositados en los vehículos.

Así, cada mes se publica en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM) y en el Tablón de Edictos una relación genérica de los objetos entregados en la Oficina de Objetos Perdidos durante el mes anterior. El plazo en que el objeto está a disposición de su propietario es de dos años a partir de dicha publicación. Si el propietario no lo recoge en ese tiempo, el objeto sería de la persona que lo encontró, a la que se denomina halladora. Si esta última tampoco lo retira en el plazo de un mes, pasa a ser propiedad municipal.

Cuando el objeto ya es propiedad del Ayuntamiento, puede destinarse al aprovechamiento de otros servicios municipales. Así, por ejemplo, algunas maletas las emplea la Policía Municipal para los entrenamientos de los perros.

También se destinan objetos a ONG y otras instituciones sin ánimo de lucro. Una tercera opción es que los objetos no reclamados que hayan pasado a ser de propiedad municipal se subasten. Para el último cuatrimestre de este año está programada una subasta de relojes y objetos de oro, plata y bisutería con más de 3.000 piezas.

En el caso, del dinero efectivo depositado que no es recuperado por sus propietarios o halladores, pasa a las arcas municipales en beneficio de todos los madrileños. A los objetos sin valor que no se les encuentra acomodo a través de ninguna de estas vías se les aplican los procedimientos de eliminación y reciclado a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad.

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroCultura y OcioDistritos

Comienzan las fiestas de San Lorenzo 2024 con limonada, espectáculos y actividades para todos (programación completa)

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Este sábado, 10 de agosto, comienzan las fiestas de San Lorenzo de 2024, como parte de las fiestas del distrito Centro, junto a las fiestas de San Cayetano y las de la Virgen de la Paloma, siendo estas últimas las que cerrarán el ciclo de fiestas.

Tal como otros años, esta edición contará con actividades para todos los públicos. El público infantil podrá disfrutar de actuaciones familiares (‘Magic Wonderland’), yincanas o talleres infantiles (‘Atrapasueños’); los adultos, por su parte, tendrán espectáculos de música, torneos de mus y de ajedrez, o sesiones de DJ repartidas por diferentes localizaciones del distrito.

Bebida, música y mucho entretenimiento

Una cita imprescindible en estas fiestas es la limonada popular, que tendrá lugar el sábado 10 de agosto en la calle Olivar, 7, organizada por la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos. También los juegos populares contarán con una cita concreta: el martes 13 de agosto, último día de las fiestas de San Lorenzo, habrá un torneo de petanca y juegos como la rana, la rayuela o carreras de sacos en la calle Doctor Fourquet, 24, de 18:30 a 21:00 h.

Los conciertos serán uno de los puntos fuertes de la programación. Estos se concentrarán en la plaza Arturo Barea: actuación de Atraco (sábado 10 a las 23:00 h), Fiesta Bresh x Mahou (domingo 11 a las 21:30 h), La Ganga Calé (lunes 12 a las 23:00 h) o The Stoned Tribute (martes 13 a las 23:00 h). Tras ellas, muchas contarán con amenización por parte de diversos DJ.

En honor al santo también se celebrarán actos de carácter religioso: una misa a las 19:00 h en la Iglesia de San Lorenzo, seguida de una procesión a las 20:00 h que partirá de la misma iglesia.

Tradiciones y participación ciudadana

Al tratarse de fiestas populares, además de la junta municipal del distrito, la organización de varios de los eventos de todas las fiestas de Centro recae en asociaciones vecinales. En el caso de las fiestas de San Lorenzo, algunos eventos serán organizados por la ya mencionada Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos, la Asociación Madrileña de Vecinos, Comerciantes y Empresarios Distrito 12, la Plataforma Fiestas Populares de Lavapiés o la Asociación Esta es una Plaza.

Las fiestas de San Lorenzo de 2024, que tendrán lugar desde el sábado 10 hasta el martes 13 de agosto, siguen a las fiestas de San Cayetano y preceden a las esperadas fiestas de la Virgen de la Paloma. Estas empezarán el miércoles 14 y durarán hasta el sábado 17 de agosto, aunque tendrán un evento que se adelantará y coincidirá con San Cayetano, puesto que el concurso de chotis, organizado por la Parroquia Virgen de la Paloma, se celebrará el domingo 11 de agosto en la plaza Virgen de la Paloma.

Como particularidad de las fiestas de Centro de 2024, en este año se han querido dar una visibilidad especial a las tradiciones como los vestidos o los bailes propios de Madrid. Por ello, el encargado de dar el pregón de este año fue el presidente de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, que quiso invitar a todos los asistentes a disfrutar de las fiestas “desde el respeto y la tolerancia”.

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasDistritosMadrid ciudadNoticiasTetuán

El PSOE denuncia la falta de sombras y árboles en las nuevas piscinas de Barajas y Tetuán

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Grupo Municipal Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de Madrid ha denunciado que la nueva piscina del distrito de Barajas «se ha construido careciendo de elementos esenciales en estos espacios para concebirlo como refugio climático para los vecinos y vecinas durante los periodos de calor intenso».

Así lo ha señalado durante su visita al recinto la concejala socialista, María Caso, portavoz del Grupo Municipal Socialista de Deporte, Educación, Juventud y Cooperación Internacional y de los distritos Barajas, Tetuán y San Blas-Canillejas.

Caso ha criticado que esta piscina, así como la que se inaugura este viernes en Tetuán, «no se han construido como refugios climáticos», construidas con «materiales que absorben y acaparan el calor, que abrasan a los usuarios» como el césped artificial. «Se han construido sin pensar en la necesaria presencia de sombras. Apenas hay sombras, no hay un solo árbol. O por ejemplo en Barajas el merendero en el único lugar donde se puede comer está a pleno sol», ha apuntado Caso.

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El Pardo

Colectivos vecinales y de defensa del patrimonio «alarmados» por la «prematura declaración» de la CLPH sobre la antigua fábrica CLESA

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El reciente aval de la Comisión Local de Patrimonio Histórico (CLPH) al proyecto de rehabilitación y transformación de la antigua Fábrica CLESA, promovido por la empresa Kadans y el Ayuntamiento de Madrid, propietario del inmueble, ha causado «sorpresa y alarma» en la Plataforma Liebre por Gato.

Esta plataforma, conformada por diversos colectivos vecinales y de defensa del patrimonio, señala su «sorpresa y alarma» por preceder a la definitiva declaración del edificio como Bien de Interés Cultural (BIC) ya que el expediente «todavía no ha superado la fase de incoación, previa a las alegaciones» presentadas por entidades y particulares y a los informes de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Este proceder «incumple» el Artículo 19.3 de la LEY 8/2023 de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, que establece que “la incoación del expediente producirá, desde la notificación a la Administración Local correspondiente, la suspensión cautelar de los títulos urbanísticos que afecten al bien”, de modo que “hasta la resolución definitiva del procedimiento” la Consejería de Cultura sólo “podrá autorizar la realización de obras de conservación y las que no perjudiquen la integridad de los valores del bien”.

«Queda claro», añaden, que el Ayuntamiento de Madrid «no puede otorgar ninguna licencia de obras basándose en el acuerdo de la CLPH sin incumplir la Ley citada, resultando engañoso que en su portal web se afirme que “el proyecto de transformación y rehabilitación es compatible con su declaración como Bien de Interés Cultural”, cuando la CLPH sólo se ha pronunciado respecto al expediente de incoación».

Por este motivo Liebre por Gato se ha dirigido a las respectivas Direcciones Generales de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para reclamar:

  1. Información de en qué estado se haya el expediente de declaración como BIC de la antigua Fábrica CLESA.
  2. Vista del proyecto respaldado por el Ayto. de Madrid y valorado por la CLPH.
  3. La inmediata paralización de las actuaciones del proyecto de obra citado y de otros proyectos conexos, de acuerdo con lo previsto por la Ley.
8 agosto, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

El precio del alquiler en Madrid sigue subiendo y alcanza ya los 22,90 euros por metro cuadrado

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos. com, la vivienda en alquiler en España tuvo en julio de 2024 un precio medio por metro cuadrado de 11,81 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 0,68%. En la comparativa interanual, creció un 8,05%.

Concretamente, la Comunidad de Madrid es la segunda de las regiones más caras para vivir de alquiler en julio de 2024, con 17,29 €/m². Y la ciudad de Madrid, con 22,90 €/m², es la segunda capital de provincia más cara, solo por detrás de Barcelona.

Precio vivienda alquiler julio 2024: 11,81 euros por metro cuadrado

La racha al alza de los precios del alquiler parece no tener fin. “Las rentas se han encarecido tanto en los últimos años que muchos hogares están al límite, atrapados en el pago de una mensualidad que les obliga a vivir al día y a posponer sus planes”, revela Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. “Todo el que se plantea convertirse en inquilino y cuente con ingresos medios debe empezar por asumir renuncias, desde su zona de interés hasta determinadas calidades”, añade Font.

El portavoz del portal inmobiliario reitera su discurso sobre la falta de oferta: “Nunca la desproporción entre el producto en alquiler y las personas interesadas en arrendarlo había sido tan acusada”, insiste el experto que confirma “la extraordinaria rapidez con la que desparecen de la parrilla de resultados de pisos.com los anuncios de inmuebles en alquiler, y no solo en capitales de primera línea, sino también en municipios del área metropolitana más alejados”.

Font cree que “muchos confían en que la apertura hipotecaria desvíe la atención hacia la compra, pero el precio de la vivienda también subirá al suavizarse las condiciones de financiación y ganar atractivo los tipos de interés”. Según el directivo, “la solución ni es sencilla ni puede llegar de un día para otro”. Font se refiere a obstáculos importantes tales como “la inseguridad jurídica o las trabas administrativas que dilatan el desarrollo de nuevos proyectos”.

Baleares (17,95 €/m²) fue la región más cara. De un año a otro, la mayor caída registrada fue la de la provincia de Salamanca (-16,36%). Segovia (23,98%) fue la capital que más creció frente a julio de 2023

El informe mensual de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en julio de 2024 fueron Baleares (17,95 €/m²), Madrid (17,29 €/m²) y Cataluña (13,23 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (4,34 €/m²), Castilla y León (5,04 €/m²) y Extremadura (5,14 €/m²).

En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Región de Murcia (3,12%). El mayor ajuste se produjo en Navarra (-2,46%). Respecto al año pasado, Canarias (29,64%) fue la que más subió y La Rioja (-7,37%) la que más se rebajó.

En la clasificación de provincias por renta, en julio de 2024 la primera posición fue para Baleares, con 17,95 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (17,29 €/m²) y Barcelona (16,60 €/m²). En el lado opuesto, Ávila cerró la clasificación con 3,39 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ourense (3,40 €/m²) y Cuenca (3,45 €/m²).

La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Murcia (3,12%), mientras que la que más los abarató fue Barcelona (-2,92%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Las Palmas (30,54%). La renta que más se ajustó fue la de Salamanca (-16,36%).

En cuanto a las capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con 27,09 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (22,90 €/m²) y Donostia-San Sebastián (18,36 €/m²). Por el contrario, Ciudad Real fue la más barata con 6,70 euros por metro cuadrado.

Otras capitales de provincia económicas fueron Jaén (6,77 €/m²) y León (7,41 €/m²). Ourense (3,24%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Barcelona (-3,12%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a julio de 2023, Segovia (23,98%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Donostia-San Sebastián (-1,60%).

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Cae una extensa red de tráfico de inmigrantes de India y Bolivia: hay 9 detenidos en Madrid

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de EUROPOL y la agencia de seguridad estadounidense Homeland Security Investigations, han desarticulado una organización criminal internacional presuntamente dedicada al favorecimiento de la inmigración irregular y falsedad documental.

Han sido detenidas 77 personas en la provincias de Barcelona (32), Madrid (9), Vizcaya (5), Murcia (2), Málaga (2), Granada (1), Valencia (1), Islas Baleares (5), Cantabria (1), Zaragoza (17), Bilbao (2), entre los que se encuentran los seis líderes de la organización, que han ingresado en prisión. En el operativo han participado más de 200 agentes de diferentes provincias de España, se han realizado más de 10 registros en domicilios y agencias de viaje, y se han incautado más de 500.00 euros en efectivo. La organización estaba asentada en España e Italia y contaban con colaboradores en Libia, Bolivia y México.

La investigación, que se inició en el año 2022, tuvo su origen en la detección por parte de los agentes de un notable incremento del flujo de inmigración ilegal por parte de ciudadanos de origen indio y la utilización de España como país de paso hacia México, con el objetivo de dirigirse a Estados Unidos o Canadá.

Con ese punto de partida, y gracias a las numerosas pesquisas realizadas, los investigadores pudieron determinar la existencia de una organización criminal de carácter internacional, asentada principalmente en España -Barcelona, Madrid y Bilbao- y en Italia, con colaboradores en Libia, Bolivia y México, que contaba con dos ramificaciones independientes pero directamente relacionadas y gestionadas por los principales investigados. Una de ellas se dedicada al favorecimiento de la inmigración ilegal de ciudadanos de origen indio-pakistaní desde la India, pasando por Italia y España, y con destino final Estados Unidos o Canadá. La otra rama estaba dedicada al favorecimiento de la inmigración ilegal de ciudadanos de origen boliviano en nuestro país.

Tráfico de migrantes indios

La facción de la organización centrada en la inmigración ilegal de ciudadanos de origen indio llevaba a cabo de forma coordinada cada una de las diferentes etapas del periplo realizado por los migrantes. La actividad delictiva tenía su inicio en la captación de los ciudadanos en su país de origen, desde donde eran trasladados en avión hasta Bahréin y desde allí hasta Egipto para finalizar su viaje en Libia. La organización se encargaba de proporcionarles los visados falsos para el paso fronterizo, así como los alojamientos en las diferentes ciudades de paso. Una vez en Libia, eran embarcados en pateras con más de 130 personas hasta la isla de Lampedusa (Italia), soportando trayectos de 28 horas, sin agua y sin comida.

Una vez trasladados a la península italiana, la organización criminal los alojaba  en la ciudad de Turín, hasta su traslado aéreo a Zaragoza o Barcelona, viaje en el que utilizaban pasaportes falsos o de terceras personas mediante el método “lookalike”, por el que se suplanta la identidad de una persona con la que se guarda parecido físico.

En España, las agencias de viajes regentadas por los cabecillas de la organización se encargaban de facilitar a los migrantes todo lo necesario para la continuación de su viaje hasta distintas ciudades de México. Allí eran captados por las mafias que operan en la frontera con Estados Unidos, denominados “coyotes”, que procedían a su introducción en el país norteamericano como punto final de su travesía.

De Bolivia a España

La facción de la organización especializada en la inmigración ilegal de ciudadanos bolivianos contaba con una estructura piramidal perfectamente diseñada con una red de colaboradores en dos niveles, pasadores y personal de logística, que se encontraban ubicados en España, Bolivia, Turquía y Egipto.

Esta rama contaba con captadores y agencias de viaje en Bolivia, que en colaboración con las agencias ubicadas en España, se encargaban de organizar el viaje de los migrantes desde Bolivia hasta Estambul (Turquía) o El Cairo (Egipto). En esos países eran alojados en hoteles hasta que la organización les hacía llegar pasaportes españoles de ciudadanos nacionalizados de origen boliviano que cooperaban con la organización investigada. Con esos pasaportes los migrantes viajaban a Madrid o Barcelona pasando el control fronterizo haciéndose pasar por sus verdaderos titulares, todo ello a cambio de cantidades que oscilaban entre 8.000 y 10.000 euros.

Durante la operación policial, en la que han participado más de 200 agentes, se han realizado 10 registros en domicilios y agencias de viaje en Cataluña, en los que se ha incautado 517.335 euros en efectivo, 11 pasaportes y diversa documentación relevante para la investigación.

La investigación sigue abierta y la colaboración de la Oficina Central de Operativa Documental -PUNTO ATENAS- ha resultado esencial para el éxito de la misma.

El Punto Atenas

Dentro de la Unidad Central Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales se encuentra el PUNTO ATENAS, que actúa como “call center” para la realización de consultas rápidas por parte de cualquier agente de la Policía Nacional, que en el transcurso de sus actuaciones, detecte documentos con indicios de falsificación o de dudosa autenticidad. En caso positivo, los agentes del Punto Atenas realizarán en un plazo máximo de 10 minutos un Informe Técnico con firma digital, que será remitido al correo electrónico de la Comisaría o Unidad policial de los actuantes. De este modo se da una respuesta eficaz y rápida a posibles dudas que se tengan sobre la veracidad de documentos de identidad, viaje o de conducir ligados a la inmigración irregular.

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Concierto de ‘Camela’, música, teatro, danza, cine y sorpresas en la 6ª semana de Veranos de la Villa de Madrid

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La 40ª edición de Veranos de la Villa, festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, continúa con las actividades programadas para su sexta semana. Del 12 al 18 de agosto no faltarán los conciertos, el teatro, la danza, el cine, ni tampoco las sorpresas.

Que la música no pare

Camela llegará el 16 de agosto al Patio Central del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque para celebrar su 30 aniversario con canciones como Lágrimas de amor, Sueños inalcanzables o Cuando zarpa el amor, verdaderos himnos transgeneracionales. Por su parte, Jimena Amarillo, referente de la nueva escena pop de España, ofrecerá una amalgama de emociones y músicas de lo más diversas la noche del 17 de agosto en el mismo espacio cultural; cita que arrancará con la música futurista y orgánica de Irenegarry, proyecto artístico de Irene Garrido.

En Madrid, del cuplé a Sabina, el actor Ángel Ruiz nos llevará de paseo musical por el Madrid del siglo XX, con el cuplé, el chotis, la revista o la zarzuela, hasta la música pop del Madrid contemporáneo. Una cita sensorial única que tendrá lugar los días 16 y 17 de agosto en el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria (IES) San Isidro. En el mismo espacio, el 18 de agosto tendrá lugar El sueño del rey, una experiencia músico-literaria que nace de la unión de Artefactum, formación de referencia en el panorama de la música medieval española, y el actor Manuel Galiana, en la que el público podrá conocer al Rey Alfonso X el Sabio a través de música y textos de la época.

Cine, danza y teatro

El espectáculo Arte, pasión y solera, un montaje de la compañía japonesa Arte y Solera, que nace como intento de encontrar puntos en común entre las disciplinas del flamenco y del kabuki, llegará los días 14 y 15 de agosto al Patio Central del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. En el mismo espacio, los días 13 y 14 de agosto, Tristan Bénon y Prunelle Bry crean en Obra de bolsillo un montaje que mezcla la danza contemporánea con las artes circenses y la música. La obra de Molière, Los enredos de Scapin, llenará el Claustro del Pozo del IES San Isidro los días 14 y 15 de agosto de situaciones jocosas que, a través de efectos dramáticos y disciplinas escénicas, provocarán en el público más de una carcajada.

La quinta entrega de Cine caliente tendrá lugar el 13 de agosto en el parque de la Bombilla, donde la actriz Mariona Terés comentará la película Sister Act (Emile Ardolino, 1992), con amenización musical de Meneo, referente por sus sonidos electropicales.

Una semana llena de sorpresas

Esta semana, Madrid se convertirá en protagonista del proyecto colectivo japonés 目[mé], que utilizará la ciudad como escenario. El público asistirá a una explosión de arte cuyo contenido será, hasta el momento, una sorpresa. Las ubicaciones exactas se desvelarán en redes sociales de Veranos de la Villa.

Por otra parte, el 18 de agosto regresa al Patio Central del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque un clásico del festival: el concierto sorpresa Algo inesperado. Una cita gratuita (previa descarga de entrada a través de la web de Veranos de la Villa) que se ha convertido en una tradición veraniega y en la que, en años anteriores, han participado artistas como Vetusta Morla, Morgan, María José Llergo, Carolina Durante, Kiko Veneno y Mala Rodríguez.

De viaje a Japón

Las exposiciones Gêmu: cultura visual y videojuego japonés; Japan International Manga Award; Itadakimanga!; Manga Kids Academy: la expo; Kamishibai, y Expokon continuarán recibiendo visitantes en el Espacio Cultural Serrería Belga hasta el próximo 25 de agosto. Por su parte, las muestras Kimpaku. Naturaleza, poder e imaginación en el arte japonés y Kimono, identidad cambiante: un siglo a pie de calle, se podrán visitar hasta el 6 de septiembre. El mismo espacio acogerá el sábado 17 y domingo 18 las últimas entregas de Kamishibai ceuntacuentos, impartido por la narradora Magda Labarga.

Como parte de las actividades de Escuela de Veranos, (La) Rue Serendip organiza dos talleres de danza contemporánea, que tendrán lugar los días 13 y 14 de agosto en la Sala de ensayos del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. Y dentro de las actividades de Japón como país invitado se impartirán en el Espacio Cultural Serrería Belga, los mismos días, los talleres infantiles La revolución de los Yokai y La infancia en Japón.

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

Madrid lanza el programa de ayudas para obras de restauración en edificios privados declarados BIC o BIP

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado el programa de ayudas para financiar obras de conservación, recuperación y restauración en edificios de titularidad privada declarados Bien de Interés Cultural (BIC) o Bien de Interés Patrimonial (BIP). Según ha publicado el Boletín Oficial regional (BOCM), el pasado 16 de julio, la convocatoria contará con una dotación de 350.000 euros con cargo al actual presupuesto.

El plazo para presentar las solicitudes será de veinticinco días hábiles partir del siguiente al de la publicación. Se busca así que los propietarios privados conserven los bienes protegidos de su titularidad. De esta forma, desde la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se facilita el cumplimiento de las obligaciones que establece la normativa de patrimonio histórico a este respecto.

Los beneficiarios podrán ser personas físicas o jurídicas, así como agrupaciones sin fines de lucro, comunidades de vecinos o cualquier otro tipo de unidad económica. La cuantía de las ayudas para la conservación de bienes inmuebles podrá alcanzar hasta el 70% del total de los gastos subvencionables, con el límite máximo de 80.000 euros. La concesión se realizará por procedimiento de concurrencia competitiva entre las solicitudes presentadas, valorándose, por ejemplo, el nivel de urgencia e interés cultural.

Tendrá una consideración especial la calidad técnica del proyecto y la adecuación a los valores protegidos. Otros aspectos puntuables son el uso público, la mejora en las condiciones de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, la utilización de criterios de sostenibilidad y el apoyo a pequeños municipios.

El procedimiento incluirá la constitución de una Comisión de Valoración, integrada por representantes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y por técnicos y expertos en restauración del patrimonio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid).

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticiasSalud

Madrid incluye nuevas funcionalidades en su Tarjeta Sanitaria Virtual

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha incorporado a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) un espacio específico para informar a los ciudadanos sobre olas de calor, incluyendo datos sobre las temperaturas máximas previstas y los niveles de alerta en los que se encuentra la región. Este servicio, ya activo, se suma a los 45 con los que ya cuenta esta app y a sus más de 150 funcionalidades que la convierten en una de las más completas a nivel mundial.

Así, los madrileños pueden acceder, a través de la sección noticias de la pantalla principal de la TSV, a una serie de recomendaciones para prevenir los efectos de este fenómeno meteorológico como mantener una buena hidratación, evitar el consumo de bebidas muy azucaradas, cubrirse la cabeza o aplicarse protección solar. También pueden conocer los grados que se alcanzarán en la jornada y su evolución en los siguientes cuatro días o el índice máximo de radiación ultravioleta (UV) esperado para ese mismo periodo.

Esta app es una iniciativa de la Consejería de Digitalización desarrollada en coordinación con la Consejería de Sanidad. Con ella, los ciudadanos reciben una atención sanitaria integral que incluye solicitar una cita con su médico de cabecera, realizar una videoconsulta o consultar el calendario de vacunación de la región, entre muchas otras.

La TSV es una solución innovadora que cuenta ya con más de 3,1 millones de usuarios y que recibió en 2023 más de 26 millones de accesos para utilizar las diferentes funciones que ofrece, de las cuales, más de 13 millones han pasado por el módulo de medicación que permite al ciudadano consultar las recetas extendidas por su facultativo.

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaDistritosNoticias

Desmantelado un «supermercado» de la droga en Arganzuela: hay 3 detenidos

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado un narcopiso en el Paseo de las Delicias, en el distrito madrileño de Arganzuela, que actuaba como «supermercado» al venderse en él prácticamente todo tipo de drogas.

La investigación se inició el pasado mes de julio, tras detectar un trasiego importante de personas en las inmediaciones de esta vivienda. Las pesquisas policiales pusieron de manifiesto que este domicilio era utilizado como punto de distribución de droga, suministrando dicha sustancia tanto a otros distribuidores, como a consumidores de la zona.

Por tal motivo, el pasado día dos de agosto se procedió a la entrada y registro de esta vivienda, en el que se intervinieron más de 600 gramos de metanfetamina, más de 120 gramos de cocaína, casi 100 gramos de hachís, más de 20 gramos de MDMA, 90 gramos de mefredona, así como pequeñas cantidades de setas, ketamina, speed, tusi, GHB y popper.

Además se incautaron útiles para la elaboración y preparación de estas sustancias, un arma de aire comprimido, más de 25 cartuchos y más de 2.500 euros en efectivo. Por tales hechos, fueron detenidos tres varones como presuntos responsables de un delito contra la salud pública. Tras su puesta a disposición judicial, se decretó su inmediato ingreso en prisión.

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El PIB de la ciudad de Madrid crece un 3,1% hasta los 181.280 millones de euros

Gacetín Madrid 8 agosto, 2024
Gacetín Madrid

«La Ciudad de Madrid consolida su buen momento en términos económicos y de creación de empleo durante el primer semestre de 2024». Así se desprende de los datos del informe sobre coyuntura económica que ha dado a conocer hoy la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo.

Un análisis basado en diversos indicadores económicos y financieros que «subrayan la solidez de la economía en la ciudad y de la creación de empleo en la misma, con un Gobierno municipal estable y previsible que contribuye a atraer inversión nacional e internacional a la capital», ha incidido Hidalgo.

Tras la última publicación de la contabilidad nacional del primer trimestre de 2024, el 25 de junio, y la revisión de los datos de crecimiento del PIB municipal del ejercicio 2022 y del 2023, la ciudad de Madrid experimentó un crecimiento económico del 6,8 % en 2022, 1 punto más que el del conjunto de España, y un incremento del 3,1% en 2023, situándose en 6 décimas por encima del conjunto nacional y dos décimas por encima de la región. Además, con un PIB que ascendió a 181.280 millones de euros en 2023, la capital genera el 12,4 % del PIB de España y el 65,7 % de la riqueza de la región, porcentaje que ha aumentado con respecto al año anterior en el que situaba en el 63,8 % y respecto al año 2019 (64 %).

El PIB per cápita de la Ciudad de Madrid también es superior al de la Comunidad, situándose en 50.216 euros en 2022, frente a los 38.435 euros de la región y los 28.162 euros de la nación, lo que muestra la fortaleza de la ciudad de Madrid como polo de bienestar económico, que obtiene una calificación de 7,8 sobre 10 en la última Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos por parte de los madrileños.

Un mercado laboral dinámico

Otro de los factores que «explican el fenómeno económico de la capital es el dinamismo de su mercado laboral», subraya Hidalgo, con 2.338.015 de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en junio de 2024, un 4,9 % más que en el mismo periodo de 2023, alcanzando el máximo histórico de la serie. Esta tasa de crecimiento en la capital es superior al crecimiento a nivel nacional (3,5 %) y al de la Comunidad de Madrid (4,7 %). Los afiliados de la Ciudad de Madrid en junio de 2024 representan el 11 % del total de afiliados a nivel nacional y el 63,4 % de afiliados en la región; cifras superiores, ya, al período prepandemia.

Los parados registrados en la ciudad en junio de 2024 se han situado en 137.620, un 3,7 % menos que el año anterior, la cifra más baja para este mes desde 2008, observándose el buen comportamiento del mercado laboral en la capital.

La tasa de actividad en la Ciudad de Madrid en el segundo trimestre de 2024, según la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha situado en el 63,3 %, superando a la de la región (62,7 %) y a la nacional (58,9 %), mientras que la tasa de paro en el municipio se ha quedado en el 8,3 %, valor inferior a la tasa de paro regional (8,5 %) y nacional (11,3 %), y 0,7 puntos inferior a la del mismo periodo del año anterior.

«Estabilidad y previsibilidad gubernamental como imanes de inversión extranjera»

«Una de las claves de la fortaleza económica de Madrid es la estabilidad y la previsibilidad de su Gobierno municipal», arguye. Esto se refleja en la gestión de las cuentas públicas, donde Madrid ha conseguido superávits presupuestarios, como es el caso de 2023, que se ha cerrado con un superávit de 154 millones de euros y 517 millones de remanente de tesorería.

Además, el Ayuntamiento ha reducido su nivel de deuda según el Protocolo de Déficit Excesivo (la denominada deuda PDE) en más de 800 millones, un 29 %. Con una deuda PDE de la Administración General del Estado que ha subido un 37 %, la deuda PDE del Ayuntamiento de Madrid ha pasado de los 2.762 millones de euros a 31 de diciembre de 2018, hasta los 1.960 millones de euros a 31 de diciembre de 2023.

La inversión extranjera directa en la capital demuestra su robustez ejercicio tras ejercicio. Madrid es el principal destino de inversión extranjera en España y la segunda ciudad europea que más proyectos de inversión extranjera directa greenfield ha recibido el último año completo, en 2023, lo que demuestra un compromiso a largo plazo con el mercado local por parte del inversor foráneo, fruto de su confianza en la economía madrileña.

Actualmente, en la ciudad de Madrid operan 11.119 compañías extranjeras procedentes de 105 países que emplean a 1.125.637 trabajadores, y hasta mediados del mes de julio de 2024, se han anunciado 80 nuevos proyectos transfronterizos greenfield en Madrid capital, con una inversión prevista de 1.586 millones de euros y una estimación de 7.050 nuevos puestos de trabajo.

Otros indicadores de la actividad económica en la ciudad

Además de los factores analizados, existen otros indicadores que explican las cifras registradas y contribuyen a la bonanza económica en la capital, como son el volumen de sociedades creadas en la ciudad, que superan las 16.880 en los últimos doce meses, hasta mayo de 2024.

Cada día, se crean 65 sociedades en la ciudad de Madrid, que si se restan las que se disuelven, se crean casi 44,5 netas. De cada 6 sociedades que se crean en España en los últimos doce meses, 1 se crea en la capital. Además, de cada 3 sociedades que se crean en la Comunidad de Madrid, 2 son en el municipio de Madrid. Otro indicador es el crecimiento del comercio minorista, situado en junio de 2024 en los 107,4 puntos en media anual, con un 0,6 % de crecimiento medio interanual.

El turismo es otra de las palancas de crecimiento en la capital, donde se ha registrado un incremento del 3,0 % interanual, en junio, de las pernoctaciones hoteleras, con un acumulado a doce meses de un 6,3 % más que en el año anterior. Los pasajeros registrados en el aeropuerto de Barajas han aumentado un 12,8 % interanual en junio, superando los 63,3 millones de viajeros en el conjunto de los últimos doce meses.

«Seguridad jurídica y cuentas saneadas»

«La seguridad jurídica y unas cuentas saneadas, son, junto a la mencionada estabilidad del Gobierno municipal, factores que hacen de Madrid un tractor de la economía del país y un lugar en el que vivir e invertir».

Para Hidalgo “todo ello, es resultado de la confianza en los agentes económicos y en la sociedad civil, en la estabilidad del gobierno, la previsibilidad de las políticas públicas que se adoptan y el rigor en la gestión, así como en una filosofía municipal que cede el protagonismo del cambio a empresas y ciudadanos, acompañando y conformando marcos regulatorios e impositivos adecuados, y ejerciendo las políticas públicas de gasto de una forma eficiente y ecuánime que sitúa al ciudadano en el centro de todo”.

Además, la delegada ha recordado que “para el presente año los contribuyentes contarán con una nueva bajada de impuestos, un ahorro a los madrileños de más de 40 millones de euros, una reducción de la presión fiscal que se une a las cuatro del anterior mandato y que ha permitido ahorrar en cinco años más de 800 millones de euros a los contribuyentes”. Una política “que no solo ha mejorado el clima de negocios en la ciudad, sino que ha aumentado la disposición de las empresas para invertir y expandirse en la región, lo que ha fomentado, asimismo, un ambiente empresarial dinámico y competitivo” ha explicado Hidalgo.

La delegada económica municipal ha recordado, asimismo, que “el Ayuntamiento de Madrid cerró 2023 con una ejecución presupuestaria del 92,3 %, 517 millones de euros de remanente de tesorería, 102 millones más que a cierre del ejercicio anterior, 154 millones de superávit, una deuda en 1.960 millones y con un plazo medio de pago a proveedores en el mes de diciembre a 18 días. Una deuda que no se incrementará en 2024 y que se mantendrá en una ratio de deuda pública respecto a los ingresos corrientes del 35 %.

8 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión