• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

5 agosto, 2024

Madrid ciudad

La Cibeles se ilumina de rojo, amarillo y verde por el Día de la independencia de Bolivia

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Este lunes, 5 de agosto, al anochecer, la fuente de Cibeles se ilumina de rojo, amarillo y verde para conmemorar el 199º Aniversario de la independencia de Bolivia. De esta forma, el Ayuntamiento de Madrid se suma a la conmemoración del día nacional de este país de la región norte de Sudamérica.

El 6 de agosto de 1825 Bolivia declaró su independencia. En esta fecha se da inicio al proceso independentista desarrollado en la Batalla de Ayacucho en 1824, donde Simón Bolívar derrotó al ejército español dirigido por el general Canterac. El triunfo final se da en la llanura de Ayacucho con la capitulación del Virrey Laserna, logrando así que se reconozca abiertamente la “Independencia del Perú y América”. Para 1825 se convocó a todas las provincias para discutir el futuro de esta nueva y joven nación, pues estaba sujeto a tres posibilidades: Incorporarse a las provincias unidas, mantener la adhesión con Perú o considerarse como independiente.

Para 1825, José Mariano Serrano junto a una comisión redactó el Acta de Independencia en homenaje a la Batalla de Junín ganada por Simón Bolívar; en ella se estableció la búsqueda de la paz en el continente y la equidad. Cabe señalar que, mediante varios decretos de la Asamblea General de Diputados de las provincias, se determinó que el nuevo Estado llevaría el nombre de Bolívar en homenaje a Bolívar, sin embargo, el nombre fue cambiado por República de Bolivia.

Para el 19 de noviembre de 1826, Antonio José de Sucre promulga la primera Constitución Política de Bolivia, la cual fue elaborada por Simón Bolívar y sancionada por el Congreso Constituyente el 6 de noviembre de ese mismo año. Cabe destacar que, el texto constitucional redactado por Simón Bolívar contemplaba una presidencia vitalicia y hereditaria; estipulaba cuatro ramas del poder, electoral, legislativa, ejecutiva y judicial; y un congreso con tres cámaras. Sin embargo, debido a lo inconveniente del texto para el naciente país, el 14 de agosto de 1831 la Constitución fue reemplazada por un nuevo texto.

Actualmente el Estado Plurinacional de Bolivia es reconocido por su amplia cultura y biodiversidad, contando con más de 36 naciones o pueblos indígenas originarios. Además, su gran riqueza tradicional se evidencia en carnavales y festividades de gran atractivo turístico. El Parlamento Andino se une a la conmemoración de los 197 años de la Declaración de Independencia de Bolivia, donde se exalta la calidez de su gente, las riquezas naturales y culturales, que permiten mostrar a la región Andina y al mundo su historia.

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSalamanca

Pillados ‘in fraganti’ dos ladrones robando en una casa del Barrio de Salamanca (Madrid)

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han detenido ‘in fraganti ‘a dos varones por robo con fuerza en domicilio, en el distrito madrileño de Salamanca. Se les han intervenido diferentes útiles usados habitualmente para forzar las cerraduras.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del sábado, 3 de agosto, cuando un vecino alertó al CIMACC 091 al ver en el interior del edificio a dos personas con linternas mirando las puertas. Cuando los agentes acudieron al lugar, observaron a un varón manipulando la puerta de un domicilio y a otro, que ante la presencia policial, intentaba escapar por el patio interior, siendo finalmente interceptado.

Además, en el lugar se intervinieron diferentes útiles usados habitualmente para forzar las cerraduras. Por tales hechos, se procedió a la detención de los dos varones como presuntos autores de un delito de robo con fuerza, pasando posteriormente a disposición de la autoridad judicial.

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVillaverde

Policías salvan la vida a una mujer atragantada con un bocadillo en Villaverde

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Comisaría Integral de Distrito (CID) de Villaverde de la Policía Municipal de Madrid han salvado la vida a una mujer de 37 años de edad atragantada mientras comía un bocadillo en la calle.

Los hechos ocurrieron el viernes en la Gran Vía de Villaverde. Los funcionarios fueron requeridos por una persona, que les alertó de que una mujer se había desvanecido mientras comía. A su llegada, encontraron a la víctima tumbada sin respirar con obstrucción total de la vía aérea con restos de comida.

Entonces, los policías actuaron con celeridad, realizando la conocida maniobra de Heimlich (procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto pequeño), logrando que el pedazo de bocadillo que obstruía la vía aérea saliese expulsado y así la mujer volviese a respirar.

Finalmente, sanitarios del SAMUR-Protección Civil atendieron a la víctima, que tras ser estabilizada fue trasladada al 12 de Octubre, donde ingresó en estado no grave, ya fuera de peligro.

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Cortada parcialmente la circulación en la Línea 1 de Metro de Madrid

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 1 de Metro de Madrid entre las estaciones de Portazgo y Alto del Arenal ha quedado totalmente interrumpido, en ambos sentidos, este lunes, 5 de agosto, desde las 15:09 horas.

Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, el corte entre Portazgo y Alto del Arenal se ha debido a una «asistencia sanitaria», no dándose más explicaciones. Se ha estimado un tiempo de solución de «más de 15 minutos».

Aunque el corte en la Línea 1 de Metro de Madrid solo ha interrumpido el servicio en las estaciones de Portazgo, Buenos Aires y Alto del Arenal, los trenes en el resto de esta línea del suburbano están sufriendo demoras. Las líneas 54, 58, 103 y 143 de EMT cubren el tramo afectado.

La línea 1 de Metro de Madrid conecta el norte y el sureste de la ciudad, discurriendo entre las estaciones de Pinar de Chamartín y Valdecarros, por un total de 33 estaciones con andenes de 90 metros, unidas por 23,876 km de vía en túnel de gálibo estrecho, con un recorrido que dura aproximadamente 1 hora. Inaugurada en 1919 por Alfonso XIII, es la línea de metro más antigua de Madrid y de España, y la segunda con mayor volumen de pasajeros de la red de Metro de Madrid después de la línea 6.

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Todo lo que necesitas saber para observar las ‘Perseidas’ este 2024 desde Madrid

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Las Perseidas de este año 2024 se extienden desde mediados de julio hasta finales de agosto, aunque su máxima actividad se producirá las noches de los 12 y 13 agosto, cuando se podrán observar más de 100 estrellas fugaces por hora, casi dos por minuto. Este año las Perseidas viene con un cielo prácticamente sin Luna (que estará en cuarto creciente) y muy buenas condiciones meteorológicas, con una atmosfera realmente limpia.

La lluvia de las perseidas es una lluvia de meteoros, comúnmente llamados «estrellas fugaces», que sucede todos los años hacia el 12 de agosto. Las Perseidas también reciben el nombre popular de «lágrimas de San Lorenzo» por la proximidad del máximo de la lluvia de meteoros al 10 de agosto, día de la festividad del mártir español del mismo nombre.

Las Perseidas son visibles desde todo el hemisferio norte en pleno verano. Las velocidades de estos meteoros pueden superar los 50 kilómetros por segundo y su tasa de actividad puede llegar a los 200 meteoros por hora. Su alta actividad, junto con las condiciones atmosféricas favorables en verano para la observación durante el verano boreal, hace de las Perseidas la lluvia de meteoros más popular, y la más fácilmente observable, de las que tienen lugar a lo largo del año.

¿Qué hacer para ver las perseidas?

El lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro. Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión.

Aunque las perseidas parecen venir de la constelación de Perseo (de ahí su nombre), se pueden ver en cualquier parte del cielo. Conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza antes de su ocaso. Lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.

El número de meteoros observables por hora es muy variable. En un sitio bien oscuro y con el radiante alto sobre el horizonte puede superar el centenar. Sin embargo, el número de meteoros observados por hora puede variar muy rápidamente según varía la densidad de fragmentos en la estela del cometa, por ello las predicciones concretas sobre número específico de meteoros dependiendo del día y la hora son difíciles de realizar y suelen estar afectadas de una incertidumbre alta.

¿Dónde verlas en Madrid y alrededores?

A pesar de la gran contaminación lumínica existente en la ciudad de Madrid, quien no quiera o no pueda salir de la capital estos días, puede observar las lágrimas de San Lorenzo desde diferentes puntos como el Cerro del Tío Pío (Puente de Vallecas), el Templo de Debod (Moncloa-Aravaca), el parque Juan Carlos I (Barajas) y la Casa de Campo.

Además, la ya consolidada Noche de Perseidas de Vicálvaro se celebrará este año, por segunda vez, en el parque forestal de Valdebernardo, el 11 de agosto a partir de las 22:00 horas, donde se podrá disfrutar del avistamiento de lluvia de estrellas con música en directo. Punto de encuentro junto al mirador de Valdebernardo, a los pies de la montaña artificial del parque. La entrada más cercana es por la avenida de las Comunidades (junto al Centro de Transfusión), que permanecerá abierta al público pasada la medianoche con motivo de esta celebración.

Para los que decidan salir de la capital para observar las Perseidas, pueden acudir a la Silla de Felipe II (El Escorial), al Pantano de San Juan, a la Pedriza o al conocido como Mirador de Paracuellos del Jarama. Por su lado, la estación de esquí y montaña Valdesquí Madrid se prepara para recibir la gran lluvia de estrellas de este verano, la de las Perseidas, y con ella a cientos de cazadores de estos singulares meteoros en sus instalaciones. Esta estación situada a 45 minutos del centro de la capital española ofrece desde hace más de cuatro años las actividades de astroturismo mas importantes del centro Peninsular. Miles de personas han disfrutado ya de sus Starnight y de sus rutas de senderismo nocturno con astronomía.

Cenas, planetario outdoor, show de constelaciones con láser al aire libre, divulgación científica de la mano de astrofísicos con conferencias para todos los públicos, subidas en telesilla para disfrutar de observaciones astronómicas a más de 2.100 metros de altitud, puestas de sol increíbles, guías de alta montaña, y los más importante, 10 telescopios profesionales de última generación para los curiosos que quieran conocer el universo de la forma mas agradable y amena posible.

¿Cuándo observarlas?

Este año 2024 será un muy buen año para observarlas dado que la Luna estará en fase creciente por estas fechas, alcanzando su estado lleno el 22 de agosto, por lo que no dificultará la observación de las perseidas en los días de su mayor actividad. Aunque la máxima actividad de la lluvia se espera que tenga lugar antes de la medianoche del lunes, 12 de agosto, se podrán observar sin ningún problema toda la noche del 12 al 13 de agosto.

¿Por qué suceden?

Los cometas, según describen sus órbitas alrededor del Sol, van arrojando al espacio un reguero de gases, polvo y escombros (materiales rocosos) que permanece en una órbita muy similar a la del cometa progenitor.

Cada cometa va formando así un anillo en el que se encuentran distribuidos numerosos fragmentos cometarios. Cuando la Tierra, en su movimiento en torno al Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de los fragmentos rocosos (meteoroides) son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera formando una lluvia de meteoros.

La fricción con los gases atmosféricos calcinan y vaporizan los meteoros que aparecen brillantes durante una fracción de segundo formando lo que popularmente denominamos estrellas fugaces. No se trata por tanto de una estrella sino de una partícula de polvo incandescente.

La altura a la que un meteoro se hace brillante depende de la velocidad de penetración en la atmósfera, pero suele estar en torno a los 100 kilómetros. Sin embargo, el alto brillo y la gran velocidad transversal de algunos meteoros ocasionan un efecto espectacular, causando la ilusión en el observador de que están muy próximos. Los meteoroides de masa menor al kilogramo se calcinan completamente en la atmósfera, pero los mayores y más densos (de consistencia rocosa o metálica), forman meteoritos: restos calcinados que caen sobre el suelo.

Cada año a principios de agosto nuestro planeta cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, que tiene un período de 133 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992. Esta órbita está llena de partículas pequeñas, como granos de arena o menores, que han sido liberadas por el cometa en sus pasos anteriores. Cuando una de estas partículas, que formaron en su día la cola del cometa, entra en la atmósfera terrestre a gran velocidad, la fricción la calienta hasta vaporizarla a gran altura.

La correspondiente lluvia de meteoros parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces. Ese punto se denomina «radiante» y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. Así pues, las perseidas tienen su radiante en la constelación de Perseo.

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Nueve detenidos y seis heridos en una reyerta multitudinaria en Aluche (Latina-Madrid)

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un total de nueve personas, ocho hombres y una mujer de entre 24 y 34 años de edad, de origen peruano (5), ecuatoriano (3) y español (1) han sido detenidas y seis han resultado heridas, una de ellos un agente de la Policía Nacional, tras la reyerta multitudinaria con palos, botellas y barras de metal a las puertas de un bar del distrito madrileño de Latina.

Los hechos ocurrieron sobre las 9 de la mañana del domingo, 4 de agosto, a la altura del número 73 de la calle de Ocaña, en el barrio administrativo de Aluche. Por causas que aún se investiga, se inició una reyerta entre una docena de personas armadas con barras de metal, palos y botellas a las puertas de un bar que los vecinos califican de «muy conflictivo».

Varias patrullas de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Madrid acudieron al lugar de la pelea, ante lo que la mayoría los participantes de la misma huyeron a la carrera. Sin embargo, algunos continuaron agrediéndose, siendo reducidos, al igual que muchos de los otros de los que intentaron escapar.

Finalmente, cinco de los detenidos fueron atendidos por sanitarios del SAMUR-Protección Civil con magulladuras y heridas por cortes con cristales de botellas. Uno de ellos precisó traslado hospitalario por un corte en la nuca y otro en la cara. Por su lado, un agente de la Policía Nacional resultó lesionado en el brazo izquierdo al golpearse con una valla durante una persecución, siendo más tarde atendido en su mutua.

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Detenido un pedófilo en Madrid que distribuía pornografía infantil a través de Internet

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han detenido a nueve personas en Cádiz (4), Barcelona (3), Madrid (1) y A Coruña (1) por posesión y distribución de pornografía infantil a través de Internet. Las personas detenidas son de edades inferiores a las de otras actuaciones similares, deteniendo en este caso a dos individuos menores de 18 años de edad.

La investigación se inició gracias a los canales de colaboración internacional que canalizaron las denuncias formuladas por el National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC-Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados). La operación se inició gracias a los canales colaboración policial internacional que ubicaban en nuestro país a varios individuos que compartían contenidos de pornografía infantil a través de una aplicación de mensajería instantánea.

La información, en este caso, provenía de los acuerdos existentes entre la Policía Nacional y la Embajada de Estados Unidos en España, que ha actuado de enlace para facilitar diversas denuncias formuladas por el National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC-Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados).

Agentes especializados de la Unidad Central de Ciberdelincuencia analizaron estas informaciones para identificar a los individuos que estarían detrás de estas denuncias. Las  gestiones realizadas dieron como resultado la localización de nueve individuos en Cádiz (4), Barcelona (3), Madrid (1) y A Coruña (1), que fueron detenidos acusados de tenencia y distribución de pornografía infantil a través de Internet.

Además, se realizaron registros en los domicilios de los arrestados en los que se incautaron tres ordenadores portátiles cinco teléfonos móviles, dos tablets, seis discos duros externos, tres discos duros internos, un ordenador de sobremesa y cinco dispositivos de almacenamiento tipo pendrive.

Denuncias a través de denuncias.pornografia.infantil@policia.es

La Policía Nacional recuerda a los usuarios de cualquier red social la importancia de no compartir o almacenar este tipo de imágenes de menores, ya que estarían incurriendo en la comisión de un delito. Es posible denunciar el contenido ilegal ante la Policía Nacional a través del correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Muere la mujer de 66 años atropellada con su perro en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La mujer de 66 años de edad, que resultó herida grave en la mañana del pasado viernes, 2 de agosto, tras ser atropellada cuando cruzaba con su perro la calle en el distrito madrileño de Puente de Vallecas, finalmente ha fallecido.

Los hechos ocurrieron minutos antes de las 10 de la mañana de este viernes a la altura del número 49 de la avenida Rafael Alberti, en el barrio de Palomeras Sureste. Al parecer, la mujer cruzaba con su perro por las inmediaciones de un paso de peatones cuando fue arrollada por un turismo, que circulaba según testigos a elevada velocidad, saliendo despedida hasta a 10 metros de distancia.

Como consecuencia de ello, la mujer sufrió un traumatismo craneoencefálico severo y una fractura en la pierna izquierda, entre otras lesiones. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil atendieron a la víctima, que tras ser estabilizada con un colchón de vacío, fue intubada y trasladada al Hospital 12 de Octubre, donde ingresó en estado grave para fallecer finalmente este domingo por la tarde.

La Policía Municipal escoltó al convoy sanitario para mantener una velocidad constante y abrió una investigación para esclarecer las circunstancias del siniestro, para lo que se han recabado evidencias. Se estudia si la mujer cruzaba correctamente y cuál era la velocidad del turismo. Por su lado, el perro quedó a cargo de el servicio veterinario municipal de urgencias (SEVEMUR).

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Alerta naranja este lunes en El Retiro y otros grandes parques de Madrid: se recomienda no acceder a ellos

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid activa para este lunes, 5 de agosto, la alerta naranja en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, desde las 12:00 horas y hasta las 18:00 horas, en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En esta ocasión se debe a la previsión de rachas de viento de hasta 40 km/h con temperaturas superiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%. La activación de la alerta naranja supone la restricción del acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, la suspensión de los eventos al aire libre y se recomienda no acceder al parque.

La alerta naranja afecta también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II. El Ayuntamiento de Madrid pide a los usuarios del parque de El Retiro y de los otros ocho grandes parques de la capital que no entren en las zonas balizadas para evitar riesgos por caída de ramas o de árboles.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo.

También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros. Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75%. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque. Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

‘Todo está en Madrid’, seleccionada para representar a España en los Premios Europeos a la Promoción Empresarial

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

‘Todo está en Madrid’, la iniciativa municipal de impulso, reactivación y visibilización del pequeño comercio madrileño, ha sido seleccionada para representar a España en la fase europea de los Premios Europeos a la Promoción Empresarial (EEPA, por sus siglas en inglés) en su edición de 2024, por su apoyo al tejido empresarial y hostelero de la capital y por su acompañamiento a los establecimientos en su proceso de digitalización, mejora en su gestión y fomento de su competitividad.

Estos galardones paneuropeos, convocados anualmente por la Comisión Europea desde 2005, reconocen y recompensan las iniciativas locales, regionales y nacionales de fomento del emprendimiento y ayudan a aumentar la conciencia empresarial en los 27 países miembros de la Unión Europea. Entre sus objetivos, destacan compartir las mejores políticas y prácticas empresariales, concienciar acerca del papel y la aportación de los empresarios a la sociedad e inspirar a potenciales emprendedores.

Un jurado seleccionado por la Comisión Europea se reunirá para deliberar sobre las candidaturas y elaborará una lista de candidatos preseleccionados. La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar en la Asamblea Europea de la PYME, que se celebrará en el mes de noviembre en Budapest, en el marco de la Semana Europea de la PYME y la presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2024.

Seis categorías para reconocer el impacto local de los proyectos

Tomando como referencia el impacto en la economía local de los proyectos presentados, la originalidad, viabilidad e innovación de las iniciativas y la posibilidad de transferencia de los planteamientos a otras regiones de Europa, los premios se vertebran en seis categorías: Fomento del espíritu empresarial, Inversión en formación empresarial, Apoyo a la transición digital, Mejora del entorno empresarial y apoyo a la internacionalización de las empresas, Apoyo a la transición sostenible, e Iniciativa empresarial responsable e integradora. Además, se concederá el Gran Premio del Jurado a la iniciativa más creativa e inspiradora del emprendimiento.

El proyecto está abierto a las autoridades públicas de la UE y de los países asociados al pilar PYME del Programa del Mercado Único, ‘Support to SMEs’. Pueden participar organizaciones nacionales, comunidades, regiones, ciudades y pueblos, así como organizaciones público-privadas, programas educativos y organizaciones empresariales.

Nuevo reconocimiento al compromiso municipal con el comercio de proximidad

El nuevo reconocimiento se suma al Premio Nacional de Comercio Interior 2023, otorgado por la Secretaría de Estado de Comercio al Ayuntamiento por las políticas desarrolladas desde 2020 en apoyo del comercio de proximidad y para reforzar su papel como garante de la cohesión social y económica de sus barrios, además de contribuir de manera activa a la creación de empleo.

Este premio concedido al Consistorio madrileño por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa es un refrendo a las políticas públicas en favor del comercio que está llevando a cabo el Gobierno municipal a través de iniciativas como ‘Todo Está en Madrid’ y de diversas medidas como el modelo de gestión indirecta de los mercados municipales y las medidas de apoyo a su modernización, dinamización y sostenibilidad; las intervenciones en el espacio público en zonas comerciales, el apoyo al sector de la moda y al turismo de compras, así como la incentivación de la formación y transferencia de conocimiento de comerciantes y empresarios a través de distintos programas municipales.

‘Todo está en Madrid’, pilar en la estrategia municipal de promoción empresarial

El programa ‘Todo está en Madrid’, impulsado por el Área de Economía, Innovación y Hacienda, encabezada por Engracia Hidalgo, constituye un escaparate digital que agrupa, en una misma plataforma, todo el sector empresarial de la ciudad, segmentado por distritos o áreas geográficas, por tipología de negocio o por rutas categorizadas y en el que figuran, georreferenciados, todos los establecimientos que se dan de alta en la plataforma de manera totalmente gratuita. De este modo, madrileños y visitantes pueden identificar las áreas comerciales de cada distrito y tener un directorio completo de la oferta comercial, hostelera y hotelera a golpe de clic.

Sus objetivos son la señalización permanente en zonas comerciales de toda la ciudad, la promoción del pequeño comercio a través de acciones de comunicación y campañas institucionales, la dinamización de mercados y zonas comerciales a través de eventos y actividades realizados en colaboración con la iniciativa privada o la digitalización del sector comercial mediante subvenciones.

Disponible en siete idiomas hasta la fecha (español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués y chino), la plataforma se consolida como un potente instrumento de promoción del turismo de compras y en un espaldarazo a Madrid como capital de la moda y destino comercial.

Una herramienta que se actualiza periódicamente y que incluye, como novedad, la sección Madrid visto por…, en la que diversas personalidades revelan sus rutas, rincones secretos, comercios y establecimientos preferidos de la capital. Incluye una breve presentación de cada persona ilustre y un vídeo en el que desvelan lo que más les enamora de la ciudad.

Desde que se lanzó el proyecto, ‘Todo está en Madrid’ ha publicado más de 330 rutas, registra cerca de 14.000 establecimientos adheridos, más de 1,9 millones de visitas, y más de 4,6 millones de páginas vistas, además de 32.500 seguidores en redes sociales.

’, la iniciativa municipal de impulso, reactivación y visibilización del pequeño comercio madrileño, ha sido seleccionada para representar a España en la fase europea de los Premios Europeos a la Promoción Empresarial (EEPA, por sus siglas en inglés) en su edición de 2024, por su apoyo al tejido empresarial y hostelero de la capital y por su acompañamiento a los establecimientos en su proceso de digitalización, mejora en su gestión y fomento de su competitividad.

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Plan de verano: descubrir el Camino de Uclés en la Comarca de Las Vegas de Madrid

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid propone descubrir la ruta peregrina del Camino de Uclés en la Comarca de Las Vegas como oferta de turismo rural para este verano. No obstante, la región es el punto de partida para realizar este recorrido de 145 kilómetros y once etapas que une el monasterio del mismo nombre ubicado en la provincia de Cuenca y la Iglesia de Santiago de la capital.

Este sendero transcurre en paralelo por la Vía Verde del Tajuña, concretamente, por los municipios de Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey, Morata de Tajuña, Tielmes, Perales de Tajuña, Carabaña y Estremera, para después enlazar con las localidades conquenses de Barajas de Melo, Huelves y Uclés.

A lo largo de este recorrido, señalizado con flechas rojas de la cruz de Santiago, el Ejecutivo regional plantea al caminante descubrir la riqueza cultural, gastronómica y patrimonial del sureste de la región, con sus bodegas y almazaras; museos como el de la Casa y Escuela Rural y Casa-Cueva en Tielmes, e incluso disfrutar de la playa de Estremera, bañada por las aguas del río Tajo.

Al igual que en el Camino de Santiago, en el uclesiano el peregrino puede obtener su credencial a través de la Asociación Amigos del Camino de Uclés e ir sellándola en las diferentes etapas. El precio por la misma es de cuatro euros, cuantía que va destinada a su preservación y mantenimiento de su señalización.

Los inicios de este sendero se remontan a las épocas de dominio musulmán del territorio hispano cuando decidieron construir una fortaleza en una colina elevada en la localidad conquense. Tras la conquista de estas tierras por el ejército cristiano del rey Alfonso VII, este cedió el enclave a la Orden de Santiago. Tras permanecer años olvidada, la ruta se recuperó definitivamente en 2010.

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso anuncia que acudirá a «todos los tribunales y organismos posibles» ante la «secesión fiscal» de Cataluña: «se va España entera por el sumidero»

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha advertido de que estamos ante la “secesión fiscal” de Cataluña y ha anunciado que la Comunidad de Madrid acudirá a “todos los tribunales y organismos posibles”.

Así lo ha indicado este lunes, 5 de agosto, en una entrevista en COPE. «Estamos hablando al final de secesión fiscal. Esto se llevará a todos los lugares posibles. No buscan lo mejor para Cataluña, sino lo peor para Madrid. Iremos a todos los tribunales, a todos los organismos que sean posibles, pero no por una cuestión de dinero, no nos quedemos en el dinero», ha indicado.

Para Ayuso, «es una cuestión de que se va España entera por el sumidero, se va la España que conocemos a un proyecto desconocido que no estaba en ningún programa electoral, un programa oculto, no conozco a una nación que yendo por ese camino le haya ido bien».

«Esta es una inversión de la verdad y esto es una hoja de ruta en dos sentidos: primero para mantener a Sánchez en la Moncloa y después para llevarnos a una república federal plurinacional que llevamos denunciando la Comunidad de Madrid mucho tiempo a pesar de ser después tachados de ala dura, de ala radical, de los extremistas del PP, etcétera», ha subrayado.

«Todo es posible con el sanchismo, estamos ahora mismo en los tiempos de la inversión de la verdad y del gobierno sin límites. El asunto es qué deja por el camino, cómo se revierte tanto daño, cómo después podemos devolver el sentido común a todo esto», ha añadido la jefa del Ejecutivo regional madrileño.

«Mientras, España va perdiendo competitividad, sus empresas se van ahogando y la gente joven va perdiendo muchas oportunidades, nuestra política exterior no puede ser más nefasta a todos los efectos: con los Estados Unidos, con lo que ha ocurrido con el Sáhara, con nuestra relación con grandes potencias, no digamos Venezuela, que no pueda dar más vergüenza cómo se está actuando siendo nosotros la cara y quienes deberíamos liderar la libertad y la democracia. Es decir, cómo revierte este daño y cuánto tiempo va a aguantar el país», ha incidido.

«El sanchismo es comprar votos, es corrupción política a todos los efectos y van a comprar los votos y la voluntad de los presidentes, o lo van a intentar, de los barones socialistas. Es imposible que por decencia vayamos a unas elecciones, ahora, en el caso de hacerlo evidentemente se está intentando comprar la voluntad del pueblo de Cataluña», ha concluido Isabel Díaz Ayuso en su entrevista radiofónica.

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Tres detenidos por el grave apuñalamiento de esta noche en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un joven de 23 años de edad ha resultado herido grave esta noche de domingo a lunes, 5 de agosto, tras ser apuñalado en un parque del distrito madrileño de Puente de Vallecas. Hay tres detenidos por su participación en el ataque: dos adultos de origen dominicano y un menor de 17 años y origen español, este último como supuesto autor material de las puñaladas.

Los hechos han ocurrido minutos antes de la medianoche en una zona verde de la calle del Arroyo del Olivar, en el barrio de Palomeras Bajas. Por causas que aún se investigan, un joven de 23 años ha sido atacado por parte de 6 chicos armados con piedras y machetes, ocasionándole heridas en la espalda (zona del hemitórax izquierdo) y en el antebrazo izquierdo (con semiamputación).

Agentes de la Policía Nacional han sido los primeros en atender al chico, colocando un torniquete. Posteriormente, sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, que tras ser intubada y estabilizada (drenando la herida en la espalda con un tubo de tórax tras formársele un neumotórax de tensión), ha sido trasladada al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave.

La Policía Municipal ha escoltado al convoy sanitario para mantener una velocidad constante. Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este grave apuñalamiento.

Han sido detenidos tres chicos por la zona por su participación en el ataque, entre ellos un menor de 17 años como supuesto autor material de la puñalada. Los vecinos hablan de miedo a transitar por este parque ante la inseguridad por las continuas peleas de la gente congregada a altas horas de la madrugada en la zona, especialmente menores de edad.

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

Madrid sitúa a 6 hospitales públicos como centros de referencia europea en Oncología

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid -12 de Octubre, Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, La Paz, Puerta de Hierro y Ramón y Cajal- han sido reconocidos como referencia europea en Oncología y seleccionados para formar parte de la Organización Europea de Centros Integrales de Cáncer (OECI). A partir de este momento, inician su acreditación como Comprehensive Cancer Center (CCC), red que forma parte del programa europeo CraNE 2.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha destacado el trabajo de los profesionales de estos hospitales que, ha recordado, no solo atienden a pacientes de la región, sino que “en Madrid se tratan entre el 35 y el 40% de las patologías oncológicas diagnosticadas en España”.

Además, la consejera ha subrayado su “orgullo” por este hito de la sanidad pública madrileña, puesto que los seis centros de la región seleccionados suponen el 75% de los centros españoles incorporados a red, junto con uno de Barcelona y otro de Valencia; se unen a otros 14 de diversos países como Francia, Bélgica, Noruega, Turquía o Grecia, entre otros.

Para Matute, esta aprobación es, además, “una enmienda a la totalidad” a la decisión del Ministerio de Sanidad de designar una sola candidatura de la región, decisión “arbitraria y poco transparente”, ha dicho. Desde la Comunidad de Madrid, ha enfatizado Matute, “demostramos con trabajo y con hechos lo que es luchar por una sanidad pública de excelencia”.

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Cortada parcialmente la circulación en la Línea 10 de Metro de Madrid

Gacetín Madrid 5 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 10 de Metro de Madrid entre las estaciones de Hospital Infanta Sofía y Baunatal ha quedado totalmente interrumpido, en ambos sentidos, este lunes, 5 de agosto, desde las 08:16 horas.

Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, este corte se ha debido a una «asistencia sanitaria» en la estación de Reyes Católicos y el tiempo de solución de dicha incidencia es de «más de 30 minutos», no dándose más explicaciones. Sin embargo, a las 08:50 horas aún sigue interrumpido.

Aunque el corte en la Línea 10 de Metro de Madrid solo ha interrumpido el servicio en las estaciones de Hospital Infanta Sofía, Reyes Católicos y Baunatal, los trenes en el resto de esta línea del suburbano están sufriendo demoras.

La línea 10 del Metro de Madrid recorre su área metropolitana de norte (San Sebastián de los Reyes) a suroeste (Alcorcón), siendo la única que tiene ambas cabeceras fuera del término municipal de la capital. Es la tercera línea por número de estaciones (tras la línea 1 y la 5), contando con 31 (igual que la línea 7), con andenes de 115 metros entre Tres Olivos y Puerta del Sur y de 90 m entre Montecarmelo y Hospital Infanta Sofía; y es también la tercera por longitud (tras la línea 12 y la 9), con 36,514 km de vías en túnel de gálibo ancho.

La línea está dividida para su explotación comercial en dos tramos independientes en la estación de Tres Olivos, donde existe un andén central en el que es preciso cambiar de tren. El paso de la zona «central» de la línea hacia el «ámbito Metronorte» es directo, sin introducir billete, pero se necesita el título de transporte correspondiente para salir por los torniquetes de las estaciones comprendidas entre La Granja y Hospital Infanta Sofía.

En sentido contrario el paso requiere introducir un billete válido para Metro de Madrid en Tres Olivos. También es necesario poseer un título de transporte adecuado para salir por los torniquetes de Joaquín Vilumbrales y Puerta del Sur.

5 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión