• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

4 agosto, 2024

DistritosMadrid ciudadNoticiasVillaverde

El Gordo de la Primitiva deja 19 millones de euros en Madrid

Gacetín Madrid 4 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El sorteo de ‘El Gordo de la Primitiva’ celebrado este domingo, 4 de agosto, ha dejado algo más de 19 millones de euros de premio a un único afortunado ganador de la ciudad de Madrid.

El premiado y único acertante en Primera Categoría (6) ha sido validado en la Administración de Loterías número 296 de Madrid, situada en el número 9 de la calle del Doctor Pérez Domínguez, en el distrito madrileño de Villaverde. El afortunado ha ganado un premio de 19.068.082,32 euros.

La combinación ganadora del sorteo de La Primitiva de este domingo, 4 de agosto, ha estado formada por los números 21, 34, 36, 41 y 48. El Número Clave (reintegro) ha sido el 8. De Segunda Categoría (5+0) existe un boleto acertante, que ha sido validado en el Despacho Receptor número 36.950 de Motril (Granada), situado en Depósito, 17.

4 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Un joven de 23 años grave tras ser apuñalado en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 4 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un joven de 23 años de edad ha resultado herido grave esta noche de domingo a lunes, 5 de agosto, tras ser apuñalado en un parque del distrito madrileño de Puente de Vallecas. Hay tres detenidos por su participación en el ataque: dos adultos de origen dominicano y un menor de 17 años y origen español, este último como supuesto autor material de las puñaladas.

Los hechos han ocurrido minutos antes de la medianoche en una zona verde de la calle del Arroyo del Olivar, en el barrio de Palomeras Bajas. Por causas que aún se investigan, un joven de 23 años ha sido atacado por parte de 6 chicos armados con piedras y machetes, ocasionándole heridas en la espalda (zona del hemitórax izquierdo) y en el antebrazo izquierdo (con semiamputación).

Agentes de la Policía Nacional han sido los primeros en atender al chico, colocando un torniquete. Posteriormente, sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, que tras ser intubada y estabilizada (drenando la herida en la espalda con un tubo de tórax tras formársele un neumotórax de tensión), ha sido trasladada al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave.

La Policía Municipal ha escoltado al convoy sanitario para mantener una velocidad constante. Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este grave apuñalamiento.

Han sido detenidos tres chicos por la zona por su participación en el ataque, entre ellos un menor de 17 años como supuesto autor material de la puñalada. Los vecinos hablan de miedo a transitar por este parque ante la inseguridad por las continuas peleas de la gente congregada a altas horas de la madrugada en la zona, especialmente menores de edad.

4 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritosMadrid ciudadNoticiasSalamanca

Así será el cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas: 17.000 m2 y 87,8 millones de euros

Gacetín Madrid 4 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al contrato para la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de las obras de cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas. El Consistorio ha establecido un presupuesto base de licitación de 87,8 millones de euros. Está previsto que los trabajos comiencen en la primavera de 2025 y se extiendan hasta la primavera de 2027.

El proyecto supondrá la ejecución de una plataforma sobre la vía de circunvalación que generará una superficie de 17.000 m2 que conectará peatonal y paisajísticamente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal. De esta manera, quedarán unidos de manera directa el parque de la Quinta de Fuente del Berro, en el lado de Salamanca, y la zona verde e instalaciones deportivas situadas en el flanco de Ciudad Lineal.

El espacio creado sobre la M-30 se conectará con los márgenes a través de ocho caminos y contará con zonas peatonales, ajardinadas y estanciales en las que se plantarán más de 200 nuevos árboles. Además, se instalarán juegos infantiles, equipamientos de calistenia y una pequeña zona de actuaciones al aire libre con un graderío de poca altura.

La nueva plataforma, de 200 metros de longitud, se situará unos 300 metros al sur del puente de Ventas, en las inmediaciones de la pasarela Ramón de Aguinaga. Esta ubicación se ha determinado como la más adecuada por varias razones. Por una parte, se evita la demolición de las rampas que conectan la M-30 con la calle Alcalá, lo que implicaría un gran impacto a la movilidad durante muchos meses, además de una importante complejidad técnica.

Por otra parte, en el tramo de 300 metros al sur del puente se encuentran instalaciones de Metro y un depósito del Canal de Isabel II que harían inviable la conexión de la plataforma. A todo ello hay que añadir que el tramo de la M-30 elegido discurre en trinchera a un nivel inferior al de la ciudad a ambas márgenes de la infraestructura, algo que facilitará los trabajos.

Actuaciones de mejora en los márgenes

El proyecto incluirá la reurbanización de algunas de las calles de ambos laterales de la nueva plataforma para una mejor integración y conexión. En el flanco de Salamanca, se remodelarán la calle Alejandro González, la plaza de la América Española, el parque infantil del final del parque de la Quinta de Fuente del Berro y la calle Ramón de Aguinaga.

En el lado de Ciudad Lineal se remodelarán completamente todos los espacios libres que existen entre los bloques de viviendas y la M-30 en el entorno de la calle de Antonio Pirala, donde se reordenará el interior del parque. Asimismo, se renovarán los espacios deportivos existentes, actualmente muy degradados, se reorganizarán las plazuelas que los separan y se crearán nuevas zonas de juegos infantiles y de ejercicio para personas mayores.

4 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Detenida una menor con droga y un puñal camuflado en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 4 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Una chica de 17 años de edad ha sido detenida al ser sorprendida portando varios tipos de estupefacientes y un puñal de doble filo camuflado en un peine, durante un botellón en el distrito madrileño de Puente de Vallecas.

Los hechos ocurrieron minutos antes de las 3 de la madrugada del jueves, en la calle López Grass. Varios jóvenes estaban consumiendo alcohol en la calle (botellón) y generando mucho ruido, por lo que los vecinos avisaron a la Policía.

Agentes de la Policía Municipal acudieron al lugar, procediendo a identificar a los presentes, a cachearles y a tramitar las pertinentes denuncias por consumo de alcohol en vía pública, que no está permitido.

Sin embargo, una chica de 17 años se negó a sacar las manos de los bolsillos, no permitiendo ser cacheada. Finalmente, accedió a ello, encontrándola varias bolsitas con pequeñas cantidades de droga: tusi, éxtasis, hachís y marihuana.

Además, tenía un peine del pelo de color rosa con una ranura. A través de ella, se podía extraer un puñal de doble filo de unos 8 centímetros de longitud. Por todo ello, fue detenida acusada de los delitos de resistencia y desobediencia a la autoridad, contra la salud pública y tenencia de armas prohibidas.

4 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Menús adaptados al verano para los pacientes ingresados en el Hospital de La Princesa

Gacetín Madrid 4 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Hospital Universitario de La Princesa, centro público de la Comunidad de Madrid, adapta anualmente los menús de los pacientes ingresados a las altas temperaturas, ofreciéndoles platos más livianos y refrescantes durante la época estival como gazpacho, ensaladas, verduras y gran variedad de fruta de verano.

Además de la adecuación de las comidas diarias en esta época, el equipo de cocina y el Servicio de Endocrinología y Nutrición del centro como una de sus iniciativas de humanización de la asistencia ha comenzado a felicitar el cumpleaños a los pacientes a los que le coincide su onomástica durante el ingreso. Estos pacientes reciben una tarjeta personalizada y si la dieta que tienen pautada lo permite, un postre dulce especial a la hora de la merienda.

Durante todo el año, el paciente ingresado en el Hospital público de La Princesa puede seleccionar, en el documento que se le facilita previamente, las cuatro comidas del día siguiente, eligiendo entre las opciones disponibles donde puede encontrar: tres primeros, dos segundos, tres postres y tres tipos distintos de pan para la comida y la cena.

En el periodo de más calor pueden elegir, además, platos como cremas frías, ensaladas de legumbres, verduras o pasta, fruta de temporada y postres refrescantes como helados, entre otras opciones. Todos los menús están adaptados a las necesidades médicas y nutricionales de cada persona, garantizando el equilibrio de una dieta adecuada para su recuperación.

Detalle de cumpleaños

Todos  los menús suman un postre especial para la merienda si coincide con el día del cumpleaños del paciente hospitalizado. A través del programa informático utilizado para la gestión de las dietas, se comprueba diariamente si algún paciente ingresado cumple años ese día. En ese caso, después de ver la dieta asignada, se le prepara un detalle de cumpleaños que consiste en una tarjeta de felicitación y un postre especial, que puede ser un tarrito de tarta de queso, tarta de chocolate o brownie, y que se le entrega en la merienda. Si la dieta prescrita no permite este tipo de postres se le envía solo la felicitación.

El objetivo de estas iniciativas de humanización es facilitar la estancia de todos los pacientes ingresados, sobre todo en los casos en los que tienen que pasar periodos largos en el centro. Poder elegir su propia comida entre varias opciones adaptadas a la época del año hace que los pacientes disfruten más del momento de comer. Asimismo, el recibir un detalle de cumpleaños en un momento en el que están fuera de  su hogar,  hace más llevadero la estancia hospitalaria.

Además del menú adaptado al periodo veraniego, el hospital dispone de otras 60 dietas con sus menús quincenales. El equipo de cocina también elabora platos típicos para fechas especiales como cocido madrileño y rosquillas en San Isidro, arroz con leche en Semana Santa, churros el día de la Comunidad de Madrid y buñuelos en el Día de Todos los Santos o menús especiales durante el periodo navideño.

Servicio de Endocrinología-Nutrición y Servicio de Cocina

El Hospital Universitario de La Princesa cuenta con un servicio de Endocrinología y Nutrición compuesto por una plantilla de profesionales sanitarios (médicos especialistas, enfermeros, dietistas, biólogos, TCAEs y personal administrativo) que se encargan diariamente de la supervisión en la cocina de todos los menús, para que todos los pacientes reciban el menú pautado y adaptado a sus necesidades. Además, realizan un cribado y valoración del estado nutricional, prescripción, control y seguimiento de pacientes con soporte nutricional (oral, enteral y parenteral) y gestión de los accesos para la administración de nutrición artificial (accesos venosos y digestivos).

Por su parte, cocineros, gobernantas, pinches de cocina y personal de apoyo forman el equipo de cocina, compuesto por 90 personas, que hacen posible que los pacientes del centro reciban puntualmente su desayuno, comida, merienda y cena.

Las instalaciones de la cocina ocupan 670 metros cuadros y cuentan con cinco sartenes basculantes, dos freidoras, cuatro hornos, una zona de planchas, otra de cámaras y cuatro cuartos fríos para la preparación de verdura, carne, pescado y postres. La comida se sirve en bandejas transportadas a través de un sistema de termoconvección que mantiene tanto el calor como el frío de los alimentos, gracias a su distribución en carros isotérmicos.

4 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

La gran Orquestra Metropolitana de Lisboa actuará en Madrid

Gacetín Madrid 4 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Orquestra Metropolitana de Lisboa, uno de los proyectos musicales más interesantes de Portugal, interpretará un concierto muy especial el próximo 6 de septiembre en un espacio a la altura de esta gran cita: el Auditorio Nacional de Música. Desde 2019 no habíamos tenido la oportunidad de disfrutar de esta gran orquesta en España, un proyecto que se extiende más allá del formato habitual de una orquesta clásica, con una relevante misión artística, pedagógica y cívica.

El concierto, que lleva por título Portugal-España: 50 años de Cultura y Democracia, forma parte de las celebraciones que con motivo de los 50 años de la Revolución de los Claveles se realizarán en Portugal y España en 2024 y 2025.

No es casual que un concierto celebre la democracia portuguesa. Fueron dos populares canciones las que sirvieron como señal de arranque para el movimiento que acabó con la dictadura portuguesa: “E Depois de Adeus”, de Paulo de Carvalho, emitida en la noche del 24 de abril de 1974 en Radio Renascenca, y “Grándola Vila Morena”, de José ‘Zeca’ Afonso, emitida en la madrugada del 25.

El repertorio ideado expresamente para esta celebración en el Auditorio Nacional de Música incluye «Histórias de Abril», de Anne Victorino d’Almeida, «Sinfonieta (Homenagem a Haydn)», de Fernando Lopes Graça, «El Amor Brujo (versão orquestral)», de Manuel de Falla, y «Sinfonia Clássica», de Sergei Prokofiev. Las entradas están a la venta a un precio simbólico de 5 € en las plataformas del Auditorio Nacional de Música.

Orquestra Metropolitana de Lisboa

La Orquestra Metropolitana de Lisboa (OML), una de las principales orquestras de Portugal, es la piedra angular de un proyecto que se extiende más allá del formato habitual de una orquesta clásica. Cuando se presentó por primera vez en público, en el Monasterio de los Jerónimos el 10 de junio de 1992, anunció el propósito de confluir las misiones artística, pedagógica y cívica a través de una gestión optimizada de recursos y una visión amplia e integrada de todas las facetas del fenómeno musical.

Tutelada por la Associação Música-Educação e Cultura, tiene como principales singularidades la interconexión entre la dimensión artística y la práctica pedagógica de sus escuelas y una decidida actuación en el ámbito de la responsabilidad social, de la que es ejemplo la introducción de la enseñanza musical integrada en las escuelas de la Casa Pia de Lisboa. Bélgica, Italia, India, Corea del Sur, Tailandia, Austria, Cabo Verde y China son algunos de los países que ya han podido disfrutar de sus conciertos.

Pedro Neves

Pedro Neves inició sus estudios musicales en Águeda, su tierra natal. Estudió violonchelo con Isabel Boiça, Paulo Gaio Lima y Marçal Cervera; respectivamente, en el Conservatorio de Música de Aveiro, en la Academia Nacional Superior de Orquestra (Lisboa) y en la Escuela de Música Juan Pedro Carrero (Barcelona), con el apoyo de la Fundación Gulbenkian.

Foto: Orquestra Metropolitana de Lisboa © Marcelo Albuquerque

4 agosto, 2024 3 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Raye, Sam Smith, Massive Attack y LCD Soundsystem, cabezas de cartel del primer Festival Kalorama en Madrid

Gacetín Madrid 4 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid acogerá por primera vez el Festival internacional Kalorama los días 29, 30 y 31 de agosto en el Recinto Ferial de IFEMA al aire libre y con aforo limitado. Actuarán, entre otros, The Prodigy, Sam Smith, Massive Attack, Raye, LCD Soundsystem, Fever Ray, Peggy Gou, The Smile, Joe Goddard, Jungle, Monobloc o The Postal Service Death.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha celebrado que la región sea el escenario de este encuentro que ha descrito como “un importante evento tanto para el sector como para Madrid al servir de escaparate para promocionar y fomentar el turismo y los grandes eventos musicales y culturales”. “Madrid se consolida como uno de los destinos de festivales más importantes del mundo gracias a la calidad artística de las propuestas y el refuerzo de la descentralización de la demanda”, ha añadido.

Los promotores del evento prevén un aforo durante los tres días de 60.000 asistentes, de los cuales un 35% procederán de la propia región, un 40% del resto de España y un 25% extranjeros. El gasto se estima superior a los 32,5 millones de euros.

Este evento musical, que se celebrará de forma simultánea con la tercera edición de Lisboa, contará con dos escenarios. El jueves 29 de agosto será el turno de los neoyorquinos LCD Soundsystem. El indie pop intergeneracional de The Postal Service se conjugará con el otro proyecto mítico de Ben Gibbard como es Death Cab for Cutie. El grupo The Smile abrirá el paso al rock más alternativo.

Ya el viernes podrá disfrutarse de una programación más transversal, con la actuación de la icónica formación británica The Prodigy, el Synth Pop de Gossip capitaneada por Beth Ditto, mientras que la electrónica y el pop más deconstruido llegarán con Fever Ray, Overmono, Yves Tumor o la divertida elegancia de Soulwax. La primera edición despedirá su programación el 31 de agosto con una apuesta por nombres icónicos como Massive Attack o Sam Smith.

4 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Veranos de la Villa se llena de flamenco, música electrónica, indie y ópera (5 al 11 de agosto)

Gacetín Madrid 4 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La quinta semana de Veranos de la Villa, festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, vendrá cargada de propuestas musicales para todos los públicos.

Voces como las de Alba Reche, Andrés Suárez, Luísa Sobral, María Reis y Pilar Jurado se unen a actividades que exploran el arte musical de forma original: ‘Sonidos Líquidos’, una experiencia acuático-musical; Rúbrica, un viaje por el cante jondo, y el espectáculo LOVE LOVE LOVE, un recorrido por los mayores éxitos de la música clásica y moderna. Además, continúan las noches de Cine Caliente y se estrena Into Thin Air, una propuesta que mezcla la danza y el circo.

Voces consolidadas y promesas de la música en el Patio Central de Conde Duque

Considerado uno de los máximos exponentes de la nueva canción de autor en español, Andrés Suárez ofrecerá en el Patio Central del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, la noche del 6 de agosto, un recorrido por toda su discografía.

La soprano, compositora y directora de orquesta Pilar Jurado homenajeará a Maria Callas, interpretando algunas de las arias más espectaculares del repertorio de la célebre soprano en un recital dramatizado, que se podrá disfrutar el 7 de agosto.

Reconocida como una de las compositoras y artistas más destacadas de la nueva generación de artistas de Portugal, Luísa Sobral, hermana del ganador de Eurovisión 2017, Salvador Sobral, ha dejado una huella indeleble en la escena durante su década de carrera. Llegará a Veranos de la Villa el 9 de agosto acompañada de Maria Reis, joven promesa de la música hecha en el país luso.

Alba Reche participará en el festival el 11 de agosto con su voz y sus letras, marcadas por un sello personal que caracteriza su propuesta dentro del panorama del pop actual, transmitiendo talento, calma y sensibilidad en cada canción.

Experiencias musicales

El Centro Deportivo Municipal Casa de Campo acogerá el 8 y 9 de agosto el proyecto ‘Sonidos Líquidos’. Creado en 2008 por Joel Cahen en Londres, transforma piscinas y espacios acuáticos en lugares de escucha únicos, mediante un equipo de sonido subacuático. Una experiencia acuático-musical excepcional.

María Terremoto y Pedro R. Miño arman en Rúbrica un repertorio de cante ortodoxo con el único acompañamiento musical de las ochenta y ocho teclas de un piano. La cita será el 8 de agosto en el Patio Central del Conde Duque.

En este mismo escenario, José Corbacho y Ramón Gener presentarán LOVE LOVE LOVE el 10 de agosto. Esta “extraña pareja” contará, en clave humorística, historias sobre las distintas etapas de una relación amorosa mientras realiza un recorrido por los mayores hits de la música clásica y moderna.

Otras propuestas

En la cuarta noche de Cine Caliente, que tendrá lugar el 6 de agosto en el parque de la Bombilla, Samantha Ballentines, figura prominente en la escena drag española, humorista y artista multidisciplinar, comentará La cosa más dulce (Roger Kumble, 2002), acompañada de la amenización musical de la escritora y DJ Diana Aller.

Los días 9 y 10 de agosto, el Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque acogerá Into Thin Air, espectáculo de la compañía neerlandesa Panama Pictures, a camino entre el circo y la danza.

Foto: Ayuntamiento de Madrid | Samantha Ballentines (c) Gonza Gallego

4 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid oferta 952 plazas este verano en sus campamentos para jóvenes

Gacetín Madrid 4 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha ofertado este verano casi un millar de plazas en los campamentos para adolescentes de entre 12 y 17 años, alcanzando las 952 repartidas en 33 actividades diferentes. Estos tienen lugar en Madrid y en otras regiones de España en los meses de junio, julio y agosto.

Tienen una duración de entre 10 y 15 días, con el objetivo de fomentar el ocio educativo impulsando valores como el compañerismo y la convivencia entre los menores. Aquí utilizan el juego como método de aprendizaje en disciplinas relacionadas con el teatro, cine, música, danza, náutica, surf, multiaventura o ciencia y tecnología.

Para conocer uno de estos recursos, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado hoy a los 75 jóvenes que están disfrutando del campamento acuático del Albergue de Los Batanes, en Rascafría, donde ha recordado que para esta edición el Gobierno regional ha invertido un total de 350.000 euros.

De los 32 campamentos, en la región se organizan 17 en las localidades de El Escorial, Cercedilla y Rascafría, mientras que los 15 restantes se reparten entre el País Vasco, Cantabria, Galicia, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

En esta línea, la Comunidad de Madrid ofrece también campos de voluntariado para jóvenes de entre 14 y 30 años, tanto en el extranjero como en otras zonas de la región, con actividades de arqueología, recuperación del patrimonio, arte o cine.

4 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroCultura y OcioDistritosNoticias

Vicco, Kiki Morente y Amistades Peligrosas, protagonistas de las Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y Virgen de la Paloma 2024 (programación completa)

Gacetín Madrid 4 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El distrito de Centro cuenta los días que faltan para el martes 6, fecha en la que arrancarán 12 jornadas de celebración por las fiestas en honor a San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma. El concejal del distrito, Carlos Segura, ha animado a vecinos y visitantes a disfrutar “de las fiestas más castizas e históricas de Madrid”, a través del saluda del programa que recoge el conjunto de actividades de estos festejos.

Las fiestas comenzarán con el pregón, martes a las 21:00 h, en el que lo tradicional tendrá un renovado protagonismo ya que su responsable será Federico Gómez Villanueva, presidente de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, que este año cumple el 35º aniversario de su creación como entidad dedicada a la conservación del folclore de Madrid y su Comunidad. Segura espera, por ello, “un pregón diferente, en el que disfrutaremos llevando a lo más alto nuestras tradiciones y nuestro casticismo”.

Así empezará un ciclo de fiestas que cuentan con actuaciones estelares como Rafa Sánchez (vocalista de La Unión), Amistades Peligrosas, Kiki Morente, El Negri, Burning, Karmento o Vicco.

San Cayetano (del 6 al 9 de agosto)

El primer escenario de las festividades de San Cayetano estará en la plaza del General Vara del Rey. Allí, una hora antes del pregón, se celebrará una exhibición de chotis, seguida de la elección de Casta, Susana, la Maja de Lavapies, la Señá Rita, el Julián y don Hilarión, encarnados en los personajes de la zarzuela ‘La Verbena de la Paloma’.

Después, esta plaza se convertirá en escenario de diversas actuaciones musicales. El día del pregón, a partir de las 22:00 h, se sucederán los conciertos de La Corrala de Zarzuela y de Venturi. Ya el miércoles 7, desde la misma hora, actuarán Juan Maya & las Negris, Enrique Heredia ‘El Negri’ y el DJ Diego Style. El jueves 8, desde las 20:30 h, actuarán el DJ Miguel Dejota, la soprano María Rodríguez y Tangerine Flavour. El viernes 9, a partir de las 20:00 h, tendrá lugar la actuación de Mujeres de Zarzuela, La Cruda, Los Justicieros y el DJ Jorge Gómez. Todos estos conciertos irán precedidos, desde las 19:30 h, de actividades infantiles.

Otros escenarios de San Cayetano estarán situados en el número 2 de la Ribera de Curtidores, la plaza de Cascorro, que, entre otras actividades, albergará un aperitivo popular el miércoles 7 a las 13:00 h; y la calle del Oso, que el mismo día acogerá una degustación gratuita de limonada a las 20:30 h.

A todo ello se suma, el miércoles 7 a las 19:00 h, la misa en honor a San Cayetano, en la Parroquia de San Millán y San Cayetano, seguida de procesión.

San Lorenzo (del 10 al 13 de agosto)

La siguiente parada de las fiestas es San Lorenzo, del 10 al 13 de agosto. El principal espacio de actividades será la plaza de Arturo Barea, donde todos los días habrá espectáculos infantiles, a partir de las 19:30 h, y actuaciones musicales desde una hora después. Actuarán entre otros los conjuntos Atraco (sábado 10), Fiesta Bresh (domingo 11), La Ganga Calé (lunes 12) y The Stoned Tribute (martes 13). Todos los días habrá amenización del DJ Miguel Dejota.

Otro espacio en el que se podrá disfrutar de las fiestas será la calle de Argumosa, donde se celebrarán talleres infantiles y de manualidades (del 10 al 13, de 11:00 a 14:00 h) y torneos como los de mus (del 10 al 13, desde las 16:00 h) y ajedrez (el domingo 11 a las 11:00 h), entre otras.

El resto de actividades de San Lorenzo se repartirán por otras zonas como la calle Doctor Fourquet, donde se celebrarán, el martes 13, desde las 18:30 h, juegos populares como la petanca, certámenes de dibujo y la séptima edición del concurso ‘Bolardo voy, bolardo vengo’, el domingo 11, a partir de las 16:00 h, en el que se decorarán con ganchillo estos elementos del mobiliario urbano en las calles Amparo, Sombrerete y Caravaca. Los actos religiosos llegarán con la misa de las 19:00 h del sábado 10 en la Iglesia de San Lorenzo, seguida de procesión.

Virgen de la Paloma (del 14 al 17 de agosto)

En la recta final de los festejos, habrá dos espacios principales para celebrar las fiestas de la patrona oficiosa de Madrid, la Virgen de la Paloma: los jardines de las Vistillas y la plaza de la Paja, donde se sucederán diversas actividades infantiles, espectáculos y conciertos.

Aunque la programación se concentre en esas dos localizaciones, también habrá actividades en la Cava Baja y las plazas del Humilladero y de la Virgen de la Paloma. En esta última será donde se dé el pistoletazo a estas fiestas tan tradicionales de la capital con el concurso de chotis, organizado por la Parroquia Virgen de la Paloma, el domingo 11 de agosto.

El jardín de las Vistillas tendrá diversas actividades infantiles (pintacaras, espectáculos familiares…), actividades castizas y algunas actuaciones musicales muy esperadas en estas fiestas: Vicco, a las 23:00 h el miércoles 14; Rafa Sánchez (de La Unión), el jueves 15 a la misma hora; Kiki Morente, el viernes 16 a las 00:00 h o Burning el último día, sábado 17, a las 23:00 h.

También habrá mucho movimiento en la plaza de la Paja que, además de varias actividades para los más pequeños o concursos muy castizos (de mantones, chotis, pasodoble…), contará con espectáculos de grandes artistas. Entre otros, actuarán Karmento, el jueves 15 a las 22:00 h, y Amistades Peligrosas, el sábado 17 a las 22:00 h. Tanto en esta plaza como en el jardín de las Vistillas, habrá varios DJ que amenicen las fiestas tras los espectáculos como Pakito, Miguel Dejota, Julián Navarro o Jorge Gómez.

Las fiestas de Nuestra Señora de la Paloma contarán con varios actos religiosos. El 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen, habrá una ofrenda floral a la Virgen en el Colegio La Salle-La Paloma, a las 12:30 h, seguida de una misa en la Iglesia de la Virgen de la Paloma y la bajada del cuadro de la Virgen por el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. A las 20:00 h, tendrá lugar la procesión, que saldrá de la Iglesia.

El programa completo de estas fiestas está disponible en el siguiente enlace.

4 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Juarañito, Yolanda Osuna y Patricia Donn se suman a ‘Refúgiate en la Cultura’ de Madrid esta semana

Gacetín Madrid 4 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Las sesiones culturales de ‘Refúgiate en la Cultura’, iniciativa del Área de Cultura, Turismo y Deporte, continúan la próxima semana con nuevas propuestas de cante, baile flamenco y humor. La campaña sigue animando a madrileños y visitantes a protegerse de las altas temperaturas en las horas centrales del día disfrutando de espectáculos especiales en algunos de los principales espacios culturales de la ciudad de Madrid.

Este lunes, 5 de agosto, a las 15:00 h, el cantante Juarañito desplegará su voz en el Museo Reina Sofía (sala de flamenco 205.11 y 205.12). Posteriormente, el jerezano, que procede de la familia de Los Sorderas, Terremoto y José Mercé, trasladará su arte a la Galería de las Colecciones Reales (Gabinete musical), con un nuevo pase, que tendrá lugar a las 17:00 h.

El miércoles, 7 de agosto, será el turno de la bailaora Yolanda Osuna. Esta profesional de la danza flamenca de dilatada experiencia que dirige y coreografía en su propio Laboratorio de Flamenco “Osuna de la Rosa”, ofrecerá al público del Museo del Prado (Sala de Musas) y del Museo Thyssen-Bornemisza (Hall de entrada- bajo el cuadro de Tintoretto) una muestra de baile, a las 15:00 y a las 17:00 h, respectivamente.

Las citas flamencas se completarán con la intervención de Patricia Donn. La bailaora catalana, que está formada en danza clásica, contemporánea y clásico español y ha tenido a grandes maestros como Eva María Santiago, Antonio Canales, Eva Yerbabuena, Farruquito, La Lupi, o Gala Vivancos, entre otros, actuará el viernes, 9 de agosto, a las 15:00 h, en el Museo Reina Sofía, y a las 17:00 h, en el Thyssen-Bornemisza. Todos estos ‘micro espectáculos’ de flamenco están patrocinados y diseñados por SO-LA-NA.

Actuación de Sergio Pazos en el Museo de Historia de Madrid

El próximo jueves, 8 de agosto, a las 16:00 h, Sergio Pazos ofrecerá una nueva actuación dentro del ciclo de monólogos gratuito de ‘Refúgiate en la cultura’. El Museo de Historia de Madrid será el escenario donde volverá a dar muestras de su ingenio este polifacético actor y humorista.

Continúan los descuentos en cines

Más de una veintena de cines de la ciudad adheridos a la Federación Española de Cine (FECE) siguen participando también en esta iniciativa cultural municipal con precio reducido (día del espectador) en las sesiones de tarde de antes de las 17:00 h. Unos descuentos que se mantendrán durante el mes de agosto con condiciones especiales en cada sala.

4 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid aumenta un 34% las empresas dedicadas a la Inteligencia Artificial en el último año

Gacetín Madrid 4 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha aumentado un 34,4% las empresas dedicadas a la Inteligencia Artificial (IA) en la región, al pasar de 247 en 2023 a 332 compañías registradas en este 2024. Ésta es una de las principales conclusiones del Informe del Ecosistema de startup que realiza la Fundación para el Conocimiento Madri+d, que también señala que, en los últimos 12 meses, el sector de las aplicaciones móviles creció de 206 a 259 empresas, con un incremento del 25,7%.

El informe revela que ya hay cerca de 52.000 personas empleadas por las empresas tecnológicas madrileñas, y dos de cada tres (el 67%) trabajan en startups con entre 3 y 12 años de trayectoria. La implosión de la Inteligencia Artificial ha generado cerca de 4.000 empleos nuevos; así, en el año 2023 había 5.995 trabajos directos vinculados a este sector, mientras que en 2024 este número ha llegado hasta los 9.707, lo que supone un 62% de crecimiento en este perfil de profesionales.

“De la creación de estos puestos son responsables, por una parte, nuevas empresas basadas en IA y, por otra, compañías que trabajaban otras tecnologías y ahora se centran en la inteligencia artificial”, ha explicado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana.

A nivel europeo, la Comunidad de Madrid se sitúa en la cuarta posición en creación de empresas deeptech –nuevas compañías con alto grado de conocimiento científico y tecnológico, el cual usan como elemento diferencial en su modelo de negocio- y la quinta en el número de compañías spin-off, que han surgido de centros de investigación para comercializar los resultados obtenidos en un estudio científico.

Además, la región está situada en la undécima posición europea en el número de patentes registradas en esta área y, si se tienen en cuenta los tres indicadores –nuevas startup deeptech, spinoff y patentes- se coloca como líder a nivel nacional. Dentro de España también está a la cabeza en oportunidades de inversión en startup jóvenes y en creación de empresas intensivas en conocimiento de alto crecimiento, especialmente en los hub de Alcobendas y Las Rozas de Madrid.

Respecto a los fundadores de startups, el informe señala que cuentan con entre 6 y 12 años de experiencia previa antes de constituir la empresa y su formación es universitaria. En cuanto a la tecnología que utilizan estas nuevas compañías, la Inteligencia Artificial ha incrementado su puesto en el ranking de este año, situándose por delante de las tecnologías para móviles, el big data y el machine learning. Y por sectores destacan educación, fintech, software empresarial, transporte, salud y márketin.

La Fundación para el Conocimiento madri+d realiza este informe con los datos propios de startups que se registran en el ecosistema madrileño, así como de las propias entidades y los informes sectoriales. Igualmente, cuenta con los datos que facilita la plataforma Dealroom sobre creación de empresas.

4 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid ha esclarecido la causa del 82% de los incendios forestales registrados en el último año

Gacetín Madrid 4 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha esclarecido la causa del 82% de los incendios de vegetación registrados en la región durante el pasado año, gracias al trabajo de las Brigadas Especiales del Cuerpo de Agentes Forestales (BEIF). Así, en 2023 se registraron 232 fuegos de los que un 84% se quedaron en conatos, con una superficie quemada menor a una hectárea. De todos ellos, las BEIF lograron descubrir a los autores de 44 casos e iniciaron 15 procedimientos penales.

Del total, el 61% fueron, o intencionados (el 32%), o por negligencias (31%). Igualmente, un 18% tuvieron origen desconocido; un 13% se debieron a causas accidentales; un 5% se produjeron por la acción de rayos, y un 2% eran reproducciones de casos anteriores.

Entre algunas de las principales causas destacan la quema de residuos o restos agrícolas; el incendio de vehículos; el uso de maquinaria en el monte como desbrozadoras, equipos de soldadura o radiales, y problemas en la red eléctrica o actos vandálicos.

Los Agentes Forestales examinan todos los casos que afectan a la vegetación de la región, sea cual sea la superficie afectada. Para ello cuentan con dos brigadas especializadas formadas por 21 miembros. Cuando se produce un suceso de este tipo, una patrulla de las BEIF se desplaza junto al equipo de extinción.

Los especialistas aplican una metodología que permite determinar qué y quién ha ocasionado el siniestro. Así, realizan una investigación minuciosa hasta llegar al lugar exacto del origen; en él se pueden encontrar evidencias que revelen el medio de ignición, así como diferentes pruebas que tienen que ser levantadas y custodiadas.

Provocar un incendio, un delito penal

Provocar incendios por negligencia, imprudencia o de manera intencionada está tipificado en el Código Penal. La causa de cada fuego permite tomar las medidas necesarias para evitar que se produzcan otros en el futuro. Asimismo, a partir de los resultados encontrados es posible averiguar el papel de las personas implicadas.

Una vez investigados, los atestados que puedan constituir un delito se elevan a la Fiscalía de Medio Ambiente y la Comunidad de Madrid puede personarse como acusación particular en los procedimientos judiciales que se deriven de emergencias por este daño forestal.

4 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Madrid pone a la venta las entradas y abonos para el estreno de su nuevo Ballet Español en Hispanidad 2024

Gacetín Madrid 4 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto a la venta las entradas y abonos para disfrutar del primer espectáculo de su nuevo Ballet Español, cuya puesta de largo será el próximo 12 de octubre en los Teatros del Canal durante Hispanidad 2024, el evento multicultural que organiza el Gobierno regional.

Después de esta fecha de su estreno continuará sus sesiones los días 13, 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 26 y 27 de octubre. Las entradas se pueden adquirir en la página web de este reconocido espacio escénico.

Se trata de un programa en el que sus 20 bailarines y 3 músicos interpretarán dos piezas, Suite Española, de Isaac Albéniz, y Epifanía de lo flamenco. Estas dos primeras obras suponen la carta de presentación de este proyecto del Gobierno regional, que nace con una inversión de 1,3 millones de euros y con las máximas de innovación coreográfica y la preservación del patrimonio de la danza española en sus modalidades académica, estilizada, folclore, bolera y flamenca.

Así, Suite Española tendrá una duración de 45 minutos y será la primera parte del programa. Será coreografiada por primera vez en su orden original salvaguardando así su historia y tradición, renovadas gracias a la técnica dancística. El elenco de bailarines estarán acompañados por la orquesta completa de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM).

La segunda pieza, Epifanía de lo flamenco, durará unos 60 minutos y contará con música original de Juan Requena. Se trata de un viaje a través del tiempo, desde los palos fraguados entre España y las Américas, conocidos como cantes de ida y vuelta, a los Caracoles, el palo flamenco más representativo de Madrid. Eduardo Martínez y Arancha Carmona serán coreógrafos invitados.

Al frente de esta compañía está el bailaor y coreógrafo Jesús Carmona, Premio Nacional de Danza 2020 y Premio Benois de la Danse al Mejor Bailarín del Mundo, otorgado por el prestigioso Teatro Bolshoi de Moscú. También fue galardonado en la XXI edición de los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de Danza.

4 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión