• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

1 agosto, 2024

Ciencia y tecnología

Los ventiladores siguen siendo la opción más económica para refrescar el hogar: estos son los mejores según la OCU

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Con el país rozando temperaturas récord, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que los ventiladores son la opción más económica para refrescar el hogar. Aunque no enfrían el aíre, son capaces de hacer más soportable el calor. Además, cuentan con varias ventajas: son fáciles de instalar, eliminan los malos olores y son mucho más económicos que un sistema de aire acondicionado, que consume entre dos y tres veces más energía y tiene un precio que ronda los 400 euros para un pingüino portátil y los 1.200 euros para un sistema Split de 2,5 kW.

En esta ocasión OCU ha analizado una decena los ventiladores de pie con un precio de entre 21 y 199 euros. En general, los modelos seleccionados producen un flujo de aire agradable y cuentan con diversas velocidades para adaptar su uso a las necesidades de funcionamiento. No obstante, los resultados varían bastante entre ellos: los mejores son modelos muy silenciosos, con una gran capacidad de ventilación y una amplia gama de velocidades. Destacan tres:

DUUX Whisper. Precio: Entre 119 y 130 euros. A favor: Dispone de 26 ajustes diferentes de velocidad. Ventila muy bien, consume poca energía y resulta muy silencioso. En contra: La rejilla de protección es mejorable, debería ser un poco más estrecha.

Rowenta Turbo Silence Extreme+ VU5870. Precio: Entre 150 y 171 euros. A favor: Buen funcionamiento general y uno de los modelos más seguros del análisis: es muy estable y se apaga automáticamente en caso de bloquearse. En contra: su elevado gasto energético hace bajar, y mucho, su puntuación.

Honeywell HSF600WE. Precio: Entre 74 y 96 euros. A favor: Funciona bien, a pesar de contar con solo 3 aspas y 5 velocidades, además es el modelo más silencioso a máxima velocidad. En contra: Su consumo en stand by es mejorable, mientras que su montaje y limpieza pueden resultar aparatosos.

En cualquier caso, OCU recuerda que existen formas sencillas y naturales de refrescar el hogar. Como, por ejemplo, bajar las persianas allí donde incidan directamente los rayos del sol; y abrir las ventanas cuando la temperatura exterior sea al menos dos grados inferior a la del hogar.

Además, existen fórmulas renovables eficientes y válidas para sistemas de climatización: los sistemas de aerotermia. OCU se preocupa por la transición energética y apuesta siempre por las tecnologías renovables y respetuosas con el medio ambiente. La organización forma parte del Proyecto CLEAR-HP financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es facilitar el acceso de los consumidores a estos nuevos servicios.

1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Guardia Civil comienza a volar con combustible sostenible desde Madrid

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Guardia Civil ha realizado el primer vuelo con combustible sostenible gracias al primer lote de combustible renovable producido por Repsol y utilizado por el Servicio Aéreo del Cuerpo. Gracias a la compañía multienergética, la Guardia Civil ha logrado completar con éxito el primer vuelo con el uso de combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

Desde las instalaciones del Servicio Aéreo de la Guardia Civil en Torrejón de Ardoz, en Madrid, ha despegado el primer vuelo de una aeronave con SAF al 30% del combustible total. El lote de biocombustible ha sido fabricado por Repsol a partir de biomasa y cumple con los requisitos de calidad establecidos por las especificaciones internacionales.

Además, ha superado las pruebas realizadas en los últimos meses por Repsol y el Servicio Aéreo de la Guardia Civil. A pesar de no ser obligatorio el uso del combustible ecológico para las aeronaves del Estado, este avance supone un paso más hacia la sostenibilidad y la descarbonización del sector aéreo que busca la Guardia Civil con el empleo de combustible sostenible en las aeronaves del Servicio Aéreo de la Guardia Civil.

1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

‘Stolen Memory’ llega a Madrid: las historias individuales de las víctimas del nazismo

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El Centro Sefarad-Israel en Madrid presenta la exposición ‘Stolen Memory’. Memoria robada: objetos contra el olvido’, organizada por Arolsen Archives (centro de documentación, información e investigación sobre la persecución nazi, trabajo forzado y el Holocausto nazi en Alemania y las regiones ocupadas), a través de la que se contribuye a que se conozcan mejor las historias individuales de las víctimas del nazismo y a devolver parte de la memoria a sus seres queridos.

Se puede visitar desde el 17 de junio al 30 de agosto. La muestra da a conocer historias individuales a través de diferentes objetos que guardan una estrecha relación con víctimas del Holocausto, como relojes, cartas o viejas fotografías, a través de las cuales se profundiza en la vida previa a la Shoá y en la memoria de las comunidades que la sufrieron.

Entre las historias expuestas se encuentran las de españoles como Antonio Rodríguez Bordallo o Arturo Casarrubios, que también sufrieron la persecución nazi.

  • Cuándo: Hasta el 30 de agosto
  • Dónde: Centro Sefarad-Israel
  • Dirección: Calle Mayor, 69, Madrid
  • Horarios: Lunes a viernes: 10:30 – 20:00 h – Cerrado: sábados y domingos
1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

FACUA reclama una investigación sobre Mercadona, Hipercor, Eroski, Dia, Carrefour, Alcampo, Aldi y Lidl por los precios de sus marcas de aceite de oliva

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

FACUA-Consumidores en Acción ha interpuesto una nueva denuncia por el mecanismo llevado a cabo por las grandes cadenas de supermercados para la fijación de precios de sus marcas blancas de aceite de oliva. Tras la interpuesta ante la Dirección General de Consumo, que ha provocado la inmediata reacción del ministro Pablo Bustinduy con un requerimiento a los supermercados, la asociación se ha dirigido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para instarla de nuevo a la apertura de una investigación.

El pasado noviembre, FACUA ya denunció la coincidencia en los precios del aceite de oliva ante Competencia, pero nueve meses después no ha recibido ninguna respuesta. Ahora, ha aportado al organismo adscrito al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa más información sobre «cómo al menos ocho cadenas de distribución han venido aplicando durante meses los mismos precios —o con leves diferencias de entre uno y cuatro céntimos por litro— en sus propias marcas».

FACUA espera que Competencia anuncie a la mayor brevedad la apertura de una investigación, al igual que ha hecho el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en el ámbito sobre el que tiene competencias, esto es, «las subidas ilegales de márgenes en alimentos con el IVA rebajado». En el caso de la CNMC, la asociación reclama que evalúe «si las prácticas de las grandes cadenas incurren en vulneración de la Ley de Defensa de la Competencia».

A lo largo de 13 meses, la asociación ha constatado que las cadenas «han aplicado subidas de forma paralela para copiar sus precios y, ya en julio, han incurrido igualmente en dos movimientos para igualarlos, esta vez a la baja». Este julio, FACUA ha comenzado a monitorizar esos precios a diario, lo que le ha permitido detectar «cambios llevados a cabo incluso en el mismo día por varios supermercados a fin de aplicar importes idénticos o con variaciones de uno o dos céntimos».

Así, el pasado 15 de julio Mercadona fijó en 8,95 euros el precio de su aceite de oliva virgen extra en envase de 1 litro. Dos días después, Alcampo e Hipercor modificaron sus precios para igualarlo. Y el 18 de julio Eroski lo fijó también en 8,95 euros, Carrefour lo estableció en 8,93 euros y Dia en 8,99 euros. Si bien en este caso las cadenas han imitado el comportamiento del líder del sector, en ocasiones anteriores han sido otros supermercados los primeros en modificar sus precios para a continuación producirse el cambio por parte del resto.

La evolución en los últimos 14 meses

A comienzos de junio de 2023, todas las cadenas cobraban 6,45 euros por sus envases de 1 litro de aceite de oliva virgen extra de marca propia con la única excepción de Hipercor, que ya había subido el suyo a 6,90 euros. En el análisis realizado por FACUA a inicios del mes anterior, Hipercor también vendía el producto a 6,49 euros.

En julio, ninguna de las cadenas variaron los precios. En el análisis efectuado a inicios de agosto, Alcampo, Aldi y Lidl habían subido el precio de 6,45 a 8,49 euros. Mercadona lo tenía en 6,95, Hipercor en 6,95, Eroski en 6,80, Carrefour en 6,79 y Dia en 7,99.

Pero a inicios de septiembre volvían a estar igualados los precios. FACUA verificó que, de nuevo, los precios estaban igualados. Mercadona, Hipercor, Eroski, Dia y Carrefour habían imitado las subidas aplicadas a comienzos del mes anterior por Alcampo, Aldi y Lidl para igualar el precio del mismo producto a 8,49 o 8,50 euros.

Al analizar los precios a comienzos de octubre, la asociación detectó que las ocho cadenas los mantenían igualados. Pero al volverlos a revisar en noviembre todas habían aplicado subidas para igualar nuevamente el precio, esta vez a 9,25 euros. El importe de 9,25 euros se mantenía estable a comienzos de diciembre en las ocho grandes empresas de distribución. También a inicios de enero de 2024, con la única excepción de Dia, que lo había subido a 9,35 euros.

En el análisis efectuado a comienzos de febrero, todas las cadenas habían subido a 9,89 o 9,90 euros el precio de su envase de un litro de virgen extra. Y al revisar estos precios a inicios de marzo, abril y mayo, la asociación comprobó que no se habían producido cambios. En junio, el seguimiento efectuado a comienzos de mes reveló que solo Carrefour había modificado el precio, bajándolo a 9,64 euros.

En un primer seguimiento realizado por FACUA a comienzos de julio de 2024, las ocho cadenas habían aplicado un nuevo cambio para igualar sus precios, esta vez con una bajada, situándolo en 9,18 o 9,19 euros. En esta ocasión, motivado por la reducción del IVA del 5 al 0%.

Pero a continuación, a mediados del mismo mes, volvieron a aplicar una bajada todas las cadenas en un intervalo de cuatro días. Así, el 15 de julio Mercadona fijó el precio en 8,95 euros. El 17, Alcampo e Hipercor hilo lo mismo. Y el 18, Eroski lo fijó también en 8,95 euros, Carrefour en 8,93 euros y Dia en 8,99 euros.

Foto: FACUA.

1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasUsera

Un hombre de 44 años grave tras sufrir un golpe de calor en Usera

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Un hombre de 44 años de edad ha sido trasladado al hospital en estado grave esta tarde de jueves, 1 de agosto, tras sufrir un fuerte golpe de calor cuando caminaba por la calle en el distrito madrileño de Usera.

Los hechos han ocurrido minutos antes de las 7 de la tarde en la calle de Torrox, en Usera. Al parecer, un hombre de 44 años ha comenzado a sentirse mal, mareado, con agotamiento, desorientación y mucho calor, síntomas compatibles con un golpe de calor.

Agentes de la Policía Nacional lo han encontrado tendido en el suelo y, tras sentarlo en un banco a la sombra, para ver si podía recuperarse. Al ver que no mejoraba, los funcionarios han reclamado la presencia de sanitarios del SAMUR-Protección Civil.

Estos han atendido a la víctima, que presentaba una temperatura corporal de más de 41ºC. Mediante métodos físicos como la aplicación de hielo en el cuello, las ingles o las axilas y quitarle la ropa, además de aplicar sueros fríos, han conseguido reducirle la temperatura corporal hasta los 38ºC.

Finalmente ha sido intubado, estabilizado y trasladado hemodinámicamente estable y con preaviso al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave, donde ya se recupera de su patología.

1 agosto, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Los embalses de Madrid bajan 5 puntos y comienzan agosto al 76,9% de su capacidad

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Los trece embalses con los que Canal de Isabel II abastece a la Comunidad de Madrid han iniciado el mes de agosto al 76,9% de su capacidad máxima conjunta, un dato que supera en 5,3 puntos porcentuales la media histórica para estas fechas. Con 725,2 hectómetros cúbicos almacenados, la situación hidrológica en la región es buena. Hace justo un año, las reservas se encontraban al 54,8 %, más de 22 puntos por debajo del valor actual. Sin embargo, han comenzado el mes de agosto con puntos menos que en el mes pasado (81,9%).

Tras haber alcanzado su pico en primavera, la evolución de los embalses marca un paulatino descenso, habitual durante la época de estío, en la que apenas se registran precipitaciones. Durante el mes de julio, los pluviómetros han recogido 2,3 litros por metro cuadrado, una cifra un 81% inferior a la media histórica. Las aportaciones de los ríos también han estado por debajo del dato medio. En concreto, los embalses han recibido 8,2 hectómetros cúbicos de agua, un 35 % menos de lo esperado.

Si bien julio suele ser el periodo donde se registran mayores consumos de agua en la región, en este último mes el consumo fue un 2,2 % más bajo que en el mismo periodo del año anterior. En total, los madrileños usaron 51,1 hectómetros cúbicos. En lo que llevamos de 2024, sin embargo, el consumo de agua potable en la Comunidad de Madrid ha aumentado un 0,9 %. Por ello, y aunque el abastecimiento esté garantizado para los próximos meses, Canal de Isabel II insiste en la importancia de hacer un uso responsable del recurso, especialmente durante el verano.

Para promover las buenas prácticas en este aspecto, la empresa pública ha lanzado recientemente la campaña “Tú puedes llover”. Con este lema, nos recuerda que cada vez que ahorramos agua es como si lloviera un poco sobre los embalses. En consonancia, la compañía promueve consejos y recomendaciones aplicables a distintas situaciones cotidianas.

En la estación veraniega, la empresa pública aconseja evitar el riego de plantas y jardines en las horas centrales del día, y recomienda hacerlo a primera hora de la mañana, cuando la evaporación es menor. Igualmente, recuerda que el agua de las piscinas puede conservarse varios años si, al terminar la época de baño, se cubre convenientemente el vaso y se realiza un mantenimiento adecuado.

Por supuesto, consciente de que el esfuerzo en el ahorro no solo puede depender de los ciudadanos, sino también de sus acciones, Canal lleva años intensificando la reutilización de agua, la renovación de tuberías o la búsqueda activa de fugas. Gracias a la concienciación ciudadana y al esfuerzo inversor en mejorar sus infraestructuras, la empresa pública ha conseguido reducir el consumo de agua per cápita en la Comunidad de Madrid en más de un 30 % desde la última sequía de 2005. Solo el año pasado, sus medidas de eficiencia supusieron un ahorro superior a los 31 hectómetros cúbicos, un dato que supera al consumo anual de una ciudad como Valladolid.

1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaNoticias

Interceptado un coche «caleteado» en Hortaleza usado para transportar cocaína: hay 2 detenidos

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Comisaría Integral de Distrito (CID) de Hortaleza de la Policía Municipal de Madrid han detenido a dos individuos acusados de transportar cocaína con un coche «caleteado» por ellos mismos.

Los hechos ocurrieron pasadas las 9 de la noche del martes en la calle Princesa de Éboli, en el barrio de Sanchinarro. Los funcionarios patrullaban la zona cuando observaron un turismo negro cuyo conductor, al verles, frenó bruscamente y se apeó, intentando escapar apresuradamente.

Por ello, los policías le dieron el alto e identificarla, al igual que a la mujer que estaba sentada en el asiento de copiloto del coche, que mostraba una actitud muy nerviosa. Sin embargo, a los agentes les atrajo la radio del turismo, desencajada de su habitáculo.

Tras extraer el frontal, encontraron un hueco detrás (una ‘caleta’) en el que se escondía unas bolsitas con un polvo blanco, posiblemente cocaína,  con un peso de 244 gramos. También les requisaron un dispositivo wifi portátil, dos teléfonos móviles y seis llaves. Por todo ello, ambos fueron detenidos por un delito contra la salud pública.

1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritos

Centro invierte 140.000 euros en la reforma de la IDB El Campito

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El concejal de Centro, Carlos Segura, ha visitado esta mañana las reformas que la junta municipal de distrito está desarrollando en la Instalación Deportiva Básica (IDB) Nuestra Señora de la Paloma, también conocida como El Campito, con una inversión cercana a los 140.000 euros.

Estos trabajos consisten en la construcción de una nueva cubierta con una impermeabilización adecuada y la renovación de los saneamientos, la reparación de humedades y la instalación de nuevos pavimentos para la pista deportiva y la zona infantil. Está previsto que estas obras estén terminadas antes del inicio del próximo curso escolar.

1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid pone en marcha más de la mitad de las 1.687 viviendas sociales previstas esta legislatura

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado la ejecución de más de la mitad de las 1.687 viviendas destinadas a familias en situación de vulnerabilidad comprometidas para esta legislatura. Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, que hoy ha visitado las obras de 106 pisos de la Agencia de Vivienda Social (AVS) en el barrio Alto del Arenal, en el distrito Puente de Vallecas de la capital.

Se prevé que la construcción finalice en 2026 tras una inversión regional que asciende a 18 millones de euros. “Los datos demuestran el esfuerzo del Gobierno regional para aumentar los 50.000 inmuebles que ya gestiona la Agencia de Vivienda Social, la mitad de ellos casas que pone a disposición de personas con especiales dificultades económicas”, ha destacado Rodrigo.

Los cinco bloques de la nueva promoción en Alto del Arenal, destinada al alquiler, acogerán 36 viviendas de dos dormitorios, 60 de tres y 10 de cuatro dormitorios, con superficies útiles de entre los 55 y los 93 metros cuadrados. De ellos, seis estarán adaptados para futuros adjudicatarios con movilidad reducida. Además, contarán con trasteros, 183 plazas de aparcamiento, zonas verdes, área de juegos infantiles y espacios con aparatos para la práctica deportiva al aire libre, así como siete locales comerciales.

Todos los inquilinos pagarán una renta de 60 euros los tres primeros meses de arrendamiento, incluyendo plaza de garaje y trastero. Después, los alquileres oscilarán entre 280 y 450 euros, con mecanismos de rebaja de hasta un 95% para quienes tienen mayores necesidades.

En paralelo a esta actuación, la Agencia de Vivienda Social está edificando otras 79 casas en dos promociones en el Ensanche de Vallecas, que se integran en el mismo compromiso de construir 1.687 hogares para familias vulnerables durante esta legislatura, objetivo en el que el Ejecutivo autonómico invertirá un total de 250 millones de euros.

1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaSalud

El Hospital Clínico San Carlos reduce a la mitad los días de hospitalización en inmunodeficiencias secundarias

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El hospital público Clínico San Carlos, de la Comunidad de Madrid, ha reunido a prestigiosos expertos de los cinco continentes para avanzar en el estudio del diagnóstico, tratamiento y manejo de pacientes con riesgo de infección en inmunodeficiencias secundarias, en las que ha conseguido reducir a más de la mitad los días de hospitalización por paciente gracias a su unidad funcional multidisciplinar.

La jornada, “Consider Medical Tutorial 2024”, es la primera de sus características que se celebra en el mundo, y se ha elegido al Hospital Clínico San Carlos por su condición de liderazgo, trayectoria y prestigio en el ámbito de la inmunología clínica. Se trata de una actividad educativa para la formación de especialistas en el manejo y tratamiento de las inmunodeficiencias secundarias en un programa de excelencia de carácter multidisciplinar.

Las inmunodeficiencias se presentan cuando la capacidad del sistema inmunitario para combatir las enfermedades infecciosas se ve comprometida, influyendo en la capacidad del mismo para defender al organismo frente a bacterias, virus u hongos, además de otras manifestaciones. Pueden ser el resultado de un error congénito de la inmunidad (inmunodeficiencia primaria) o ser secundarias a otros factores como cáncer hematológico, enfermedades crónicas o uso de fármacos, que suelen ser más frecuentes que las primarias.

Las inmunodeficiencias secundarias suelen aparecer a una edad más avanzada y una de sus principales consecuencias es su predisposición a contraer infecciones, que pueden llegar a ser repetidas y graves. Las enfermedades que pueden verse afectadas por ellas son el cáncer hematológico (leucemia, linfoma y mieloma) y enfermedades autoinmunes tratadas con terapias biológicas, principalmente.

Estrategias de prevención que mejoran la calidad de vida en el Hospital Clínico

El Hospital Clínico San Carlos dispone de una unidad funcional multidisciplinar en la que se atiende aproximadamente a 300 pacientes, compuesta por inmunólogos, hematólogos y reumatólogos de este hospital público madrileño, que han demostrado “que las estrategias de prevención de las infecciones suponen una mejora directa de la calidad de vida de los pacientes y un importante ahorro sociosanitario”, explica la jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Clínico San Carlos, Silvia Sánchez Ramón.

Con la estrategia de prevención que se lleva a cabo en esta unidad especializada del hospital madrileño Clínico San Carlos, “hemos conseguido reducir considerablemente los días de hospitalización por paciente, pasando de 13,9 a 6,1, así como disminuir significativamente las visitas a Urgencias en aquellos pacientes tratados con inmunoglobulinas cuando estaba clínicamente indicado. También hemos evitado ingresos de estos pacientes en unidades de cuidados intensivos consiguiendo, además, un importante ahorro económico, según el estudio que hemos publicado en la revista científica Frontiers in Inmunology, este mes de julio”, añade la inmunóloga del Clínico San Carlos, Silvia Sánchez Ramón.

Los más de 50 inmunólogos, hematólogos y reumatólogos procedentes de todo el mundo, que se dieron cita en el Clínico San Carlos, destacaron la importancia del tratamiento multidisciplinar en inmunodeficiencias por la complejidad de los casos, incluidos los profesionales de enfermería y otros especialistas. Entre ellos, cabe resaltar la presencia de expertos de prestigio y renombre internacional como Cecile Hveding Blimark, profesora de Hematología en el Hospital Universitario Sahlgrenska, en Goteborg, Suecia; Nicholas Rider, profesor en la Virginia Teach Carilion School of Medicine, en Estados Unidos; así como representantes de asociaciones de pacientes como el británico Nick York, presidente de la CLL Advocates Network.

Entre los objetivos del evento –que se estructuró en exposiciones interactivas, debates, talleres y presentación de casos- se destacó la importancia de un manejo colaborativo entre los distintos especialistas para el tratamiento de estos pacientes, desarrollando estrategias y protocolos para una mejora continua basada en investigaciones recientes y avances tecnológicos, facilitando guías de práctica clínica y explorando nuevas ideas de cara al futuro.

1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSalamanca

Comienzan las obras de peatonalización de las calles Recoletos y Cid

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, ha visitado esta mañana las calles Recoletos y Cid, cuyos trabajos de remodelación para consolidar su peatonalización acaban de comenzar. La intervención, que supone una inversión de 612.000 euros, abarcará el tramo de la calle Recoletos comprendido entre la calle Villalar y el paseo de Recoletos y el tramo de la calle Cid comprendido entre la calle Gil de Santivañes y la calle Recoletos, una superficie de más de 2.700 m2.

El proyecto contempla la implantación de una sección de plataforma única y la naturalización del ámbito para generar un espacio de mayor calidad ambiental y mejorar la accesibilidad peatonal. Para ello, se renovará todo el pavimento existente en la calle Cid y parte de la calle Recoletos mediante un único formato de adoquín de granito que potenciará el carácter peatonal de estas vías.

En la calle Recoletos se mantendrá gran parte de la pavimentación de losa de granito existente en las aceras y el adoquín ocupará la antigua calzada y parte de las aceras, desdibujándose el límite entre ambas por tratarse de una calle peatonal. El diseño de las calles permitirá exclusivamente el paso de vehículos de emergencias o con destino a los garajes existentes, así como de carga y descarga de mercancías y viajeros.

Las mejoras incluyen la plantación de 11 nuevos árboles y la ampliación de los alcorques para introducir arbustos que ayuden a mitigar el efecto isla de calor, permitiendo la infiltración del agua de lluvia. Asimismo, se instalarán 31 bancos para potenciar el uso estancial del entorno. En cuanto al alumbrado, se mantendrá el de la calle Recoletos y se renovará el de Cid para que sean similares.

Obras de peatonalización en toda la ciudad

Desde el año 2019, el Área de Obras y Equipamientos ha ejecutado trabajos de peatonalización en 11 espacios de la ciudad que suman más de 45.000 m2. Se trata de la Puerta del Sol y su entorno, entorno de la plaza Mayor de Villaverde, entorno del Mercado Guillermo de Osma (Arganzuela), calle Emilio Campión (Chamartín), plaza Islas Azores y su entorno (Fuencarral-El Pardo), calle Condesa Vega del Pozo (Vicálvaro), plaza de Olavide y su entorno (Chamberí), calle Alcañiz junto a la M-11 (Barajas), calle Manzana (Centro), galería de Vallehermoso (Chamberí) y calle Dora (Carabanchel). En todas estas actuaciones, además, se han plantado 250 nuevos árboles.

Asimismo, en la actualidad, se están ejecutando obras de peatonalización en las ya citadas calles Recoletos y Cid (Salamanca), diversas calles del itinerario entre la plaza del Hidrógeno y Madrid Río (Usera), calle Laguna (Carabanchel), entorno del Mercado de Numancia (Puente de Vallecas), antiguo túnel del camino del Pozo del Tío Raimundo (Villa de Vallecas) y calle Murcia entre Méndez Álvaro y Rafael de Riego (Arganzuela). Estas remodelaciones abarcan una superficie de más de 12.000 m2 y supondrán la plantación de 160 nuevos árboles.

A ello hay que añadir que de aquí a final de año está previsto que comiencen obras para peatonalizar diversas calles del casco histórico de Hortaleza, el entorno del Mercado Municipal de Tirso de Molina (Latina), calle Misterios (Ciudad Lineal), calle Tenerife entre San Raimundo y Carnicer (Tetuán) y calle Dos Amigos (Centro), actuaciones que supondrán una superficie de más de 25.700 m2.

1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid mantiene la alerta de nivel 2 (Alto Riesgo) por calor aunque habrá un respiro este viernes

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad mantiene activado el nivel 2 de alerta por calor conforme al ‘Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor’ de la Comunidad de Madrid”, segunda vez que se activa en esta temporada, tras elevarse al nivel 2 el pasado lunes, 15 de julio. La anterior activación del nivel 2 fue el pasado 5 de julio.

El nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’ se debe al intenso calor que se está produciendo esta semana y que se prolongará a la que viene, según la Agencia Española de Meteorología (AEMET). El objetivo del Plan es reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de la población más vulnerable, como los ancianos, población infantil, enfermos crónicos y deportistas.

La temperatura máxima prevista para este jueves 1 de agosto es de 37,9ºC, un índice que descenderá bruscamente de cara a este viernes 2: se registrarán 34,9ºC. Sin embargo, el calor intenso regresará el sábado 3 con 36,7ºC y el domingo 4 con 38,2ºC. El lunes, 5 de agosto, se alcanzarán los 38,9ºC, superando la segunda barrera de riesgo, tal y como recoge el Boletín de Calor que elabora la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad a partir de la información de la AEMET con la media de los datos correspondientes a los observatorios de Barajas, Cuatro Vientos, Getafe y Retiro.

El Plan, que coordina la Dirección General de Salud Pública, se mantendrá activado hasta el 15 de septiembre y cuenta con diversos canales para informar a los profesionales sanitarios, servicios sociales y población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas y adoptar así medidas de precaución que minimicen los problemas en la salud.

Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas de calor, enviando el texto ALTACALOR al número 217035. Asimismo, la suscripción de estos avisos se puede realizar en la web https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud que incluye la recepción por correo electrónico, de lunes a viernes, del Boletín de Ola de Calor que informa de los niveles de riesgo y consejos.

Los seguidores de la red social Twitter también pueden seguir los mensajes de alerta de calor desde los perfiles oficiales: @SaludMadrid, @ComunidadMadrid y @012CMadrid. Además, desde Salud Pública se activan las alertas por calor en el sistema socio-sanitario y otras instituciones como ayuntamientos, Protección Civil y Unidad de Medicina Deportiva, con objeto de poner en marcha las acciones programadas para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

Niveles de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de ‘Riesgo 0 o Normalidad’, representado por un sol verde, indica una situación de ausencia de riesgo y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5ºC.

El nivel de ‘Riesgo 1 o Precaución’, representado por un sol amarillo, se activa cuando las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes, es igual o superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura más de tres días consecutivos. Implica, además informar de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

El nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’, representado por un sol rojo, se determina cuando se prevén para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes temperaturas iguales o superiores a 38,5 ºC, o bien marcan los 36,5 ºC o registros superiores durante 4 días consecutivos. Igualmente, comprende la comunicación a las instituciones socio-sanitarias.

Importante, una adecuada hidratación

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.

En general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día y restringir los paseos, especialmente entre las 12 y las 17 horas, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas. También hay que recordar que en verano es importante usar un protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

Por último, y ante temperaturas extremas, si se está tomando algún medicamento de manera habitual, conviene consultar con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el teléfono de emergencias 112.

1 agosto, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Gobierno de España ha desplegado ya 8.355 millones de euros en Madrid con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha señalado que “el Madrid que tenemos hoy es mejor que el que encontramos cuando llegamos al Gobierno de España. Con más empleo, y más protegido. Con más avances y más inversión. A Madrid le va mejor con un gobierno progresista en la Moncloa. Le pese a quien le pese”.

Ha sido durante la presentación del informe de rendición de cuentas del Gobierno de España ‘Cumpliendo’, con los principales compromisos, actuaciones e inversiones del Ejecutivo en la región a fecha julio de 2024.

Entre las principales iniciativas del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, ha destacado la inversión de 2.948,1 millones de euros en la región para el despliegue de inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en sus ámbitos de competencias: vivienda, movilidad sostenible, promoción de renovables, restauración de ecosistemas, renovación de edificios públicos, educación y formación profesional, inclusión y servicios sociales, entre otros.

A esa cifra se suman los 4.123 millones de euros que han sido ejecutados directamente por el Estado en la Comunidad de Madrid, y los 1.284,3 millones de euros que se han asignado en fondos REACT-EU, destinados a reparar los daños sociales y económicos causados por la pandemia de COVID-19 y a preparar una recuperación ecológica, digital y resiliente. En total, se han destinado 8.355,4 millones de euros para el despliegue del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la región.

Un total de 132.856 empresas, instituciones y ciudadanos y ciudadanas se han visto beneficiadas a través de los Fondos Europeos Next Generation. En concreto, se están desarrollando 31 proyectos emblemáticos en la Comunidad que han supuesto un total de 716,4 millones de euros entre los que destacan: 299,1 millones de euros para la creación de zonas de bajas emisiones en los principales núcleos urbanos de la región, destacando Madrid (214M€) y Fuenlabrada (15,8 M€); 93,2 millones de euros para la prolongación de la Línea 3 de Metro entre Villaverde (Madrid) y El Casar (Getafe), y 70 millones de euros para el Centro Nacional de Neurotecnología en el Campus de Cantoblanco.

Modernización socioeconómica en clave verde y digital

La Comunidad de Madrid recibirá 20.447 millones de euros en concepto de entregas a cuenta por el ejercicio 2025, las mayores entregas a cuenta de la historia, lo que supone un incremento del 9,1% con respecto a los 18.742 millones de euros que va a recibir la Comunidad de Madrid en concepto de entregas a cuenta en 2024. Ello supone 1.704 millones más.

También 24,9 millones de euros han sido destinados a la Comunidad para la aplicación de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos por parte de las entidades locales, y 17 proyectos de empresas madrileñas recibirán financiación por valor de 18,5 millones de euros en la modalidad de préstamos, a través de CDTI Innovación, para la financiación de nuevos proyectos de I+D empresarial. Un total de 15,1 millones de euros han sido recibidos de los fondos FEAGA correspondientes al año 2023.

Con respecto al empleo, la Comunidad de Madrid ha finalizado el mes de junio de 2024 con 2.671.300 personas trabajadoras con contratos indefinidos, según la Encuesta de Población Activa, lo que supone un incremento de un 7,4% con respecto al trimestre anterior a la entrada en vigor de la Reforma Laboral. Se ha incrementado el número de personas afiliadas a la Seguridad Social, llegando a la cifra de 3.706.634 afiliados a fecha de 30 de junio de 2024. En total, se han destinado 240,4 M€ a Políticas Activas de Empleo.

Refuerzo del Estado de bienestar

Un total de 153.607 personas han recibido el Ingreso Mínimo Vital, 88.989 adultos y 64.618 menores en junio de 2024, y 1.142.915 pensionistas a 30 de junio de 2024 se han beneficiado de la revalorización de las pensiones conforme al IPC.

Se han autorizado 5,7 millones de euros a la Comunidad de Madrid para actuaciones en materia de salud mental de la población mediante el desarrollo de acciones priorizadas de la Estrategia de Salud Mental 2022-2026, y 10,5 M€ para la ampliación de la cartera en salud bucodental.

Para impulsar la justicia social, se han destinado 10,1 M€ en protección a la familia y atención a la pobreza infantil y 15,1 M€ a Servicios Sociales. Se destinarán 10,8 millones al programa de cooperación territorial de impulso a la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil, donde se han creado 4.002 nuevas plazas públicas y gratuitas, desde el inicio de la legislatura.

Por otro lado, 8,5 millones de euros han sido aprobados para el redimensionamiento de la oferta de Formación Profesional del Plan de Modernización de la Formación Profesional. El gobierno ha creado 35.461 nuevas plazas en FP, desde el inicio de la legislatura. Han sido acordados 102,6 millones de euros para la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en el marco del Plan de Choque en Dependencia.

Mejorar el acceso a la vivienda

Del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, se aprobaron 58,5 millones de euros en subvenciones para ayudas al alquiler de colectivos vulnerables, para incrementar el parque público de vivienda y para el fomento de la rehabilitación de viviendas en 2024.

Un total de 60,2 millones de euros han sido ratificados para el desarrollo del “Programa de Rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Concretamente en Madrid, el Gobierno de España ya ha invertido más de 994,5 M€ para políticas de vivienda desde el año 2018.

Con estas inversiones, se han firmado las rehabilitaciones de más de 35.700 viviendas y la construcción de más de 7.000 en diecisiete municipios de la Comunidad. O las más de 2.900 viviendas de alquiler social en dieciséis municipios de la Comunidad de Madrid como Aranjuez, Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Daganzo de Arriba, Humanes de Madrid, Moralzarzal o Móstoles.

Se ha firmado el protocolo general de actuación para la puesta en marcha del Plan Extraordinario de Realojos en la Cañada Real Galiana 2024-2034. Este acuerdo supone la aportación por parte del Gobierno de España de 110 millones de euros para intentar afrontar los realojos y soluciones habitacionales dignas para más de 1.600 personas.

Impulso a una transición ecológica justa

La Comunidad de Madrid ha contado con: 5,8 millones de euros para la financiación de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, y 72,8 millones de euros adicionales en ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.

Un total de 13,5 millones de euros se están ejecutando en proyectos para la adaptación al riesgo de inundación y digitalización del ciclo del agua (PERTE), y 3,9 millones de euros se han destinado a la Comunidad de Madrid para el impulso de la economía circular en la empresa.

Se han concedido 5 millones de euros a proyectos pioneros de investigación sobre el potencial de la geotermia profunda. Se han adquirido en la región 421.143 abonos multiviaje gratuitos de Renfe Cercanías y Media Distancia y 19.682 de los servicios ferroviarios AVANT que cuentan con un descuento del 50%.

España como referencia en igualdad entre mujeres y hombres

Un total de 97.685 mujeres han recibido el complemento por maternidad en su pensión y 86.255 se han beneficiado del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Se han destinado 21,9 millones de euros al Plan Corresponsables para 2024.

En el ámbito de la lucha contra la violencia de género, la Comunidad de Madrid ha contado con 15 millones de euros destinados directamente a la comunidad autónoma en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y 2,2 millones de euros para distintos programas y planes autonómicos destinados a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales.

Cohesión territorial y reto demográfico

Se han destinado     2,1 millones de euros para el Programa ÚNICO – Banda Ancha, cuyo objetivo es el despliegue de infraestructuras de banda ancha de muy alta velocidad en todo el territorio. Otros 11,7 millones de euros para el Programa ÚNICO 5G – Redes Activas, que permite la provisión de servicios de comunicaciones móviles con tecnología 5G en zonas donde no existe cobertura móvil 4G con servicio mínimo de 50 Mbps.

Han sido distribuidos un millón de euros para la financiación de proyectos innovadores de transformación territorial y lucha contra la despoblación.

En el ámbito de las Cercanías: se han iniciado las obras de la nueva estación de cercanías de Parla Norte; se han movilizado 4.860 millones de euros y 850 millones de euros han sido ejecutados en el marco del Plan de Cercanías de Madrid. Este plan contempla inversiones por valor de 7.100 millones de euros. Actualmente, se están realizando cerca de 120 actuaciones

Se han destinado 22,4 millones de euros a las obras para incrementar la capacidad y reorganizar las vías de la estación de Atocha Cercanías y 24 millones de euros han sido autorizados para la mejora de las instalaciones en las estaciones de Cercanías Doce de Octubre y Puente Alcocer.

Se ha iniciado una nueva fase de la transformación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor como estación de referencia de una movilidad sostenible y multimodal. En este contexto, ya han sido recuperadas las frecuencias a Galicia y Valencia y se han normalizado los servicios a Salamanca, León, Ponferrada y Santander. Una vez finalizadas las obras, la estación podría gestionar entre un 25% y un 30% más de viajeros y hasta 900 trenes diarios de la red de Cercanías.

En el ámbito de la Alta Velocidad, han sido adjudicados para renovar la línea Madrid-Sevilla 22,4 millones de euros, y 65 millones de euros han sido autorizados para la realización de actuaciones mantenimiento en la línea Madrid-Este.

Un total de 102 millones de euros han sido invertidos para ampliar capacidad y hacer frente a las necesidades de mantenimiento de la nueva flota de trenes de alta velocidad en las obras de las instalaciones de Renfe en Vallecas y Fuencarral. Han sido comprometidos con el Ayuntamiento de Madrid 154 millones de euros para la financiación y ejecución del soterramiento de la A-5 en la parte de la Operación Campamento.

1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid contará este otoño con 75.000 dosis de vacunas contra la gripe para niños de 2 a 4 años

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid contará para la campaña de inmunización contra la gripe que se iniciará el próximo otoño con 75.000 dosis de vacunas atenuadas intranasales para niños de 2 a 4 años. Con este objetivo, el Consejo de Gobierno dio la semana pasada el visto bueno a la celebración del correspondiente contrato para su compra.

Estos preparados contienen virus atenuados y tienen la capacidad de simular la infección natural, produciendo una respuesta celular que incluye la inmunidad de mucosa; además de administrarse más fácilmente, los posibles efectos secundarios se limitan a congestión nasal y fiebre baja, y evita la trasmisión de la enfermedad a los contactos. El hecho de que no sea inyectable ayuda a que los niños acepten mejor el procedimiento y se mejoren las coberturas frente a la enfermedad.

La Consejería de Sanidad los utilizó por primera vez en 2023, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Con esta medida se logró proteger a más de 85.000 niños. Con la adquisición de esta nueva remesa de defensas, el Ejecutivo autonómico estima llegar en 2024 a un 40% de la población diana.

En este sentido, la Comunidad de Madrid aconseja e invita a los padres o responsables de los menores de este tramo de edad que la soliciten en su centro de salud de Atención Primaria. Igualmente, la Dirección General de Salud Pública recomienda hacerlo, con otra modalidad, a los bebes mayores de 6 meses.

La campaña de vacunación antigripal del próximo otoño incluye, además de ambos sectores de población, a personas a partir de 60 años y a las incluidas en grupos de riesgo, como enfermos crónicos, embarazadas, profesionales sanitarios, trabajadores de centros sociosanitarios y personal de servicios esenciales entre otros.

1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioNoticias

Madrid reunirá en una exposición los diseños más icónicos del modista Lorenzo Caprile

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid reunirá en la exposición Caprile Lorenzo los diseños más icónicos del modista Lorenzo Caprile. La muestrá podrá visitarse desde el próximo 16 de octubre y hasta el 30 de marzo en la Sala Canal de Isabel II de la capital. En esta nueva propuesta cultural y gratuita del Gobierno regional se podrá conocer de cerca el origen de su extensa obra, así como sus influencias y pasiones en el mundo de la moda.

Comisariada por Eloy Martínez de la Pera y José Luis Massó, es una aproximación a la trayectoria de Lorenzo Caprile, uno de los creadores más relevantes de la historia reciente de la moda en España. La exposición recorre su obra desde su origen y esencia con algunas de sus prendas icónicas.

Asimismo, en Caprile Lorenzo se podrá contemplar una serie de piezas procedentes de otros ámbitos creativos, como la pintura, las artes decorativas, la fotografía o las artes escénicas, fuente de inspiración y trabajo para este creador madrileño.

Por su parte, la Sala Alcalá 31 de la capital será la encargada de inaugurar la temporada expositiva de la Comunidad de Madrid con El espacio entre los dedos, que reúne algunas de las obras de escultura y pintura creadas en los últimos 20 años por Jacobo Castellano, que incluirá también otras piezas de nueva producción.

Comisariada por Tania Pardo, se trata de una reflexión sobre cómo, a través del lenguaje pictórico, Castellano llega al lenguaje escultórico mediante conceptos como el equilibrio, la tensión o la historia occidental de la pintura. Podrá visitarse de forma gratuita desde el próximo 12 de septiembre y hasta el 12 de enero.

El arte emergente será el protagonista del proyecto Múltiplo común, que estará presente en la Sala de Arte Joven del 17 de septiembre al 17 de noviembre. Comisariada por Cristina Mejías y Carlos Maciá, contará con obra de creadores del ámbito madrileño, en muchos casos, realizadas ex profeso para la ocasión.

Asimismo, a partir del 27 de noviembre la sala exhibirá la 33ª edición de Circuitos de artes plásticas, la convocatoria de arte joven más emblemática y longeva del Gobierno regional, dirigida a creadores menores de 35 años que residen en la Comunidad de Madrid.

1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Hasta 63,4ºC en la Plaza Mayor y 54,8ºC en la Puerta del Sol: Greenpeace reclama «reverdecer» Madrid

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Ante el comienzo de la tercera ola de calor en tan sólo 12 días, Greenpeace ha documentado distintos puntos emblemáticos de la ciudad de Madrid con una cámara térmica para denunciar las altas temperaturas que se alcanzan en ellos a causa del cambio climático.

Como contraste también se ha medido en zonas con vegetación o sombreadas para evidenciar la efectividad de la vegetación «como medida esencial para proteger a la población, especialmente a la más vulnerable, y adaptar las ciudades al calor extremo». La organización señala entre los responsables del cambio climático a «petroleras como Repsol, que disparan sus beneficios cada año sin asumir su responsabilidad como aceleradores de los eventos climatológicos extremos».

Las cámaras térmicas empleadas por Greenpeace muestran de forma evidente estos puntos calientes en Madrid, y que son un reflejo de lo que sucede por toda la geografía española. Así, en la emblemática Puerta del Sol, sin árboles y sin ninguna vegetación tras su reciente reforma, las cámaras midieron una temperatura de 54,8ºC, mientras que en la cercana Plaza Mayor se alcanzaron los 63,5ºC. En la plaza de Callao la cámara térmica midió temperaturas que no bajaron de los 65ºC.

En los alrededores del Museo del Prado se midió una temperatura cercana a los 45ºC. A pocos metros, sin embargo, la cámara termográfica recogía temperaturas mucho más frescas, cercanas a los 27ºC debido a los árboles y fuentes del Paseo del Prado.

La presencia de arbolado maduro es una de las mejores medidas contra contra el calor extremo. Greenpeace también ha documentado el calor en la Plaza Santa Ana, donde un proyecto de reforma de un parking impulsado por el Ayuntamiento de Madrid amenaza el 85% de sus árboles y que la organización señala como ejemplo de lo que no se debe hacer en materia de adaptación al cambio climático. La temperatura que midió Greenpeace ayer fue de más de 53ºC en las zonas sin árboles, mientras que en la zonas con arboleda, la temperatura era entre 15ºC y 20ºC mejor.

Llama especialmente la atención la situación del parque infantil localizado en una zona sin árboles de la Plaza de Santa Ana: la temperatura oscila entre los 67 ºC y los 85 ºC (en concreto en el suelo); lo cual, sin duda, constituye un peligro para los más pequeños.

El calor extremo como causa de miles de muertes cada año

Las olas de calor son, inciden desde Greenpeace, el evento que más muertes causa en Europa. Entre 2022 y 2023 murieron más de 8.000 personas en España a causa del calor según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). España es el país europeo donde más aumenta la tasa de mortalidad atribuible al calor extremo.

El calor impacta en las personas, especialmente en las ciudades, donde son hasta seis veces más vulnerables que en las zonas rurales. En las ciudades del sur de Europa, esta vulnerabilidad se acentúa al tener un efecto isla de calor urbana más pronunciado y contar con un menor porcentaje de zonas verdes que actúan como amortiguadoras del calor.

«Reverdecer las ciudades contra el calor extremo»

Ante el aumento del número e intensidad de las olas de calor, «es imprescindible que los municipios pongan en marcha planes con todas las medidas necesarias para transformarse en municipios mejor adaptados al cambio climático, resilientes y justos«, exponen desde Greenpeace.

Entre las medidas esenciales que destacan las evidencias científicas se encuentra «renaturalizar las ciudades«. Las fotografías tomadas por Greenpeace «evidencian la efectividad de la vegetación para reducir la temperatura en los entornos urbanos«. Los estudios apuntan a que aumentar la cobertura verde puede disminuir la temperatura hasta 12 ºC.

Estos datos muestran «la necesidad imperiosa de desarrollar políticas comprometidas y vinculantes de reducción de emisiones que pongan fin al uso de los combustibles fósiles causantes del cambio climático y eviten agravar las consecuencias de la crisis climática«. Por otro lado, para los impactos que ya se están sufriendo y que se acentuarán en los próximos años, «es urgente adaptar los municipios al calor para proteger la salud de las personas«.

1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Cuatro detenidos en Madrid por cometer hurtos al descuido en bancos

Gacetín Madrid 1 agosto, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo criminal presuntamente dedicado a hurtar grandes cantidades de dinero en entidades bancarias. En uno de sus golpes se apoderaron de cerca de 100.000 euros.

Han sido detenidas cinco personas –en Madrid y Valencia- que formaban el entramado criminal y que operaban en distintas provincias –Madrid, Almería, La Rioja, Murcia, Zamora y Guadalajara-. En los tres registros, realizados en Madrid y Valencia, se ha intervenido dinero en efectivo, documentación y parte de la vestimenta con la que cometían sus acciones.

La investigación se inició el pasado mes de enero cuando se tuvo conocimiento de la existencia de un grupo criminal itinerante que, al parecer, estaba especializado en la comisión de hurtos al descuido de dinero en efectivo en entidades bancarias.

Las pesquisas de los investigadores permitieron detectar que, determinadas acciones delictivas cometidas en entidades bancarias de distintos puntos de España reunían un mismo patrón. Un grupo de personas se situaba en los alrededores de la sucursal bancaria seleccionada y realizaba tareas de vigilancia coordinados entre ellos. Posteriormente, entraban en acción otros miembros de la estructura criminal que accedían al interior de la entidad.

Distracciones al cajero y clientes para apoderarse de cerca de 100.000 euros

Una vez en el interior de la sucursal llevaban a cabo labores de distracción a empleados y clientes, adoptando distintos roles, con las que conseguían que las grandes cantidades de dinero que se pudieran estar manejando en la entidad, bien en la caja fuerte o detrás del mostrador de atención al público, quedarán desatendidas. De esta manera se apropiaban del dinero en efectivo y huían del lugar.

Las investigaciones de los agentes, con la colaboración de EUROPOL y de las autoridades colombianas, permitieron identificar plenamente a los presuntos autores y a otros miembros del grupo criminal. Además consiguieron detectar que varios de sus miembros residían habitualmente en Portugal y Reino Unido, viajando a España únicamente para cometer las acciones delictivas. Otros de los investigados residían en Madrid y se encargaban de proporcionar la logística necesaria para perpetrar los hechos.

Una vez identificados los presuntos autores, se consiguió acreditar su participación en cuatro acciones cometidas en las ciudades de Almería, Guadalajara, Logroño y Molina de Segura mediante la misma modalidad delictiva y se organizó un dispositivo que permitió el arresto de cinco integrantes del grupo criminal en Madrid (4) y Valencia (1), ingresando en prisión provisional dos de ellos. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

1 agosto, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión