• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

30 diciembre, 2023

CentroCultura y OcioDistritos

Los Talleres de Gente Menuda regresan este 2024 a Madrid

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

¿Quieres despertar la creatividad y la imaginación de los más pequeños de la casa? Pues toma nota, que vuelven los talleres. Comienza el año 2024 y se inician, tras la pausa navideña, las propuestas gratuitas de los Talleres de Gente Menuda.

Un taller en el distrito madrileño de Centro entre los meses de enero y diciembre, con excepción de los meses de verano, en el que los pequeños de la casa, entre 4 y 12 años, podrán disfrutar de las actividades creativas, que fomentarán la creatividad y la imaginación.

El tercer sábado de cada mes, las dependencias del Centro Cultural Clara del Rey – Museo ABC (Amaniel 29-31) vuelven a acoger estos talleres, organizados por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos (perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid) en colaboración con el Museo ABC.

Con 12 niños máximo por grupo, los nueve talleres de este año 2024 se llevarán a cabo en dos turnos, por grupos de edad. Los primeros serán a las 11:00 h, para familias con peques mayores de 4 años y, los segundos, a las 12:30 para familias con peques mayores de 7 años. Para participar en estos talleres los menores deberán ir acompañados por un adulto o responsable.

La inscripción a todas las propuestas de los Talleres de Gente Menuda se anunciará en el Twitter de la Junta Municipal del Centro y en las redes del Museo ABC, así que si quieres apuntar a tus peques, permanece atento a ellas. Los formularios de inscripción aparecerán en la web del Museo ABC los días señalados.

Para la realización de estos talleres no hace falta ningún conocimiento de los participantes, solos sus ganas de ser creativos y dejar volar su imaginación, con la ayuda de los monitores especializados. Además, los materiales y recursos serán aportados por la organización. La programación constará de las siguientes propuestas:

–20 de enero: Con los regalos de los Reyes Magos o Papá Noel, muchos habrán recibido propuestas culturales relacionadas con las letras. En el taller La hora de las letras se conocerán la obra de algunos artistas que han trabajado con letras para crear sus obras plásticas. Después los participantes se convertirán en artistas y jugarán con letras a crear imágenes, para terminar estampando las letras y crear una obra con su nombre. Reservas desde el 2 de enero.

–17 de febrero: Otra de las fechas destacadas de este mes es la llegada del carnaval. A partir del 29 de enero se reservarán plazas para El carnaval de los animales. Con la obra de Camille Saint-Saëns como punto central de esta actividad, se hará un recorrido por los personajes de la suite a través de la música, texto e imágenes a modo de cuento. Después cada participante creará un antifaz, inspirado en uno de sus animales favoritos.

–16 de marzo: Acaba el invierno y ¡qué estación meteorológica viene después? A partir del 26 de febrero se abre el plazo para inscribirse en Bienvenida primavera. Los peques crearán su propio jardín. A través de las casas y jardines de artistas de la talla de Monet, Sorolla, Frida Kahlo o Georgia O´Keeffe descubrirán porqué sus jardines fueron fundamentales en su obra. Después, los participantes crearán su propio jardín.

–20 de abril: Este mes es el mes del libro por excelencia. La propuesta Preparando el Día del Libro. Alicia en el país de las maravillas, traerá amor por un personaje mítico y todo aquel que la rodea en un entorno de sueños. Después cada participante realizará un marcapáginas inspirado en el mítico personaje de Alicia y, además, tendrá la posibilidad de participar en un escape room basado en la obra del escritor británico Lewis Carroll. Las reservas serán a partir del 1 de abril.

–18 de mayo: Ese día conmemoramos el Día Internacional de los Museos con Minimuseos. Los peques conocerán más sobre unos enclaves que tienen cultura por los cuatro costados y, en los que sus paredes y estancias tienen un amplio conocimiento que aprender. Habrá una especial atención a los museos madrileños, incluyendo el Museo ABC, con los que se realizará un juego a partir de sus colecciones. Inscripciones a partir del 29 de abril.

–15 de junio: Campos de color será el último taller antes de las vacaciones de verano. La sala de taller se convertirá en un espacio de juego con sobres sorpresa, piezas de colores para experimentar y jugar creando obras de arte. Triángulos, círculos y diagonales, se mezclarán con cordilleras, soles y lluvia. ¿Nos animamos a experimentar antes de crear una obra definitiva? Reservas a partir del 27 de mayo.

–19 de octubre: Vuelven los talleres con la propuesta Pinto yo, un acercamiento a la creatividad en primera persona. Un espacio con distintos juegos para crear obras abstractas con todo tipo de objetos asociados a otras labores. Reservas desde el 30 de septiembre.

–16 de noviembre: Se acerca la temporada navideña, y antes de que se inicie el mes de diciembre, los peques tendrán la oportunidad de realizar Mi calendario de adviento. 24 días de magia y color para cada uno de los calendarios de adviento familiar. Juntos van a utilizar la imaginación para llenar cada una de las cajitas que componen estos 24 días. Regalos, historias, imágenes o retos diarios que refuercen los valores y el espíritu de la Navidad. Inscripciones a partir del 28 de octubre.

–21 de diciembre: Antes de iniciar las vacaciones navideñas 2024-2025, despedimos los Talleres de Gente Menuda con la creación de Calcetines navideños. Un objeto imprescindible en los hogares para recibir la paz y el amor, además de un lugar donde Papá Noel o los Reyes Magos depositarán los regalos para cada miembro de la familia. ¿De dónde viene esta tradición? ¿Sabes por qué en Navidad se decora la chimenea y otras partes de la casa con calcetines navideños? Las reservas se inician el 25 de noviembre.

Así que ya sabes, si lo que quieres es que tu peque inicie el fin de semana de forma divertida, ¡que no se pierda estos Talleres de Gente Menuda! ¡La creatividad y la imaginación les espera!

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

Pacientes con SQM piden la eliminación de ambientadores en centros sanitarios de Madrid

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La asociación de afectados por el Síndrome de Fatiga Crónica SFC y por el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple SQM (SFC-SQM) de la Comunidad de Madrid, que representa a pacientes con sensibilidad química múltiple en la región, ha presentado una reclamación a través de la recientemente creada Oficina de Atención a la Discapacidad de esta Comunidad, pidiendo medidas ante el uso de ambientadores en centros sanitarios públicos y privados.

El uso habitual de ambientadores en espacios sanitarios públicos y privados «no sólo hace imposible el acceso a pacientes que sufren sensibilidad química múltiple, sino que también afectaría a otras enfermedades, por ejemplo respiratorias e inmunomediadas». Son muchos los pacientes que han puesto reclamaciones individuales a través de las oficinas de atención al paciente, «con escaso o ningún resultado», critican.

«La situación se agrava teniendo en cuenta que en a Comunidad de Madrid existe un protocolo de sensibilidad química múltiple para las urgencias hospitalarias elaborado por la gerencia de Hospitales de la Consejería de Sanidad de esta Comunidad Autónoma, que no se está considerando en centros de salud, de especialidades y hospitales, cuando de ambientadores se trata», inciden.

El Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple/Hipersensibilidad Química Múltiple (SQM) es un trastorno orgánico adquirido, crónico y multisístemico, como respuesta a la exposición a compuestos químicos que se encuentran en el medio ambiente (productos de limpieza, jabones, perfumes, plaguicidas, pintura, monóxido de carbono y solventes orgánicos, entre otros)

Los síntomas de este trastorno (dificultad para respirar, mareos, náuseas, desmayos, alteraciones cardiovasculares y gastrointestinales, dolor muscular…) genera una discapacidad orgánica que impide a las personas afectadas participar de forma plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con el resto de la población.

Es precisamente este aspecto de barrera social, lo que recogió CONFESQ (Coalición nacional de entidades que representa a los pacientes con SQM, entre otras patologías) en su informe titulado «SQM y discapacidad orgánica: análisis desde un enfoque de derechos humanos», que refiere que el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad, firmado por España en 2006, señala que la atención de la salud y la protección social seguirán estando fuera del alcance de las personas con discapacidad si no pueden acceder a los locales en los que se prestan esos servicios, «que es exactamente lo que está sucediendo en este caso».

«Lo cierto es que, si se llevase a cabo un adecuado control ambiental, es decir, la evitación de los agentes desencadenantes, los síntomas de la Sensibilidad Química Múltiple podrían desaparecer. La asociación SFC-SQM Madrid solicita que «se ponga solución a esta situación de discriminación y presenta una denuncia por infracciones y sanciones en materia de discapacidad», concluyen.

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Entra en vigor la nueva metodología de cálculo de la tarifa regulada de la electricidad

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Este lunes, 1 de enero, entra en vigor la nueva fórmula de cálculo o del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), la tarifa eléctrica regulada, a la que están acogidos unos 8,5 millones de consumidores, alrededor de un tercio de todos los domésticos.

El cambio será automático -los consumidores no tendrán que hacer nada- y se encargarán de ello las compañías eléctricas, que aplicarán la nueva fórmula de precio de la energía en las facturas que emitan a partir del 1 de enero de 2024. A diferencia de la metodología de cálculo que se aplicaba hasta ahora, introducida por la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y regulado en el Real Decreto 216/2014, donde el precio final estaba totalmente indexado al mercado mayorista diario, la nueva fórmula incorporará parcialmente las señales de precio a largo plazo.

Con este fin, desde el 1 de julio pasado, las comercializadoras de referencia vienen adquiriendo a plazo parte de la energía que la tarifa PVPC consumirá en 2024. Esta modificación supondrá un impulso a la contratación de electricidad en los mercados a plazo, lo que se traducirá en una mayor estabilidad en las facturas de hogares y micropymes españolas, evitando episodios de fuerte volatilidad, como la vivida durante los últimos años, especialmente acusada durante los primeros meses de la guerra de Ucrania.

Aplicación progresiva de los mercados de futuros

Con esta reforma del PVPC, la factura de los hogares se beneficiará de la desindexación parcial de los mercados al contado al incorporar referencias de los mercados de futuros que aportarán más estabilidad a los precios finales de los consumidores. Esta incorporación de los futuros será gradual -representarán el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% en 2026- sin que, en ningún momento, esto suponga una alteración de las señales de precios que seguirán orientando la demanda hacia las horas de menor consumo.

Además de alentar a generadores y a comercializadoras a negociar la producción energética en los mercados a largo plazo, para obtener mayor seguridad sobre el retorno de sus inversiones, está modificación conllevará una mayor estabilidad en las facturas de la electricidad de los consumidores.

Los consumidores con PVPC pagaron un 40% menos en 2023

Pese a que los precios de la electricidad en los mercados mayoristas han continuado siendo inusualmente elevados durante este 2023, las medidas para proteger a los consumidores puestas en marcha tras el inicio de la invasión de Ucrania, incluida la Solución Ibérica, se han traducido en una rebaja de un 40,5% interanual en la factura del consumidor tipo con un consumo de 2.400 kWh/año y una potencia contratada de 4,11 kW.

Así, mientras que la factura eléctrica mensual de 2022 se situó, de media, en los 75,58 euros, ese importe se redujo hasta los 44,97 euros en 2023.

PVPC, requisito indispensable para acceder al bono social

Tener la electricidad contratada en el mercado regulado es uno de los requisitos para ser beneficiario del bono social eléctrico, una medida de protección a la están acogidos en la actualidad más de 1,5 millones de hogares (cerca de 4 millones de personas)

Estructurado tradicionalmente en dos categorías -vulnerables y vulnerables severos-, el impacto de la guerra de Ucrania en los precios energéticos llevó al Consejo de Ministros a aprobar temporalmente una tercera categoría, incluida en el RDL 18/2022, -hogares trabajadores con bajos ingresos-, que permite beneficiarse de un descuento del 40% en las facturas eléctricas.

Tanto la rebaja para este colectivo como la ampliación de los descuentos para consumidores vulnerables y vulnerables severos -que pasaron del 25% al 65% y del 40% al 80%, respectivamente- acaban de ser, además, prorrogadas por el Real Decreto-ley 8/2023, hasta el próximo 30 de junio de 2024.

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid activa este domingo la alerta naranja en El Retiro y otros grandes parques: se recomienda no acceder a ellos

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid activa para este domingo, 31 de diciembre, día de Nochevieja, la alerta naranja en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, desde las 06:00 horas y hasta las 12:00 horas, en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En esta ocasión se debe a la previsión de rachas de viento de hasta 40 km/h con una cantidad de agua disponible por encima del 75%. La activación de la alerta naranja supone la restricción del acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, la suspensión de los eventos al aire libre y se recomienda no acceder al parque.

La alerta naranja afecta también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II. El Ayuntamiento de Madrid pide a los usuarios del parque de El Retiro y de los otros ocho grandes parques de la capital que no entren en las zonas balizadas para evitar riesgos por caída de ramas o de árboles.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75%. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque. Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Entran en vigor las nuevas ayudas de 1.800 euros por hijo para partos y adopciones múltiples

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Este 1 de enero de 2024 entran en vigor las nuevas ayudas para el fomento de la natalidad promovidas por la Comunidad de Madrid. Se trata de un pago de 1.800 euros por hijo en caso de nacimientos o adopciones múltiples. Así, cada familia recibirá en un solo abono 3.600 euros en partos o adopciones de dos, 5.400 cuando se trata de tres, y así sucesivamente.

Esta medida del Gobierno regional se encuentra enmarcada en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26, que incluye más de 80 iniciativas vertebradas en torno a distintos ámbitos de la vida diaria.

Las personas beneficiarias de las nuevas ayudas deberán cumplir con los siguientes requisitos a la hora de la presentación de la solicitud: ser español o extranjero con residencia legal en España, estar empadronado en la región y tener una renta per cápita de unidad familiar inferior a 30.000 euros. Las solicitudes podrán presentarse desde el 1 de enero a través de este enlace y en un plazo máximo de 60 días naturales a contar desde el nacimiento o la adopción múltiple.

Estas ayudas se suman, además, a la de 500 euros por bebé que reciben las gestantes menores de 30 años desde la semana 21 de embarazo, así como adoptantes, y hasta que el menor cumple 2 años. En total, estas mujeres reciben a lo largo de esos 29 meses 14.500 euros por hijo.

Desde la entrada en vigor de este apoyo de la Comunidad de Madrid con efecto de 1 de enero de 2022 se han gestionado 19.027 solicitudes y se han concedido ya casi 13.500. El Gobierno autonómico ha aprobado además recientemente una nueva inversión de más de 114 millones de euros para el fomento de la natalidad a partir de 2024.

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid actualiza las tarifas del taxi: crecen un 2.1% y la fija del Aeropuerto pasa de 30 a 33 euros tras 14 años sin cambios

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha actualizado las tarifas del taxi, que entran en vigor a partir de este 1 de enero de 2024, para «adecuarlos a la realidad económica actual», tras elevar la propuesta a la Comisión de Precios del Consejo de Consumo de la Comunidad de Madrid.

La actual modificación de tarifas supone un aumento ponderado del 2,11%, en línea con el IPC interanual del Transporte de la Comunidad de Madrid del mes de septiembre, y la novedad más significativa es la actualización del importe de la tarifa 4 del aeropuerto, que no experimentaba cambios desde su aprobación en 2014.

En la fijación de las tarifas se han tenido en consideración la evolución de los índices de precios, la mejora de la calidad del servicio del taxi y el coste que supone para los titulares de las licencias la necesidad de ofrecer a los ciudadanos un servicio con un coste equilibrado.

Precios de las tarifas

En relación con la tarifa 4, aplicable a viajes entre el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas e interior de la M-30, pasa de 30 a 33 euros. Se mantiene como una tarifa fija en los viajes con origen y destino del aeropuerto al interior de la M-30 y viceversa. No admite la suma de ningún suplemento ni de la cuantía fijada para los servicios contratados previamente.

La franquicia kilométrica de la tarifa 3, aplicable a los servicios de salida del Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid–Barajas y con destino la zona exterior a la M-30 se aplicará a viajes de hasta 9 km de distancia desde el aeropuerto y continúa siendo de 20 euros. Una vez superada esa distancia, el taxímetro continuará contabilizando en la tarifa que le corresponda, teniendo su reflejo correspondiente en el módulo tarifario. La carrera mínima del aeropuerto no será de aplicación para los servicios previamente contratados.

Por su parte, la tarifa 1 pasa de 23,75 a 25 euros/hora, lo que supone un incremento de 1,25 euros/hora con respecto a la tarifa vigente, mientras que la tarifa 2 (nocturna y de fin de semana) permanece sin cambios. La tarifa 7 fija una franquicia kilométrica de 1,4 kilómetros. Superada esta distancia o tiempo inicial equivalente, el taxímetro continuará contabilizando en la tarifa que le corresponda, teniendo su reflejo correspondiente en el módulo tarifario. Las nuevas tarifas del taxi se configuran del siguiente modo:

PRECIO INICIO SERVICIO FRANQUICIA KILOMÉTRICA PRECIO KILOMÉTRICO PRECIO HORARIO
TARIFA 1 2,50 € 0 m 1,30 €/km 25,00 €/h
TARIFA 2 3,15 € 0 m 1,50 €/km 27,00 €/h
TARIFA 3 20,00 € 9.000 m 1,30 €/km 25,00 €/h
TARIFA 4 33,00 € 0 m 0 €/km 0 €/h
TARIFA 7 7,50 € 1.450 m 1,30 €/km 25,00 €/h

Horarios de aplicación de las tarifas

En relación con los horarios de aplicación de las tarifas, la 1 se aplicará los días laborables de lunes a viernes de 07:00 a 21:00 h mientras que la 2 lo hará todos los días de 21:00 a 7:00 h y sábados, domingos y festivos de 7:00 a 21:00 h. Las tarifas 3, 4 y 7 serán de aplicación las 24 horas los 365 días del año.

La propuesta de estas nuevas tarifas se lleva a cabo tras las reuniones mantenidas con las asociaciones representativas de titulares de licencias de autotaxi (Federación Profesional del Taxi, la Asociación Gremial de Autotaxi y la Asociación Madrileña del Taxi).

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Consejos para prevenir y actuar en caso de atragantamiento infantil

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El Servicio de Urgencias pediátricas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha querido ofrecer a las familias algunos consejos importantes para prevenir los atragantamientos en niños, ya que son una causa común de accidentes infantiles, sobre todo en menores de 6 años.

Según María Escobar, pediatra del Servicio de Urgencias, “en estas fechas tan señaladas en las que hay tantas reuniones en torno a la comida, es importante no perder de vista a los pequeños y evitar alimentos que se puedan quedar atascados en su garganta como las “famosas 12 uvas”, que hay que evitarlas en menores de 6 años, los frutos secos, los caramelos pequeños y las salchichas cortadas en rodajas, son algunos de los alimentos a evitar”.

Estos accidentes, suelen ocurrir de forma inesperada, por eso es tan importante conocer las maniobras que hay que realizar para intentar resolver el problema mientras pedimos ayuda o llegan los servicios de emergencia. “Si el niño tose de forma enérgica, hay que acompañarle, dejarle incorporado y animarle a seguir tosiendo. Si la tos deja de ser efectiva, el niño empieza a toser menos y hay cambio de coloración, lo más importante es llamar al 112 para pedir ayuda y pasar a realizar las maniobras de desobstrucción” indica María Escobar.

En niños menores de 1 año

  1. Hay que comprobar si hay algún objeto en la boca, si lo vemos claramente, lo extraeremos con el dedo en forma de gancho, nunca meteremos la mano porque puede empeorar la situación.
  2. En caso contrario, debemos colocar al niño sobre nuestro antebrazo, ligeramente hacia abajo y darle 5 golpes secos en la parte alta de la espalda (entre los omóplatos).
  3. Después, le daremos la vuelta y realizaremos con dos dedos 5 compresiones en el centro del pecho, dos dedos por encima del esternón, justo por debajo de la línea imaginaria que une los pezones.
  4. Repetiremos estas maniobras 5 y 5 hasta que el niño respire bien, expulse el objeto o empeore y pierda el conocimiento, en cuyo caso, comenzaremos las maniobras de reanimación cardiopulmonar.

En niños mayores de 1 año

  1. También es preciso comprobar si tiene algún objeto en la boca, si lo vemos claramente, lo extraeremos con el dedo en forma de gancho.
  2. Después le daremos los 5 golpes secos en la espalda (entre las escápulas) apoyando al niño sobre nuestras piernas.
  3. En el caso de los niños mayores de un año, habrá que realizar la denominada “maniobra de Heimlich”, cerraremos nuestro puño con el dedo pulgar dentro y abrazaremos al niño con la otra mano encima del puño justo en la boca del estómago. A continuación, realizaremos un movimiento hacia arriba y hacia nosotros, apoyando la espalda del niño sobre nuestro pecho. Así 5 veces.
  4. Veremos si ha salido el cuerpo extraño, de lo contrario repetiremos estas maniobras 5 y 5 hasta que el niño respire bien, expulse el objeto o empeore y pierda el conocimiento, en cuyo caso, comenzaremos las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Más de 200 vehículos sin etiqueta ambiental se manifiestan ante su prohibición a circular por Madrid desde este 1 de enero

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Más de 200 vehículos entre coches, motocicletas y furgonetas se han manifestado este sábado convocados por la Asociación de Vehículos Afectados por las Restricciones Medioambientales (AVARM) para denunciar «la problemática que se va a generar» en la Comunidad de Madrid con las nuevas restricciones a los turismos sin etiqueta medioambiental de la DGT por la ampliación el 1 de enero de 2024 de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en el municipio de Madrid.

Debido a la ordenanza de movilidad sostenible de 2021, «cientos de miles de coches, furgonetas, camiones, autobuses y vehículos industriales que no cuentan con el distintivo ambiental de la DGT, pero pasan regularmente su ITV y cuyos propietarios normalmente tienen bajo poder adquisitivo», que solo contando a los residentes en la Comunidad de Madrid y sin las provincias colindantes suponen 440.000 turismos, van a tener las siguiente prohibiciones de circulación:

Desde el día 1 de enero de 2024 no podrán circular por las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid los turismos que no paguen el IVTM en el municipio de Madrid y no estén registrados en tráfico en el municipio de Madrid antes de del 31-12-21 esto es, solo lo podrán hacer por las vías que no son de titularidad municipal; por ejemplo, la M-40, la M-11, la M-12 o la M-13 y en ningún caso podrán circular por vías urbanas.

Por todo ello, cerca de 200 vehículos entre coches, motocicletas y furgonetas han participado este sábado en una marcha motorizada que ha salido de Valdebebas (Hortaleza) y y ha recorrido varios tramos de la M-40 y calles de Hortaleza, Canillas, Canillejas, Ciudad Lineal, La Elipa, Moratalaz y Villa de Vallecas, pasando por el puente de Ventas y finalizando frente a la Asamblea de Madrid, sede del parlamento regional.

Los vehículos estaban decorados con carteles como «Nosotros pagamos, nosotros circulamos», «Políticos mi vehículo no va al desguace: Votaré en consecuencia», o «Libertad de circulación», que llamaron la atención de los peatones y a otros conductores.

Esta nueva restricción supone «realizar una triple discriminación en los criterios de acceso y circulación: entre propietarios de turismos y de otros vehículos; entre personas que pagan el IVTM en un municipio y los que no lo pagan; y en función de la antigüedad del vehículo». Según datos del Ayuntamiento de Madrid, los vehículos sin distintivo ambiental de fuera de la capital propiedad de residentes en la Comunidad de Madrid que entran diariamente en la ciudad representan, de media, el 30%, y otro 14% corresponde a residentes en otras comunidades autónomas.

Todos estos vehículos «se van a derivar hacia autopistas como la M-40 o M-50 aumentando el tráfico y los atascos, y por tanto provocando más contaminación, más kilómetros recorridos para llegar al destino y más gasto en combustible, o en otros casos a un mayor uso del transporte público, que no está preparado para absorber al 62% de dichos conductores (272.000 personas) que estima el ayuntamiento que tendrán que usar el transporte público, todo dentro de una situación de inflación y crisis económica donde muchas familias no pueden renovar su vehículo».

«Es interesante recordar que los vehículos son de personas, que muchas viven fuera de núcleos urbanos y necesitan ir a trabajar. No todo el mundo puede ir a trabajar en transporte público porque no todo el mundo vive en lugares con autobuses, metro o cercanías a una distancia y con horarios razonables, y el plan de crear aparcamientos disuasorios en la periferia por parte del Ayuntamiento gobernado por el Alcalde que iba a acabar con Madrid Central y eliminar las restricciones lleva años paralizado», concluyen.

30 diciembre, 2023 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Cortada parcialmente la circulación en la Línea 6 de Metro de Madrid

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 6 de Metro de Madrid entre las estaciones de Legazpi y Sainz de Baranda ha quedado totalmente interrumpido, en ambos sentidos, este sábado, 30 de diciembre, desde las 17:38 horas.

Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, este corte se ha debido a una «asistencia sanitaria» y el tiempo de solución inicial de dicha incidencia es de «más de 2 horas», no dándose más explicaciones. Sin embargo, a las 17:50 horas se ha actualizado el tramo afectado a entre Legazpi y Sainz de Baranda con la misma previsión de tiempo

Aunque el corte en la Línea 6 de Metro de Madrid solo ha interrumpido la circulación de trenes en las estaciones de Legazpi, Arganzuela-Planetario, Méndez Álvaro, Pacífico, Conde de Casal y Sainz de Baranda, los vagones en el resto de esta línea del suburbano están sufriendo demoras.

La línea 6 es, junto a la línea 12, una de las dos líneas circulares del Metro de Madrid. Cumple la función de vertebración del sistema, facilitando los traslados entre destinos periféricos y evitando la radialidad que causaría su ausencia. Está constituida por 28 estaciones con andenes de 115 metros, unidas por 23,472 km de vías en túnel de gálibo ancho.

Permite trasbordar dos veces a todas las líneas de la red (tres veces en el caso de las líneas 3 y 4) con la excepción de las líneas 8 y 11, que parten de la circular y no se internan en ella, y de las periféricas (como la línea 12 y las líneas de Metro Ligero).

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

Estelar presentación de una San Silvestre Vallecana 2023 que sueña con récords

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La hora de la verdad ha llegado. La Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana está preparada para iluminar las calles de Madrid mañana domingo, 31 de diciembre, con el mejor atletismo. La participación será estelar. El ambiente festivo está garantizado en las avenidas principales de la capital. Las condiciones climatológicas, aunque con el frío propio del año, parecen ideales. Solo falta que los grandes atletas que participan en esta edición plasmen en los cronos su talento. Porque si es así, esta Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana promete grandes duelos y soñar con récords.

El subcampeón mundial de cross y plusmarquista mundial de 5K y segunda mejor marca de la historia en 10K, Berihu Aregawi, es la gran estrella de esta edición. El etíope llega con toda la ambición: “Es mi primera vez en Madrid. Voy a intentar conseguir mi mejor marca aquí, la que logré en Laredo (26:33)”, dijo Berihu Aregawi, que elogió España, “un país que me gusta mucho y que me trae muy buenos recuerdos”.  Cabe recordar que ese tiempo implicaría nueva plusmarca de la prueba.

Mohamed Katir será su gran rival. El ganador de la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana 2021 no se queda atrás y aceptó el desafío de Aregawi. “Por los test previos que he realizado, creo que puedo bajar de 27 minutos”, comentó el murciano, plusmarquista europeo de 3.000 metros indoor, y de 5.000 metros al aire libre, además de reciente plata en el Mundial de Budapest de este verano, donde derrotó a Aregawi. Además, como poeta aficionado que es, Katir hizo una promesa si gana este domingo: “Si gano a esta leyenda, no solo escribo una poesía, escribo un libro sobre la Vallecana”.

De un ganador de la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana a un debutante: Mario García Romo. “Llevaba mucho tiempo queriendo correr aquí. Es un placer disfrutar de esta experiencia que es la Vallecana. Es el sitio perfecto para debutar en un 10K”, comentó el salmantino. A pesar de ser una novedad y tener dudas sobre su rendimiento en un perfil tan particular, el plusmarquista nacional de la milla se marcó un reto particular de gran nivel: “pelear por bajar de los 28 minutos”.

El madrileño Yago Rojo vuelve tras lesión y con ilusiones renovadas. “Cheptegei nunca ha tenido un chofer tan rápido como yo”, dijo en tono divertido Yago Rojo, que el año pasado ayudó a la organización con los transfers de atletas. Este año, viene a por todas: “Es una carrera muy especial para mí. De pequeño, la veía con la familia, luego fui creciendo, la fui corriendo y he llegado a ser sexto en la Vallecana. Este año quiero estar por debajo de mi marca aquí, 28:27, y, si hay posibilidad, luchar por el podio”.

El gallego Tariku Novales se quitó presión. Tras batir el récord de España de maratón, llega a la Vallecana con el objetivo de “hacer marca personal aquí, que si no me equivoco es 29:12. Como desafío, me puedo plantear romper la barrera de los 29 minutos”, dijo Tariku Novales, que mostró su faceta más artística y humana durante la presentación, en la que se pudo ver el nuevo videoclip de su canción “Suficiente” realizado con imágenes de la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana.

Por su parte, Fernando Carro confirmó que llega en un gran estado de forma. “Voy a luchar el podio, siempre y cuando no cometa mi error habitual, en Vallecas. Ahí me acuerdo de mi abuelo, y las ganas me hacen crecerme, exponerme demasiado… y luego lo pago. Creo que he aprendido la lección y voy a hacerlo mejor que nunca en esta carrera con magia”, dijo Carro, plusmarquista nacional de 3.000 obstáculos y con una mejor marca en 10K de 27:46.

Una carrera femenina de lo más maratoniana

Y si la prueba masculina promete un nivel espectacular, con la plusmarca del ugandés Jacob Kiplimo en serio peligro (26:41), las estrellas de la carrera femenina no se han querido quedar en un segundo plano. La noche del 31 de diciembre puede ser de gran atletismo… y de récords.

La israelí Lonah Salpeter, componente del mejor equipo de atletismo del mundo, el NN Running Team, llega en mejor forma que el 2021, cuando quedara en tercer lugar. Sin ponerse límites, Salpeter viene a por todas: “La carrera es realmente espectacular, y qué mejor manera de acabar el año que corriendo en Madrid. Espero correr muy rápido mañana, porque estoy mejor que en 2021, y si se puede, bajar de los 30 minutos para estar cerca del récord de la prueba”, comentó Lonah Salpeter. Cabe recordar que la plusmarca de la prueba está en manos de la keniana Brigid Kosgei desde 2018 con 29:54. La ganadora del Maratón de Tokio, segunda en Nueva York, o medalla de bronce en el Mundial de Eugene 2022 puede estar en esos registros asombrosos.

Con eso suena la etíope Ababel Yeshaneh, podio en los tres maratones majors de Estados Unidos: Chicago, Nueva York y Boston. “Es la primera vez que corro en Madrid, y mi debut en una carrera de 10 kilómetros. Seguro que, impulsada por estas rivales, conseguiré un gran crono”, comentó Ababel Yeshaneh, que en la lucha con Salpeter tiene a su favor que cuenta con mejor marca que la israelí en medio maratón. Ella, junto a Salpeter, Likina Amebaw -etíope afincada en Peguerinos (Ávila)- y la nueva plusmarquista nacional de maratón, Majida Maayouf, serán las grandes aspirantes la triunfo y al podio mañana en la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana.

Con esos puestos de honor sueña la extremeña Laura Luengo. Tras un año de ensueño, con el título nacional de medio maratón, récord de España de la distancia, y mínima para los Juegos Olímpicos de París en maratón, Laura Luengo suena con coronarse en la clásica de final de año: “No hay mejor manera de acabar el año que corriendo la Vallecana. El mejor colofón a un año en el que incluso me he sorprendido yo misma”, comentó Laura Luengo, que tampoco quiso hablar de puestos ni marcas, aunque sí realizó una apuesta en directo con su pareja Yago Rojo: “Nos jugamos una cena a ver quién logra un mejor puesto general, si Yago o yo”.

Por su parte, Laura Priego se mostró encantada de repetir en la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana, donde siempre ha rendido a gran nivel: “Se me da bien este circuito. Es la tercera vez que corro la Internacional, y en 2021 fui la mejor española y el año pasado la segunda. Ataré en corto a Laura Luengo, porque aunque nos une una gran amistad, creo que va a ser una rival muy dura”, declaró la de Alcorcón, que hizo su propio vaticinio para mañana: “Creo que va a haber una española en el podio, y pienso que se va a romper el récord de la prueba que tienen Marta Domínguez con 31:35”.

Presentación repleta de emociones

Además de conocer de cerca a los grandes protagonistas de la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana Internacional, la presentación de atletas brindó un merecido homenaje a la figura de Pepe Domingo Castaño. Periodista legendario que nos dejó durante el presente año, inspiró a Antonio Sabugueiro, padre de la Vallecana, para que apostara por abrir la gran fiesta del atletismo de final de año a todos los corredores, de élite y populares. Su legado sigue vivo en la Vallecana, igual que su voz no nos abandonará nunca.

“Siempre te acuerdas de la gente que está, y la que no está pero que siempre nos acompañará. Yo correré por él, como otros compañeros de la radio, y lo tendremos muy presente”, afirmó Jorge Hevia, compañero productor y amigo de Pepe Domingo Castaño, que recogió una camiseta conmemorativa de manos de Antonio y Patricia Sabugueiro, pasado y presente de la prueba.

La presentación de atletas también contó con Reyes Estévez, que tras muchas ediciones participando en la Internacional, este año vivirá la magia de la Vallecana como un popular más de los 40.000 que se darán cita a partir de las 17:00 horas en la salida del mejor 10K del mundo. “Ahora estoy mejor que nunca para correr 10 kilómetros. Saldré a darlo todo. Yo creo que puedo estar por debajo de 30 minutos”, dijo el mítico atleta, que compartirá la prueba popular con Fermín Cacho, reeditando, al menos en la salida, los piques deportivos del pasado.

Un epílogo cargado de emociones que no hace más que reforzar el carácter único de la Vallecana, donde las historias de superación se suceden. Donde las leyendas se crean. Una prueba que marca tantas y tantas vidas el 31 de diciembre. La mejor San Silvestre del mundo, que mañana volverá a atraer los focos del deporte mundial a las calles de Madrid. Porque en el último día del año, el atletismo es sinónimo de Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana.

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Distritos

Estos serán los recorridos y los horarios de las Cabalgatas de Reyes Magos 2024 de Vicálvaro y El Cañaveral

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Las calles de Vicálvaro se vuelven a llenar de magia el viernes, 5 de enero de 2024, con la cabalgata de los Reyes Magos. Partirá a las 18:00 horas del Centro Cultural Valdebernardo y finalizará sobre las 21:00 horas en el Centro Cultural Fuente de San Pedro-Valderrivas, donde tendrá lugar el fin de fiesta de luces y música, la recepción real y la entrega de sorpresas.

Los tres carruajes presididos por Melchor, Gaspar y Baltasar estarán acompañados por la comitiva real que conforman tres comparsas a pie, 19 carrozas y una previsión de entre mil y mil quinientos participantes de todas las edades. Su recorrido será: CC Valdebernardo, Bulevar de Indalecio Prieto, Camino Viejo de Vicálvaro, Calle San Cipriano, Gran Vía del Este, Calle Campo de la Torre, Calle Minerva, Calle Titanio y CC Fuente de San Pedro-Valderrivas.

Y es que, como cada año, la Junta Municipal de Vicálvaro cuenta con la gran implicación de asociaciones y entidades educativas, culturales y sociales del distrito -este año un total de 25-, volcadas en los preparativos, la decoración de carrozas y la confección de los disfraces para que la cabalgata de esta Navidad vuelva a ser un despliegue de alegría.

Visita al barrio de El Cañaveral

Previamente, los Reyes Magos visitarán el barrio de El Cañaveral. La comitiva partirá a las 16:00 horas del día 5 de enero de 2024 desde el número 30 de la calle de Victoria Kent, pasando por las calles Luis Ocaña, Alcalde Andrés Madrid Dávila, Suertes de la Villa, Marqués de Casa Tilly, Avenida de Blas de Lezo, Ilusión y Avenida de Miguel Delibes, finalizando sobre las 17:30 horas.

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Distritos

Adif completa un nuevo hito en la alta velocidad en Chamartín con la puesta en servicio de dos nuevas vías

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Adif AV completa hoy un nuevo hito en la alta velocidad en la estación Madrid Chamartín Clara Campoamor, con la puesta en servicio completa de dos vías, la 14 y 15, tras completar su conversión desde ancho ibérico a ancho estándar o internacional.

Las dos vías, que tienen carácter de ‘pasantes’, con acceso por el norte y el sur, forman parte del plan de transformación de la estación multimodal, que verá duplicará su capacidad para la alta velocidad, desde las 6 vías iniciales hasta un total de 12 vías, todas ellas pasantes, más una vía destinada a estacionamiento.

Para hacerlo posible, las vías 20 y 21 se han transformado en pasantes, con acceso desde la cabecera norte y sur de la estación; se han convertido a ancho estándar las vías 14 y 15 y se construyen 4 nuevas vías pasantes de alta velocidad: 22, 23, 24 y 25. Asimismo, se trabaja en el refuerzo de pilas y la ampliación de estructuras para abordar la ampliación del vestíbulo sobre estas vías y un nuevo paso peatonal subterráneo que enlazará todas las vías de alta velocidad con el vestíbulo Central; actuaciones que se desarrollarán en 2024.

Una vez completadas estas actuaciones, Madrid Chamartín Clara Campoamor pasará a disponer de 27 vías: 12 de ellas, destinadas a la alta velocidad en ancho estándar, y 15 a Cercanías y media y larga distancia en ancho ibérico.

Con esta transformación, se incrementa la capacidad para un mayor número de circulaciones de trenes de alta velocidad y un tráfico más fluido, al tiempo que se aumenta la flexibilidad y se da respuesta al crecimiento de los servicios de alta velocidad provenientes de la Comunidad Valenciana y Murcia, así como al incremento del resto de líneas de la red de alta velocidad desde el norte de la Península.

Madrid-Chamartín-Clara Campoamor aborda en paralelo otra operación estratégica: la ampliación de su vestíbulo hacia el norte, el este y el sur -con la que duplicará su superficie- y la reordenación y accesibilidad del flujo de viajeros, además de la optimización de los recorridos peatonales. A la complejidad técnica de estas actuaciones, se suma el hecho de que se desarrollan manteniendo la circulación de trenes y viajeros por la estación.

Nueva etapa de transformación tras completar la primera fase

Este mismo mes, el 21 de diciembre, concluía la primera fase de la transformación de la estación, en la que se ha modernizado la infraestructura en 7 vías convencionales y de Cercanías y 6 andenes y se ha ampliado el vestíbulo principal sobre las vías 1 y 4. Asimismo, se han instalado aparatos de vía y señalización para incrementar la velocidad de circulación y facilitar la gestión de los servicios de Cercanías.

Adif inicia ahora una nueva fase de la transformación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor, que discurrirá durante 2024, en la que se actuará sobre 7 vías de convencional y Cercanías -entre la 6 y 13, que prestan servicio por el túnel de Recoletos-, montando aparatos de vía y modernizando la señalización en las vías de ancho ibérico 7 y 8; y se continuará ampliando el vestíbulo principal entre las vías 5 y 13.

Estas actuaciones se completan con carácter previo a la remodelación integral de la estación y su entorno urbano, que convertirá a la estación en un nodo multimodal de referencia internacional en diseño y sostenibilidad. En su conjunto, las inversiones previstas en la transformación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor superarán los 1.000 millones de euros.

Todas estas actuaciones contribuyen a la consecución de los ODS 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 11 (acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles), 8 (contribución al crecimiento económico y el empleo) y 7 (eficiencia energética).

Financiación europea

Las actuaciones de transformación de Madrid Chamartín Clara Campoamor, con una inversión de 326 millones de euros, cuentan con financiación europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Metro de Madrid se refuerza hasta un 67% por la San Silvestre, Nochevieja y Año Nuevo, especialmente las líneas 1, 2, 3, 5, 6, 9 y 10

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid reforzará hasta un 67% el servicio de Metro para Nochevieja y Año Nuevo y por la tradicional carrera popular San Silvestre Vallecana, que se celebrará el 31 de diciembre. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado hoy el Puesto de Mando del suburbano en la estación Alto del Arenal de la línea 1, desde donde se gestiona y supervisa el funcionamiento de toda la red.

Rodrigo ha explicado que 31, con motivo de las celebraciones de la última noche del año, entre las 22:00 horas y el cierre de las instalaciones, se incrementará el número de convoyes hasta el 67% en las líneas 1, 2, 3, 5 y 6. De igual modo, con el fin de garantizar, tanto a corredores como a público en general, el acceso a la San Silvestre se aumentará hasta en un 43% la frecuencia en las 1, 9 y 10, entre las 15:00 y las 21:00 horas.

Además, el personal de Metro y de vigilancia intensifica su presencia en los vestíbulos de las estaciones donde se prevé una mayor afluencia de viajeros. Rodrigo ha agradecido a los profesionales de la empresa pública su trabajo, en especial, a los más de 700 empleados, que en Nochevieja y Año Nuevo velarán por la seguridad y ofrecerán el mejor servicio a los madrileños y turistas.

Por otro lado, durante el ensayo de las uvas del 30 de diciembre y las campanadas del 31, los accesos a la estación de Sol permanecerán cerrados desde las 18:00 horas hasta el cierre. Además, la apertura el día 1 de enero se realizará una hora más tarde de lo habitual, a las 07:00 en lugar de las 06:00.

Horarios especiales en intercambiadores y EMT

El 31 de diciembre los cinco grandes intercambiadores de la región también verán modificados sus horarios. Los de Moncloa, Plaza Elíptica y Príncipe Pío cerrarán a las 23:00 horas, Plaza de Castilla lo hará a las 22:00 y Avenida de América clausurará a las 24:00 horas.

Y el 1 de enero, los intercambiadores de Moncloa y Príncipe Pío abrirán a las 7:00 horas, Plaza de Castilla a las 7:30, Plaza Elíptica a las 8:00 y Avenida de América a las 6:00. No obstante, los usuarios de Metro podrán acceder desde las estaciones de los intercambiadores en el horario del suburbano establecido para estos días. También habrá normalidad en la prestación de los servicios de autobuses interurbanos.

Respecto a los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), el día de Nochevieja, el servicio diurno finalizará entre las 21:30 horas y las 21:45 horas y comenzará el nocturno a las 22:30, con intervalos de entre 45 y 50 minutos, hasta las 24:00 horas, y de 25 a 30 minutos desde medianoche hasta las 7:00. El día 1 de enero, se retomará entre las 7:15 y las 8:45 dependiendo de la línea y la cabecera.

Puesto de mando, el cerebro de la red

El Puesto de Mando de Metro, situado en la estación de Alto del Arenal de la línea 1, es el centro estratégico desde donde se gestiona y supervisa durante las 24 horas el servicio que se presta a los usuarios. Este cerebro del suburbano organiza de manera centralizada las diferentes áreas utilizando las últimas tecnologías.

Así, desde esta instalación se regula el tráfico de trenes en tiempo real, a través de una visión completa y constante de las 12 líneas más el ramal de Príncipe Pío, cuyos aparatos de vía y señales se manejan a través de un sistema informático que también permite controlar en cada momento la situación de los convoyes. También se controla el correcto suministro energético a través de las subestaciones eléctricas y los centros de transformación, y se monitoriza el estado de las casi 1.300 máquinas de venta de títulos de transporte, los más de 5.000 interfonos, las 1.710 escaleras mecánicas, los 560 ascensores y las cerca de 10.000 cámaras de seguridad que integran la red.

El Puesto de Mando también cuenta con una sección de Protección Civil y seguridad, que unifica la gestión de emergencias e incidencias que puedan ocurrir en las 302 estaciones, activando rápidamente a los distintos servicios como Samur 112 o Policía Nacional, así como las instalaciones contra incendios y las salidas de emergencias.

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El centro de Madrid se llena de perros con la 11ª San Perrestre y las ‘canpanadas’ solidarias

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Unas 500 personas acompañadas de sus respectivos perros han participado esta mañana de sábado, 30 de diciembre, en la 11ª edición de la’ San Perrestre’. El Paseo del Prado, el Barrio de las Letras, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, la Carrera de San Jerónimo y la Plaza de Cibeles han sido testigos de cómo una marea de humanos con sus perrillos ha transitado por las calles para celebrar la Navidad.

Organizada por la asociación El Refugio, la ‘San Perrestre’ no es una carrera porque no hay cronómetros, ni ganadores, ni medallas, pero sí una meta: la de disfrutar con los perros de un precioso paseo por el Madrid histórico y acabar comiendo las uvas juntos (doce bolitas de pienso en caso de los perros), dando las campanadas antes que nadie, las conocidas como ‘canpanadas’ (con “n”).

La recaudación se destinará al cuidado de los perros y gatos abandonados que El Refugio rescata. El presidente de la asociación protectora animalista El Refugio, Nacho Paunero, ha señalado que «un año más es precioso compartir con tantas personas el amor por estos pequeños, poder celebrar juntos un momento tan especial como despedir el año y hacerlo sabiendo que se ayuda a los que se encuentran en situación de desamparo».

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Récord histórico de viajeros en los búhos de EMT Madrid tras recuperarse parte de la red suprimida en 2013

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El pasado 1 de diciembre entró en funcionamiento el nuevo diseño de la red nocturna de autobuses municipales, una ampliación promesa electoral del alcalde José Luis Martínez-Almeida que no era más que la recuperación parcial de una red que el propio PP redujo drásticamente en 2013, cuando suprimió las líneas circulares nocturnas NC1 y NC2 (que ahora vuelven a funcionar) y los muy demandados ‘metrobuses’.

Esta recuperación parcial de la exitosa red nocturna de autobuses de la EMT Madrid ha provocado un récord histórico de viajeros desde que se realizan registros en 2007, con un total de 49.303 el pasado 15 de diciembre. EMT Madrid realizó el pasado noviembre una mejora del servicio que ha supuesto el incremento de vehículos de la flota, dos nuevas líneas circulares (las antiguas NC1 y NC2, ahora con el mismo nombre) y la modificación y prolongación de ocho ya existentes.

Desde que se implantó el nuevo servicio el 29 de noviembre y hasta el 19 de diciembre, los ‘búhos’ de EMT Madrid han transportado un total de 421.371 viajeros, evidenciándose que los madrileños optan por el transporte público sostenible como alternativa al vehículo privado durante el fin de semana (233.526 usuarios los viernes y sábados, 29.298 los domingos y 158.547 de lunes a jueves).

Las dos líneas circulares nocturnas recién estrenadas -NC1 (Cuatro Caminos-Estación de Atocha) y NC2 (Estación de Atocha-Cuatro Caminos) han sido utilizadas por un total de 14.865 viajeros. Por otro lado, del 1 al 19 de diciembre, la red nocturna transportó 397.733 viajeros, con una media diaria de 20.933, lo que supone el mejor promedio de usuarios de un mes de diciembre desde 2007.

Nueva estructura de la red nocturna

Madrid es la ciudad de España con una mayor oferta programada en la red nocturna. La reestructuración del servicio de ‘búhos’ llevada a cabo por el Ayuntamiento el pasado mes de noviembre ha supuesto la reducción de la frecuencia de paso a 15 minutos para toda la red nocturna durante los fines de semana y en los horarios de máxima demanda, gracias al incremento en un 39 % de la dotación de autobuses (de 148 a 205) con casi 58 kilómetros adicionales al servicio.

Con esta asignación, EMT Madrid cumple con su objetivo de reducción del intervalo de paso de toda su red de líneas nocturnas en fines de semana puesto que, hasta la introducción de los cambios en el servicio, el 57 % de las líneas nocturnas tenía una frecuencia programada de 20 minutos, el 35 % se situaba en 15 minutos y dos líneas, la N27 y la N28, superaban este rango hasta los 35 minutos.

Otra de las mejoras del servicio ha consistido en la creación de dos nuevas líneas circulares nocturnas con un recorrido similar a las diurnas C1 y C2 entre Cuatro Caminos y Atocha. Estos ‘búhos’ conectan todas las líneas nocturnas con un recorrido de ida y vuelta de 35.910 metros.

Por otro lado, se han adaptado y prolongado ocho líneas ‘búho’ ya existentes con el objetivo de satisfacer las necesidades de los usuarios de nuevos núcleos residenciales de la capital que precisan de mejores conexiones en la red nocturna.

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid destinará 2 millones de euros en actividades para la prevención de adicciones entre jóvenes y adolescentes

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado, en la reunión celebrada el pasado miércoles, la licitación de un contrato de 1.987.334,11 euros para actividades de promoción y difusión de prácticas y consejos de ocio saludable entre la población juvenil y adolescente.

El objetivo es transmitir, mediante un servicio itinerante, mensajes adaptados a este segmento poblacional de manera amena y cercana sobre los efectos nocivos derivados del consumo de sustancias tóxicas como son las drogas. Estas acciones informativas se llevarán a cabo durante los próximos cuatro años en los entornos de piscinas, recintos de ocio y temáticos, fiestas patronales, espacios de encuentro juvenil, eventos deportivos o musicales.

Los recursos estarán dotados de pantallas y vídeos, donde se realizarán y proyectarán varios tipos de talleres como los de cócteles sin alcohol, se potenciarán concursos de videoclips o jornadas y debates de interés para los adolescentes. Con esta medida, los destinatarios podrán acceder a información sobre los efectos de las drogas y cómo emplear de forma saludable el tiempo libre de manera sana para él y su entorno.

La Comunidad de Madrid continúa de este modo trabajando en su estrategia de fomento de la adquisición de hábitos de vida saludables vinculados con la alimentación, la actividad física y el bienestar emocional, entre otras actuaciones.

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

No habrá recogida de basuras los días de Nochevieja y Año Nuevo 2024 en Madrid

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid intensificará las operaciones de recogida de residuos durante la noche del 1 de enero y en los días subsiguientes, recordando a los ciudadanos que no se llevará a cabo la recolección de basura durante la Nochevieja ni en la mañana de Año Nuevo 2024. Con el propósito de facilitar las labores de limpieza, se insta a vecinos y comerciantes a abstenerse de depositar residuos en la vía pública durante los días 31 de diciembre y la mañana del día 1 de enero.

Desde mediados de diciembre, se ha implementado un refuerzo en la recogida de residuos en el marco de las festividades navideñas. Este refuerzo se inscribe en las medidas adicionales adoptadas por el Ayuntamiento para hacer frente al aumento de residuos, especialmente vidrio, cartón y embalajes generados durante este período.

Este plan integral, diseñado por el Ayuntamiento de Madrid, busca garantizar la limpieza en las vías públicas durante las festividades, de manera que tanto los residentes de la ciudad como los visitantes disfruten plenamente de las celebraciones navideñas.

El mayor dispositivo de recogida de residuos en una campaña navideña

Con motivo de las fiestas navideñas, el Ayuntamiento ha implementado un amplio dispositivo de recogida de residuos. El refuerzo de servicios arrancó el fin de semana del Black Friday y se encuentra operativo al 100 % desde la segunda semana de este mes de diciembre.

Se experimentará un significativo aumento del 150 % en la recogida de vidrio comercial, pasando de 2 a 5 servicios. La recogida de cartón comercial también se verá incrementada en un 29 %, mediante la adición de 6 servicios diarios a los 21 habituales, elevándolos a 27 en total. En cuanto a la recogida de vidrio en contenedores, se observa un incremento del 25 %, con la inclusión de 3 servicios extraordinarios durante la temporada navideña, sumándose a los 12 servicios ordinarios.

En el ámbito de papel-cartón depositado en los contenedores, se implementará un refuerzo de 6 servicios adicionales, totalizando 67 servicios sobre los 61 habituales. Este incremento supone un 10 % adicional en este segmento con respecto a cualquier otra época del año. En conjunto, la ciudad de Madrid contará con 18 servicios diarios adicionales en la recogida de residuos, alcanzando un total de 114, lo que representa un aumento del 19 % en comparación con los 96 servicios que se prestan de manera ordinaria.

Para eventos emblemáticos como las Campanadas y la San Silvestre Vallecana, se desplegará un equipo especial de limpieza y, además, se han instalado 324 contenedores en lugares estratégicos, como mercadillos y eventos populares.

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad agradece a los ciudadanos, comerciantes y a los equipos de limpieza el esfuerzo adicional durante las festividades navideñas, contribuyendo así a que la ciudad mantenga su aspecto habitual a pesar del incremento en la generación de residuos. Durante la noche del 31 de diciembre y el día 1 de enero, se estima que en la capital se generarán cerca de 5.000 toneladas de residuos.

30 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión