• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

13 diciembre, 2023

Madrid ciudadNoticias

Un motorista muy grave tras colisionar con un turismo en la A-2 (Madrid)

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Un hombre de 30 años de edad ha resultado herido muy grave esta tarde de miércoles, 13 de diciembre, tras colisionar un turismo contra la motocicleta que pilotaba en la autovía A-2 (Madrid-Barcelona), a su paso por el distrito madrileño de San Blas-Canillejas.

Los hechos han ocurrido pasadas las 6 de la tarde de este miércoles a la altura del punto kilométrico 10 de la A-2. Un turismo ha chocado contra una motocicleta y ha arrastrado al motorista de 30 años varías decenas de metros. La víctima ha sufrido múltiples traumatismos, entrando en parada cardiorrespiratoria.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil desplazados al lugar del siniestro han iniciado las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), logrando resucitar a la víctima. Finalmente ha sido estabilizado y trasladado al Hospital Gregorio Marañón, donde ha ingresado en estado muy grave.

Han intervenido los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid para rescatar a la víctima. Agentes de la Unidad de Tráfico de la Guardia Civil han regulado el tráfico, que ha ocasionado más de 6 kilómetro de retenciones en ambos sentidos de la circulación, y han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido.

Esta retención se ha sumado a otras por múltiples accidentes en Madrid a lo largo de esta tarde: de entrada a la capital en la A-6 (Aravaca) y en la M-607 (El Goloso); de salida en la A-2 (Canillejas), en la A-3 (Arganda del Rey) y en la A-5 (Arroyomolinos). Y finalmente en la M-40 (Coslada hacia la A-3) y en los Túneles del Pardo (sentido A-6).

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Las inspecciones a aparcamientos de residentes de Madrid detectan 43.477 plazas con uso irregular, el 57% del total

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha finalizado el Plan Extraordinario de Inspección de Aparcamientos para Residentes. Un trabajo que se ha prolongado desde febrero de 2020 y que ha permitido analizar la situación en la que se encuentran más de 97.000 plazas en un total de 271 aparcamientos públicos municipales.

El balance del plan desarrollado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, ha concluido con la concesión de 1.235 plazas para vecinos que se encontraban en alguna de las listas de espera y la activación de 9.156 expedientes, de los que 7.083 ya han finalizado. Este avance ha permitido que ya haya 70 aparcamientos municipales sin lista de espera.

En concreto, el personal de inspección, que ha emitido informes sobre esos 271 aparcamientos de residentes, ha verificado que 75.770 plazas del total de 97.013 se encontraban en uso en el momento de la inspección. De ellas, se ha detectado la existencia de situaciones irregulares en 43.477 plazas, lo que implica un porcentaje del 57,38%. El porcentaje de usos indebidos no regularizables afecta al 17,7% del total de las plazas, el 22,7% de las que estaban en uso en el momento de la inspección.

Este plan extraordinario ha revelado que la ausencia de inspecciones previas ha propiciado la existencia de un tráfico paralelo de plazas a través fundamentalmente de alquileres ilegales, al margen de las listas de espera. Circunstancia que supone un obstáculo al legítimo acceso de los ciudadanos a las plazas de aparcamiento para residentes y que provoca la perpetuación de las listas de espera. También se ha constatado que existe un mayor porcentaje de situaciones irregulares en aquellos aparcamientos con mayor lista de espera.

El plan se puso en marcha con un doble objetivo: regularizar los casos de las personas que tienen derecho legítimo sobre la plaza y rescatar aquellas que registraran usos irregulares no regularizables para poder cederlas a las personas en lista de espera. Desde el 1 de enero de 2020, se han tramitado y finalizado 7.083 expedientes de cesión de plazas de aparcamiento, correspondientes a listas de espera.

Hoy se encuentran en tramitación otros 2.073 expedientes tendentes a la adjudicación de plazas de aparcamiento de lista de espera. Sólo en 2023 se han adjudicado 1.235 plazas a vecinos. Hay otros aparcamientos de Chamberí o Centro en los que no existe plaza de garaje que ofertar, puesto que ninguno de los actuales titulares ha mostrado su voluntad de transmitir sus derechos de uso.

Efecto disuasorio de las inspecciones

De las 43.477 irregularidades constatadas, se han computado como situaciones no susceptibles de regularización un total de 17.244, lo que supone un 39,66% del total de usos indebidos. Estos usos tienen que ver con situaciones en las que el titular de la plaza se encuentra fuera del área de influencia, baja en el Padrón no regularizable y ocupación de la plaza por vehículos no autorizados, en casos presumiblemente vinculados a alquileres irregulares.

Por otra parte, el 60,33% (un total de 26.233) de los usos indebidos sí responden a situaciones susceptibles de regularización. Estos casos responden a situaciones como el fallecimiento del titular del derecho a utilizar la plaza; un uso simultaneo no autorizado; un cambio de domicilio dentro del Área de influencia sin que se haya notificado y la utilización de la plaza por parte de un vehículo sobre el que no se acredita la vinculación con la persona jurídica titular del derecho de uso.

Hay que destacar que desde que arrancó el Plan Extraordinario, y como consecuencia directa de las labores de inspección, se ha comprobado un descenso notable del porcentaje de usos indebidos, desde el 63% registrado en febrero de 2022 al 57,38%, circunstancia que demuestra el claro efecto disuasorio que ha tenido esta iniciativa sobre la utilización irregular de las plazas.

Mil consultas y acompañamiento a personas con movilidad reducida

El Ayuntamiento ha puesto en todo este tiempo a disposición de los residentes un inspector en cada uno de los aparcamientos para orientarles y ayudarles a la regularización. En este sentido, se ha llevado a cabo una labor de información a los distintos titulares, tanto de manera presencial en las propias inspecciones como de manera telefónica, permitiendo y facilitando la regularización de aquellos derechos de uso que con arreglo a la calificación en el plan de inspección de aparcamientos son susceptibles de regularización.

Se han atendido más de 1.000 consultas incluyendo acompañamientos personalizados a personas con movilidad reducida. En ocasiones han intermediado en conflictos de vecindad entre residentes, han prestado apoyo a los administradores para el cobro de deudas y han otorgado atención personalizada a las personas con movilidad reducida que solicitaban plaza en los aparcamientos. El Ayuntamiento continuará realizando inspecciones en los aparcamientos.

Protocolo de desalojo con grúa

Dentro del Plan de inspección de aparcamientos también se ha aprobado y puesto en marcha por la Subdirección General de Gestión de Aparcamientos el protocolo de grúa, que comprende la retirada mediante grúa de aquellos vehículos en estado de abandono o que ocupen indebidamente plazas, siempre y cuando se haya extinguido el derecho de uso mediante resolución de carácter firme y cuyos titulares, previo requerimiento tras la extinción, no hayan accedido a dejar la plaza libre.

La aplicación del protocolo permite la desocupación de la plaza y posterior cesión a la lista de espera de los derechos de uso afectados por esta situación, habiéndose constatado que, una vez extinguido el derecho de uso, la ocupación de hecho por el anterior titular (voluntariamente o mediante vehículo abandonado) de la plaza extinguida dificultaba el ofrecimiento y posterior cesión.

13 diciembre, 2023 3 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosRetiro

La Navidad llega a Retiro con música, góspel, villancicos clásicos y populares y teatro infantil y familiar

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Este año, el distrito de Retiro celebra la Navidad con actuaciones musicales de góspel, agrupaciones corales y líricas que interpretarán repertorios de villancicos clásicos y populares, además de conciertos interpretados por la Escuela Municipal de Música Plácido Domingo.

La programación, preparada por la Junta Municipal del Distrito en sus centros y espacios municipales, de acceso libre, se completa con una variedad de sesiones de teatro infantil y familiar, además de la tradicional visita de los pajes de sus Majestades los Reyes Magos. La programación navideña se desglosa de la siguiente manera desde el 16 de diciembre al 5 de enero:

Teatro infantil

A los pies del árbol de Navidad, de la compañía Deborah Deneo, el sábado 16 de diciembre a las 12:00 horas en el CC Ibiza para edades recomendadas de 3-9 años. El duende de la Navidad, de la compañía Tanalborde, el sábado 23 de diciembre a las 12:00 horas, en el CC Las Californias; Navidad tiempo de contar, un espectáculo interactivo musical, interpretado por la compañía Serpiente Emplumada, que tendrá lugar el domingo 24 de diciembre a las 12:00 horas en el CC Casa de Vacas; Kutrón y la Navidad de la compañía Ditirambo, el sábado 24 de diciembre a las 11:00 horas, en la plaza Daoíz y Velarde; el cierre de la programación de teatro será el 31 de diciembre a las 12:00 horas en Casa de Vacas con Un regalo navideño de la compañía Dirirambo.

Corales

Habrá una actuación de la Coral Reinado, el sábado 16 de diciembre a las 19:00 horas en el CC Las Californias. Le seguirá un concierto del Coro Esperanto, el domingo 17 de diciembre a las 12:00, 12:30 y 13:00 horas en la Cuesta de Moyano. Por su parte, el Coro Dolores Marco actuará los días 15 de diciembre en el Mercado de Pacífico a las 18:00, 24 de diciembre en el de Ibiza a las 12:00 y 30 de diciembre a las 18:00 horas en Casa de Vacas, con un repertorio de villancicos tradicionales y actuales. En cuanto a la Coral Polifónica Villa de Madrid cantará el martes 26 a las 19:45 horas, en la iglesia de Nuestra Señora de La Paz, en la calle Valderribas. Le seguirán las actuaciones de la Coral Jácara, que tendrán lugar los días 28 y 29 de diciembre a las 19:00 horas, en Casa de Vacas y Las Californias, respectivamente. Por último, la actuación de góspel tendrá lugar el día 30 de diciembre a las 12:00 horas en la plaza Daoiz y Velarde, a cargo de Alba Lírica.

Otras actuaciones

Otras actuaciones programadas por la junta municipal son el Pasacalles teatralizado de temática navideña, en la plaza Daoíz y Velarde, el domingo 24 de diciembre a las 12:15 horas y la visita el próximo 5 de enero de los pajes reales de SSMM los Reyes Magos a los centros culturales Casa de Vacas, Las Californias e Ibiza, así como al Mercado de Pacífico, como cierre de la programación navideña.

Por otra parte, la junta municipal ha instalado un belén tradicional cedido por la Asociación de Belenistas La Milagrosa que se podrá visitar gratuitamente en la sala de exposiciones Maruja Mallo, situada en la plaza Daoíz y Velarde, 2, del 13 de diciembre al 5 de enero, de 9:00 a 19:30 horas.

Toda la programación navideña de los espacios municipales del distrito se puede consultar a través de códigos QR del cartel interactivo creado para difundir la programación del distrito en esta Navidad.

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticiasSalud

Encierro vecinal en la Gerencia de Atención Primaria por la falta de médicos en el Centro de Salud Abrantes (Carabanchel)

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Vecinos del distrito madrileño de Carabanchel, han iniciado este miércoles, 13 de diciembre, un encierro en dependencias de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) hasta «obtener una solución ante el colapso del centro de salud Abrantes» y por «los recortes en la Atención Primaria y en la sanidad pública madrileña».

Este miércoles, una delegación del barrio de Abrantes han tenido una reunión con responsables de Gerencia de Atención Primaria, el organismo de la administración madrileña que gestiona los centros de salud de la región. En esta reunión, exponen, «queríamos abordar la grave situación de abandono que sufren las personas que dependemos del Centro de Salud Abrantes, que tiene ahora menos del 60% de médicos de familia que hace tres años, un caso especialmente sangrante de los efectos de los recortes en la Atención Primaria y en la sanidad pública madrileña».

Esta falta de recursos «ha llevado al colapso de este ambulatorio». «Basta un botón de muestra: el pasado martes 26 de octubre este centro de salud ya no daba cita con los médicos de familia: sus agendas hasta finales de enero están ya llenas y las siguientes agendas todavía no están abiertas», exponen. Es decir, que «quien pida cita ahora ¡¡tendrá que esperar dos meses para poder ser atendido por un médico de familia. Eso no es atención sanitaria ni nada que se le parezca. Como ‘solución’ a estas esperas, en el mostrador de este ambulatorio, las administrativas recomiendan a sus usuarios que se cambien de centro».

La reunión con Gerencia de Atención Primaria es una iniciativa más de un vecindario que lleva más de tres años denunciando con manifestaciones todos los jueves (menos los festivos y durante periodos vacacionales) la «situación de abandono del centro de Abrantes». Estas movilizaciones empezaron en septiembre 2020, cuando apareció un cartel en la puerta del centro de salud que decía textualmente ‘no hay médicos ni por la mañana, ni por la tarde’, ausencia de facultativos que se prolongó casi un mes.

Este ambulatorio había tenido hasta ese momento 16 facultativos entre el turno de mañana y de la tarde. A partir de ese momento el centro, que atiende un área de más de 30.000 personas entre las que se encuentran una mayoría de edad avanzada y de enfermos crónicos, ya nunca más ha vuelto a llegar a esa cifra. En la actualidad el turno de mañana está cubierto por tan solo entre 3 y 6 facultativos, mientras que por la tarde ya no hay ninguna atención que no sea pediatría, enfermería y algunos días un médico de urgencia.

Las administraciones públicas, en este caso la madrileña que tiene las competencias en sanidad, «tienen la responsabilidad de proveer de asistencia sanitaria a la población asegurada. Su abandono de esta responsabilidad es inadmisible y una grave vulneración de derechos fundamentales de nuestros vecinos y vecinas», critican.

La «situación de abandono» del Centro de Salud de Abrantes «contrasta con la que se da en otros centros de salud que no tienen las enormes carencias que afrontamos aquí. Este hecho supone una marcada e injustificable discriminación hacía nosotros que vulnera los principios del estado social y de derecho y que tienen que solucionar con premura».

Por eso cuando los responsables de Gerencia de Atención Primaria «han pretendido despacharnos con buenas palabras y promesas huecas, nos hemos plantado y dicho basta. No abandonaremos sus dependencias sin una solución que revierta el abandono del centro de salud Abrantes. Estamos defendiendo la salud de nuestros vecinos».

Aunque la situación del CS Abrantes «es brutal, somos conscientes de los recortes en la sanidad pública afectan al conjunto del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) y con ello a la salud de miles de madrileños y madrileñas. Y que es necesario revertir el abandono generalizado de la Atención Primaria y de la sanidad pública madrileña. Sin embargo la mejora de la situación del centro de salud Abrantes puede ser un avance en la lucha por una sanidad pública, universal y de calidad, no sólo para el barrio, sino para toda la Comunidad de Madrid».

13 diciembre, 2023 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Seis de los diez mejores hospitales públicos de España están en Madrid, según el MRS

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid copa una vez más el ranking de los mejores hospitales públicos de España situando a seis en el top ten, según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), estudio de referencia del sector sanitaria difundida hoy y en la que participan 8.000 profesionales o pacientes.

El Hospital público La Paz vuelve a lograr el número uno de todo el país. El Gregorio Marañón (3), 12 de Octubre (4), Ramón y Cajal (7), Fundación Jiménez Díaz (9) y Puerta de Hierro Majadahonda (10) cierran la clasificación de los diez mejores de España. Además, hasta otros once hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud figuran muy destacados en la relación de los 100 mejores, entre ellos el Clínico San Carlos (11), Rey Juan Carlos (27), Infanta Leonor (33), Fundación Alcorcón (34), Severo Ochoa (39), Villalba (40), Príncipe de Asturias (43), La Princesa (51) o el Hospital de Getafe (69).

En esta edición se subraya que ocho hospitales públicos de la Comunidad de Madrid han escalado posiciones en el ranking con respecto a los resultados del año pasado. Entre ellos destacan el Infanta Leonor (+13), Fundación Alcorcón y Príncipe de Asturias (+12) y Getafe (+7).

Por especialidades médicas, Madrid es la comunidad autónoma que más sobresale con 59 servicios clínicos seleccionados entre los tres primeros en las 34 analizadas. En este ámbito el Hospital público Universitario La Paz lidera de nuevo la lista en un total de 17 servicios clínicos.

Los profesionales de la sanidad pública madrileña destacan igualmente en otras categorías analizadas por el MRS, copando también los primeros puestos en la relación de los mejores equipos de gestión (Fundación Jiménez Díaz, La Paz y 12 de Octubre en primer, segundo y cuarto puesto, respectivamente); de dirección enfermera (La Paz en el número uno junto a Fundación Jiménez Díaz, 12 de Octubre y Gregorio Marañón en tercer, cuarto y quinto lugar); y de comunicación (Gregorio Marañón, La Paz y 12 de Octubre en primera, segunda y cuarta posición).

El MRS clasifica a los hospitales y servicios clínicos con mejor reputación de España en base a cerca de 8.000 encuestas realizadas entre los principales actores del sector sanitario –médicos, enfermeras, directivos, asociaciones de pacientes y periodistas– junto al análisis de más de 3.250 indicadores objetivos específicos de 34 servicios clínicos.

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso advierte ante 6.000 jóvenes en Carabanchel del peligro de las drogas: “hay que dejar en evidencia a quienes han permitido el discurso de que no pasa nada”

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha clausurado hoy la 17ª edición del congreso de la Fundación Lo Que De Verdad Importa, que ha reunido en el Palacio de Vistalegre del distrito madrileño de Carabanchel a 6.000 jóvenes. Allí les ha trasladado un mensaje muy claro: “Creo en los jóvenes y defendemos la libertad frente a grandes lacras que nos están consumiendo, como, por ejemplo, las drogas”.

En su opinión, las adicciones “destrozan proyectos personales” y hay que hacer un “trabajo sobrenatural para dejar en evidencia a quienes quieren que, poco a poco, como está pasando en otros países, especialmente en Estados Unidos o en Canadá, han abandonado a la población, han permitido con el discurso del no pasa nada, la marihuana, blanqueando las sustancias tóxicas”.

El objetivo de esta iniciativa en la que ha participado la presidenta es difundir valores éticos y morales universales a través de historias inspiradoras. En esta ocasión ha contado con la presencia del sacerdote argentino Pedro Opeka, que trabaja como misionero en Madagascar; el joven kurdo, Abdul, que arriesgó su vida al escapar de la cárcel en la que el Estado Islámico le mantuvo secuestrado durante más de cuatro meses, y a la alpinista española Edurne Pasaban, primera mujer en conquistar la cima de las 14 montañas del planeta de más de 8.000 metros.

La Fundación fue creada en 2007 como una organización sin ánimo de lucro para fomentar la solidaridad, el coraje, la superación personal y la esperanza a través de testimonios de personas que ayudan a descubrir y reflexionar sobre lo que de verdad importa.

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Madrid ha atendido ya a 682 personas sin hogar en la Campaña del Frío 2023-24

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ofrece en la Campaña del Frío 2023-24 un total de 432 plazas para personas en situación de exclusión socio-residencial con el objetivo de proporcionarles una asistencia integral cuando las condiciones climatológicas constituyen un factor de riesgo añadido a su situación de calle. El operativo, coordinado por Samur Social, se puso en marcha el pasado 23 de noviembre y en estas tres semanas de funcionamiento se han atendido en los recursos municipales habilitados a un total de 682 personas distintas, una cifra similar a la del curso pasado en las mismas fechas: 706 personas.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado por el concejal de Latina, Alberto González, ha visitado hoy el Centro de Acogida Pinar de San José, donde ha realizado una primera evaluación de la campaña. Tal como ha apuntado, la ocupación de los equipamientos abiertos “se sitúa en el 90 %” y, por el momento, no se ha precisado la activación de las 50 plazas extra reservadas para episodios de temperatura adversa extrema. “El balance es positivo”, ha asegurado el delegado, quien ha destacado la importancia de “visibilizar a estas personas” para asegurar su bienestar e integración social.

La Campaña del Frío se desarrollará durante 129 días, hasta el próximo 31 de marzo de 2024, en los centros de acogida Pinar de San José (150 plazas, de las cuales 40 corresponden a centro de día) y Vallecas (142), en el Centro Municipal de Urgencias Sociales (CEMUS) se destinan 20 plazas, y 120 plazas simultáneas en establecimientos hoteleros.

Más plazas para mujeres

Estos recursos se dirigen a dos perfiles: personas que de forma permanente están en situación de calle en Madrid y personas que sufren una emergencia social y fruto de ella tienen una pérdida de ingresos temporal y no pueden costearse el alojamiento., En todos los casos se desarrolla un trabajo intenso de acompañamiento social individualizado para ayudarles a recuperar la normalidad perdida.

Hasta la fecha, el 85 % de las personas atendidas son hombres y el 15 % mujeres. Esto supone un incremento del 6 % en el número de mujeres que demandan el servicio con respecto a 2022. Considerando su especial vulnerabilidad, el Consistorio ha decidido redistribuir las plazas de Pinar de San José, destinando 20 más para ellas, hasta un total de 40, a las que se suman las 20 del CEMUS y otras en pensiones. Pese a no ostentar la competencia en la atención a personas solicitantes de protección internacional, en los recursos de Campaña del Frío municipales han pernoctado ya 116 personas en esta circunstancia.

Más de 280 personas afirman acceder por primera vez a los recursos para personas sin hogar que pone a su disposición el Ayuntamiento de Madrid. En ellos, no solo se garantiza a los usuarios el alojamiento nocturno, sino también la manutención, cobertura sanitaria básica y acompañamiento social. Durante las tres primeras semanas de la Campaña del Frío 2023-24, los profesionales de enfermería han realizado 953 intervenciones y los trabajadores sociales, 452.

Desde hace seis años, el cuerpo municipal de Voluntarios por Madrid colabora en la Campaña del Frío ofreciendo acompañamiento y apoyo emocional a los usuarios, con los que participan en actividades de ocio y tiempo libre. Desde esta misma noche, se desplazarán hasta los dispositivos tras recibir la formación pertinente.

Dos líneas especiales de la EMT para trasladar a los usuarios

Un invierno más, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) colabora en el traslado de los usuarios hacia los centros de acogida Pinar de San José, en Latina, y Vallecas. Una prestación que es gratuita para los usuarios.

El servicio especial entre la plaza Elíptica y el albergue de Pinar de San José tiene el punto de partida en el nodo 19224, en la vía Lusitana, junto al intercambiador. En el horario de tarde, las salidas serán a las 19:30 y a las 20:30 h. Por la mañana, los viajes de regreso hacia la plaza Elíptica se programan a las 08:00 y 09:00 h.

El segundo servicio especial, la línea entre Atocha (nodo 1166) y el centro de acogida de Vallecas (nodo 3642), tiene programadas las salidas en horario de tarde a las 21:15 y a las 22:00 h. En horario de mañana, el servicio de vuelta se realiza a las 08:00 y las 09:00 h.

Más de 2.500 plazas para personas sin hogar y en emergencia social

La Campaña del Frío funciona como un servicio temporal durante los meses en los que se registran bajas temperaturas, a fin de proteger a las personas en situación de calle. No obstante, el Consistorio dispone de dos redes permanentes, una de intervención ante la emergencia social y otra de atención al sinhogarismo, con un total de 2.502 plazas de alojamiento en centros, 565 plazas en régimen de centros de día, 536 viviendas y hasta 10.500 estancias en otras residencias y pensiones.

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritos

El presupuesto de Ciudad Lineal para 2024 se incrementa un 7,4% hasta los 47,7 millones de euros

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El proyecto de presupuestos de Ciudad Lineal para 2024 asciende a 47,7 millones de euros, “unas cuentas destinadas a atender las necesidades de los vecinos del distrito, garantizar unos servicios públicos de calidad y con inversiones de gran envergadura”, según ha explicado la concejala Nadia Álvarez.

Durante el pleno extraordinario, Álvarez ha destacado que “éste es el presupuesto de las personas, de la mejora del distrito y de sus nueves barrios”, y que se traducirá “en el refuerzo de los servicios sociales y la atención a los mayores, las familias y la infancia, la mejora de los centros educativos, las instalaciones deportivas, los parques y zonas verdes y la programación cultural”. Asimismo, la concejala ha anunciado la creación de nuevos puestos en departamentos “para agilizar la atención a la ciudadanía”.

Unos presupuestos sociales

Las cuentas presentadas, que se incrementan en un 7,4% con respecto al año 2022, tienen un marcado componente social e incluyen 14’8 millones de euros destinados a los mayores para garantizar su correcta atención a través de los servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio o las actividades y talleres que se prestan en los ocho centros municipales de mayores y los centros de día de Ciudad Lineal.

Asimismo, se invertirán 3,9 millones de euros en servicios sociales y emergencia social para dar atención a colectivos en situación de vulnerabilidad en el distrito.

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroCultura y OcioDistritos

Disfruta de un diciembre en los centros culturales del distrito Centro

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Disfruta de un mes de diciembre en los centros culturales del distrito. Con la llegada del frío, te proponemos actividades gratuitas para vivir el calor del escenario como espectador.

Centro Cultural Lavapiés

Lazzo de amor (Una historia de humor verdadero) es el título de la propuesta de Los Hilarantes, escrita y dirigida por Ignacio Maffi, para el viernes 15 de diciembre. A las 19:00 h, una obra de teatro basada en el género clásico denominado Comedia del Arte.

A lo largo de la obra sus diferentes personajes como Pantalone, Dottore o los criados Arlequino, por citar algunos, representan una trama con diversos enredos con la base de una historia de amor. La obra, ganadora de 8 premios de diferentes festivales teatrales españoles, tampoco olvida cualidades de la condición humana como la envidia, la ambición, la apariencia, el poder, etc, que ridiculizan los estamentos sociales anticuados y despóticos, poniendo en alza los valores de libertad y humanidad.

Por otro lado, el sábado 16 de diciembre (19:00 h), es el turno de Trampa para un hombre solo, adaptación libre de la obra de Robert Thomas. Un thriller policiaco en el que la desaparición de una mujer inicia un juego de engaños entre los diversos personajes. ¿Quién es quién en esta historia?

Centro Cultural Puerta de Toledo

Este mes de diciembre, las instalaciones municipales del número 2 de la Gran Vía de San Francisco nos ofrecen música. La primera de las citas, el jueves 14 de diciembre, a las 19:30 h, se iniciará con el Preludio a la siesta de un fauno. La formación musical Orquesta 21, especializada en música de cámara, interpretará después un programa musical compuesto por obras de Debussy, Mozart y Sibelius. Los integrantes de Orquesta 21 aportarán la frescura de su juventud y profesionalidad.

El proyecto de jazz contemporáneo del trío Sonora Wewers Inc se subirá al escenario para presentar su primer álbum de estudio Se vende. El viernes 15 de diciembre, a las 19:00 h, las músicas de improvisación de su propuesta estética reúnen influencias del rock, música clásica y músicas urbanas.

El sábado 16 de diciembre (19:00 h), el pianista de José Luis Bernaldo de Quirós interpretará piezas de Joaquín Turina, Robert Schumann e Isaac Albéniz. El programa está confeccionado alrededor de dos obras fundamentales del repertorio para piano, Piezas de fantasía op.12 de Schumann y tres de las piezas que componen la Iberia de Albéniz. Se completa el programa con los Jardines de Andalucía, inspirados en rincones de Sevilla.

Y, el día de la lotería por excelencia, el 22 de diciembre, el grupo musical Arrabel interpretará villancicos, aguinaldos, pastorelas, romances y rondas de pascua tradicionales de Madrid y de otros lugares de Castilla en la propuesta Navidad castellana. A las 19:00 h, las melodías con instrumentos de percusión, viento y de cuerda.

Centro Cultural Clara del Rey-Museo ABC

Hasta el 31 de enero la ciudadanía puede visitar la exposición de cuentos ilustrados Cuéntame un cuento. La muestra, dedicada para todos los públicos, pero con especial cariño al público infantil, está conformada por 19 historias repletas de personajes y aventuras, donde se intercalan las obras de arte con textos y propuestas didácticas y creativas.

Como complemento a Cuéntame un cuento los peques de la casa, entre 3 y 12 años, pueden participar en el I Concurso de cuentos literarios y desplegar toda su creatividad. Hasta el 5 de enero se pueden entregar las obras en las instalaciones de la calle Amaniel 29-31.

El viernes 15 de diciembre, a las 19:00 h, propuesta escénica bajo el título de H.E.R.N.I.A. (Hemos experimentado roturas nauseabundas imposibles de amar), del grupo L’ayapampa. Dirigido, interpretado y escrito por Dave Aidan y Cori Bustamante, esta vivencia de un joven artista cuando le detectan dos hernias nos traslada a situaciones de estrés que nos mantienen en estado de alerta hasta el final de la obra.

El sábado 16, a las 16:00 h, se llevará a cabo la grabación en directo de uno de los podcast de viajes favoritos de Radio Viajera. Historias únicas, tips para mochileros y risas garantizadas. ¿Listos para una dosis de viajes directos a tus oídos? No hay mejor manera de escapar sin moverte del asiento. Así que, ¿te unes a nuestra fiesta de viaje sonoro?

Y, una vez más, podemos disfrutar del teatro con la lectura dramatizada de la obra de teatro El Corral del Tiempo de Alberto Rubio Paricio. El lunes 18, a las 19:30 h, conocemos a tres cómicos del siglo XVII, con sus peculiaridades y características; con sus problemas y sus sueños; hijos de una época, la suya, recitando loas y ensayando versiones resumidas de los más grandes dramaturgos del Siglo de Oro español: Calderón de la Barca y Tirso de Molina ante un público y una época muy diferente a la suya.

Finalizan las propuestas escénicas el 21 de diciembre (19:00 h) con los 24 integrantes del coro Nuestros cantares. Estos amantes de la música compartirán con el público un programa variado con temas tradicionales como el villancico galés Deck the halls (Esta noche es nochebuena) o el canon Jubilate deo, así como obras más modernas como Oh happy day y I will follow him (de la película Sister act).

Además, durante todo el mes de diciembre puedes disfrutar de Plazas Vivas, el programa de actividades organizado por la Junta Municipal del distrito de Centro para recuperar la convivencia y los espacios públicos. Actividades para niños, conciertos en plazas e iglesias del distrito, actividades intergeneracionales e interculturales, además de la Semana de Navidad para mayores, propuestas deportivas, actividades extraescolares y escolares, y para familias.

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

UNICEF Madrid entrega los reconocimientos a 5 centros referentes en educación en derechos de infancia

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

UNICEF Comité de Madrid ha rendido homenaje hoy a los 5 centros educativos de la Comunidad de Madrid que han sido reconocidos como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y que distingue a aquellos centros escolares que impulsan y defienden los derechos de la infancia a través de la educación y en sus actividades del día a día. Estos centros se unen a los 16 que ya ostentan el reconocimiento, lo que deja a nuestra región con un total de 21 Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia.

Un total de 19.000 estudiantes de las etapas educativas de educación infantil, primaria y secundaria acuden diariamente a los centros reconocidos con este distintivo, en los que trabajan más de 1.600 profesoras y profesores. A través de esta iniciativa, UNICEF España lanza una convocatoria anual a todos los centros educativos de infantil, primaria y secundaria para reconocer a aquellos que trabajan la educación desde una óptica de derechos de infancia.

El reconocimiento se enmarca en el programa de Educación en Derechos de Infancia de UNICEF, que busca hacer efectiva y tangible la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito educativo y en el día a día de la infancia. Para Ignacio Domínguez, presidente de UNICEF Comité de Madrid “educar en derechos supone un compromiso del centro con el desarrollo máximo de cada estudiante, formando al profesorado en derechos y trabajando en equipo para conseguir que los centros refuercen la identidad y la dignidad de cada niño y cada niña, respetando sus ideas y opiniones y fomentando la participación del alumnado en el día a día de las instituciones educativas”.

En colaboración con las Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, UNICEF Comité de Madrid impulsa el programa de Educación en Derechos de Infancia con la finalidad de reconocer el esfuerzo de los centros educativos por llevar a cabo proyectos que mejoren la vida de la infancia a nivel local y global a través de la innovación educativa.

Centros referentes en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid cuenta con 21 centros referentes, en los que están matriculados 19.352 niños y niñas. Los centros acreditados son los siguientes:

Alameda International School (Madrid)
CEIP Cristóbal Colón (Madrid)
CEIP Federico García Lorca (Leganés)
CEIP Las Cigüeñas (Rivas Vaciamadrid)
CEIP Los Almendros (Rivas Vaciamadrid)
CEIP Magerit (Parla)
Centro Educativo Ponce De León (Madrid)
Colegio Ábaco (Madrid)
Colegio Villalkor (Alcorcón)
Colegio Joyfe (Madrid)
Colegio Luyferivas (Rivas Vaciamadrid)
Colegio Menesiano (Madrid)
Colegio Santa María Maristas (Villalba)
E. I. El Bosque Encantado (Madrid)
IES Ciudad de los Ángeles (Madrid)
IES Las Musas (Madrid)
Kensington School (Pozuelo de Alarcón)
Mirabal International School (Boadilla del Monte)
Colegio Internacional SEK El Castillo (Villafranca del Castillo)
SEK International School Santa Isabel (Madrid)
Colegio Los Abetos (Manzanares el Real)

Diferentes niveles de reconocimiento

El programa establece tres niveles de reconocimientos para los centros referentes en educación en derechos de infancia, en función del grado de incorporación de la Convención que logren acreditar. Cada centro educativo está acompañado durante todo el proceso por un asesor o asesora de Educación en Derechos de Infancia de UNICEF que brinda información y herramientas a los centros educativos en función de sus necesidades.

A través de este programa, UNICEF ofrece formación en Derechos de Infancia al profesorado de los centros educativos, impulsando además la existencia de mecanismos de participación infantil y adolescente en el centro educativo. Junto a ello, el programa fomenta la creación de espacios de protección y bienestar del alumnado y la mejora del clima escolar a través de la convivencia y la cohesión de la comunidad educativa.

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid prepara su primer Reglamento de VTC: viajes compartidos, tope del 75% al incremento de precios en alta demanda y pruebas de conocimientos a los conductores

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido hoy la solicitud del dictamen de la Comisión Jurídico Asesora sobre el primer Reglamento regional para regular el arrendamiento de vehículos de transporte con conductor (VTC). Este sector cuenta con alrededor de 9.000 autorizaciones en el territorio autonómico. El texto que se ultima para su aprobación, y cuya entrada en vigor está prevista para principios del próximo 2024, ofrece seguridad jurídica a usuarios, empresas y profesionales.

Este documento aborda aspectos como los derechos de los clientes, el objeto y ámbito de aplicación de la norma, los requerimientos a las empresas para obtener y mantener las autorizaciones o los requisitos que deben cumplir los conductores y las condiciones de prestación de los servicios, entre otros.

En el caso de los ciudadanos, incorpora cuestiones como la activación de una línea telefónica de atención, sufragada por las operadoras, que debe estar adaptada mediante texto para personas con discapacidad auditiva, así como un medio accesible de comunicación vía web. También, desde el 1 de enero de 2025, de cada diez vehículos a disposición del público, uno deberá ser accesible para que puedan entrar, viajar y salir de él las personas en silla de ruedas.

Se contempla también una nueva modalidad de viajes compartidos que podrá suscribir cada usuario por plaza y con pago individual, en función del recorrido realizado. Esta alternativa de transporte permite al primer pasajero contratar un trayecto, al que podrán sumarse otros para el mismo itinerario o una parte, ya que pueden hacerse paradas intermedias de subida y bajada de clientes, conociendo todos ellos su precio previamente.

En lo referente a las empresas, el Reglamento de VTC establece que para obtener y mantener las autorizaciones deben contar, al menos, con un número de conductores igual al 75% de autorizaciones en alta. Asimismo, podrán disponer de los coches en régimen de propiedad o mediante alquiler bajo las figuras de renting o leasing.

El Gobierno regional también contempla en el articulado que las compañías deben tener cubierta su responsabilidad civil por los daños que puedan causar a los viajeros durante el servicio de transporte y, además, estarán obligadas a impartir a sus trabajadores una formación continua. Además, en circunstancias de alta demanda, como eventos de ocio o conciertos, se establece que el precio no podrá superar el 75% de la media del coste ordinario.

Pruebas de conocimientos de los conductores 

Por su parte, los conductores de VTC deberán acreditar la posesión de un permiso de conducir de la clase B con, al menos, dos años de antigüedad; estar libre de condenas por delitos contra la libertad sexual, y haber superado una prueba para valorar conocimientos sobre el manejo de dispositivos digitales con mapa de navegación, el uso del castellano, primeros auxilios y lugares más importantes de la región, entre sus principales requisitos.

Estos profesionales tendrán un plazo de 18 meses para realizar estos exámenes, a contar desde la entrada en vigor de la disposición que los regule, y podrán seguir conduciendo hasta la finalización de este periodo. Asimismo, quedarán exentos de completar este requisito quienes a la entrada en vigor del Reglamento llevarán ejerciendo su labor profesional durante al menos un año de forma ininterrumpida o dos en el período de los cuatro años anteriores a la entrada en vigor del nuevo Decreto.

Antigüedad de vehículos y prohibición de captar por las calles 

Además, los automóviles receptores de las autorizaciones no podrán tener una antigüedad superior a la exigida por la legislación estatal; deberán ser retirados de la actividad cuando hayan cumplido los 10 años, a contar desde la primera matriculación, y tendrán que estar clasificados con el distintivo ambiental Cero Emisiones o ECO. No obstante, los que tengan permiso cuando la norma entre en vigor y dispongan de etiqueta C podrán seguir prestando servicio con ese coche hasta diciembre de 2027, salvo que se sustituya antes, en cuyo caso, deberá cumplir con la clasificación Cero Emisiones o ECO.

En el caso de los coches adaptados, se destinarán de forma prioritaria para los desplazamientos de personas con movilidad reducida, aunque no en exclusividad, y tendrán que cumplir la normativa en materia de accesibilidad.

Los VTC también deberán llevar siempre sus distintivos identificativos y no podrán ser decorados con publicidad que induzca a confusión con los vehículos taxi.  Además, se acota su actividad a trayectos contratados de manera previa por los usuarios, prohibiéndoles la captación activa de clientes por las calles. Por ello, no podrán estacionar en lugares como aeropuertos, estaciones de ferrocarril o autobús o cualquier otro emplazamiento donde haya una afluencia masiva de personas, sin estar previamente contratados.

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid renueva el convenio con la Cámara de Comercio para ayudar a las empresas a exportar

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha renovado el convenio de colaboración con la Cámara de Comercio para ayudar a las empresas de la región a exportar a través de la Ventanilla Única de Internacionalización (VUI). Para ello, destinará un total de 1,4 millones de euros, a distribuir entre los dos próximos años, según ha aprobado el Consejo de Gobierno en su reunión celebrada hoy.

Con estos fondos se afrontarán los gastos de las actividades en internacionalización empresarial, programas de apoyo y capacitación para las compañías, autónomos y emprendedores, así como del personal necesario para este recurso, los asociados a los profesionales que la Cámara aporta para la gestión económica, administrativa y jurídica, costes ordinarios, divulgación y los vinculados a la comunicación y la difusión. Cada 100 euros que la Comunidad de Madrid invierte en este proyecto se genera un retorno a las empresas madrileñas de un 130%.

A lo largo de 2023, el Gobierno regional ha apoyado desde la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo a 1.700 empresas para vender sus productos en el extranjero, a través de este punto de información integral en materia de comercio exterior para pymes, autónomos y emprendedores madrileños.

Allí obtienen de manera gratuita todo tipo de asesoramiento personalizado, además de poder participar en cursos, talleres y jornadas informativas. De ellos, el servicio más demandado ha sido la resolución de dudas, donde se ha atendido a más de 500 compañías, autónomos y emprendedores y contestado unas 730 cuestiones, sobre todo relativas a gestión documental y aduanera, información sobre mercados y sobre internacionalización a través del comercio electrónico.

Asimismo, la VUI ha organizado una intensa actividad de promoción internacional para 255 pymes y startups madrileñas ofreciendo información y facilitando su participación en los principales certámenes internacionales de emprendimiento tecnológico, como son Web Summit, eMerge Américas, Slush, 4YFN (dentro del MWC).  También ha certificado a 18 mujeres empresarias con el sello de reconocido prestigio internacional Women Owned que las facilita su acceso a las licitaciones públicas y privadas internacionales que convoquen grandes corporaciones multinacionales.

Para recibir asesoramiento gratuito y un encuentro presencial con la Ventanilla Única de Internacionalización (ubicada en la c/ O´Donnell 12 de Madrid), se debe solicitar a través de la página web www.vuimadrid.org.

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadGastronomía

Madrid aprueba nuevas ayudas para promocionar y fomentar la calidad de productos regionales certificados

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy 1.065.492 euros en ayudas a través de cinco subvenciones destinadas a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Madrid, DOP Aceite de Madrid, Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de la Sierra de Guadarrama, Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real y al Comité de Agricultura Ecológica regional (CAEM). Esta iniciativa del Ejecutivo autonómico desde la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior reforzará la calidad, promoción y comercialización de los productos madrileños certificados.

El mayor importe será para el Consejo Regulador de la DOP Vinos de Madrid, con 459.775 euros. De las aproximadamente 16.000 hectáreas de viñedo que se cultivan en la región, más de la mitad se encuentra bajo el amparo de esta denominación. Además, la Comunidad de Madrid exporta alrededor del 30% de su producción a países de la Unión Europea, Estados Unidos y China.

En cuanto al Comité de Agricultura Ecológica regional recibirá 269.640 euros. Este ente nació en 1996 para controlar la producción sin abonos químicos ni pesticidas, que produce alimentos de máxima calidad nutritiva y sensorial, cuidando la salud y respetando el medio ambiente. Además, el Gobierno madrileño dispone de figuras de control como la Etiqueta de Agricultura Ecológica.

Madrid es una de las regiones españolas donde más han aumentado las iniciativas y proyectos de producción y transformación de alimentos ecológicos desde 2005. Actualmente cuenta con 13.784 hectáreas de superficie dedicadas a esta agricultura, con 309 explotaciones certificadas.

Asimismo, el Gobierno regional dotará con 141.875 euros al Consejo Regulador de la IGP Carne de la Sierra de Guadarrama, que está integrado por productores, explotaciones ganaderas, mataderos, salas de despiece y establecimientos minoristas autorizados para comercializar carne amparada por esta entidad.

El Consejo Regulador de la DOP Aceite de Madrid obtendrá, también de manera directa, 135.674 euros. En la región hay más de 20.000 hectáreas de olivos repartidos en casi un centenar de municipios, estando las zonas principales concentradas en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental. En la actualidad hay 18 almazaras y una envasadora, bajo esta DOP. De ellas, cuatro son productoras de aceite ecológico.

Además, el Ejecutivo autonómico destinará 58.528 euros al Órgano Gestor de la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real. Se trata de uno de los productos más peculiares que atesora la región. Su sabor y proceso de tratamiento para que lleguen en perfectas condiciones a las fábricas de aderezo, las hace diferentes respecto al resto de España.

La elaboración de este producto madrileño certificado, perteneciente a la variedad manzanilla, supone un 75% del total de aceitunas de mesa producidas en la región, que cuenta en la actualidad con 21 empresas dedicadas a su elaboración, de las que 12 pertenecen a la Denominación de Calidad.

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Los quioscos madrileños acogen la ruta del ‘Buzón de los deseos’ por Navidad

Iniciativa del Grupo ¡Hola!
Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha participado esta mañana en la presentación de una nueva edición de `El Buzón de los Deseos´, una iniciativa que forma parte de la campaña #dileHOLAalQUIOSCO, desarrollada por el grupo ¡Hola!, con el objetivo de dinamizar e impulsar la actividad en los quioscos de la capital.

‘El Buzón de los Deseos’ se incorpora a partir de hoy a la ruta de los quioscos de la plataforma municipal Todo Está en Madrid, lo que permitirá a niños y mayores ubicar los 68 quioscos de la capital en los que pueden echar sus cartas a los Reyes Magos o a Papá Noel, al tiempo que se fomenta el acercamiento de los ciudadanos a los puntos tradicionales de venta de periódicos y revistas, dando visibilidad a estos pequeños comercios y reforzando la figura del quiosquero.

Con este proyecto, el Consistorio refuerza, por tercer año, la campaña lanzada por uno de los grupos editoriales con mayor presencia en los quioscos, con la idea de “dinamizar y reactivar el tráfico a estos comercios minoristas”, lo que ayudará a “impulsar el tejido comercial de los barrios”, algo esencial para el “desarrollo equilibrado de los distritos”, según la delegada. Hidalgo ha asegurado que la iniciativa “ayudará, también, a poner en valor el trato personal y humano que ofrecen los quiosqueros” y a reconocer su labor como “profesionales al servicio de todos”.

Gracias a la colaboración del Ayuntamiento, a las cartas navideñas que gracias a la campaña de ¡Hola! se ensobran en ciertas revistas, se ha añadido un código QR que dirige al circuito de quioscos incorporado en Todo está en Madrid, el proyecto digital municipal dirigido a la promoción del pequeño comercio. Además la iniciativa cuenta con el apoyo de las redes sociales municipales para darse a conocer.

Con el apoyo del Ayuntamiento, la campaña #dileHOLAalQUIOSCO impulsada en 2017 y en la que ¡Hola! ha trabajado junto a la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM), adquiere una nueva dimensión en su misión de organizar eventos y actividades destinados a impulsar la red de ventas de prensa.

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosVilla de Vallecas

Villa de Vallecas celebra la Gran Final del concurso ‘Ciencia Entretenida’

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El Centro Juvenil ‘El Sitio de mi Recreo’ ha acogido esta mañana la Gran Final del concurso ‘Ciencia Entretenida’, convocado por la Junta Municipal del Distrito Villa de Vallecas. En esta última fase de la competición han participado estudiantes del Instituto de Enseñanza Secundaria Santa Eugenia y de los centros educativos San Eulogio y Mater Amabilis.

El concejal del distrito, Carlos González Pereira, ha presidido el acto de apertura y de bienvenida, felicitando a todos los participantes “por el entusiasmo que han demostrado durante todas las fases de ese concurso, lo que les ha permitido aprender ciencia de una forma amena y divertida”.

Gracias a los diversos talleres que se han realizado en las primeras etapas de la competición, González Pereira les ha asegurado que, tras esta última jornada, “se despertarán bastantes vocaciones científicas en cada uno de los equipos, cuyos miembros recordarán que el inicio de sus carreras de investigación se inició en Villa de Vallecas”.

Este concurso está dirigido a alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que en las primeras etapas de esta competición han participado en talleres de Biología, Geología, Física, Química y Ciencias Naturales, cuyos contenidos se han desarrollado según la metodología científica y desde una perspectiva experimental.

Los alumnos que han disputado esta Gran Final han participado en dos pruebas diferenciadas: la presentación de un trabajo de investigación científica y un concurso de preguntas.

El colegio San Eulogio B se ha proclamado vencedor de esa Gran Final, habiéndose entregado una tablet a todos los estudiantes de este equipo. El segundo puesto lo ha obtenido el IES Santa Eugenia, recibiendo como premio un juego científico. Con independencia del puesto obtenido, se entregarán 12 equipos científicos a cada uno de los centros que han acudido a este concurso./

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

UGT, CGT, STEM y CNT convocan huelga en la Educación Pública madrileña

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Los sindicatos UGT, CGT, STEM y CNT Comarcal Madrid Sur han anunciado este miércoles la convocatoria de una huelga en la Educación Pública madrileña para finales del próximo mes de febrero. Los convocantes denuncian que la Comunidad de Madrid «sigue aplicando medidas en la dirección opuesta a la mejora del servicio público educativo, como hemos comprobado con la reciente aprobación de la subida de ratios en las aulas TEA y la desregulación del trabajo de los profesionales a cargo de la atención al alumnado con autismo».

En general, el déficit de profesionales de atención a la diversidad «es insostenible, y afecta a todo el profesorado, que ve cómo su alumnado con necesidades educativas especiales carece de los apoyos necesarios para una inclusión efectiva». Recuerdan que «estamos muy por encima de la recomendación de la UNESCO de que la población escolar asignada a cada orientador u orientadora no supere los 250 alumnos. En Madrid, esta ratio llega a cuadruplicarse en muchas zonas».

En el contexto actual de descenso de la natalidad, «brillan por su ausencia medidas específicas para proteger la educación pública. Se permite la masificación y la normalización de las aulas prefabricadas en determinados centros, así como el incumplimiento sistemático de la bajada de ratios, mientras en otros centros no se admite una flexibilización de las ratios de referencia “a la baja” que evite el cierre de aulas».

El incremento en la concertación de plazas en centros privados «supone una dejación de funciones por parte de la Administración, pues corresponde a la administración garantizar el derecho a la escolarización en centros públicos, en cada pueblo y en cada barrio». Sin embargo, aún en «un contexto de baja natalidad, seguimos encontrando barrios y municipios con demanda de plazas públicas y sin colegios o institutos públicos suficientes para atender esa demanda».

La situación de la FP es «especialmente preocupante, al rechazarse sistemáticamente miles y miles de solicitudes para cursar ciclos formativos en centros públicos. Mientras, se permite el cobro de cuotas por la realización de prácticas en empresas, que sólo pueden pagar los centros privados (muchos de ellos financiados con fondos públicos) mientras los tutores de prácticas de centros públicos cada vez tienen más difícil encontrar empresas que acojan a su alumnado, especialmente en la rama sanitaria».

A todo esto se suma «la precariedad en las condiciones materiales de trabajo del profesorado madrileño con respecto a los de la mayoría de Comunidades Autónomas, que se concreta claramente en el mantenimiento de unas jornadas de atención directa al alumnado excesivas desde el curso 2011/2012».

Desde el pasado mes de abril, los sindicatos UGT, CGT, STEM y CNT Comarcal Madrid Sur «estamos trabajando en coordinación con asambleas de docentes de centros educativos públicos de nuestra región, y convocando asambleas abiertas al profesorado, para articular una amplia movilización en torno a la reivindicación de la vuelta a las jornadas de atención directa al alumnado previas a los recortes aplicados en el curso 2011/2012 por el Gobierno de Esperanza Aguirre y generalizados a nivel estatal por medio del Real Decreto 14/2012 de 20 de abril, del ministro José Ignacio Wert».

Esta medida supuso el despido de miles de docentes interinos y una sobrecarga de trabajo en los centros que «en Madrid seguimos arrastrando 12 años después, y la necesidad de revertirla ha sido el hilo conductor que nos ha convencido de la necesidad de anunciar la huelga». La jornada laboral de los docentes se cuantifica en 37,5 horas semanales. De estas, 7,5 corresponden a la estimación del tiempo de trabajo en casa. En Infantil y Primaria hay 30 horas semanales de obligada permanencia en el centro. En Secundaria hablaríamos de 30 periodos de 55 minutos computando 27,5 horas semanales de permanencia. Las 2,5 horas semanales de permanencia restantes (denominadas horario “irregular”) se computan trimestralmente y se reparten en Claustros, evaluaciones, reuniones con familias en
horario vespertino, etc.

Para el profesorado de Secundaria, FP y Régimen Especial el horario de permanencia semanal se desglosaba hasta 2011 en 18 periodos semanales lectivos (de atención directa al alumnado) y una media de 12 dedicados a otras funciones, principalmente reuniones y tareas de tipo burocrático. En Infantil y Primaria, las horas lectivas semanales eran 23, dedicándose las 7 restantes a otras funciones.

Desde que la Ley 4/2019 de 7 de marzo dejara sin efecto el citado Real Decreto del Ministro Wert, todas las Comunidades Autónomas excepto Madrid «están volviendo gradualmente a la situación previa, y en cinco de ellas ya se ha completado la reducción en todas las etapas», exponen. Mientras, «las 20 ó 21 horas lectivas semanales que seguimos soportando en Madrid en Secundaria, FP y Régimen Especial y las 25 de Infantil y Primaria, suponen un agravio respecto a otros territorios e implican atender a más alumnos durante más tiempo, lo que genera a su vez una sobrecarga de trabajo en forma de incremento del tiempo de dedicación a la programación de la atención individualizada, y también de más correcciones, informes, tutorías, etc., todo esto unido a la reducción del tiempo para realizar estas tareas en el propio centro».

El profesorado madrileño, inciden, «quiere ofrecer un trabajo de máxima calidad a su alumnado, y por eso es imprescindible que disponga del tiempo necesario para realizar esas tareas invisibles, pero no menos importantes que las propias clases». En estos momentos, se negocia el próximo Acuerdo Sectorial, y de los primeros contactos entre los  sindicatoscon representación y la Consejería «sólo se desprende una vaga disposición del Gobierno regional a aplicar una reducción gradual en Secundaria, FP y Régimen Especial. Y respecto a Infantil y Primaria, ni siquiera se vislumbra la posibilidad de una reducción».

Aparte de la reducción de las jornadas lectivas, «no olvidamos otros problemas que es urgente abordar ya»:

– Medidas concretas y efectivas para reducir unas tareas burocráticas que en los últimos años han crecido de forma totalmente injustificada, muchas de las cuales son percibidas por el profesorado como absolutamente improductivas.

– Incremento lineal de retribuciones. Sería inadmisible afrontar el inicio del curso 2024/2025 sin un incremento salarial que nos sitúe por encima de la media de retribuciones respecto al resto de Comunidades Autónomas, más teniendo en cuenta el coste de la vida en la Comunidad de Madrid, especialmente en lo relativo al precio de la vivienda.

Las cuatro organizaciones convocantes «consideramos que en Madrid ya vamos tarde. Dejaremos un margen razonable para la negociación, pero sin un compromiso firme por parte de la Consejería de volver a los 18/23 periodos lectivos desde el inicio del próximo curso, y sin la aprobación de los correspondientes cupos de profesorado necesarios para atender adecuadamente al alumnado, a finales de febrero, habrá huelga».

«Nuestro proceso de diálogo entre organizaciones y nuestras consultas a nuestras respectivas afiliaciones y al profesorado en general seguirán adelante y nos permitirán ir concretando la tabla reivindicativa en las próximas semanas, pero a día de hoy podemos avanzar que la vuelta a las 18/23 podrá no ser condición suficiente para dar marcha atrás, pero desde luego sí será condición necesaria», concluyen.

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Gobierno de Ayuso insta al central a que «invierta urgentemente» en Cercanías para «acabar con las incidencias y garantizar la seguridad»

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha instado hoy al Gobierno central a que invierta con urgencia en la red de Cercanías de la región como medida imprescindible para acabar con las múltiples incidencias en la red de este servicio público.

La reclamación, reiterada durante los últimos años por el Ejecutivo autonómico, se produce tras un informe conocido hoy por el Consejo de Gobierno y donde la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructura detalla las 710 incidencias ocurridas desde inicios de 2023 en los trenes de Cercanías, competencia exclusiva del Estado. Ante estas cifras, el ministro de Transportes Óscar Puente (PSOE) recordó esta semana las más de 4.200 incidencias en Cercanías Madrid en el último año de Mariano Rajoy (PP) y los constantes cortes de servicio, casi diarios, en las diferentes líneas Metro de Madrid en los últimos años.

Desde el Gobierno regional de Ayuso (PP) critican que estas incidencias en Cercanías se han agravado con tres descarrilamientos de trenes prácticamente simultáneos en menos de dos semanas desde finales de noviembre. El Gobierno regional, según ha remarcado el consejero del ramo, Jorge Rodrigo, durante su comparecencia, considera que «la falta de inversiones ha provocado este caos periódico en el servicio de Cercanías que afecta anualmente a millones de usuarios y a los que hay que garantizar, ante todo, su seguridad».

Más del 72% de las líneas afectadas 

El informe de la Comunidad de Madrid concluye que en el transcurso de 2023 se han contabilizado problemas en la red y averías en trenes que han repercutido en 8 de las 11 líneas, lo que supone más del 72% de las existentes: C1, C2, C3, C4A, C4B, C5, C8 y C9. Se trata de un incremento de hasta el +53% respecto al año 2022, cuando se computaron 375.

La última tuvo lugar en la madrugada del 8 de diciembre, en pleno puente festivo y con Madrid acogiendo a cientos de miles de turistas, cuando se produjo el tercer descarrilamiento de un tren en Atocha y que afectó a la movilidad de la mayor parte de las líneas ferroviarias. Esta situación provocó, además, demoras en el resto de convoyes que circulan por la región.

Según refleja el informe, los problemas más frecuentes han sido producidos por las averías en las instalaciones (39%), en el material móvil (25%) e infraestructuras y obras (12%).  En la actualidad, más de 650.000 madrileños viajan diariamente en esta red ferroviaria, de los cuales, «más de 300.000 se ven perjudicados como consecuencia de la falta de calidad del servicio», inciden.

Por todo ello, la Comunidad de Madrid exige al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que «ejecute con celeridad las inversiones que estaban programadas en el Plan de Cercanías 2018/25 que elaboró el Ejecutivo que precedió al presidido por Pedro Sánchez».

Su dotación presupuestaria se elevaba hasta los 5.000 millones de euros y, de ellos, «apenas se han ejecutado acciones por valor de 819 millones, lo que supone que el 84% del presupuesto global consignado no se han invertido en los Cercanías madrileños durante los últimos 5 años».

Petición de reunión urgente 

Tras producirse el segundo descarrilamiento el pasado 5 de diciembre, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras envió una carta al ministro titular de esta materia, Óscar Puente, para reclamarle una reunión urgente en la que abordar «la gravedad de esta problemática en la movilidad diaria de los madrileños».

En la misiva, el consejero Rodrigo recuerda que el pasado 24 de octubre, en la Comisión de Seguimiento de esta red ferroviaria que tuvo lugar en la sede del Ministerio, ya trasladó al entonces secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la necesidad de aplicar el citado Plan de Acción Urgente de Cercanías.

También en esa cita la Comunidad de Madrid requirió «un ejercicio de transparencia por parte del Ejecutivo central para conocer con más detalle las inversiones realizadas, y previstas a medio y largo plazo, dado que el mal funcionamiento repercute directamente en la Comunidad de Madrid, teniendo que acometer un sobreesfuerzo en recursos económicos y obligando a reajustar la prestación del servicio».

Un ejemplo de esta circunstancia se produjo la semana pasada, afectando a cerca de 140.000 usuarios, de los cuales un 58% utilizó el Metro, un 22% se decantó por los autobuses interurbanos y el 20% hizo sus trayectos en los autobuses de la EMT.

13 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión