• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

4 diciembre, 2023

DeportesTenis

Campeones madrileños en el penúltimo torneo internacional de tenis de Madrid de 2023

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Dos jóvenes anfitriones, Miguel Avendaño y Luis Llorens, salieron triunfadores del torneo internacional II ITF Open de Otoño FTM, Premio Volvo EX30, penúltima cita del ITF Men’s World Tennis Tour en la Comunidad de Madrid, que se ha disputado sobre las pistas rápidas de la Federación de Tenis de Madrid, en el distrito capitalino de Fuencarral.

Avendaño y Llorens comenzaron su andadura por el cuadro con un partido en el que sólo encajaron 3 juegos; pero en cuartos de final se encontraron con la segunda pareja favorita del torneo, la integrada por los británicos George Houghton y Hamish Stewart, a la que superaron por 6-3, 6-7 (1) y 10-4.

Ya en semis volvieron a ganar en dos mangas al granadino Javier Molino y el alicantino Vicente Oliver (7-5, 6-3), para jugarse el título ante los número 4 de la competición, el estadounidense AJ Catanzariti y el neozelandés Finn Reynolds. Miguel y Luis dominaron el partido desde el inicio y sentenciaron con solvencia, cerrando su victoria con un marcador de 6-1 y 6-3, el segundo más despejado de juegos tras aquel del debut.

Para Avendaño, a sus 18 años, suponía el primer título ITF, su segundo de dobles, tras el logrado en júnior hace dos años en tierra en Portugal (junto a Alejandro Verdasco). Para Llorens, de 17 años, se trataba de su sexto título ITF, primero absoluto, después de ganar cinco como júnior (3 en dobles), todos en 2023. Además, el balear Alejandro Melero (con licencia madrileña), junto a Alejo Sánchez Q., hicieron semifinales, e Ignacio Benzal, al lado de David Puig, y Ricardo Villacorta, con Álvaro Bueno, fueron cuartofinalistas.

El torneo individual se lo adjudicó el cuarto cabeza de serie, el británico Alastair Gray (4), al imponerse al sirio Hazem Naw, segundo favorito y campeón siete días antes en Alcalá de Henares, por 6-1, 6-7 (5) y 6-2. Gray no había cedido un solo set hasta la final. Naw fue el verdugo en semis del español que más lejos llegó, el zaragozano Alejo Sánchez Q., octavo cabeza de serie. El aragonés había superado al local John Echeverría (3) por 6-4 y 6-2. En octavos de final, el júnior madrileño Rafa Jódar llevó al tercer set al finlandés Eero Vasa, semifinalista ante Gray.

En este II ITF Open de Otoño FTM, Premio Volvo EX30 tomaron parte jugadores procedentes de 27 naciones de América, Asia, Oceanía y Europa, entre ellos 15 españoles en el cuadro principal individual, 9 parejas y un jugador más de España en la competición de dobles y 39 tenistas españoles en la fase previa individual. En la entrega de premios final intervino Juan Bautista Avendaño junto al director del torneo Pablo Carabias.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

El sorteo de la Bonoloto deja 1,6 millones de euros en Madrid

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El sorteo de la Bonoloto de este domingo, 3 de diciembre, ha dejado algo más de 1,5 millones de euros a un único acertante de Primera Categoría en la ciudad de Madrid. La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto ha estado formada por los números 3, 19, 35, 43, 47 y 49. El número complementario es el 46 y el reintegro, el 0.

El boleto premiado con un total de 1.574.301,96 euros ha sido validado en la Administración de Loterías nº 378 de Madrid, situada en la calle de las Fuentes, 11, cerca de la plaza de Ópera, en el distrito de Centro.

También se han contabilizado un boleto premiados de Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario), que han sido validados en la Administración de Loterías nº 3 de Gavá (Barcelona), situada en Rambla Pompeu Fabra, 87. La recaudación total del sorteo ha ascendido a 2.024.333,00 euros.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Aperturas y horarios de supermercados este Puente de Diciembre en Madrid: Carrefour, Mercadona, DIA, Alcampo, Lidl, Aldi, El Corte Inglés, Ahorramás…

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Algunos de los supermercados madrileños cerrarán durante este Puente de Diciembre por la festividad del Día de la Constitución (6 de diciembre) y de la Inmaculada (8 de diciembre) mientras que otros permanecerán abiertos, o simplemente reducirán sus horas de apertura. Ante ello se hace imprescindible saber cuáles son los supermercados de Madrid que abrirán durante estos días 6, 7 y 8 de diciembre.

Carrefour: Buena parte de los supermercados de Carrefour de la Comunidad de Madrid abrirán en su horario habitual de 09:00 a 22:00 horas el 6 y el 8 de diciembre, aunque algunos otros abrirán una hora más tarde o simplemente cerrarán. En cuanto al jueves 7, al ser laborable abrirán. Se puede ver en este enlace los horarios de todas las tiendas Carrefour.

Mercadona: Las tiendas de Mercadona estarán cerradas el miércoles 6 y el jueves 8, dado que no abren ni domingos ni festivos nacionales. Sin embargo, de cara al jueves 7 de diciembre abrirán sus supermercados en el horario habitual. Se puede ver en este enlace los horarios de todas las tiendas Mercadona.

DIA: De cara al Día de la Constitución y a la festividad de la Inmaculada, en la Comunidad de Madrid adoptarán las aperturas de los domingos. Las tiendas DIA permanecerán abiertas cuando su horario habitual de domingos sea el de apertura, generalmente en grandes ciudades. Si normalmente están cerrados, cerrarán. Los demás días abrirán en su horario habitual. Se pueden consultar los horarios en este enlace.

Alcampo: Los supermercados de Alcampo, por regla general, abrirán todos los días del Puente de Diciembre, aunque dependerá de cada tienda. En su mayoría tendrán horario de 09:00 a 22:00 horas, excepto los días 6 y 8 de diciembre, con horario de 10:00 a 21:00 horas. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

Lidl: Las tiendas de Lidl abrirán todos los días del Puente de Diciembre, aunque por regla general su horario será de 10:00 a 15:00 el día 6 y el 8. El jueves será el horario habitual de los días de diario. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

El Corte Ingles: Las tiendas de El Corte Ingles (Hipercor, Supercor, electrónica, parafarmacia y alimentación de mascotas), abrirán en principio el jueves 7, mientras que los días 6 y 8 de diciembre, algunos abrirán en su horario reducido, de 11:00 a 21:00 horas, pero otros permanecerán cerrados. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

Ahorramás: Las tiendas de Ahorramás abrirán el día 7 de diciembre, mientras que el Día de la Constitución y el de la Inmaculada, en la Comunidad de Madrid, abrirán muchos en horario de 09:00 a 15:00 horas pero otros tantos permanecerán cerrados. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

Aldi: Tendrá abiertas muchas de sus tiendas este Puente de Diciembre, aunque dependerá del establecimiento y podrían tener un horario reducido. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace. 

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Operación Especial Puente de la Constitución-Inmaculada: 15 furgonetas camufladas, 545 radares móviles y 39 drones vigilarán desde este martes las carreteras

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Este martes, 5 de diciembre, a las 15:00 horas, arranca el dispositivo especial que la Dirección General de Tráfico (Madrid) pone en marcha con motivo de las festividades de ámbito nacional de la Constitución y la Inmaculada que se celebran el miércoles y el viernes.

El operativo, que estará activo hasta la medianoche del domingo 10 de diciembre, dará cobertura a los 7.830.000 desplazamientos de largo recorrido previstos para estos próximos días festivos por toda la red viaria española, una cifra que supone un incremento del 17,13% con respecto a los datos reales de 2022 y del 10,04% si lo comparamos con el último año (2017) en el que las festividades coincidieron con un miércoles y un viernes, igual que en esta ocasión.

Para dar cobertura a todos estos desplazamientos, que afectarán de modo significativo a las carreteras cuyo destino sean las zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, pero también a otras cuyo destino sean zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia, la DGT tiene preparado un operativo especial que incluye medidas de regulación, ordenación y vigilancia que garanticen la movilidad y la fluidez en las carreteras y, al mismo tiempo, velen por su seguridad vial.

Como es habitual, el operativo cuenta con la máxima disponibilidad de los medios humanos de los que dispone el Organismo (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los 8 Centros de Gestión de Tráfico y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además del personal de los servicios de emergencias), así como de sus medios materiales (780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad).

La DGT dispone también de helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire y de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de comprobar el correcto comportamiento de los conductores durante la conducción.

PREVISIONES DE CIRCULACIÓN Y MEDIDAS

Al celebrarse las festividades en miércoles y viernes, esto hará que la salida de los grandes núcleos urbanos tenga lugar en dos fases: la primera y más significativa el martes 5 (entre las 17 y las 22 horas) y el miércoles 6 (de 10 a 14 horas), por el inicio del periodo del puente y, la segunda, el jueves 7 (entre las 18 y las 22 horas) y el viernes 8 (de 9 a 14 horas), por el comienzo del día festivo y del fin de semana.

Por su parte, el retorno estará centrado principalmente en el domingo 10, principalmente entre las 16 y las 23 horas. En el resto de días intermedios, además de los desplazamientos de largo recorrido, se producirán también movimientos cortos en sentido alterno salida-entrada coincidiendo con los días festivos.

Por todo ello, para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas en cada uno de estos seis días, la DGT ha previsto, entre otras medidas de regulación y ordenación, la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y el establecimiento de itinerarios alternativos. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La estación de Cercanías y Metro de Sol cierra del 5 al 9 de diciembre por la previsión de afluencia

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Las tardes de los días 5, 6, 7, 8 y 9 de diciembre, por indicación de la Policía Municipal, se cerrará tanto la estación de Metro como la de Cercanías de Sol entre las 18:00 y las 21:00 horas, por lo que los trenes pasarán por ella sin efectuar parada. Además, desde las 17:40 horas no se podrá acceder a la estación.

Se verán afectadas las líneas 1, 2 y 3 de Metro de Madrid y las líneas C-3, C-3a y C-4 de Cercanías Renfe. Esta medida se toma «en cumplimiento de las medidas gubernamentales adoptadas relativas al transporte y la movilidad» con el objetivo de mantener la seguridad de cara a aglomeraciones de personas estas fechas navideñas.

Este año, a petición de la Policía Municipal, la estación de Sol cerrará al menos una decena de días de diciembre de 18:00 a 21:00 horas, además del 30 de diciembre a las 21:00 horas, y el 31 de diciembre, de 11:30 a 12:30 horas y a las 21:00 horas.

Como es habitual, se modificarán los horarios de apertura y cierre de los días de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo, de manera que, en Nochebuena, Metro finalizará su servicio a las 22:00 horas, mientras que en Navidad abrirá dos horas más tarde (a las 08:00 horas) y en Año Nuevo, una hora más tarde (a las 07:00).

La medida también afectará a la conexión interna entre las estaciones de Metro de Gran Vía y Sol Renfe, que no funcionarán durante el mismo periodo de tiempo. Esta acción se enmarca dentro del dispositivo especial con motivo de las fiestas navideñas 2023-2024 diseñado por el Ayuntamiento de Madrid.

El dispositivo especial tiene los objetivos prioritarios de mantener la seguridad ciudadana y la seguridad vial, minimizando los riesgos inherentes a la movilidad de personas y vehículos. También el control de los establecimientos de hostelería y ocio y otros locales sujetos a la normativa de espectáculos públicos y actividades recreativas (LEPAR), con especial atención a la presencia de menores en los locales, el consumo de alcohol por parte de éstos, el aforo y los horarios de cierre.

Limitaciones temporales de accesos

La Policía Municipal podrá limitar los accesos a las calles de Preciados y del Carmen y fijar un sentido único peatonal si fuera necesario. De ser así, a Preciados se accederá únicamente por la Puerta del Sol, cerrando el acceso por la calle Callao y desviando a los peatones por la calle del Carmen; mientras, a la calle del Carmen se accederá únicamente por Callao, cerrando el acceso por la Puerta del Sol y desviando a los peatones por Preciados. Una vez en el interior de la calle Preciados o Carmen, podrán dirigirse a una u otra a través de las vías transversales.

En el caso de la plaza de Celenque (Cortylandia), se redirigiría el flujo de personas hacia otras vías (Arenal, Mayor, etc.) y, en la calle Postas, se habilitaría únicamente el acceso a la plaza Mayor desde la calle Mayor. En general, si la afluencia de personas en alguna zona se elevara significativamente y para evitar que se vea comprometida su seguridad, los agentes municipales podrán restringir temporalmente los accesos a la zona hasta que el riesgo desaparezca.

Se establecerá, asimismo, una adecuada coordinación con los responsables de los servicios de Metro y RENFE, así como con Policía Nacional y SAMUR-Protección Civil. Los agentes municipales contarán con el apoyo de los drones de la Sección de Apoyo Aéreo, así como con la Sección Canina y del patrullaje a caballo de la Unidad de Escuadrón (en varias zonas de Centro), junto a la Comisaría Central de Seguridad y la Comisaría de Protección Ciudadana Nocturna, entre otras unidades.

Despliegues de agentes de Gestión de la Diversidad y de atención al ciudadano

La Comisaría de Gestión de la Diversidad desplegará al menos dos indicativos durante toda la campaña (en la Red de San Luis y en Plaza de España) para atender a los ciudadanos que requieran a sus policías, y habrá agentes de las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC) de la Policía Municipal repartidos por toda la ciudad para lo que precisen los madrileños y visitantes. Agentes de Movilidad también establecerá un dispositivo especial de información a los ciudadanos.

La Policía Municipal incrementará la seguridad en todos los puntos de la ciudad con numerosa afluencia de personas, adaptándose a las características de cada ámbito. Igualmente, intensificará la vigilancia, especialmente sobre el tráfico, en las inmediaciones de los centros comerciales y donde se celebren diferentes eventos (mercadillos, atracciones e instalaciones navideñas). Entre las grandes zonas comerciales se encuentran La Vaguada, Plenilunio, Islazul, Aluche, Sanchinarro, La Gavia, Príncipe Pío, Las Rosas, Gran Vía de Hortaleza, Méndez Álvaro y Plaza Río 2. 

Controles de tráfico y centros comerciales

Además, se incrementarán los controles de alcoholemia y drogas durante toda la campaña, especialmente los fines de semana y vísperas de festivos. Asimismo, los agentes de movilidad controlarán los puntos estratégicos claves para para mantener un tráfico adecuado, atendiendo a las especiales dificultades que se puedan producir en las zonas de bajas emisiones dada su protección específica, en los aledaños de los aparcamientos públicos para favorecer la rotación y para evitar la saturación en los viales de la zona centro.

Además, el Ayuntamiento ha establecido medidas de restricción del tráfico a vehículos pesados en la calle Gran Vía desde el 1 de diciembre y hasta el 7 de enero, además de prohibir el estacionamiento de todo tipo de vehículos en horarios y espacios concretos en sus calles aledañas, tal y como publicó el pasado día 17 de noviembre el Boletín Oficial del Ayuntamiento (BOAM). 

SAMUR-Protección Civil

Por su parte, SAMUR-Protección Civil ubicará en las zonas y días con más afluencia de público ambulancias de soporte vital básico y avanzado, así como unidades de prevención y reacción y equipos a pie (los llamados ‘Eco’), en bicicleta (‘Lince’) y en moto (‘Halcón’) para desplazarse de forma ágil por los centros urbanos pese a la abundancia de personas.

También se desplegarán vehículos de logística y otros especializados en días concretos con una mayor afluencia de personas.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Dos detenidos tras una persecución policial a gran velocidad por el centro de Madrid: intervenida cocaína rosa y gran cantidad de dinero

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Un hombre y una mujer de mediana edad han sido detenidos acusados de un delito contra la seguridad vial y otro contra la salud pública tras una persecución policial a gran velocidad que finalizó con ambos atrapados y diversas cantidades de droga intervenidas, entre ellas cocaína rosa.

Los hechos ocurrieron durante el fin de semana, cuando agentes de la Comisaría Central de Seguridad (CCS) de la Policía Municipal de Madrid establecieron un control de documentación y alcoholemia en la esquina de la calle de Miguel Servet con la glorieta de Embajadores, en el distrito madrileño de Centro.

En un momento determinado, dieron el alto a un turismo que hizo omiso a las peticiones de los agentes y huyó a gran velocidad hacia la Ronda de Toledo, arrojando en el camino un polvo, que más tarde se identificó como cocaína rosa.

Tras una persecución policial por varias calles del distrito de Centro, una furgoneta se cruzó en su camino a la altura de la plaza del Campillo del Mundo Nuevo, teniendo que detenerse el coche fugado. Los policías aprovecharon la situación para reducir y arrestar al conductor y a la copiloto, siendo acusados de un delito contra la seguridad vial y otro contra la salud pública.

Además, con la ayuda de la Unidad Canina de la Policía Municipal de Madrid, se les intervinieron un total de 63 gramos de ‘tusi’ (cocaína rosa) y gran cantidad de dinero en efectivo. Al conductor, al tener la nariz llena de sustancia rosa, se le practicó un control de drogas, resultando positivo en cocaína, anfetaminas y metanfetaminas. También se le practicó el de alcohol, resultando negativo.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Cercanías Madrid se dota de un segundo sistema de respaldo que asegura la circulación si falla el principal

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Adif reforzará el sistema con el que gestiona, en remoto y en tiempo real, la circulación de trenes convencionales y de Cercanías de Madrid. Para ello, implantará la tecnología más avanzada y un sistema de respaldo, que asegura la continuidad del tráfico ferroviario en caso de incidencia en el principal.

El sistema que ahora renueva es el Control de Tráfico Centralizado (CTC), el software y hardware que permite a Adif gestionar el tráfico de trenes desde sus Centros de Regulación de Circulación (CRC), nodos neurálgicos del transporte ferroviario, operativos 24 horas los 365 días del año y a la vanguardia tecnológica.

Los nuevos CTC con los últimos avances se instalarán en los dos CRC que regulan la circulación de trenes convencionales en la zona centro y de Cercanías Madrid, situados en las estaciones Chamartín Clara Campoamor y Manzanares (Ciudad Real).

Los trabajos, a los que se destinan 7,5 millones de euros y encargados a Siemens Rail Automation, dotarán a los CRC de más funcionalidades para optimizar la gestión del tráfico ferroviario y un sistema redundante deslocalizado.

Nuevo impulso al Plan de Cercanías

La renovación del sistema de gestión del tráfico de trenes representa un nuevo impulso al Plan de Cercanías de Madrid, que suma otras actuaciones en marcha, entre ellas, la ampliación y remodelación de las zonas de Cercanías de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y Atocha; la renovación de la señalización de varias líneas; la duplicación del tramo Pinar de las Rozas-Las Matas o la extensión de la red hasta Soto del Real.

Asimismo, se remodelan estaciones como la de Alcalá de Henares o Soto del Real y se impulsa, entre otras, la nueva construcción de las de Tres Cantos Norte, Pinto-La Tenería, Parla, Imperial o Fuencarral-Malmea.

Tecnología más avanza en regulación de tráfico

Con esta actuación, Adif también avanza en el plan de 72 millones de euros con el que moderniza el sistema de gestión remoto de trenes en los Centros de Regulación de Circulación (CRC) que controlan la red convencional y las redes de Cercanías.

El Control de Tráfico Centralizado (CTC) es la solución tecnológica con la que se controlan a distancia los enclavamientos, los dispositivos que gestionan la señalización y los desvíos de un tramo ferroviario.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaDistritosMadrid ciudadNoticias

Comunidades de vecinos afectadas por las cocinas fantasma recogen donaciones para enfrentarse judicialmente al Ayuntamiento de Madrid

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Las diferentes comunidades de vecinos afectadas por las cocinas fantasma (también «dark kitchen’, restaurantes sin servicio presencial destinados a los pedidos a domicilio, en la práctica cocinas industriales) ha iniciado una campaña de microdonaciones con el objetivo de recaudar el dinero suficiente para enfrentarse judicialmente al Ayuntamiento de Madrid.

El Gobierno madrileño de José Luis Martínez-Almeida (PP) ha decidido recurrir el fallo judicial que anula la licencia de las cocinas fantasma del Paseo Imperial, 8, en el distrito de Arganzuela. Las comunidades damnificadas inician por ello una campaña de microdonaciones para poder pagar a abogados y procuradores que les permitan enfrentarse al recurso municipal.

A pesar del precedente del caso de las cocinas fantasma que se hallaban junto al colegio Miguel de Unamuno, que el Ayuntamiento perdió en segunda instancia, el equipo de Almeida ha decidido recurrir el fallo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 que declara nula la licencia de las cocinas industriales del Paseo Imperial, 8, situadas, como las anteriores, en el distrito de Arganzuela. Lo ha hecho a pesar de que los argumentos empleados por los jueces para rechazar las licencias son similares en ambos casos y, sobre todo, a pesar del ruego de las comunidades afectadas, que solicitaron a su regidor que se abstuviese de recurrir y procediese al cierre de un negocio que les «impide vivir con tranquilidad y salubridad».

«Lamentablemente, el Ayuntamiento, que debería velar por el bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas, se ha vuelto a alzar en su contra recurriendo el fallo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), lo que ha obligado a las comunidades afectadas a prepararse ante una nueva fase del litigio», señalan. Para ello, y después de haber desembolsado ya la friolera de 30.000 euros como consecuencia de su demanda, estas inician hoy una campaña de microdonaciones en el portal Goteo.org con el fin de obtener fondos para pagar a abogados y procuradores que puedan enfrentarse al recurso del Consistorio.

Lo hacen con el apoyo de la Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial, la Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), organizaciones que invitan a la ciudadanía a colaborar con alguna aportación. El enlace para hacerlo es el siguiente: https://www.goteo.org/project/stop-cocinas-fantasma-en-paseo-imperial-6-y-8

Los promotores de la iniciativa tienen 40 días para recaudar un mínimo de 5.000 euros, aunque tratarán de lograr 12.000 euros, cifra que les permitirá no solo afrontar el recurso del Ayuntamiento al fallo de las cocinas de Paseo Imperial, 8, sino también, el previsible recurso del caso de otras dark kitchen que se hallan en la misma manzana, en el número 6 de esa calle. Se espera que en breve el juzgado resuelva la demanda presentada por la vecindad damnificada.

El pasado 22 de octubre el citado Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 declaró nula la licencia de las cocinas fantasma de Paseo Imperial, 8, otorgada por el Ayuntamiento, por no haber tramitado la evaluación ambiental de una actividad que puede causar “perjuicios” al vecindario. Para ello, la jueza cita en su fallo hasta seis tipos de perjuicios de una actividad que califica indudablemente de “industrial”. Son los siguientes:

  1. Perjuicios derivados de la limpieza y tratamientos de residuos.
  2. Perjuicios derivados de la contaminación acústica.
  3. Perjuicios derivados de la calidad del aire y la sostenibilidad.
  4. Perjuicios derivados de la afección a la movilidad urbana.
  5. Perjuicios derivados de la falta de zonas de aparcamiento.
  6. Perjuicios derivados de la intensidad de la actividad.

La licencia fue solicitada por la mercantil Kitchen Cluster Europe SL para la actividad de 10 cocinas industriales, a las que se suman las 8 abiertas en Imperial, 6 y un obrador de La Mallorquina en la misma finca. Algunas de estas cocinas actualmente generan pedidos para marcas como Vicio, de Aleix Puig, ganador del concurso televisivo MasterChef 7, que llegó al barrio tras ser expulsado de las instalaciones situadas en Alejandro Ferrant, 8, las que vertían sus humos al patio del colegio Miguel de Unamuno, y que fueron cerradas tras un fallo judicial que anuló su licencia municipal.

Si las comunidades damnificadas por Imperial, 8 consiguen tumbar el recurso de Almeida en segunda instancia, generarían otro importante precedente judicial, consolidando una jurisprudencia que «puede servir para sacar, de una vez por todas, negocios industriales como las cocinas fantasma de los entornos residenciales y de viviendas», concluyen.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortaleza

Hortaleza celebra el 45º aniversario de Constitución con un acto de reconocimiento a personas e instituciones

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La Junta Municipal del Distrito de Hortaleza ha celebrado hoy el 45 aniversario de Constitución Española con un acto de reconocimiento a personas e instituciones que han contribuido a fomentar la Concordia en el distrito, “la norma que rige nuestra convivencia democrática y reconoce los derechos y libertades de todos los ciudadanos”, ha explicado el concejal David Pérez.

Pérez ha puesto en valor “el compromiso, solidaridad, tolerancia y vocación” de los premiados, expresándoles “nuestro agradecimiento y admiración por su labor y entrega”, además de reafirmar “el apoyo sin fisuras a la Constitución Española como garante de la convivencia pacífica y el progreso social”. Para David Pérez, “la Carta Magna se ha revelado como el principal instrumento de defensa de la libertad, la igualdad y la democracia en España”, y en un día como hoy “ratificamos nuestro compromiso con los valores de concordia, diálogo entre todos los españoles y respeto que la Constitución representa”.

El concejal de Hortaleza ha recordado que la Concordia “hizo posible el consenso y el pacto entre las diferentes fuerzas políticas y sociales que participaron en la elaboración de la Constitución de 1978”. En este acto de reconocimiento a la Concordia, la Junta Municipal de Hortaleza ha concedido las siguientes distinciones:

Premio a María Jesús del Barco, juez decana de Madrid, por su defensa de la independencia judicial y el respeto a la Constitución como garantía de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Premio a la Policía Nacional, por su ejemplo de servicio público, de vocación y de compromiso con la Constitución y con la Concordia. La Policía Nacional es una institución imprescindible para garantizar el orden, la justicia, la protección y la asistencia en nuestra sociedad.

Premio a la Policía Municipal de Madrid, por su trabajo por la seguridad ciudadana en los distritos, velando por el cumplimiento de las normas y la protección de los vecinos. La Policía Municipal ha impulsado la colaboración con las entidades sociales y las asociaciones vecinales para mejorar la convivencia y la participación ciudadana.

Premio al Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, por su trabajo en las emergencias, como incendios, accidentes, rescates y catástrofes naturales. El Cuerpo de Bomberos ha demostrado su profesionalidad y su vocación de servicio, arriesgando su vida para salvar la de los demás.

Premio al SAMUR-Protección Civil, el servicio de emergencias sanitarias y de protección civil del Ayuntamiento de Madrid, por su trabajo y la respuesta sanitaria y logística ante situaciones de crisis, como la pandemia de COVID-19, el temporal Filomena o los atentados del 11-M. El SAMUR-Protección Civil ha salvado muchas vidas y ha ayudado a los afectados, mejorando la calidad asistencial y la seguridad de los ciudadanos ante posibles contingencias.

Premio al Centro Nacional de Inteligencia, el servicio de inteligencia del Estado español, por su labor fundamental para la defensa de los intereses y la seguridad nacionales, pero también para la cooperación internacional y la lucha contra las amenazas globales. El Centro Nacional de Inteligencia es un órgano esencial para preservar la paz y la estabilidad de nuestro país y de nuestro entorno.

Premio a Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, por su trayectoria profesional en la rehabilitación, conservación e innovación del patrimonio arquitectónico y cultural de Madrid, así como su contribución al desarrollo urbano y social de la ciudad.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritos

Yolanda Estrada (Chamartin) llama a seguir promoviendo la inclusión social de la discapacidad

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La concejala de Chamartín, Yolanda Estrada, ha hecho hoy un llamamiento a seguir promoviendo la inclusión social de la discapacidad durante la presentación de la 15ª Jornada de Discapacidad del distrito, celebrada bajo el lema ‘Nuevos horizontes del deporte inclusivo’.

Estrada ha estado acompañada en este acto por la directora general de Atención a las Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Alejandra Serrano. La concejala ha señalado que “debemos seguir promoviendo la inclusión, como muy bien dice el lema elegido para esta jornada, para que juntos, seamos capaces de que cada voz cuente y cada persona brille”.

La jornada ha sido organizada en torno a varias mesas de debate y exposiciones con deportistas que han expuesto la realidad de las personas con discapacidad que practican diversas disciplinas, y el testimonio en primera persona de su experiencia y superación.

En ella han participado representantes de entidades como la Federación Madrileña de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEMADDI), la Escuela de Running Down Madrid, la federación nacional de asociaciones de trasplantados ALCER, la Asociación Pádel para Todos (ASPADO), el Club de Bádminton de Chamartín, la Escuela de Baloncesto en Silla de Ruedas (ESTUAMEB) y la Asociación Madrileña de Espina Bífida.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosLatina

Cinco planes en Latina para ponerle emoción a la llegada de la Navidad

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Mientras llegan los días festivos de la Navidad, la agenda cultural del distrito madrileño de Latina tiene cinco propuestas imperdibles. Dos ellas, dentro del ciclo familiar de teatro musical, Latina de Fábula.

Además, para el puente de la Constitución, un gran concierto de la orquesta COAM, que acerca la música clásica a ritmo de cuentos y películas Disney, una emotiva historia de títeres con La Tartana y teatro innovador con La Phármaco. Siete planes de libre acceso en los espacios culturales del distrito para disfrutar como antesala a la Navidad.

Música clásica inspiradora con la orquesta COAM

La música clásica llegará con el Conjunto Orquestal Académico de Madrid, la orquesta COAM, que estrena su nuevo proyecto, Cántame un cuento, el domingo 10 de diciembre, a las 19:00 h, en el Auditorio Paco de Lucía. El concierto, que se conforma con una selección inspiradora de cuentos musicales infantiles, estará bajo la batuta del director Jesús Campo Ibáñez.

El repertorio para este proyecto incluye obras de tan distintas épocas como La flauta mágica de Mozart o Pedro y el lobo de Prokofiev, pasando por los ballets de Tchaikovsky (Marcha de El Cascanueces) y la obra maestra del gaditano Manuel de Falla, El sombrero de tres picos, para terminar con una selección de bandas sonoras de películas de Disney. Además, con el estreno absoluto de la música escrita por el joven compositor Víctor Lorente para el cuento Pablo, el pingüino friolero.

Danza y teatro testimonial con Todas las Santas

La Phármaco presenta Todas las Santas. una obra con dirección, dramaturgia, espacio y vestuario de Luz Arcas, que habla de la revolución -la política, la personal y teatral y también la del cuerpo- y donde convergen el teatro testimonial y la danza, la instalación audiovisual y el documental.

El sábado 9 de diciembre en el Auditorio Paco de Lucía, a las 19:00 h. Al finalizar la función, habrá encuentro con el público. Una función programada con la colaboración de 21Distritos.

Títeres para recordar el oficio de titiritero

Recuerda es un espectáculo de títeres y actor que nos habla de la vida, de la memoria y de la pasión por el oficio de titiritero. Esta nueva creación de la compañía La Tartana Teatro, con texto original de Juan Muñoz e Inés Maroto, nos recuerda que la vida es un viaje que merece la pena ser contado.

Esta propuesta, programada con la colaboración de 21Distritos, se dirige tanto al público adulto como al familiar, recomendada a partir de 12 años. Cita el viernes, 8 de diciembre, a las 19:00 h, en el Auditorio Paco de Lucía.

Arigato y los cuentos musicalizados

Detrás de Arigato están tres músicos educadores, que componen y cantan cuentos musicalizados de esos que hacen aflorar las emociones y la imaginación y plantan esa semilla que promueve el amor por la música y la lectura desde edades tempranas. Este trío está compuesto por Óscar Fernández, Icíar Ybarra y Miguel Domingo.

Con su propuesta Cuento que te canto, traen una experiencia musical para acercarse a la literatura, a partir de 4 años. El 9 de diciembre, a las 12:00 h en el Centro Cultural José Luis Sampedro.

Coreografías de jazz y claqué con Anecdotario

Música en vivo, claqué, proyecciones y anécdotas teatralizadas sobre historias y curiosidades del mundo del jazz de antes y de ahora que componen Anecdotario, un show didáctico y lleno de frescura y calidad técnica. Para toda la familia a partir de 8 años. En el Centro Cultural Fernando de los Ríos, el 9 de diciembre, a las 12:00 h.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasCultura y OcioDistritos

Barajas convoca su XII concurso de belenes con premios en tres categorías

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La Junta Municipal de Barajas ha convocado la décimo segunda edición del concurso de belenes del distrito que otorgará, por primera vez este año, premios en tres categorías en las que pueden participar vecinos del distrito, centros educativos y asociaciones inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas.

El concejal de Barajas, Juan Peña, ha animado a participar en esta navideña iniciativa que tiene por objetivo promover la cultura a través de la realización artesana de belenes y ha detallado que el jurado concederá un premio por valor de 300 euros en cada categoría atendiendo al valor artístico de la obra, su originalidad, la técnica empleada y los materiales utilizados.

Los requisitos para participar son que los belenes sean panorámicos y que tengan unas dimensiones mínimas de 1×1.5 metros de superficie. El plazo para presentar la solicitud de participación se abrirá el jueves 7 de diciembre hasta el próximo 15 de diciembre. La solicitud deberá ir acompañada de una memoria descriptiva en la que se especifique las medidas, características, ubicación y horario de visita en el caso de ser preseleccionado, además de cuatro fotografías.

El distrito de Barajas hará una preselección de belenes finalistas al objeto de comprobar que reúnen unos criterios mínimos de calidad. El jurado visitará los belenes preseleccionados entre los días 18 y 29 de diciembre.

El fallo del jurado se dará a conocer el día 5 de enero, en la Plaza Mayor de Barajas, tras la cabalgata de los Reyes Magos. Las bases del concurso, así como las diferentes formas de inscripción, están publicadas en la página web municipal https://www.madrid.es.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Aprobado el plan de acción 2024 para la promoción del turismo de reuniones madrileño

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha presidido esta mañana la Junta Rectora de Madrid Convention Bureau (MCB), durante la que se ha llevado a cabo la presentación y aprobación del plan de acción 2024 de este organismo municipal encargado de impulsar la capital como sede para la organización de grandes congresos, convenciones, ferias y otros eventos profesionales a nivel nacional e internacional. El próximo año se cumplirá el 40º aniversario de la creación de Madrid Convention Bureau, por lo que se han programado diversas iniciativas para destacar la labor fundamental que ha ejercido todos estos años.

La estrategia municipal en materia de turismo de reuniones de cara a 2024 irá encaminada a incrementar la captación de negocio en este segmento apostando por mercados estratégicos, como Estados Unidos, y, tras la reactivación del mercado asiático, China, al tiempo que se mantiene el impulso en mercados ya consolidados, mayoritariamente europeos.

Una de las principales apuestas del Ayuntamiento, y en un ámbito en el que ha sido pionero, será continuar con el desarrollo del programa de legado para que, al margen del impacto económico, los eventos celebrados en Madrid dejen una huella positiva desde el punto de vista social y medioambiental. También se reforzará el apoyo a los organizadores que opten por Madrid como sede de sus eventos.

Balance 2023

A lo largo de estos últimos 11 meses, Madrid Convention Bureau ha presentado la oferta de turismo de reuniones madrileña en cuatro ferias y 13 salones profesionales; ha organizado o colaborado en 22 viajes de familiarización con profesionales de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa o Asia; y ha realizado 24 acciones de promoción con participación y visibilidad de sus socios. En el ámbito congresual, ha presentado 70 candidaturas, de las que ya ha ganado 28, y ha dado apoyo a 123 congresos. En cuanto a eventos corporativos, ha atendido más de 900 peticiones de información y 216 eventos.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritos

Ciudad Lineal homenajea a los voluntarios de los centros municipales de mayores

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La concejala-presidenta de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha participado hoy en el homenaje a las personas voluntarias que desarrollan actividades en los ocho centros municipales de mayores del distrito. Álvarez les ha agradecido “su encomiable labor y dedicación” impartiendo talleres o formando parte de las juntas directivas de los centros, “porque sois un ejemplo de vitalidad, dinamismo y compromiso con los demás”.

Los ocho centros municipales de mayores de Ciudad Lineal -Príncipe de Asturias, Luis Vives, Ascao, San Juan Bautista, Islas Filipinas, Canal de Panamá, Carmen Laforet y Manuel Aleixandre – cuentan con 250 voluntarios que imparten talleres muy variados como cultura general, escritura, historia de Madrid o manualidades, “ofreciendo su tiempo y enseñanzas a los mayores usuarios de manera desinteresada”, ha resaltado la concejala.

Álvarez ha puesto en valor la importancia del voluntariado de mayores, “tanto para la persona que da como la que recibe”, ayudando a mitigar situaciones de aislamiento o soledad, mejora de la autoestima o favoreciendo el envejecimiento activo. Además, este voluntariado promueve la creación de una conciencia social “sobre el valioso papel que desempeñan nuestros mayores en la sociedad”.

Asimismo, la concejala ha destacado el proyecto Batalla contra la soledad que se desarrolla en el Centro Municipal de Mayores Carmen Laforet, donde doce voluntarios realizan un acompañamiento integral a los mayores que sufren soledad no deseada. “Encarnáis los mejores valores que deben presidir una sociedad y que se traducen en convivencia, amistad, alegría y acompañamiento”, ha destacado Álvarez.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El cine clásico, un auténtico regalo de Navidad, en Cineteca Madrid en diciembre

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Este mes de diciembre las salas de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se llenan de clásicos, con películas que marcaron un antes y un después en la historia del cine, con grandes directores como Jane Campion, George Cukor, Sofía Coppola, Victor Fleming, John Ford, Howard Hawks, Alfred Hitchcock, John Huston, Elia Kazan, Stanley Kubrick, Ernst Lubitsch, Ida Lupino, Nicholas Ray, Steven Spielberg o Billy Wilder.

Además, con motivo de la designación de Estados Unidos como país invitado de la programación municipal para estas navidades, Cineteca proyectará una serie de clásicos del cine estadounidense y películas con sabor a Navidad para disfrute de toda la familia.

Y como complemento a la programación especial de Navidad, junto a las secciones habituales, Cineteca Madrid se aproximará en este último mes del año a las nuevas voces del cine documental polaco, con la proyección de tres documentales que invitan a releer la historia del siglo XX bajo el título ‘Miradas sobre la historia’.

Siempre clásicos

Cineteca Madrid ha preparado el mejor regalo posible para los amantes del cine, que en diciembre podrán disfrutar con once clásicos, con letras mayúsculas, de la historia del cine.

Ninotchka, la inolvidable comedia de Ernst Lubitsch protagonizada por Greta Garbo y Melvyn Douglas que sirvió como un exquisito aperitivo a la inminente Guerra Fría, abrirá el ciclo mañana martes día 5 de diciembre, mientras que el drama de cine negro que supuso el debut como director de Nicholas Ray, Los amantes de la noche, se proyectará el día 6 en la sala Azcona.

Completando el irresistible plan de tarde para el puente de la Constitución se podrán ver: El autoestopista de Ida Lupino, Un tranvía llamado deseo de Elia Kazan, El sueño eterno de Howard Hawks y uno de los westerns por excelencia: Centauros del desierto de John Ford.

En la antesala de las fechas navideñas, la Sala Azcona acogerá la proyección de Rebeca, el relato romántico que le valió al genio Alfred Hitchcock su único Óscar a la mejor película. Malas tierras de Terence Malick, El piano de Jane Campion y Cayo Largo de John Huston completan la oferta de grandes clásicos de Cineteca en diciembre, con la provocadora Eyes Wide Shut de Stanley Kubrick como broche final.

Siempre clásicos Navidad

Cada vez que se acerca el período navideño cine y Navidad se han revelado como la combinación perfecta para el público a lo largo de la historia. Películas enfocadas al público familiar que se han convertido en auténticos clásicos y obras de arte que cuentan en sus argumentos con la Navidad como telón de fondo y que configuran, en su mayoría, la lista de 12 proyecciones que Cineteca Madrid ha seleccionado para este mes de diciembre.

Abre el ciclo Polar Express de Robert Zemeckis, con el incombustible Tom Hanks como protagonista, en la matinal del domingo 10 de diciembre. Le seguirán dos versiones cinematográficas del clásico de la literatura universal de Dickens Cuento de Navidad, dirigidas con más de 70 años de diferencia por Edwin L. Martin y el propio Zemeckis. El superhéroe murciélago sobrevolará la Sala Azcona el sábado 23, con la película de Tim Burton Batman, con un Jack Nicholson espectacular en el papel de Joker.

Completarán el programa títulos tan variados como Cita en St. Louis de Vincente Minelli, A.I. Inteligencia artificial de Steven Spielberg, El mago de Oz de Victor Fleming, Ha nacido una estrella de George Cukor, El apartamento de Billy Wilder y Ciudadano Kane de Orson Welles. El gran Bill Murray protagonizará por partida doble las proyecciones previas a la noche de Reyes los días 4 y 5 de enero con Lost in translation de Sofía Coppola y Atrapado en el tiempo de Harold Ramis.

Nuevo documental polaco: miradas sobre la historia

Cineteca Madrid y AVA Arts Foundation, en colaboración con la Embajada de la República de Polonia, el Instituto Polaco de Cultura y el Instituto Adam Mickiewicz, traen esta muestra de tres documentales polacos con testimonios y perspectivas sobre la historia hasta ahora desconocidas.

Proyectados por primera vez en España en pantalla grande, estas muestras de cine documental de Polonia ofrecerán tres miradas inéditas sobre el horror del Holocausto que reivindican la importancia de perpetuar la memoria de las víctimas del genocidio, especialmente hoy, cuando se cumplen 80 años desde el levantamiento en el gueto de Varsovia mientras el mundo sigue siendo testigo de violentos conflictos y guerras.

El documental de Mateusz Kudla y Anna Kokoszka-Romer Polanski, Horowitz. Hometown repasa el viaje del director de cine Roman Polanski y el fotógrafo Ryszard Horowitz a Polonia para compartir los recuerdos más personales de su infancia y juventud. Varsovia, la ciudad dividida de Eric Bednarski, muestra las sobrecogedoras imágenes cotidianas a ambos lados de la muralla del gueto de Varsovia obtenidas por un joven polaco que pone en riesgo su vida. Por último, en el documental de Jolanta Dylewska Marek Edelman… y hubo amor en el gueto, el último líder superviviente del levantamiento del gueto de Varsovia habla del amor en los tiempos de la guerra.

Estrenos

La sección de estrenos para este mes en Cineteca acercará la historia de superación y crecimiento de las integrantes de la selección española femenina de baloncesto en silla de ruedas en Cabeza y Corazón, de las directoras Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea.

El retablo de las maravillas. Apuntes para una película sobre el Quijote volverá la vista a la primavera de 2020 desde la perspectiva del director madrileño Guillermo G. Peydró, que protagonizará el coloquio posterior a la proyección. Completan la sección el retrato costumbrista ambientado en las montañas asturianas de Somiedo Muyeres de Marta Lallana, Quest de Antonina Obrador, rodada en Mallorca y la hogareña y vitalista Una zona ajardinada demasiado tranquila para mí de Alejandro Vázquez San Miguel.

Ciclos y pases especiales

El ciclo Luis Argeo. Destino América, reunirá tres películas que documentan la emigración de trabajadores asturianos a Estados Unidos a lo largo del siglo XX. Afincados en California, Florida y Virginia, sus herederos se esfuerzan hoy en día por mantener vivas sus raíces, sus tradiciones y su lugar en la historia, encarnando la intersección del pasado y el presente en las comunidades americanas de origen español. Las proyecciones de El dulce sabor del éxito, Luciérnagas y El género chico son las tres películas elegidas para protagonizar los pases especiales de diciembre en Cineteca Madrid. 

Festivales y secciones habituales

Completan la programación de Cineteca Madrid las obras de diversos festivales cinematográficos como el 13º Festival Internacional de Cine de Madrid Márgenes 2023 y el VII Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática Fescimed.

No faltarán en la programación las habituales secciones Cineteca en familia, Docma -con la proyección de Velocidad de escape-, Así son las cosas, Próxima parada o Relatos del ruido. Por su parte La Noche Z traerá la inverosímil Bela Lugosi contra el gorila, protagonizada por el actor fetiche famoso por su interpretación del personaje de Drácula.

Salvo las sesiones con recomendación expresa de edad, la programación de Cineteca Madrid no está recomendada para menores de 16 años. La programación de diciembre incluye la proyección de Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan, EEUU, 1951), Malas tierras (Terrence Malick, EEUU, 1973) y Eyes Wide Shut (Stanley Kubrick, Reino Unido-EEUU, 1999), títulos no recomendados para menores de 18 años.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

JAZZMADRID cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores en sus 196 conciertos

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID, concluye su edición de 2023 con un balance muy positivo y con las expectativas superadas. La muestra son los 17 conciertos que agotaron entradas, celebrados en los centros públicos gestionados por Madrid Destino: Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, Centro de Cultura Contemporánea Condeduque y CentroCentro.

Esta cita imprescindible con el jazz en España, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha congregado a más de 52.500 espectadores en sus casi dos meses de duración en los 196 conciertos celebrados a lo largo y ancho de la capital gracias a sus alianzas con Villanos del Jazz (con 27 espectáculos con las entradas agotadas); Jazz con Sabor a Club de Madrid en Vivo; Recoletos Jazz; Jazz Círculo (Círculo de Bellas Artes); el Festival de Jazz de Ciudad Lineal y 21distritos. Gracias a esta unión, el número de conciertos de esta edición se ha incrementado un 25 % respecto a 2022.

Esta alianza entre las iniciativas pública y privada, muy habitual en festivales europeos de gran prestigio, ha situado a JAZZMADRID en el mapa de los mejores festivales de jazz de Europa. Además de los ciclos e instituciones ya mencionados, también han colaborado con el festival Cineteca Madrid, la Biblioteca Nacional de España, la AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes y Ejecutantes de España) con su ciclo AIE En Ruta Jazz, la Embajada de los Países Bajos y el Festival de Jazz de Zaragoza.

La programación de esta edición ha sido nuevamente una combinación perfecta de grandes nombres, jazz clásico, jazz contemporáneo, músicos que trabajan en los márgenes del jazz buscando nuevas fórmulas y artistas que adecuan los acervos tradicionales de cualquier lugar del mundo a la música del jazz. “Durante los meses de octubre y noviembre, gracias a este encuentro, Madrid ha seguido siendo una ciudad culturalmente avanzada en lo que al jazz concierne”, concluye el director artístico de JAZZMADRID, Luis Martín, quien considera que “el público ha vuelto a responder muy bien a la oferta”. Y en el escenario, “ninguno de los artistas invitados ha venido a cumplir y seguir ruta. Se ha actuado con fuerza y muchas ganas frente a una afición madura, se ha trabajado, mucho y bien, para lograr aplausos y bises”, asegura y lo pueden atestiguar los miles de espectadores que ha tenido el festival.

En este sentido, cabe destacar que “los músicos locales han vuelto a demostrar que es rigurosamente verificable la existencia de un buen jazz autóctono, y se ha recibido con idéntica pasión al colectivo de jazzistas foráneos. A muchos de ellos, se les ha despedido en pie, como se hace siempre con los más grandes”. Y es que en los conciertos celebrados en los espacios municipales han colgado el cartel de entradas agotadas Alfa Mist, Ron Carter Foursight (uno de los artistas más grandes del festival que se ha despedido de los escenarios en JAZZMADRID), Mulatu Astatke, Samara Joy, Avishai Cohen Quartet, Mayra Andrade, Cécile McLorin Salvant, Andrea Motis, Donny McCaslin, James Brandon Lewis Quartet, Eva Català Group, Ralph Towner, Baptiste Trotignon e Irene Reig Trio.

Entre las grandes figuras, además de las ya mencionadas, el público ha podido disfrutar de Mike Stern, Billy Cobham, Patricia Barber, Bebel Gilberto, Charles Lloyd y James Carter. Ese mismo público ha sido testigo también del arte de Kaki King o Nils Petter Molvaer, e igualmente de las nuevas entregas de artistas ya consagrados como Stacey Kent, Sarah McKenzie o Birelli Lagrene. Finalmente, ha tenido la oportunidad de descubrir la sugerente rítmica de personajes tan alejados de los circuitos habituales del jazz estadounidense y europeo como el libanés Rabih Abou Khalil, los brasileños Azymuth (por primera vez en España) o la maliense Fatoumata Diawara. Y, desde luego, no han faltado algunos nombres consagrados, caso del dúo Pepe Rivero y Ángela Cervantes e igualmente algunos ejemplos de lo que se podría denominar como nueva savia proveniente del panorama español: Antonio Rey; Juan Saiz, Irene Reig (ambos del circuito de Artistas en Ruta Jazz de la AIE); Moisés P. Sánchez y las ya mencionadas Eva Català y Andrea Motis, encargada esta última de cerrar los conciertos en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa con su nuevo disco junto a la Camerata Conservatori Liceu.

También han tenido su espacio los talentos más jóvenes representados por el Creativa Grand Ensemble de la Escuela de Música Creativa; la Big Band del Conservatorio Profesional de Arturo Soria, o la Soler Jazz Band – Big Band del Centro Integrado de Música de San Lorenzo del Escorial-, con conciertos muy interesantes por lo novedoso de sus iniciativas. Estas bandas, junto a la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, agotaron sus entradas.

“Con esta estructura sonora y cultural, JAZZMADRID sigue configurándose como uno de los mejores certámenes subalpinos que el jazz es capaz de producir. Y, con todo, lo más importante acaso siga siendo el hecho de que se trata de un festival apegado al terreno que ocupa y que, seguro, no podría conocer desarrollo igual en otra parte”, concluye Luis Martín.

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosNoticiasSalamanca

El Colegio de Arquitectos insta al Ayuntamiento de Madrid a acelerar la protección de la joya arquitectónica de Jorge Juan 55, comprada por un exdirectivo de Coca-Cola e Inditex

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Ante las «alarmantes noticias» sobre las obras que se están realizando en el local de la calle Jorge Juan 55 (distrito de Salamanca), obra del arquitecto madrileño Francisco Alonso de Santos y recientemente comprado por un exdirectivo de Coca-Cola e Inditex y exvicepresidente del Grupo Iberoamericano de Fomento, con fotografías que muestran el «desmantelamiento de piezas de la arquitectura del local», la Junta de Gobierno del COAM ha emitido un comunicado para expresar su «gran preocupación».

El local, una zapatería brutalista conocida por sus dos puertas de cristal encajonadas en piezas de mármol verde, gris y anaranjado, aunque actualmente no está todavía legalmente protegido, se encuentra en proceso de protección, habiéndose aprobado recientemente por la Comisión de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid el inicio de dicho expediente de protección, advirtiendo de la necesidad de no realizar ningún tipo de obra que pueda afectar a los elementos constructivos y de acabados del interior y del exterior del local, incluidos los muebles que en este caso forman parte indisoluble de la arquitectura.

Por ello solicita al Ayuntamiento «la mayor celeridad posible tanto en el control de las obras que se estén realizando como en la tramitación del expediente de protección, por tratarse de una obra de excepcional valor arquitectónico, con el fin de evitar posibles daños irreversibles».

4 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión