• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

3 diciembre, 2023

Cultura y OcioDistritosNoticiasVilla de Vallecas

Este será el recorrido y el horario de la Cabalgata de Reyes 2024 de Villa de Vallecas

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Melchor, Gaspar y Baltasar han confirmado su presencia en el distrito de Villa de Vallecas el próximo jueves, 4 de enero. A las 17:00 horas, los tres Reyes Magos harán un recorrido en cabalgata que comenzará en la calle Rayo Vallecano de Madrid, esquina con la avenida de las Suertes.

Acompañados del cortejo real, los tres Reyes Magos saldrán de la calle Rayo Vallecano de Madrid a las 17:00 horas, y recorrerá la avenida de las Suertes hasta avenida de la Gavia. De ahí parte hasta la calle Real de Arganda en dirección al Metro Villa de Vallecas. En calle Real de Arganda gira por el Paseo Federico García Lorca, continuando hasta finalizar sobre las 22:00 horas en la rotonda al final de la calle, sita en Paseo Federico García Lorca con calle Puerto de Porzuna, junto al monumento del poeta granadino.

En ese lugar, Sus Majestades serán recibidas y se acomodarán para que los peques les entreguen su carta y se fotografíen con ellos. Será una noche mágica, de ilusión y fantasía endulzada con miles de kilogramos de caramelos que se repartirán a lo largo de todo el recorrido de la cabalgata.

3 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Alertan de la «importante contaminación electromagnética» en Metro de Madrid

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid y la Coordinadora Madrileña por una Moratoria del 5G – formada por organizaciones de personas afectadas por síndromes ambientales y de sensibilización central (EQSDS, SFC-SQM Madrid)- han alertado de la «importante contaminación electromagnética» en las instalaciones de Metro de Madrid

Dichas organizaciones han elevado una denuncia a los responsables del servicio y a la dirección de la empresa de Metro de Madrid por «no atender a las alertas científicas actuales» que solicitan aplicar el Principio de Precaución, ni a los límites propuestos por la Resolución 1815 del Consejo de Europa. Proponen un debate social sobre la implantación acrítica de sistemas inalámbricos (desde el Wifi a las redes 5G) y atender o valorar iniciativas más biocompatibles y sostenibles, como conexión vía ethernet por cable y el LIFI, esta última ya contrastada en la industria ferroviaria y de la aviación.

El estudio impulsado desde la Coordinadora Madrileña por una Moratoria del 5G, para conocer la exposición real a radiofrecuencias, se realizó mediante mediciones en estaciones y recorridos de la Línea 2 de Metro. Dicha información «permite sacar conclusiones sobre lo que ocurre en las estaciones observadas que pudiera extrapolarse a otras».

El grado de exposición a la radiación electromagnética depende de la cantidad y tiempo de inmisión recibida por cada persona. Por tanto, exponen, «estamos ante la punta del iceberg de un modelo tecnológico no pensado para el bienestar y seguridad de las personas trabajadoras del metro en su jornada laboral y usuarios del mismo». Los registros obtenidos «reflejan una exposición muy superior a los valores de precaución aconsejados por diferentes paneles científicos y recogidos en la Resolución 1815/2011 del Consejo de Europa, en la que se recomienda para interiores, un límite de 0,6 V/m en primera instancia, para llegar al 0,2 V/m».

A esto se suma «el aumento de radiación dentro de un habitáculo metálico, cerrado y en movimiento, donde los móviles aumentan la intensidad de emisión de radiofrecuencias en búsqueda de conexión». Por estos motivos distintas agencias sanitarias y sociedades científicas, como la Sociedad Española de Protección Radiológica, en 2022, aconsejan evitar llamadas con el móvil durante los viajes en contextos como el que se da en los vagones de Metro.

Las alertas científicas que cuestionan los límites de exposición actuales

El informe presentado por el Servicio de Investigación del Parlamento Europeo en 2021, revisó el estado de la investigación (7.886 estudios) sobre las radiofrecuencias utilizadas desde el 2G al 5G. Así se pudieron constatar los riesgos cancerígenos, reproductivos y del desarrollo en el que se centró dicho estudio.

Como institución asesora científico-técnica del Parlamento Europeo, propuso en dicho informe minimizar la exposición a radiofrecuencias entre la población, con recomendaciones como las siguientes: bajar los límites de exposición (atendiendo a los efectos biológicos), primar la conexión por cable de fibra óptica (en escuelas, bibliotecas, lugares de trabajo, etc.), educar en hábitos de uso de menor riesgo, crear “zonas libres de exposición” de radiofrecuencias en espacios públicos “para evitar la exposición pasiva de las personas que no utilicen un teléfono móvil o una tecnología de transmisión de largo alcance, protegiendo así a muchas personas vulnerables de edad avanzada o inmunocomprometidas, niñas y niños, y personas hipersensibles”.

La Comisión Internacional sobre los Efectos Biológicos de los Campos Electromagnéticos (ICBE-EMF) en 2022, recoge las conclusiones de múltiples estudios científicos sin conflicto de interés, que muestran la afección a los organismos vivos en umbrales, muy por debajo de la mayoría de las normativas internacionales y nacionales. En esta línea, son innumerables las alertas científicas y expertas, como la de las 17 sociedades científicas que componen la ‘Comisión Iberoamericana de Protección Radiológica de Campos Electromagnéticos’ (CIPRACEM, 2021). Esta última Comisión también nos alerta del impacto ambiental de la comunicación inalámbrica de radiofrecuencias, hasta 10 veces más energívora que por cable, con sus implicaciones en el aumento de gases de efecto invernadero y el calentamiento global.

Dichos llamamientos claman por aplicar el Principio de Precaución, en la línea del principio ALARA/ALATA (tan bajo como sea razonable/técnicamente posible). La legislación española sobre contaminación electromagnética (CEM) es muy permisiva respecto a otros países y asociaciones internacionales, que alertan y cuestionan los valores de referencia. Ante el «incumplimiento legal» de crear una Comisión Interministerial de Radiofrecuencias y Salud, distintas administraciones públicas «incurrieron en prácticas de conflicto de interés al asesorarse por el Comité Científico Asesor de Radiofrecuencias y Salud, organismo lobista español del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones».

La denuncia fue trasladada al Consejero de Transporte e Infraestructura de la Comunidad de Madrid y al Consejero-delegado del Consejo de Administración de Metro Madrid S.A., con copia a los representantes sindicales de la propia compañía y empresas auxiliares. En ella se insiste en la «imperiosa consideración del Principio de Precaución al objeto de disminuir drásticamente los altos niveles de radiación presentes».

Las alternativas propuestas por las asociaciones citadas ante «la profusa colocación de antenas en el subterráneo», con las opciones TIC biocompatibles y ecosostenibles son las siguientes:

  • Favorecer la comunicación por cable en las estaciones, tal y como propuso la CIPRACEM en 2021 en espacios públicos, a través de conectores de Ethernet.
  • Desarrollar conexiones por LIFI en los vagones, en la línea ya estudiada por la empresa pública ferroviaria francesa (SNFC) en 2013, y probada por empresas aéreas como Air France en aviones de Airbus y Boeing, o en el aeropuerto parisino de Orly.
  • Favorecer el acceso a las personas afectadas de electrosensibilidad a través de vagones libres de radiofrecuencias, en la línea solicitada, entre otros, por el Servicio de Investigación del Parlamento Europeo en su informe de 2021 y la RS 1815 citada anteriormente.
3 diciembre, 2023 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Unos 800 manifestantes reclaman en Madrid «soluciones y no declaraciones» ante la emergencia climática

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Fridays for Future-Juventud por el Clima, Alianza por el Clima, Greenpeace y otras organizaciones medioambientales se han manifestado este domingo, 3 de diciembre, en Madrid para reclamar el fin de los combustibles fósiles y demandar al Gobierno una mayor ambición climática.

Bajo el lema ‘Ante la emergencia climática que ya sufrimos: soluciones y no declaraciones’, unos 800 manifestantes, según Delegación de Gobierno, han partido de la Puerta del Sol y han concluido su marcha en la plaza de Cibeles, donde se ha realizado una concentración y se ha leído un manifiesto común, que exige «a los gobiernos locales, autonómicos, nacionales e internacionales una respuesta inmediata, suficiente y adecuada contra la crisis climática a través de una transformación sin precedentes que ponga en el centro a las personas, la ciencia, la salud, la reducción de las desigualdades y la justicia climática».

Como revela el último informe de Greenpeace, en España, como en muchos países de Europa, «la industria del gas fósil ha utilizado la crisis energética y su gran influencia política para diversificar sus importaciones y lucrarse con la construcción de infraestructuras innecesarias que paga la ciudadanía como parte de sus facturas energéticas, viéndose abocada a décadas de dependencia del gas».

“El cambio climático está aquí, es cada vez más intenso y nos ha llevado a una situación de verdadera emergencia. Mientras, las empresas y los países productores de combustibles fósiles siguen planeando nuevos yacimientos y la expansión de sus infraestructuras. De seguir adelante, los Gobiernos, en conjunto, producirán en 2030 más del doble de combustibles fósiles de lo que haría falta para no sobrepasar el límite de 1,5 ºC de calentamiento global”, denuncia Zorrilla Miras.

Greenpeace reclama que en la conferencia anual sobre cambio climático (COP28), que este año se celebra en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), se acuerde una fecha para el abandono de los combustibles fósiles «de forma rápida, definitiva y justa con las personas afectadas: tal acuerdo mandaría una señal inequívoca, favoreciendo el establecimiento de medidas más ambiciosas». El año pasado, más de 80 países apoyaron esta demanda de la sociedad.

Este año la presidencia de la COP28 recae en el presidente de una petrolera: «esto demuestra hasta qué punto la industria fósil ha conseguido elevar su poder en las cumbres mundiales del clima». Pero, a su vez, «esto pone el foco todavía más en los combustibles fósiles, y hace que esta demanda no pueda esconderse detrás de discursos blanqueados».

Balance del Acuerdo de París en la COP28

A pesar del logro alcanzado por la movilización de la sociedad civil y la ciencia en 2015 con el Acuerdo de París, que consiguió el consenso de todos los países del mundo para intentar que la temperatura no subiera más de 1,5ºC, las medidas políticas adoptadas siguen siendo insuficientes: las emisiones globales continúan aumentando porque sigue creciendo el uso de combustibles fósiles a escala global, cuando tendría que estarse reduciendo rápidamente.

En la COP28 se hará el primer balance global desde el Acuerdo de París, que debe cerrar las brechas para 2030 entre lo prometido y lo realmente hecho. En Dubái se debería acordar acelerar la acción inmediata para mantener el límite de 1,5°C al alcance, con nuevos objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos, y los recursos económicos necesarios para que los países se puedan adaptar y hacer frente a las pérdidas y daños causados por el cambio climático, incluyendo el nuevo Fondo de Pérdidas y Daños e instrumentos para que la industria fósil pague por la destrucción y el daño causados.

El Gobierno de España, que ejerce este semestre la presidencia del Consejo de la Unión Europea, jugará un importante papel en la COP28. Greenpeace le pide que «haga todo lo que esté en su mano para conseguir un acuerdo ambicioso y vinculante para acabar con los combustibles fósiles y para avanzar en un paquete financiero creíble y acorde a la necesaria acción climática».

3 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

Alerta alimentaria por listeria y salmonella en brotes germinados

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha alertado de la presencia de Listeria monocytogenes y Salmonella en brotes germinados de alfalfa y brotes germinados de alfalfa con rúcula de la marca Fresquia.

En concreto, se encuentra afectado el lote L0101-45-04-23 con fecha de caducidad del 5 de diciembre de 2023 y el L0110-45-01-23 con fecha de caducidad del 2 de diciembre de 2023. Ambos productos se comercializan refrigerados en envases de plástico de 70 gramos.

Esta alerta ha sido trasladada por las autoridades sanitarias de Galicia e informado a las autoridades competentes del resto de comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlo. Por su parte, la Aesan recomienda que, en caso de haber consumido brotes germinados de alfalfa de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con listeriosis o salmonelosis (vómitos, diarrea o fiebre), se acuda a un centro de salud.

3 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AjedrezChamberíDeportesDistritosNoticias

Más de 80 escolares participan en el Torneo de Ajedrez de Navidad de Chamberí

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Unos 85 estudiantes de once centros educativos de Chamberí han participado esta mañana en el Torneo de Ajedrez de Navidad para escolares organizado por la Junta Municipal del Distrito de Chamberí.

El concejal-presidente del distrito, Jaime González Taboada, ha cerrado el torneo con la entrega de premios a los ganadores. “Para Chamberí, una de nuestras prioridades es fomentar el deporte base entre escolares y este torneo, un clásico del período navideño, es un buen ejemplo”, manifestó González Taboada.

En este campeonato se han reunido alumnos de los CEIP Claudio Moyano, Chamberí, Asunción Rincón, Fernando el Católico, San Cristóbal y Rufino Blanco, así como de los colegios FEM, La Inmaculada Marillac, Esclavas del Sagrado Corazón, Divina Pastora y El Porvenir.

El torneo de Ajedrez de Navidad de Chamberí cuenta con tres categorías: prebenjamines (nacidos entre 2016 y 2017), benjamines (nacidos entre 2014 y 2015) y alevines (nacidos entre 2012 y 2013).

3 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Un guardia civil de Madrid entra en el selecto equipo de asesores del europeo Frontex para el adiestramiento de perros

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La Guardia Civil, contara por primera vez como asesor de Frontex para el adestramiento de perros. Es el primer agente de la Guardia Civil en ser promovido a la categoría de asesor en adiestramiento de perros por su excelencia como instructor y su pericia como adiestrador. Iván García es agente destinado en el Centro de Adiestramiento de Perros de la Guardia Civil, sito en El Pardo (Madrid).

Hasta ahora, Frontex contaba para la dirección y organización de estas tareas en beneficio de toda Europa, únicamente con el apoyo de cuatro expertos policiales: un finlandés, un austríaco y dos suecos. Junto con el guardia civil recién incorporado, son los encargados de decidir y delimitar los estándares europeos que después se aplican en los diferentes niveles y certificaciones.

Dicho nombramiento, ha sido aprobado en el marco del curso iniciado en febrero para certificar nuevos instructores caninos europeos, concretamente durante el módulo de exámenes que se está desarrollando en la sede de la Guarda Nacional Republicana en Quelúz (Portugal).

Desde 2008, la Agencia Europea de Costas y Fronteras (Frontex), lleva desarrollando numerosas actividades dentro del ámbito canino con gran implicación de la Guardia Civil con el objetivo de establecer unos elevados estándares comunes en los procedimientos operativos y de adiestramiento para el uso de perros en las unidades policiales.

Entre otras, se realizan cursos de certificación de guías caninos y de certificación de instructores de guías caninos de la mayor parte de los países europeos, así como jornadas monográficas con objetivos específicos en aras de mejorar procedimientos de operativos o de adiestramiento.

En cada evaluación, una junta formada por asesores es la encargada de evaluar a los nuevos Instructores Europeos. Esta posición de «asesor» es la más alta de conocimiento técnico reconocido y permite la mayor autonomía y capacidad en el ejercicio de funciones directivas y de instrucción en el ámbito canino.

3 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid invertirá 5 millones de euros en ayudas para la inclusión laboral de personas con discapacidad

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid va destinar 5 millones de euros en ayudas para la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Esta inversión en 2024 será a través de dos convocatorias destinadas a financiar la gestión de los Centros Especiales de Empleo (CEE) y a incentivar el desarrollo de programas de empleo de apoyo.

El Consejo de Gobierno ha dado esta semana luz verde a estas iniciativas de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, que refuerzan el compromiso del Ejecutivo autonómico con la integración plena de este colectivo. La primera de las medidas estará dotada con 4,5 millones de euros, con los que se subvencionará la contratación indefinida del personal de las Unidades de Apoyo a la actividad profesional de los CEE.

Se trata de equipos multidisciplinares que ayudan a los empleados de estos recursos públicos, cuya plantilla debe contar al menos con un 70% de personas con discapacidad, a superar posibles dificultades en su incorporación. Por otra parte, se ha autorizado invertir 550.000 euros para fomentar los programas de empleo con apoyo, una serie de acciones de orientación y acompañamiento individualizado, con el objeto de facilitar la adaptación de personas con discapacidad al trabajo a desempeñar y su incorporación al mercado laboral ordinario.

Con estas ayudas, se sufraga la contratación de preparadores laborales para desarrollar dichos programas, por parte de asociaciones, fundaciones y empresas que vayan a contratar a estos trabajadores. Desde 2021, esta línea ha otorgado más de un millón de euros.

Con estos fondos, se refuerza el compromiso del Ejecutivo autonómico para los CEE que dan a más de 18.000 madrileños con discapacidad la oportunidad de aprender y desarrollar una labor profesional y conseguir una vida social más activa. En 2022, se destinaron 82 millones de euros a financiar hasta el 60% del coste salarial de estos centros.

La información completa de ambas convocatorias se publicará en el primer trimestre de 2024 en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, y se podrán solicitar de manera telemática en la sede electrónica del Gobierno regional.

3 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid aprueba 1,5 millones de euros para el seguimiento y control de fauna silvestre y especies exóticas invasoras

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid destina 1,5 millones de euros para el seguimiento y control sanitario de fauna silvestre y especies exóticas invasoras en zonas forestales y urbanas de la región. Así lo ha aprobado este miércoles el Consejo de Gobierno, que ha autorizado el contrato con la empresa especializada Tragsatec para que continúe prestando apoyo técnico a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. El acuerdo se extenderá del 1 de abril de 2024 al 30 de marzo de 2026.

El contrato recoge labores de captura en vivo de ejemplares incluidos en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras e híbridos en la Comunidad de Madrid, como jabalíes y mapaches, que pueden resultar peligrosos por su acceso a zonas urbanas o carreteras. En el caso de no ser viable su captura, se realizará un control poblacional tanto con especies terrestres como acuícolas en lagunas y ríos.

Las tareas a realizar incluyen el seguimiento por GPS de animales salvajes, especialmente de las poblaciones de lobo (Canis lupus). El objetivo es lograr la máxima compatibilidad entre su conservación y el desarrollo de actividades ganaderas. Para ello, contarán con un equipo de control de fauna, formado por 17 personas, con experiencia en el control poblacional, en la captura en vivo, en la toma de muestras biológicas y con conocimiento de las especies del medio natural.

Como medios materiales dispondrán de dos vehículos todoterreno y uno ligero y, puntualmente, especiales para el traslado de animales, así como de telefonía móvil y materiales de captura y cebo, alimentación y especializado para toma de muestras y sanitario.

3 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid destinará 11 millones de euros a la mejora y mantenimiento de 14.000 semáforos y puntos de luz de sus carreteras

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido en su reunión de esta semana la adjudicación del contrato de mantenimiento de las instalaciones semafóricas, luminosas y equipamientos de control de los más de 2.500 kilómetros de la red de carreteras autonómicas. Se trata de una inversión de 11,2 millones de euros por un periodo de tres años.

El objetivo es garantizar las mejores condiciones de seguridad vial y un nivel óptimo del servicio, de manera que cualquier incidente que ocurra pueda ser detectado y solventado a la mayor brevedad posible para reducir su gravedad actuando con la anticipación suficiente.

El contrato se divide en dos partes y el primero se ocupa del mantenimiento de los 237 elementos semafóricos, además de gestionar las 30 cámaras de vigilancia y las 27 estaciones meteorológicas de las que dispone la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras y que forman parte de los efectivos del Plan de Inclemencias Invernales de la Comunidad de Madrid que ya ha activado el Gobierno regional. El segundo se dedica a la mejora de las instalaciones de los 14.097 puntos de luz.

El equipamiento de control incluye la instalación de paneles informativos, extractores de aire, postes SOS, puertas de emergencias, bocas de incendios equipadas, cámaras de circuito cerrado de televisión y sistema de radiofrecuencia de los túneles de la M-111, que discurre bajo las pistas del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

3 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Madrid prorroga la exposición dedicada al artista Luis Gordillo

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha prorrogado hasta el próximo 10 de marzo la exposición que la Sala Alcalá 31 dedica al artista Luis Gordillo, una de las principales figuras del arte abstracto en España y que bajo el título dime quién eres Yo concentra la mayor retrospectiva de la obra de este autor que se ha realizado en las últimas dos décadas. Recoge un centenar de piezas realizadas en este tiempo, entre las que se encuentran pinturas, collages, fotografías y dibujos que podrán visitarse gratuitamente.

Comisariada por Bea Espejo, la exhibición enlaza con la que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedicó en 2007, año en el que fue galardonado con el Premio Velázquez de Artes Plásticas. Por eso, comienza con la pieza que cerraba aquella exposición para adentrarse después en el corpus artístico que ha configurado desde entonces y que demuestra que este creador siempre está en la pintura, pero no por ello pintando.

Uno de los conceptos clave sobre los que se articula dime quién eres Yo es el concepto de la experimentación que surge de la meditación. Su objetivo es implicar al visitante y hacerle partícipe de las tensiones que desprende cada obra, ofreciendo un recorrido que reúne familias afines de cuadros y temas recurrentes en la carrera del pintor.

Asimismo, como actividades complementarias, se proponen circuitos guiados, individuales y para grupos; talleres para padres e hijos y alumnos de educación primaria; charlas sobre las piezas más destacadas; y un encuentro entre el artista y la Bea Espejo. Igualmente, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha editado, junto con la editorial Turner, una publicación que incluye textos de la comisaria y de otros expertos como Chus Martínez, además de una serie de antipoemas. Estos pases musicales se celebrarán los sábados 17 y 24 de febrero y 2 y 9 de marzo.

Nacido en Sevilla en 1934, Luis Gordillo ha recibido importantes galardones nacionales e internacionales a lo largo de su trayectoria artística, como el Velázquez a las Artes Plásticas en 2007, el premio de la Comunidad de Madrid a la Creación Plástica en 1991 o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1996. Por último, fue distinguido en 2008 con la Orden de Caballero de las Artes y las Letras de Francia.

3 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Comienza la implantación de ‘Leer Madrid’, un sistema de orientación peatonal para madrileños y visitantes

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha comenzado la implantación de ‘Leer Madrid’, un nuevo sistema de orientación peatonal basado en paneles informativos, diseñado para contribuir a incrementar el transporte sostenible, evitar el tiempo perdido en los traslados y orientar a las personas en sus desplazamientos en la ciudad. Se trata del primer paso para implantar en la ciudad un sistema universal para madrileños y visitantes.

Este proyecto prevé reducir la contaminación atmosférica, apoyar un estilo de vida más activo y saludable y mejorar la inclusión social de personas que puedan tener dificultades para desplazarse en la ciudad. Asimismo, pretende aumentar el atractivo turístico y la creación de una mejor experiencia de la ciudad en general y, particularmente, para los turistas que la visiten.

Expansión por la ciudad

El sistema se compone de dos elementos de nueva creación, diseñados específicamente para la ciudad de Madrid, como son los postes direccionales, de los que se instalarán en este prototipo un total de ocho, y las señales tipo tótem, en un número de trece, además de una banderola, y se completará con la ubicación de planos en algunos mupis y marquesinas de autobús municipales.

Dado que cualquier nuevo elemento de mobiliario que se instale en el espacio público debe estar normalizado con anterioridad, el principal objetivo de esta herramienta es poder proceder a su testeo, y una vez validado, su posterior normalización, y su despliegue progresivo por la ciudad.

Además, podrá incorporar nuevas capas de información adecuadas a los requerimientos de colectivos muy específicos, habiéndose previsto ya la incorporación de la tecnología y los códigos QR para dar el salto a la esfera digital y continuar su compromiso con la accesibilidad y la diversidad ciudadana.

Efectos positivos

Con el diseño de este método de orientación urbana para Madrid, el Ayuntamiento busca fomentar los medios de movilidad sostenible, optimizar la capacidad de las redes de movilidad, disminuir el tiempo perdido en los desplazamientos, promover lugares de interés que no se conocen o son difíciles de encontrar, o un mejor conocimiento de la ciudad, reforzando su identidad e imagen.

Estos efectos generan, a su vez, grandes beneficios para la ciudad, como reducir la contaminación, apoyar un estilo de vida más activo y saludable, mejorar la inclusión social, y crear una mejor experiencia de la ciudad para todos.

Estudios previos

A raíz de distintas encuestas realizadas sobre la orientación en la ciudad de Madrid realizadas en el Plan Director, un 32 % de los visitantes y un 23 % de los residentes reconocieron que se habían perdido alguna vez durante la última semana. La mitad de las personas encuestadas aseguraron que serían muy útiles herramientas de orientación para ayudarles en sus desplazamientos.

Cada persona percibe el entorno de una manera diferente, y las ciudades, al concentrar una gran diversidad de situaciones y personas, se pueden convertir en lugares confusos y estresantes, por lo que se ha establecido como punto de partida de este sistema de orientación, cumplir las condiciones de accesibilidad universal, de forma que cualquier persona pueda acceder, con independencia de sus habilidades cognitivas o físicas, edad, lengua, origen, raza, estatus económico, acceso a internet o herramientas digitales.

Para conseguirlo, ha sido necesaria la participación de colectivos y organizaciones ciudadanas, a través de más de 500 encuestas en la calle y entrevistas a representantes de entidades de Madrid, además de talleres y recorridos en los que grupos de expertos, junto a integrantes de varias organizaciones que representan a personas migrantes, personas mayores, niños y personas con discapacidad -entre otros colectivos- formaron grupos inclusivos con los que salir a pasear, lo que ha sido fundamental para garantizar que los servicios y lugares de su interés tuvieran presencia en los futuros mapas de orientación de la ciudad.

Diseño y creación

El diseño y desarrollo de este prototipo ha sido impulsado por la Dirección General de Patrimonio Cultural perteneciente al Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, en colaboración con el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, y el Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y ha sido encargado a la agencia británica Applied Information Group, quien ha trabajado junto a urbanistas, diseñadores y arquitectos locales como Avanti Studio, Paisaje Transversal, Urban Networks y Dimas García. Esta empresa ha sido la diseñadora de sistemas de orientación similares en Nueva York, Río de Janeiro, Toronto, Londres, y recientemente ha ganado el concurso para París.

3 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Lidl redobla su impacto en Madrid: 2.500 nuevos empleos y 830 millones de euros aportados al PIB regional

Gacetín Madrid 3 diciembre, 2023
Gacetín Madrid

Recientemente se ha hecho público el nuevo Informe de Impacto Corporativo de Lidl en España elaborado por la consultora independiente PwC, que analiza el creciente impacto de la empresa en la generación de puestos de trabajo y riqueza en la Comunidad de Madrid y el resto del país durante su ejercicio fiscal 2022 (comprendido entre el 01/03/2022 y el 28/02/2023) gracias a «su capacidad para abrir nuevas tiendas modernas y sostenibles, crear empleo estable y de calidad, y comprar y exportar producto nacional y regional».

Gracias a su actividad, Lidl ejerció «un papel clave como generador de empleo estable y de calidad» en la Comunidad de Madrid en 2022. En este sentido, la compañía logró generar unos 2.500 puestos de trabajo, siendo a día de hoy responsable de en torno a 17.800 empleos en esta región (un 0,56% del total autonómico).

Este último dato absoluto se explica teniendo en cuenta la plantilla de Lidl en eMadrid en 2022 (más de 2.400 personas) y las cerca de 15.400 oportunidades laborales tanto indirectas como inducidas que la cadena de supermercados fue capaz de generar en este mismo territorio el año pasado.

El impacto de Lidl sobre el mercado laboral madrileño alcanzó con ello cifras récord en 2022, teniendo además un significativo efecto multiplicador: por cada puesto de trabajo que crea, la empresa ya genera otros seis adicionales.

Más de 830 millones de euros aportados al PIB en 2022

De igual forma, la contribución de la empresa a la generación de riqueza en la Comunidad de Madrid fue especialmente relevante este último año hasta superar los 830 millones de euros aportados al PIB de esta región (un 0,36% del total autonómico), un 18% más que en 2021. Este dato absoluto es fruto del impacto directo (más de 105 millones de euros) e indirecto e inducido (unos 730 millones de euros) generados por Lidl gracias a su actividad, récord también en su conjunto.

10 nuevas tiendas entre 2022 y 2023, y un futuro almacén

En los últimos años, la Comunidad de Madrid ha tenido un rol destacado en el marco del plan de expansión sostenible de Lidl. En este sentido, en 2022 la compañía inauguró seis puntos de venta: en Móstoles (Calle Camino del Obispo, 6), en Madrid capital (Calle Alcalá, 339; dos en los antiguos mercados de La Elipa y San Vicente de Paúl –Calle María Teresa Sáenz de Heredia 10B y Calle del Pelícano 3–; y Calle Illescas, 1) y en Galapagar (Calle Vicente Guillén Zamorano, 8-14).

Ya en 2023, ha hecho lo propio con cuatro establecimientos más en Alcalá de Henares (Vía Complutense, 109) y en Madrid capital (Calle Peña Gorbea, 17; Avda. Bucaramanga, 6; y Calle Santa Petronila, 1 –siendo esta última la tienda con la sala de ventas más grande de Lidl en toda España–). La cadena de supermercados reafirma con ello su apuesta por seguir creciendo en esta CCAA, donde ya cuenta con una red de unos 80 establecimientos y dos almacenes en Alcalá de Henares y Pinto.

Asimismo, Lidl ha empezado a construir una plataforma logística en Parla sobre una parcela de más de 145.000 m2, un ambicioso proyecto en el que prevé invertir unos 85 millones de euros para consolidar a la Comunidad de Madrid como su principal nodo logístico a escala nacional e impulsar también su plan de expansión sostenible en la zona centro de España, creando así cientos de puestos de trabajo y generando aún más riqueza local.

Compras regionales por valor de más de 370 millones de euros anuales

El compromiso de la cadena de supermercados con el producto y el proveedor madrileño tiene un papel muy relevante para explicar el impacto positivo que su actividad tiene en la región. En este sentido, Lidl apuesta por la proximidad y en 2022 intensificó su apoyo al impulso de sectores estratégicos para la economía de la Comunidad de Madrid.

Lidl colabora de forma continuada con cerca de 90 proveedores, a los que compra anualmente artículos por valor de más de 370 millones de euros anuales. Además, los artículos de la región no solo se comercializan en sus establecimientos de la comunidad, sino también en su red nacional de más de 670 tiendas y en los más de 11.500 establecimientos que la compañía cuenta en una treintena de países. De forma que, una décima parte de sus compras se destina a la exportación en mercados internacionales.

De esta manera, la cadena de supermercados se posiciona como un aliado estratégico para los proveedores de esta región, cuyos productos pueden llegar a comercializarse en otros mercados de la mano de Lidl. En este sentido, la compañía se ha convertido en una de las principales plataformas para la internacionalización de la industria agroalimentaria madrileña, tal y como lo demuestra el hecho de que un 2% de las exportaciones totales de esta CCAA ya son realizadas por Lidl.

Impacto sin precedentes en España

En su ejercicio fiscal 2022, Lidl consiguió generar más de 172.000 empleos directos, indirectos e inducidos (un 0,84% del total nacional) y llegó a aportar unos 8.200 millones de euros al PIB (un 0,68% del total nacional) gracias a su actividad en el conjunto de España, registros ambos nuevamente récord.

En su objetivo por seguir siendo un referente en generación de puestos de trabajo y riqueza en todo el país, la cadena de supermercados apuesta más que nunca por el desarrollo sostenible de la industria agroalimentaria española y consolida su posición como uno de los grandes embajadores de la ‘Marca España’ con exportaciones por valor de unos 3.500 millones de euros anuales a una treintena de países, tal y como se ha dado a conocer en el marco de la jornada ‘La exportación de la ‘Marca España’’ organizada hoy en Madrid junto al ICEX.

3 diciembre, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión