• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

29 mayo, 2023

Madrid ciudadNoticias

Juzgan este martes a un individuo por insultar a los usuarios gays de un gimnasio de Atocha: piden 23 meses de cárcel para él

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Madrid juzga desde este martes, 30 de mayo, a M. M. G. R., un hombre que insultó a dos usuarios de un gimnasio por su orientación sexual, una circunstancia por la que ambos “se han sentido humillados y ofendidos al ser gratuitamente vejados por el acusado”.

La Fiscalía Provincial de Madrid solicita 23 meses de prisión para él. El representante del Ministerio Público le imputa un delito contra la dignidad y otro leve de lesiones, al tiempo que le reclama en concepto de responsabilidad civil 1.000 euros para cada uno de los agraviados por los daños morales producidos.

Según la Fiscalía, el acusado y las dos personas increpadas eran usuarios de un gimnasio ubicado en la calle Atocha de Madrid. Desde 2019 M. M. G. R. se cruzaba con  M. M. B. y, “movido con evidente desprecio a su orientación sexual” le espetaba en presencia de otras personas frases del tipo “maricón de mierda, apestas, solo vienes a joder maricón”.

 Asimismo, M. M. G. R., “guiado por idénticos prejuicios hacia la orientación sexual” de otro usuario del gimnasio, cuando se encontraba con él y también en presencia de los otros usuarios, le decía frases del tipo “maricona, te voy a meter la pesa por le orto… maricón de mierda… No eres un macho, no eres un hombre”.

En relación a estos hechos, sobre las 8:30 horas del 19 de mayo de 2021, M. M. G. R. B., al pasar a la altura de M. M. B., volvió a increparle con expresiones  como “maricón de mierda, te voy a romper la cabeza”. A continuación, le propinó un empujón, “sin que por el mismo le ocasionara lesiones aunque sí hizo que se sintiera impotente y humillado”.

El agredido reprochó al acusado su conducta que dio paso a una discusión, en el transcurso de la cual, M. M. B. golpeó a M. M. G. R. ocasionándole una contusión parietal, contusiones superficiales cervicales y en el miembro superior derecho, precisando para su curación de una primera asistencia facultativa, tardando en curar 3 días, durante los cuales no estuvo impedido para el desempeño de sus ocupaciones habituales.  Por estos hechos, el fiscal le imputa un delito leve de lesiones.

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Cortada parcialmente la circulación en la Línea 6 de Metro de Madrid

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 6 de Metro de Madrid entre las estaciones de Conde de Casal y Manuel Becerra ha quedado totalmente interrumpido, en ambos sentidos, este lunes, 29 de mayo, desde las 21:53 horas.

Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, este corte se ha debido a una «asistencia sanitaria» y el tiempo de solución de dicha incidencia es de «más de 15 minutos», no dándose más explicaciones.

Aunque el corte en la Línea 6 de Metro de Madrid solo ha interrumpido el servicio en las estaciones de  Conde de Casal, Sainz de Baranda, O’Donnell y Manuel Becerra, los trenes en el resto de esta línea del suburbano están sufriendo demoras. 

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

Madrid dedica una exposición a las adaptaciones audiovisuales de los clásicos teatrales del Siglo de Oro

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid presenta la exposición Los clásicos en las pantallas (1975-2022), que recorre las adaptaciones realizadas en cine o televisión de los clásicos teatrales del Siglo de Oro, y ya puede visitarse gratuitamente en la Casa Museo Lope de Vega de la capital, hasta el 1 de octubre.

Comisariada por Alba Carmona y Guillermo López, retoma el viaje que quedó iniciado con Unos clásicos… ¡de cine! El teatro del Siglo de Oro en el lienzo de plata (1914-1975), que se celebró en este mismo lugar en 2021. En este nuevo  proyecto, el público puede conocer las versiones que se han realizado de obras de teatro español del siglo XVII en las pantallas, desde 1975 hasta la actualidad. Un momento en el que la denominada comedia nueva y sus dramaturgos han dado el salto del cine a la televisión, y posteriormente a plataformas y redes sociales como Netflix, Twitter e Instagram.

La muestra plantea un recorrido cronológico desde las primeras adaptaciones de la comedia áurea para Televisión Española hasta la campaña de promoción turística de la Comunidad Valenciana de 2022 en la que se recrea el popular soneto lopesco Desmayarse, atreverse, estar furioso. A través de este apasionante periplo de casi 50 años, el público podrá percibir cómo los cineastas se han aproximado a los grandes textos del Barroco desde una perspectiva distinta a la de los años anteriores, contribuyendo a que la comedia nueva se haya convertido en objeto cultural y de entretenimiento.

El recorrido comienza inmediatamente después del estreno de El mejor alcalde, el rey (1974) de Rafael Gil, con especial atención a la pervivencia de los clásicos en la pequeña pantalla en latitudes tan lejanas como la España de la Transición y la Rusia de los últimos años de la Unión Soviética. La exposición se adentra después en las versiones cinematográficas y televisivas de las obras de Calderón de la Barca, Lope de Vega o Agustín Moreto, como Éxtasis (1995), de Mariano Barroso, La dama boba (2006) de Manuel Iborra o Menos es más (2000) de Pascal Jongen.

En este viaje cronológico hay espacio para momentos tan relevantes en la historia del cine y la televisión española como la película El perro del hortelano, de Pilar Miró (1996), o la serie El Ministerio del tiempo, donde la figura de Lope de Vega alcanzó una popularidad nunca vista en las últimas décadas.

La muestra culmina con una sección monográfica de la figura de Lope en el mundo audiovisual. Desde el año 2010 su presencia ha marcado cine, televisión, redes sociales y hasta publicidad. Por una parte, como autor de las obras que pasan a la pequeña y la gran pantalla y, por otra, como personaje histórico y novelesco cuya azarosa vida ha inspirado a muchos creadores del mundo audiovisual. Desde sus amores juveniles, en la película Lope (2010) de Andrucha Waddington o en la serie El ministerio del tiempo, hasta episodios literarios de su vida, como en el filme Cervantes contra Lope (2016), de Manuel Huerga.

Presenta también una selección de proyecciones, carteles cinematográficos, fotocromos, fotografías, vestuario, figurines, recortes de prensa y folletos promocionales. De la diversidad del cine como arte y como fenómeno social da  cuenta la procedencia de las piezas expuestas, pertenecientes a un buen número de colecciones particulares o creadores de contenido en redes sociales, así como varias instituciones y productoras cinematográficas, como el Archivo de la Academia de Cine, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, la Filmoteca Española o Radio Televisión Española, entre otros.

De manera complementaria, la exposición cuenta con un catálogo con textos de los dos comisarios y, también, con un amplio programa de actividades paralelas como visitas guiadas, encuentros con especialistas o proyecciones de películas. Más información en la web de la Comunidad de Madrid

Fotos: Comunidad de Madrid.

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid destinará 644.000 euros a la atención integral de adolescentes víctimas de violencia de género

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó en su última reunión la licitación del nuevo contrato de gestión de la Unidad de Atención Integral especializada para adolescentes víctimas de violencia contra la mujer en sus relaciones de pareja. Este acuerdo permitirá mantener el servicio durante dos años por un importe de 644.217 euros.

Se continúa así un recurso que proporciona orientación psicosocial y terapias individuales y grupales para favorecer la recuperación psicológica de estas menores y apoyar a sus familias. Igualmente, les ayuda a identificar situaciones de maltrato que no suelen iniciarse normalmente con agresiones físicas.

Las usuarias de este servicio del Gobierno regional son menores de edad que se encuentran en una relación violenta o que la han vivido, así como los padres que pueden temer que sus hijas estén en una situación de riesgo en la pareja. Una vez finalizada la intervención en la unidad se realiza un seguimiento de la usuaria, que puede ponerse en contacto con el recurso en caso de que lo necesite sin limitación temporal alguna.

Entre los perfiles profesionales de esta unidad figuran psicólogos, trabajadores sociales, abogados o educadores. Las actuaciones con las usuarias se desarrollan de tres maneras distintas, según las circunstancias y a criterio del equipo que las realiza: atención presencial, que es la modalidad prioritaria; solo telefónica en aquellos casos que sea necesario; y mixta.

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Más de 10.000 niños se quedan sin plaza en las escuelas infantiles de Madrid: destacan Arganzuela (2.623), Latina (1.344) y Carabanchel (495)

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Un total de 10.006 niños y niñas de 0 a 3 años han quedado sin plaza para el curso escolar 2023-2024 al no ser admitidos en ninguna de las 74 escuelas infantiles dependientes del Ayuntamiento de Madrid, incluyendo las dos escuelas infantiles de próxima apertura en San Blas-Canillejas y Villa de Vallecas, con 3.076 plazas disponibles en modalidad ordinaria y 1.002 para especial.

Áunque los listados de admitidos y rechazados se iban a publicar hace una semana, se aplazó a hoy lunes, después de las elecciones del 28-M. Las listas pueden consultarse en este enlace, desglosadas por distritos. Los niños sin plaza para el curso que viene son 2.400 más que los 7.606 que se quedaron en lista de espera en el curso anterior. Esta es la mayor lista de espera de los últimos 10 años.

Según los datos oficiales, el número de solicitudes recibidas para poder optar a una de las plazas en las escuelas infantiles municipales en el curso 2023/2024 se ha elevado hasta las 13.225 en modalidad ordinaria y 158 en modalidad especial. Han sido admitidos 3.018 niños en la modalidad ordinaria y 118 en especial, quedando en lista de espera 9.966 niños en la primera y 40 en la segunda. El resto han sido inadmitidos por diversos defectos en la solicitud o por no poder optar a dicha plaza. Por tanto se han rechazado el 75% de las solicitudes presentadas.

Destacan las cuatro escuelas infantiles en Arganzuela con 2.803 solicitudes y solo 145 admitidas (el 5,2% del total) y las dos escuelas infantiles municipales en Carabanchel, con 592 solicitudes y solo 97 admitidas (el 16,4% del total). Y de los 1.515 niños que aspiraban a una plaza en el distrito de Latina, solo han sido admitidos 171 (11,29% del total).

Se abre ahora un plazo de tres días para la presentación de reclamaciones. Los listados definitivos de admitidos se harán públicos el 21 de junio. Las familias que no obtengan plaza en la red municipal tras haberla solicitado pueden optar a la Beca Infantil, una ayuda mensual de entre 100 y 350 euros en función de la renta familiar para facilitar el pago de la plaza en las escuelas infantiles privadas. Las familias interesadas pueden consultar toda la información en la página https://madrid.es/escuelasinfantiles.

29 mayo, 2023 4 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Cortes en varias líneas de Metro y carreteras por la tromba de agua y granizo sobre Madrid

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La tromba de agua y granizo que está cayendo esta tarde de lunes, 29 de mayo, sobre la ciudad de Madrid, especialmente en la zona noreste (San Blas-Canillejas, Barajas, Hortaleza y Fuencarral-El Pardo), está causando auténticos problemas en la circulación en la red de Metro de Madrid, con varias líneas cortadas y trenes que no efectúan parada.

La tormenta también ha dejado calles totalmente anegadas en la zona de Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas, y carreteras bloqueadas. Además, sótanos de viviendas y de hospitales como el de La Paz han quedado anegados. Los Bomberos del Ayuntamiento están realizando múltiples intervenciones por balsas de agua provocadas por la lluvia, fundamentalmente por los distritos de San Blas-Canillejas, Barajas, Hortaleza y Fuencarral-El Pardo. Está priorizando aquellas incidencias más importantes, por lo que hay algunos avisos en espera.

.@BomberosMad está realizando múltiples intervenciones por balsas de agua provocadas por la lluvia, fundamentalmente por los distritos de #SanBlas, #Barajas, #Hortaleza y #Fuencarral

Está priorizando aquellas incidencias más importantes, por lo que hay algunos avisos en espera pic.twitter.com/7zPMjCkmYe

— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) May 29, 2023

Sobre las 18:30 horas ha quedado interrumpida la circulación en la línea 7 (L7) entre las estaciones de Pueblo Nuevo y Cartagena, en ambos sentidos, por acumulación de agua. Los trenes no efectúan parada en la estación de Avenida de la Ilustración de la misma línea por el mismo motivo. A las 19:00 horas se ha comunicado el corte de la Línea 7 (L7) entre Canal y Guzmán el Bueno, en ambos sentidos, por acumulación de agua.

Sobre las 18:40 horas se ha visto interrumpida la circulación en la línea 10 (L10) entre Fuencarral y Begoña, en ambos sentidos, por acumulación de agua. Y a las 19:10 horas, circulación interrumpida en la Línea 5 (L5) entre las estaciones de Pirámides y Urgel, en ambos sentidos, por acumulación de agua.

Finalmente, la intensa lluvia ha obligado sobre las 18:00 horas a cortar en Madrid el acceso de la A-2 con la M-50 de entrada a la capital, por inundaciones en San Fernando de Henares, en el punto kilométrico 18 de la A-2. Las inundaciones por la intensa lluvia han cortado posteriormente la A-2 en Canillejas en el punto kilométrico 8, con coches atrapados bajo el puente. 

La DGT también ha comunicado complicaciones en las carreteras A-1 -de Las Tablas (PK 12) a Alcobendas (PK 18)-, A-2 -de Ciudad Lineal (PK 3) a Alcalá de Henares (PK 28)-, A-3 -de Santa Eugenia (PK 6) a Perales de Tajuña (PK 35)- y A-6 -de Puerta de Hierro (PK 8) a Majadahonda (PK 18)-.

La Comunidad de Madrid ha activado este lunes, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), el nivel de preemergencia del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM) por la llegada de una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que traerá fuertes lluvias y tormentas.

Esta activación se basa en la previsión por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de tormentas y fuertes lluvias a partir del mediodía de este lunes, 29 de mayo, en toda la Comunidad de Madrid, que se prolongarán hasta las 10 de la noche, aunque se repetiría la situación este martes (de 12:00 a 22:00 horas) en determinadas zonas como la capital, la Sierra y el Corredor del Henares. Se registrará una precipitación de 15 litros por metro cuadrado en una hora y acumulada de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Con la activación del INUNCAM se pretende alertar a las distintas administraciones, así como a los ciudadanos que se puedan ver afectados por un episodio de inundaciones. Durante esta fase, no se considera realmente activado INUNCAM, pero puede dar lugar a su activación con la fase de emergencia si se confirman esos episodios de inundaciones de manera inminente. En caso contrario, el nivel de preemergencia finaliza dando lugar a una situación de normalidad.

PAINUNAM

Por su lado, el Ayuntamiento de Madrid ha activado hoy el Plan municipal de Actuación de Inundaciones (PAINUNAM), en su fase inicial de alerta y seguimiento, por el aviso de fuertes lluvias y tormentas para estos lunes y martes, 29 y 30 de mayo emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Esta activación, llevada a cabo este mediodía por el director general de Emergencias y Protección Civil, se produce tras el aviso con nivel amarillo emitido por la AEMET, de fuertes lluvias desde las 12:00 horas y hasta las 22:00 horas de este lunes 29, y desde las 12:00 horas y hasta las 22:00 horas de este martes 30 concretamente en el área metropolitana de Madrid.

Así, se prevén lluvias con una precipitación acumulada en una hora de 15 milímetros y en 12 horas de 40 milímetros, así como tormentas, con una probabilidad del 40% al 70%. El Cuerpo de Bomberos de Madrid y los servicios del Área de Medio Ambiente están intensificando las labores de control de imbornales y la revisión de las zonas de la ciudad donde se producen embalsamientos de agua.

Consejos a la población

Ante este pronóstico, si reside o se encuentra en zonas donde son frecuentes las lluvias de gran intensidad, tome precauciones especiales antes de que lleguen las lluvias. Revise el estado de su tejado y asegúrese que no hay filtraciones ni goteras. Revise el estado de las bajadas de agua y asegúrese de que no están atrancadas.

Revise, igualmente, los desagües de plantas bajas y asegúrese que no están atrancados. Revise que las bombas de achique de agua de los sótanos funcionen. Si dispone de productos tóxicos (herbicidas, insecticidas, etc.) en casa, manténgalos en un lugar seguro donde no pueda afectarles el agua. Cuando en una vivienda haya pisos bajos, sótanos, azoteas al descubierto o cualquier lugar susceptible de almacenar agua, provéase de una pequeña bomba de achique.

Sintonice las emisoras de radio locales para estar informado sobre la posibilidad de lluvias intensas o avenidas, estado de la las carreteras y, en su caso, medidas de precaución y consejos de actuación. Cuando se teman intensas lluvias, infórmese de las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse. Es conveniente contar con linterna, radio y pilas. Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.

Si se encuentra conduciendo y si la lluvia es muy intensa, no dude en detenerse en el primer bar, hostal, casa o cualquier construcción firme próxima a la carretera hasta que disminuya la intensidad de la lluvia. Nunca cruce con su vehículo vados que salvan barrancos u otros tramos de carretera si están inundados. La fuerza del agua puede arrastrarle.

Localice visualmente puntos altos a los que dirigirse en caso de que las crecidas de agua así lo aconsejaran. Circule con preferencia por rutas principales y autopistas, moderando la velocidad. Si tiene problemas de visibilidad a causa de la lluvia deténgase en el arcén señalizando su situación.

Abandone el vehículo y diríjase a zonas altas cuando su vehículo quede inmovilizado por el agua; observe que el nivel de agua sube demasiado en la calzada; observe que el agua llega al eje de su vehículo; o encuentre dificultades para abrir la puerta del vehículo.

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioNoticias

Muere Lluís Llongueras, para muchos el mejor peluquero de todos los tiempos

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El reconocido peluquero Lluís Llongueras ha muerto esta mañana de lunes, 29 de mayo, a los 87 años de edad tras no poder superar un cáncer de garganta. El estilista catalán, referente en el mundo de la moda, creó un estilo propio, llegando a trabajar para Salvador Dalí, Carmen Sevilla, Lola Flores y Rocío Jurado. Abrió más de un centenar de peluquerías en España y en el extranjero, consolidando su propia marca Llongueras.

Empezó como ayudante de peluquería a los 14 años en la prestigiosa peluquería Can Dalmau. Ha destacado los aspectos creativos y artísticos de su profesión y la ha internacionalizado. Ha escrito libros profesionales y colaboró con Salvador Dalí en la realización de una gigantesca peluca que está expuesta en la habitación que el pintor dedicó a Mae West en el Teatro-Museo Dalí de Figueras. En 1958 estableció su primera peluquería en Barcelona y, a partir de ahí, fue ampliando, estableciendo diferentes peluquerías en todo el mundo.

En el 1968 grabó un disco educacional en el sello Belter con la colaboración de Ana Kiro, Alma María de Los 3 Sudamericanos y Helena Bianco de Los Mismos, bajo el nombre «Aumente su atractivo con los secretos de Llongueras y sus peinados».​ En 1972 abrió el primer salón de peluquería unisex de España. Como empresario también ha sido el impulsor y creador de varias franquicias en academias y establecimientos de peluquería. La marca Llongueras cuenta con más de 50 establecimientos franquiciados en España y 120 salones en todo el mundo.

También ha practicado la fotografía, la pintura, la escultura y el dibujo. Quiso además ser mecenas del arte, creando diversos premios, siendo el más relevante el Premio Llongueras de Periodismo de Moda creado en 1987.​ El 2000 recibió la Cruz de Sant Jordi. En 2008 recibió la Medalla al trabajo Presidente Macià. En 2010 fue despedido por su propia hija mediante un burofax. Tras un conflicto legal, llegaron a un acuerdo con un intercambio de acciones y participaciones entre sus sociedades.​

Foto: Lluís Llongueras 8Instagram).

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

Retiran del mercado varios lotes de tofu tras detectar fragmentos metálicos

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan) ha emitido una alerta alimentaria y ha ordenado la retirada de dos lotes del producto Tofu Spinacia del fabricante Taifun que se vende en diferentes territorios de España, entre ellos la Comunidad de Madrid.

La autoridad sanitaria ha señalado que se han detectado en este producto fragmentos metálicos. Los lotes afectados son el 254, con fecha de caducidad 02/06/2023, y el 274, con fecha de caducidad 22/06/2023. El producto Tofu Spinacia se comercializa en envases de plástico de 200 gramos.

La Aesan recibió el aviso de de las autoridades sanitarias de Alemania a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri). Este producto se comercializa en supermercados de diferentes comunidades autónomas, entre ellas Galicia. También en otras como Andalucía, Aragón Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y País Vasco.

FACUA-Consumidores en Acción recomienda a los consumidores que tengan el producto en su domicilio que se abstengan de consumirlo y procedan a solicitar su devolución en el establecimiento donde lo compraron.

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid activa esta tarde la alerta amarilla en El Retiro y otros ocho grandes parques

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid activa para este lunes, 29 de mayo, la alerta amarilla en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, entre las 18:00 horas y las 21:00 horas, en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas por rachas de viento de hasta 31 km/h con lluvia, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La alerta amarilla, que en este caso se activa por rachas de viento entre 30 y 40 km/h con un porcentaje de agua disponible mayor del 75%, supone el balizado de zonas infantiles, deportivas y de mayores, y de los Jardines de Cecilio Rodríguez, los del Arquitecto Herrero Palacios, el Cementerio, el Campo Grande y los Planteles (El Retiro).

También afecta a los parques de la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II. El Ayuntamiento de Madrid pide a los usuarios del parque de El Retiro y de los otros ocho grandes parques de la capital afectados por dicha alerta amarilla que no entren en las zonas balizadas para evitar riesgos por caída de ramas o de árboles.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75% de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque. Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

El Hospital Gregorio Marañón, primer centro de España que logra la certificación de nivel avanzado en la atención farmacéutica a pacientes externos

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital General Universitario Gregorio Marañón se convierte en el primer hospital en España que obtiene la certificación Q-PEX de nivel avanzado en España, la más alta distinción de esta certificación otorgada por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y que certifica la calidad y excelencia de la atención farmacéutica a pacientes externos de los servicios de farmacia.

Este nuevo sello de calidad que cuenta con el patrocinio de la biofarmacéutica AbbVie, se trata de una norma pionera a nivel mundial y que proporciona las directrices y los requisitos necesarios para desempeñar las actividades en el ámbito asistencial, docente y de I+D+i en la Unidad de Pacientes Externos del Servicio de Farmacia Hospitalaria.

La Unidad de Pacientes Externos constituye un grueso importante en el Servicio de Farmacia Hospitalaria. A nivel general, se estima que el 70% del gasto farmacéutico total de cada hospital se destina a las unidades de pacientes externos.

“En los últimos años, los servicios de farmacia hospitalaria están experimentando importantes retos a nivel asistencial, entre ellos un aumento significativo del número de pacientes externos debido a factores como son la cronificación de enfermedades o un envejecimiento progresivo de la población. En concreto, desde nuestro hospital atendemos anualmente en torno a 12.000 pacientes en consultas externas”, indica María Sanjurjo, jefa del Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

El acto de entrega de esta certificación que ha tenido lugar hoy en el salón de actos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha estado presidido, en representación del hospital, por María Sanjurjo, jefa del Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y Sonia García de San José, directora gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

A quienes se les ha sumado Cecilia Martínez Fernández-Llamazares, secretaria de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y Amparo Valladares, gerente nacional de acceso al mercado y relaciones institucionales de AbbVie.

Un distintivo de calidad asistencial

La certificación Q-PEX evalúa un total 118 indicadores o requisitos correspondientes a ámbitos relacionados con el contexto, liderazgo, planificación, gestión de los recursos, atención al paciente externo en farmacia hospitalaria, investigación, desarrollo e innovación, evaluación del desempeño y mejora.

La obtención de esta certificación es fruto del compromiso del Hospital General Universitario Gregorio Marañón con la mejora continua y su apuesta por la gestión de la excelencia, situándole como uno de los centros de referencia en la esfera nacional. Sonia García de San José, directora gerente del Hospital Gregorio Marañón, ha indicado en el acto de entrega que “los servicios de farmacia hospitalaria son una pieza indispensable tanto a nivel asistencial como para los propios pacientes. En este sentido, impulsar procesos como la norma Q-PEX nos permite determinar unos estándares de calidad que nos garanticen que podamos responder de manera eficiente a los retos y necesidades que día a día se plantean en estas unidades”.

Norma escalable y enfoque acumulativo

En palabras de Cecilia Martínez Fernández-Llamazares, secretaria de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la certificación Q-PEX “nace con el objetivo último de disponer de un modelo de excelencia que busca obtener los mejores resultados en salud y la mejor experiencia farmacoterapéutica de los pacientes y de los profesionales que trabajan en este ámbito”.

«El modelo de certificación UPEFH se ha establecido como un modelo basado en el ciclo de mejora continua utilizado en la mayoría de las normas internacionales de certificación (normas ISO), de diferente complejidad, desde un nivel básico, hasta un nivel avanzado, como es el caso del Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón, ha señalado la secretaria de la SEFH. El desarrollo e implantación de la norma, pionera a nivel mundial, nos permite “situarnos como referentes internacionales de la mejor atención farmacéutica al paciente externo», añadió.

Una apuesta compartida por la industria. En palabras de Amparo Valladares, gerente nacional de acceso al mercado y relaciones institucionales de AbbVie, es “imprescindible que de manera coordinada y conjunta trabajemos para asegurarnos que los estándares de calidad sean una realidad en los procesos asistenciales. A través de la certificación Q-PEX se reconoce el compromiso a la excelencia de las unidades de farmacia hospitalaria, pero también el valor que esta especialidad desempeña en los modelos multidisciplinares, cada vez más necesarios para ofrecer el proceso asistencial que los pacientes y sus familiares necesitan”.

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Iberia lanza un nuevo sistema para poder pagar los billetes a plazos

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Iberia ha puesto en marcha un nuevo sistema de financiación para que sus clientes puedan pagar sus vuelos a plazos. El objetivo, señalan desde la compañía, es ofrecer flexibilidad a los clientes en la compra de sus billetes gracias a un método de pago en cuotas.

Iberia, de la mano de Iberia Cards, se une así a la creciente tendencia de los métodos de pago BNPL (Compra ahora, paga después) en la industria de los viajes y se convierte en la primera aerolínea española en implementar esta opción de pago propia.

Los viajeros que adquieran sus vuelos a través de iberia.com podrán financiar compras de hasta 10.000 euros en un proceso sencillo y rápido. La solicitud de la financiación se realiza en menos de un minuto y en tan solo tres pasos. El único requisito es rellenar la información básica del cliente y elegir después el plan de cuotas que más se adapte a sus necesidades.

El pago en cuotas permitirá a los pasajeros de Iberia dividir el coste total de sus billetes en cómodos plazos a lo largo del periodo seleccionado (3, 6, 9 ó 12 meses). Esta solución integrará varios proveedores de financiación para que los clientes de la aerolínea española consigan siempre la mejor opción, manteniendo la experiencia Iberia.

El servicio es ofrecido a través de la intermediación de la participada financiera Iberia Cards y, actualmente, cuenta con líderes del sector de la financiación como SeQura y Aplazame, aunque se están valorando nuevos proveedores para ampliar la oferta de financiación.

Iberia Cards cuenta con una plataforma “multi-lender”, diseñada expresamente para este proyecto, que permite ofrecer precios más competitivos y mejores ratios de aprobación. Una vez autorizada la petición, se redirige directamente a la página de confirmación de reserva en iberia.com.

Por el momento, este nuevo método de pago en cuotas BNPL está disponible en España y, en un futuro, está previsto que se extienda a otros países como Italia, Francia, Alemania y Bélgica.

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid estrena nuevos ciclos de FP y actualiza otros para mejorar la empleabilidad

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid estrena dos ciclos de Formación Profesional y actualiza otros dos con el fin de dar respuesta a las necesidades del mercado laboral y mejorar la empleabilidad en la región. El Consejo de Gobierno aprobó en su última reunión los Decretos que establecen los planes de estudios de los nuevos títulos de Técnico en Actividades Ecuestres y Técnico Superior en Centrales Eléctricas y los ya existentes de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre, y Técnico Superior en Energías Renovables.

La Consejería de Educación y Universidades implantará los currículos de todos estos ciclos el próximo curso 2023/24. Esta medida tiene como objetivo actualizar y modernizar la oferta educativa de las familias de Actividades Físicas y Deportivas y de Energía y Agua, dotando a los estudiantes de más recursos para que puedan desempeñar este tipo de labores.

Se trata de la primera vez que se imparte el Grado Medio de Actividades Ecuestres, que responde a las necesidades específicas del sector. Mientras, el nuevo Grado Superior en Centrales Eléctricas garantiza a los estudiantes poder obtener la acreditación en esta área de la Energía. En ambos casos también se indican las especialidades requeridas al profesorado que los imparte y los requisitos de los equipamientos y espacios necesarios.

La modificación del Grado Medio de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre conlleva algunos cambios en las distribuciones horarias de algunos módulos, con el fin de adecuarse mejor al perfil del ciclo formativo con más demanda de inserción laboral.

Por su parte, el Grado Superior en Energías Renovables establece referencias para que los estudiantes, una vez terminen, puedan manipular conmutadores eléctricos fijos que contengan gases fluorados de efecto invernadero y que tengan la posibilidad de actuar como instaladores de baja y alta tensión.

Además, en todos los casos se unifica su duración, que es de dos cursos y un total de 2.000 horas, y se incorpora el módulo propio de la Comunidad de Madrid de Lengua extranjera profesional.

Foto: Comunidad de Madrid.

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid da luz verde al mayor plan de conservación de caminos rurales de su historia

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid va a acometer el mayor plan de conservación de caminos rurales de su historia con la rehabilitación de un total de 500 kilómetros de vías en los próximos años. Para ello, el Consejo de Gobierno aprobó en su última reunión las normas reguladoras para la concesión directa de ayudas destinadas a tal reforma que beneficiará a los municipios de menos de 10.000 habitantes.

Esta medida del Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Administración Local y Digitalización, surge de la importancia que tienen este tipo de infraestructuras de comunicación, un elemento esencial en el desarrollo de la actividad agrícola pues dan servicio a núcleos de población o a explotaciones agrícolas o forestales.

Los trabajos de rehabilitación de caminos rurales consistirán, entre otras medidas, en el repaso de plataformas; la poda manual de ramas; el perfilado y limpieza de cunetas; y en el mantenimiento y construcción de nuevos pasos de aguas cuando se vea que estos están deteriorados.

La iniciativa del Gobierno madrileño trata de atender no solo a la reparación de estos entonos de la forma más ágil posible, sino también de responder a las necesidades de aquellas poblaciones con menos capacidad económica y de gestión. Para ello, se ha optado por la fórmula de la concesión directa para resolver estas demandas a medida que van surgiendo, sin tener que valorar conjuntamente las solicitudes.

En este sentido, está previsto realizar una convocatoria en 2023 por importe de 1,5 millones de euros y las actuaciones serán financiadas al 100% por el Ejecutivo autonómico. Igualmente, se subvencionará un proyecto por localidad al año, con un presupuesto mínimo de 10.000 euros y máximo de 50.000.

Por otra parte, será el propio Gobierno regional el encargado de ejecutar las obras para entregárselas con posterioridad a cada ayuntamiento, asumiendo también su dirección y la coordinación de seguridad y salud para la realización de los trabajos, supliendo de esta manera las dificultades presupuestarias de las entidades locales.

Foto: Comunidad de Madrid.

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Madrid activa el Plan INUNCAM ante inundaciones por tormentas y fuertes lluvias

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha activado, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), el nivel de preemergencia del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM) por la llegada de una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que traerá fuertes lluvias y tormentas.

Esta activación se basa en la previsión por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de tormentas y fuertes lluvias a partir del mediodía de este lunes, 29 de mayo, en toda la Comunidad de Madrid, que se prolongarán hasta las 10 de la noche, aunque se repetiría la situación este martes (de 12:00 a 22:00 horas) en determinadas zonas como la capital, la Sierra y el Corredor del Henares. Se registrará una precipitación de 15 litros por metro cuadrado en una hora y acumulada de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Con la activación del INUNCAM se pretende alertar a las distintas administraciones, así como a los ciudadanos que se puedan ver afectados por un episodio de inundaciones. Durante esta fase, no se considera realmente activado INUNCAM, pero puede dar lugar a su activación con la fase de emergencia si se confirman esos episodios de inundaciones de manera inminente. En caso contrario, el nivel de preemergencia finaliza dando lugar a una situación de normalidad.

PAINUNAM

Por su lado, el Ayuntamiento de Madrid ha activado hoy el Plan municipal de Actuación de Inundaciones (PAINUNAM), en su fase inicial de alerta y seguimiento, por el aviso de fuertes lluvias y tormentas para estos lunes y martes, 29 y 30 de mayo emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Esta activación, llevada a cabo este mediodía por el director general de Emergencias y Protección Civil, se produce tras el aviso con nivel amarillo emitido por la AEMET, de fuertes lluvias desde las 12:00 horas y hasta las 22:00 horas de este lunes 29, y desde las 12:00 horas y hasta las 22:00 horas de este martes 30 concretamente en el área metropolitana de Madrid.

Así, se prevén lluvias con una precipitación acumulada en una hora de 15 milímetros y en 12 horas de 40 milímetros, así como tormentas, con una probabilidad del 40% al 70%. El Cuerpo de Bomberos de Madrid y los servicios del Área de Medio Ambiente están intensificando las labores de control de imbornales y la revisión de las zonas de la ciudad donde se producen embalsamientos de agua.

Consejos a la población

Ante este pronóstico, si reside o se encuentra en zonas donde son frecuentes las lluvias de gran intensidad, tome precauciones especiales antes de que lleguen las lluvias. Revise el estado de su tejado y asegúrese que no hay filtraciones ni goteras. Revise el estado de las bajadas de agua y asegúrese de que no están atrancadas.

Revise, igualmente, los desagües de plantas bajas y asegúrese que no están atrancados. Revise que las bombas de achique de agua de los sótanos funcionen. Si dispone de productos tóxicos (herbicidas, insecticidas, etc.) en casa, manténgalos en un lugar seguro donde no pueda afectarles el agua. Cuando en una vivienda haya pisos bajos, sótanos, azoteas al descubierto o cualquier lugar susceptible de almacenar agua, provéase de una pequeña bomba de achique.

Sintonice las emisoras de radio locales para estar informado sobre la posibilidad de lluvias intensas o avenidas, estado de la las carreteras y, en su caso, medidas de precaución y consejos de actuación. Cuando se teman intensas lluvias, infórmese de las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse. Es conveniente contar con linterna, radio y pilas. Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.

Si se encuentra conduciendo y si la lluvia es muy intensa, no dude en detenerse en el primer bar, hostal, casa o cualquier construcción firme próxima a la carretera hasta que disminuya la intensidad de la lluvia. Nunca cruce con su vehículo vados que salvan barrancos u otros tramos de carretera si están inundados. La fuerza del agua puede arrastrarle.

Localice visualmente puntos altos a los que dirigirse en caso de que las crecidas de agua así lo aconsejaran. Circule con preferencia por rutas principales y autopistas, moderando la velocidad. Si tiene problemas de visibilidad a causa de la lluvia deténgase en el arcén señalizando su situación.

Abandone el vehículo y diríjase a zonas altas cuando su vehículo quede inmovilizado por el agua; observe que el nivel de agua sube demasiado en la calzada; observe que el agua llega al eje de su vehículo; o encuentre dificultades para abrir la puerta del vehículo.

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid activa el Plan ante Inundaciones por aviso de fuertes lluvias para este lunes 29 y martes 30

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha activado hoy el Plan municipal de Actuación de Inundaciones (PAINUNAM), en su fase inicial de alerta y seguimiento, por el aviso de fuertes lluvias y tormentas para estos lunes y martes, 29 y 30 de mayo, en toda la Comunidad de Madrid, incluida la capital, emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Esta activación, llevada a cabo este mediodía por el director general de Emergencias y Protección Civil, se produce tras el aviso con nivel amarillo emitido por la AEMET, de fuertes lluvias desde las 12:00 horas y hasta las 22:00 horas de este lunes 29, y desde las 12:00 horas y hasta las 22:00 horas de este martes 30 concretamente en el área metropolitana de Madrid.

Así, se prevén lluvias con una precipitación acumulada en una hora de 15 milímetros y en 12 horas de 40 milímetros, así como tormentas, con una probabilidad del 40% al 70%. El Cuerpo de Bomberos de Madrid y los servicios del Área de Medio Ambiente están intensificando las labores de control de imbornales y la revisión de las zonas de la ciudad donde se producen embalsamientos de agua.

Consejos para los ciudadanos

Se recomienda a los ciudadanos, en caso de inundaciones, que se mantengan informados y atentos a las informaciones oficiales y los medios de comunicación sobre los pronósticos de tiempo, estado de las carreteras y, en su caso, medidas de precaución y consejos de actuación;  evitar tratar de atravesar las zonas inundadas; han de abandonar los vehículos si se atascan, el agua les impide abrir las puertas o supera los ejes de las ruedas; si han de coger el vehículo ineludiblemente han de priorizar las autovías y evitar los ríos, arroyos y zonas bajas; en la vivienda mantener limpios los canalones y sumideros; y si se inunda ésta han de abandonar las plantas bajas y cortar la energía eléctrica.

El Plan de Actuación de Inundaciones del Ayuntamiento de Madrid tiene la finalidad de conseguir la máxima protección para la población y, en lo posible, evitar o al menos reducir los daños que se puedan producir a los bienes, servicios esenciales y al medio ambiente del municipio. Se integra en el Plan Territorial de Emergencia Municipal del Ayuntamiento de Madrid, como plan director.

Actuaciones de Movilidad

Para este viernes, el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha activado el refuerzo en hora punta de las medidas de gestión del tráfico. Los agentes de movilidad agilizarán su entrada en el servicio, especialmente los que estén asignados a los cruces e intersecciones con mayor impacto en la congestión circulatoria y habrá coordinación permanente con Policía Municipal, Consorcio Regional de Transporte y Dirección General de Tráfico.

La EMT volverá a habilitar su dispositivo específico de grúas en puntos claves en el entorno de la M-30. Estas grúas se sumarán a las del servicio habitual de grúas de Madrid Calle 30.

Desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad se han dispuesto los medios de limpieza y del SELUR para atender a las necesidades de los servicios de emergencia, especialmente con las bombas de achique. Al mismo tiempo, se está revisando la zona en superficie del alcantarillado de la ciudad y se está dando traslado al Canal de Isabell II para que revise el interior de los imbornales que suelen ser más conflictivos.

El Ayuntamiento de Madrid informa a la población a través de su página web (www.madrid.es), en las principales cuentas en redes sociales de sus servicios y en los paneles informativos municipales, entre otros.

Foto: Ayuntamiento de Madrid.

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

Los laboratorios del Hospital 12 de Octubre, avalados por ENAC

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Los servicios de Análisis Clínicos-Bioquímica, Genética, Hematología, Inmunología y Microbiología del Hospital Universitario 12 de Octubre han recibido la acreditación por alcance flexible que otorga la Entidad Nacional Acreditadora -ENAC-.

Gracias a ello, los laboratorios de este Hospital tendrán autonomía para incorporar nuevas técnicas a esta acreditación, sin necesidad de superar el riguroso proceso de evaluación exigido hasta el momento. Esta nueva atribución es consecuencia de la confianza depositada por ENAC tras años de demostración de competencias de gestión y técnica.

Los laboratorios clínicos del Hospital 12 de Octubre son una parte decisiva en el pronóstico, diagnóstico y tratamiento de los pacientes, por lo que alcanzar la confianza de ENAC es un gran hito y un paso más en el camino hacia la excelencia. Así, se convierte en uno de los centros sanitarios con mayor número de laboratorios acreditados por este alcance, con 500 pruebas acreditadas entre los cinco servicios.

En 2018 el 12 de Octubre fue el primer hospital de tercer nivel del país en conseguir de forma global y a la vez la acreditación de ENAC para la práctica totalidad de sus laboratorios, lo que garantizaba que la toma de decisiones en torno al proceso asistencial del paciente se llevaba a cabo con las máximas garantías y cumpliendo unos estándares de calidad internacionales para este tipo de actividad. Así continúa en la actualidad.

ENAC es una entidad nacional que acredita de forma independiente, imparcial y competente, según unos requisitos reconocidos internacionalmente, la competencia técnica de procesos. Su actividad engloba diferentes sectores, como el industrial, el de servicios y el de salud.

El Hospital 12 de Octubre es un centro de alta complejidad, referencia para la zona sur de Madrid y para otras comunidades autónomas, también en lo que se refiere a los laboratorios clínicos. La acreditación de ENAC es un reconocimiento global a una trayectoria que comenzó en 2011, coincidiendo con la apertura del Centro de Actividades Ambulatorias que cuenta con seis plantas situadas en una misma torre dedicadas exclusivamente a los laboratorios.

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Pedro Sánchez convoca Elecciones Generales para el 23 de julio

Gacetín Madrid 29 mayo, 2023
Gacetín Madrid

En una declaración institucional desde el Palacio de La Moncloa, el presidente del Gobierno de España ha anunciado la disolución de las Cortes Generales y la convocatoria de Elecciones Generales para el 23 de julio. Lo hace tras la gran victoria del PP en las Elecciones Autonómicas y Municipales del 28 de mayo, unos comicios que han supuesto una debacle para el PSOE y que inevitablemente han sido leídos en clave nacional.

“Acabo de mantener un despacho con su Majestad el Rey en el que he comunicado al jefe del estado la decisión de convocar un Consejo de Ministros esta misma tarde para disolver las Cortes y proceder a la convocatoria de Elecciones generales en uso de la prerrogativa que la Constitución atribuye al presidente del Gobierno”, ha señalado Pedro Sánchez.

“La convocatoria formal de las elecciones aparecerá publicada mañana martes en el Boletín Oficial del Estado de forma que los comicios se celebrarán el domingo 23 de julio de acuerdo con los plazos que establece la Ley”, ha indicado, explicando que “he tomado esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer».

«La primera consecuencia que tendrán estos resultados será que magníficos presidentes y presidentas autonómicos, alcaldes y alcaldesas socialistas, se van a ver desplazados con una gestión impecable y ello a pesar de que muchos de ellos y ellas han visto incrementado su apoyo en el día de ayer”, ha subrayado.

“La segunda consecuencia será que numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el Partido Popular y por Vox y, aunque las votaciones de ayer tenían un alcance municipal y autonómico, el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá. Por eso como, presidente del Gobierno y también como Secretario general del Partido Socialista, asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular”, ha argumentado.

“España está a punto de superar una etapa de crisis derivada de la emergencia de la covid-19, también de la guerra de Ucrania. Encaramos una senda clara de crecimiento y creación de empleo y de cohesión social, y a estas alturas de la legislatura el Gobierno ha sacado adelante las grandes reformas comprometidas en el discurso de investidura, en el programa de gobierno y también en nuestro acuerdo con la comisión Europea”, ha añadido Pedro Sánchez.

“Además, nuestro país se dispone a desempeñar una responsabilidad muy importante en este contexto geopolítico que está viviendo Europa y es la presidencia de turno del consejo de la Unión Europea. Todas estas razones, creo, aconsejan una clarificación sobre la voluntad de los españoles y las españolas, una clarificación sobre las políticas que debe aplicar el Gobierno de la nación y una clarificación sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase”, ha dicho el presidente del Gobierno.

“Solo hay un método infalible para solventar esta ayuda, ese método es la democracia y por consiguiente creo que lo mejor es que los españoles y españolas tomen la palabra y se pronuncian sin demora para definir el rumbo político del país», ha concluido.

29 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión