• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

19 mayo, 2023

Sin categoría

Intervenidos 77 kg de pescado y marisco descongelándose en plena calle para ser vendidos, en Usera

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han retirado un total de 77 kilogramos de pescado y marisco que llevaban más de una hora y media en una calle del distrito de Usera en contacto con el suelo, descongelado, con moscas y sin conservar la cadena del frío.

Los alimentos se iban a poner a la venta al público. La intervención se llevó a cabo pasadas las 10 de la mañana del sábado, 13 de mayo, cuando una pareja de agentes de patrulla se percató a la altura del número 66 de la calle Gabriel Usera de gran cantidad de pescado y marisco prácticamente descongelado en cajas desechas en la acera, con multitud de moscas alrededor.

Tras hora y media de infructuosa búsqueda de su dueño, finalmente apareció un camión cuyo conductor indicó a los policías que su jefe le había mandado a recoger toda la mercancía para trasladarlo a un lugar para su venta.

Sin embargo, dado que el género ya estaba descongelado, habiéndose perdido la cadena de frio, había estado en contacto directo con el suelo y tenía bichos alrededor, fue catalogado como «no apto para su venta y consumo» por riesgo para la salud pública. Por ello fue retirado a la comisaría para su destrucción final por el servicio municipal de limpieza urgente (SELUR).

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosRetiro

Almeida visita Retiro y promete un centro de día, una escuela infantil, un centro deportivo y finalizar el carril bici de Castellana

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha tenido un encuentro con los vecinos de Retiro en la Casa de Cantabria, donde ha explicado sus propuestas para el próximo mandato en el distrito, que incluyen dotar a la zona de nuevos equipamientos. En concreto, se construirá un nuevo centro de día en la calle Téllez, un nuevo centro deportivo municipal en Doctor Esquerdo y una nueva escuela infantil en la calle Adelfas.

El Partido Popular también se compromete a finalizar la construcción del carril bici del paseo de Castellana, desde Nuevos Ministerios hasta Atocha para seguir impulsando la movilidad sostenible en la ciudad de Madrid, dotando a la arteria principal de la ciudad de un carril exclusivo para los ciclistas.

A nivel cultural, el candidato popular contempla instalar un Café Literario en la Cuesta de Moyano, cumpliendo así la gran demanda de los libreros, lo que facilitará la dinamización de la zona y la difusión de la programación cultural. Además, con motivo de su centenario, que se celebrará en 2025, Almeida creará el Bulevar de las Letras Españolas, un paseo con placas con los nombres de todos los premios Cervantes.

La segunda propuesta cultural pasa por crear el nuevo Certamen de Teatro Escolar Ana Diosdado en el centro cultural Daoiz y Velarde, que reunirá a diferentes institutos de la ciudad de Madrid. Con esta y otras iniciativas se potenciará la actividad del centro cultural para que los jóvenes tomen parte activa en la renovación de la ópera y la zarzuela a través de compositores que innoven en estos campos.

«Cuatro años comprometidos con Retiro»

Todas estas propuestas, señalan, «reafirman el compromiso ya demostrado por Almeida con este distrito durante este mandato, en el que han destacado actuaciones como la renovación de la calzada de 144 calles, la demolición parcial del puente de Pedro Bosch y la remodelación del eje formado por esta calle y doctor Esquerdo, la eliminación del amianto de los centros educativos del distrito y la iluminación del entorno de la calle Julián Gayarre-Basílica de Atocha».

En lo referente a las zonas verdes del distrito «cabe recalcar la rehabilitación del parque Martin Luther King, la renovación de los jardines del Doce de Octubre y la reforma integral de la Montaña de los Gatos del parque del Retiro».

«Otro gran hito conseguido para el distrito ha sido la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO de gran parte del distrito en julio de 2021». Es el primer paisaje histórico urbano declarado en Europa y el segundo del mundo. Comprende el paseo del Prado entre la plaza de Cibeles y la plaza del Emperador Carlos V, el parque del Retiro y el barrio de los Jerónimos.

En materia de equipamientos, en los últimos cuatro años se ha puesto en marcha una nueva Unidad Integral de Policía Municipal y una nueva base de SAMUR-PC, así como la nueva escuela infantil Margarita Salas.

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Aruca Gómez (Ciudadanos): «Veníamos a pedir libertad para Latinoamérica y por desgracia hemos presenciado que en Madrid tampoco la tenemos garantizada»

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

“Lamentablemente tengo que decir que la libertad es algo que tenemos que defender en todos los países, incluso en España y en concreto en estos tiempos en Madrid. Hace unos minutos, justo antes del comienzo de este acto, organizado por SOS Cuba en su sede, en el que venimos a defender la libertad, Telemadrid, nuestra televisión pública, me acaba de impedir salir en el plano de cámara junto a mi compañera, Begoña Villacís”.

Así comenzaba la intervención de Aruca Gómez en el acto organizado por SOS Madrid: “Por eso seguimos aquí, a pesar de las adversidades, para cambiar este tipo de acciones auspiciadas por un partido conservador, que tiene poco de liberal”. Así de contundente se mostraba Aruca Gómez esta tarde frente a los asistentes al acto organizado por SOS Cuba en su sede y en el que han participado distintos colectivos como el Foro democrático Madrid Perú, la Comunidad de residentes bolivianos en el exterior (COREBOL) o Vente Venezuela en Madrid, entre otros.

Aruca Gómez acudía a este acto para trasladar las medidas que Ciudadanos pondrá en marcha en caso de ser decisivo en la Comunidad de Madrid. “Lo que no es de recibo es que la Comunidad de Madrid no cuente con un Plan de Inmigración en vigor, ya que el que había expiró en 2021. Tampoco que los centros de participación e integración que hay en la Comunidad de Madrid sigan bloqueados. Hay 7 centros en la región, 4 fuera de la capital y 3 dentro, y nosotros lo que queremos es ponerlos en marcha para demostrar a la comunidad latina que sus propuestas, sus familias y sus necesidades son tan importantes como las del resto de madrileños”.

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosVillaverde

Almeida visita Villaverde y promete dos centros deportivos, un centro cultural y una Unidad Integral de Policía

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado esta tarde varios comercios del distrito de Villaverde junto a la vicesecretaria de Estudios del PP, Carmen Navarro, y el presidente del PP del distrito, Orlando Chacón, y ha conversado con vecinos y comerciantes, a quienes ha explicado sus compromisos de cara al próximo mandato y de los que ha recibido sugerencias.

Almeida se ha comprometido a construir dos centros deportivos municipales en Villaverde, en Parque de Ingenieros y en Butarque, barrio que también dispondrá de un nuevo centro cultural con biblioteca. Además, ha prometido una nueva Unidad Integral de Policía en la calle Real de Pinto, así como la puesta en marcha de cámaras de videovigilancia en varias zonas del distrito que incrementen la seguridad de los vecinos.

Asimismo, está previsto el desdoblamiento del puente de Eduardo Barreiros sobre la M-40, lo que se traducirá en la transformación del actual puente, de un carril por sentido, en un paso con dos carriles por sentido, un carril bici y dos amplias aceras.

Así, se conectará Villaverde con Usera a través de la calle Eduardo Barreiros de forma definitiva, en todos los modos de movilidad y en condiciones de seguridad, lo que mejorará el acceso de los vecinos de ambos distritos. Además, durante el próximo mandato, el Partido Popular contempla la regeneración del polígono industrial de Villaverde mediante la creación de un nuevo polo cultural que permita convertir al distrito en un nuevo enclave del arte y la música.

Actuaciones realizadas durante el actual mandato

Entre las mejoras llevadas a cabo por el Gobierno de Almeida durante el actual mandato, destacan la nueva pasarela peatonal que comunica los barrios de Butarque y San Cristóbal de los Ángeles, la construcción de la Escuela Infantil de Parque de Ingenieros, el auditorio al aire libre en el parque Plata y Castañar y la primera pista de atletismo integrada en la naturaleza en el Bosque Metropolitano.

En Villaverde, se ha actuado en 131 calles durante este mandato, con la urbanización de la calle Eduardo Barreiros, la reforma de las plazas Ágata y Mayor y la rehabilitación de las calles que las conectan con una inversión cercana a los tres millones de euros y la mejora de la accesibilidad en el barrio Ciudad de los Ángeles, entre otras medidas.

Asimismo, se han instalado y puesto en funcionamiento una veintena de cámaras de seguridad en Marconi con el objetivo de mejorar la seguridad e impulsar la actividad económica del polígono industrial.

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVillaverde

Una joven herida grave tras ser atropellada en Villaverde

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Una joven de 31 años de edad ha resultado herida grave esta tarde de viernes, 19 de mayo, tras ser atropellada por un turismo en el distrito madrileño de Villaverde.

Los hechos han ocurrido pasadas las 5 de la tarde a la altura del número 36 de la calle San Mamés, en el barrio de Villaverde Alto. Por causas que aún se investigan, un turismo ha atropellado a la mujer, que ha sufrido un un traumatismo abdominal agudo y una posible lesión ortopédica. Al parecer cruzaba la vía por un lugar no habilitado.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima: tras ser intubada y estabilizada, ha sido trasladada al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave. Por su lado, un psicólogo del SAMUR ha atendido al conductor del turismo, muy afectada tras el atropello.

Agentes de la Policía Municipal han escoltado a las unidades de SAMUR hasta el hospital, cuya ambulancia a circulado a baja velocidad por las lesiones de la víctima. Además, han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso.

Foto: Emergencias Madrid.

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

¿Te ha llegado un mensaje de Correos pidiéndote tu «número de calle»?: esto te interesa

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado de una campaña masiva de suplantación de la empresa de paquetería, Correos, en la cual por medio de un smishing se incita al usuario a indicar el número de su calle para recibir un supuesto paquete. En el enlace que acompaña al mensaje se pretende robar los datos bancarios y personales de la víctima.

Por medio de SMS fraudulentos se está suplantando la identidad de la empresa de paquetería Correos, solicitando que se actualicen los datos de entrega, en concreto el número de la calle, de un supuesto paquete para poder recibirlo. Este mensaje va acompañado de un enlace a una web que suplanta la oficial de Correos. En ella se solicitan datos personales y bancarios, supuestamente para actualizar los datos y proceder al envío del paquete.

En los SMS identificados se ha detectado que contienen faltas de ortografía y redacción. Además, la URL no pertenece al dominio oficial de ‘correos.es’.

La entrega de su paquete ha sido suspendida debido a que falta un numero de calle en paquete. por favor actualice [URL fraudulenta]

Si se pulsa en el enlace, este redirigirá a la supuesta web de Correos, la cual mostrará un informe de seguimiento del supuesto paquete retenido.

Si se hace clic en continuar, se mostrará un formulario para introducir datos como el nombre, primer apellido, segundo apellido, dirección, código postal, país, localidad, provincia y teléfono.

Una vez rellenado los datos y aceptado el formulario anterior, este pasará a la siguiente ventana que se muestra como si se estuviese visualizando desde un dispositivo móvil. En ella solicita, a través otro formulario, datos bancarios, para que se pueda realizar el reenvío, el cual tiene un coste de €0.80. Los datos que se solicitan son: el número de tarjeta, la fecha de caducidad (mes/año) y el CVV.

Una vez enviada dicha información, la página se quedará bloqueada, pero el ciberdelincuente ya estará en posesión de los datos personales y bancarios de la víctima.

Solución

Si has recibido el SMS mencionado, pero no has accedido al enlace, o sí lo has hecho, pero no has introducido tus datos, márcalo como spam o correo no deseado y elimínalo de tu bandeja de entrada. Por el contrario, si has accedido a la URL y has cumplimentado el formulario, deberías seguir las siguientes recomendaciones:

  • Informa a tu entidad bancaria del incidente para tomar las medidas necesarias, y así evitar riesgos como, por ejemplo, desactivar la tarjeta facilitada.
  • Vigila los movimientos de tus cuentas en los próximos meses y contacta con tu banco para cancelar cualquier cargo no autorizado.
  • Recopila evidencias del fraude, realizando capturas del mensaje y web visitada.
  • Acude a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para interponer una denuncia adjuntando las pruebas obtenidas. En caso de que se hayan efectuado cargos no autorizados en tu tarjeta, deberán presentar la denuncia ante tu entidad bancaria.
  • Realiza egosurfing para buscar los datos que hayas proporcionado a través del formulario en la Red y asegurarte de que no hayan sido expuestos. Puedes utilizar herramientas como Google Dorks para ello.
19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Las cifras del 28M en Madrid: 80 millones de papeletas y sobres, 4.8 millones de votantes, 7.118 mesas electorales…

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid tiene ya desplegado el dispositivo electoral y el de seguridad para las elecciones generales de este domingo, día 28 de mayo. Un equipo de más de 150 personas lleva trabajando desde hace varias semanas para garantizar que las votaciones en la jornada electoral transcurran con normalidad y los madrileños puedan ejercer su derecho al voto sin problemas.

El ejercicio del derecho de voto en la Comunidad de Madrid, el día 28 de mayo, se desarrollará en 1.090 centros de votación, de los que 431 están ubicados en Madrid capital. En estos locales se distribuyen las 4.480 secciones electorales y 7.118 mesas electorales, 3.478 de estas mesas se albergan en Madrid capital.

En las últimas semanas, la Delegación del Gobierno ha repartido por los centros electorales 14.236 urnas y 3.614 cabinas de votación, además de los señalizadores de los colegios y de las mesas. Ahora se está distribuyendo el ‘material blando’: actas, sobres y papeletas de ayuntamientos y de la Comunidad de Madrid (más de 80.000.000).

Para facilitar la información sobre la constitución de las mesas electorales, sobre los datos de participación a lo largo del día y sobre resultados de la elección, se han designado 3.777 representantes de la Administración, de los cuales 1.889 serán trasmisores y 1.888 de apoyo.

Estos representantes han sido designados por la Delegación del Gobierno y la Comunidad de Madrid para los centros de votación de Madrid Capital, y por los responsables municipales en los otros 178 municipios. Más de 1.700 estarán en la ciudad de Madrid y unos 2.000 en el resto de la región.

Estos representantes están siendo formados por el equipo de la Delegación del Gobierno en estos dos primeros fines de semana del mes de mayo. Además, desde primera hora del día de la votación se constituirá el Centro de Coordinación de la Delegación del Gobierno para recoger las incidencias que se puedan producir a lo largo de la jornada electoral.

Más de 4.800.000 personas censadas podrán ejercer su derecho a voto

En las elecciones municipales y a la Asamblea de Madrid podrán participan un total de 4.839.234 personas que son las que figuran en el censo de electores españoles residentes en la Comunidad, según la Oficina del Censo Electoral del Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellas, 2.553.309 son mujeres y 2.285.925, varones.

Un total de 372.448 personas integran el censo de españoles residentes-ausentes en la provincia de Madrid, por vivir en el extranjero. Además, en las elecciones municipales podrán votar otras 63.187 personas que forman el censo de los electores extranjeros residentes en la Comunidad y que tienen derecho a voto en las elecciones municipales.

Desde las anteriores elecciones de 26 de mayo de 2019 hay 250.083 nuevos electores, por haber cumplido 18 años desde entonces. Los votantes elegirán a 135 diputados de la Asamblea de Madrid, entre 21 candidaturas proclamadas, y a 2.355 concejales de los 179 municipios de la Comunidad.

Voto por correo

Correos ha admitido 1.082.030 solicitudes (186.952 en la Comunidad de Madrid) de ciudadanos que desean ejercer por correo su derecho al voto en las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán el domingo, 28 de mayo de 2023.

De ellas, 827.962 (137.470 en la Comunidad de Madrid) se han presentado de forma presencial en la red de oficinas postales y 254.068 (49.482 en la Comunidad de Madrid) de forma telemática a través de la web de Correos, mediante firma electrónica y aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).

Estas cifras suponen un 5,01% más respecto al número de solicitudes admitidas en las anteriores elecciones autonómicas y municipales celebradas el 26 de mayo de 2019, fecha en la que también se celebraron las elecciones al Parlamento Europeo.

Eliminación del voto rogado

En el ámbito de las elecciones a la Asamblea de Madrid, por primera vez, será posible ejercer el derecho a votar desde el extranjero sin necesidad de rogar el voto, ya que se aplica la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General que se aprobó el pasado 30 de septiembre y que elimina este trámite administrativo para los españoles que viven fuera de nuestro país.

LAS ELECCIONES DEL 28 DE MAYO EN CIFRAS

  • Censo electoral: 4.839.234
  • Municipios de la Comunidad: 179
  • Centros electorales: 1.090
  • Secciones electorales: 4.480
  • Mesas electorales: 7.118
  • Urnas: 14.236
  • Cabinas: 3.614
  • Representantes de la Administración: 3.777
  • Concejales a elegir: 2.355
  • Diputados para la Asamblea a elegir: 135
  • Candidaturas proclamadas para la Asamblea de Madrid: 14
  • Candidaturas proclamadas para el Ayuntamiento de Madrid: 21
19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Convocada una gran manifestación vecinal este sábado en Latina ante los «numerosos problemas del distrito»

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), junto con afectados por los cantones de Cuatro Vientos, la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA) y la Coordinadora Vecinal de Latina (COVELA), han convocado una concentración el próximo sábado 20 de mayo junto a la Junta Municipal para protestar por los numerosos problemas del distrito y reivindicar, entre otras cuestiones, la construcción de un hospital en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel. El acto comenzará a las 12:00.

«La falta de atención a los mayores del barrio; la instalación de los cantones de basuras en un terreno de clasificación deportiva, en Cuatro Vientos; la histórica reclamación de un hospital para el distrito en los antiguos terrenos de la cárcel de Carabanchel; la construcción de un Centro de Día en la calle Maqueda; la eliminación de la zahorra con la que el Ayuntamiento ha «cementado» el Parque Aluche; el soterramiento definitivo de la A-5 en el Paseo de Extremadura; la reclamación de instalaciones definitivas para el Conservatorio Teresa Berganza, y la creación de la Plaza Cívica en el Barrio de Lucero»: estas son las reivindicaciones que unirán a los vecinos del distrito madrileño de Latina en una concentración este sábado, 20 de mayo, a las 12:00 horas en la plaza de la Junta Municipal de Latina (junto al Centro Comercial Plaza Aluche y Carrefour).

Una convocatoria que parte desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), con la participación especial de la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA), la plataforma “No al cantón, Sí al Parque Sinfonía” de Cuatro Vientos y la Coordinadora Vecinal de Latina (COVELA).

En Cuatro Vientos y Las Águilas (barrios del distrito junto a los cuales se construyen los cantones de limpieza) los vecinos mantienen su protesta para que se paralicen las obras de un cantón que el Ayuntamiento sigue construyendo, a 100 metros de las viviendas, a toda prisa, incluyendo fines de semana y fiestas (como San Isidro), en un terreno cuya calificación urbanística es «deportiva».

La reubicación de los cantones ha sido apoyada por todos los grupos políticos municipales, a excepción de Ciudadanos y del PP, y se ha aprobado en cuatro plenos (dos plenos distritales y dos plenos municipales). «Lamentablemente, esta aprobación democrática y por amplia mayoría sigue siendo totalmente ignorada hasta el momento por el Consistorio», denuncian los convocantes.

De la misma forma, los vecinos destacan la «absoluta discriminación» con la que el Ayuntamiento madrileño, dirigido por José Luis Martínez Almeida, está tratando este asunto: desde que el Consistorio anunciara la paralización de la construcción de algunos cantones, para buscar su reubicación, el Área de Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante (PP), se ha reunido principalmente con los afectados de los cantones del norte de Madrid, en el distrito Fuencarral-El Pardo, «ignorando a los vecinos y vecinas de la zona sur, donde no se ha anunciado, ni procedido siquiera a estudiar ni una sola reubicación».

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDeportesDistritos

El Mes del Deporte de Carabanchel: 80 propuestas en doce ubicaciones durante junio (programación completa)

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El concejal del distrito de Carabanchel, Álvaro González, ha presentado esta mañana el Mes del Deporte que, en su tercera edición, aglutina 80 propuestas que se tendrán lugar a partir del viernes 2 hasta el 25 de junio en doce ubicaciones del distrito, desde polideportivos a zonas al aire libre como Madrid Río.

El programa se desarrolla bajo el lema ‘Todas las actividades para todas las personas’ y se divide en cinco categorías: deporte acuático, colectivo, individual, de raqueta y otras disciplinas y prácticas como escalada, modalidades menos conocidas pero referentes en ocio, tiempo libre y salud. “Queremos que la práctica deportiva y la vida saludable esté en las rutinas habituales. Carabanchel cuenta con cuatro instalaciones deportivas y mucha tradición deportiva. Este Mes del Deporte se vuelve a caracterizar por la alta colaboración asociativa con 29 entidades participantes”, ha señalado el concejal esta mañana en el campo de fútbol 7 del polideportivo Francisco Fernández Ochoa, que acogerá una de las principales novedades de esta edición, la jornada dedicada exclusivamente al deporte inclusivo, el 9 de junio, con pádel y natación, baloncesto en silla de ruedas y boccia.

Del programa se desprenden otras novedades: dos torneos de ajedrez, teqball (deporte de pelota que combina tenis de mesa y fútbol) y jornadas dedicadas al salvamento acuático y ultimate frisbee, que se suman a las citas ya consolidadas como la III Media Maratón de Carabanchel el 4 de junio y el maratón solidario de natación cuya recaudación este año irá destinada a la fundación Clicollege, que promueve la educación y motivación en la juventud mediante programas extraescolares innovadores.

Este año, también repiten deportes de resistencia combinada como acuatlón, originales pruebas como el maratón nocturno en la piscina de verano del polideportivo Blanca Fernández Ochoa y torneos de deportes colectivos como fútbol 11, fútbol sala, baloncesto, vóley y hasta un torneo de hockey hierba entre equipos de madres.

La raqueta y las clases magistrales vuelven a ser protagonistas en esta edición. Durante todo el mes, se suceden torneos de frontón, pickleball, squash, tenis o pádel y todos los días, en horario de mañana y de tarde, están programadas al menos una clase dirigida en cada polideportivo municipal. También Madrid Río acogerá una sesión con música en directo con charanga.

Muchos de los eventos serán retransmitidos en directo a través del canal de YouTube de Deportes del distrito, donde también se publicarán vídeos resumen de los eventos más icónicos.

Ciclocollege y entidades participantes

El pasado mes de abril, Pablo Fernandez, carabanchelero y emprendedor con récord Guinness de natación por 104 kilómetros nadados en 24 horas, fundaba Clicollege, fundación dedicada a crear entornos motivadores que incentivan el estudio y el aprendizaje y que dirige su trabajo a centros educativos para contribuir a que su alumnado dé su mejor versión.

Esta edición ha elevado a 29 las entidades participantes, cuatro más que el año pasado. Clubes deportivos, patinaje, escuelas de rítmica, federaciones y equipos del barrio, así como agrupaciones de fútbol sala, baloncesto o voleibol han colaborado en el programa organizado por la Junta Municipal de Carabanchel.

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El concierto de Ariel Brínguez, Elisabeth Justicia con un taller de dibujo, títeres para toda la familia y clases de batucada, este fin de semana en 21distritos de Madrid

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Este fin de semana, continúan las actividades de 21distritos, programa de dinamización cultural en los barrios que organiza el Área de Cultura, Turismo y Deporte, con música, títeres, un taller de ilustración y otro de batucada.

El auditorio del Centro Cultural Carril del Conde, del distrito de Hortaleza, abrirá sus puertas el viernes 19, a las 19:00 horas, para albergar el concierto Nostalgia Cubana con el saxofonista, compositor y arreglista cubano Ariel Brínguez. Muestra una Cuba musical más intimista, nutriéndose de los ritmos afrocubanos más bailables, boleros, danzones en un tributo a las formas que cultivaron grandes artistas como Bola de Nieve, José Antonio Méndez, Eliseo Grenet, Cachaito López o Juanito Márquez.

Brínguez ha obtenido dos Grammys norteamericanos colaborando con Chucho Valdés y con Alejandro Sanz y un Grammy latino por su colaboración con Iván Melón Lewis y ha tocado con músicos de la talla de Tata Güines, Changuito Quintana, Simply Red, Javier Colina, Niña Pastori, Paquito D’Ribera, Ketama y Miguel Zenón, entre otros.

También el viernes, a las 16:00 horas, en la Biblioteca del Centro Cultural Príncipe de Asturias, del distrito de Ciudad Lineal, la conocida ilustradora Elisabeth Justicia, creadora del personaje Dominga habla sola, impartirá el taller Cosas que nunca dibujo-De la emoción al lápiz. Durante cuatro horas y media, los asistentes aprenderán nuevas formas de comunicar, practicando el dibujo y creando viñetas que expresen opiniones personales, frustraciones o pensamientos a través de un personaje creado desde cero.

A las 16:30 horas, en la Fábrica de Muebles Cañada Real, del distrito Villa de Vallecas, los integrantes de la compañía Hakuna Ma Samba impartirán un ciclo de talleres de batucada, dirigido a niños y jóvenes pertenecientes a la Cañada Real, en el que los participantes aprenderán diversas disciplinas, desde percusión, baile, coreografías, teatro y clown hasta algo de comedia. Este ciclo de talleres se prolongará hasta finales de junio.

Y el sábado, a las 12:30 horas, en el Centro Sociocultural Villa de Barajas, del distrito de Barajas, las familias tienen una cita con Trapos, una tierna y divertida obra de teatro de objetos y títeres de la compañía uruguaya Coriolis que hará las delicias de grandes y pequeños, en la que tres ancianos y un perro luchan contra la muerte durante las tres estaciones del año. /

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Una rosa francesa de la variedad híbrido de té, ganadora de la 67ª edición del Concurso Internacional Rosas Nuevas Villa de Madrid

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El mes de mayo trae de nuevo a Madrid los colores y aromas del mar de rosas que adornan la rosaleda del parque del Oeste. Un año más, este jardín madrileño ha celebrado sus concursos Popular e Internacional vistiéndose con los mejores rosales del mundo en los que la rosa es protagonista. Desde su inauguración en 1955, celebra el Concurso Internacional, una cita ineludible para todos los productores de rosas del mundo, que en esta ocasión llega a la edición número 67.

Esta vez, el pódium ha quedado conformado de la siguiente manera: la medalla de oro ha recaído en el rosal francés de la variedad híbrido de té número 6, del obtentor (creador de nuevas variedades vegetales) Michel Adam. La plata ha sido para la rosa francesa de la variedad floribunda número 41, cuyo obtentor es André Eve y el galardón de bronce, para la rosa de variedad floribunda número 24, procedente también del obtentor francés André Eve.

Este año, han concurrido al concurso 89 variedades de rosas nuevas en diferentes categorías, representando a 28 cultivadores de 12 países diferentes: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Polonia, Sudáfrica y Suiza. Las categorías y variedades de esta edición son: híbrido de té (22), floribunda (34), miniatura (6), arbustivo (8), cubresuelo (4) y trepador (15).

La Comisión Permanente de Expertos sigue la evolución de cada planta y valora su vigor, su floración, resistencia al clima, las enfermedades y su perfume. También se tiene en cuenta la calidad de la flor, la estética del conjunto de la planta y la novedad de la variedad presentada. Los obtentores envían sus ejemplares para su participación en el concurso con una antelación de uno o dos años a su celebración.

El jurado internacional, presidido por Santiago Soria Carreras, antiguo subdirector general de Parques y Viveros del Ayuntamiento de Madrid, y formado por expertos en el ámbito de la floricultura y el paisajismo y la Comisión Permanente encargada del seguimiento del concurso han decidido otorgar los siguientes premios:

1.- Medalla de oro y diploma al rosal número 6, de tipo híbrido de té, del obtentor Michel Adam. País, Francia.

2.- Medalla de plata y diploma y premio de la Asociación Española de la Rosa al rosal número 41, de tipo floribunda, del obtentor André Eve. País, Francia.

3.- Medalla de bronce y diploma al rosal número 24, de tipo floribunda, del obtentor André Eve. País, Francia.

4.- Certificado de mérito al mejor rosal del tipo híbrido de té o grandiflora, al rosal número 8, de tipo hibrido de té, del obtentor Nirp International. País, Francia.

5.- Certificado de mérito al mejor rosal del tipo polianta o floribunda, al rosal número 44, de tipo floribunda, del obtentor Matilde Ferrer. País, España.

6.- Certificado de mérito al mejor rosal del tipo miniatura, al rosal número 58, de tipo miniatura, del obtentor André Eve. País, Francia.

7.- Certificado de mérito al mejor rosal de los tipos sarmentoso, arbustivo o cubresuelos, al rosal número 66, tipo arbustivo, del obtentor Michel Adam. País: Francia.

8.- Premio a la rosa con mejor perfume y premio Pere Dot otorgado por la Asociación de Amigos De La Rosa De Sant Feliu De Llobregat, al rosal número 81, de tipo trepador, del obtentor: Marc Alberici. País: Italia.

9.- Premio a la mejor variedad española (fuera de concurso): rosal número 44 de tipo floribunda, del obtentor Matilde Ferrer. País, España.

Resultado del Concurso Popular

El premio de la 23ª edición del Concurso Popular, galardonado con el certificado Rosa de Madrid 2023, ha sido para el rosal número 16, tipo hibrido de té, del obtentor francés Dorieux, que ha conseguido 452 votos de los 6.839 emitidos.

Las votaciones de la del Concurso Popular Rosa de Madrid fueron recogidas entre los días 12 y 17 de mayo, cuando los visitantes de la rosaleda pudieron realizar su elección de manera presencial y telemática. Los participantes en la votación han formado parte del sorteo de diez plantas de rosal.

La rosaleda del parque del Oeste, referente internacional

Inspirada por Ramón Ortiz Ferré, director de Parques y Jardines de Madrid de la época y sucesor de Cecilio Rodríguez, de quien lleva el nombre, la rosaleda fue creada en el año 1955. Ocupa un espacio de unos 32.000 metros cuadrados a modo de terraza dentro del parque del Oeste y en ella se encuentran plantados unos 20.000 rosales que corresponden a más de 650 variedades diferentes.

En la rosaleda de Madrid existen representaciones de las más importantes variedades de obtentores de rosales de todo el mundo, además se emplea como parcela de ensayo para estudiar el comportamiento de los rosales en relación con las características climatológicas y medioambientales de la ciudad.

En el año 2006, fue galardonada con el distintivo de Jardín de Mérito Internacional (Award of Garden Excellence), prestigioso premio que otorga la World Federation of Rose Societies a aquellos jardines dedicados a las rosas que destacan por su calidad, singularidad y belleza en el mundo.

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Más de 10.000 mujeres madrileñas cobran ya la ayuda a la natalidad de 500 euros al mes

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Más de 10.000 madres menores de 30 años están cobrando ya la ayuda directa de hasta 14.500 euros por hijo que forman parte de la Estrategia de apoyo a la maternidad. La prestación consiste en un abono mensual de 500 euros desde el quinto mes de embarazo hasta que el niño cumpla dos años, que se ha comenzado a percibir en abril.

A esta ayuda, que se puso en marcha el pasado 1 de enero de 2022, pueden optar las mujeres que estén en la semana 21 de gestación o siguientes, así como las madres que hayan tenido un hijo o las personas que hayan adoptado a un menor a partir del 1 de enero del 2022. Esta cantidad se incrementará en la misma cuantía por cada niño adicional cuando se trate de gestaciones, nacimientos o adopciones múltiples.

El pago se prolongará hasta el último día del mes en el que el menor cumpla los dos años salvo en el caso de las adopciones, en las que el abono de las 24 mensualidades no tendrá en cuenta la edad del menor, sino que comenzará con la inscripción de la adopción en el Registro Civil. En total se han recibido unas 13.600 solicitudes, alrededor de 28 al día. De ellas, hasta el 11 de mayo se han aprobado 10.066 (el 73,5%) mientras que otras 961 están aún pendientes de resolución, un trámite que se extiende hasta los 3 meses como máximo. Las restantes han sido denegadas por no satisfacer las condiciones establecidas en la convocatoria.

Esta medida es una de las 80 actuaciones incluidas en la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026, que cuenta con un presupuesto de cerca de 5.000 millones de euros para incrementar el número de nacimientos y remover cualquier obstáculo que impida o dificulte estos proyectos familiares.

El apartado de la web regional Ayudas económicas a la natalidad, que recoge toda la información sobre estas subvenciones, incluye el enlace para acceder a los formularios que los solicitantes deberán presentar junto con la documentación requerida. Una vez completada, podrán optar por tramitarla de manera telemática o presencial.

En el primero de los casos, deberán disponer de un certificado electrónico reconocido por la Comunidad de Madrid (puede consultarlos en este enlace) para presentar la instancia on line en el Registro Telemático regional. Si optan por la modalidad presencial, pueden realizar esta gestión en cualquier Oficina de Registro regional y a través de los ayuntamientos adheridos a la Ventanilla Única (puede consultar el listado y funcionamiento de estos puntos en este enlace), así como en las oficinas del Registro de la Administración General del Estado o por correo certificado.

Se estima que el plazo de tramitación y resolución de la solicitud será de tres meses. Una vez aprobada la misma, se reconocerá el derecho a la prestación desde el mes en el que fue presentada y los pagos se realizarán mensualmente a través de una transferencia

Compatible con ayudas de otras administraciones

La ayuda económica a la natalidad de la Comunidad de Madrid consiste en un abono mensual de 500 euros desde el quinto mes de embarazo hasta que el niño cumpla dos años. Así, podrán optar a estas subvenciones las mujeres que, a 1 de enero, estén en la semana 21 de gestación o siguientes, así como las madres que hayan tenido un hijo o las personas que hayan adoptado a un menor a partir de esta fecha. La cantidad se incrementará en la misma cuantía por cada niño adicional cuando se trate de gestaciones, nacimientos o adopciones múltiples.

El pago se prolongará hasta el último día del mes en el que el menor cumpla los dos años salvo en el caso de las adopciones, en las que el abono de las 24 mensualidades no tendrá en cuenta la edad del menor, sino que comenzará con la inscripción de la adopción en el Registro Civil.

Las personas que opten no podrán superar los 30 años de edad y deberán acreditar que han estado empadronadas durante cinco años no consecutivos dentro de los últimos diez, en una o varias localidades de la Comunidad de Madrid. También deberán residir en la región durante el periodo de abono.

La percepción de estas subvenciones es compatible con el desarrollo de cualquier actividad laboral remunerada por cuenta propia o ajena, aunque el beneficiario no podrá superar los 30.000 euros anuales de renta en tributación individual o los 36.200 en tributación conjunta para toda la unidad familiar. También es compatible con la percepción de ayudas a la maternidad que puedan ofrecer otras administraciones.

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

El Hospital Clínico San Carlos diseña un sistema de domotización para mejorar la adherencia de los pacientes al tratamiento

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Farmacéuticos del Hospital Clínico San Carlos han diseñado un eficiente sistema de domotización para asegurar la correcta administración de los medicamentos por parte de los pacientes, basado en la tecnología NFC (Near Field Communication), cuyo alcance está muy extendido dado que se encuentra incorporada en la mayoría de los teléfonos móviles.

El sistema consiste en el desarrollo de etiquetas NFC, pequeños adhesivos inteligentes con un chip en su interior que pueden ser leídos por un teléfono móvil activando la función NFC -aquella con la que se puede pagar en un comercio o identificarnos personalmente- para obtener información de los resultados en salud de los pacientes con su medicación hospitalaria, automatizando el registro de adherencia, efectividad y seguridad, además de facilitar la comunicación bidireccional con los profesionales del servicio de Farmacia del hospital.

El registro de adherencia genera una alarma en el calendario del teléfono móvil del paciente para recordarle la siguiente administración de su medicamento reforzando, de esta manera, su adherencia al tratamiento. El paciente no necesita interactuar con ninguna aplicación, tan sólo acercar su teléfono a las etiquetas para poder leerlas, cuya información es enviada a los profesionales sanitarios para registrar, en tiempo real, su adherencia al tratamiento.

Al poner en contacto el teléfono móvil con la etiqueta se envía una señal en tiempo real, “lo que nos permite conocer cuándo el paciente se está administrando la medicación e intervenir, de manera precoz, en el caso de incidencia. Con todo ello disponemos de información para ver si el tratamiento está resultando efectivo, seguro y si la administración por parte del paciente es la correcta o si, por el contrario, tuviera alguna necesidad que comunicarnos”, añade Gonzalo Hernando Llorente, farmacéutico del Hospital Clínico San Carlos.

Una vez testada la herramienta en el entorno de laboratorio, y confirmado su nivel de madurez tecnológica, “nuestro propósito es probarla próximamente en pacientes con migraña crónica refractaria en tratamientos con medicamentos biológicos dispensados en nuestro servicio, porque se trata de fármacos relativamente novedosos, de carácter crónico y administración mensual, cuyos datos de seguridad están bien caracterizados y su efectividad es fácilmente medible” explica la farmacéutica del Hospital Clínico San Carlos Cristina González Pérez.

Etiquetas con tecnología NFC proporcionadas en la Farmacia del hospital

En el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Clínico San Carlos se proporcionan cuatro etiquetas con tecnología NFC a los pacientes, a quienes un farmacéutico configura su teléfono móvil y programa las etiquetas. Éstas pueden pegarse prácticamente en cualquier sitio a conveniencia del paciente: en la puerta del frigorífico, donde se conservan los medicamentos biológicos para el registro de adherencia al tratamiento; en el botiquín, donde se almacena la medicación de rescate para el registro de su efectividad, o integrarse en un llavero para registrar un posible efecto adverso efecto.

Por un lado, este sistema pone a disposición de los pacientes una tecnología inalámbrica para mejorar su adherencia al tratamiento hospitalario y aporta otras ventajas como el aumento de su motivación para la toma de su medicación y su autocuidado, al sentirse monitorizado y atendido de forma más personalizada. Por otro, facilita al profesional sanitario la automatización del procesamiento de datos y permite la generación de resultados en salud en tiempo real más rigurosos, así como un sistema de trazabilidad y seguridad alineada con la transformación digital en la que estamos inmersos.

En esta fase del proyecto, los farmacéuticos hospitalarios del Clínico San Carlos pretenden comprobar la usabilidad del sistema, es decir, conocer si se trata de un sistema fácil de usar para los pacientes y, en el caso de que fuera así, extenderlo a otras patologías. A medio plazo esta herramienta podría proporcionar diversas funcionalidades en el entorno hospitalario, como su aplicación en la gestión de stocks de medicamentos desde un punto de vista logístico.

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Madrid celebra su 4º Festival Escenas de Verano con más de 200 actividades en un centenar de municipios

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la cuarta edición del Festival Escenas de Verano, que se celebrará del 1 de julio al 3 de septiembre, con más de 200 actividades en un centenar de municipios de la región. Se trata de una cita con la danza, el teatro, la música y el cine al aire libre que incluye a artistas como Silvia Marsó, la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Brezza Ensemble, Egeria, Aracaladanza, Strad el violinista o Morboria Teatro.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha participado en la presentación del certamen, que ha tenido lugar en la Casa Museo Lope de Vega, y ha manifestado que “el objetivo de esta cita es acercar y dinamizar la cultura en vivo a todos los rincones de la región, más allá de la capital, con una programación diversa, sostenible y descentralizada que lleva la cultura a todos los públicos de los municipios madrileños”.

Atendiendo a los diferentes enfoques artísticos, las actividades se engloban en ocho grandes propuestas artísticas. En primer lugar, Artes Escénicas en Municipios cuenta con una amplia oferta cultural en vivo que abarca desde teatro de calle, circo, títeres, hasta danza, teatro musical y pasacalles, entre otras modalidades. Silvia Marsó, Aracaladanza, Strad el violinista, Morboria, Alodeyá, ImproMadrid, la agrupación folclórica Arrabel o el tablao Pedro Córdoba son algunos de los nombres más destacados. Se podrá disfrutar de esta amplia variedad de espectáculos en 51 municipios como Serranillos del Valle, Brea de Tajo, Collado Mediano, Hoyo de Manzanares o Pedrezuela.

Las iglesias, parroquias y castillos vuelven a ser protagonistas de los conciertos de Clásicos en Verano, cita de referencia desde hace 36 años, que, integrado en Escenas, contará con 90 recitales de prestigiosas instituciones y artistas como la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Sigma Project con Cecilia Bercovich, Tiento Nuovo de Ignacio Prego, Brezza Ensemble y Euskal Barrokensemble con Enrique Solinís, entre otros. El objetivo final es descentralizar la mejor música clásica, acercándola a más de 53 localidades de menos de 2.500 habitantes, como Ajalvir, Becerril de la Sierra, Cercedilla, Torrelaguna, Valdilecha o Guadarrama.

Por su parte, la cita con el teatro para mayores y pequeños tendrá continuidad en esta ocasión de la mano del ciclo Teatralia Circus. El humor, la disciplina, la destreza y la belleza se reúnen en cuatro espectáculos circenses, que se podrán disfrutar en los Teatros del Canal entre el 16 de junio y el 23 de julio, con nombres como Leandre Clown, Vaivén Circo, UpArte o La Fam Produccions.

Para el público interesado en la performance, el proyecto Arte Vivo en las Villas se extiende a las once villas de la región, llevando el arte de acción a las plazas y rincones más bellos de la Comunidad de Madrid. En esta edición participarán creadores de la escena performática nacional como Enrique Gimeno, Sara Ruiz, Lara Brown, Nayarit Fuentes Licht y Jorge Bayolón, que compartirán sus propuestas colaborativas en espacios al aire libre.

En el caso del Festival Internacional de Verano de El Escorial, se propone una programación diversa con espectáculos de flamenco, pop, jazz y danza, de la mano de artistas como Juan Diego Flórez, Jeanette, Juan Valderrama, Tam Tam Go! y Sondra Radvanovsky. Se desarrollará entre el 4 y el 26 de agosto en el Real Coliseo de Carlos III y el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial y en espacios abiertos de El Escorial.

Los amantes del arte podrán disfrutar de actividades en salas y museos, con una propuesta que cuenta con un amplio número de exposiciones, visitas teatralizadas, cuentacuentos y talleres que tendrán lugar en diferentes espacios de la región, como la Casa Museo Lope de Vega, el Museo Casa Natal de Cervantes, la Sala Alcalá 31 o la Sala El Águila.

Asimismo, los Centros Culturales de la Comunidad de Madrid, como el Pilar Miró o el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera, contarán con programación estival de teatro, circo y ciclos de conciertos. Por último, vuelve el ciclo de Cine de Verano, para difundir y defender el patrimonio cinematográfico nacional, homenajeando a grandes figuras y obras con proyecciones al aire libre. Más información en este enlace.

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Los profesores de Madrid irán también a la huelga: denuncian exceso de horas, masificación en las aulas y bajos salarios

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Convocados por los sindicatos  CCOO, UGT y CSIT, el sector del profesorado en la Comunidad de Madrid se sumará a la huelga del 26 de mayo convocada por los sanitarios para aunar fuerzas y «poner la educación pública y a sus profesionales en la agenda política»: denuncian exceso de horas lectivas, masificación en las aulas, precariedad laboral, plantillas insuficientes, bajas retribuciones y maltrato a los profesionales…

«Hay malestar y mucha preocupación” en los centros educativos, advierte Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid. Por ello, ha pedido a las diferentes candidaturas que aspiran a gobernar Madrid que den visibilidad durante la campaña electoral a la situación de la escuela pública en la región y a las reivindicaciones del profesorado. “Hay una percepción en los centros educativos de que ni la educación ni sus profesionales figuran entre las prioridades de la agenda política. Desde luego no lo están en la de la actual presidenta y candidata a volver a serlo. Hay malestar y mucha preocupación”.

Muchos de los problemas que la educación pública en Madrid arrastra desde hace años son compartidos con otro servicio público fundamental para la ciudadanía, que es la sanidad, y “para aunar fuerzas”, el profesorado irá a la huelga junto a los sanitarios el próximo 26 de mayo, ha incidido

Exceso de horas lectivas

Galvín ha recordado que “en Madrid no se ha revertido la subida del horario lectivo, el principal recorte que llevó a cabo el Gobierno de Rajoy en 2011 mediante Real Decreto y que se convirtió en un instrumento para recortar plantilla. Su aplicación supuso el despido fulminante de miles de profesores y profesoras”. Desde entonces se mantiene aquel horario lectivo, que en Madrid es de 25 horas en Primaria e Infantil y de 20-21, incluso más, en Secundaria.

“La bajada de horario lectivo no significa que el profesorado trabaje menos”, aclara. “Significa que nuestro horario se organiza de otra manera, con más tiempo para otras actividades y funciones que también tenemos atribuidas como docentes”. Se da la circunstancia de que Madrid y Galicia son las únicas comunidades autónomas que no han revertido ese recorte. Por ejemplo, el horario lectivo en Secundaria ahora mismo en Castilla y León es de 17 horas lectivas frente a las 21 de Madrid

Masificación en las aulas

El exceso de horario lectivo del profesorado se agrava por la masificación en las aulas. Madrid tiene las ratios más altas de toda España, “con lo cual se produce una especie de tormenta perfecta, acompañada de plantillas muy justas en general, y en particular en los perfiles de atención a la diversidad. Tenemos una ratio de orientador por alumno que en algunos centros es de 1 para 1.200-1.300 alumnos, lo que supone entre tres y cuatro veces más de lo que se considera aconsejable por la UE, por la OCDE y por los expertos internacionales”, detalla Galvín. “Es una barbaridad. En Primaria se está dando un fenómeno que denominamos ‘el dos por uno’, es decir, ante la escasez de plantilla, los centros buscan profesionales que tengan más de una especialidad para que les cubran varios perfiles”.

Y además, el papeleo

Otro frente que contribuye a la sobrecarga de trabajo que sufren los docentes es el papeleo. “Hay un exceso hasta el absurdo de la burocratización”, señala Galvín. “Todos los conflictos que suceden en la escuela se acaban resolviendo con un protocolo que conlleva papeleo: hay protocolos para temas de convivencia, para acoso, protocolos por calor, protocolos cuando se detecta alguna conducta de riesgo autolesiva en el alumnado, protocolos para la valoración de la situación de digitalización del centro… En fin, mucha burocracia que no viene acompañada de recursos”.

Los peor pagados

Madrid, la comunidad más rica de España, «que presume de ser el motor de la economía del país», es la que menos invierte en educación. “Con toda probabilidad, este año nos vamos a situar en un porcentaje de inversión que no va a superar el 2,4. Es la mitad de lo que se invierte de media en España y muy a la cola de lo que se invierte en Europa. Por tanto, si hay dinero, si la economía está creciendo, no pueden seguir valiendo las medidas que se aplicaron durante la crisis”, reclama la responsable sindical.

En cuanto a retribuciones se refiere, Madrid se sitúa también a la cola: “Es de las comunidades que peor paga a sus profesores y hay ya un fenómeno de emigración de profesorado hacia otras comunidades autónomas”. En definitiva, horarios excesivos, precariedad laboral, plantillas insuficientes, bajas retribuciones, maltrato a los profesionales…, problemas de la educación pública similares a los de la sanidad. “Tras un proceso amplio de participación, hemos decidido sumarnos a la huelga del 26 de mayo y dar visibilidad a nuestras reivindicaciones y a lo que está pasando en los centros educativos porque en la campaña electoral está pasando completamente desapercibido, no se está hablando de ello, y situar un hecho: que si el futuro gobierno, sea el que sea, no pone en el centro la educación y a sus profesionales, los haremos nosotros”.

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Correos admite más de 186.000 solicitudes de voto por correo en Madrid para las elecciones del 28 de mayo

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Correos ha admitido 1.082.030 solicitudes (186.952 en la Comunidad de Madrid) de ciudadanos que desean ejercer por correo su derecho al voto en las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán el domingo, 28 de mayo de 2023.

De ellas, 827.962 (137.470 en la Comunidad de Madrid) se han presentado de forma presencial en la red de oficinas postales y 254.068 (49.482 en la Comunidad de Madrid) de forma telemática a través de la web de Correos, mediante firma electrónica y aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).

Estas cifras suponen un 5,01% más respecto al número de solicitudes admitidas en las anteriores elecciones autonómicas y municipales celebradas el 26 de mayo de 2019, fecha en la que también se celebraron las elecciones al Parlamento Europeo.

Entrega de la documentación electoral

Tras comprobar la inscripción de los solicitantes en el censo, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remiten los envíos con la documentación electoral (certificado de inscripción en el censo, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a la dirección indicada por el elector en la solicitud, con carácter certificado y urgente. Estos envíos se iniciaron el día 8 de mayo.

El cartero o cartera de Correos realizará al menos dos intentos de entrega de esta documentación en mano al propio destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla a su oficina en caso de no haber sido posible realizar esa entrega en mano.

El personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, Pasaporte o Permiso de Conducir y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas con la firma de la entrega por parte del solicitante. Hasta el día de ayer, Correos ya ha puesto a disposición de los electores 685.801 documentaciones electorales y ya se han admitido 385.531 votos por correo para las elecciones autonómicas y municipales.

Depósito del voto: hasta el 25 de mayo

El solicitante tiene de plazo hasta el jueves, 25 de mayo, para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina de Correos en toda España, en su horario habitual de apertura, según el acuerdo de ampliación de plazo adoptado por la Junta Electoral Central.

Igualmente, según el acuerdo de la Junta Electoral Central, en las oficinas de Correos de Melilla se exigirá la identificación del elector mediante la presentación de DNI, Pasaporte o Permiso de Conducir; así como en el resto de oficinas de Correos de España si el voto por correo que deposita va dirigido a cualquier mesa electoral de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Por otra parte, dada la celebración de días festivos en diferentes localidades de España en fechas próximas a las elecciones autonómicas y municipales, se   recomienda a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales.

 Correos está poniendo todos los recursos tecnológicos, logísticos y humanos necesarios para garantizar el cumplimiento de los compromisos que le son encomendados en los procesos electorales. En concreto, Correos ha realizado 2.500 contratos de refuerzo, tanto para oficinas como para el reparto de envíos y las tareas necesarias en los centros logísticos.

Tarjetas censales y propaganda electoral

La colaboración de Correos en las elecciones autonómicas y municipales se extiende también al reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y a los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales, envío a los Ayuntamientos de la lista del censo, recogida de documentación el día de las elecciones, etc.

La Sociedad Estatal ya ha distribuido las 35.531.011 tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 28 de mayo, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente.

Además, Correos está repartiendo los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios. Todas ellas son obligaciones de servicio público que Correos tiene encomendadas por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal en España.

 

 

 

Solicitudes presenciales dirigidas a las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral
ANDALUCÍA Almería 14.747
Cádiz 14.404
Córdoba 11.266
Granada 15.828
Huelva 22.784
Jaén 16.313
Málaga 18.842
Sevilla 35.170
TOTAL 149.354
ARAGÓN Huesca 6.404
Teruel 4.060
Zaragoza 18.370
TOTAL 28.834
CANARIAS Las Palmas 21.699

 

Tenerife 17.661

 

TOTAL 39.360
CASTILLA Y LEÓN Ávila 4.506
Burgos 10.072
León 11.884
Palencia 4.617
Salamanca 8.036
Segovia 3.315
Soria 2.674
Valladolid 10.813
Zamora 6.932
TOTAL 62.849
CASTILLA-LA MANCHA Albacete 9.236
Ciudad Real 11.568
Cuenca 6.556
Guadalajara 5.912
Toledo 12.987
TOTAL 46.259
CATALUÑA Barcelona 49.298
Girona 5.488
Lleida 5.172
Tarragona 6.218
TOTAL 66.176
EXTREMADURA Badajoz 14.508
Cáceres 11.940
TOTAL 26.448
GALICIA A Coruña 15.430
Lugo 7.920
Ourense 8.317
Pontevedra 13.761
TOTAL 45.428
PAÍS VASCO Álava 8.025
Guipúzcoa 17.879
Vizcaya 32.505
TOTAL 58.409
COMUNIDAD Alicante 19.302
VALENCIANA Castellón 8.369
Valencia 34.386
TOTAL 62.057
ASTURIAS 23.637
ILLES BALEARS 17.535
CANTABRIA 12.981
LA RIOJA 7.978
MADRID 137.470
MURCIA 17.774
NAVARRA 13.171
CEUTA 1.515
MELILLA 10.727
TOTAL NACIONAL 827.962

Solicitudes Telemáticas
 
ANDALUCÍA Almería 4.683
Cádiz 7.184
Córdoba 7.609
Granada 7.565
Huelva 9.339
Jaén 6.702
Málaga 9.910
Sevilla 20.418
TOTAL 73.410
ARAGÓN Huesca 1.130
Teruel 684
Zaragoza 3.554
TOTAL 5.368
CANARIAS Las Palmas 10.041
Tenerife 7.562
TOTAL 17.603
CASTILLA Y LEÓN Ávila 903
Burgos 1.906
León 2.521
Palencia 800
Salamanca 1.923
Segovia 874
Soria 622
Valladolid 2.976
Zamora 1.217
TOTAL 13.742
CASTILLA-LA MANCHA Albacete 2.349
Ciudad Real 2.403
Cuenca 1.100
Guadalajara 1.086
Toledo 2.681
TOTAL 9.619
CATALUÑA Barcelona 10.705
Girona 1.138
Lleida 914
Tarragona 1.256
TOTAL 14.013
EXTREMADURA Badajoz 4.723
Cáceres 3.362
TOTAL 8.085
GALICIA A Coruña 4.763
Lugo 1.712
Ourense 1.483
Pontevedra 3.492
TOTAL 11.450
PAÍS VASCO Álava 696
Guipúzcoa 1.035
Vizcaya 2.002
TOTAL 3733
COMUNIDAD Alicante 7.626
VALENCIANA Castellón 2.453
Valencia 14.632
TOTAL 24.711
ASTURIAS 4.265
ILLES BALEARS 5.070
CANTABRIA 2.034
LA RIOJA 2.313
MADRID 49.482
MURCIA 5.388
NAVARRA 2.155
CEUTA 647
MELILLA 980
TOTAL NACIONAL 254.068

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

Coloproctología del Gregorio Marañón, acreditada como Unidad Avanzada por la Asociación Española de esta especialidad

Gacetín Madrid 19 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Unidad de Coloproctología del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, que dirige Emilio del Valle, ha sido acreditada como Unidad Avanzada por la Asociación Española de Coloproctología (AECP). Esta unidad, cuyo responsable es el cirujano general Luis Miguel Jiménez, ha obtenido el reconocimiento tras cumplir con los indicadores de calidad exigidos por la AECP, que considera que sus resultados clínicos son «muy satisfactorios».

Según los exigentes estándares de calidad que establece la AECP, única institución que acredita a las Unidades de Coloproctología en nuestro país, el Hospital Gregorio Marañón triplica los casos requeridos para obtener este reconocimiento y dispone de todos los medios humanos y materiales para la realización de la actividad asistencial con criterios de calidad. De esta calidad, sin duda, se benefician los pacientes, quienes reciben por adelantado información útil en relación a su intervención y al proceso de recuperación esperado.

También destaca la existencia de equipos multidisciplinares, tanto en cáncer colorrectal como en enfermedad inflamatoria intestinal y patología de suelo pélvico. Igualmente, la Asociación Española de Coloproctología pone en valor el trabajo de la enfermería como apoyo a la unidad y considera que desempeña una labor fundamental en la coordinación, desarrollo y seguimiento de los procesos asistenciales.

«Hacemos en torno a 250 cirugías abdominales mayores al año, en el ámbito de la coloproctología Tenemos siete consultas semanales más un gabinete de ecografía endoanal, cada dos semanas. La patología más importante, la que supone entre el 80 y el 90 por ciento, es el cáncer colorrectal. También abarcamos la enfermedad inflamatoria en su vertiente quirúrgica, patologías de suelo pélvico compartimento posterior y nos ocupamos de toda la proctología en general», explica el responsable de la unidad, Luis Miguel Jiménez.

La Unidad de Coloproctología del Marañón está constituida actualmente por siete cirujanos generales y cuenta con el apoyo de una enfermera de práctica avanzada y dos estomaterapeutas. «Un grupo humano cohesionado», según destaca la propia auditoría.

19 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión