• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

14 mayo, 2023

Madrid ciudadNoticias

Cortada parcialmente la circulación en la Línea 1 de Metro de Madrid

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 1 de Metro de Madrid entre las estaciones de Ríos Rosas y Gran Vía, ha quedado totalmente interrumpido, en ambos sentidos, este domingo, 14 de mayo, desde las 23:35 horas.

Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, este corte se ha debido a una «asistencia sanitaria» y el tiempo de solución de dicha incidencia es de «más de 1 hora», no dándose más explicaciones.

Aunque el corte en la Línea 1 de Metro de Madrid solo ha interrumpido el servicio en las estaciones de Ríos Rosas, Iglesia, Bilbao, Tribunal y Gran Vía, los trenes en el resto de esta línea del suburbano están sufriendo demoras. 

14 mayo, 2023 3 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesEsgrima

El equipo español de sable femenino, medalla de bronce en la Copa del Mundo de Batumi

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El equipo español de sable femenino ha conseguido una medalla de bronce en la Copa del Mundo de Batumi tras demostrar su gran nivel en esta competición. Con una brillante actuación y tras vencer ante Italia por 45-42, el equipo ha alcanzado el podio en esta primera Copa del Mundo puntuable para el ranking olímpico.

Esta victoria supone un paso importante en su camino hacia los próximos Juegos Olímpicos, ya que gracias al magnífico resultado obtenido el equipo se coloca en una posición privilegiada, logrando una plaza olímpica provisional y demostrando el gran potencial que tiene la esgrima en España.

El equipo ha estado compuesto por las tiradoras: Lucía Martín-Portugués; Araceli Navarro; Celia Pérez; y María Ventura. El sable femenino español ha demostrado una vez más que es una disciplina en la que España tiene mucho que decir, y que el trabajo y el esfuerzo pueden llevar a grandes resultados. Se trata de un triunfo que viene a reforzar todo el esfuerzo de nuestras tiradoras, dándonos muchas esperanzas de cara al ciclo olímpico.

Sobre la Real Federación Española de Esgrima (RFEE): Fundada en 1924, es el organismo rector de la esgrima española, primer deporte olímpico de origen español. Actualmente cuenta con más de 200 clubes y 7.000 aficionados repartidos por toda la geografía nacional.

Fotos: Real Federación Española de Esgrima (RFEE).

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

La Fiesta del Cine regresa a Madrid con entradas a 3,5 euros (salas participantes aquí)

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Fiesta del Cine regresa a las salas de toda España los días lunes 15, martes 16, miércoles 17 y jueves 18 de mayo. Durante esos cuatro días los espectadores podrán disfrutar de todas las películas de la cartelera al precio especial de 3,50 euros por entrada. Cadenas como Cinesa, Yelmo Cines, Ocine u Odeón participan edición tras edición.

Con este evento, organizado por la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), se busca mostrar el agradecimiento de la Industria a todos los espectadores que disfrutan de la magia de las películas en la pantalla grande y fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural.

Paras poder disfrutar de esta nueva edición de la Fiesta del Cine destacan películas como ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 3’, ‘Super Mario Bros: La película’, ‘¡Vaya vacaciones!’, ‘Posesión infernal: El despertar’, ‘Fatum’, ‘Renfield’, ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’, ‘Beau tiene miedo’ y ‘Asedio’.

Como es habitual, los espectadores deberán conseguir su acreditación en la web oficial www.fiestadelcine.com. Los mayores de 60 y menores de 14 años no necesitarán acreditarse para participar en el evento. La venta anticipada de las entradas para los cuatro días ya ha comenzado exclusivamente por Internet, tanto en las webs de los cines como en las webs tradicionales de venta de entradas. Este es el listado de cines participantes >> enlace.

El lunes 15 de mayo, primer día de la Fiesta del Cine, las entradas también se podrán adquirir en taquilla y en los quioscos situados en los halls de los cines. Toda la información de la Fiesta del Cine ya está disponible en www.fiestadelcine.com y en los perfiles de Fiesta del Cine en Instagram, Facebook y Twitter.

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Ayuso anuncia nuevas ayudas para familias monoparentales, numerosas y con parto o adopción múltiple

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección el próximo 28 de mayo, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado hoy que el Gobierno regional intensificará las ayudas dirigidas a las familias, especialmente a las monoparentales, a las numerosas y a las de parto o adopción múltiples.

Así lo ha desgranado durante su participación en la Fiesta de la Familia de Pozuelo de Alarcón, donde ha hecho referencia a una de las medidas más novedosas, la dirigida a las familias con partos o adopciones múltiples en un pago único de 1.800 euros por hijo: 3.600 euros en el caso de gemelos o mellizos, 5.400 euros en el caso de trillizos y 7.200 euros en el caso de parto o adopción múltiple de cuatro hijos.

Por otro lado, en el marco de la normativa estatal y tal y como prevé la nueva Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, se regulará el procedimiento para el reconocimiento de las familias monoparentales y para la expedición del título acreditativo. Las que tengan dos hijos contarán con una reducción del 50% en el transporte público –las que tienen más de dos ya se benefician de los descuentos previstos para las familias numerosas-.

Asimismo, las monoparentales con dos hijos se beneficiarán de una bajada de un 30% del coste del comedor escolar en Educación Infantil (3-6) y Primaria. También en Secundaria, en aquellos centros donde los alumnos tengan clases por la tarde y comedor escolar; así como descuentos en las actividades deportivas y de determinadas instalaciones que gestiona la Comunidad de Madrid o los teatros, centros y actividades culturales de la Comunidad de Madrid.

En el caso de la mujer embarazada, seguirá contando con la ayuda del nuevo canal de atención, a través del 012, para resolver dudas y recibir toda la información sociosanitaria que necesite, las 24 horas del día, los 365 del año, y se dará puntuación a las madres jóvenes que estén cursando estudios universitarios para que tengan más opciones a la hora de acceder a la red de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid. En este punto, se promoverán becas para las madres estudiantes y mujeres embarazadas, para la obtención de sus títulos oficiales.

Apoyo a las familias numerosas

La presidenta madrileña también ha garantizado que las familias numerosas seguirán teniendo el apoyo y el reconocimiento que se merecen. De esta manera, mantendrán la reducción del 50% en el transporte público y será totalmente gratuito para las de categoría especial. Además, contarán con reducciones del 30% en el comedor escolar de Infantil y Primaria, así como con facilidades para acceder a centros sostenidos con fondos públicos.

Se incrementarán un 50% las deducciones en el IRPF para gastos educativos (escolaridad, enseñanzas de idiomas y vestuario) y habrá una nueva deducción en el IRPF de un 15% para gastos de libros de texto correspondientes al currículo en las etapas Primaria y Secundaria. También se mantendrá la reducción de la tarifa del agua prevista para las familias numerosas de la Comunidad de Madrid.

Menos impuestos

Díaz Ayuso ha recordado que «en beneficio de todos los madrileños»  se rebajará medio punto en todos los tramos del IRPF, una medida que consolida a la Comunidad de Madrid como la región con menor presión fiscal de España; y la bonificación en el impuesto de sucesiones y donaciones a los hermanos, tíos y sobrinos se incrementa hasta un 50%.

El Gobierno autonómico deflactará anualmente la tarifa y los mínimos personal y familiar en el IRPF cuando la inflación esté por encima del 2%, para que la presión fiscal no se eleve “de facto” en épocas de inflación desbocada; y se pondrá en marcha una nueva deducción en el IRPF para contratar a personas que trabajen en el hogar.

Será una deducción del 25% (40% para familias numerosas y monoparentales) de las cotizaciones a la Seguridad Social bajo el sistema especial de Empleados de Hogar, con un límite de 450 euros al año (600 euros para familias numerosas y monoparentales) y con una renta inferior a 30.000 euros.

Por último, la también presidenta del PP de Madrid ha destacado nuevos beneficios fiscales para los jóvenes que trabajen y estudien al mismo tiempo; y se ampliará la rebaja del IRPF para aquellas familias que convivan con ascendientes mayores de 65 años o personas con discapacidad.

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La hostelería de Madrid prevé más de 500.000 consumiciones diarias en San Isidro 2023

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Madrid se sumerge estos días en la celebración de San Isidro, un puente en el que tradicionalmente los madrileños se quedan en Madrid. En la pasada edición de San Isidro 2022 las fiestas regresaron a la pradera, tras dos años suspendidas por la pandemia, con una participación récord de madrileños en las fiestas.

Desde Hostelería Madrid espera que esta edición se repita el éxito de participación del pasado año y se mantengan los niveles de consumo generados la edición anterior con un incremento del 3% en la hostelería del municipio de Madrid ya que, aunque las fiestas y actividades están concentradas fundamentalmente en el distrito Centro y Arganzuela, todo el municipio de Madrid en su conjunto se beneficiará de la festividad y de una gran afluencia de público madrileño.

Hostelería Madrid prevé 500.000 consumiciones diarias, la mitad de ellas en las terrazas, durante las fiestas de San Isidro en el Municipio de Madrid. Esta previsión de incremento se debe a que este año, además de las tradicionales fiestas patronales que se celebran alrededor del 15 de mayo, se han programado actividades adicionales con motivo del Año Santo de San Isidro.

El pasado 12 de marzo de 2022 se cumplió el IV centenario de la canonización de San Isidro, declarado beato en 1619 por el papa Paulo V y proclamado santo el 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV. Con motivo de esta efeméride, la Santa Sede ha declarado el primer Año Santo de San Isidro, que comprende desde el 15 de mayo de 2022 al 15 de mayo de 2023.

Dentro del programa de actividades de esta edición podemos encontrar visitas culturales, ciclos de conferencias, escenificaciones teatralizadas y exposiciones conmemorativas del IV centenario de la canonización. Así mismo, conciertos instrumentales, líricos y espectáculos de zarzuela, rutas gastronómicas y actividades ambientales y religiosas se suman a la programación que se prolongará hasta el 15 de mayo de 2023.

Para José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, señala que “la Hostelería de Madrid está preparada para recibir las fiestas patronales en esta edición del Año Santo. Queremos devolver a los madrileños todo ese cariño y apoyo que nos dan durante todo el año, dándoles el mejor servicio durante su fiesta de San Isidro”.

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Palacio Real, el de El Pardo y los Reales Monasterios abren este lunes de forma extraordinaria por San Isidro

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Patrimonio Nacional abre de manera extraordinaria sus monumentos en Madrid este lunes, 15 de mayo, festivo local por San Isidro. De esta manera, quienes disfruten del puente en la capital tendrán la posibilidad de conocer unos monumentos que, salvo el Palacio Real de Madrid, suelen están cerrados los lunes.

El público podrá acceder al Palacio Real de Madrid en horario de 10:00 a 19:00 horas y sus jardines históricos del Campo del Moro se abrirán de 10:00 a 20:00 horas. La visita al Palacio Real de El Pardo podrá hacerse entre las 10:00 y las 19:00 horas. La Casita del Príncipe anexa al palacio abrirá en el mismo horario, aunque es necesario hacer una reserva previa.

Los Reales Monasterios de Descalzas Reales y Encarnación abrirán de 10:00 a 15:00 horas. Como es habitual, el recorrido por el Monasterio de las Descalzas Reales se desarrollará con visita guiada, incluida en el precio de la entrada. El Panteón de España, situado en las inmediaciones del parque de El Retiro, se puede visitar de forma gratuita de 10:00 a 15:00 horas.

‘Sorolla a través de la luz’ amplía su horario 

La exposición ‘Sorolla a través de la luz’, que el Palacio Real de Madrid acoge hasta el 30 de junio, podrá visitarse de 10:00 a 21:00 horas. Se amplía así una hora el horario de visita en respuesta a la buena acogida del público. Más de 76.000 personas han disfrutado de ella desde su inauguración el pasado 15 de febrero.

Su original formato, que aúna pinturas originales, una experiencia de realidad virtual y salas sensoriales con pantallas led, han convertido esta muestra en una cita imprescindible en el centenario de la muerte del artista. ‘Sorolla a través de la luz’ nos acerca a la vida y obra del pintor con un paseo artístico por sus temas favoritos: el mar, los retratos y las escenas costumbristas.

Foto: Patrimonio Nacional.

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Gigantes y cabezudos, chotis, cocido gratis, procesión, copla, zarzuela en El Retiro, fuegos artificiales y música de Camela y La Terremoto de Alcorcón, este lunes por San Isidro

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El día de San Isidro ofrecerá una variada programación para que madrileños y visitantes disfruten al máximo de la festividad del patrón de Madrid. Las actividades comenzarán en la pradera a las 10:30 h con el desfile de gigantes y cabezudos que finalizará en la Ermita de San Isidro con bailes castizos. A las 13:00 h, se celebrará una misa de campaña, a las 14:30 h un popular cocido madrileño, para continuar, a partir de las 16:30 h, con bailes tradicionales madrileños, una antología de la zarzuela y el concurso de chotis y entremeses castizos.

Sobre el escenario principal, a las 19:30 h, el Festival 21distrititos presenta Jauja, ese espacio mágico y divertido creado por Titiriteros de Binéfar en el que personas de todas las edades cantan y juegan. Y el boche de oro a la programación en este espacio lo pondrán, a partir de las 21:00 h, La Terremoto de Alcorcón, que presenta Confessions on the dancefloor 2023. De Madrid al suelo, un recorrido por sus 20 años de grandes éxitos, y el dúo Camela que reivindicará su característico estilo con Que la música te acompañe.

Folclore madrileño y flamenco en la plaza Mayor

En el día más castizo de Madrid, tendrá lugar, a las 12:00 h, el Festival de Danzas Madrileñas. En el escenario se darán la mano la Escuela Bolera Madrileña, también conocida como ‘goyesca’, y la música y danzas castellanas que evocan el Madrid de antaño. Más tarde, a las 20:00 h, llegará María Toledo, que estará acompañada por el piano en las canciones de su Ranchera Flamenca.

Y a las 21:00 h, el concierto Antonio Carmona en Familia pondrá la guinda a las fiestas en este escenario con un espectáculo que aúna la fuerza y la pureza del flamenco con los ritmos latinos y la vanguardia de los sonidos más actuales, donde el baile, el duende y la diversión están garantizados.

Copla, chotis y cuplé en Las Vistillas

A las 12:00 h, el festival 21distrititos presenta Arigato, un espectáculo para toda la familia de cuentos cantados y diferentes géneros musicales que retratan valores fundamentales para crear personas alegres, respetuosas, creativas y felices. Por la tarde, a las 18:30 h, Jiménez con J inundará el escenario de copla. Le seguirán, a partir de las 20:00 h, Olga María Ramos, la intérprete más representativa del cuplé, y Mari Pepa de Chamberí, un referente de la música tradicional madrileña con sus chotis y las canciones populares.

La música del Primavera Sound en Matadero

Por otro lado, el festival Primavera Sound se celebrará en Matadero Madrid con un cartel que incluye varios estilos. Arrancará, a las 18:00 h, con la actuación de la compositora murciana María Moreno o, mejor dicho, Amore. Tomará el relevo el trío Cariño, que iluminará la tarde con sus temas pop primaverales. Después, le tocará el turno al músico ceutí Soto Asa con su reguetón a cámara lenta. La noche finalizará con la música de DJ Coco.

Procesión

Las imágenes de San Isidro Labrador y su esposa Santa María de la Cabeza saldrán de procesión este lunes, que recorrerá las calles más típicas de Madrid. Salida (19:00 horas): Colegiata de San Isidro a Plaza Segovia Nueva, Puerta Cerrada, Calles San Justo, Sacramento y Mayor. Plaza de la Villa, Calle Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, Calle Gerona, Plaza de la Provincia, Calle Imperial, Calle Toledo y vuelve a Colegiata.

Una monumental zarzuela en el parque de El Retiro

La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) ofrecerá, a las 22:00 h, un concierto único en las inmediaciones del monumento de Alfonso XII, junto al estanque de El Retiro, donde se podrán escuchar, bajo la dirección de Miquel Ortega, una selección de preludios y coros de zarzuelas de los grandes maestros del género: Bretón, Chapí, Chueca o Moreno Torroba, entre otros, que incluye temas como La verbena de la Paloma, Doña Francisquita, La revoltosa, Luisa Fernanda o Agua, azucarillo y aguardiente. El acceso será libre hasta completar aforo. Y, a medianoche, el cielo de Madrid se iluminará con un colorista espectáculo pirotécnico como colofón de las Fiestas de San Isidro 2023.

Accesibilidad

Un año más, Madrid mantiene su compromiso con una cultura accesible, inclusiva y segura para que todas las personas puedan disfrutar de estas fiestas. Se ofrecerán diversas medidas como las mochilas vibratorias, sonido amplificado, lengua de signos, sobretitulado o bucle magnético que estarán a disposición en diferentes espectáculos y actuaciones. Con el fin de eliminar cualquier barrera de comunicación y para que todo el público pueda disfrutar de las actividades, la web de San Isidro cuenta con una sección de accesibilidad que ofrece toda la información sobre estas medidas.

Asimismo, todas las actividades que durante estas fiestas cuenten con medidas de accesibilidad para personas sordas también dispondrán de intérpretes en estos puntos, desde los que se invita a todos los visitantes a acercarse y conocer los recursos municipales a su servicio. Estas iniciativas suman en el camino hacia la accesibilidad y la igualdad, haciendo de la cultura un espacio para todas las personas que habitan Madrid.

Además, el programa de San Isidro 2023 tiene un servicio de vídeointerpretación con el que intérpretes de lengua de signos podrán apoyar a las personas sordas a adquirir sus entradas. Las consultas sobre accesibilidad pueden hacerse a través de accesibilidad@madrid-destino.com

Puntos violeta

Para garantizar espacios de ocio y cultura seguros y libres de violencia, esta edición de San Isidro apuesta de nuevo por la implantación de puntos violeta en sus escenarios, en coordinación con el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social. Los puntos violeta son espacios de información, sensibilización y atención para prevenir la violencia contra las mujeres que este año estarán, además, dinamizados por profesionales de intervención social que se encontrarán a disposición de la ciudadanía para informar, difundir y prevenir en el marco de la campaña ‘¡Ni Una!’.

Esta campaña pretende sensibilizar sobre la violencia sexual a través de diferentes manifestaciones cotidianas tanto en los espacios públicos como en los privados y también en los medios digitales. ‘¡Ni Una!’ sirve, asimismo, para dar a conocer el centro de crisis 24 horas Pilar Estébanez, un recurso municipal específico para la atención a mujeres víctimas de violencia sexual. Este centro de crisis, pionero en España, presta un servicio de atención especializada a mujeres que hayan vivido un intento o una situación de violencia sexual reciente o pasada o que tengan sospecha de haberla sufrido.

Fotos: Ayuntamiento de Madrid.

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticiasSalud

El Hospital de La Princesa comienza a tratar con terapias avanzadas CAR-T a pacientes con cáncer hematológico que no respondan a quimioterapia

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El Hospital Universitario de La Princesa de Madrid ha iniciado la administración de las denominadas CAR-T, un tipo de terapias avanzadas que han abierto una nueva vía de tratamiento para determinados tumores hematológicos en los que no existen otras alternativas terapéuticas. Concretamente, el Servicio de Hematología de este centro público de la capital ha comenzado a atender una paciente que padece un linfoma refractario, por primera vez desde su designación en este ámbito.

La Princesa es uno de los siete hospitales públicos de la región que forman parte de la Red nacional de centros autorizados por el Ministerio de Sanidad para aplicar estos innovadores tratamientos en el Sistema Nacional de Salud (SNS), junto al Gregorio Marañón, 12 de Octubre, La Paz (tanto en adultos como en niños), Ramón y Cajal, Puerta de Hierro Majadahonda y Niño Jesús (sólo en pacientes pediátricos).

Las terapias avanzadas son productos de uso humano que se basan en genes, células o tejidos, y constituyen uno de los principales hitos alcanzados en los últimos años en el abordaje de enfermedades que, hasta el momento, cuentan con pocas opciones de cura. Unas de ellas, en el campo de la oncología, son las mencionadas CAR-T (receptores antigénicos quiméricos en los linfocitos T, por sus siglas en inglés), que han supuesto un nuevo escenario a la hora de hacer frente a determinados tumores hematológicos como la leucemia linfoblástica aguda y los linfomas difusos de células grandes tipo B.

Estos tratamientos están basados en las células T, linfocitos del sistema inmunitario del propio paciente, que se extraen de su sangre y son modificadas genéticamente en laboratorio para que aprendan a reconocer las células cancerosas y atacarlas. Posteriormente, se administran mediante infusión intravenosa.

Los siete hospitales públicos de la Comunidad de Madrid designados para el uso de CAR-T en el Sistema Nacional de Salud suponen un impulso para la Estrategia Regional de Terapias Avanzadas, puesta en marcha en 2018 con el objetivo de avanzar en la investigación y garantizar la accesibilidad de un mayor número de pacientes a estos medicamentos, a través de la coordinación y la formación de los profesionales.

Servicio de hematología del Hospital de La Princesa

El inicio de la administración a pacientes de estas terapias en el Hospital Universitario de La Princesa supone un hito para su Servicio de Hematología, dirigido por el Dr. Adrián Alegre Amor y que cuenta con una dilatada experiencia en el campo de los trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH).

En 2016 este programa de trasplantes obtuvo la Acreditación Internacional Joint Accredittation Comitte ISCT-EBMT (JACIE), requisito que ha sido imprescindible para que este hospital público de la Comunidad de Madrid haya sido autorizado para aplicar las terapias CAR-T.

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Sanidad activa el Plan de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El Ministerio de Sanidad activa a partir de este lunes 15 de mayo el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la salud. El objetivo del Plan nacional es prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía.

Especialmente se fija en los grupos de riesgo o más vulnerables, como personas mayores, mujeres gestantes, menores y personas con enfermedades crónicas, así como en aquellos colectivos que desempeñan su trabajo o realizan esfuerzos al aire libre.

Para minimizar los daños que estas personas pueden sufrir, desde el Ministerio de Sanidad se insiste en un decálogo de recomendaciones generales:

  1. Bebe agua o líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice.
  2. Evita las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
  3. Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, presta especial atención a: bebes, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).
  4. Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate cada vez que lo necesite.
  5. Procura reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
  6. Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
  7. Nunca deje a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
  8. Consulta a tu profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
  9. Mantén tus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
  10. Haz comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).

Una de las actuaciones prioritarias del Plan es la de alertar a las autoridades sanitarias y a la ciudadanía con la suficiente antelación de posibles situaciones de riesgo. Para ello, el Ministerio de Sanidad facilitará diariamente a las Comunidades Autónomas, las predicciones de temperaturas (máximas) elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) así como los niveles de riesgo sanitario por altas temperaturas. Esta información también estará disponible para la ciudadanía en la página web del Ministerio.

El Plan tiene en cuenta las siguientes variables meteorológicas: las temperaturas máximas previstas a tres días, las temperaturas observadas máximas y mínimas registradas el día anterior al de la fecha de la predicción y las temperaturas umbrales máximas, establecidas en base a estudios epidemiológicos que han permitido relacionar el exceso de temperatura y la mortalidad. Además, se considera la persistencia en el tiempo del exceso de temperatura como factor de riesgo para la salud. La asignación de los niveles se realiza utilizando los siguientes criterios:

  • La diferencia de temperatura máxima prevista y la temperatura umbral (solo cuando la temperatura máxima prevista sea mayor a la temperatura umbral establecida), con una persistencia en el tiempo de 3 días.
  • El valor resultante se multiplicará por un “factor de riesgo” que variará en función de la provincia.
  • Finalmente se suma el valor resultante de los tres días y el resultado obtenido decidirá el nivel de riesgo:
    • El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo, se da cuando el resultado obtenido en algoritmo de decisión es 0.
    • El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo, se da cuando el resultado obtenido en el algoritmo de decisión es superior a 0 e inferior o igual a 3,5.
    • El nivel 2 (naranja), de riesgo medio, se da cuando el resultado obtenido en el algoritmo de decisión es superior a 3,5 e inferior o igual a 7.
    • El nivel 3 (rojo), de alto riesgo, se da cuando el resultado obtenido en el algoritmo de decisión es superior a 7.

Esta información se actualiza diariamente en la página web del Ministerio de Sanidad (www.sanidad.gob.es). La ciudadanía, además, podrá suscribirse hasta el 30 de septiembre a un servicio gratuito para recibir en el correo electrónico y en el teléfono móvil la predicción de las temperaturas y el nivel de riesgo de la provincia solicitada. El acceso a dichas suscripciones se realiza a través de la web del Ministerio en el siguiente enlace: https://www.sanidad.gob.es/excesoTemperaturas2023/suscripcion.do

En el año 2022 se activó el nivel 3 (rojo o de alto riesgo) del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los efectos de los excesos de temperaturas sobre la salud en 254 ocasiones, siendo la provincia con mayor número de activaciones de nivel 3 Granada (39). El día 12 de julio hubo un total de 22 provincias en nivel rojo simultáneamente.

El nivel 2 (naranja o riesgo medio) se activó en 437 ocasiones durante el periodo de activación del Plan, siendo las provincias con mayor número de niveles naranja Girona (21), Granada (21) y León (19). El día 15 de julio hubo un total de 17 provincias en nivel naranja simultáneamente.

El nivel 1 (amarillo o de bajo riesgo) se activó en 809 ocasiones, distribuidas entre 46 capitales de provincia, siendo Albacete (32) la que mayor número contabilizó. El 11 de agosto fue el día en el cual se produjeron un mayor número de alertas amarillas (21 capitales de provincia simultáneamente).

Durante la temporada 2022 hubo un total de 92 días con alerta de algún tipo, siendo las provincias con mayor número de alertas de cualquier tipo Granada con 81, Jaén con 68 y Zaragoza con 68. La semana con más alertas fue la comprendida entre el 11 y el 17 de julio, con un total de 67 activaciones de nivel 1 (amarillo), 80 de nivel 2 (naranja) y 94 de nivel 3 (rojo). En 9 provincias no se superó en ningún momento el nivel 0 de riesgo.

Temperaturas Umbrales de referencia de impacto en salud por altas temperaturas

PROVINCIA UMBRAL TMÁX (°C) PERCENTIL OBSERVATORIO DE REFERENCIA AEMET
ANDALUCÍA
Almería 35 91,3 6325O-ALMERÍA/AEROPUERTO
Cádiz 38,5 91,9 5973-CÁDIZ,OBS.
Córdoba 41,5* 95 5402-CÓRDOBA/AEROPUERTO
Granada 36,5 83,3 5514Z-GRANADA/BASE AÉREA
Huelva 38* 95 4642E-HUELVA, RONDA ESTE
Jaén 38,9 96,5 5270B-JAÉN
Málaga 37,2* 95 6155A-MÁLAGA/AEROPUERTO
Sevilla 40,5* 95 5783-SEVILLA/SAN PABLO
ARAGÓN
Huesca 34,5 83,8 9898-HUESCA, AEROPUERTO
Teruel 36,7* 95 8368U-TERUEL
Zaragoza 38 94,1 9434-ZARAGOZA, AEROPUERTO
ASTURIAS, PRINCIPADO DE
Asturias 26 83,4 1249X-OVIEDO
BALEARS, ILLES
Balears, Illes 33,3* 95 B228-PALMA-PUERTO
CANARIAS
Palmas, Las 33 97,5 C658X-LAS PALMAS G.C.-TAFIRA/ZURBARÁN
Sta. Cruz de Tenerife 34 97,6 C449C-STA.CRUZ DE TENERIFE
CANTABRIA
Cantabria 26,5 83,9 1109X-SANTANDER AEROPUERTO
CASTILLA Y LEÓN
Ávila 33 92,3 2444-ÁVILA
Burgos 33,5 94,1 2331-BURGOS/VILLAFRÍA
León 33 95,8 2661-LEÓN/VIRGEN DEL CAMINO
Palencia 33 82 2401X-PALENCIA GRANJA VIÑALTA
Salamanca 35 91,2 2867-SALAMANCA/MATACAN
Segovia 33,4 88,7 2465-SEGOVIA
Soria 33,9* 95 2030-SORIA
Valladolid 36 94,6 2422-VALLADOLID
Zamora 37 95,9 2614-ZAMORA
CASTILLA-LA MANCHA
Albacete 37,6* 95 8175-ALBACETE/LOS LLANOS
Ciudad Real 38 91 4121-CIUDAD REAL
Cuenca 36 93,8 8096-CUENCA
Guadalajara 37 94,7 3168D-GUADALAJARA
Toledo 38 87,9 3260B-TOLEDO
CATALUÑA
Barcelona 31 93 0076-BARCELONA/AEROPUERTO
Girona 33,5 84 0367-GIRONA/COSTA BRAVA
Lleida 37,9* 95 9771C-LLEIDA
Tarragona 35,5 89 0016A-REUS/AEROPUERTO
COMUNITAT VALENCIANA
Alicante/Alacant 32 84,9 8025-ALICANTE
Castellón/Castelló 32,5 91,2 8500A-CASTELLÓN-ALMASSORA
Valencia/València 34,5 95 8414A-VALENCIA/AEROPUERTO
EXTREMADURA
Badajoz 41 98,1 4452-BADAJOZ/TALAVERA LA REAL
Cáceres 37 86,4 3469A-CÁCERES
GALICIA
Coruña, A 27,5 89,1 1387E-A CORUÑA AEROPUERTO
Lugo 32,4* 95 1505-LUGO/ROZAS
Ourense 37,4* 95 1690A-OURENSE
Pontevedra 28,5 81,9 1484C-PONTEVEDRA
MADRID, COMUNIDAD DE
Madrid 36 88,5 3195-MADRID,RETIRO
MURCIA, REGIÓN DE
Murcia 38,8* 95 7178I-MURCIA
NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE
Navarra 34 84,3 9263D-PAMPLONA, AEROPUERTO
PAÍS VASCO
Araba/Álava 33 90,4 9091R-VITORIA/FORONDA
Bizkaia 33 94,4 1082-BILBAO/AEROPUERTO
Gipuzkoa 27,5 85,1 1014A-SAN SEBASTIAN/FUENTERRABIA
RIOJA, LA
Rioja, La 34,5 86 9170-LOGROÑO, AEROPUERTO
CEUTA 33 93,3 5000C-CEUTA
MELILLA 33,4* 95 6000A-MELILLA
* Temperaturas que se corresponden con el percentil 95 de la serie de temperaturas máximas analizada

(verano, 2009-2019)

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Más de 1.000 motos Harley-Davidson desfilan por las calles de Madrid

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Un espectacular desfile de más de 1.000 motocicletas Harley-Davidson ha invadido esta mañana de domingo, 14 de mayo, las calles de la ciudad de Madrid poniendo punto y final a la 20ª concentración Harley-Davidson KM0.

La concentración anual, organizada por el concesionario Harley-Davidson Makinostra, el H.O.G.® Madrid Chapter y el club de propietarios Harley-Davidson® en Madrid, ha celebrado su 20ª edición. El desfile ha recorrido diferentes lugares de interés de Madrid, iniciando en la Plaza Cardenal Cisneros, ha pasado por el Paseo de la Castellana, calle Serrano, Puerta de Alcalá y ha finalizado en la Plaza Cibeles.

El evento, que ha durado tres días, ha brindado a los clientes y entusiastas de la moto la oportunidad de celebrar la marca Harley-Davidson con otras personas con gustos afines y disfrutar en una serie de actividades por toda la ciudad española y en el concesionario Harley-Davidson Makinostra.

Harley-Davidson tiene una larga tradición de combinar motos y música, y este evento no ha sido una excepción. Los participantes han podido conducir sus Harley-Davidson por la ciudad, parando en diferentes puntos que ofrecían refrescos y comida y han podido disfrutar de espectáculos representativos de la cultura española, entre los que destacan el show WAH, en IFEMA Madrid, y el concierto The Clams.

Finalmente, el momento álgido ha llegado hoy, con el desfile de banderas Harley-Davidson® que ha conquistado de nuevo las calles de Madrid.

Fotos: H.O.G.® Madrid Chapter 

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

La eurovisiva Blanca Paloma actúa este domingo en las fiestas de San Isidro

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La cantante Blanca Paloma aterriza en las Fiestas de San Isidro después de su extraordinaria actuación esta pasada noche en la gran final del Festival de Eurovisión 2023 con la canción EaEa, una nana flamenca en la que destacó su fuerza vocal y la puesta en escena llena de pasión, quedando en el puesto número 17: el voto del jurado la situó en buena posición pero el televoto popular la castigó.

La representante española quiere compartir su energía con todos los madrileños uniéndose a la celebración de las Fiestas de San Isidro, organizadas por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Nada más llegar a la capital procedente de la ciudad inglesa de Liverpool, se acercará este domingo 14 de mayo hasta la plaza Mayor para recibir el calor de todos sus fans.

La actuación de Blanca Paloma se producirá en el escenario donde tendrá lugar LOS40 Classic, macroevento con música para todos los gustos que contará con Javier Penedo y Andrea Sánchez como presentadores. LOS40 Classic ofrecerá a partir de las 19:00 horas la mejor fiesta dedicada a la inolvidable década de los 80 con un concierto con grupos míticos como The Refrescos con su Vaya, vaya, aquí no hay playa, Jaime Urrutia de Gabinete Caligari o Rafa Sánchez de La Unión, entre otros.

Vicco, la artista de moda y finalista del Benidorm Fest, se subirá al escenario como final de fiesta para contagiar a todo el mundo las ganas de bailar la noche entera. Programación de hoy: enlace.

Foto: Ayuntamiento de Madrid.

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid saca a concurso el transporte sanitario urgente con 105 ambulancias por 162 millones de euros

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de esta semana la celebración del contrato para la prestación del transporte sanitario urgente de ambulancias en la Comunidad de Madrid, con una inversión de 161,7 millones euros por un plazo de 60 meses hasta 2028.

Se trata de un concurso, por procedimiento abierto y pluralidad de criterios, para la puesta en servicio de, al menos, 105 ambulancias asistenciales destinadas a proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial en situaciones de urgencia.

Esta cifra supone un incremento de más del 9% de unidades con respecto al anterior contrato. Estos recursos se movilizan desde el Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias del SUMMA 112, desde el que se atienden más de 1,3 millones de llamadas anuales con una media diaria de 3.700.

En concreto, las ambulancias puestas a disposición se dedicarán a realizar los traslados de pacientes con destino a los servicios de urgencias de los centros sanitarios de la red sanitaria única de utilización pública de la Comunidad de Madrid, o que tengan suscrito concierto, y que sean solicitados por el SUMMA 112 desde cualquier origen o situación. Además, colaborarán en la asistencia sanitaria propia del servicio de urgencia médica de la Comunidad de Madrid.

Estas ambulancias urgentes se suman a la red de recursos propios del SUMMA 112 para atender las emergencias y urgencias sanitarias de la región, entre los que destacan las ambulancias de soporte vital avanzado o UVI móviles, los vehículos de atención rápida (VIR), también destinados a situaciones de emergencia sanitaria o las unidades de atención domiciliaria para urgencias.

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid forma a responsables de Panamá sobre su modelo de intervención con menores y jóvenes infractores

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid difunde su modelo de intervención con los menores y jóvenes que cumplen medidas judiciales. Por una parte, el Ejecutivo autonómico, a través de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI), ha atendido una solicitud de colaboración del Ministerio de Gobierno de la República de Panamá, en aras de reforzar su sistema de justicia juvenil.

Así, durante los últimos meses, profesionales de los Servicios Centrales y de los Centros de Ejecución de Medidas Judiciales de la ARRMI han impartido varias sesiones de formación telemática a responsables de este ámbito en el país centroamericano.

En la transmisión de estos contenidos se ha hecho especial hincapié en una de las principales señas de identidad de las políticas de asistencia a las personas del colectivo: la individualización del tratamiento, con la existencia de programas especializados, especialmente relacionados con delitos singulares como los de carácter sexual o el maltrato familiar ascendente.

A su vez, se han analizado con los representantes del Ejecutivo panameño los dos programas generales o de naturaleza transversal que aplica la Comunidad de Madrid: el Programa Central de Tratamiento Educativo y Terapéutico, y la herramienta técnica PREVI-A. Esta última ha sido elaborada por la propia ARRMI en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y se utiliza para evaluar la intervención desarrollada con menores y jóvenes infractores en la región, particularmente, con aquellos que cumplen medidas judiciales, ya sean de internamiento o de medio abierto con una mayor duración.

Por otra parte, representantes de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor han participado recientemente en un encuentro celebrado en la localidad portuguesa de Cascais, en el marco del Proyecto Voice, que promueve la participación de jóvenes en las políticas europeas que les conciernen, entre ellas las del acceso al mercado de trabajo de aquellos que se encuentran en situación de dificultad social.

Foto: Comunidad de Madrid.

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticias

Los bomberos retiran tres enormes nidos de cotorra que amenazaban con caer en Carabanchel

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han tenido que retirar en el distrito madrileño de Carabanchel tres grandes nidos de cotorra argentina de las copas de dos cedros de 20 metros de altura que amenazaban con caer, rescatándose posteriormente varias crías.

Los hechos ocurrieron pasadas las 8 de la tarde de este sábado, 14 de mayo, en una intervención delicada dado que los nidos pesaban varios cientos de kilogramos. Los bomberos se equiparon con trajes de defensa NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química) por los parásitos que había en los nidos.

Mientras que agentes de la Policía Municipal de Madrid acordonaban la zona y auxiliaban a los bomberos, se retiraron los nidos y las copas de los árboles afectados. Tras su extracción, el servicio municipal veterinario de urgencia SEVEMUR rescató varias crías.

Por su lado, operarios del servicio municipal de limpieza urgente SELUR recogieron los restos de la poda y la grúa municipal procedió a retirar varios vehículos estacionados debajo para facilitar las labores de saneamiento y con el objetivo de evitar daños en ellos por la caída de restos.

Fotos: Emergencias Madrid.

14 mayo, 2023 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Seis nuevas rutas por la Sierra Norte para conocer la riqueza cultural e histórica de este entorno (inscripciones ya abiertas)

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid propone seis nuevas rutas de senderismo por la Sierra Norte, para dar a conocer a los visitantes la riqueza cultural, histórica y gastronómica de este entorno. A través del Centro de Innovación Turística Villa San Roque, de la Consejería de Administración Local y Digitalización, se han confeccionado unos itinerarios gratuitos y aptos para todas las edades, que se desarrollarán los meses de mayo y junio y que están dirigidos por guías profesionales.

Las plazas para participar son limitadas y cuentan con una capacidad máxima de 20 personas. El plazo para inscribirse ya está abierto a través del enlace: https://www.sierranortemadrid.org/rutas-guiadas-primavera-2023/. Así, el sábado 20 de mayo comienza la primera de estas rutas en La Cabrera, donde se recorrerá la Dehesa del Roblellano para ver tres asentamientos históricos y finalizar la visita con una degustación de productos locales en el Centro de Innovación Turística Villa San Roque.

Otra de las actividades consiste en conocer, el sábado 3 de junio, la cultura y naturaleza de Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra y Prádena del Rincón. En este último municipio se visitará la iglesia medieval de Santo Domingo de Silos, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que destaca por ser una de las más antiguas de la región.

Los orígenes del Canal de Isabel II, previsto para el sábado 10 de junio, es otro de los destinos elegidos dentro de estas propuestas para mostrar cómo se suministra, desde hace dos siglos, el agua a la ciudad de Madrid. Igualmente, el domingo 11 de junio, se recorrerá la antigua vía ferroviaria Madrid-Burgos y se ofrecerá una degustación de cerveza local y artesanal en La Bailandera.

Además, en Buitrago del Lozoya se ha organizado, para el sábado 17 de junio, un recorrido circular que pasa por el Portachuelo Viejo, uno de los pasos históricos que atraviesa esta histórica localidad desde el sur y que finaliza con un viaje en piragua por las aguas del río Lozoya, que rodea el recinto amurallado. Este calendario finaliza el domingo 18 de junio, con la visita a las bodegas y a las viñas de Bardela en Venturada, donde se realizará una cata de productos de esta zona norte de esta región.

Mucho + que una ruta

Todos estos itinerarios se inscriben dentro del programa Mucho + que una ruta, que desarrolla la Comunidad de Madrid en colaboración con la Mancomunidad de Servicios Valle Norte del Lozoya y destaca por ser un instrumento de promoción cultural de los 42 municipios con la conforman.

Los nuevos recorridos se suman a la oferta de los meses de octubre y noviembre y que, en la anterior convocatoria, registraron un 100% de capacidad. Se trata de la ruta de los Oficios en Pinilla del Valle y Robledillo de la Jara; la de los Productores Gastronómicos de Bustarviejo; Tejo Milenario, en Rascafría, y del Cartero, en Puebla de la Sierra.

Asimismo, forman parte de esta programación la Batalla de Somosierra; la visita a la Fundación Berrutti, en Valdemanco; el Valle de los Sueños, en Puebla de la Sierra; el Museo Picasso, en Buitrago del Lozoya, y el de Vargas, en Horcajuelo de la Sierra.

Foto: Comunidad de Madrid.

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

‘Gala’, una propuesta experimental e inclusiva de Jérôme Bel, en Condeduque

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ofrecerá los próximos 20 y 21 de mayo el estreno en Madrid de Gala, un espectáculo del coreógrafo Jérôme Bel, que contará en escena con un nutrido elenco de actores y actrices profesionales y no profesionales.

Al inicio de Gala, Bel presenta al público una serie de diapositivas que muestran escenarios vacíos. Desde abigarrados escenarios de grandes casas de ópera a sencillos tablaos de teatros de barrio. La insistencia en presentarlos vacíos lleva a los asistentes a hacerse grandes preguntas. ¿Quién puede habitarlos? ¿Quién tiene permiso para acceder y quién no? ¿Qué significa la representación escénica? ¿Qué es lo distintivo que tiene un artista: la técnica, la belleza, el peso, el color?…

Así, en cada lugar donde se representa se escoge un variopinto y heterogéneo grupo de ciudadanos sin experiencia escénica previa que, tras un entrenamiento que no requiere técnica ni estudios previos, va a reclamar su derecho a bailar para ser visto. Mujeres y hombres, negros y blancos, obesos y delgados, discapacitados y capacitados, torpes y listos, pobres y ricos, bellos y feos, jóvenes, niños, mayores… gente, simplemente gente.

Toda esta investigación tuvo su punto de arranque en 2001 cuando Jérôme Bel estrenó The Show Must Go On, que sorprendió y deleitó a las audiencias con su espontaneidad y al mismo tiempo, calculada sencillez.

Jerôme Bel

Hay en Jérôme Bel (París, 1965) una preocupación que ha estado presente a lo largo de toda su carrera como coreógrafo, que abarca poco más de lo que va de siglo. La democratización del escenario ha sido y sigue siendo una práctica constante, que le ha alejado de las grandes estrellas, pero también, poco a poco, del bailarín profesional común. Si la danza es inherente al hombre desde los tiempos ancestrales, si bailar y ver bailar supone un placer (aún inexplicable) propio de los humanos, entonces el derecho a danzar sobre un escenario lo tenemos todos. No existe en su universo el cuerpo viable, la perfección técnica ni la pirueta de infarto. La suya, desde hace mucho tiempo, es una danza hecha por gente que baila. Gala, exitosa pieza que viene presentando desde 2015, lejos de ser excepción, es ejemplar de esta filosofía.

Foto: Ayuntamiento de Madrid.

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Flamenco Madrid arranca con un homenaje a Paco de Lucía con 30 músicos en escena en el Fernán Gómez

Gacetín Madrid 14 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Flamenco Madrid, festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, ya calienta motores para subir el telón de su VII edición. El primer plato fuerte de este año es el estreno en Madrid de un montaje que pone a más de 30 músicos sobre el escenario del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, sede principal de esta cita imprescindible de la ciudad. Se trata de Suite de Lucía un gran concierto homenaje a Paco de Lucía ideado por David Leiva, y dirigido por Joan Albert Amargós. La cita es el 17 de mayo.

El objetivo es dar nueva vida a algunos de los temas más representativos del maestro con orquestación para big band, bajo la producción del Taller de Músics de Barcelona y en colaboración con la Escuela Música Creativa de Madrid y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Este espectáculo cuenta con el apoyo de la Fundación Paco de Lucía.

La experiencia musical y el gran conocimiento sobre flamenco de Amargós dotan de musicalidad y nueva vida a algunos de sus temas más representativos con orquestación para big band. Este espectáculo lleva al público a una nueva dimensión de las obras de Paco de Lucía a través de esta gran formación, acompañados, además, de figuras de lujo: Suite de Lucía cuenta con la participación de Rafael de Utrera, Carles Benavent, Niño Josele y el baile de El Farru.

El flamenco y la palabra

El 18 de mayo despega otra de las novedades de este año en Flamenco Madrid: el ciclo El flamenco y la palabra cuyo propósito es “aglutinar montajes que acerquen al flamenco a partir de la palabra y sus diversas dramaturgias”, explica el director artístico del Festival, Ángel Rojas. Todos los montajes programados en el ciclo se han creado ad hoc para esta cita.

Rafaela Carrasco y Álvaro Tato abren el ciclo con Palabra cuerpo. La bailaora y coreógrafa une su arte al talento del dramaturgo y poeta alma mater de la compañía Ron Lalá y Premio de Poesía Francisco de Quevedo 2022 para ofrecer al público un espectáculo inédito, un encuentro entre la palabra y el baile, la poesía y el movimiento, en formato de conferencia-recital.

El flamenco y la palabra reunirá el 19 de mayo a Inma La Carbonera al cante y a Antonia Jiménez al toque con una musicalización de versos de Lorca nunca llevados antes al flamenco y que rinden homenaje a la mujer en A gaya. Este estreno en Madrid hace referencia a la fuerza de la mujer y la importancia de la tierra que es la madre. “La madre tierra es el sustento, el útero en el que se conforma la vida y el regazo donde los seres vivos cumplen el ciclo de su existencia al igual que la mujer tallece en lo profundo de su esencia”, subrayan las autoras del montaje.

Bajo la dirección artística de Ernesto Artillo, Guadalupe Torres trae a este ciclo el estreno absoluto de <Bailar en hembra, del que ya se han agotado todas las entradas. Casi agotadas están también las entradas del segundo espectáculo dirigido por Artillo, Tocar a un hombre. Este montaje protagonizado por el talento emergente Julio Ruiz está programado para el 27 de mayo dentro del nuevo ciclo El flamenco y la palabra. Los poemas del cantaor Antonio Campos que conversarán con el piano de Pablo Suárez son otro de los alicientes de este ciclo y se podrán disfrutar el 21 de mayo.

Primeras citas para la familia y el cine

Antes de estos grandes estrenos, hoy domingo, 14 de mayo, Flamenco Madrid pone el foco en los más pequeños de la casa y sus familias. La primera cita es con José Suárez, El Torombo, que vuelve al Espacio Abierto Quinta de los Molinos con el estreno absoluto de un taller de compás flamenco titulado Un pasito al pie de la letra.

La segunda propuesta tendrá como escenario La Casa Encendida que se suma este año por primera vez a Flamenco Madrid. Lo hace con el espectáculo El árbol del flamenco, de la Fundación Alalá, una obra de teatro musical con 26 niñas, niños y jóvenes que desplegarán todas las disciplinas flamencas: baile, cante, toque y percusión. La Escuela de Arte de la Fundación Alalá es un proyecto de integración en el polígono Sur de Sevilla que apuesta por el flamenco como herramienta de transformación social y como lenguaje universal mediante el que se expresan emociones y sentimientos. El árbol del flamenco parte de una idea original de Emilio Caracafé, profesor y alma máter de la Escuela.

El cine también es de los primeros en llegar a la programación gracias a Cineteca Madrid. El 16 y 17 de mayo se podrá disfrutar de Canto Cósmico. Niño de Elche dirigido por Leire Apellaniz y Marc Sempere Moya; y de Impulsos, de Emilio Belmonte. El 18 de mayo será el turno de Mujer. Una mirada contemporánea a través del arte, que contará con la presencia de su director Mariano Cruceta y de Paco Grágera, asesor cultural de la obra. Ambos, junto con la interpretes Mariana Collado y Gloria Solera, propiciarán un encuentro con el público al final.

El 19 de mayo llegará uno de los platos fuertes con la proyección de Antonio Canales, bailaor, dirigido por Raúl Rosillo. Una película documental que retrata a esta figura única del baile flamenco y reconocible personalidad que llegó a lo más alto de su profesión adquiriendo fama mundial.

Las dos últimas citas con el cine llegan de la mano de Pa’trás ni pa’tomar impulso y Se Prohíbe el Cante, el 20 y 21 de mayo. La primera está dirigida por Lupe Pérez García y es la historia de Carmen Mesa. La artista, además, actúa con su espectáculo Yo me lo guiso, yo me lo como, en el Teatro Flamenco Madrid mañana lunes, 15 de mayo. La película que cierra el ciclo está dirigida por Félix Vázquez y retrata el viaje por Andalucía de la cantaora sevillana Esperanza Fernández con la intención de recuperar la memoria de las peñas flamencas. En este recorrido, estará acompañada por figuras de primer nivel, como Arcángel, Miguel Poveda, Marina Heredia, Rocío Márquez o Jesús Méndez.

Foto: Ayuntamiento de Madrid.

14 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión