• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

8 mayo, 2023

Cultura y OcioGastronomíaMadrid ciudadNoticias

Llega a Madrid el 9º festival de la cerveza ‘Beermad’ con más de 150 variedades artesanas, además de catas, música en vivo y ‘food trucks’

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La novena edición del Beermad, la mayor feria de cerveza artesana de la zona centro y sur de España, se celebrará en su sede habitual de las últimas ediciones, en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo del 12 al 15 de mayo.

El objetivo de esta edición es continuar siendo el gran escaparate del sector del centro peninsular. Por ello, se ha consolidado la feria en un gran recinto de la Casa de Campo, con más de 8.000 m2 cubiertos y 1.500 m2 al aire libre, donde poder reunir cómodamente 15.000 fans de la cerveza artesana, a lo largo y ancho de los cuatro días de duración del evento, en torno a una propuesta gastronómica, cultura y de ocio de primer nivel como es la cerveza artesana.

En total, están anunciadas 41 cerveceras artesanas, fundamentalmente de la zona centro de Madrid, pero esta edición contará también con la presencia de varios proyectos internacionales de primer nivel. Una puerta al exterior que complementará el gran trabajo que el sector de la cerveza artesana está realizando en España.

El Beermad es, por tanto, una gran ocasión para conocer de primera mano cómo están trabajando los cerveceros artesanos en nuestro país. Además de las 41 cerveceras participantes está prevista la presencia de un total de 16 foodtrucks que servirán desde café a comidas del mundo, con una clara apuesta por una gastronomía variada para todos los paladares y asequible y donde no faltará una oferta culinaria para veganos.

Como siempre, el Beermad, contará con una importante programación paralela en la que este año ganan peso las catas guiadas y las catas maridadas con quesos. Francisco Encarnación, Beer Somellier, será el encargado de mostrar a los asistentes que participen en el programa de catas, los secretos de elaboración de la cerveza artesana, así como sus sabores, texturas y olores.

La agenda del Beermad se completa con una importante programación de ocio y música en la que destacan actuaciones de grupos como Laika Stone, Flamenco Pa Ti; Juan Soler ‘De la Huerta’; la Rosa Negra, Nacho Solinis Rockabilly; Chicote & Alberti Band, César Brown o The Beer Band. Como en ediciones anteriores, los niños pequeños podrán acompañar a sus mayores en las sesiones de mañana, donde tendrán un espacio separado con personal de entretenimiento y animación acorde a su edad.

Para José Manuel Jurado, director del Beermad, “esta novena edición supone la constatación de la buena salud de la que goza la cerveza artesana en un contexto de mercado muy complicado”. “El Beermad supone una gran oportunidad de descubrir proyectos y el trabajo que hacen los cerveceros artesanos y maridar esa opción con una buena tarde o noche de música y buen ambiente”, añade Jurado, quien espera que “por el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, que es una instalación excepcional para esta clase de eventos, pasen alrededor de 15.000 aficionados a la cerveza durante los cuatro días del evento”.

Información de Interés

Viernes 12 de Mayo

  • Sesión única de 17:00 a 24:00

Sábado 13 de Mayo

  • Sesión de Mañana: 11:00 a 17.30
  • Sesión de Tarde: 18:00 a 24:00

Domingo 14 de Mayo

  • Sesión de Mañana: 11:00 a 17.30
  • Sesión de Tarde: 18:00 a 24:00

Lunes 15 de Mayo

  • Sesión Única: De 11.00 a 19:00

La entrada, desde tan solo 5 euros (compra aquí), incluye acceso recinto, participación en el sorteo de un viaje de fin de semana cervecero al Oktoberfest de Múnich, del 29/09 al 01/10 de 2023, y pase para conciertos de música y actividades. Debido a la expectación y popularidad de este certamen, para evitar colas en horas punta y tener garantizado el acceso a Beermad, se recomienda adquirir las entradas por venta anticipada.

Cómo llegar hasta el Beermad en transporte público

  • Metro: Lago (Línea 10) y Puerta del Ángel (Línea 6)
  • Autobús: Línea 31, 33, 36, 39 y 65
8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El PardoMadrid ciudadNoticias

El cantón de limpieza de Montecarmelo será también reubicado después de replantearse los de Arroyofresno y San Blas-Canillejas

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Al igual que hiciera el pasado 3 de mayo con los de Arroyofresno (Fuencarral-El Pardo) y de la calle Aquitania (San Blas-Canillejas), el Ayuntamiento de Madrid ha decidido cambiar de ubicación el cantón de limpieza del barrio de Montecarmelo (Fuencarral-El Pardo) tras la reunión entre el delegado de Medio Ambiente y Movilidad municipal, Borja Carabante (PP), y representantes de la asociación de vecinos de Montecarmelo y del AMPA del CEIP Infanta Leonor.

Los cantones son recintos que dan cobijo a los camiones y maquinaria que utiliza el personal de limpieza municipal, que generan gran cantidad de ruido y malo olores a horas de la madrugada. «Tras la reunión mantenida esta mañana con el delegado de medioambiente del Ayuntamiento de Madrid, sobre el cantón de Montecarmelo, como ya comunicó se paraliza el cantón en el emplazamiento proyectado y se están buscando nuevas parcelas. Nos comunicarán cuál será la definitiva», han señalado en un comunicado desde la asociación de vecinos.

Esta semana está prevista la reunión con los vecinos de los barrios de La Elipa (Ciudad Lineal) y Carabanchel, mientras que desde la asociación de vecinos de Puerta del Ángel (Latina) ya han anunciado movilizaciones contra el cantón del Paseo de Perales, 15, ya en funcionamiento: «nos han plantado un cantón de limpieza en el barrio y no nos vamos a callar. Este miércoles a las 19:30 nos manifestamos en calle Perales 15. Fuera vertederos de nuestros barrios».

Paralización de la construcción de 12 de los 16 cantones

Borja Carabante anunció el pasado lunes, 17 de abril, la paralización de la construcción de 12 de los 16 cantones (o de reciente construcción) en zonas residenciales por los distritos periféricos de Madrid hasta «consensuar con la oposición la ubicación definitiva».

Así lo indicó en la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad, una iniciativa que venía tras meses de duros enfrentamientos con asociaciones vecinales y los grupos de PSOE, Más Madrid y Vox y múltiples propuestas en contra aprobadas en diversos plenos de distritos que reclamaban ubicaciones lejos de viviendas, sumadas a varias manifestaciones multitudinarias de protesta vecinal. Se paralizaban todos salvo los de Cuatro Vientos (Latina), el Centro Comercial Islazul (Carabanchel), Vicálvaro y Villa de Vallecas.

Ante todo ello, Carabante indicó que constituiría «con carácter inmediato» un grupo de trabajo con los portavoces de los diferentes grupos políticos del Ayuntamiento para analizar «uno a uno» la ubicación de los 12 cantones «que se han de construir para mejorar los servicios de limpieza de la ciudad en todos los barrios, incluidos los nuevos», cantones (de reciente construcción, en construcción o en proyecto) ubicados en barrios periféricos como los de Puerta del Ángel en Latina; María Odiaga en Carabanchel; La Elipa en Ciudad Lineal; Aquitania en San Blas-Canillejas; y Arroyo del Fresno, Las Tablas y Montecarmelo en Fuencarral-El Pardo.

De la comisión salieron profundamente decepcionados los vecinos afectados por los cuatro cantones que van a instalar en Carabanchel (Islazul), Latina (Cuatro Vientos – Sinfonía), Vicálvaro y Villa de Vallecas. Según Carabante, no se plantea la posibilidad de reubicarlos ya que “no existe ninguna otra opción” que genere menos molestias a la vecindad. Representantes de los cantones en construcción en Cuatro Vientos y el C.C. Islazul acusan a Carabante de mentir y señalan que son muchas las opciones que tienen sin necesidad de estar tan próximas a núcleos urbanos y cumpliendo una función similar.

Además, PSOE, Vox, Más Madrid y el Grupo Mixto alzaron la voz en la comisión para denunciar la situación de La Elipa, donde los ruidos y los malos olores están haciendo la vida imposible a los vecinos. Carabante, por su parte, esquivó dar respuesta a la ausencia de estudio de impacto medioambiental a pesar de reconocer que este cantón (ya existente anteriormente) se había transformado para albergar un centro de tratamiento de residuos (lo que ha disparado los problemas en el barrio) sin realizar ninguna consulta vecinal.

El de La Elipa es uno de los cantones que está generando más rechazo, donde a comienzos de febrero comenzó a operar un centro de tratamiento de residuos ubicado a tan solo 40 metros de viviendas y del colegio público Gustavo Adolfo Bécquer. Cada día, los vehículos municipales acumulan y manipulan en estas instalaciones toneladas de basura, algo que sucede a tan solo dos metros de un concurrido paseo en el que los niños y niñas suelen calentar, como parte de los entrenamientos que realizan en unas pistas a unos 90 metros de este punto. Lo hacen ignorando que a casos palmos por encima de sus cabezas penden varias toneladas de residuos.

«Decenas de barrios en pie de guerra»

Por su lado, el concejal socialista Ignacio Benito indicó que «el único motivo de este anuncio es que Almeida no quiere tener a decenas de barrios en pie de guerra a las puertas del 28 de mayo». «Estamos ante una tregua electoral con la que intentan ganar tiempo. Almeida y Carabante son dos expertos en engañar a los madrileños, se han puesto nerviosos y se sacan el as de la manga de paralizar temporalmente», significó.

«Todo el mundo en esta ciudad sabe que, si vuelven a gobernar, retomarán todos y cada uno de los cantones polémicos sin importar los ruidos y olores que provoquen a los vecinos cercanos. Llevan 4 años gobernando sin importarles lo más mínimo los madrileños, y no parece creíble que aprendan justo ahora que se acercan las elecciones», señaló. «La única vía para cambiar estos cantones de ubicación pasa por cambiar también la de Almeida sacándole de Cibeles», concluyó el edil del PSOE.

8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Abiertas las solicitudes de la ayuda de 400 euros para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para el curso 2023-24, que este año incluyen una ayuda complementaria de 400 euros. La convocatoria está abierta hasta el próximo 20 de septiembre y se puede solicitar a través de la sede electrónica del Ministerio.

Los alumnos y alumnas que acrediten una discapacidad, trastorno grave de conducta, de la comunicación/lenguaje, del espectro autista (TEA) o altas capacidades podrán solicitar, además de las otras ayudas, este complemento de 400 euros para sufragar los gastos adicionales que sus familias deben afrontar. Se estima que llegará a unos 280.000 alumnos y alumnas de toda España.

Este complemento de 400 euros se suma al conjunto de ayudas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que incluye la convocatoria de ayudas para este colectivo de alumnos y alumnas de las etapas educativas no universitarias, como ayudas al transporte, comedor escolar, residencia escolar, libros y material didáctico, reeducación pedagógica y reeducación de lenguaje. Además, se complementa también con la convocatoria general de becas cuyo plazo, recordamos, se abrió el pasado 27 de marzo y finaliza el próximo 17 de mayo.

En total, ambas convocatorias cuentan con un presupuesto histórico de 2.520 millones de euros, con el fin de garantizar la equidad en el sistema educativo. Entre las principales novedades de estas convocatorias, además de la ayuda complementaria de 400 euros para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, se encuentra el incremento de 1.600 a 2.500 euros en las becas de residencia para estudios postobligatorios, que beneficiará a unos 125.000 alumnos y alumnas.

8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Las grandes figuras del flamenco El Yiyo y Alba Heredia, en Cardamomo y en Tablao 1911 de Madrid

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Del 8 al 14 de mayo dos grandes figuras del baile flamenco actual se pueden ver diariamente en dos de los tablaos más reconocidos por la calidad de sus espectáculos. La intimidad que solo se logra en un tablao permite que la pasión y emoción de la música, el baile y el cante de los artistas trascienda al espectador y se convierta en una experiencia auténtica, intensamente personal e inolvidable.

En el tablao Cardamomo, reconocido como Patrimonio Cultural de la ciudad de Madrid, bailará “El Yiyo”, la joven estrella que cuenta con un magnetismo en el escenario que ha cautivado a crítica y público, posee un brillo que le diferencia y le hace visible a los ojos de diseñadores, directores de cine y creadores. El Yiyo ofrecerá un espectáculo lleno de fuerza y pasión flamenca, con una visión completa de registros y géneros que lo hacen único en todas sus facetas.

El Tablao Flamenco 1911 (antiguo Villa Rosa), el tablao más antiguo del mundo, contará con el baile de la granadina Alba Heredia, ganadora del premio a mejor bailaora en el Festival del Cante de las Minas, pertenece a una de las dinastías más importantes del flamenco como son los Maya. Alba Heredia siente y vive el flamenco con vehemencia y canaliza sus emociones a través de un baile elegante que contagia de arte y alegría al público asistente.

  • TABLAO FLAMENCO 1911 Plaza de Santa Ana, 15 www.tablaoflamenco1911.com
  • CARDAMOMO Calle de Echegaray, 15 www.cardamomo.com
  • Todos los días, duración 60 minutos – Pases a las 19:30, 21:00 y 22:30 h
8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

La obra final de Ayuda en Acción y Marta de la Fuente que ha dejado huella en Malasaña

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La octava edición del festival de arte Pinta Malasaña ha llegado a su fin y, con ello, la obra de Ayuda en Acción realizada por la artista Marta de la Fuente ha cobrado vida para dejar huella en el barrio y animar a las personas a que dejen la suya en el mundo.

La artista vallisoletana y seis voluntarios han estado casi 12 horas dando forma al boceto de la obra que crearon entre todos previamente, obteniendo como resultado una escena en la que dos jóvenes en diferentes partes del mundo pintan el imagotipo de Ayuda en Acción, la huella, simbolizando que el arte une culturas y que todos, individualmente o en equipo, podemos construir futuro y un mundo mejor.

La inspiración de la obra surge de un brainstorming creativo entre todos los participantes que sacó a relucir tres conceptos clave: primero «todo el mundo puede ser creativo. La creatividad es un concepto que tepermite buscar y dar forma a tu camino, ofrece la posibilidad de soñar,enfrentarse a un lienzo en blanco o tener que crear algo desde cero, de formaque las personas logren no sentir ataduras a los límites que les marcan suscircunstancia sociales o personales».

También educar desde y a través del arte «haciendo a los jóvenes partícipes de ello es una forma de que «actúen» para generar cambios y mejoras en sus vidas. La educación no solo se trabaja y aprende en las aulas, si no a través de otras herramientas como el arte, y más aún si es colaborativo». Finalmente «crear conciencia en la calle de que todo el mundo puede hacerlo. Pintara gente pintando, alejándonos de clichés, y hacer algo que sea real y tangible.

Día tras día, la obra de Ayuda en Acción y Marta de la Fuente abrirá el local Ideas Arte (C/CorrederaAlta de San Pablo, 21) para transmitir un mensaje de solidaridad, trabajo colaborativo y cambio para dibujar un mundo esperanzador, equitativo y lleno de oportunidades.

8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Más de 3.000 aspirantes a bombero de Madrid llamados a manifestarse ante un nuevo retraso en las oposiciones

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El Sindicato de Bomberos, federado en CSIT Unión Profesional y organización mayoritaria en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, ha hecho un llamamiento a todos los aspirantes a bombero de la Comunidad de Madrid a que se movilicen este martes, 9 de mayo, como protesta ante la publicación de un nuevo retraso en el proceso de oposición.

La manifestación comenzará a las 18:30 h en la calle Los Madrazo, frente a la Dirección General de Función Pública, y finalizará en la Puerta del Sol. El pasado viernes 21 de abril, el Tribunal de la Oposición de 125 nuevos bomberos conductores publicó su cálculo sobre los plazos que se tienen previstos para la culminación del proceso y, «sorprendentemente, la intención es que se alargue más de un año, algo que ha sido un golpe muy duro para todos los aspirantes a bombero y bombera en la Comunidad de Madrid», exponen.

Por este motivo, el Sindicato de Bomberos, el mismo día de la publicación solicitó a la Delegación de Gobierno el permiso para realizar una manifestación el día 9 de mayo, que dará comienzo frente a la Dirección General de Función Pública, culminando en la Puerta del Sol, para denunciar ante la Presidenta de la Comunidad de Madrid lo que está sucediendo.

«No vamos a permitir lo que consideramos una falta de respeto tanto a los aspirantes, como al propio Cuerpo de Bomberos y a los ciudadanos. No entendemos como un proceso de oposición, que debería durar meses, la propia Administración lo prolongue más de tres años», inciden. «Esta situación resulta aún más grave, si tenemos en cuenta que se ha eliminado la prueba de la conducción, supuestamente el ejercicio que más retraso provocaba en todos los procesos de oposición. En un principio, Función Pública decidió que los miembros del Tribunal fuesen los mismos en más de un 80%, incluido el presidente, lo que facilitaría la agilización del proceso. Sin embargo, la realidad es que el proceso va a durar lo mismo o más que procesos anteriores».

La primera reunión del Tribunal se produjo el 17 de abril, y la intención es retrasar la primera prueba teórica hasta la primera quincena de julio, casi tres meses después, «lo que nos parece un despropósito». Este cúmulo de retrasos demorarían el proceso hasta finales de mayo de 2024, por lo que no podrían iniciar su formación hasta finales de año, en el mejor de los casos, «no pudiendo participar en la campaña de incendios forestales».

Cabe destacar que estas circunstancias se repiten en los procesos de oposición interna, en los Jefes de Dotación, por ejemplo, que aún están pendientes de ascender a Jefe de Equipo: hace más de un año que echaron la instancia para comenzar su proceso y, a fecha de hoy, no ha salido publicada, ni tan siquiera, la lista definitiva de admitidos.

Ante esta situación, desde el Sindicato de Bomberos «creemos imprescindible una nueva publicación por parte del Tribunal y avances en el proceso de oposición de Jefes de Equipo. De no ser de este modo, el 9 de mayo aseguramos la asistencia de miles de opositores como primera medida de protesta y, sin dudarlo, continuaremos hasta que obtengamos una respuesta a las reclamaciones legítimas de los opositores».

El Cuerpo de Bomberos, concluyen, «necesita urgentemente la incorporación de los Nuevos Ingresos para hacer frente a la especialidad forestal, la apertura de los nuevos Parques y garantizar la seguridad de los ciudadanos, que es lo que está en juego».

8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticiasSalud

Investigadores madrileños relacionan dormir poco o mal con el riesgo a la pérdida de audición, que no tiene cura

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La pérdida de audición afecta a más de 1.500 millones de personas en el mundo y la proyección para los próximos años indica un aumento importante de su prevalencia. La pérdida de audición se asocia a múltiples condiciones de salud desfavorables como la demencia, el síndrome de fragilidad, la depresión y la discapacidad; además, tiene un alto coste económico y social.

La pérdida de audición no tiene cura, en la actualidad sólo existen tratamientos con eficacia limitada. Es por ello que encontrar factores que prevengan la pérdida de audición es un reto para la comunidad científica internacional.

En esta línea, investigadores del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid, IMDEA Alimentación y del CIBERESP, analizaron información de más de 230.000 participantes pertenecientes al estudio UK Biobank. Se logró determinar que tener una peor calidad del sueño aumenta el riesgo de pérdida de audición en adultos de mediana edad y mayores.

Este trabajo ha sido publicado en Ear and Hearing, la revista científica oficial de la Sociedad Americana de Audición. En él se analizaron diferentes aspectos de la mala calidad del sueño, caracterizada por presentar ronquidos nocturnos, somnolencia diurna, insomnio, dificultad para levantarse por la mañana y un cronotipo nocturno, y cómo éstos impactan sobre el riesgo de padecer pérdida de audición.

Los resultados de la investigación muestran un claro y robusto aumento del riesgo de pérdida de audición en aquellas personas que tienen una peor calidad del sueño, tal como explica el doctor Humberto Yévenes-Briones, investigador postdoctoral del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid y primer firmante del estudio: “una pobre calidad del sueño exacerba nuestras probabilidad de desarrollar una pérdida de audición en el futuro, aumentando el riesgo hasta en un 49%”.

Según explica el doctor Francisco Félix Caballero, profesor del mismo departamento y segundo firmante del estudio: “no dormir las horas adecuadas durante la noche potenciaría el riesgo de pérdida de audición en aquellas personas con una peor calidad del sueño.”

El doctor Yévenes-Briones agrega: “dado que existen intervenciones efectivas para mejorar la calidad del sueño, nuestros resultados pueden abrir una nueva vía para la prevención de la pérdida de audición”. También firman el trabajo los doctores Estrada-deLeón, Struijk, Mesas, Banegas, Rodríguez-Artalejo y Lopez-García.

Aunque se necesitan más estudios longitudinales con periodos de seguimientos más prolongados, esta investigación abre una ventana en la prevención de la pérdida de audición y agrega conocimientos sustanciales sobre el impacto de la calidad del sueño en la función auditiva.

8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Polémica en la Carrera de la Mujer de Madrid por regalar una Thermomix a la ganadora y productos ‘0% grasa’ al resto

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Madrid acogió, el pasado domingo, un año más la Carrera de la Mujer, que celebraba su 19º edición. El centro de la capital fue escenario de una nueva ‘Marea Rosa’ con más de 32.000 corredoras a las que se les sumaron, como en años anteriores, miles de familiares y amigos que hicieron de este evento un encuentro festivo con un marcado carácter solidario.

Sin embargo, este año ha caído una lluvia de críticas sobre la prueba: la ganadora de la carrera recibió un robot de cocina Thermomix mientras que el resto de corredoras recibieron de regalo productos ‘0% grasa’, algo que se ha tildado de machista y sexista.

Ángela Rodríguez Pam, secretaria de Estado de Igualdad por Podemos, ha denunciado lo ocurrido: !en la Carrera de la mujer a la 1ª le dieron una Thermomix y al resto productos 0%. Si triunfas, ama de casa, y si no al menos adelgaza. El problema no es lo ‘rosa’ sino que las empresas lo usen para tapar lo importante como la lucha contra el machismo. Hacen falta más carreras aún».

La propia organización del evento ha salido al paso de la gran cantidad de críticas recibidas. En un comunicado, han querido «aclarar y puntualizar una información que ha circulado en algunos medios de comunicación y en redes sociales y que no se ajusta a la realidad». En primer lugar, «el Ayuntamiento de Madrid no es el organizador de la Carrera de la Mujer, y no da premios ni regalos a los participantes. Los regalos los ofrecen los patrocinadores de la propia prueba. En este caso, el robot de cocina no era un premio, era un regalo, como otros tantos que los patrocinadores han dado tras la prueba. La organización el único premio que entrega son los trofeos».

En segundo lugar, la Carrera de la Mujer, que ha cumplido 19 ediciones en 2023, «tiene desde hace años una política restrictiva sobre las marcas que pueden asociarse con la carrera, siendo excluidas todas aquellas que se relacionen con sexo, política, religión o aquellas que puedan generar cualquier tipo de adicción que afecta a la salud: alcohol, tabaco o juego».

!Estamos absolutamente concienciados en la lucha por la erradicación de cualquier estereotipo sexista, y por eso continuamente hacemos un ejercicio casi de autocensura diario para evitar que cualquier regalo que demos o marca que nos patrocine pueda generar comentarios negativos en cualquier sentido. En el caso de Madrid, una de las marcas patrocinadoras ha regalado a la ganadora un robot de cocina de un alto valor económico, alineado con nuestro concepto de promover valores saludables en los hábitos deportivos y nutricionales de las mujeres. Promover una nutrición sana y el ejercicio físico son objetivos absolutamente primordiales para la Carrera de la Mujer. Con este producto hombres y mujeres pueden cocinar alimentos no procesados en menos tiempo y de una manera más sencilla», han subrayado.

«Entendemos que visto desde una perspectiva sesgada pueda generar cierta controversia, y pedimos disculpas si así ha sido y si alguna mujer se haya podido sentir ofendida, pero es un producto que consideramos que no tiene un carácter sexista y que es ideal para cualquier persona deportista que quiere mejorar sus hábitos nutricionales. En cualquier caso, aceptamos las críticas, reiteramos nuestras disculpas si alguien se ha sentido ofendido, y nos comprometemos a tomar medidas para evitar esta polémica en el futuro», han incidido.

En cualquier caso, añaden, «después de cada carrera se realiza una encuesta con las participantes para escuchar sus opiniones de todos los aspectos de la carrera, comenzando por el color de la camiseta (casi el 90% elige el rosa al ser el color que mundialmente simboliza el apoyo a las luchadoras frente al cáncer de mama y a sus familiares), regalos o el contenido de la bolsa de la corredora. De acuerdo a las conclusiones de la encuesta, una vez concluidas todas las carreras, la organización estudiará ampliar o no las restricciones hacia este u otros productos».

«Lamentamos que una prueba en la que han participado 32.000 mujeres, que lleva 19 años promoviendo hábitos de vida saludable y el deporte entre las mujeres, que lucha contra el cáncer (apoyando económicamente con más de un millón de euros donado la investigación) y reivindicando el papel de la mujer en el deporte y en la sociedad en general, se vea involucrada en esta polémica que no compartimos», han concluido.

8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaDistritosMadrid ciudadNoticias

Un motorista herido grave tras colisionar con un coche en la M-30

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Un hombre de 50 años de edad ha resultado herido grave esta tarde de lunes, 8 de mayo, tras accidentarse con su motocicleta al colisionar con un coche cuando circulaba por  la carretera de circunvalación M-30, a su paso por el distrito madrileño de Arganzuela.

Los hechos han ocurrido pasadas las 3 de la tarde a la altura del punto kilométrico 12, calzada exterior. Por causas que aún se investigan, una motocicleta con un solo ocupante ha colisionado con un turismo, saliendo despedida hasta 50 metros.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil desplazados al lugar del siniestro han atendido a la víctima: presentaba un traumatismo craneoencefálico moderado-severo y posible traumatismo ortopédico, siendo estabilizado y trasladado estable al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave.

El conductor del coche ha resultado ileso. Agentes de la Policía Judicial de Tráfico de la Policía Municipal de Madrid han realizado el atestado y han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de lo ocurrido en este nuevo accidente de moto en la capital.

8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

‘Alto riesgo’: más de 1.500 efectivos movilizados por el Real Madrid – Manchester City de este martes

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Delegación del Gobierno en Madrid activa un dispositivo de seguridad integrado por 1.521 efectivos para el partido de ida de semifinales de la UEFA Champions League que disputan este martes, 9 de mayo, el Real Madrid y el Manchester City en el estadio Santiago Bernabéu a partir de las 21:00 horas.

Este encuentro ha sido catalogado como de ‘alto riesgo’ por la Comisión Antiviolencia. En este operativo participarán  agentes de la Policía Nacional procedentes de la Unidad de Intervención Policial, la Unidad Especial de Caballería y la Brigada Provincial de Información, que vigilarán las zonas aledañas al estadio.

Al despliegue de la Policía Nacional se unirán también agentes de la Policía Municipal de Madrid, componentes del SAMUR-Protección Civil, del Cuerpo de Bomberos, miembros de Cruz Roja y más de un millar de vigilantes y auxiliares de seguridad del propio club de fútbol.

El equipo madrileño prevé que unas 63.000 personas acudan al estadio a presenciar este encuentro, entre ellos, unos 1800 aficionados del club inglés. Para agilizar el trabajo de los agentes, se recomienda a todos ellos que acudan con antelación para pasar los controles de seguridad establecidos.

8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticiasSaludUseraVillaverde

El Hospital 12 de Octubre celebra este martes su Maratón de donación de sangre

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El Hospital 12 de Octubre celebra este martes, 9 de mayo, un nuevo Maratón de Donación de Sangre dentro de la campaña que organiza el Centro de Transfusión en todos los centros hospitalarios con el objetivo de contribuir a mantener las reservas de sangre de la región y cubrir las necesidades de los pacientes.

Con el lema Maratón de corazón, maratón de donación el hospital invita a todos los vecinos de su área de influencia -Usera, Villaverde y Carabanchel- a acercarse a donar a cualquiera de los tres puntos habilitados en el hospital para donar sangre. Para ello se ha previsto un amplio horario: desde las 8:30 hasta las 20 horas en la Unidad de Donantes de la Residencia General y en el punto de donación montado en el vestíbulo del Hospital Materno-Infantil y hasta las 14.30 horas en la primera planta del Centro de Actividades Ambulatorias.

El 12 de Octubre es un hospital de referencia en Madrid y también en el resto del país para muchas intervenciones quirúrgicas, como trasplantes, cirugías cardiacas o atención de heridos en situación crítica, intervenciones que no serían posibles sin tener sangre prevista para transfundir en caso necesario. En concreto, para atender las necesidades de transfusión de todos sus pacientes el Hospital necesita en torno a 20.000 donaciones de sangre cada año.

El Hospital pide a los vecinos, familiares de pacientes y profesionales del centro que ayuden a cubrir estas necesidades transfusionales, acudiendo a donar al menos dos veces al año. La celebración de este maratón es un buen momento para hacerlo.

Donar sangre solo supone en total en torno a 20 minutos y los requisitos son muy sencillos: Tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y tener buena salud.

CAMPAÑA TOUR PARA DONAR PLASMA

Coincidiendo con la celebración del Maratón de donación de sangre, mañana 9 de mayo llega de nuevo al hospital la Campaña Tour plasma que tiene en marcha el Centro de Transfusión y que gira cada dos meses por distintos hospitales madrileños.

El punto de donación de plasma situado en la primera planta del Centro de Actividades Ambulatorias permanecerá hasta el próximo viernes 12 de mayo con horario de 9 a 14 horas. A los vecinos que se acerquen se les informará sobre este tipo de donación además de resolver sus dudas. Los que quieran donar plasma pueden pedir cita en el correo donarplasma@salud.madrid.org.

Estas donaciones de plasma son necesarias para la elaboración de medicamentos esenciales para tratar patologías graves. El procedimiento es similar a la donación de sangre aunque la extracción dura en torno a 40 minutos.

8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

El Hospital Clínico y la Universidad Complutense reúnen a 365 alumnos de Medicina para evaluar sus competencias clínicas

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Un total de 365 alumnos de sexto curso del grado de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid se han dado cita este fin de semana en el Hospital Clínico San Carlos para someterse a una prueba práctica en la que se evalúan las competencias clínicas adquiridas por los alumnos al final de sus estudios, enfrentándose a casos simulados que reproducen situaciones reales y cuya superación es necesaria para obtener el grado de Medicina.

Durante el sábado y el domingo, los alumnos de los hospitales Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Clínico San Carlos han afrontado esta prueba, que consta de una serie de 20 estaciones que se desarrollan de forma simultánea en cinco áreas de consultas, de nueve minutos de duración cada una de ellas, a modo de circuito, por donde deben pasar todos los alumnos, divididos en pequeños grupos.

En las estaciones, ubicadas en los locales de consulta del Hospital Clínico, se enfrentan a situaciones simuladas que tienen que afrontar como si fueran reales: desde la atención a pacientes que presentan una sintomatología determinada, hasta la atención de un parto, un neumotórax, una reanimación cardiopulmonar o un tumor, entre otras.

En otras estaciones, los estudiantes han tenido que interpretar pruebas o exámenes complementarios, escribir informes médicos o contestar por escrito a algunas cuestiones relacionadas con los casos clínicos presentados. También han tenido que mostrar sus habilidades técnicas, realizando suturas o actuaciones con maniquíes y otros modelos anatómicos de simulación, en presencia de los observadores que evalúan sus conocimientos.

La prueba “va dirigida a evaluar sus habilidades y actitudes ante determinadas situaciones clínicas en las que deben superar ocho competencias en situaciones clínicas simuladas, según lo acordado en la Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina de España: anamnesis, exploración física, habilidades técnicas y procedimentales, habilidades de comunicación, juicio clínico y plan de manejo diagnóstico y terapéutico, prevención y promoción de la salud, relaciones interprofesionales y aspectos ético/legales, y profesionalismo”, detalla la cirujana torácica del Hospital Clínico San Carlos y vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, Ana María Gómez Martínez, y organizadora de la prueba.

El modelo del Clínico y la Complutense, exportado a otras universidades españolas

La organización de esta actividad supone un esfuerzo logístico importante porque, además de los alumnos, la Universidad Complutense y el Hospital Clínico San Carlos desplazan aproximadamente a otras cien personas entre evaluadores y pacientes (que son profesionales sanitarios o personas entrenadas convenientemente para actuar como tales) lo que, sumado a la presencia de los alumnos, supone una afluencia aproximada de 500 personas. Probablemente sea la mayor concentración de alumnos de facultades de medicina de toda España.

El Hospital Clínico San Carlos es pionero en la celebración de esta prueba, que se viene realizando desde 2006 conjuntamente con la Universidad Complutense, y se ha convertido en obligatoria para los alumnos desde la aplicación del Plan Bolonia, exportando este modelo a otras universidades españolas.

A finales de abril tuvo lugar otra prueba más reducida y de carácter voluntario, dirigida a los alumnos de quinto curso, pero con menos estaciones y menor presencia de alumnos en la que éstos demostraton sus conocimientos de manera práctica sobre ecografías, suturas, reanimación cardiopulmonar infantil y síncope, que también cuenta con la participación de profesionales de la universidad y de profesionales de enfermería del hospital como apoyo logístico.

8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasTetuán

Muere la mujer de 37 años golpeada por otra en la cabeza en Tetuán

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La mujer de 37 años de edad y nacionalidad filipina herida muy grave en la tarde del sábado, 6 de mayo, tras ser agredida al parecer por otra mujer en una infravivienda ubicada en el distrito madrileño de Tetuán, finalmente ha fallecido.

Los hechos ocurrieron pasadas las 5 de la tarde del sábado en una infravivienda ubicada en la parte trasera del número 17 de la calle Jaén. Por causas que aún se investigan, una mujer agredió brutalmente a otra en la cabeza con un objeto contundente. Las dos ‘okupaban’, junto a decenas de personas, un solar repleto de basura.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil atendieron a la víctima, que sufrió un traumatismo craneoencefálico severo y había entrado en parada cardiorrespiratoria. Tras las pertinentes maniobras de reanimación cardiopulmonar, lograron resucitar a la mujer, siendo trasladada al Hospital de La Paz, donde ingresó en estado muy grave para finalmente fallecer.

Ante las dificultades del terreno y la gran cantidad de basura acumulada, fue necesaria la asistencia de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. Agentes de la Policía Municipal detuvieron en la zona a la presunta agresora, siendo trasladada a dependencias de la Policía Nacional, siendo acusada ahora de homicidio.

8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Siete propuestas de San Isidro en la Pradera esta semana que no puedes perderte

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

Celebra San Isidro en la Pradera. Te contamos los conciertos y las actuaciones que acogen los escenarios Familiar y Principal hasta el ‘juernes’. ¿Y a partir del viernes? Más. Faltan unas horas para que en la Pradera suene música de todo tipo.

1- Primero, esta tarde de lunes 8, a las 18:30 h actuación de los Grupos de Coral y de Rondalla Mayores. Después, a partir de las 20:00 h Mari Pepa de Chamberí ofrecerá un homenaje a Sara Montiel y, a las 22:00 h, en el escenario principal comienza un viaje mágico por grandes temas de la historia de la música nacional e internacional desde los años 80 hasta hoy. Hoy te espera ‘Dreams’.

2- El martes 9, flamenco y homenaje a Nino Bravo. La galardonada flautista y bansurista Lara Wong y el guitarrista Melón Jiménez recorrerán, a partir de las 20:00 h, y desde el escenario familiar, territorios musicales a través del flamenco; mientras que el cantante y actor de musicales David Velardo será el conductor del homenaje a Nino Bravo en el 50 aniversario de su muerte. Apunta: escenario principal a las 22:00 h.

3- ¿Has soñado alguna vez con que tu corazón vuela sin estar dormido?. Un homenaje al juego y al amor. Una amalgama en clave de humor. Una alocada travesía que mezcla circo, magia, teatro gestual e improvisación. Es ¡¡¡WoooW!!!, de la compañía Nando Caneca este miércoles 10 a las 18:00 h.

4- Dos horas después, a las 20:00 h podrás conocer a la Troje, un trío musical en el que abarcamos músicas tradicionales irlandesas, castellanas y gallegas, con una mirada joven y aires frescos que te transportan a tierras celtas. Irene Lume, Diego Aragón y Kike M no te dejarán indiferente con su estética y puesta en escena. Un show de buen rollismo para todos los públicos con el que no podrás dejar de gozar a ritmo de folk.

5- Y si quieres seguir con baile y jarana, te proponemos Anís Guateque y su repertorio con tintes cubanos y psicodélicos. Las cumbitas están sazonadas con un toque muy ‘de los madriles’. El rasguido de la botella de anís, los versos que homenajean lo castizo de sus tierras de aquí y allá, los jaleos y ‘oles’ que se escapan de sus gargantas. En definitiva, siete músicos bien redi para hacernos menear las caderas en San Isidro. Miércoles 10, a las 22:00 h en el escenario principal.

6- Magia a saco. Este el título del montaje de la compañía Las Chistera. Quizás su espectáculo más imposible al que no puedes no ir.  Jueves 11 de mayo, 19:30 h, en el familiar.

7- Y el jueves 11 (‘juernes’ si el viernes no tienes ocupaciones laborales) a las 22:00 h llega RAMONCÍN. El Rey del Pollo Frito y sus Hormigón, mujeres y alcohol (más conocida como Litros de alcohol), Como un Susurro o La Chica de la puerta 16, sonará en el espectáculo familiar.

8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Policía y Guardia Civil liberaron a 1.180 víctimas de trata y explotación en el último año: detenidas 693 personas

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Policía Nacional y la Guardia Civil liberaron en 2022 a un total de 1.180 víctimas de redes de trata y de explotación sexual o laboral, entre ellas 26 menores. Este balance es el resultado de 304 operaciones, que desembocaron en la detención de 693 personas y la desarticulación de 78 organizaciones y grupos criminales. También se llevaron a cabo más de 7.600 inspecciones administrativas a locales dedicados a la prostitución y a centros de trabajo.

Estos datos proceden del Balance Estadístico 2022 sobre Trata y Explotación de Seres Humanos en España, elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), adscrito a la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

Del número total de víctimas, 229 fueron captadas por redes criminales organizadas de trata de seres humanos, que se ocupan de la sustracción de una persona de su entorno habitual, mediante engaño, violencia o abuso de una situación de vulnerabilidad, con fines de explotación sexual o laboral.

951 más son víctimas sometidas también a procesos de explotación sexual en entornos de prostitución, o laboral, con condiciones de restricción o violación de sus derechos, aunque en su caso no se ha podido demostrar que hubiesen llegado a esa situación por la intervención de una red organizada de trata de personas.

EXPLOTACIÓN SEXUAL

Según se recoge en el Balance, fueron un total de 129 las víctimas liberadas de las redes de trata de seres humanos para su explotación sexual, cuatro de ellas menores de edad. El perfil mayoritario es el de mujeres de entre 23 y 27 años procedentes de Colombia, Paraguay y Venezuela.

En el caso de las víctimas rescatadas de situaciones de explotación sexual, sin la concurrencia de redes de trata de personas, el número se eleva a 435 (diez menores), mayoritariamente mujeres de 23 a 27 años, originarias de Colombia, España y Rumanía.

Las operaciones policiales llevadas a cabo en el ámbito de la trata y explotación sexual culminaron con la desarticulación de 53 grupos y organizaciones criminales y la detención de 402 personas, la mayoría de nacionalidad española.

Además, en 2022 Policía Nacional y Guardia Civil realizaron 1.810 inspecciones administrativas en lugares de ejercicio de la prostitución, una labor que permitió identificar a 6.655 personas en situación de riesgo por ejercer la prostitución en esos establecimientos, con un perfil mayoritario de mujer, de entre 33 y 37 años, de nacionalidad colombiana, española y rumana.

EXPLOTACIÓN LABORAL

En cuanto a las actuaciones emprendidas contra las redes de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, las víctimas liberadas fueron 89, cuatro de ellas menores. El perfil mayoritario de víctima es el hombre, de 28 a 32 años, natural de Marruecos, Ucrania o Rumanía.

Las víctimas rescatadas de situaciones de explotación laboral, pero sin la concurrencia de redes de trata de seres humanos, fueron 516, una de ellas menor de edad, y con un perfil similar: hombre de entre 23 a 27 años, procedente de Marruecos, Colombia o Senegal.

La acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado permitió desarticular en este caso 24 organizaciones criminales en el ámbito de la trata y explotación laboral, que culminaron con la detención de 260 personas.

Como en el caso anterior, Policía Nacional y Guardia Civil realizaron 5.793 inspecciones administrativas en centros de trabajo, que permitieron la identificación de 15.711 trabajadores.

TRATA PARA MATRIMONIOS FORZADOS Y CRIMINALIDAD

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actúan también para combatir la trata de seres humanos con otras finalidades distintas de la explotación laboral y sexual. A lo largo de 2022 intervinieron en dos casos de trata con fines de matrimonios forzados, con dos víctimas, una de ellas menor, de nacionalidades española y pakistaní. Las operaciones terminaron con la detención de cinco personas.

También se ha actuado en dos atestados de trata dirigida a la criminalidad forzada, que han hecho posible la liberación de nueve víctimas, seis de ellas menores de edad, originarias de Marruecos y Vietnam. Las operaciones culminaron con la detención de 26 personas.

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2021-2023

La trata de personas supone una grave violación de los derechos humanos y una de las actividades criminales más lucrativas, solo por detrás del tráfico de drogas y al mismo nivel que el tráfico de armas. Esta realidad creciente ha impulsado la elaboración de un Plan Estratégico Nacional contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos 2021-2023, que el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, presentó el 18 de noviembre de 2021 ante el Consejo de Seguridad Nacional.

El plan, disponible en la https://www.interior.gob.es/opencms/es/inicio/web del departamento, potencia y articula medidas para mejorar la lucha contra este delito y facilitar la asistencia y protección a sus víctimas, todo ello mediante un mecanismo de cooperación entre los distintos organismos de la Administración General del Estado implicados, así como con las organizaciones especializadas de la sociedad civil.

8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasTetuán

Investigan una violación grupal a una chica en un piso de Tetuán

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional de Madrid está investigando una presunta violación grupal a una chica de 21 años de edad que habría tenido lugar este fin de semana en un piso del distrito madrileño de Tetuán.

Según la denuncia presentada, los hechos ocurrieron en la noche del sábado, 6 de mayo. Al parecer, la víctima y tres amigas, todas de origen magrebí, se citaron con un conocido de ellas y dos amigos suyos, todos de entre 19 y 23 años, en una conocida discoteca del distrito de Villaverde. Posteriormente, acudieron invitadas a seguir la fiesta en un domicilio ‘okupado’ del barrio de Alvarado, en Tetuán, acudiendo en coche.

Ninguno de los tres chicos residía en el piso pero sí conocían al hijastro de quien lo okupó, que ha negado ninguna relación con la presunta violación pero sí reconoce ser quien invitó a las chicas. Parece ser que en la vivienda, una de las chicas de 21 años de edad tomó alcohol y cocaína rosa de forma voluntaria, quedando en estado semiincosciente. Al parecer, ese fue el momento en el que los chicos aprovecharon su estado para agredirla sexualmente en una de las habitaciones.

La chica relata que posteriormente, tras quedar inconsciente, se despertó varias horas después y se marchó. En la cercana calle Jaén vio a dos agentes de la Policía Municipal de Madrid y les narró lo sucedido, mientras se encontraba en un gran estado de nervios, llegando incluso a vomitar.

Inmediatamente, los policías comisariaron una ambulancia del SAMUR-Protección Civil, que atendieron y trasladaron a la chica a un centro hospitalario para efectuarla el pertinente chequeo médico exploratorio. A la par, los agentes se dirigieron al domicilio, pero allí solo encontraron a una empleada de la limpieza recogiéndolo todo. Al parecer habían escapado del lugar por la azotea y se habían llevado las sábanas para intentar eliminar pruebas.

Los policías trasladaron la investigación a la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional de Madrid, cuyos miembros tomaron declaración a la chica y a sus amigas presentes esa noche, con el objetivo de localizar a los presuntos violadores.

Según las declaraciones efectuadas, una de las amigas habría sido testigo de la violación grupal y, junto a las otras dos habrían salido apresuradamente del domicilio a avisar a la Policía. Los tres presuntos agresores sexuales siguen en paradero desconocido aunque han sido ya identificados.

8 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosUsera

El IES Pío Baroja (Usera) celebra su Jornada de Emprendimiento 2023 con charlas y talleres prácticos

Gacetín Madrid 8 mayo, 2023
Gacetín Madrid

El IES Pío Baroja celebra el próximo 10 de mayo a las 11:00 horas su Jornada de Emprendimiento 2023 organizando una serie de charlas y talleres prácticos, dirigidos a los alumnos, en los que participarán profesionales en activo que compartirán sus experiencias, consejos y herramientas útiles para poder emprender desde cero e iniciar un negocio propio.

El objetivo de esta jornada es impulsar a los alumnos a seguir sus propios pasos y potenciar sus habilidades emprendedoras, mostrándoles la gran variedad de alternativas en el mundo laboral y la posibilidad de encontrar su verdadera vocación.

A lo largo de la jornada los alumnos conocerán de primera mano casos de éxito de empresas y profesionales que desarrollan su actividad en el sector en el que se encuentran estudiando actualmente. Supone, por tanto, una gran oportunidad para motivarlos y guiarlos en la búsqueda de su enfoque profesional.

Como ejemplo de una de las actividades, la jornada se retransmitirá en directo por radio y los alumnos podrán intervenir para hablar sobre los temas tratados y describir la experiencia vivida. Programa completo: aquí.

8 mayo, 2023 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión