• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

29 septiembre, 2022

ComunidadCultura y OcioNoticias

La Fiesta del Cine regresa a Madrid con entradas a 3,5 euros (salas participantes aquí)

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Fiesta del Cine regresa a las salas de toda España los días lunes 3, martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de octubre. Durante esos cuatro días los espectadores podrán disfrutar de todas las películas de la cartelera al precio especial de 3,50 euros por entrada.

Con este evento, organizado por la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), se busca mostrar el agradecimiento de la Industria a todos los espectadores que disfrutan de la magia de las películas en la pantalla grande y fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural.

El cine español estará representado por películas como: “42 segundos”, “Alcarràs”, “El test”, “Jaula”, “La casa entre los cactus”, “La consagración de la primavera”, “La vida padre”, “Los renglones torcidos de dios”, “Modelo 77”, “Objetos”, “Pacifiction”, “Padre no hay más que uno 3”, “Tadeo Jones 3” o “Voy a pasármelo bien” entre otras. También estarán disponibles títulos europeos como: “Ali & Ava”, “Cadejo Blanco”, “Dios mio, ¿pero que nos has hecho?”, “Fuego”, “Moonage Daydream”, o “The Innocents” entre otras.

Por último, también se podrán ver los últimos lanzamientos de Hollywood como: “Avatar 1 (re-estreno)”, “Bullet Train”, “DC Liga de supermascotas”, “Dragon Ball Super: Super Hero”, “La chica salvaje”, “La huérfana”, “La invitación”, “No te preocupes querida”, “Smile”, “Spiderman: No way home (versión extendida)”, “Top Gun Maverick” o “Viaje al paraíso” entre otras.

Como es habitual, los espectadores deberán conseguir su acreditación en la web oficial www.fiestadelcine.com. Los mayores de 60 y menores de 14 años no necesitarán acreditarse para participar en el evento. La venta anticipada de las entradas para los cuatro días comenzará el domingo 2 de septiembre exclusivamente por Internet, tanto en las webs de los cines como en las webs tradicionales de venta de entradas. Este es el listado de cines participantes >> enlace.

El lunes 3 de septiembre, primer día de la Fiesta del Cine, las entradas también se podrán adquirir en taquilla y en los quioscos situados en los halls de los cines. Toda la información de la Fiesta del Cine ya está disponible en www.fiestadelcine.com y en los perfiles de Fiesta del Cine en Instagram, Facebook y Twitter.

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosUsera

El Ayuntamiento convertirá Usera en el ‘Chinatown’ de Madrid e instalará una escultura de oso panda y arcos en sus accesos

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid está trabajando, a través de la Junta Municipal de Usera y del Área Delegada de Turismo, en un proyecto para convertir una zona de este distrito en el nuevo ‘Chinatown madrileño’, aprovechando el importante número de vecinos de esa nacionalidad que residen en Usera y el alto flujo de visitantes que acuden atraídos por el comercio, la gastronomía o la cultura china.

Hoy lo ha anunciado la concejala de Usera, Loreto Sordo, durante la rueda de prensa de la Junta de Gobierno que se ha celebrado en la junta del distrito: “Usera quiere ser un punto de interés cultural para los visitantes, aprovechando la realidad de su multiculturalidad y la presencia de la mayor comunidad china de España con más de 10.000 personas de esa nacionalidad”.

El Área Delegada de Turismo ha incorporado ya parte de este proyecto en la segunda convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de la Unión Europea, que está en línea con el Plan Estratégico de Turismo del Ayuntamiento de Madrid 2020-2023, donde la descentralización turística, el control de los flujos turísticos, la sostenibilidad y la competitividad del destino son objetivos esenciales.

En el mismo sentido, la Junta Municipal de Usera está ya elaborando un plan estratégico que potencie los atractivos del barrio de la mano de la gastronomía y la cultura chinas, al tiempo que prosigue con los procesos de integración social llevados a cabo para garantizar la convivencia. El proyecto cuenta con la implicación de las asociaciones de comerciantes del barrio y contempla la mejora de los atractivos de los comercios, tanto de los establecimientos como de los locales de restauración.

Con el proyecto del nuevo ‘Chinatown’, el Ayuntamiento pone en valor la convivencia con una comunidad con gran riqueza cultural, revitaliza la zona y conecta un distrito periférico con una de las partes de la ciudad más consolidadas desde el punto de vista turístico como es Matadero y Madrid Río.

Primeras acciones

Las primeras actuaciones que se van a llevar a cabo por parte de la junta municipal del distrito serán impulsar la decoración del entorno y delimitar la entrada y salida de ‘Chinatown Madrid’ con unos arcos que se situarán en la plaza del Hidrógeno y en la confluencia de las calles del Olvido y Dolores Barranco. Para integrarlos mejor en el entorno, en su diseño ha participado la comunidad china de Usera, de manera que lucirán una decoración alegórica de su cultura.

El Ayuntamiento va a peatonalizar la calle de Dolores Barranco, uno de los principales ejes del proyecto para favorecer los desplazamientos e impulsar el comercio de la zona. Tras finalizar la remodelación de la plaza ubicada en la confluencia de las calles del Olvido y Dolores Barranco, en ese punto se instalará una escultura de oso panda tallada en mármol, de un metro de alto y 500 kilos donada por la comunidad china, que se asentará sobre una base de granito.

Asimismo, la junta va a reforzar la programación cultural en la zona los fines de semana y va a potenciar el atractivo gastronómico de los establecimientos del distrito, especialmente los de comida China.

‘Chinatown Madrid’ se financiará con el presupuesto de la junta del distrito, que ya ha destinado 200.000 euros para la programación cultural y las primeras actuaciones -decoración, instalación de la estatua y de los arcos-; con los fondos europeos Next Generation gestionados por el Área Delegada de Turismo y el presupuesto que anualmente destina el Área de Cultura para la celebración del Nuevo Año Chino, una cita ya consolidada en el calendario de fiestas madrileño.

Foto principal de Dietmar Rabich (CC BY-SA 4.0) modificada.

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

CCOO lleva a los tribunales los «abusos» en el horario lectivo del profesorado de Madrid

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El sindicato CCOO ha recurrido las instrucciones de inicio de curso en la Comunidad de Madrid, «tanto por motivos legales que resultan en un incumplimiento de la normativa laboral vigente, como por el profundo descontento que han generado estas instrucciones en los centros educativos, debido a los recortes de plantilla en secundaria y a la sobrecarga de trabajo que ha resultado de dichos recortes».

En las instrucciones de inicio de curso, en primer lugar, «no se está aplicando la normativa vigente en cuanto a horario lectivo: deberían sumarse un total de 18 horas lectivas y en muchos casos los docentes tienen horarios de 20 o más. Tampoco se están cubriendo las sustituciones del profesorado mayor de 55 años».

Asimismo, señalan, «no se está realizando el reconocimiento del pago de las tutorías al profesor-tutor de 2° curso en ciclos de Grado Superior de FP, ni se reconocen las 6 horas lectivas del módulo de formación de centros de trabajo (de las 6 solo se reconocen entre 2 y 3 horas lectivas)». Por último, «como ya hemos venido denunciando, las instrucciones de inicio de curso tampoco recogen el horario específico para Coordinador de Bienestar, y obligan a los equipos directivos a nombrar a docentes sin reducción horaria, ni remuneración, ni formación adecuada».

«Es preciso recordar que han sido estas instrucciones las que han guiado el recorte de plantilla en Secundaria y Bachillerato, que tras las asignaciones extraordinarias podemos fijar en 800 docentes menos este curso con respecto al pasado. La consecuencia directa de ese recorte, como es lógico, es un aumento de horario lectivo para el profesorado», exponen.

“Durante las primeras semanas del curso hemos recibido un aluvión de reclamaciones”, explica Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid. “Y hemos puesto en marcha una campaña de atención específica a los centros, y reclamaciones individuales en las que estamos analizando los horarios de manera individualizada. Tenemos en torno a un 10% de la plantilla afectada por una sobrecarga de horarios, y todo justo en un año en el que hace falta tiempo extra para implantar la nueva ley educativa. Es una situación desesperada en los centros y la responsabilidad es únicamente de la Consejería de Educación.”

Galvín continúa: “la causa no podría ser más evidente: ha empezado el curso con 800 docentes menos, y eso resulta en que los que quedan tienen que repartirse más trabajo entre ellos. Para darle al profesorado el tiempo que necesita para la enseñanza, para poder bajar las ratios, para garantizar la calidad educativa, hacen falta recursos y hace falta plantilla. Estas instrucciones han sellado y sentenciado esa falta de recursos, y por eso las hemos recurrido y seguiremos presionando para su retirada.”

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Más de 128.000 páginas vistas en la web de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid desde su puesta en marcha en mayo

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La website de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha recibido cerca de 59.000 visitas de internautas que han visto más de 128.000 páginas, desde su puesta en marcha en mayo y hasta mediados de este mes.

Las secciones más visitadas son los contenidos principales de Atención Primaria, como los servicios que prestan los centros de salud, los trámites administrativos y la tarjeta sanitaria. La forma más frecuente de acceso ha sido mediante el código QR, visible en la cartelería elaborada para difundir este canal. Seguidamente, el contenido más visitado es el referente a Recursos Humanos. De las visitas realizadas al Portal, llama la atención el acceso que realizan internautas desde otros países, entre ellos Rumanía (1.682) y Estados Unidos (1.264).

El portal web incluye amplia información sobre el acceso a los centros de salud, los servicios asistenciales y también contiene espacios específicos para los profesionales de Atención Primaria y de otros ámbitos, informaciones que se han reforzado con un contenido dirigido a los nuevos profesionales que se incorporan a la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.

El nuevo espacio Información de acogida para nuevos profesionales de la página del portal web de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ofrece información de interés para los profesionales que se van a incorporar en sus nuevos puestos, como la documentación que han de presentar, el contrato programa, los servicios, formación, docencia e investigación.

La website de Atención Primaria pretende facilitar a los usuarios el acceso a una información fiable y práctica sobre los servicios que se prestan en los centros de salud, así como en relación con la prevención de enfermedades y cuidados según el ciclo vital.

En la sección Ciudadanos se explica el acceso al centro de salud a través de la tarjeta sanitaria, qué servicios ofrece cada profesional asistencial- médico, pediatra, enfermera, odontólogo e higienista dental, matrona, fisioterapeuta, trabajador social, farmacéutico, psicólogo- con el apoyo del técnico en cuidados Auxiliares de Enfermería, personal administrativo y celador; los trámites administrativos que resuelven y atienden las Unidades de Atención al Usuario, la cita con Atención Primaria o el tipo de consulta que ofrecen los profesionales de los centros de salud. También, se ofrece explicación detallada del Centro de Atención Telefónica de Atención Primaria (CAT-AP) cuyos profesionales resuelven por teléfono problemas leves de salud que no requieran cita presencial o bien trámites administrativos.

Dispone de apartados dirigidos a los residentes en Atención Primaria, Formación Continuada, Docencia, Calidad, así como información detallada de los proyectos de investigación que actualmente realizan los profesionales de los centros de salud y de la Gerencia, con objeto de favorecer el conocimiento e interés de otros investigadores y profesionales del ámbito científico.

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid felicita el Rosh Hashana, el año nuevo judío

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha participado hoy en el acto de Rosh Hashana, el Año Nuevo judío, organizado por el Centro Sefarad-Israel. En su intervención, ha felicitado la llegada del año 5783, según el calendario hebreo, al tiempo que resaltado la pluralidad cultural de la región y la riqueza que supone esta convivencia.

Rivera de la Cruz ha destacado «el compromiso del Gobierno regional con el Centro Sefarad-Israel, institución concebida como un puente entre España y el mundo judío, contribuyendo a la financiación de su actividad y siendo miembro de su Consejo Rector».

Asimismo, ha reconocido su importante papel en la difusión de la cultura judía y sefardí. Buena muestra de ello es la exposición que acoge estos días sobre el escritor judío de nacionalidad francesa Marcel Proust.

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Más de 150 marcas llegan con 1001 BODAS 2022 a Madrid con las celebraciones en plena recuperación

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

1001 BODAS supera ya la barrera de las 150 marcas confirmadas que estarán presentes en la próxima edición para mostrar lo último en ceremonias y eventos. Esta cita, que se celebrará  bajo el eslogan “ilusión por celebrar” del 28 al 30 de octubre en IFEMA MADRID, no deja de ver como aumentan las expectativas gracias al boom de las celebraciones y las  bodas.

Esta edición vuelve con un atractivo programa de actividades para aquellos que busquen todo lo relacionado con la moda nupcial, catering, decoradores, fotógrafos y videógrafos especializados en celebraciones, coches de alquiler, agencias de viajes y más. Así, durante los tres días en los que se celebra 1001 BODAS, los visitantes podrán disfrutar de diferentes desfiles en los que presentarán su colección firmas tan relevantes como Félix Ramiro, María Salas, Deiver Luengo, Vertize Gala, Lucia Cano o Chaques.net.

Además, se ofrecerán tres talleres gratuitos; de la mano de Angélica Martín, se podrá aprender a realizar packaging para los detalles, dibujar letras creativas a mano o descubrir los secretos para hacer el seating en ese día tan especial. Por su parte, Germán Vilar ofrecerá su taller con el que aprender qué música poner en la boda; y SLD Dance, un taller de baile nupcial.

La agenda de actividades se completará con las actuaciones musicales en directo, en los stands de Sonia Cortés, Germán Vilar, Trío Concuerda y Yorch Violinista. Así como el ya tradicional sorteo de 1001 BODAS de un viaje para dar la vuelta al mundo, patrocinado por Indomitum Viajes Imaginables además de multitud de sorteos y regalos ofrecidos por nuestros expositores. Todo esto se podrá vivir durante los tres días en los que se celebra esta cita en el pabellón 6 de IFEMA MADRID

¡Ilusión por celebrar! ha sido el claim escogido por la feria para representar el sentir de un sector que se encuentra en un muy buen momento debido los muchos eventos que se están celebrando durante este año 2022 y para los que ya se están cerrando casi todos los detalles del próximo año.

El Salón de Productos y Servicios para celebraciones se celebrará desde el viernes 28 al domingo 30 de octubre en horario continuado de 10:00h a 20:00h – salvo el último día, hasta las 18:00h. en el pabellón 6 de IFEMA MADRID. No te pierdas ningún detalle de todo lo que sucederá en 1001 BODAS consultando la web www.ifema.es/1001bodas

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Asociaciones vecinales y de consumidores piden al Defensor del Pueblo que investigue el «descontrol» de las terrazas en Madrid y Barcelona

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Las federaciones de asociaciones vecinales de Barcelona y Madrid se han unido junto a la organización de consumidores FACUA Madrid para solicitar la intervención urgente del Defensor del Pueblo ante el «descontrol» de las terrazas de hostelería en estas dos ciudades.

«Aunque la cuestión afecta a otros muchos municipios, debido a su tamaño y cantidad de zonas turísticas y de ocio que acumulan, Madrid y Barcelona la sufren de manera particularmente intensa», señalan, incidiendo en que «el problema es tan grave y la voluntad de nuestras administraciones para solucionarlo tan pequeña».

Esta mañana, en una comparecencia que ha tenido lugar de forma simultánea en las sedes de la Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona (FAVB) y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), sus presidentes, Ana Menéndez y Quique Villalobos, respectivamente, acompañados de Marian Díaz, la presidenta de FACUA Madrid, han presentado el escrito que unas horas antes habían enviado a Ángel Gabilondo solicitando, en primer lugar, “la incoación de una investigación” por posible vulneración de derechos fundamentales de la ciudadanía.

Y, en segundo lugar, en el caso de que esa investigación confirme las denuncias y quejas vecinales, “proceda a remitir advertencias a las autoridades” de las dos ciudades a fin de que cesen “ en su “actitud permisiva y cómplice, y adopten las medidas legislativas, inspectoras y sancionadoras precisas para garantizar los derechos de los vecinos y vecinas, y para que cesen las vulnerables de derechos”.

«Estamos ante dos ayuntamientos con colores políticos distintos que comparten un mismo problema: su fracaso a la hora de regular, logrando la conciliación con el descanso y el derecho a la ciudad del vecindario, un fenómeno que con la pandemia de la Covid-19 ha adquirido unas dimensiones nunca vistas. Las últimas medidas y cambios normativos adoptados por ambos consistorios (como la nueva Ordenanza de Terrazas de Madrid) no han servido en absoluto para solucionar el problema, en ocasiones debido a su escasa eficacia y en otras por la incapacidad (o falta de voluntad) para hacerlos cumplir», denuncian.

La presidenta de la FAVB, Ana Menéndez, ha insistido en los graves problemas de salud que el ruido provoca en los vecinos de los barrios más afectados por la proliferación de terrazas en la vía pública. “Pedimos amparo al Defensor del Pueblo por la indefensión que nos provoca tanto el sector del ocio como las administraciones. Tenemos un grave problema de salud pública que se repite desde hace muchos años y que se ha agravado con la pandemia”, ha explicado.

Según Quique Villalobos, presidente de la FRAVM, “en Madrid las terrazas eran estacionales pero ahora, después de la excepcionalidad provocada por la Covid, se alargan todo el año y, a diferencia de Barcelona, no requieren licencia”.

Por su parte, la presidenta de FACUA Madrid, Marian Díaz, ha remarcado la necesidad de denunciar por escrito las vulneraciones. “Los vecinos afectados han de presentar las denuncias por escrito porque es la única forma de que la administración reconozca que hay un problema”, ha explicado.

En su escrito al Defensor del Pueblo, las organizaciones vecinales y de consumidores dan cuenta de los problemas más comunes provocados por las terrazas de hostelería, que dividen en dos bloques, los derivados del incumplimiento sistemático y prolongado de la normativa vigente, algo “demasiado habitual en el sector” y los ocasionados por su saturación en determinados territorios, tal es el caso de zonas turísticas y de ocio como Gracia, Ciutat Vella, Avenida Gaudí, La Rambla y calle Enric Granados en Barcelona o como La Latina, Malasaña, Ibiza, Ponzano, Letras y Chueca en Madrid, por citar solo una docena de ejemplos.

«Estos lugares sufren desde hace tiempo (¡demasiado tiempo!) una elevada contaminación acústica y ambiental, algo que, tal y como han subrayado una y otra vez los representantes ciudadanos, afecta gravemente a la salud. Esto supone, además, la vulneración del derecho al descanso como parte del derecho fundamental a la integridad física, y a la intimidad personal y familiar reconocidos en los artículos 15 y 18 de la Constitución Española, así como del derecho a disfrutar de un ambiente adecuado, reconocido en el artículo 45 de la mima carta magna», exponen.

“Es evidente que la contaminación acústica producida por la saturación de terrazas autorizadas en zonas concretas, por el ruido de la clientela que las ocupa, de los trabajadores al retirar mobiliario y estufas del exterior, todo ello en el marco de los incumplimientos de horarios de cierre de locales de restauración y terrazas, en la medida en que perturba ese derecho al descanso, vulnera nuestro derecho fundamental a la integridad física, a la intimidad personal y familiar y a la protección de la salud, y contraviene la normativa sobre contaminación acústica”, puede leerse en el documento enviado a Ángel Gabilondo.

Además, “resulta claro que el consumo de tabaco en las terrazas, sobre todo en zonas masificadas, o la proliferación de estufas de combustión en las mismas (permitida por las ordenanzas municipales), así como la acumulación de residuos, la falta de higiene, etc.” vulneran el derecho a un medio ambiente adecuado.

También es una constante “la vulneración del principio de igualdad y no discriminación y del derecho al disfrute en plenitud de los derechos reconocidos en la Constitución a las personas con discapacidad (arts. 14 y 49 CE), por infracción de la normativa sectorial de accesibilidad en cuanto a la invasión de itinerarios peatonales accesibles por terrazas”. Es demasiado común toparse con mesas y sillas pegadas a la fachada en lugares donde no están permitidas o que las terrazas no respeten las distancias mínimas de paso para el peatón que marcan las ordenanzas.

Otros incumplimientos recurrentes son la instalación de un número de sillas y mesas superior al autorizado, la ausencia de exposición de la autorización administrativa y la vulneración de los horarios de cierre. Las tres entidades que han presentado el escrito se quejan de la actitud permisiva de los dos ayuntamientos, y de la falta de recursos a la hora de aplicar la normativa. En el caso de Madrid, además, Villalobos ha destacado el uso abusivo e indebido de las declaraciones responsables, que son aprovechadas por numerosos hosteleros para incumplir las normas de manera reiterada.

Tras aportar una batería de propuestas para solucionar el problema, que pasan por la aprobación de nuevas ordenanzas municipales en ambas capitales, la FRAVM, la FAVB y FACUA Madrid solicitan en su escrito, de manera literal, una investigación para determinar “si la vigente normativa local sobre instalación de terrazas contraviene la normativa internacional, estatal y autonómica sobre ruido y protección del medio ambiente” y si la “negligencia en la aplicación de la normativa” por la Administración local, vulnera los citados derechos fundamentales. También demandan “determinar, en el caso de Madrid, si el uso por los infractores de la declaración responsable para eludir el cumplimiento de las sanciones impuestas por el Ayuntamiento y la permisividad municipal al respecto, suponen fraude de ley”.

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVicálvaro

Persecución policial de película a gran velocidad y por calles prohibidas en Vicálvaro

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Un hombre de 47 años de edad y nacionalidad española ha sido detenido tras una persecución policial de película a gran velocidad por diversas calles del distrito madrileño de Vicálvaro, algunas en dirección prohibida, poniendo en peligro con un coche robado a peatones y otros conductores.

Todo comenzó a las 9 de la noche en el camino Viejo de Vicálvaro. Agentes de la Policía Nacional de patrullaje observaron a un vehículo a elevada velocidad, y le dieron el alto. Haciendo caso omiso, comenzó una persecución por varias calles del Distrito, accediendo por varias calles en dirección prohibida, golpeando a otros coches y obligando a los viandantes a esconderse detrás de bancos y cubos de basura para evitar ser atropellados.

Durante dicha persecución, el fugado colisionó con el coche contra una señal de tráfico en la calle Forges, teniendo que continuar su huida a pie al quedar el vehículo encajado. Finalmente fue interceptado y detenido en la calle del calle Jardín de la Duquesa. Sin embargo, opuso fuerte resistencia a su arresto, dando golpes y patadas a los agentes.

El detenido ha sido acusado de los delitos de daños, contra la seguridad del tráfico y resistencia y desobediencia grave a la autoridad. Tenía hasta 16 antecedentes por delitos contra la propiedad y por resistencia y desobediencia. El coche había sido robado en una calle de Villa de Vallecas el pasado mes de agosto.

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid lanza SALTA, la nueva plataforma virtual de empleo para conectar personas y empresas

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha presentado esta mañana junto al delegado de Economía, Innovación y Empleo, y presidente de la Agencia para el Empleo de Madrid, SALTA, una plataforma virtual de empleo que Villacís ha tildado de “necesaria” y que “permitirá que los usuarios y las empresas estén interconectadas”, de manera que se actualicen permanentemente y de forma automática ofertas y demandas de trabajo.

Esta herramienta, “sumada al trabajo de la Agencia para el Empleo de Madrid”, mejorará la inserción laboral, permitiendo encontrar “empleo de forma ágil y rápida”, según ha señalado la vicealcaldesa, durante la visita, en Usera, al autobús que la Agencia para el Empleo ha comenzado a rotar por los distritos madrileños con el fin de facilitar la inserción laboral como una oficina móvil.

La plataforma virtual de empleo SALTA posibilita una atención permanente a los usuarios 24 horas al día, los 365 días del año. Este canal posibilita que tanto usuarios como empresas puedan inscribirse en los servicios de la Agencia para el Empleo de Madrid en cualquier momento, consultar la información disponible o las comunicaciones individualizadas que le haya enviado el personal de la agencia, poner una oferta de trabajo o tener una cita virtual con el tutor o técnico de empleo desde su domicilio.

La implementación de este canal digital y telemático conlleva un nuevo modelo de organización y de oferta de servicios de la Agencia para el Empleo, que permite personalizar la oferta de servicios acorde con las necesidades o intereses personales o empresariales. También va a permitir que a través de una única interfaz los usuarios puedan consultar toda la actividad de la Agencia para el Empleo en tiempo real.

Se pueden consultar las ofertas y talleres de empleo y de formación, así como la información de programas de empleo y seminarios, o sobre ferias y eventos, así como acceder a estudios e información estadística y sectorial relacionada con el empleo, junto a iniciativas, proyectos u otras novedades, además de acceder a todos los servicios de autoempleo.

Con la plataforma virtual se consigue incorporar a la empresa y al resto de entidades empleadoras como actor principal y receptor de servicios de la Agencia para el Empleo y se da el protagonismo a la intermediación laboral (captación y casación de ofertas de empleo).

Por otro lado, con SALTA se pretende corresponsabilizar y promover el comportamiento activo de los usuarios, que podrán de forma automática e inmediata consultar la información de su perfil, actualizarlo, adjuntar cualquier documento novedoso, corregir sus objetivos profesionales e intereses formativos, etc.

Especialización de las agencias de zona

Unido a la nueva plataforma virtual de empleo, que no supone que desaparezca la atención presencial o que las personas con menos recursos y/o competencias digitales o económicos se vean relegadas, se ha iniciado un proceso de remodelación física de las agencias de empleo de zona. En todas ellas se van a instalar espacios de uso individual gratuitos, asistidos por el personal de la agencia.

Asimismo, se va a promover la especialización de cada Agencia de Zona en sectores económicos de especial dificultad, de tal modo que se optimizará la oferta del servicio a personas y empresas al complementar el canal digital (que no exige desplazamiento) con la atención especializada de los técnicos de empleo en los servicios y que, en caso de querer una atención física presencial, cuente con todo un equipo de profesionales a su entera disposición.

Esta especialización ya se ha iniciado en el Centro de Personas&Empresas de la calle Ancora 41 que se encarga de servicios de entrenamiento de competencias y en selección de personal. Próximamente se abordará la especialización en jóvenes y en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación gracias al centro TIC, y se especializarán otras áreas, como ocurre en Tetúan con la atención a migrantes (con la colaboración de la Oficina de Atención al Migrante) y la especialización en autoempleo, en la Agencia de Zona de Retiro. La Agencia de Zona de Villaverde se especializará en colectivos vulnerables y la Agencia de Zona de Arganzuela ya tiene una especialización en temática de Familia y colectivos LGTBIQ+.

Además, ya se ha iniciado un proyecto piloto de ‘agencia de zona móvil’ para dar atención presencial en los distritos que carecen de Agencia de Zona a través de un vehículo móvil que, al menos un día a la semana, ofrece los servicios de la Agencia para el Empleo de Madrid. Durante las próximas semanas, prestará servicio de 9 a 14 horas en Moratalaz (del 3 al 7 de octubre); Villa de Vallecas (del 10 al 14 y también el 17 de octubre); Usera (del 18 al 21, además del 24 de octubre); Latina (del 25 al 28 de octubre, y el 2 de noviembre), y San Blas-Canillejas (los días 3, 4, 7, 8 y 10 de noviembre). Los resultados de esta prueba piloto permitirán valorar la implantación de este recurso a una mayor escala.

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Podemos denuncia la colocación «por sorpresa» del Monumento a la Legión en Madrid

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La escultura gigante de bronce de Salvador Amaya de más de 6 metros de altura para conmemorar el centenario de la Legión Española, celebrado el pasado año 2020, fue colocada la semana pasada frente al Cuartel del Estado Mayor del Ejército, en la esquina de la calle Vitruvio y el Paseo de la Castellana.

Desde Podemos Madrid han denunciado la colocación «por sorpresa» de un monumento que «representa a un legionario de 1921, con el que el Ayuntamiento de Madrid exalta uno de los episodios más salvajes y racistas de la monarquía de Alfonso XIII y la dictadura de Miguel Primo de Rivera, la guerra colonial del Rift». El alcalde, José Luis Martínez Almeida, «vuelve atacar la Memoria Democrática de Madrid con esta glorificación», critican.

«En ese conflicto, la Legión, creada ad hoc para combatir a los rifeños que luchaban legítimamente contra el invasor colonialista, fue responsable de terribles crímenes de guerra contra la población civil, usando de forma indiscriminada el gas mostaza y otros gases letales-prohibidos por el Tratado de Versalles- contra la población civil rifeña. Las fotos del conflicto, en las que soldados y oficiales de la Legión se presentaban orgullosos con miembros mutilados como cabezas u orejas de rifeños son muestra de la barbarie que dominó la práctica de esta unidad militar durante la guerra del Rift», señalan desde la formación morada.

La colocación del Monumento junto al Cuartel general del Estado Mayor de la Defensa y el Museo de Ciencias Naturales «revela otro dato. Desde ese lugar se ve la Plaza de San Juan de la Cruz, el lugar donde estaba la estatua ecuestre de Franco, que fue retirada durante el gobierno Zapatero con la oposición del entonces alcalde, Alberto Ruíz-Gallardón, cuya policía trató de impedir sin éxito, dada la propiedad estatal de la estatua y el permiso de obras en regla. Instalar el monumento en ese mismo lugar parece responder a la revancha», exponen desde Podemos.

«Esta exaltación del crimen colonialista se produce además mientras otros países europeos, como Italia y Alemania, han reconocido el daño causado y han pedido perdón a los países africanos que colonizaron. La política de Memoria del Ayuntamiento de Madrid debe ser respetuosa con la verdad y con los derechos humanos, y debe ser resueltamente antifascista», concluyen.

Escultura de Salvador Amaya

La escultura, de más de 20 toneladas de peso, es una creación del escultor Salvador Amaya, a partir de un boceto del pintor Augusto Ferrer-Dalmau. Amaya ha diseñado también las estatuas de Blas de Lezo y la del Teniente Martín Cerezo, homenaje a los Últimos de Filipinas, en la Plaza Conde Suchil.

Se trata de un coloso de 2,82 metros de altura que, junto a su pedestal, alcanzará los 6,32 metros en total. La obra representa a un legionario veterano, de la etapa fundacional de la Legión, ataviado con la uniformidad de la época, agarrando el fusil con las dos manos y con la bayoneta calada.

Bajo sus pies, se representa un terreno pedregoso, queriendo recrear la intervención legionaria en África. Según ha podido saber Gacetín Madrid, el promotor de la escultura, la Fundación Amigos del Museo del Ejército, sería la que correría íntegramente con su financiación.

Foto: Twitter de @PeioHR

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

CSIF condena las «desafortunadas» palabras de Pablo Iglesias sobre la Policía Municipal de Madrid

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), como sindicato mayoritario dentro de la policía local en España y como representante de los policías municipales del Ayuntamiento de Madrid en Mesa Sectorial, ha emitido este jueves un comunicado mostrando su «más absoluto desacuerdo» con las palabras vertidas por el expresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, en relación a la condena de Isa Serra, exdiputada y portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, por un delito de atentado a la autoridad.

Desde CSIF Madrid «asistimos con estupefacción a las declaraciones vertidas por el exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, en las que llega a afirmar entre otras cosas: … con cinco tías como Isa Serra a caballo veríamos correr a toda la Policía Municipal de Madrid. No les serviría además de nada. Isa me traería las cabelleras de todos ellos y Echenique y yo las quemaríamos en una hoguera con Arnaldo Otegui en Arralde”.

«Consideramos que estas palabras no pueden tener cabida ya que atacan de manera directa a todos los agentes de la Policía Municipal de Madrid!. Además, el exvicepresidente del Gobierno declara también que Isa Serra estaba condenada antes de entrar al juicio, así que ya da todo lo mismo. En CSIF Madrid «creemos que no son de recibo estas palabras de Pablo Iglesias que ponen en duda el sistema legal de nuestra democracia».

El contenido y el tono de dichas manifestaciones «son absolutamente inaceptables por lo que exigimos una rectificación pública inmediata de todas y cada una de las injurias, calumnias y amenazas vertidas en el medio de comunicación». «Entendemos que dichas declaraciones no pueden ni deben ser aceptadas por acción u omisión por el partido del cual el señor Iglesias aún es militante, Podemos, partido que sigue formando parte, además, del propio Gobierno de España», inciden.

Por todo ello desde CSIF Madrid «solicitamos que Podemos emita un comunicado oficial, demarcándose de dichos comentarios que no solo pudieran ser delictivos, sino que son del todo inoportunos e irresponsables».

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid renovará 9.000 marquesinas y postes de paradas de autobús y 538 tendrán paneles solares

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy en la Real Casa de Correos «la apuesta del Ejecutivo autonómico por el transporte público inteligente», con la implantación de sistemas y dispositivos tecnológicos que mejoran la accesibilidad y la calidad del servicio que se presta diariamente a los ciudadanos.

“Madrid cuenta con la mejor red de transportes de España y una de las más importantes del mundo y lo que queremos hacer desde este Gobierno es seguir modernizándola con la mejor tecnología”, ha señalado la presidenta para subrayar que el objetivo es que esta “sea cada vez más extensa, más cómoda, más accesible, más segura, más eficiente y también más respetuosa con el medio ambiente”.

El Ejecutivo autonómico se ha fijado una línea estratégica, fomentando la transformación digital, en la que los sistemas inteligentes de transporte (ITS) juegan un papel fundamental. Para ello, tanto el Consorcio Regional de Transportes como Metro de Madrid están aplicando iniciativas innovadoras y punteras para avanzar cada vez más hacia un transporte público inteligente.

Además, cuenta con el Centro de Innovación y Formación del Consorcio, de referencia internacional en investigación, capacitación y desarrollo del transporte intermodal y sostenible, que, actualmente, trabaja junto con la Asociación Internacional del Transporte Público y el sector privado para más de 50 proyectos tecnológicos inteligentes.

Por un lado, como ha explicado la presidenta, se ha puesto a disposición de los usuarios la App de carga de la tarjeta de transporte para los dispositivos IOS, dado que hasta ahora solo era posible para el sistema Android. Con ella, los viajeros podrán cargar o recargar los títulos de transportes públicos a través de la pasarela de pago permite pago e-commerce para el canal online y el presencial. La Comunidad de Madrid cuenta, asimismo, con el primer autobús eléctrico interurbano que presta servicio en la línea Madrid-Tres Cantos, movido con hidrógeno, que circula en la línea 4 de Torrejón de Ardoz.

Díaz Ayuso también ha explicado que uno de los avances que se van a incorporar y que ya se está ejecutando es el proyecto Big Data/Bussines Intelligence, basado en la construcción de una plataforma con capacidades analíticas, de geoposicionamiento, de prospectiva y de ayuda a la toma de decisiones, que mejorará la gestión del transporte público en la región.

MARQUESINAS Y POSTES MÁS SOSTENIBLES Y ACCESIBLES

Por otra parte, Díaz Ayuso ha destacado los nuevos modelos de marquesinas, postes y mupis que se están instalando en la región, con sistemas de alimentación fotovoltaica aislados de la red eléctrica, lo que permite satisfacer la demanda de energía eléctrica. Así, la Comunidad de Madrid realizará una renovación integral de las marquesinas y postes de las paradas de buses interurbanos en la región durante los próximos diez años. El plan afectará a más de 9.000 elementos y se llevará a cabo hasta final del año 2030. Además, se instalarán 300 marquesinas y 238 postes con panel solar, siendo esta la mayor implantación a nivel nacional. La primera de ellas ya está alojada en el municipio de Leganés.

Además, se fijarán otras 2.950 unidades de marquesinas Enthoven, fabricadas con materiales 100% reciclables, cuentan con iluminación LED y con un panel informativo de cara a ofrecer información a los viajeros, así como de la etiqueta Navilens, un sistema que facilita a las personas con discapacidad visual poder obtener información contextualizada y accesible en las paradas de autobuses.

El objetivo es implantar la guía para invidentes (App) en las más de 7.300 paradas de autobuses de los 178 municipios de la región. Se trata de nuevo sistema de señalización pionero que funciona con una aplicación gratuita en las paradas de autobuses y permite una lectura a grandes distancias mediante un sistema superior a los códigos QR o el de barras, realizando una lectura angular de hasta 160 grados y con una capacidad de lectura ultrarrápida.

MODELO DE ESTACIÓN 4.0 DE METRO DE MADRID

El modelo de estación 4.0 de Metro de Madrid instalado en la de Gran Vía es otra iniciativa de innovación y de transformación digital basada en la Inteligencia Artificial y el conocido como Internet de las cosas, que pasa por conectar viajeros, empleados, paradas y trenes.

Para la ocasión, se ha llevado una de las Máquinas Expendedoras de Títulos de Transporte de última generación (METTA), como las disponibles en esta parada, que la Comunidad de Madrid tiene previsto extender a otras 137 estaciones de la red, dentro de un plan de mejora tecnológica que arrancará en 2023 y se prolongará hasta el año 2029.

Éstas disponen de grandes pantallas de visualización, ofrecen la posibilidad del pago de la operación sin contacto y mejoran el diseño del interfaz. Además, integran una cámara para permitir acceder al servicio de atención al cliente a través de videollamada y disponen de una pantalla de alta definición de 42 pulgadas.

La presidenta también ha podido ver los nuevos tornos de entrada presentan, entre otras mejoras, un mayor espacio de paso, una mayor facilidad de uso, diseño ergonómico y total accesibilidad, además de incorporar un sistema feedback de validación fácil, entendible y visible, basado en un código de colores. Asimismo, ofrecen información en inglés para facilitar el acceso a los turistas y, también, la posibilidad de validación sin contacto.

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso descubre el retrato de la expresidenta Cristina Cifuentes: «ha sido inspiración a muchas personas»

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha descubierto hoy en la Real Casa de Correos el retrato de la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes, trabajo de Rafael Cidoncha, que se suma a los cuadros de otros exmandatarios de la región como Joaquín Leguina, Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre, que ya lucen de las paredes de la sede del Gobierno autonómico.

“Muchísimas gracias por todo lo que has hecho por los madrileños, por tanto trabajo y por tanto sufrimiento”, ha expresado la presidenta, para destacar el “pasión y estilo propio” de quien fuera también delegada de Gobierno en Madrid.

En este sentido, ha asegurado que ha sido “inspiración a muchas personas que se han visto representadas por una mujer moderna, que apoyaba la moda española y los toros, que fue pionera en el uso de las nuevas tecnologías en política que amaba los animales y la naturaleza, que respetaba las tradiciones y sentía pasión por las vanguardias que alimentan Madrid, que acercó a los jóvenes está Administración, que siempre escucho al débil y se encaró firmemente ante quién lo merecía”.

Díaz Ayuso también ha repasado “la hoja de servicios” de Cifuentes, cómo “amplió y desarrolló los servicios públicos madrileños, elevando aún más su calidad, leal a la política de impuestos bajos, y defendiendo la libertad de los emprendedores y de la sociedad civil”.

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosVillaverde

Triángulo de Amor Bizarro y Niña Polaca, cabezas de cartel de Indyspensable 2022 de Villaverde

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El festival Indyspensable 2022 calienta motores para celebrar una de las ediciones más esperadas de los últimos años. Organizado por la Junta Municipal de Villaverde, los días 30 de septiembre y 1 de octubre el auditorio de El Espinillo se inundará de los mejores sonidos indies de la mano de grupos veteranos y de artistas que en los últimos años han irrumpido con fuerza en el panorama de la música independiente. Además, la programación incluye actuaciones para el público infantil y familiar.

A lo largo de sus dos jornadas se subirán al escenario de El Espinillo un total de diez bandas de diferentes estilos, con Triángulo de Amor Bizarro y Niña Polaca como cabezas de cartel. Junto a estos nombres de referencia en el ámbito indie nacional, el festival contará con las actuaciones de La Plata, los asturianos Staytons y la joven banda Muro María.

Además, el 1 de octubre, en el Indyspensable sonarán los grandes clásicos de Fresones Rebeldes, la veterana banda nacida en la década de los 90, mientras que Corizonas presentará temas de su último trabajo, Corizonas III. Por su parte, el punto divertido y bailable lo pondrá el grupo femenino The Grooves.

La concejala de Villaverde, Concha Chapa, ha animado e invitado tanto a vecinos del distrito como a visitantes que lleguen de otros puntos de Madrid a que asistan a este evento musical “que está convirtiendo a Villaverde en un referente de una cultura de calidad y descentralizada”.

Un festival familiar

El festival Indyspensable 2022 repite la exitosa fórmula de ofrecer actuaciones familiares dirigidas a fomentar la afición por la música en vivo y a que los más pequeños asistan a conciertos adaptados a su edad. Así, el público infantil y familiar podrá disfrutar de los espectáculos de la banda La Aventura, el viernes 30 de septiembre, y del grupo El club de las chicas rebeldes, el sábado 1 de octubre. Ambas actuaciones serán a las 19:30 h.

Festival de música indie Indyspensable 2022

30 de septiembre y 1 de octubre. A partir de las 19.30 h
Auditorio El Espinillo (C/ Tertulia, 5)

Entrada gratuita

Programa viernes 30

La Aventura – Muro María – Staytons – La Plata – Triángulo de Amor Bizarro

Programa sábado 1

El club de las chicas rebeldes – The Grooves – Corizonas – Fresones Rebeldes – Niña Polaca

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid recupera la Venta del Batán para la exhibición de ganaderías en las ferias taurinas de Las Ventas

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid recupera, tras 18 años de inactividad, la Venta del Batán como espacio de exhibición de las ganaderías que serán lidiadas a lo largo de la temporada en las distintas ferias taurinas que tendrán lugar en la Plaza Monumental de Las Ventas. El pistoletazo de salida tiene lugar con la inminente Feria de Otoño, que se celebrará del 1 al 12 de octubre próximo.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha visitado hoy las instalaciones de la Venta, donde, desde el pasado martes 27 de septiembre, en horario ininterrumpido de 10:00 a 19:00 horas, y hasta el próximo 7 de octubre, aficionados y visitantes podrá contemplar ya algunas de las ganaderías que serán lidiadas próximamente en el coso venteño.

López ha destacado la recuperación este espacio “gracias a la voluntad manifiesta de dos administraciones unidas, como son la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, que trabajan de manera conjunta, no solo en la defensa común de la Fiesta Nacional, sino en la recuperación de un lugar tan emblemático y tan querido por los madrileños”.

Los hierros que pueden visitarse ya son los correspondientes a las ganaderías de Adolfo Martín, que serán lidiados el próximo domingo 2 de octubre por Adrián de Torres, que confirmará alternativa, Román y Ángel Sánchez, así como los novillos de Fuente Ymbro para el mano a mano que el sábado protagonizarán Víctor Hernández y Álvaro Alarcón. A estos se unirán la próxima semana, los toros también de Fuente Ymbro, reseñados para el día 9, y los novillos de Valdellán que serán lidiados el próximo 6 de octubre.

La reciente adjudicación del contrato de explotación de la que es considerada como la primera plaza del mundo ya contemplaba entre sus condiciones la recuperación y puesta en valor de este espacio para el mundo taurino.

Escuela taurina 

Otros de los beneficios que ha supuesto la recuperación de este lugar ha sido la de volver a contar con la Escuela Taurina José Cubero Yiyo, donde se imparte formación teórica y práctica a las futuras promesas y que también emana del convenio de colaboración firmado el pasado 5 de noviembre como parte del Protocolo de Protección y Defensa de la Tauromaquia.

La escuela cuenta con un centenar de alumnos con edades comprendidas entre los 9 y los 21 años. Además, en la región existen otras cinco escuelas de tauromaquia: la de Arganda del Rey Fundación El Juli; Navas del Rey; de Colmenar Viejo Miguel Cancela; de Anchuelo, y la Asociación Cultural Tauromaquia Tradición de Valdemorillo.

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortaleza

Aprobada definitivamente la modificación del proyecto de urbanización de Valdebebas, que dará lugar a la nueva calle 51

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy definitivamente la modificación del proyecto de urbanización de Valdebebas para incorporar las obras de la nueva calle 51 y su necesario ajuste para adecuarse al planeamiento resultante tras la aprobación del Plan Especial de Mejora de Redes Públicas de dicha calle, aprobado definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento en diciembre de 2020, tal y como ha anunciado en rueda de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz.

La calle 51 de Valdebebas se encuentra en el extremo sureste del ámbito y conecta la glorieta de Aníbal González, situada en la intersección de la avenida de las Fuerzas Armadas con la calle de Julio Cano Lasso, con la glorieta que da acceso a la ciudad deportiva del Real Madrid, ubicada al norte de la M-11. La nueva calle rodea la parcela de la ciudad deportiva, situándose entre la misma y la M-12 (en su tramo inicial) y entre la misma y el ramal de salida de la M-11 (en su tramo final). Este nuevo vial supondrá una importante mejora en la movilidad de un entorno en el que también se sitúa el hospital Enfermera Isabel Zendal y en el que se ubicará la futura Ciudad de la Justicia.

Los trabajos de urbanización de la calle 51 tendrán un plazo de 12 meses y serán costeados y ejecutados por la Junta de Compensación del ámbito, que contará con la supervisión del Área de Obras y Equipamientos. El presupuesto previsto es de 4,7 millones de euros.

La vía tendrá una longitud de 1.775 metros y, de acuerdo con el nuevo planeamiento, dispondrá de una sección transversal de 10 metros (antes proyectada de 6 metros) que permitirá la materialización de una acera peatonal y dos carriles de circulación de sentido único desde la glorieta de Aníbal González hacia la glorieta que da acceso a la M-11. De esta manera, se mejorará la salida de vehículos desde la zona del entorno del propio hospital Enfermera Isabel Zendal y demás parcelas de uso terciario del ámbito.

Las obras de urbanización incluyen la demolición de los pavimentos existentes; el movimiento de tierras necesario para adaptar el trazado de la calle al Plan Especial; la pavimentación de calzada y aceras; la ejecución de la red de abastecimiento con agua potable; la realización de las redes de saneamiento y de drenaje urbano sostenible; el retranqueo de las redes de energía eléctrica de alta y media tensión existentes; la demolición de la red de alumbrado público existente y la ejecución de la nueva red proyectada con luminarias tipo ‘led’ de bajo consumo; la plantación de arbolado de alineación y la implementación de una red de riego de agua regenerada y la ejecución de la canalización para telecomunicaciones.

La nueva calle 51 se sumará a otras actuaciones financiadas y ejecutadas por la Junta de Compensación del ámbito. En estos momentos se están llevando a cabo las obras que darán lugar al Parque Central de Valdebebas, pieza clave del desarrollo y nuevo pulmón verde para la capital. Además, la semana pasada concluyeron los trabajos que han rematado la llamada fachada urbana, un gran paseo peatonal que actúa como zona de transición entre el espacio urbano y el parque. Asimismo, también este año se ha puesto en funcionamiento el icónico puente de la Concordia, que conecta Valdebebas con la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sobre la carretera M-12.

Decidida apuesta por Valdebebas

A estos hitos hay que añadir la decidida apuesta del Ayuntamiento por este desarrollo del distrito de Hortaleza. En este sentido, el Área de Obras y Equipamientos ha finalizado recientemente las obras del nuevo rocódromo y pistas deportivas al aire libre de la calle José Antonio Fernández Ordóñez.

También en esta calle estará ubicado un nuevo centro deportivo municipal cuyo contrato de concesión de obra aprobó el Consistorio este mismo mes. Además, en estos momentos se está redactando el proyecto del futuro centro cultural con biblioteca que se ubicará en la avenida de Manuel Fraga Iribarne.

A todo ello se suman los trabajos iniciados este mes para dotar de alumbrado público al bulevar transitable de la avenida Juan Antonio Samaranch entre la calle María de las Mercedes de Borbón y la glorieta de José Benito de Churriguera.

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Gobierno anuncia rebajas en el IRPF para rentas bajas, subida a las altas y un nuevo impuesto a las grandes fortunas

Gacetín Madrid 29 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado esta mañana de jueves, 29 de septiembre, las medidas fiscales acordadas por el Gobierno de España, que incluye modificaciones en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades y crea un nuevo impuesto de “solidaridad” a las grandes fortunas.

Este impuesto para los patrimonios de más de 3 millones de euros será un tributo temporal que estará en vigor en los años 2023 y 2024. Se establecen tres tramos: entre 3 y 5 millones de euros el impuesto será del 1,7%; entre 5 y 10 millones de euros se tributará al 2,1% y por encima de los 10 millones se gravará al 3,5%. El Gobierno pretende recaudar unos 1.500 millones de euros de 23.000 grandes contribuyentes que hay en España.

En cuanto al IRPF, se establece un aumento de la reducción por rendimientos del trabajo en las rentas entre 18.000 y 21.000 euros, lo que beneficiará al 50% de los trabajadores. Un empleado que hoy gana 18.000 euros se ahorrará 746 euros al año. Además, se elevará el IRPF a las rentas mayores de 200.000 euros y el mínimo de tributación subirá de 14.000 a 15.000 euros.

Por último, el Gobierno ha rebajado el Impuesto sobre Sociedades para las micro-pymes (facturen menos de 1 millón de euros al año) del 25% al 23%, con un ahorro esperado de 292 millones de euros. También se rebaja al 50% la posibilidad de que las grandes empresas puedan deducirse pérdidas de sus filiales.

29 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión