• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

24 septiembre, 2022

ComunidadCultura y OcioNoticias

‘Los Cortados de Rivas’: una ruta verde para toda la familia muy cerca de Madrid

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid alberga un auténtico laberinto de rutas, senderos y caminos que compone un mapa de recorridos para cada momento. En esta ocasión desde Turismo Madrid nos proponen una Ruta Verde por los alrededores de Rivas Vaciamadrid, ¡no te lo pierdas!

Esta ruta se extiende por 13 kilómetros y mantiene una dificultad considerada fácil, para toda la familia, dado que el sentido propuesto de la ruta es en continuo descenso. Los cortados de Rivas son la principal atracción de este recorrido, una formación geológica que cae desde la altura sobre el valle del Jarama. También se podrán contemplar el Cerro del Telégrafo y el casco antiguo de Rivas Vaciamadrid.

La ruta parte desde Rivas Urbanizaciones, la parte del municipio más cercana a Madrid. Desde allí, el camino se dirige hacia el este, rodeando el Cerro del Telégrafo. Desde su cima se observan unas vistas panorámicas extensísimas tanto de la ciudad como del horizonte del valle del Jarama.

Siguiendo el camino, llegamos a los barrios que conectan Rivas Urbanizaciones con Rivas Vaciamadrid, la parte más antigua del municipio. Rivas Vaciamadrid sufrió de lleno los efectos de la Batalla del Jarama de la Guerra Civil, siendo reconstruida posteriormente y cambiando su nombre de Ribas del Jarama a su actual denominación. Común en los tejados del municipio, especialmente en el casco antiguo y en los edificios más altos, son los nidos de cigüeña, animales presentes en esta área.

La ruta está indicada para realizarse a pie o en bici. Se recomienda evitar las horas más calurosas, especialmente durante los meses de verano. Los amaneceres y atardeceres en este paraje son dignos de contemplar. Descripción completa de la ruta: enlace.

Foto: Turismo Madrid.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
AtletismoDeportesDistritosUsera

Usera acoge este domingo la 1ª carrera popular solidaria ‘Corre por Usera’

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El distrito madrileño de Usera acoge este domino, 25 de septiembre, la primera edición de la carrera popular solidaria Corre por Usera. La carrera, que comenzará a las 10:00 horas, consta de 5 kilómetros de distancia entre el Parque Lineal del Manzanares y el Centro Comercial Plaza Río 2.

Al tratarse de un fin solidario, 5 euros de los 11 euros que cuesta la inscripción en la carrera absoluta y los 3 euros íntegros de la carrera infantil irán destinados al programa de ejercicio físico para pacientes oncológicos que la Fundación Aladina tiene en el Hospital 12 de Octubre y otros hospitales madrileños como el Hospital Niño Jesús y el Gregorio Marañón. Inscripciones aquí.

Fiesta Post Carrera

 Todos los corredores, tanto los adultos como los más pequeños de la casa, están invitados a la fiesta post carrera que tendrá lugar tras la llegada a meta en el Balcón de Río (Planta Calle) en horario de 10:00 a 12:00 horas.

Un planazo de domingo para disfrutar en familia, que contará con música en directo, animaciones infantiles con monitores, sorteo entre todos los corredores con fantásticos premios y una masterclass gratuita de la mano de la madrina del evento @entrenaconandre.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Concierto por la I Metalada Bandística este domingo en El Retiro

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Con motivo del encuentro de la primera edición de Metalada Bandística, la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid organiza un concierto en el Templete del Parque del Retiro este domingo, 25 de septiembre, a las 19:00 horas (entrada gratuita).

La banda federal contará con 60 músicos que estarán acompañados por David Abellán, profesor de bombardino de la Banda Municipal de Bilbao; Juan Sanjuán, trombón solista de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y Ximo Díaz, tuba de la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz.

El concierto comienza con el pasodoble Música y Vinos, de Manuel Morales. Continúa con la interpretación de Ximo Díaz que interpretará con su tuba la obra Chucho’s Tuba, del compositor murciano Ginés Carrión. La banda acompañará al trombonista Juan Sanjuán para ofrecer la Fantasía Concertante de Ricardo Molla, dirigida el propio compositor, trombonista, compositor y director, uno de los músicos más completos del momento.

En la segunda parte del concierto, el bombardinista David Abellán interpretará Euphonium Concerto, del japonés Satoshi Yagisawa, compositor y profesor de instrumentos de viento, cuerda y percusión en la escuela SHOBI Music College de Tokyo.

Y cierra el evento, la Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid, agrupación conformada por músicos de las diferentes bandas federadas de toda la región, que interpretará Lake of the Moon, del compositor belga Kevin Houben.

Encuentro y masterclass

El concierto se engloba dentro de la actividad I Metalada Bandística, un encuentro de formación especializada donde los tres grandes profesionales de tuba, trombón y bombardino ofrecen sus conocimientos a los jóvenes intérpretes de estos instrumentos los días 24 y 25 de septiembre en el Conservatorio Tempo Musical.

Las clases están diseñadas para tener un máximo de 6 o 7 alumnos activos, con el objetivo de que cada uno de los tres profesores pueda trabajar pormenorizadamente con cada músico que lo desee. La inscripción cuenta con tres modalidades: los músicos que pertenezcan a cualquiera de las 28 bandas federadas de toda la comunidad pagarán 50 € por ser alumno activo; los no federados pagarán 70 euros, y acudir como oyente, 25 euros.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y OcioNoticias

Teatros del Canal celebra este domingo una jornada de puertas abiertas para toda la familia con títeres, danza y visitas guiadas

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid celebra una jornada de puertas abiertas para toda la familia el próximo domingo, 25 de septiembre por la mañana, con títeres, danza y visitas guiadas por las instalaciones donde se podrán visitar los bastidores del Teatro y del Centro Coreográfico Canal, observando a los creadores de vanguardia en plenos ensayos.

Coincidiendo con el inicio del nuevo ciclo Domingos en familia, Teatros del Canal abre sus puertas de forma gratuita y pensando en los pequeños y en sus adultos acompañantes para acercar el mundo de las artes escénicas y la principal institución cultural madrileña a todos los públicos y desde dentro.

La jornada comenzará a las doce de la mañana con el primero de los espectáculos incluidos en Domingos en familia de Teatros del Canal y concluirá en torno a las tres de la tarde. El público podrá disfrutar a las 12.00h. en el exterior del teatro de las historias creadas por Títeres Clavileño con El misterio de la casa encantada y Felón el Bandido. La compañía Clavileño lleva 30 años haciendo las delicias de niños y niñas con historias sencillas y entrañables en los parques de Madrid. Los títeres de guante, una de las formas más antiguas de hacer teatro, es su principal vehículo de expresión escénica.

También la danza saldrá al encuentro del público, en espacios no convencionales y singulares del teatro en este domingo de puertas abiertas. Compañías jóvenes bailarán en un programa pensado para acercar la danza a lo más jóvenes.

Así, a la una de la tarde, después de los títeres y también en la alfombra roja exterior del teatro, comenzarán las propuestas de danza, que posteriormente se trasladarán al Espacio Tiovivo en el interior y de ahí a la Sala de Cristal. El público podrá disfrutar de pequeñas grandes creaciones como Las idas, de Carmen Fumero; Vacío espiritual, de Richard Mascherin y Tripofobia, de Pablo Girolami. La jornada dedicada a la danza y a las familias terminará con  la performance Open Body Talks en la Sala de Cristal.

En ella participan el músico y compositor luso Jorge Da Rocha y el artista y coreógrafo Elías Aguirre, quienes invitarán a participar a cualquier persona del público para que, tras una breve presentación, se mueva al compás de la improvisación de Da Rocha. Para que todos bailen. El acceso será con entrada libre hasta completar aforo.

Visitas guiadas

Además de la programación artística, Teatros del Canal organizará visitas guiadas por las instalaciones, los escenarios y tras los bastidores, y todo el recinto incluidas las salas de estudio del Centro Coreográfico Canal. Será a las 13.30 h.

A parte de conocer curiosidades de la arquitectura, las salas y la tecnología escénica disponible en los Teatros del Canal, también visitarán los estudios de ensayo donde coreógrafos y bailarines crean a lo largo del año sus nuevos proyectos de danza y verán en directo el trabajo de dos compañías residentes en la actualidad en el centro, la de Pau Aran y la de Lucía Vázquez. El recorrido permitirá al público descubrir la historia y entresijos del teatro de manera lúdica y adentrarse entre sus bambalinas. La inscripción de la visita guiada será abierta hasta completar aforo.

Con esta propuesta Teatros del Canal y la Comunidad de Madrid busca compartir y celebrar la creación escénica con el público madrileño, e introducir a los más pequeños en el mágico mundo del teatro y la danza.

Foto: Teatros del Canal | Gorka Bravo.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
AlcobendasComunidadNoticias

Pánico en Alcobendas: un joven se pasea con cuatro grandes cuchillos en plena calle e intenta agredir a viandantes y policías (VIDEO)

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Un joven de unos 30 años de edad y origen español ha sido recudido con una pistola táser de descargas eléctricas y detenido tras amenazar con cuatro cuchillos a viandantes y policías en el municipio madrileño de Alcobendas.

Los hechos han ocurrido en el paseo de la Chopera de dicha localidad al norte de Madrid. Al parecer un joven con problemas de salud mental se puso muy nervioso y agresivo en su casa, cogiendo varios cuchillos de cocina. Familiares avisaron a la Policía Local, cuyos agentes acudieron al domicilio.

Ataca a los policías con un cuchillo y acaba siendo reducido por un taser

📹 Alcobendas, Madrid pic.twitter.com/ZbXocrCBRp

— SocialDrive (@SocialDrive_es) September 23, 2022

A su llegada, les abrió la puerta y se abalanzó contra ellos. A continuación salió a la calle caminando de forma errática gritando a los policías que «bajasen sus porras» mientras les amenazaba a ellos y a los viandantes, persiguiéndoles con los cuchillos, y se producía él mismo cortes en los brazos.

En un momento determinado llegó a intentar agredir a una mujer, al parecer familiar del chico, y a un policía, que mientras le exigía que bajase el arma se tropezó y calló, permitiendo al atacante abalanzarse sobre él. Al lugar acudieron hasta una docena de agentes de la Policía Local de Alcobendas y de la Policía Nacional, que le rodearon gritando «al suelo» y que «tirase el cuchillo».

Tras perseguirse mutuamente agentes y joven entre los coches aparcados, finalmente uno de ellos empleó sobre el individuo agresivo una pistola taser de descargas eléctricas que lo paralizó, cayendo al suelo y siendo reducido y detenido.

No hubo que lamentar daños personales y el joven fue trasladado custodiado a un centro hospitalario donde se recupera de sus heridas autoinfligidas, de carácter leve, y del brote psicótico que sufrió.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

Este domingo comienza Surge Madrid en Otoño con trece montajes en su primera semana

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Casi 90 años después del estallido de la guerra civil española, el conflicto sigue generando creaciones artísticas. Dos de los montajes del arranque de la muestra de creación escénica Surge Madrid en Otoño estarán vinculados a aquel hecho central en la historia de España del siglo XX: ¡Ay, Carmela! Elegía de una guerra civil en dos actos y un epílogo, de José Sanchis Sinisterra, y Señor B. Algunos desastres de una guerra, de Juanma Díez Diego. Durante su primera semana, la muestra ha programado cuatro espectáculos en su sección principal, tres en la sección Actividades Transversas, en las que se entrecruzan diversas disciplinas, y seis en Emergentes.

Precisamente una de las propuestas de la sección Actividades Transversas será la encargada de abrir el festival el 25 de septiembre. Se trata de Dismorfia, de la compañía La Tarara que indaga en esta creación de Marie Delgado Trujillo en las alteraciones mentales causadas por la obsesión por la apariencia física y la belleza. Será en el Teatro Pradillo, el día 25, a las 13.00h.

En su novena edición veintitrés salas y teatros, veintiuno en Madrid capital y dos en municipios, acogerán entre el 25 de septiembre al 30 de octubre una completa programación organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en la que participan artistas consagrados y noveles afincados en la Comunidad de Madrid o vinculados a su movimiento cultural.

Durante más de un mes se estrenarán un total de treinta y seis espectáculos, a los que se suman trece actividades en la sección Actividades Transversas y seis propuestas de creadores emergentes. Con ello se pone en valor la compleja y contundente realidad escénica que ofrecen las salas, e impulsa una rica oferta de trabajos en distintos formatos y géneros.

En su primera semana Surge Madrid en Otoño ha programado, además de los dos montajes citados, los estrenos de Antes-Después de Julia Nicolau y Viacrucis de un CEO, de Enrique Bustos.

Teatro La Usina acogerá el 29 y el 30 (20.00h) ¡Ay, Carmela! Elegía de una guerra civil en dos actos y un epílogo, de José Sanchis Sinisterra. Dirigida por Clara Ros, esta historia de dos artistas de variedades durante el conflicto español llevada al cine por Carlos Saura, es, según los responsables del montaje, un acto para “no olvidar los desastres de nuestra guerra civil. Una guerra que habla de todas las guerras”.

Si la obra de Sinisterra aborda la guerra desde el pasado, Señor B. Algunos desastres de una guerra, que ha escrito Juanma Díez Diego, la trata desde el presente, en que un personaje descendiente de otro fusilado en agosto de 1936 narra este hecho. La obra, en la que irrumpen otros personajes que cuestionan al narrador, muestra la valentía de recordar, poniendo en escena el propio proceso creativo. Su estreno (20.30h) se producirá en El Umbral de Primavera el día 29 y volverá a representarse al día siguiente.

En la Sala Cuarta Pared, la directora y coreógrafa Julia Nicolau estrena el 30 (20.30h) Antes-Después, un rompecabezas de hechos triviales y aparentemente sin ninguna importancia que se convierten en vivencias extraordinarias. Y en Viacrucis de un CEO (Sala Tarambana, 29 y 30, 21.00h), el director Enrique Bustos se adentra en el mundo del trabajo a través de un joven y sus sueños de gloria en un mundo de competencia sin cuartel y penurias.

Durante su primera semana, Madrid Surge en Otoño desarrollará las propuestas de la sección Emergentes que abordan temas dispares como la violencia psiquiátrica, la interacción entre cuerpos humano y no humanos o la capacidad sonora de los cuerpos, entre otros, con los montajes Het Lam Gods. Primera parte: La Pastora. «Idilio», de Victoria Aime y El Temblor (Teatro Pradillo, 27 de septiembre); Ifigenia entre los tauros, de Diego Carrasco (Sala Exlímite, 28 de septiembre); Oye la lluvia bajo este paraguas, del Colectivo amor & rabia (Nave 73, 29 de septiembre); Contención mecánica, de Teatro de los Invisibles (Teatro del Barrio, 30 de septiembre); Ganimedes en la piscina, de CZDR (La Mirador, 1 de octubre), y Esquizofonía, de Silbatriz Pons (DT Espacio Escénico, 2 de octubre).

Además, la sección de Actividades Transversas ofrecerá Dismorfia, de La Tarara (Teatro Pradillo 25 de septiembre) sobre la obsesión por la apariencia física, Mesa en abismo, de Raúl Marcos, una propuesta de teatro inmersivo para dos espectadores (El Umbral de Primavera 29 de septiembre) y El Decálogo de La Ciudad_Sin_Nombre – Capítulo IV -Que no me entierren la voz, de Arturo Babel (Teatro La Usina 29 y 30 de septiembre).

La programación principal de Surge Madrid en Otoño acogerá también hasta finales de octubre los estrenos de los Adicto a mí (Actos íntimos de Santi Senso), BuenaVentura (Las Martianas), Cosmología de una imbécil (la mínima), … el continuo interminable amor que tengo por ti (Manuela Barrero dlcAos), El problema filosófico del cambio (Begoña Quiñones & Verónica Garzón), Érase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda (Becuadro Teatro), Fin (Pelayo Muñiz Cabal), Grosse Fuge at last (Tania Arias Winogradow), Hasta que la muerte nos separe (Producciones Inconstantes), Heridas (Estudio Nerea Lovecchio), If (La ligereza) (Cía. del Sr. Smith), La cofradía de las invisibles (Las inviernas teatro), La Maraña (Salto al vacío), La voz de Lola (Los sueños de Fausto, S.L.), Las pistolas no se disparan solas (Poseidón Teatro), Lo que no dije (Amaranta Osorio), Lo valiente (Vito Sanz), Make me wild (Camille Hanson), Matilde Landa no está en los cielos (Lagrada Producciones Teatrales, S. L.), Medea (Cecilia Anahí), Neva (La Cantera exploraciones teatrales), PaElla (Tarambana Espectáculos S. L.), Poder y ruina (Esther Rodríguez-Barbero), Somaficción (Fran Martínez – Elena Carvajal), Tana eta Santi, la perra negra y el maricón vasco (Cía Rebeldías Mínimas), Te estábamos esperando (Viviseccionados / Antonio L. Pedraza), Un encuentro con Bronnen (Begoña del Castillo), Un momento oportuno (Provisional Danza), Una boda de cine (Mar del Castillo), Versos en la boca (La Mayko producciones), y Vida secreta donde sobrevivir (Al descubierto Physical Theatre).

Estas obras y el resto de las incluidas en Actividades Transversas y la sección de Emergentes se verán en Artespacio Plotpoint, AZarte, DT Espacio Escénico, El Umbral de Primavera, La Encina Teatro, La Juan Gallery, La Mirador, Nave 73, Nueve Norte, Parque de El Retiro, Réplika Teatro Centro Internacional de Creación, Sala Bululú 2120, Sala Cuarta Pared, Sala Exlímite, Sala Tarambana, Teatro de las Aguas, Teatro del Barrio, Teatro La Usina, Teatro Lagrada, Teatro Pradillo, Sala Mayko, Montalvo Espacio Cultural, Teatro Tribueñe y Teatro TylTyl.

La sección Transversas ofrecerá, además, Audioguías por la memoria _ Paseos por lo que pasó o pudo pasar (Producciones Kepler), El tiempo de las cartas (Natalia Fernandes, Clara Pampyn y Jorge Sevillano), FotoNovela (Paz Alberta), Happening a la carta. El teatro del arte (Cía José Piris. Mimox Teatro), La santa belleza (Virginia Rota), Me las bailo todas (Lucio A. Baglivo), Nosotras (Narváez Arróspide), Ob-skena. La inversión del paisaje (Fran Vélez), Point para la fantasía (Julián Pacomio y Ángela Millano), Un sonido preliminar (Jose Velasco).

Por último, en colaboración con el 40º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, y dentro de su programación, se presentan las piezas de Julia Nicolau Y todavía somos, y de Quemar las Naves, Bob o Nunca nadie: La questione del consenso, en las Salas Espacio Exlímite (12 y 13 de noviembre) y Sala Tarambana (19 y 20 de noviembre), respectivamente.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - AravacaNoticias

Nuevo ataque vandálico al mural a Rosa Luxemburgo en Aravaca

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El mural dedicado a Rosa Luxemburgo en Aravaca, en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca, ha amanecido esta mañana de sábado, 24 de septiembre, vandalizado: el lema ha sido tachado mientras que aparecen las palabras ‘ROJOS NO’ y el símbolo de la mira propio de la extrema derecha.

Desde la Asociación Deportiva y Cultural Rosa Luxemburgo de Aravaca (ACROLA) han condenado «el nuevo atentado vandálico». «Nueva y lamentablemente tenemos que condenar este atentado contra el mural dedicado a la periodista, economista, filosofa y activista política, Rosa Luxemburgo en el Barrio de Aravaca».

«Que una vez más vuelve a ser la diana de aquellos que con su intransigencia y su odio, atentan contra la libertad, la diversidad y la pluralidad en nuestro barrio de Aravaca», inciden. Por ello, desde ACROLA «hacemos un llamamiento y convocamos a las y los vecinos de Aravaca, para que mañana domingo, 25 de septiembre a las 12:00 horas, frente al mural vandalizado, nos concentremos todos, contra los que intentan amordazan la libertad, la convivencia y la democracia, con atentados como el que nuevamente hemos sufrido anoche!.

Desde ACROLA «defendemos y venimos trabajando por que nuestros barrios sean plurales, diversos y multiculturales, como lo es la sociedad en la que vivimos, que se respeten las normas y abogue por el fomento de la cultura como eje vertebrador de la convivencia entre las y los vecinos».

Por eso «reiteramos nuestra condena a este tipo de conductas, que atenta gravemente contra los principios de tolerancia, pluralidad y convivencia, que nos tienen que seguir rigiendo en un estado democrático y de derecho como el que disfrutamos», concluyen en su comunicado.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid contratará 40 plazas para la atención rápida a personas sin hogar ni recursos por 1,85 millones de euros

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado -en su reunión de esta semana- licitar el contrato para la gestión de un dispositivo de alojamiento de emergencia, atención social y cobertura de necesidades básicas para personas sin hogar. El un importe asciende a 1.849.751 euros y un periodo de dos años prorrogables otros dos.

El Ejecutivo regional garantiza así la continuidad de este recurso de 40 plazas, que cuenta con un equipo pluridisciplinar de profesionales formado por trabajadores sociales, educadores, psicólogos y técnicos en animación socio-cultural que atienden a los usuarios de forma individualizada.

El objetivo de este servicio es facilitar un alojamiento temporal en una pensión, centro de acogida o piso a las personas sin hogar, previniendo así procesos de una mayor vulnerabilidad social. También se ofrece apoyo especializado que trata de evitar la cronificación de los procesos de exclusión. La posibilidad de una intervención rápida en estos casos es fundamental para proteger quienes hallan en riesgo de desarraigo social.

Los destinatarios son ciudadanos cuya situación se ha agravado, están por primera vez sin alojamiento y carecen de recursos económicos. Su acceso a este recurso es voluntario y conlleva la aceptación de la intervención social de los profesionales. Además de facilitarles los servicios básicos de alojamiento, aseo, manutención y transporte, su plantilla trabaja para la integración de los usuarios.

En la adjudicación del nuevo contrato primarán los criterios de calidad frente a la oferta económica. Así, se valorará la oferta de recursos humanos adicionales a los establecidos en el pliego de contratación y las actividades complementarias específicas que respondan a las necesidades del colectivo de personas sin hogar.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Madrid acoge el I Encuentro Internacional sobre paisajes culturales urbanos y patrimonio mundial

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural, organizará un primer encuentro internacional sobre paisajes culturales urbanos que se celebra en el Palacio de Cibeles de Madrid del 3 al 7 de octubre. El foro pretende iniciar un debate sobre la consideración del patrimonio histórico verde como parte esencial del paisaje urbano y se desarrolla con motivo de la inscripción de El Paseo del Prado y El Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias como Patrimonio Mundial de la UNESCO el pasado 25 de Julio de 2021.

El foro, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Comité Nacional de ICOMOS y el COAM, tiene entre sus objetivos fomentar la reflexión sobre temas tan complejos como los paisajes y la ciudad, el patrimonio y la sostenibilidad o sobre el desarrollo urbanístico y la conservación del patrimonio verde histórico, al tiempo que quiere contribuir a solucionar las tensiones entre la conservación del patrimonio, la regeneración urbana y la calidad del paisaje. El objetivo final del encuentro es conseguir un desarrollo sostenible de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Con esta iniciativa, contextualizada en el programa de la UNESCO Los próximos 50: El Patrimonio Mundial como fuente de resiliencia, humanidad e innovación, Madrid se une a la celebración de los 50 años de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO y a los 30 años desde que apareciera la categoría de Paisaje Cultural en las directrices para la implementación del Patrimonio Mundial.

Paisajes urbanos como llave del bienestar ciudadano

El I Encuentro Internacional Paisajes culturales urbanos y patrimonio mundial reunirá a ponentes nacionales e internacionales de diferentes instituciones y organismos relacionados con la materia, especializados en los paisajes culturales y en la conservación, gestión y futuro de los mismos.

Durante las cinco jornadas se pondrán de relieve nuevas ideas, conocimientos e investigación en torno a los paisajes culturales en el medio urbano; espacios verdes que contribuyen de manera decisiva al bienestar de la población de las ciudades y que forman parte de su patrimonio tanto natural como cultural.

Algunos de los temas que se abordarán son la revisión de la perspectiva sobre ciudades históricas, métodos innovadores para salvaguardar el paisaje de los riesgos y efectos del cambio climático, modelos de turismo sostenible que beneficien a las ciudades y a sus comunidades, el papel de las nuevas tecnologías en la protección y promoción del patrimonio en los próximos años, el papel de las comunidades locales y de sus administraciones ante los retos presentes y futuros o la aplicación de las lecciones aprendidas durante la pandemia, sin olvidar la función del paisaje cultural para hacer frente a los retos derivados de los ODS y de la Agenda 20-30.

Para formar asistir a las diferentes actividades programadas durante este encuentro, es necesario inscribirse en el formulario de solicitud de la página: https://encuentropaisajesculturales.com/.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesMadrid ciudad

Miranda presenta el Decálogo del Deporte Sostenible Municipal en la celebración del Día del Deporte 2022

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La concejal delegada del Área delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, ha presentado hoy, durante la celebración del Día del Deporte 2022, el Decálogo del Deporte Sostenible Municipal, diez acciones que formarán parte de la Estrategia de Sostenibilidad de Eventos Deportivos en la que el Consistorio está trabajando.

En el evento, que ha tenido lugar en el parque Juan Carlos I, también han participado las portavoces de la Comisión de Deporte, Mar Barberán de Más Madrid y Natalia Cera del PSOE. ‘¡Suda la camiseta! Nuestra meta es un planeta más sostenible, ganar un futuro mejor y una salud de oro’, ha sido el lema elegido para este 2022, en el que, como ha explicado Miranda, “el Ayuntamiento de Madrid ha decidido dar un paso más allá en su compromiso con la sostenibilidad a través del deporte”.

Coincidiendo con el nombramiento de la ciudad de Madrid como Capital Mundial del Deporte 2022, “apostamos decididamente por el deporte como un elemento transformador de la sociedad, especialmente efectivo cuando se incorpora a políticas a largo plazo coherentes y sostenibles a nivel municipal, regional y nacional”.

Para llevar a cabo una Estrategia de Sostenibilidad de Eventos Deportivos, se han seleccionado en primer lugar diez acciones que deben estar presentes en todos los eventos deportivos que se celebren en Madrid. “Son la base en la que se sustentan todas las acciones que en adelante se desarrollarán para unirnos a este compromiso final NET ZERO”, ha explicado la delegada.

 Manifiesto del Decálogo del Deporte Sostenible Municipal Madrileño

1.- Realizar un uso responsable del agua y la energía.

2.- Implantar medidas para la disminución de los residuos y su correcta separación.

3.- Impulsar en los usuarios del servicio deportivo municipal el transporte sostenible.

4.- Velar por el respeto a la biodiversidad y el entorno.

5.- respetar y proteger los elementos del patrimonio histórico y cultural.

6.- Fomentar la práctica deportiva justa e igualitaria.

7.- apostar por la creación de sinergias en el tejido asociativo deportivo madrileño.

8.- Buscar la inclusión e igualdad de género y de personas con alguna discapacidad.

9.- Inclusión de medidas de compensación y mejora en la gestión deportiva a todos los niveles de la misma.

10.- Compartir y comunicar con el resto de las ciudades las acciones y medidas adoptadas y su impacto en la mejora de la sostenibilidad.

Actividades deportivas en un ambiente lúdico para toda la familia

Cientos de madrileños han disfrutado de esta jornada de práctica deportiva sostenible, en la que han podido probar nuevas actividades, conocer deportes urbanos como el parkour, skate o plogging, o asistir a un entrenamiento funcional en uno de los Cubo Gym que existen en Madrid, todo ello acompañados por el equipo de profesionales del Área delegada de Deporte, encargada de la organización del evento. Las actividades se han desarrollado en un entorno festivo, lúdico, inclusivo e intergeneracional, en el que se ha prestado especial atención a la salud y al cuidado del medio ambiente.

Así, la Fundación Española Deporte Seguro, junto al organismo autónomo Madrid Salud y el Área de Medio Ambiente y Movilidad, han realizado actividades relacionadas con la salud, como test de valoración funcional, talleres de espalda, pruebas de esfuerzo, juegos sobre alimentación y hábitos saludables y actividades de sensibilización en gestión de residuos, entre otros.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid invertirá 525.000 euros en mejorar la innovación tecnológica en la Educación Superior

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid invertirá más de medio millón de euros para mejorar la investigación e impulsar la innovación en los centros de Educación Superior de la región. Con este objeto, el Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana dos convenios con la Universidad Politécnica (UPM) y la Universidad Complutense (UCM), que estarán en vigor hasta 2023 y 2024, respectivamente.

El primero de ellos supondrá la concesión de una subvención directa a la UPM de 300.000 euros para que ponga en marcha una unidad dependiente de ELLIS, el Laboratorio Europeo de Sistemas de Aprendizaje y Sistemas Inteligentes que está dedicado a la ciencia fundamental, la técnica y el impacto social de este tipo de desarrollos.

Estará liderada por la Politécnica y surge con la misión de aunar y coordinar el trabajo que se haga en estos aspectos en las 6 universidades públicas madrileñas. Sus principales objetivos serán atraer científicos, crear proyectos, realizar formación y establecer puentes efectivos entre academia e industria, siempre en el campo del aprendizaje automático.

Por otra parte, el Ejecutivo ha dado luz verde a destinar otros 225.000 euros a la UCM para financiar la internacionalización del Sistema Madrileño de Universidades. Este importe permitirá su cooperación con el Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard, que fue creado en 1990 para promover el intercambio cultural entre instituciones españolas públicas y privadas. Entre otras participan en el Real Colegio Complutense, la UPM, la Universidad de Alcalá, además de su promotora.

Gracias a esta medida, se podrán hacer un workshop y otros dos eventos al año relativos al potencial de la región como polo de atracción de talento, así como apoyar a las startup y spin-off y fortalecer el programa de ayudas postdoctorales.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

Madrid inicia la programación cultural taurina de la Feria de Otoño con una exposición del pintor alcarreño Jesús Solano Calvo

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado la programación cultural taurina asociada a la próxima Feria de Otoño que tendrá lugar en la Monumental de Las Ventas del 1 al 12 de octubre próximo, con una exposición gratuita del pintor alcarreño Jesús Solano Calvo. Forma parte de las actividades asociadas a la tauromaquia, dirigidas a los aficionados y abierta a todos los públicos.

Solano Calvo exhibe 36 obras cargadas de colorido, positivismo y realismo que permanecerán expuestas desde el pasado 17 de septiembre hasta el 13 de octubre en las vitrinas de los pasillos del tendido bajo del 1. El artista ofrece al visitante diferentes momentos de la lidia en una tarde de toros.

En sus cuadros retrata a muchos personajes que forman parte de la fiesta en su conjunto: desde un sastre, un periodista, areneros, fotógrafos, timbaleros o mayorales, sin olvidar su visión sobre los profesionales que se visten de luces o el toro bravo. Soñando una faena es el título de sus trabajos que se puede contemplar en la Monumental y que refleja una visión costumbrista y enraizada en la cultura popular taurina.

La exposición permanecerá abierta al público y aficionados en horario de 10:30 a 13:30 horas por la mañana y de 17:00 a 18:00 horas por la tarde. La entrada es gratuita, excepto en aquellos días de espectáculo en las que sólo se podrá visitar si se tiene localidad para el festejo.

La Comunidad de Madrid apuesta con esta exposición cultural por ofrecer un conjunto de propuestas que abarcan desde muestras de pintura, encuentros literarios, coloquios, hasta homenajes y mesas redondas relacionadas con la tauromaquia.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - AravacaNoticias

Aceras más anchas y más aparcamiento en las colonias de La Florida y Casa Quemada

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha visitado las colonias de La Florida y Casa Quemada, en Moncloa-Aravaca, donde se acaban de acometer trabajos de mejora de la accesibilidad y la movilidad.

En total, se ha intervenido sobre una superficie superior a los 13.600 m2 en calzadas y aparcamientos y de más de 14.700 m2 en aceras. Para su ejecución, el Consistorio ha invertido 2,5 millones de euros.

En la colonia de la Florida, la remodelación afecta a la calle Gobelas y a las avenidas Vascongadas y Nuestra Señora de Begoña. En el caso de la avenida Vascongadas, se han incorporado bandas de aparcamiento en línea en ambas aceras.

Como resultado de los trabajos de ampliación y mejora, las tres calles cuentan con aceras más anchas. En el caso de la calle Gobelas, una acera es accesible y libre de obstáculos y la otra residual, en la que se ha situado el alumbrado. La entrada accesible a las parcelas adyacentes a la acera residual se ha resuelto mediante la colocación de pasos de peatones frente a sus accesos.

Casa Quemada tendrá 48 nuevas plazas de aparcamiento

En la colonia de Casa Quemada se ha intervenido en la calle Goloso y en la avenida Casa Quemada, vías en las que el tráfico rodado discurre ahora por un sentido único de circulación, excepto al norte de la calle Paradores, donde se mantiene el doble sentido. Esta modificación en los sentidos de la circulación ha permitido ampliar las aceras hasta un ancho mínimo accesible e incorporar una banda de aparcamiento en línea en la avenida Casa Quemada.

Para facilitar el aparcamiento, la calle Goloso dispone ahora de tres plataformas únicas de 20 metros de longitud. En total, la actuación ha permitido la creación de 48 plazas de aparcamiento en estas dos calles, 36 en la avenida Casa Quemada y 12 en la calle Goloso, solucionando de esta forma el problema de aparcamiento que existía hasta ahora por la inexistencia de plazas legales para el aparcamiento de vehículos.

Mayor densidad de vegetación en las medianas y pavimento permeable

En lo que respecta a la vegetación y al arbolado, en las aceras de la calle Goloso y las avenidas Casa Quemada y Nuestra Señora de Begoña se han dispuesto bandas de pavimento permeable en el lugar donde están situados los alcorques de los numerosos árboles existentes. Por su parte, en la avenida Vascongadas la vegetación situada en la mediana es ahora más continua, mientras que la calle Gobelas cuenta ahora con nuevo arbolado en la banda de aparcamiento.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y OcioNoticias

Las once villas de Madrid celebran la 4ª edición del ciclo coral ‘A Villa Voz’

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid celebra desde hoy la cuarta edición del programa coral A Villa Voz, un recorrido musical por las villas de Madrid. Se trata de una propuesta cultural desarrollada por la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), de la mano de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, que aúna música clásica y promoción turística.

En esta ocasión, el ciclo de conciertos se celebrará cada fin de semana hasta el 26 de noviembre en diferentes espacios singulares de las once villas de Madrid: Colmenar de Oreja (24 de septiembre), Rascafría (25 de septiembre), Nuevo Baztán (1 de octubre), Chinchón (2 de octubre), Buitrago del Lozoya (22 de octubre), Patones de Arriba (23 de octubre), San Martín de Valdeiglesias (29 de octubre), Manzanares el Real (5 de noviembre), Villarejo de Salvanés (19 de noviembre), Navalcarnero (20 de noviembre) y Torrelaguna (26 de noviembre).

Los certámenes, que serán de acceso gratuito hasta completar aforo, tendrán lugar en diferentes espacios exteriores, como la Plaza de Angelines Paino, en Buitrago del Lozoya, o la Plaza de la Villa, en Rascafría, e interiores de monumentos emblemáticos, como la Iglesia de Santa María la Mayor, en Colmenar de Oreja.

Esta iniciativa supone una experiencia transversal, ya que permite descubrir o redescubrir tesoros del patrimonio musical, monumental, gastronómico y turístico de la región. De este modo se acerca a los madrileños un programa de música clásica de calidad a municipios singulares, sirviendo de incentivo para atraer visitantes a unas poblaciones con un importante potencial turístico.

Tras la excelente acogida de las tres primeras ediciones, el conjunto de conciertos de A Villa Voz, protagonizados por el Coro de la Comunidad de Madrid, estará de nuevo dirigido por el reconocido maestro catalán Jordi Casas y tendrán una duración aproximada de 55 minutos cada uno.

El programa, que será el mismo en los once conciertos, arrancará con las piezas Punto de habanera, del compositor catalán Xavier Montsalvatge, y O más dura que mármol, de Pedro Guerrero sobre el poema de Garcilaso de la Vega. Además, contará con obras en alemán, Verleih uns Frieden, de Felix Mendelssohn; en francés, Cantique de Jean Racine, de Gabriel Fauré sobre texto del poeta galo, y en catalán, Damunt de tu només les flors, de Federico Mompou.

La parte más festiva llegará de la mano de fragmentos de zarzuelas tan conocidas como El barberillo de Lavapiés o La verbena de la Paloma, contemplando además otros ejemplos líricos sobresalientes, como Aragón, de Isaac Albéniz, Tres Canciones de Amor: Madrigalillo / Eco / Preludio, de Manuel Oltra Gil Tarrega sobre texto de Federico García Lorca, y Un cuchillo de luna, del compositor madrileño Jorge Argüelles.

Las once villas de Madrid

El programa Villas de Madrid de la Comunidad de Madrid está compuesto por once destinos singulares reconocidos por la riqueza de su patrimonio cultural: Manzanares El Real, Patones, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna, Villarejo de Salvanés, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría.

Se trata de una iniciativa del Gobierno regional para diversificar el flujo de turistas hacia las áreas menos visitadas de nuestra región, promocionando los recursos que ofrecen localidades de menos de 20.000 habitantes, que cuentan con atractivos patrimoniales y turísticos suficientes para seducir a los visitantes.

Estos destinos singulares destacan por el valor de su patrimonio cultural, conservar su autenticidad rural y contar con infraestructuras turísticas que los convierten en destinos de calidad. Toda la información sobre la cuarta edición del programa coral A Villa Voz: https://www.fundacionorcam.org/a-villa-voz-2022/

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Desmantelado un gran laboratorio de cocaína en Madrid, el primero en España, que imitaba a los de Sudamérica

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado el primer laboratorio de producción de cocaína localizado en España con una estructura igual que la utilizada en los instalados en Sudamérica, con capacidad para producir 120 kilos de droga semanales.

En esta operación se ha detenido a doce personas, entre ellas el líder de la organización y su lugarteniente, y se han realizado diez registros en Málaga, Madrid y Córdoba. Debido a la peligrosidad de la operación, la entrada en el laboratorio –que se encontraba en una localidad próxima a Madrid- fue realizada por el Grupo Especial de Operaciones (GEO) y en su interior, se encontraban cinco “cocineros” en pleno proceso de extracción de la droga.

En el mes de mayo de este año se inició una investigación sobre una organización criminal que contaba con una gran capacidad operativa para desarrollar su actividad ilícita. El líder y su lugarteniente, que residían en la provincia de Málaga y llevaban un alto tren de vida, controlaban, a través de terceros, empresas de importación de sacos de cemento en cuyos cargamentos ocultaban sustancia estupefaciente que nutría al laboratorio clandestino desmantelado en Madrid.

A partir de ese momento empezó a gestarse la “operación Silcon”. Los agentes lograron identificar al líder de la organización, un ciudadano español, así como al resto de miembros de la misma. Además comprobaron que estas personas se estaban abasteciendo de una gran cantidad de productos químicos, así como de todos los materiales necesarios para poder establecer el laboratorio. Para este cometido, el grupo disponía de un trastero en Córdoba donde almacenaba disolventes para, pasados unos meses y como medida de seguridad, trasladarlos hasta un contenedor marítimo ubicado en un parking de vehículos de la Costa del Sol.

A medida que avanzaba la investigación, se pudo identificar a otro ciudadano dominicano, persona de confianza del líder, que se encargaba directamente de la supervisión del proceso de elaboración de la droga en el laboratorio y de organizar su distribución. Este hombre reclutó personalmente a tres ciudadanos colombianos que vinieron a España expresamente para la extracción de la sustancia estupefaciente. Estas personas, conocidas como “cocineros”, son contratadas normalmente para una operación concreta y cobran según el número de kilos extraídos, para regresar posteriormente a su país.

Los investigadores comprobaron que la organización había alquilado un chalet de grandes dimensiones en la localidad de Coín (Málaga), que sería en un primer momento donde se ubicase el laboratorio, aunque por seguridad, decidieron finalmente su instalación en la provincia de Madrid. Para el traslado de la sustancia estupefaciente, los miembros del grupo la introducían en sacos con cemento y adoptaban grandes medidas de seguridad, como el empleo de vehículos lanzadera.

El destino de los sacos fue, en principio un lavadero de coches gestionado por miembros de la organización, y posteriormente una finca rural de grandes dimensiones, ubicados ambos puntos en localidades próximas a la capital. A partir de ese momento, la finca permaneció vigilada por los agentes que observaron cómo se trasladaban hasta el lugar los “cocineros” encargados de las tareas de extracción y producción de la sustancia estupefaciente.

La misma estructura que los laboratorios instalados en Sudamérica

El día seis de septiembre se llevó a cabo el desarrollo de la operación en la que se detuvo a nueve personas. Además se realizaron diez registros domiciliarios, logrando desarticular plenamente la organización, cuando días después se detuvo a otros tres integrantes.

Como detalle novedoso de esta operación, que nunca había sido visto por los especialistas en desmantelamiento de laboratorios hasta este momento en nuestro país, es el modo de recuperación de la cocaína, ya que se asemeja a los instalados en la selva sudamericana. Por un lado, normalmente, estos laboratorios se instalan en el interior de casas, naves o chalets para evitar así ser controlados o llamar la atención de los vecinos y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Este laboratorio, sin embargo, se ubicaba en el exterior de una finca de grandes dimensiones y bajo la maleza, únicamente protegido por unas sombrillas y lonas que intentaban ocultar su actividad ante la actuación de algún medio aéreo.

Por otro lado, el método utilizado para la extracción de la pasta base de la cocaína reflejaba los grandes conocimientos de los “cocineros” en esta materia ya que, normalmente las organizaciones recurren al uso de gran cantidad de productos químicos, muchos de ellos fiscalizados por los convenios internacionales; sin embargo, los detenidos utilizaban únicamente para este proceso gasolina, amoníaco y agua. Cabe destacar, además, las fuertes medidas de seguridad adoptadas por los responsables del laboratorio, ya que, vigilaban la finca mediante el uso de un dron.

85 kilos de pasta base de cocaína y 250 kilogramos de cemento impregnados en droga

Tras la actuación policial, los agentes intervinieron en el laboratorio 85 kilos de pasta base en diferentes procesos de conversión a clorhidrato de cocaína, así como todo el utillaje necesario para su manipulación y transformación.

En la provincia de Málaga se detuvo al jefe del grupo y su lugarteniente, desmantelando así la cúpula de la organización. Además se llevaron a cabo seis registros domiciliarios en Málaga, tres en Madrid y uno más en Córdoba y se incautó un vehículo en el que se encontraba una pistola con seis cartuchos lista para usar, así como dinero en efectivo y documentación. En un contenedor de un parking se intervinieron también gran cantidad de productos químicos, tanto líquidos como sólidos, que esperaban a ser utilizados para la extracción en futuras operaciones llevadas a cabo por esta organización.

En total se han intervenido 85 kilos de pasta base de cocaína, 250 kilogramos de cemento impregnado en cocaína, 950 litros de precursores químicos, 125 kilos de precursores sólidos, seis vehículos y 36.000 euros.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid cierra el verano con el registro histórico de 40 días con más de 36,5ºC y 18 días con más de 38,5ºC

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha cerrado el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor sobre la salud el pasado 15 de septiembre, con un registro histórico de 40 días con temperaturas por encima de los 36,5 grados, de los cuales se superaron los 38,5 en 18 días. Se trata de la campaña más calurosa desde 2004, año en que se inició este programa. En total, la región estuvo 61 días en alerta amarilla de precaución, o roja de máxima alerta, frente a las 26 jornadas del pasado año.

Este sistema de prevención e información, que coordina la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, ha estado operativo desde el 1 de junio, elaborando cada día, de lunes a viernes, un boletín informativo sobre los niveles de riesgo para avisar tanto a la población como a la red sociosanitaria de medidas preventivas.

Este año, y excepcionalmente, el tiempo caluroso se adelantó al comienzo oficial del Plan, dado que en los días 19 y 20 de mayo se activó la alerta de precaución ante la subida brusca de las temperaturas que superaron los 32 grados el sábado 21 de mayo.

El jueves 14 de julio se alcanzó el máximo registro, con una media de 41,6 grados, calculada a partir de las temperaturas máximas obtenidas en los observatorios de Barajas, Retiro, Cuatro Vientos y Getafe, según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología.

En esta campaña ha habido tres episodios de alerta por ola calor durante 61 días: la primera se mantuvo durante 13 jornadas consecutivas (del 7 al 19 de junio), la segunda fue excepcionalmente larga con 42 días de duración (del 5 de julio al 15 de agosto) y la tercera, de 6 (del 19 al 24 de agosto).

Desde la Dirección General de Salud Pública se han activado las alertas comunicándolas al sistema sanitario, sociosanitario y otras instituciones como ayuntamientos y responsables de deportes y protección civil, al objeto de poner en marcha las acciones programadas para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

Envíos de más de 23.000 SMS

El Plan ha contado con diversos canales para informar tanto a la población como a los profesionales sociosanitarios, mediante la gestión del Área de Vigilancia de Riesgos Ambientales en Salud y el Servicio de Alertas de Salud Pública de la Dirección General de Salud Pública.

En total, durante este verano se han enviado 58.635 correos electrónicos informando de la situación, mediante boletines que incluyen consejos preventivos, y 23.830 mensajes SMS a móviles. Por otro lado, también se han publicado los contenidos en la web de la Comunidad de Madrid Calor y salud y los avisos de alertas en las cuenta oficiales de Twitter de la Consejería de Sanidad y de la Comunidad de Madrid.

El Plan de prevención se dirige a la población más vulnerable a los efectos del calor que son los niños, personas mayores y con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias…). En este grupo se incluye también a los mayores de 80 años, ancianos que viven solos, con escaso apoyo socio-familiar, enfermos o con situación socio-económica desfavorecida.

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Jorge Javier Vázquez encabeza este sábado una gran manifestación en Madrid contra la tauromaquia

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA) convoca este sábado, 24 de septiembre, a las 18:00 horas. una gran manifestación de carácter estatal frente a la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, con el objetivo de exigir la abolición de la tauromaquia.

A la manifestación por una de sus reivindicaciones históricas, que lleva el lema ‘Misión Abolición’, han confirmado su asistencia personajes como estarán Jorge Javier Vázquez (presentador de Telecinco), Rocío Vidal (fundadora del canal de Youtube de La gata de Schrödinger), Beatriz Rico (actriz), Michelle Calvó (actriz), Aída Gascón (directora en España de Anima Naturalis) y José Enrique Zaldívar (presidente de la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y el Maltrato Animal).

La manifestación dará comienzo a las puertas de Las Ventas para rodearla hacia la avenida de los Toreros, cogerá la avenida de Francisco Silvela y posteriormente girar hacia la calle Alcalá para volver a Las Ventas. Al final del recorrido los invitados pronunciarán un discurso a favor de la abolición de la tauromaquia junto al presidente del partido, Javier luna.

Para Luna, la bajada de la cantidad de festejos taurinos celebrados en los últimos años y de los asistentes a los que se llevan a cabo es «una muestra irrefutable del rechazo creciente y mayoritario de la sociedad a la brutalidad de la tauromaquia».

24 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión