• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

23 septiembre, 2022

CentroCultura y OcioDistritosMadrid ciudadNoticias

El emblemático Mercado de las Ranas regresa este sábado a Madrid

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras organiza este sábado, de 12:00 horas a 20:00 horas, el emblemático Mercado de las Ranas, un mercado especial que cuenta con varias citas al año centradas en temáticas distintas entorno a las cuales se desarrollará una gran variedad de actividades culturales, comerciales y artísticas para todas las edades.

El Mercado de las Ranas es una actividad de puertas abiertas donde los establecimientos comerciales ubicados en el Barrio de las Letras se abren los primeros sábados del mes de forma ininterrumpida con el objetivo de mostrar y compartir la oferta comercial, turística, cultural y gastronómica del Barrio. A su vez, los locales hosteleros ofrecen numerosos atractivos aportando oferta integral a todos los visitantes con promociones, descuentos y menús especiales.

Una actividad que se asemeja en formato a otros mercados mundialmente conocidos como el Portobello Road o Camden Town localizados en Londres o los famosos mercados de las pulgas neoyorkinos como el Hell’s Kitchen o el Soho Antiques Fair & Collectibles.

Este mercado debe su nombre a la calle Cantarranas, actual calle Lope de Vega que discurre por el Barrio de las Letras. Lo que le distingue y aporta la diferencia es la característica de que los establecimientos abren sus puertas ininterrumpidamente al público dando a conocer sus productos.

Con esta actividad se pretende apoyar a los comercios e impulsar el número de visitantes al barrio. Una iniciativa promovida por la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras integrada por 260 establecimientos en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y con el apoyo del sector hotelero y entidades del Barrio de las Letras

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesMadrid ciudadNoticias

El Día del Deporte 2022 invita este sábado a los madrileños a “sudar la camiseta” por un planeta más sostenible con decenas de actividades

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Madrid celebra este sábado, 24 de septiembre, el Día del Deporte, que este año apuesta por “un planeta más sostenible”, según ha explicado la responsable del Área Delegada de Deporte, Sofía Miranda.

‘¡Suda la camiseta! Nuestra meta es un planeta más sostenible, ganar un futuro mejor y una salud de oro’, es el lema elegido este 2022, en el que la ciudad ostenta el título de Capital Mundial del Deporte, con el objetivo de “convertir el deporte en una herramienta de transición ecológica”, ha explicado Miranda, quien ha asegurado que “la integración de la práctica deportiva en los Objetivos de Desarrollo Sostenible permite detectar de forma clara cómo el deporte se convierte en un dinamizador del tejido socio-económico y un instrumento para aplicar políticas de gestión socialmente responsables”.

Nuevas tendencias en deportes urbanos

El Ayuntamiento invita a la ciudadanía a que, sea cual sea su edad, capacidad o condición física, asista a esta jornada para disfrutar de actividades de práctica deportiva sostenible, en la que se podrán probar todas las nuevas propuestas del Ayuntamiento, practicar deportes urbanos o asistir a juegos que el equipo de profesionales del Área Delegada de Deporte, organizadora del evento, propondrá a los asistentes.

De hecho, los participantes en el Día del Deporte podrán ejercitarse en nuevas tendencias en deportes urbanos como parkour, skate, BMX, o plogging, o disfrutar de un entrenamiento funcional en uno de los Cubo Gym que existen en Madrid.

La jornada, que tendrá lugar en el parque Juan Carlos I en jornada de mañana a partir de las 10:00 horas, contará con música y animación, y se desarrollará en un entorno festivo, inclusivo e intergeneracional que prestará especial cuidado y atención a la salud y al medio ambiente.

Durante la misma también se realizarán, en colaboración con la Fundación Española Deporte Seguro, Madrid Salud y el Área de Medio Ambiente y Movilidad, diversas actividades enfocadas a la salud, como valoración funcional, juegos sobre alimentación y hábitos saludables, talleres de cambio climático, pruebas de esfuerzo, test de salud, talleres de espalda o actividades de sensibilización en gestión de residuos.

Sofía Miranda ha animado un año más a todos los madrileños y madrileñas “a participar en el día más importante para el deporte madrileño”, en una jornada “para practicar ejercicio físico, como una manera de mantenerse en forma y, al mismo tiempo, de cuidar nuestro entorno”.

ACTIVIDADES:

VALORACIÓN FUNCIONAL Y DE SALUD

Actividades en colaboración con la Fundación Española Deporte Seguro, a partir de 7 años. Se realizarán:

  • Electrocardiograma
  • Estudio de la piel
  • Estudio de la pisada
  • Estudio de la vista

Actividades en colaboración con Madrid Salud y los CMSc, para todos los grupos de edad. Se realizarán: 

Medición de diferentes parámetros a través de test de salud: peso, composición corporal, porcentaje de grasa… Información, recomendaciones y juegos temáticos sobre alimentación y hábitos saludables.

Actividades en colaboración con el Área de Medio Ambiente y Movilidad, para todos los grupos de edad. Se realizarán:

  • Taller de alimentación y cambio climático
  • Actividades de sensibilización para mejorar la gestión de nuestros residuos y conseguir un Madrid más limpio y sostenible

Actividades con la colaboración del personal sanitario de los Centros Municipales de Medicina Deportiva de los CDM, para todos los grupos de edades. Se realizarán:

  • Pruebas de esfuerzo – a través de este enlace: registrarse
  • Talleres de Escuela de Espalda

Actividades con la colaboración del personal técnico de los Centros Deportivos Municipales, para todos los grupos de edad. Se realizarán: 

Batería de test de la condición física para valorar: fuerza del tren inferior, dinamometría, flexibilidad, equilibrio y agilidad.

ACTIVIDAD FÍSICA Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

Para mayores de 18 años, en colaboración con el Área de Medio Ambiente y Movilidad, aprende y prueba a utilizar los servicios municipales de BICICLETAS Y PATINETES ELÉCTRICOS que el Ayuntamiento de Madrid ofrece a la ciudadanía.

GIMNASIA ARTÍSTICA Y PARKOUR

Para todas las edades, con la colaboración del Club Gimnástico San Blas y la Federación Española de Gimnasia, prueba a sentirte un acróbata. En esta jornada dispondrás de los materiales y los profesores que lo harán posible.

SKATEBOARDING

Para mayores de 8 años, con la colaboración de la Federación Madrileña de Patinaje podrás probar esta modalidad de deporte urbano y aprender trucos para iniciarte o mejorar en tus habilidades sobre ruedas; modalidad que podrás incorporar para moverte en tu vida diaria y hacerla más sostenible.

CIRCUITO DE EJERCICIOS FUNCIONALES EN CUBOGYM

A partir de 15 años, podrás desarrollar alguna de las sesiones que se desarrollarán a lo largo de la jornada, donde sabrás lo que es “sudar la camiseta”.

PSICOMOTRICIDAD

Para niños y niñas de 3 a 8 años.

Con la colaboración del personal técnico especialista de los CDM, los/as más pequeños/as dispondrán de una variedad de juegos de habilidades motrices y desplazamientos, donde podrán utilizarán diferentes materiales atractivos y comprobar como con material reciclado como botellas, papel, etc., se pueden hacer actividades muy divertidas.

ACTIVIDAD DE BMX FREE STYLE FLAT 

Con la colaboración de la Federación Madrileña de Ciclismo, podrás ver exhibiciones de especialistas, probar este deporte urbano y aprender trucos para iniciarte o mejorar en tus habilidades sobre este tipo de bicicleta.

PRACTICA EL PLOGGING

Con la colaboración de “Plogging Tour” conoce y súmate a este nuevo estilo de actividad física que combina ejercicio al aire libre con la recogida de residuos. Con ello, además de obtener beneficios para tu salud, proporcionarás un beneficio directo al medio ambiente. Solo necesitarás unos guantes que te protejan y una bolsa para depositar los residuos que te encuentres. Al finalizar la actividad podrás depositarlos en los contenedores adecuados que se habilitarán para ello.

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Un muerto tras la colisión entre una moto y un camión en la A-3 (salida de Madrid)

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Un hombre de 37 años de edad ha muerto y otro de 38 años ha resultado herido tras el accidente entre un camión de limpieza municipal y una motocicleta, ocurrido esta tarde de viernes, 23 de septiembre, en la carretera A-3 (sentido salida) a su paso por el distrito de Puente de Vallecas.

Los hechos han ocurrido minutos antes de las 5 de la tarde a la altura del punto kilométrico 8,100 de la autovía A-3. Por causas que aún se investigan, un camión de recogida de escombros del Ayuntamiento de Madrid ha alcanzado a una moto en el carril de aceleración de incorporación a la vía.

Como consecuencia de ello, el motorista de 37 años ha salido despedido y se ha golpeado fuertemente contra el quitamiedos, sufriendo politraumatismos de carácter severo, entrando en parada cardiorrespiratoria. Testigos del accidente han comenzado con las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), continuadas durante más de media hora por los sanitarios del SAMUR-Protección Civil, aunque no han podido hacer nada impedir su muerte.

Por su lado, el copiloto de la moto, de 38 años de edad, ha sufrido diversas contusiones, además de abrasiones ocasionadas por el arrastre tras pasar por encima del quitamiedos. Tras ser atendido por los sanitarios, ha sido trasladado al Hospital Gregorio Marañón, donde ha ingresado en estado leve.

Un psicólogo del SAMUR-Protección Civil ha atendido al conductor del camión, con una fuerte crisis de ansiedad. Por su lado, agentes de la Unidad de Tráfico de la Guardia Civil han gestionado la circulación, muy intensa con fuertes atascos de varios kilómetros, y han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido.

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Política

El senador español José Cepeda insta a crear agencias nacionales de ciberseguridad coordinadas mundialmente

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El vicepresidente de la delegación española, José Cepeda que fue elegido por la organización mundial de parlamentarios, Unión Interparlamentaria (IPU), para elaborar un informe mundial sobre ciberseguridad está visitando Albania, invitado por las autoridades albanesas, para analizar la situación que sufre el país tras los últimos ciberataques donde algunos sistemas de información de algunas infraestructuras críticas fueron bloqueados por los ciberdelincuentes.

El senador español ha felicitado al gobierno de Edi Rama y ha mostrado su apoyo y solidaridad a Albania en el trabajo que está desarrollando en su vuelta a la normalidad y ha podido compartir con sus autoridades el trabajo que se está desarrollando desde la Unión Interparlamentaria para impulsar marcos legislativos que doten de recursos de alto nivel tecnológico a todos los países.
“Es necesario dotar de agencias nacionales de ciberseguridad a todos los países e impulsar un espacio común de coordinación y de colaboración entre ellas, para poder limitar la actuación de los ciberdelincuentes en todo el mundo”.

Cepeda ha explicado como bajo el auspicio de Naciones Unidas se está impulsando una Convención Internacional de Ciberseguridad que tendrá lugar a comienzo de 2024 donde se puedan definir distintos niveles de actuación para asegurar infraestructuras críticas, y desarrollar en todos los países una amplia cooperación institucional multinivel que permita prevenir, actuar, investigar y detener todo tipo de ilícitos penales, también en la Red de redes.

En este sentido ha solicitado “blindar nuestras democracias, defender nuestras instituciones y nuestros países evitando ciberataques que puedan influir o modificar la vida de nuestros ciudadanos”.

Cepeda ha felicitado a las autoridades albanesas por su trabajo y ha puesto de relieve el incremento de ciberataques tras la pandemia y los esfuerzos que algunas regiones, como Europa, están realizando tras la aprobación del Segundo Protocolo Adicional al Convenio sobre Ciberdelincuencia sobre cooperación reforzada y divulgación de pruebas electrónicas del Consejo de Europa, para “actuar con rapidez judicial e institucional para perseguir a los ciberdelincuentes y proteger los derechos humanos de los ciudadanos”, un ejemplo a seguir a nivel mundial.

Encuentro con los ministros de Interior y de Justicia

El senador José Cepeda en su visita al país balcánico, llevará a cabo una apretada agenda que dio comienzo con sendas reuniones en el día de ayer con los ministros del Interior y de Justicia, Bledi Çuçi y Ulsi Manja, respectivamente.

Por encargo de la UIP, José Cepeda está elaborando un informe mundial sobre ciberseguridad, en colaboración con la Organización de Naciones Unidas, para promover una próxima Cumbre Mundial contra el Ciberdelito previsiblemente a comienzos año 2024.

El informe, denominado “Ciberataques y delitos cibernéticos, nuevas amenazas a la seguridad global”, tiene como objetivo promover la lucha contra la ciberdelincuencia e impulsar la ciberdiplomacia y la ciberdefensa, con la premisa de proteger los derechos humanos más esenciales.

Encuentro con la presidenta del parlamento y el alcalde de Tirana

Este viernes, por la mañana, el senador mantendrá reuniones con la presidenta del Parlamento de Albania, Lindita Nikolla, así como con la presidenta del Comité de Asuntos Exteriores, Mimi Kodheli, el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad, Nasip Naco, y con la Delegación de Albania ante la UIP en la sede del Parlamento albanés.

A primera hora de la tarde, José Cepeda se reunirá con el alcalde de Tirana, Erion Veliaj, en la sede del Ayuntamiento de la capital albanesa y continuará su ronda de encuentros con Mirlinda Karçanaj, directora general de la Agencia Nacional de la Sociedad de la Información, y con la viceministra para Europa y Asuntos Exteriores, Megi Fino.

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Casi 26.000 personas opositan este fin de semana a las 1.671 nuevas plazas para guardia civil

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Un total de 25.987 personas opositan este fin de semana en toda España, muchas de ellas en Madrid, a una de las 1.671 plazas para la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil ofertada este año.

Del total de aspirantes, 7.620 son mujeres, es decir un 29,3%, la mayor cifra histórica. En cuanto al nivel de formación, destacan un total de 6.087 titulados universitarios, entre los que hay 1.554 con el título de máster y 18 con el de doctorado. Por rango de edad, la mitad de los aspirantes se sitúa entre los 23 y los 30 años, dejando la edad media de aspirantes en 28 años.

La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos, físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido 19 sedes, ubicadas en 13 Comunidades Autónomas distribuidas de la siguiente forma: Alicante, Baeza, Cádiz, Calatayud, Gijón, Granada, Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Mérida, Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Toledo, Valencia y Vigo.

La información sobre las sedes, incluyendo planos y croquis para facilitar el acceso a las mismas, se ha difundido a través de la página web de la Guardia Civil.

Previamente, se ha llevado a cabo la primera fase, la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada opositor añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas. Tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria son algunos de los requisitos necesarios.

La prueba practicada este sábado y domingo consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía y psicotécnicos. Este año y como novedad será la primera vez que se realiza una prueba de gramática.

Los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocados para las pruebas físicas: una prueba de velocidad (carrera de 60 metros), una prueba de resistencia (carrera de 2 kilómetro de distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros.

Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan y finalmente un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.

Los aspirantes que culminen el concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico.

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritos

La remodelación de los interbloques del Poblado de Absorción General Ricardos estará lista en diciembre

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Mejorar la accesibilidad y remodelar aceras en los espacios interbloques del Poblado de Absorción General Ricardos, en concreto los delimitados por las calles de El Toboso, del Tercio, Ervigio y Blasa Pérez. Con este objetivo la Junta Municipal de Carabanchel ha destinado casi medio millón de euros a un entorno que este viernes ha visitado el concejal del distrito, Álvaro González, para comprobar su avance. Las obras estarán finalizadas a principios de diciembre, cumpliendo así el compromiso municipal con los vecinos.

Con un plazo de ejecución de cinco meses, gracias a estos trabajos se están pavimentando las aceras con losa de hormigón encintadas con otras de tipo granítico, dado el mal estado en el que se hallaba el pavimento que presentaba zonas levantadas a causa de las raíces de los árboles o por la falta de losetas. También se está mejorando el mobiliario urbano con la instalación de bolardos de caucho reciclado, barandillas en las escaleras y rampas accesibles de chapa perforada con pasamanos a doble altura.

Los trabajos se incluyen dentro del acuerdo marco de obras y actuaciones a ejecutar en el conjunto de los inmuebles, zonas verdes, vías y espacios públicos, competencia del distrito de Carabanchel, en el periodo 2019-2020. Tras la reforma, este ámbito cumplirá con las condiciones de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados, recogidas por la orden ministerial de 23 de julio del pasado año.

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosHortaleza

El barrio de San Lorenzo (Hortaleza) recupera este sábado sus fiestas vecinales

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Arraigadas desde la década de los 70, las fiestas de San Lorenzo habían desaparecido en los últimos tiempos por falta de participación vecinal. La renovada asociación del barrio se ha propuesto rescatarlas este sábado 24 de septiembre con actividades gratuitas para todas las edades en el parque de la calle Manizales.

Hubo un tiempo en el que todos los barrios de Hortaleza tenían su propia verbena. Estas celebraciones, organizadas por el movimiento asociativo, eran el contrapunto festivo de vecindarios organizados y peleones que pasaban el resto del año reivindicando mejoras para sus calles. Muchos de estos festejos fueron decayendo cuando la participación no encontró relevo generacional. Y eso ocurrió en el populoso barrio de San Lorenzo, que con el cambio de siglo perdió unas fiestas arraigadas desde los años 70.

La asociación La Expansión de San Lorenzo también languidecía en los últimos años, hasta que en 2021 se reactivó con un grupo de vecinas y vecinos que primero recuperó y acondicionó su local de la calle Repelón, y ahora rescata sus fiestas vecinales, que se celebran este sábado 24 de septiembre, a partir de las 12:00, con actividades gratuitas para todas las edades en el parque de la calle Manizales.

En la programación de las fiestas participan de forma altruista muchos colectivos del distrito, como la batucada feminista Marakanai, que a ritmo de tambores pondrá en marcha los festejos al mediodía. Después, la compañía de teatro Impro Impar ofrecerá un espectáculo para peques y mayores mientras el grupo de swing de la asociación Danos Tiempo pondrá a bailar a los asistentes.

Todo esto antes de la hora de comer, cuando se ofrecerá una paella popular. La tarde arrancará a las 16:00 con un programa en directo de la emisora comunitaria de Hortaleza Radio Enlace, y talleres de reciclaje y compostaje. Y a las 18.30 llegarán los conciertos. Primero, El Canto de las Mujeres, el coro del Espacio de Igualdad Dulce Chacón, que después dará el relevo a Felipe Imposter y al grupo andaluz Vélez Málaga. Una pinchada de música del Club del Disco de la asociación pondrá el broche musical a la noche.

Además, La Expansión de San Lorenzo pondrá una barra con precios populares, e invita al vecindario a acudir para “brindar y seguir haciendo barrio”. Porque uno de los propósitos de la renovada asociación es “llenar de alegría nuestras calles”. El tiempo acompañará: la previsión meteorológica ya no anuncia lluvias para el sábado.

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid lanza una campaña para fomentar el transporte público entre los estudiantes

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña educativa sobre el valor esencial del transporte público en la sociedad y su importancia en la lucha contra el cambio climático. El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha presentado hoy la publicación Muévete a tu aire por Madrid durante su visita al Instituto Vallecas I de la capital.

Esta iniciativa consiste en un equipo de formadores que recorrerá los centros educativos para animar a los jóvenes a utilizar del sistema de transporte público con el que cuenta la Comunidad de Madrid, y de esta manera mejorar la movilidad y reducir la contaminación en los grandes núcleos urbanos.

El tríptico Muévete a tu aire por Madrid, elaborado por el Consorcio Regional de Transportes -CRTM-, consiste en una infografía interactiva en la que se resumen los contenidos de las charlas, y estará a disposición de la Consejería de Educación y de todos los colegios e institutos para su descarga y distribución, así como en la página web www.crtm.es.

Pérez ha señalado que “esta experiencia pone de manifiesto el compromiso del Ejecutivo autonómico con la labor educativa entre las jóvenes generaciones, transmitiendo los valores de ciudadanía y servicio público”. “Es una herramienta que cumple una función trascendental en la estrategia de movilidad sostenible y en la protección del medio ambiente”, ha añadido.

El proyecto piloto comenzó en el curso 2020-2021, donde se impartieron 173 sesiones en las que participaron 4.700 alumnos. Éstas tuvieron lugar en los distritos madrileños de Vallecas, Villa de Vallecas, Tetuán, Moratalaz, Hortaleza y Latina; y en los municipios de Alcorcón, Alcobendas, Coslada, Getafe, Paracuellos de Jarama, Parla, Tres Cantos, Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Galapagar, Torrelodones, Villanueva de la Cañada, Sevilla la Nueva y La Cabrera.

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosLatinaNoticias

Madrid homenajea con una placa conmemorativa a ‘Muelle’, el primer grafitero español

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El famoso grafitero madrileño conocido como `Muelle´, que llenó la ciudad con su arte urbano pionero en la década de los 80 y los 90 con la que es una firma icónica, tiene ya su placa conmemorativa en la capital. La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, la ha descubierto esta mañana en el que fue su domicilio de la calle Carazo, 2, del barrio de Campamento, en el distrito de Latina, coincidiendo con la fecha en la que Juan Carlos Argüello, nombre de pila del homenajeado, cumpliría 57 años.

Durante el acto, en el que Villacís ha estado acompañada por familiares del artista, además de por la concejala delegada de Coordinación, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra y por el concejal del distrito de Latina, Alberto Serrano, la vicealcaldesa ha destacado la aportación al paisaje urbano de este artista madrileño, considerado el primer grafitero español, que simbolizó “la necesidad de expresarse de la España de la época”, en la que todo era “uniforme” y “convencional” y que encarna “el espíritu de la Movida, del inconformismo y de la emoción que los madrileños sentimos al ver un `Muelle´”.

En palabras de Villacís, este acto supone “un reconocimiento al arte urbano y al propio barrio de Campamento”.  La instalación de esta placa fue aprobada por mayoría en el Pleno ordinario de la Junta Municipal del distrito de Latina celebrado el pasado mes de mayo.

No es el único recuerdo de Juan Carlos Argüello en la ciudad. Además de las dos obras que se encuentran en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, en Conde Duque, el Ayuntamiento asignó en 2016 su nombre a una plaza en el barrio de Campamento y el distrito organiza anualmente el Certamen de Arte Urbano Juan Carlos Argüello,`Muelle´, cuyos premios de esta edición se entregarán en los primeros días del próximo mes de octubre, como ha señalado el concejal del distrito. En sus palabras, Juan Carlos, “con sus ganas de romper la uniformidad del barrio y de crear espacios propios y darle personalidad y singularidad, ha creado escuela”.

Durante sus años en activo, `Muelle´, fallecido en 1995 a los 29 años, plasmó su famosa firma flechada en sitios que no tuvieran valor cultural, como vallas publicitarias, paredes en obras o edificios en ruinas; participó en muchos acontecimientos públicos, en ARCO 87 y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con motivo de las fiestas del carnaval de 1992. También protagonizó el documental Mi firma en las paredes (TVE, 1990).

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
AtletismoCiudal LinealDeportesDistritos

Ciudad Lineal celebra su 1ª Carrera 10K que discurrirá por Arturo Soria

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Ciudad Lineal calienta motores para la celebración de su 1ª Carrera 10K que recorrerá una de las arterias principales del distrito el próximo 2 de octubre. El plazo de inscripción finaliza el próximo 29 de septiembre o en el momento que se alcancen las 500 inscripciones.

El concejal-presidente de Ciudad Lineal, Ángel Niño, ha animado a los vecinos de Madrid a participar en esta nueva cita deportiva “que pretende consolidarse dentro del calendario de carreras de la ciudad en el año que ostenta el título de Capital Mundial del Deporte”. Para Niño, “tendremos la oportunidad de recorrer el distrito de una forma diferente atravesando el emblemático eje de Arturo Soria”.

La prueba comentará a las 09:30 h con la salida ubicada en la calle de Arturo Soria, 4. Los participantes realizarán un recorrido circular de 10 kilómetros a lo largo de esta vía, girando por la avenida de San Luis. Según indica el reglamento técnico, la participación está abierta a todos los mayores de 16 años, el tiempo máximo para realizar el recorrido está limitado a 90 minutos y la cuota de inscripción se ha fijado en cinco euros.

Los dorsales, chips y la camiseta conmemorativa de la prueba se podrán recoger el viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre en el Centro Deportivo Municipal Almudena. Solo habrá clasificación absoluta femenina y masculina que estará disponible online cuando finalice la carrera.

El concejal ha destacado el compromiso de la junta municipal con el deporte y el ejercicio físico, “dos elementos fundamentales para llevar una vida saludable y construir una sociedad más sana”./

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid anuncia 500 nuevas plazas para mayores en residencias concertadas

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid creará en los próximos meses 500 nuevas plazas de atención especializada para mayores en centros residenciales, con lo que ascenderán a más 9.300 las concertadas con financiación total o parcial. Así lo ha señalado hoy la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante la visita al Centro Residencial y de Día de Torrejón de Ardoz, recientemente inaugurado y con el que el Gobierno regional ha concertado la mitad de sus 260 plazas.

La consejera ha subrayado que 32 de estas nuevas 500 plazas, anunciadas por la presidenta Díaz Ayuso en el Debate sobre el Estado de la Región, ya han sido aprobadas en Consejo de Gobierno. Todas ellas se van a sumar antes del final de la legislatura a las 8.839 que ya contemplaba el Acuerdo Marco que fija las condiciones de prestación de este servicio, que eleva de 52 a 72 euros el precio diario por plaza y supone un incremento del número de profesionales de los centros, mejoras orientadas al nuevo modelo de atención residencial centrado en la persona que está implantando el Gobierno regional.

Dancausa ha recorrido las instalaciones del centro de Torrejón de Ardoz, que cuenta con 140 habitaciones individuales y 35 dobles con capacidad para 210 personas en régimen residencial y 50 en el Centro de Día. Siguiendo ese nuevo modelo, que pretende dotar de mayor proximidad y humanización los recursos residenciales, sus usuarios desarrollan la mayor parte de su vida en la planta baja, con acceso directo a zonas ajardinadas y una distribución similar a la de una casa.

Además, 18 de las plazas del Centro de Día están reservadas para que los vecinos de la localidad que lo necesiten y carezcan de recursos puedan utilizarlas de manera gratuita. Con este ya son cinco los centros residenciales de los que dispone el municipio, con una capacidad de 674 plazas, de las que 492 son públicas.

Dancausa ha subrayado que “el Ayuntamiento de Torrejón va a recibir más de 800.000 euros para crear centros de cohousing para mayores, adaptar viviendas de usuarios de centros de día, aplicar el modelo de unidades de convivencia en las residencias y otros objetivos que buscan prolongar la estancia de los mayores en sus casas y acercar todo lo posible el modelo residencial a lo que es un hogar.”

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosHortalezaNoticias

Un «bus rápido» conectará Sanchinarro y Valdebebas con el Hospital Ramón y Cajal mediante un carril reservado

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha protagonizado hoy un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde ha anunciado que el Ayuntamiento va a instalar “una nueva línea de transporte público rápido, semejante a la de un tranvía, que conectará los desarrollos del norte de la ciudad con el Ramón y Cajal”.

A través de vehículos eléctricos, y gracias a un nuevo carril reservado para este servicio, con prioridad semafórica en las intersecciones, los barrios de Sanchinarro y Valdebebas (Hortaleza) tendrán así acceso, desde finales de abril de 2023, a su hospital de referencia con este sistema llamado ‘BUSRAPID’.

Las obras, que se iniciarán a finales de diciembre, cuentan con un plazo de ejecución de 4 meses y una inversión de once millones de euros, de los cuales, seis se destinarán a la compra de los autobuses, que tendrán capacidad para 100 personas. Los billetes se pagarán en los dispensadores que se instalarán en las marquesinas, que funcionará con paneles solares, minimizando así el tiempo que el autobús estará en la parada, ya que el conductor no interactuará con los pasajeros. La distancia de esta línea será de 30´9 kilómetros.

Según ha explicado el alcalde, este proyecto, que está enmarcado dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, “supone el incremento de la oferta del transporte público a los madrileños de una forma rápida, eficiente y limpia, además de compatible con la protección del medio ambiente”. De hecho, se prevé que el menor uso del vehículo privado en estos desplazamientos puede redundar en una reducción acumulada de más de 700.000 km anuales en coche, y la disminución de 125 tn de CO2 y 200.000 kg de NOx.

Apuesta por la continuidad del ‘Modelo Madrid’

Durante el desayuno, Almeida ha hablado también de la situación económica que se vive en la actualidad, donde ha apostado por seguir en la línea de trabajo marcada por el denominado  ‘Modelo Madrid’, caracterizado por la estabilidad política, la seguridad jurídica, y un marco normativo “amigable”, que facilita la inversión en Madrid, y está permitiendo “resistir mejor las situaciones difíciles y complicadas, y salir en mejores condiciones de este momento económico y social al que nos vamos a enfrentar”.

“A lo largo de los próximos meses Madrid se juega la consolidación y la profundización de nuestro modelo, un modelo de prosperidad en tiempos de adversidad” ha dicho el alcalde, quien ha hecho hincapié en destacar que, por ello, se ha que seguir en “el mismo camino de libertad económica, de confianza en la sociedad y de baja presión fiscal, pilares que han dotado a Madrid del alto valor reputacional que tiene en este momento”.

Respecto al resto de mandato, y de cara al futuro, el alcalde ha expuestos los retos a los que se enfrenta el Gobierno municipal, donde ha destacado la importancia de aprobar los presupuestos para 2023 “que tienen que estar acomodados a la realidad social y económica de Madrid y en los que se tienen que tomar medidas de eficacia y eficiencia en el gasto y la gestión de los recursos públicos”.  Asimismo, Almeida ha confirmado que desde el Consistorio se va a continuar con la reducción impositiva “en estos tres años de legislatura hemos bajado impuestos por valor de 500 millones de euros, y esta es una línea que se va a seguir en los presupuestos”, ha dicho, “para que los ciudadanos puedan disponer de más dinero en estos complicados momentos”.

En el ámbito social ha valorado los 1.000 millones de euros invertidos por el Ayuntamiento, porque “ninguna persona se tiene por qué quedar descolgada y ninguna persona tiene por qué arrastrar la crisis económica y social derivada de la pandemia”, motivos, por los que ha añadido que desde el Consistorio se va a seguir profundizando en el gasto social y en la generación de los recursos necesarios para las personas más vulnerables.

Además, ha mencionado otros grandes proyectos que se están desarrollando desde el Ayuntamiento, como la puesta en marcha de Madrid Nuevo Norte, la consolidación definitiva de la Operación Campamento, las “más de 100 obras que en este momento tenemos en Madrid y que van a cambiar considerablemente el panorama de nuestra ciudad”, así como la generación de vivienda asequible, “para que nuestros jóvenes se puedan quedar a vivir en ciudades como Madrid”, y convertir a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo en la “mayor promotora de vivienda pública que hay en estos momentos en España”.

«Valor reputacional» de Madrid en el exterior

Respecto a su reciente viaje a Nueva York, con motivo de la celebración del 40º Aniversario del hermanamiento entre Madrid y la Gran Manzana, donde la representación madrileña mantuvo diferentes reuniones y encuentros, el alcalde ha destacado el valor reputacional que Madrid tiene fuera de España “que hace que sea una ciudad y una región reconocible con un modelo político reconocible”.

En este sentido ha valorado muy positivamente la imagen que en Nueva York se tiene de la capital de España donde “saben quiénes somos, saben cómo funcionamos, y saben que esta es una tierra y una ciudad de oportunidades”.

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Un 15% de vivienda pública, rehabilitar 500.000 viviendas y aumentar 100 euros el Bono Joven de Alquiler: las propuestas del PSOE al problema de vivienda en Madrid

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, ha inaugurado este viernes unas Jornadas de Vivienda en Getafe donde ha destacado que la localidad getafense “es un referente en políticas de vivienda” y ha señalado que se trata de “un asunto clave para la calidad de vida de todos los madrileños”.

Ante ello, los socialistas presentaron en el Debate del Estado de la Región tres iniciativas para atajar los problemas asociados a la vivienda. La primera, la puesta en marcha de la ayuda de 250 euros del Gobierno de España para el alquiler joven junto a un complemento autonómico de 100 euros por los altos precios del alquiler en la región.

También, otra «propuesta clave» para el fomento del alquiler de vivienda pública, es aumentar el 1% de vivienda pública actual hasta un 15%, para equipararse con la media europea. Por último, un Plan para rehabilitar 500.000 viviendas en la Comunidad de Madrid para que el mercado de alquiler tenga más dinamismo y también ayude a la eficiencia energética. Todo ello con el objetivo de que “la gente pueda acceder a la vivienda a un precio asequible”, según ha destacado Lobato.

Lobato ha incidido en “hablar de soluciones concretas a problemas claves de mucha gente, en Madrid: hay 750.000 jóvenes entre 18 y 30 años que necesitan vivienda y, en Madrid, hay un problema claro para acceder a ella”. Así, “si queremos dar oportunidades de desarrollo de vida, hay que dar propuestas claves, como las que presentamos en el Debate sobre el Estado de la Región”.

El líder de los socialistas madrileños ha estado acompañado con la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, y la portavoz de Vivienda en la Asamblea, Cristina González. Así, en declaraciones a los medios, Lobato ha puesto en valor el trabajo en materia de vivienda de la alcaldesa de Getafe, así como la visita de Lucas, pues “asume la responsabilidad en el Gobierno de España en políticas de vivienda”. Por último ha agradecido a González la organización de las jornadas.

Por su parte, Hernández ha agradecido la visita de Lobato, Lucas y González en la puesta en valor de las Jornadas y del Plan Municipal de Vivienda de Getafe para jóvenes, mayores y familias trabajadoras, que consiste en la construcción de un nuevo barrio en los 30.000 metros cuadrados de los terrenos del Acuartelamiento Aéreo (ACAR), para un total de 1.450 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, de las cuales el 70%, serán públicas.

Así, tanto Lucas como González han valorado las Jornadas como la forma de evidenciar las políticas socialistas en materia de vivienda. Para la diputada, “no hay nada más claro que visualizar lo que se está haciendo” y para el secretario general, “desde los ayuntamientos socialistas generamos alternativas para que los más vulnerables tengan acceso a la vivienda”, a pesar de ser “un problema muy complejo”.

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid firma un convenio para facilitar el acompañamiento de mujeres víctimas de trata en los Centros de Salud

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y la presidenta de la Asociación para la Prevención Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida -APRAMP-, Rocío Nieto, han firmado un convenio con el objetivo de desarrollar un programa de acompañamiento a los recursos sanitarios de Atención Primaria de las mujeres en situación de prostitución.

A través de la firma se facilita que mediadoras de Apram ofrezcan información, acompañamiento y mediación intercultural con estas personas durante su acceso a los recursos sanitarios. Todo ello con el fin de apoyar, evitar barreras como puedan ser las lingüísticas o del conocimiento del sistema sanitario que permitan establecer una adecuada comunicación entre los profesionales sanitarios y mujeres en situación de prostitución.

Esta nueva colaboración entre la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud y APRAMP, ha sido posible gracias a la promoción y desarrollo de este tipo de actuaciones llevadas a cabo por la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente. Este convenio inicia su andadura coincidiendo con el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de personas, que se celebra hoy, viernes 23 de septiembre.

Así a través de este acuerdo se facilita la comunicación, relación, interlocución y mediación de estas personas en los centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud, en concreto a través de los centros de salud de Atención Primaria. Las mediadoras de APRAMP, que son personas que han sobrevivido a situaciones de trata con fines de explotación sexual, permitirán a las mujeres que lo necesiten, evitar las barreras lingüísticas, culturales y de movilidad geográfica, que en ocasiones les limitan el acercamiento al sistema sanitario de la Comunidad de Madrid.

Facilitar el acceso a la atención médica

Estas mediadoras cuentan con formación específica para desarrollar acciones de traducción y cercania cultural con las pacientes a tratar, ya que proceden de los mismos países que las pacientes y han sobrevivido a situaciones de trata con fines de explotación sexual.

De esta manera se facilita el acceso al sistema sanitario español a una población que dentro de su estatus de persona inmigrante vive una situación de coacción, miedo y posibles represalias, lo que junto  la irregularidad vivida aumenta su vulnerabilidad y la necesidad de acciones como este convenio que permite a través de la humanización de la asistencia sanitaria, facilitar al mismo tiempo el trabajo de los profesionales sanitarios para que puedan detectar situaciones de trata o explotación sexual.

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Salud

Más de 370 profesionales de todo el mundo analizan en el Hospital 12 de Octubre las innovaciones en linfoma cutáneo

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Hospital Universitario 12 de Octubre acoge durante los tres próximos días la reunión anual del Grupo de Tumores de Linfoma Cutáneo de la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer –EORT CLTG-, en la que más de 370 especialistas nacionales e internacionales van a abordar los últimos avances en investigación y opciones terapéuticas en este tipo de cáncer de piel. Además, el congreso dedicará una sesión especial dirigida al paciente con linfoma.

La reunión tiene previsto congregar a profesionales de las especialidades de Dermatología, Epidemiología, Hematología, Inmunología, Oncología, Anatomía Patológica, Oncología Radioterápica, Psicología y científicos básicos de 21 países de Europa, América , Asia y Oceanía. En el congreso también participan estudiantes y becarios postdoctorales, fundamental para adquirir los conocimientos necesarios que consoliden su formación especializada sobre esta neoplasia.

El Grupo de Tumores de Linfoma Cutáneo ha elaborado un programa científico que comprende desde la biología molecular del tumor, área experimental y diagnóstico hasta los resultados comunicados por pacientes. En concreto, análisis molecular y genético del linfoma, la reacción inmunitaria del organismo en el que se desarrolla el tumor y respuesta celular en modelos animales. Asimismo, cubre el área experimental con nuevos tratamientos, ensayos clínicos, terapias tópicas y sistémicas, combinación de diferentes tratamientos y estrategias terapéuticas.

Simposio dirigido a pacientes

La Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer ha reservado para la última jornada un simposio completo para pacientes, que incluye conferencias adaptadas para ellos sobre linfomas cutáneos, un taller de maquillaje con el objetivo de mejorar la autoestima y calidad de vida del paciente y la presentación del documental Más allá de la piel, dirigido por Ander Duque, que pretende dar visibilidad a los linfomas cutáneos basado en el testimonio de dos personas con este tipo de cáncer de piel.

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid crea un Comité de Ética para las residencias y centros de día públicos

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha creado el Comité de Ética Asistencial en Residencias y Centros de Día para Personas Mayores de la Agencia Madrileña de Atención Social (CEARM-AMAS), un órgano para analizar, deliberar y asesorar sobre las cuestiones, problemas y conflictos de carácter ético que puedan producirse en la práctica asistencial con el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia.

El CEARM-AMAS está compuesto por nueve profesionales de los ámbitos de la Medicina, Enfermería, Trabajo Social y el Derecho. Supone una apuesta por la humanización de la asistencia sociosanitaria que garantiza la dignidad de las personas y protege los derechos de los usuarios, sus familiares y los profesionales que los cuidan.

El reglamento establece entre sus principios básicos que el Comité será respetuoso con la dignidad humana, los derechos humanos, las libertades fundamentales, la autonomía y responsabilidad individual, el consentimiento libre e informado, la integridad personal, la confidencialidad, la igualdad, la justicia, la equidad, la responsabilidad social y la salud.

La naturaleza jurídica del CEARM-AMAS es la de un órgano consultivo y de asesoramiento. Se reunirá en Pleno una vez cada cuatro meses en sesión ordinaria y siempre que las circunstancias o una consulta urgente lo exija en sesión extraordinaria. El acceso a este organismo, ya sean trabajadores de los centros, familiares o los propios usuarios, se puede hacer a través del correo cearm.amas@madrid.org.

Además, el Comité promoverá un entorno lo más humano posible en los centros y elaborarán guías, informes o protocolos de actuación. Se procurará que sus decisiones sean por consenso de los nueve miembros y solo se someterán a votación los asuntos que no sea posible aplazar hasta la siguiente sesión plenaria.

En la actualidad 5.400 personas viven en las 25 residencias de la AMAS y otras 550 hacen uso de los 17 centros de día públicos.

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Incautados 19 animales en Expoterraria Madrid, algunos en peligro de extinción, y un investigado por tráfico de especies

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Unidad de Medio Ambiente (UMA) de Policía Municipal de Madrid decomisó un total de 19 especies vivas durante la 57º Feria Expoterraria 2022 ‘Feria Internacional de Reptiles, Anfibios, Peces, Intervertebrados y Pequeños Mamíferos’, celebrada este fin de semana pasado en el Recinto Ferial de la Casa de Campo.

En colaboración con otras unidades y organismos nacionales e internacionales, la UMA procedió a inspeccionar los expositores asistentes a la feria y además se solicitó la colaboración de la Sección de Apoyo Aéreo para vigilar el posible comercio ilegal de animales en el exterior de Expoterraria. En la vigilancia aérea realizada se observan posibles actividades ilícitas en uno de los estacionamientos próximos a la citada Feria.

Desde los visores de las aeronaves (drones), los agentes pudieron constatar que un grupo de personas se concentraban alrededor de uno de los vehículos estacionados y se intercambiaban recipientes de plástico con lo que pudiera ser alguna especie animal en su interior por dinero. De esta manera se pudo dar aviso a la Unidad de Medio Ambiente la cual se personó en el lugar de los hechos justo en el momento de la transacción de animales y dinero. Los agentes actuantes comprobaron que uno de los compradores se trasladó desde Portugal para realizar la compra de los especímenes con un vehículo matriculado en el país luso.

Se decomisaron un total de 19 especies vivas y se consultó con el herpetólogo de la UCM para que procediera a la descripción de las mismas, 4 de ellas recogidas en el Convenio Internacional CITES (sobre especies en peligro de extinción). Se realizaron diligencias en UCOMA-Seprona, Gima 1, por un presunto delito contra el tráfico de especies. Todas las especies decomisadas fueron entregadas y en custodia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el Centro de Investigación FIEB.

23 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión