• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

22 septiembre, 2022

Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Artistas internacionales marcan la agenda cultural en Madrid este fin de semana en 21distritos

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

21distritos, el programa de dinamización cultural impulsado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, continúa con su programación acercando a los barrios propuestas artísticas de calidad, gratuitas y para todas las edades.

El viernes 23, la música más arrabalera llega desde Argentina de la mano de Sofía Viola, acompañada de su guitarra y su charangón. La cita será en el Centro Cultural Galileo, en el madrileño barrio de Chamberí, a las 19:00 horas, gracias al convenio con INAMU.

Ver a Sofía Viola es siempre sorprendente. Con un humor ácido que brota naturalmente, posee además un talento escénico puesto al servicio de la canción de autor con un toque indiefolk de estilos como el tango, la milonga, la cumbia, el vallenato, el bolero o el blues, entre tantos otros ritmos que hace suyos y personaliza.

El sábado 24, a las 19:00 horas, también en el Centro Cultural Galileo, el compositor y percusionista argentino de fama internacional Minino Garay, acompañado de Lila Horovitz (contrabajo), Cedri Hanriot (piano) y Jean Marie Ecay (guitarra), presenta para 21distritos su disco Speaking Tango, una deslumbrante mezcla de tres formas musicales que siempre han estado en el centro de su notable carrera: narración, tango y jazz.

Speaking Tango es un término inspirado en el speaking broken de New York y en el slam de París, y Garay lo utiliza de forma magistral, recitando los textos en vez de cantarlos, sobre una base musical de canciones populares y de folklore argentino

Y a las 20:00 horas, en el Templo de Debod, al aire libre, para los que siempre han querido saber qué se siente dirigiendo una orquesta, el sexteto Racalmuto presenta Orquesta Espontánea de Jazz, que invita a miembros del público de todas las edades a que se diviertan dirigiendo la banda durante unos minutos mientras interpretan canciones popularmente conocidas y disfrutan de este novedoso concierto. Después, Racalmuto ofrecerá un mini concierto de una hora en el que interpretará el repertorio que el público ha dirigido, pero con dirección profesional.

Continúa así la amplia programación diseñada por 21distritos, que mantiene su apuesta por llevar la cultura a todos los barrios de Madrid, particularmente a las zonas más desfavorecidas, con actividades multidisciplinares, participativas, diversas y de calidad, totalmente gratuitas y para todas las edades, poniendo el foco en valores como la inclusión, la sostenibilidad o la accesibilidad.

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamberíDistritosNoticias

Un hombre de 64 años con posible lesión medular tras colisionar un VTC y un bus de EMT en Chamberí

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Un hombre de 64 años de edad ha resultado herido con posible lesión medular tras el accidente ocurrido esta noche de jueves, 22 de septiembre, entre un vehículo de transporte con conductor (VTC) y un autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

Los hechos han ocurrido en la calle Sagasta esquina con la calle Manuel Silvela, en el distrito madrileño de Chamberí. Por causas que aún se investigan se ha producido una colisión entre un VTC y un autobús de la Línea 21 de la EMT (Pintor Rosales – El Salvador). Al parecer el VTC estaba realizando un giro de Sagasta a Manuel Silvela cuando ha sido embestido por el autobús.

Como consecuencia del fuerte frenazo por parte del autobús, un pasajero se ha caído y golpeado bruscamente sufriendo alteraciones sensitivas y motoras en extremidades. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima con posible lesión medular.

Ha sido trasladado inmovilizado con pronóstico reservado al Hospital Clínico San Carlos. Por su lado, agentes de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del siniestro han regulado el tráfico y han realizado el atestado.

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosHortaleza

Radio Enlace celebra este viernes su 33º aniversario con una gala de humor protagonizada por Agustín Jiménez

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Este viernes, 23 de septiembre, a las 20:00 horas Agustín Jiménez y otros cómicos actuarán en el Centro Cultural Sanchinarro en una gala para recaudar fondos para un nuevo estudio de la veterana emisora comunitaria del barrio de Hortaleza Radio Enlace, que cumple la friolera de 33 años. Radio Enlace es una de las emisoras barriales que forman parte de la FRAVM, entidad que anima a asistir al evento.

Los humoristas Agustín Jiménez, Joseba Pérez, Pepa Golden y Darío Mares se reúnen este viernes 23 de septiembre en el Centro Cultural de Sanchinarro (calle Princesa de Éboli, 29) para hacer reír en beneficio de Radio Enlace, histórica emisora comunitaria y sin ánimo de lucro que lleva 33 años emitiendo en el 107.5 de la FM en el norte de Madrid. Radio Enlace al fin ha conseguido un nuevo local, más accesible, para desarrollar su labor radiofónica con vocación social, y todo el dinero recaudado en esta gala de comedia se destinará a financiar el nuevo estudio de la emisora, ubicado en la calle Matapozuelos, en un espacio municipal cedido por el Ayuntamiento de Madrid.

El precio de la entrada es de 10 euros, y se puede comprar en la sede de la emisora (calle Costa del Sol, 13 posterior), en el Centro Cultural Sanchinarro y en la web centroculturalsanchinarro.com. Dos de los humoristas protagonistas de la velada, Agustín Jiménez y Joseba Pérez, comenzaron su trayectoria en la antena de Radio Enlace, una emisora abierta a la participación de la ciudadanía. De hecho, Agustín Jiménez estuvo entre los jóvenes que fundaron Radio Enlace en 1989.

Desde entonces, Radio Enlace emite desde un pequeño local del barrio de Hortaleza cedido por la Asociación Vecinal La Unión, aunque se encuentra en una planta sótano de difícil acceso para personas con problemas de movilidad. Tras años de reivindicaciones, este verano el Ayuntamiento de Madrid firmó con la emisora la cesión temporal de la Casa del Conserje del antiguo colegio Rubén Darío de Canillas, que ahora alberga equipamientos sociales como el Espacio de Igualdad del distrito.

Agustín Jiménez

Actor y comediante, ha colaborado con la compañía Tricicle, ha trabajado en televisión y radio, en compañías y productoras como Yllana, Pentación, Focus y Nearco. Entre sus papeles más destacados se encuentran «Piñón», de «La cena de los idiotas», o las obras «El apagón», «Una boda feliz», «Ben Hur» (Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida), y otras muchas. Es autor teatral de varios espectáculos y ha adaptado obras de otros autores.

En televisión ha presentado y compartido programas como «Diario del Analista Catódico», «El Hormiguero», «El Club de Flo», «Splunge», «La Noche de Fuentes y CIA», «Los irrepetibles», «Espinete no existe» y muchos más. Y como actor ha participado en las series «Mis adorables vecinos», «Siete vidas», «El divo», «Telecompring», «Chiringuito de Pepe», etc. Y en las películas «Ocho apellidos catalanes», «Yucatán» y «Mi amor perdido». En radio ha trabajado en Cadena 100, SER, Radio Marca y actualmente colabora en el programa «Más de uno» (Onda Cero).

Entre sus reconocimientos destacan: Mejor cómico (durante dos años consecutivos) en Paramount Comedy; Mejor cómico nacional (Revista FHM); Cómico con más monólogos como intérprete y autor en el Club de la Comedia; Mejor espectáculo de monólogos (ASUME)….

Joseba Pérez

Comenzó en Radio Enlace en 2003 con el programa de humor “Solos ante el Peligro”, que aún sigue en las ondas aunque él ya no participe en el programa. De ahí da el salto a la sección “La Webería” del programa “Herrera en la onda” (Onda Cero) y colabora en la versión de verano del programa “La Luna” (COPE). Actualmente recorre España con su humor y es un fijo en los locales de “La Chocita del Loro”, donde mezcla monólogos y canciones disparatadas.

Pepa Golden

Mujer todoterreno: actriz, monologuista, humorista, guionista, maga, presentadora, maestra de ceremonias, youtuber… Ha ganado prestigiosos concursos de monólogos y ha sido finalista en otros, ha trabajado en TVE, Paramount Comedy y en el Canal Castilla La Mancha, y su última aparición ha sido en el programa «Pura Magia» (TVE). También es cómica residente en La Chocita del Loro.

Darío Mares

Ganó en 2018 el premio al Monologuista revelación de Castilla la Mancha. Ha estado durante tres temporadas en La Chocita del Loro (Gran Vía) con el espectáculo ‘Un show… Fetén’. Ahora podemos disfrutar de «ATROZ», un espectáculo desde el punto de vista de un padre que cuenta a su manera la situación actual de la sociedad, y de «Lo de las pelis», monólogo sobre cine para el que no hace falta saber de cine.

Foto: Atresmedia.

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Madrid promociona la mayor temporada teatral y de musicales de su historia para atraer turismo

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Madrid quiere fomentar el turismo cultural en la capital a través de uno de sus grandes polos de atracción en este segmento, el teatro. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y el presidente de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid (APTEM), Jesús Cimarro, han presentado esta tarde en la Plaza del Callao la campaña “Ven al teatro, vive Madrid”. Esta iniciativa promocional surgida el año pasado para contribuir a la recuperación de la escena teatral madrileña vuelve ahora para continuar incentivando este sector y la llegada de nuevos visitantes atraídos por la que será una temporada teatral histórica.

El alcalde, acompañado por productores madrileños y actores como Josema Yuste, Santiago Urrialde, Luis Piedrahita, Magüi Mira o Natalia Millán, entre otros, ha asegurado en la presentación que “no se puede entender Madrid sin nuestras artes escénicas, sin nuestro teatro” y ha expresado un “agradecimiento infinito” a todos los actores, “los que están encima de las tablas, en los despachos, tramoya, vestuarios, a todos los que se encargan de que la función se pueda llevar a cabo”.

Almeida ha explicado el valor de esta industria para la ciudad de Madrid. “Gracias al gran mundo del teatro Madrid es una ciudad protagonista en el mundo” y ha recordado que “somos la quinta capital mundial en el teatro, la primera capital del mundo en musicales en español y solo a lo largo de esta temporada vamos a duplicar el número de musicales que había en la ciudad de Madrid respecto de 2019”.  El alcalde, quien considera que “no podemos entender Madrid sin la cultura ya que la cultura es el aire que respiramos en esta ciudad y que nos permite seguir día a día”, ha finalizado animando a asistir a “cualquiera de las maravillosas producciones teatrales o musicales que tenemos en nuestra ciudad”.

El Ayuntamiento, a través del Área Delegada de Turismo y en colaboración con APTEM, impulsa esta campaña que pone en valor la gran agenda teatral de la capital, repleta de propuestas únicas que solo pueden experimentarse en Madrid. Esta temporada 22/23 la ciudad cuenta con la mejor oferta teatral de su historia, todo tipo de producciones, 13 musicales de gran formato y centenares de títulos escénicos, lo que refuerza la imagen de Madrid como un destino turístico, cultural y de ocio de referencia y capital mundial del musical en español.

Visitar Madrid para ir al teatro

La campaña “Ven al teatro, vive Madrid” refleja esa sensación de emoción, magia y diversión que sienten los espectadores que acuden a las diversas puestas en escena, e invita a disfrutar de uno de los planes turísticos más demandados de la capital: acudir a sus salas de teatro. Se difundirá hasta el próximo 1 de noviembre en la región de Madrid y en las ciudades de Barcelona, Valencia y Sevilla, tres de sus principales emisoras de turismo nacional que cuentan, además, con muy buena conectividad con la capital.

La campaña estará presente en la radio y la televisión, medios digitales y soportes de publicidad exterior. Cuenta con la colaboración de entidades como ADIF, ALSA y El Corte Inglés, lo que permitirá su visibilidad en Atocha, Sants y otras estaciones de AVE, también en las pantallas de 350 autobuses interurbanos y 300 autobuses nacionales con destino Madrid, y en los principales centros de los grandes almacenes. Esta gran acción de comunicación estará presente asimismo en el Palacio de la Prensa de Madrid, así como en más de un centenar de quioscos de prensa de la capital, 65 mupis digitales de centros comerciales, y en autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), estaciones de Metro de Madrid y en las redes sociales con el hashtag #Vuelvealavida.

Atracción turística

En 2019, los 6 grandes musicales que había en cartel ese año tuvieron un total de 1,6 millones de espectadores, lo que supuso una facturación de 109,7 millones de euros, tal y como estima APTEM, cifras que dan la magnitud de la importancia de ese segmento para la ciudad. Además, según la encuesta de satisfacción y percepción turística de 2021, realizada por el Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento en los puntos de información turística de la capital, un 87 % de los viajeros llegan a la ciudad motivados por su oferta de ocio y la agenda de artes escénicas se cuela también entre los principales motivos de la visita. Además, los viajeros otorgan a la agenda cultural madrileña una calificación de un 9,2.

Acciones de apoyo al sector

Con objeto de seguir consolidando su posicionamiento, el Ayuntamiento de Madrid ha creado la Mesa del Sector de los Musicales, poniendo en marcha un instrumento de colaboración con esta industria y apostando por este producto de gran interés para el viajero que incide al mismo tiempo en otros sectores turísticos como el hotelero, el hostelero, el comercio y los transportes. Asimismo, en este 2022 el Consistorio ha destinado más de 5 millones de euros a ayudas para el mantenimiento de salas y a la producción escénica.

En el marco del viaje institucional realizado la semana pasada para promover el destino Madrid en Estados Unidos, el Consistorio ha estrechado lazos con la Liga de Broadway (Broadway League), la asociación que aglutina a las principales productoras de musicales y teatros de la Gran Manzana. El objetivo de este encuentro ha sido establecer un primer contacto y sinergias que permitan seguir consolidando la Gran Vía madrileña como un referente de las artes escénicas, y que Madrid pase a ocupar el tercer puesto en oferta musical del mundo, sólo por detrás de Nueva York y Londres.

Madrid, referente de los musicales en español

En la temporada 22/23 la agenda escénica madrileña estará llena de grandes citas de teatro y espectáculos, con los musicales como uno de sus principales reclamos, gracias a un sinfín de producciones que acaban de estrenarse o están a punto de llegar, como Malinche, Cantando bajo la lluvia, Matilda o La historia Interminable; otras consolidadas como El Rey León, con más de una década de trayectoria en la ciudad; y las que están por venir, como el estreno de Aladdin en 2023, entre otras.

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

La 4ª dosis de la vacuna COVID junto con la gripe comenzará con los mayores de 80 para seguir con 60-79 años, vulnerables, sanitarios y sociosanitarios

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comisión de Salud Pública, formada por el Ministerio de Sanidad y las diferentes comunidades y ciudades autónomas, ha llegado esta tarde de jueves, 22 de septiembre, a una serie de acuerdos relacionados con el Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente, la hepatitis y la vacunación contra el coronavirus y contra la gripe.

La Comisión de Salud Pública ha aprobado el Primer Programa Bienal de Actuación del Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente (PESMA) 2022-2023, para dar cumplimiento a lo establecido en el Plan, en la promoción de entornos saludables para la población, la reducción de la carga de enfermedades y la identificación de nuevas amenazas para la salud derivada de factores ambientales. Por otro lado, la Comisión de Salud Pública ha aprobado la actualización de la Guía de Cribado de la infección por el virus de la Hepatitis C (VHC).

En cuanto a la vacunación contra el coronavirus, la Comisión de Salud Pública recuerda que el próximo lunes 26 de septiembre dará comienzo la campaña de vacunación de la segunda dosis de recuerdo comenzando por residencias de mayores y personas de más de 80 años.

Tras este grupo, la Comisión de Salud Pública recomienda la vacunación con dosis de recuerdo a la población adulta de 60 años y más, personas internas en residencias de mayores y otros centros de discapacidad. Las dosis de recuerdo también se recomienda para menores de 60 con condiciones de riesgo.

Se recomienda la administración de una dosis de recuerdo frente a COVID-19 al personal de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, tanto de Atención Primaria como Hospitalaria, personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias en contacto con pacientes y personal de residencias de mayores o de atención a la discapacidad.

Se recomienda la administración conjunta de las vacunas frente a COVID19 y gripe, siempre que haya disponibilidad de ambas vacunas. Además, estas vacunas se podrán administrar también conjuntamente con otras como la vacuna frente a neumococo en función de la factibilidad.

 Se recomienda que acudan a vacunarse a las personas menores de 60 años que no hayan completado su pauta de vacunación o no se hayan vacunado aún frente a covid-19. La administración de las dosis de recuerdo de esta campaña de otoño se realizará con las nuevas vacunas adaptadas a variantes.

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Las prórrogas a la ITV por el Estado de Alarma contarán para fijar su nuevo plazo de validez

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

nica de Vehículos (ITV) en 2020 a causa del estado de alarma provocado por la Covid-19 contarán ahora con un plazo adicional de validez, tal y como recoge una reciente modificación de la Orden SND/413/2020.

En mayo de 2020, el Gobierno dictó dicha Orden en la que, para calcular el periodo de vigencia de la ITV, se tomaba en cuenta la fecha que constaba en la tarjeta ITV y no el momento en el que el vehículo había pasado efectivamente la inspección.

Esto provocó que FACUA-Consumidores en Acción se dirigiera en junio de 2020 a los Ministerios de Sanidad, Consumo e Industria para pedir una modificación de dicha Orden, atendiendo a la necesidad de que el plazo computara desde que el vehículo era revisado, y no días o meses antes, acortando así el periodo de validez.

Plazo extra

Ahora, el Gobierno ha aprobado el Real Decreto 750/2022, que viene a modificar dicha Orden. Así, aquellos vehículos que pasen la ITV a partir de la entrada en vigor de la normativa -el próximo 27 de septiembre- contarán no sólo con el plazo de validez que corresponda según su tipo y antigüedad, sino con un periodo extra que vendrá determinado por el tiempo que pasó entre la fecha en la que venció el certificado y cuándo pudo efectivamente acudir a la inspección. Dicho plazo ampliado será el que compute de cara a calcular el nuevo tiempo de validez.

Esto es, si a un vehículo le correspondía pasar la inspección el 16 de marzo de 2020 -justo después de entrar en vigor el estado de alarma- y finalmente pudo hacerlo el 16 de junio, cuando le toque realizar de nuevo la ITV se le añadirán a su plazo de validez esos tres meses de prórroga, que contarán para la nueva fecha de vencimiento.

Los vehículos que hayan pasado la ITV antes del próximo 27 de septiembre tendrán que esperar a que les corresponda de nuevo la revisión para que se les compute el tiempo de prórroga.

Fallo del Tribunal Supremo

La publicación del Real Decreto 750/2022 corresponde a la necesidad de modificar la Orden del Gobierno para cumplir con la sentencia del Tribunal Supremo (TS) del pasado 21 de octubre , que estableció que efectivamente los plazos debían contar desde que se pudo pasar la inspección, no desde la fecha que aparecía en la tarjeta ITV.

Esta resolución del TS responde a un recurso que la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) presentó contra la Orden SND/413/2020 al entender que el recorte en los plazos de vigencia perjudicaba los intereses de los usuarios.

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Regresan a Madrid las Jornadas «Ludo Ergo Sum»: rol, juegos de mesa, debates, talleres y mucho más

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Tras dos años en los que la pandemia ha impedido la celebración de las Jornadas Ludo Ergo Sum (LES), la asociación Ludo Ergo Sum volverá a llenar Madrid de juegos de mesa, juegos de rol, demostraciones, rol en vivo, wargames, prototipos de autores noveles y cientos de actividades para todos los públicos, con un creciente foco sobre la actividad infantil y familiar. Ya en la edición pasada se llegaron a congregar 8.300 personas.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid a través de la Junta Municipal de Distrito de Latina, en las LES se congregan todos los agentes del sector del Ocio Lúdico, desde editores hasta consumidores, pasando por autores, artistas gráficos, tiendas especializadas y artesanos del sector, entre otros. Más de 60 empresas del sector del Ocio Lúdico y 40 entidades y autores participarán en esta edición de 2022, que se celebra los días 23, 24 y 25 de septiembre en el Centro Deportivo Municipal de Aluche, en el distrito madrileño de Latina.

Una gran cita anual que tiene por objetivo proporcionar un espacio de ocio alternativo y que permite a los participantes, además, donar un kilo de comida no perecedera para el Banco de Alimentos de Madrid. De esta forma mientras que durante todo el fin de semana grandes y pequeños podrán descubrir y disfrutar de nuevas formas de entretenimiento, también podrán su granito de arena en esa labor solidaria que, de forma permanente, realiza el Banco de Alimentos.  De ahí el lema: ‘¡Jugamos para cambiar el mundo!’.

Evento referente en el panorama nacional, su interés ha trascendido hace años desde los aficionados tradicionales al Ocio Lúdico, para llegar al gran público con gran fuerza, en concreto al familiar, sin perder su condición de cita ineludible para creadores de contenido, medios especializados y personalidades del sector.

Si te decides, el Centro Deportivo Municipal de Aluche te sorprenderá en horario de 10:00 a 21:00 el sábado, 24 y el domingo 25, y en jornada de tarde, de 17:00 a 21:00 el viernes 23. Juegos de mesa, juegos de rol, miniaturas, rol en vivo, torneos, demostraciones, talleres, actividades infantiles y familiares, estands, mesas redondas y conferencias te esperan.

Este año LES no se limitará solamente al pabellón principal del CDM Aluche, sino que se extiende por otras zonas del recinto para aumentar la oferta y distribuirla por áreas temáticas. En el pabellón principal encontrarás un photocall, las zonas de torneos, de Wargames, una de rol, así como distintos estands.

En las dos pistas de hockey encontrarás en una, el mercadillo solidario de la ONG Por un pasito más, y la ludoteca, mientras que en la otra estará la segunda zona de rol, la de demos 2, torneos 2, el taller de pintura y la zona de juego libre. En LES 2022 todos tienen su espacio propio, por eso en la zona multicancha, se instalará el área infantil para que los más pequeños puedan moverse seguros, en libertad y disfrutando de rol infantil, juegos de mesa gigantes o una exhibición Ludosport.

LES no solo aporta juego y diversión sino también aprendizaje y experiencias compartidas. Por eso en la zona de charlas, podrás asistir a charlas y talleres donde aprender, por ejemplo, a crear tu propia risa maligna de villano, a pintar con aerógrafo o a disfrutar de la aventura de diseñar un juego 4X.

Finalmente, en las zonas abiertas de jardines y arbolado se van a desarrollar las actividades que requieren de espacio, como las de rol en vivo: Un crimen muy muy lejano, Blade Runner, El Revecindario o Sobreviviendo a Dóttir Nótt, por ejemplo. El acceso es gratuito, pero es necesario inscribirse previamente en https://app.ludoergosum.org/.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

Viernes por la tarde

  • 17:00 Apertura al público e inscripciones.
    Comienza la recepción del material para el mercadillo.
  • 17:30 Comienzan las actividades.
  • 18:00 Apertura al público del mercadillo.
  • 20:30 Finalización de las actividades.
  • 20:30 Cierre del mercadillo.
  • 21:00 Cierre de la jornada.

Actividades

  • 17:30 Charla Crea tu propia risa de villano.
  • 18:00 Ludoenigmas 13, en la zona exterior “Club”.
  • 18:30 Esgrima histórica, en la zona familiar.
  • 18:30 Exhibición de oficios y cultura material de los pueblos nórdicos en la Alta Edad Media, en la zona familiar.

Sábado por la mañana

  • 10:00 Apertura al público e inscripciones.
    Apertura del mercadillo.
  • 10:30 Comienzan las actividades.

Torneos

  • 11:30 Predator Partida de Caza, en las pistas de hockey.
  • 11:30 Rey de los dados, el juego de mesa, en el pabellón principal.
  • 12:00 Buildzi, en el pabellón principal.
  • 12:00 Cakes!, en el pabellón principal.
  • 12:00 Cuac!, en el pabellón principal.
  • 12:00 Mal trago, en el pabellón principal.
  • 13:00 Rabbitz & Robots, en el pabellón principal.

Actividades

  • 10:30 Exhibición de oficios y cultura material de los pueblos nórdicos en la Alta Edad Media, en la zona familiar.
  • 11:00 Charla de educación musical y juegos de mesa, en la sala de charlas.
  • 12:00 Rol en vivo Blood on the Clocktower, en la zona familiar.
  • 12:00 Aprende a pintar con aerógrafo, en las pistas hockey.
  • 12:15 Ludoenigmas 13, en la zona exterior “Club”.

Sábado por la tarde

  • 16:30 Apertura de las inscripciones.
  • 17:00 Comienzan las actividades.
  • 20:00 Finalización de las actividades.
  • 20:30 Cierre del mercadillo.
  • 20:30 Cierre de la jornada.

Torneos

  • 16:00 Batalla de genios, en el pabellón principal.
  • 17:00 Aventureros al tren! Europa, en el pabellón principal.
  • 17:00 Suwango, en las pistas de hockey.
  • 17:00 Babyrace, en el pabellón principal.
  • 18:00 Virus!, en el pabellón principal.

Actividades

  • 15:30 Aprende a pintar con aerógrafo, en las pistas de hockey.
  • 17:00 Exhibición de oficios y cultura material de los pueblos nórdicos en la Alta Edad Media, en la zona familiar.
  • 17:00 Rol en vivo Blood on the Clocktower, en la zona familiar.
  • 17:00 Combate deportivo con sable luz, en la zona familiar.
  • 17:30 Ludoenigmas 13, en la zona exterior “Club”.

Domingo por la mañana

  • 10:00 Apertura al público e inscripciones.
    Apertura del mercadillo.
  • 10:30 Comienzan las actividades.

Torneos

  • 10:30 Carcassonne, en las pistas de hockey.
  • 12:00 Space Cowboys, en las pistas de hockey.
  • 12:00 Batalla de genios, en el pabellón principal.
  • 12:00 Mal trago en el pabellón principal.
  • 12:00 La morada maldita, en el pabellón principal.
  • 13:00 Dry Bones: 4 culturas, en el pabellón principal.
  • 13:00 Rabbitz & Robots en el pabellón principal.

Actividades

  • 10:30 Charla de gamificación en la educación: Juegos para cambiar el mundo, en la sala de charlas.
  • 10:30 Exhibición de oficios y cultura material de los pueblos nórdicos en la Alta Edad Media, en al zona familiar.
  • 11:00 Charla de educación musical y juegos de mesa, en la sala de charlas.
  • 11:00 Globazo solidario a Piru, en las zonas exteriores.
  • 11:30 Aprende a pintar con aerógrafo, en las pistas de hockey.
  • 11:45 Ludoenigmas 13, en al zona exterior “Club”.
  • 12:00 Rol en vivo Blood on the Clocktower, en la zona familiar.
  • 12:00 Presentación de novedades Ludilo, en la sala de charlas.
  • 12:00 Charla sobre la aventura de jugar y diseñar un 4X, en la sala de charlas.
  • 12:00 Batalla de globos de agua Pachecos vs. LES.

Domingo por la tarde

  • 16:00 Apertura de inscripciones.
  • 16:30 Comienzan las actividades.
  • 18:00 Cierre del mercadillo.
  • 19:30 Finalización de las actividades.
  • 19:30 Ceremonia de clausura y cierre de las jornadas.

Torneos

  • 16:00 Ascension, en el pabellón principal.
  • 16:00 Buildzi, en el pabellón principal.
  • 18:00 Partida colectiva de Unánimo, en el pabellón principal.
  • 18:00 Virus!, en el pabellón principal.

Actividades

  • 15:30 Aprende a pintar con aerógrafo, en las pistas de hockey.
  • 17:00 Rol en vivo Blood on the Clocktower en la zona familiar.
  • 17:00 Ludoenigmas 13, en la zona exterior “Club”.
  • 17:00 Charla: Erik Twice ¿Qué son y de dónde viene los eurogames?, en la sala de charlas.
22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticias

Detenido un hombre en Carabanchel portando 3 kg de hachís

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Agentes de la Unidad Integral de Distrito (UID) de Carabanchel de la Policía Municipal de Madrid han detenido a un hombre de 42 años de edad acusado de un delito contra la salud pública por transportar casi 3 kilogramos de hachís en el interior de su vehículo.

Los hechos ocurrieron pasadas las 4 de la tarde en la avenida de Oporto. Agentes municipales, en sus tareas propias de patrullaje, vieron a un conductor que, al percatarse de su presencia, cambió de carril su coche y aceleró. Entonces le dieron el alto, pero no se detuvo.

Finalmente, consiguieron que se detuviese y, en un primer momento, detectaron un fuerte olor a hachís saliendo del coche, aunque durante el cacheo no encontraron nada. Sin embargo, en el registro del vehículo descubrieron una bolsa de deporte azul con otra blanca en su interior, que a su vez contenía tres paquetes. Cada uno de ellos guardaba otras 10 pequeñas bolsitas con hachís, sumando en total 2,94 Kg.

A continuación se solicitó la intervención del Unidad Canina, pero no lograron encontrar más droga. Por todo ello, el conductor de 42 años de edad y nacionalidad española fue detenido acusado de un delito contra la salud pública, aunque insistió en que él solo se encargaba de transportar la sustancia estupefaciente, negándose a revelar ni el origen ni el destino de la misma.

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Montemadrid y CaixaBank entregan ayudas a ONG para luchar contra el cambio climático y promover la economía circular en Madrid

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Fundación Montemadrid y CaixaBank han celebrado este jueves en La Casa Encendida el encuentro con las ONG que apoyarán en la ‘Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible’ y que realizan proyectos en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.

En la convocatoria, dotada con 300.000 euros, se han seleccionado un total de 12 programas en la Comunidad de Madrid, a los que se van a destinar 171.000 euros, y en Castilla-La Mancha, cinco entidades contarán con 77.000 euros para desarrollar sus proyectos en favor del medioambiente y la ciudadanía. Asimismo, se han seleccionado otros cuatro proyectos que tienen carácter doble, ya que se realizarán en ambas comunidades y a los que se apoyará con 49.000 euros.

Esta cuarta edición, que coincide con un verano en el que los efectos del cambio climático se han intensificado con incendios forestales por toda la Península y el aumento de otros procesos meteorológicos, apoyará 21 proyectos que mejoren la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, el impulso al desarrollo sostenible y la mitigación y adaptación al cambio climático.

Este año se ha procurado dar continuidad a iniciativas que cubren áreas muy concretas de actuación, como el rescate de fauna salvaje; pero también otras que atienden nuevas realidades en sostenibilidad, como la recuperación de elementos eléctricos y electrónicos para alargar su vida útil, la plantación de especies naturales que sean resistentes al cambio o el impulso de iniciativas de economía circular y canales cortos de comercialización alimentarios.

Los proyectos seleccionados son un ejemplo de recuperación de espacios degradados y creación de hábitat favorables para determinadas especies que se encuentran en peligro, de empoderamiento de la sociedad en la conservación de las especies y los espacios con acciones de ciencia ciudadana, de propuestas para mejorar la calidad de vida en las ciudades, de difusión y puesta en valor de los productores locales y de la compensación de emisiones de CO2. Todo ello favoreciendo la integración de personas voluntarias en los proyectos como pilar de una sociedad más concienciada.

En el acto han participado el subdirector general de Programas y Centros, Cristóbal Sánchez, y los responsables de Acción Social de CaixaBank en la Dirección Territorial de Madrid Metropolitana, Abraham Cerecedo; en la Dirección Territorial de Madrid Sur, Vanesa González; y en la Dirección Territorial de Castilla-La Mancha y Extremadura, César Jimeno.

El subdirector general de Programas y Centros de Fundación Montemadrid ha señalado que “tenemos que contribuir al sustento de estas entidades medioambientales y poner en valor su trabajo”. “Ellos son un eslabón fundamental en el cuidado del medioambiente porque trabajan en proyectos concretos, en hábitats que conocen y saben cómo mejorar. Además, muchos de los proyectos cuentan con el apoyo de voluntarios, ampliando la sensibilización y la implicación de la ciudadanía en temas ambientales”, ha explicado.

El responsable de Acción Social de CaixaBank en la Dirección Territorial de Madrid Metropolitana, por su parte, ha destacado “la importancia del compromiso del sector bancario con el desarrollo sostenible y con las generaciones futuras ya que no somos propietarios del planeta, solo meros usufructuarios”. “Es responsabilidad de todos legarlo en iguales o mejores condiciones de las que lo encontramos. Es una tarea demasiado grande como para emprenderla en solitario, por eso quiero agradecer a Fundación Montemadrid su acompañamiento en estas ‘Convocatorias de Medioambiente y Desarrollo Sostenible’”, ha remarcado Cerecedo.

Cuatro años de convocatorias

Desde la primera edición de la ‘Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible’, se han entregado un total de 1.200.000 euros y se han desarrollado 70 iniciativas medioambientales materializadas en la creación de corredores ecológicos para conectar y mejorar el hábitat de la avifauna en Campo de Montiel, la revitalización de la diversidad en la Región de La Sagra (Toledo), la puesta en marcha de un plan para recuperar la fauna amenazada en la Serranía de Cuenca y la Sierra de Guadalajara, la mejora de diferentes espacios de la Red Natura 2000 de la Comunidad de Madrid, la renaturización del barrio de Pueblo Nuevo de Madrid, la difusión de los ODS en los colegios de la Sierra de Guadarrama y las universidades y la mejora de la flora del agrosistema manchego, entre otros.

Las entidades seleccionadas en esta cuarta edición han sido:

  • Recumadrid Servicios Ambientales
  • Asociación Reforesta
  • Ecoherencia
  • Fundación Vida Sostenible
  • Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA)
  • Grupo Brinzal
  • Plan de Acción Global para la Tierra GAP España
  • Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE)
  • Fundación Global Hub for the Common Good
  • Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife
  • Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad
  • Asociación Faunatura
  • Fundación Vivo Sano
  • Asociación para la Defensa de la Naturaleza WWF/Adena
  • Fundación ECOMAR
  • Fundación Oxígeno
  • Fundación Global Nature (FGN)
  • Ciudad Huerto
  • Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración
  • Cruz Roja Española- Madrid
  • Observatorio para una Cultura del Territorio

Fundación Montemadrid

Fundación Montemadrid es una entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja en favor de la inclusión y la igualdad de oportunidades, promueve una ciudadanía participativa con acceso a la educación, el empleo y la cultura y favorece la conservación del medioambiente. La Casa Encendida, centro sociocultural con una larga trayectoria en programación medioambiental, Huertos Montemadrid, ubicados en un centro de referencia en la educación de personas sordas y ReforestaAcción, son algunos de sus proyectos y centros más destacados en esta área.

Sobre la Acción Social de CaixaBank

CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. La entidad, referente en banca socialmente responsable, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general. El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.

La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones sociales propias.otras                                                                                                                                                                                                                                                                                                    en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde el banco.

Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España, con presencia en 2.200 municipios, puede detectar las necesidades locales implementando los programas desde la cercanía, así como apoyar a la Fundación ”la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas a las entidades sociales.

La actuación responsable de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de sostenibilidad. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático.

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosHortaleza

Hortaleza recuerda a varios vecinos del distrito dando su nombre a espacios públicos

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El pleno de la Junta Municipal de Hortaleza ha aprobado denominar varios espacios públicos con el nombre de figuras vinculadas al distrito y reconocer así sus trayectorias personal y profesional: el belenista Miguel Agüero; la vicepresidenta de la Asociación Vecinal Virgen del Cortijo, Marina García; el exseleccionador nacional de fútbol Luis Aragonés, y los maestros del distrito. El concejal de Hortaleza, Alberto Serrano, ha explicado que con este acuerdo “rendimos homenaje a estas personas por su labor desinteresada y generosidad con el distrito, y en el caso de Luis Aragonés, un reconocimiento a sus éxitos y su valía en forma de busto que ubicaremos en el barrio que lo vio crecer”.

Miguel Agüero Ortiz, voluntario de la Asociación de Belenistas dará nombre al espacio renaturalizado en la avenida de San Luis. Durante más de tres décadas colaboró en el montaje del belén de la junta municipal e impartió talleres en los centros de mayores. El pasado año, Miguel Agüero recogió el segundo premio en la XXX edición Certamen del Concurso de Belenes, “un reconocimiento a la constancia, el compromiso y la ilusión de un grupo del que fue líder durante muchos años”, ha recordado Serrano.

Por su parte, el recién inaugurado espacio renaturalizado junto al colegio público Luis Cernuda pasará a denominarse ‘Jardín de los maestros’, “en agradecimiento a la labor que desempeñan los más de 900 maestros y tutores que educan en el distrito”. Se trata de una iniciativa de la comunidad educativa de Hortaleza “que pone en valor esta profesión generosa y comprometida”.

El pleno del distrito también aprobado dar el nombre de Marina García a un lugar relevante dentro del barrio donde vivió. Integrante destacada de la Asociación Vecinal Virgen del Cortijo durante más de 30 años y vicepresidenta en su última etapa, falleció de Covid-19 en el año 2020.

Por último, el distrito de Hortaleza recordará a su vecino más internacional fallecido en 2014, Luis Aragonés, con la instalación de un busto en la plaza de Chabuca Granda “en reconocimiento a una vida y carrera deportiva dignas de elogio”. Para Serrano, “Luis Aragonés supo llevar el nombre de Hortaleza por toda la geografía y su legado perdurará para siempre en su barrio”.

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoratalaz

Balance positivo del trabajo de los mediadores sociales en piscinas y zonas de ocio de Moratalaz

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Garantizar el descanso de los vecinos en zonas de ocio, velar por el buen uso de las instalaciones municipales e intervenir para solucionar posibles conflictos entre usuarios son algunos de los objetivos de los mediadores sociales que han desarrollado su labor este verano en el distrito de Moratalaz.

La Junta Municipal ha realizado un balance positivo de la actuación de estos mediadores que han trabajado en dos ámbitos diferentes, gracias a sendos contratos impulsados por el distrito. El primero, relativo a los usuarios de las piscinas municipales, y el otro para actuar en los parques y zonas de ocio de Moratalaz.

El contrato de mediación social de instalaciones deportivas al aire libre se ha desarrollado entre el 24 de junio y el 18 de septiembre durante las tardes de los viernes, sábados, domingos y festivos en horario completo, coincidiendo con las jornadas de mayor afluencia de usuarios. Dos mediadores interculturales han trabajado en las piscinas de Moratalaz y La Elipa, para favorecer el uso adecuado de las mismas, además de apoyar a los trabajadores de estos centros deportivos con recursos personales y habilidades en la resolución de posibles conflictos.

Se trata de un servicio que se realiza en el distrito desde hacia varios años. Su labor se centra en hablar con los grupos de usuarios más numerosos, velando por el cumplimiento de las normas de estas instalaciones en colaboración con el equipo de personal y de seguridad de las piscinas, y concienciándoles de la necesidad de no ocasionar molestias al resto de usuarios. Esta mediación preventiva busca evitar posibles conflictos entre usuarios de distintas culturas entre sí, o con el personal de las instalaciones. Además, en caso de producirse algún problema, los mediadores disponen de las habilidades sociales necesarias para intervenir y resolver el altercado de forma dialogada.

Estos profesionales elaboran informes periódicos destinados al Departamento de Servicios Sociales de la junta municipal, evaluando y formulando estadísticas de las actuaciones, las incidencias registradas y con información de la población atendida desde el punto de vista generacional, de género y diversidad étnico-cultural.

Este verano ha transcurrido con normalidad en las piscinas municipales del distrito, sin incidentes reseñables. Una normalidad a la que contribuye este trabajo de sensibilización con los jóvenes del distrito y con determinados grupos culturales que son los protagonistas habituales de los conflictos que se registran en las piscinas municipales de la ciudad.

Mediación en parques y zonas de ocio nocturno

El otro servicio de mediación social se ha desarrollado desde el 24 de junio y finalizará el 30 de septiembre. Se trata de intervenciones diarias en zonas del distrito donde se suelen concentrar personas en horario nocturno, lo que puede provocar molestias a los residentes. En concreto, en El Ruedo, El Vandel, y los parques Z de Moratalaz, los situados en la calle de Luis de Hoyos Sainz, Darwin, La Lonja, el Barrio 5 de Pavones, o las canchas deportivas repartidas por el distrito.

Si bien equipos de mediadores sociales ya habían trabajado en ocasiones anteriores en zonas de ocio del distrito como La Lonja, es la primera vez que este servicio se pone en marcha en los parques y en las canchas deportivas. Con ello, se pretende completar la excelente labor de la Policía Municipal y Nacional en Moratalaz, que atiende con diligencia las llamadas vecinales y vigila las zonas denunciadas previamente para garantizar el descanso de los vecinos del distrito.

Desde la junta municipal se busca dar respuesta a una necesidad detectada en reuniones mantenidas con vecinos de estas zonas donde se producen molestias especialmente en los meses de verano. De igual forma, este servicio pretende contribuir a una mayor sensibilización sobre el respeto del derecho al descanso y favorecer la convivencia social e intercultural en el distrito.

El equipo de mediadores, que está conformado por educadores y trabajadores sociales, también ha mantenido reuniones con la Policía Municipal para detectar espacios de actuación así como con distintas entidades o grupos presentes en las zonas de intervención como los pastores evangélicos del distrito o los patriarcas, para presentarles el proyecto y concienciarles de la necesidad de colaborar juntos para evitar conflictos futuros. El servicio ha tenido gran acogida entre los usuarios de las zonas de intervención y el equipo de mediación ha detectado que la labor de concienciación iba dando frutos de manera progresiva. Es el caso por ejemplo de los grupos de jóvenes que bajaban el volumen de los altavoces de música o que buscaban zonas más alejadas de las viviendas para no molestar. A día de hoy, no han tenido que intervenir en ningún conflicto grave.

Al igual que en las instalaciones deportivas, los mediadores además, han elaborado informes periódicos para conocer el desarrollo y cumplimiento de los objetivos.

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosFuencarral - El Pardo

Valdegrulla y Valdesenderín (Fuencarral-El Pardo) acogerán unos de los viveros que proveerán al Bosque Metropolitano

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Bosque Metropolitano, el anillo forestal de 75 kilómetros que bordeará la ciudad, sigue avanzando. La Junta de Gobierno ha aprobado hoy el contrato para la segunda fase de las obras en el ámbito de Valdegrulla y el paraje de Valdesenderín, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, por un importe de 3 millones de euros, según ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz. Este contrato contempla las obras necesarias para el acondicionamiento y puesta en valor de la parcela municipal ubicada en este ámbito para la futura implantación de un vivero municipal de producción de planta forestal, que proveerá al Bosque Metropolitano.

El vivero, que tendrá cinco plataformas con un camino perimetral y un paseo peatonal que las une a todas, se complementará con elementos para poder realizar acciones formativas y didácticas, además de poder desarrollar líneas de investigación y experimentación científica mediante acuerdos con entidades como pueden ser el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) o el Real Jardín Botánico.

En la plataforma superior se ubicarán las instalaciones de administración, aula de formación y vestuarios, además de un pequeño aparcamiento. Las plataformas intermedias tendrán los invernaderos y una zona estancial para dar formación al aire libre, mientras que las plataformas inferiores estarán dedicadas a la zona de endurecimiento de las plantas y se dejará una superficie para realizar plantaciones en terreno natural.

Recuperación de un terreno abandonado

Este paraje en el que va a actuar el Área de Desarrollo Urbano tiene una superficie de 34.945 m2 y presentaba un estado de abandono total que propició el vertido de todo tipo de residuos. Por eso, en una primera fase ya se procedió al desescombro y modelado de la parcela, mediante la ejecución de bancales, consiguiendo recuperar este suelo cercano al Monte de Valdelatas.

Los beneficios inmediatos para la ciudadanía de esta primera actuación se traducen en la puesta en valor de una parcela que, hasta entonces, presentaba una alta degradación medioambiental, con vertidos, aparcamiento incontrolado de vehículos, ocupaciones ilegales y todo tipo de incidencias que, además de suponer un factor de malestar en la vecindad, se traducía en un desembolso continuo de fondos municipales para intentar paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias derivadas de la falta del uso previsto por el planeamiento para estos suelos.

Una vez recuperado el terreno, las obras contempladas en esta 2ª fase comprenden la ejecución de las infraestructuras necesarias -como los accesos, los caminos y zonas estanciales, la red de riego, la instalación de mobiliario urbano o la plantación de especies arbóreas- para la implantación de un futuro vivero. El plazo de ejecución de las obras será de ocho meses.

Esta acción forma parte del Bosque Metropolitano, la gran infraestructura verde que rodeará Madrid, con el objetivo de mejorar la calidad del aire, mitigar la isla de calor, adaptar la ciudad al cambio climático y conservar la biodiversidad, entre otras.

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Todas las marquesinas de EMT tendrán papelera/cenicero, no se podrá tirar vidrio por la noche y las comunidades de vecinos grandes deberán tener cubo de aceite usado

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno ha dado luz verde hoy al anteproyecto de la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos, Gestión de Residuos y Economía Circular. Como ha detallado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, la normativa vigente, la Ordenanza de Espacios Públicos y de Gestión de Residuos de 2009, es una norma desfasada que exigía “una modernización” para adaptarse a las necesidades en materia de limpieza y gestión de residuos que han surgido durante la última década.

El responsable del ramo ha hecho hincapié en la necesidad de “aterrizar” esta ordenanza a la nueva realidad de la generación de residuos, que se ha transformado sustancialmente a consecuencia, por ejemplo, con el auge del comercio electrónico. Carabante ha subrayado, además, que el Ayuntamiento ha realizado un importante esfuerzo presupuestario para poder ejecutar los nuevos contratos de limpieza (más de 700 millones de euros anuales), y los ciudadanos para financiarlos. Por esta razón, ha precisado, en esta ordenanza se persiguen y se eleva el régimen sancionador para prácticas incívicas y vandálicas que menoscaban la imagen de la ciudad, como lo es el abandono de residuos por botellón, que se tipifica por primera vez en la normativa madrileña, y los grafitis.

El principal objetivo que se persigue con la modificación de la ordenanza es tener una ciudad más limpia. Para ello es necesario implantar medidas que permitan reducir la generación de residuos para garantizar la protección del medio ambiente y la salud de las personas y promover una mayor concienciación colectiva al respecto. También favorecer la transición hacia una economía circular. El texto se someterá a información pública durante un mes y, como ha avanzado Carabante, previsiblemente a finales de año se elevará a Pleno para su aprobación definitiva.

14 horas para depositar el vidrio

La nueva redacción de la ordenanza trae novedades en cuanto a la separación, depósito y recogida de residuos. Una de ellas será la regulación de un horario para deshacerse de los residuos de vidrio en los contenedores instalados en los espacios públicos para tal efecto. Se podrá arrojar vidrio en el recipiente verde durante 14 horas del día, entre las 8:00 de la mañana y las 22:00 horas, quedando prohibido en las horas nocturnas restantes.

Esta medida se dirige especialmente para los hosteleros con el fin de evitar la contaminación acústica que, especialmente en calles estrechas y en horario de noche, se produce cuando se lanzan los residuos de vidrio. Esta regulación redundará en el descanso vecinal.

Por otro lado, ante el auge de los embalajes de cartón, el texto obliga por primera vez a los establecimientos que cuenten con el servicio comercial de recogida “puerta a puerta”, a no depositar los residuos de esta índole en los contenedores instalados en la calle que están destinados a los vecinos. Además, para esta recogida selectiva “puerta a puerta”, los comercios no podrán depositar los residuos en los recipientes destinados a esta recogida antes de una hora del paso del vehículo que la realice. El incumplimiento de estas obligaciones está tipificado como infracción leve, con una sanción aparejada de hasta 750 euros.

La ordenanza establece también que, en las zonas de la ciudad que el Ayuntamiento determine, se efectuará una recogida comercial “puerta a puerta” para determinadas fracciones de residuos en el ámbito comercial, como pueden ser los embalajes de cartón y los envases de vidrio. 

Por primera vez, también se incluye la obligación en las comunidades de vecinos de más de 100 viviendas de disponer de un contenedor para la recogida de aceite vegetal usado que suministrará el Ayuntamiento. Dicho recipiente deberá permanecer siempre en el interior del recinto privado, desde dónde se procederá a su vaciado o sustitución, para ello el recinto deberá disponer de accesibilidad adecuada para los servicios municipales.

Papeleras y ceniceros

Durante los dos últimos años ha crecido el número de terrazas instaladas en la vía pública a consecuencia, fundamentalmente, de la pandemia del Covid 19. Para mitigar los posibles efectos negativos en materia de limpieza de este fenómeno, los titulares de los establecimientos hosteleros que tengan terraza en la calle deberán disponer de, al menos, una papelera o recipiente y un cenicero en cada una de las mesas instaladas para depositar los residuos de las consumiciones. Los propietarios o, en su caso, responsables de los edificios de general acceso público deberán disponer de un cenicero en sus accesos estando obligados a efectuar su vaciado.

Esta obligación de situar recipientes para depositar residuos de tamaño pequeño (sin ceniceros) se hace extensible a las empresas encargadas de la conservación y explotación de las paradas de autobuses de los transportes públicos de uso general y de las paradas de autobús de los servicios de transporte público colectivo regular de uso general, como es la EMT. Es decir, todas las marquesinas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) deberán disponer de papelera y ceniceros

Deberán además recoger diariamente todos los residuos y basuras, así como realizar la limpieza de cualquier mancha o suciedad producida por su actividad. Infringir estas obligaciones puede acarrear una sanción de 750 euros. 

Prohibido colocar publicidad en marquesinas y portales

También con 750 euros se multará las actuaciones relacionadas con la publicidad que ensucien la ciudad. Como novedad, se prohíbe la colocación o el abandono de folletos, octavillas o cualquier otro material publicitario en marquesinas de autobús, portales o cualquier otro lugar no habilitado para tal efecto. El anteproyecto mantiene el articulado anterior sobre esta materia en el que especifica que queda prohibido desgarrar, arrancar o tirar carteles, pancartas, adhesivos o cualesquiera otros elementos similares que ensucien las vías o espacios públicos.

Mantiene, además, que el reparto domiciliario de publicidad se realizará de forma que no genere suciedad en la vía y espacio público. La publicidad se habrá de depositar en el interior de los buzones particulares o en aquellos espacios que la vecindad o la comunidad de propietarios del edificio hayan establecido a este efecto.

Lucha contra el abandono de residuos del botellón y las pintadas

En materia correctiva, el anteproyecto incluye por primera vez la regulación específica para la lucha contra el abandono de residuos por botellón para acabar con esta práctica en la ciudad. Para ello, el régimen sancionador eleva la tipificación de estas infracciones de leves a graves, incrementando el importe de las multas de los 600 euros actuales a los 2.000 euros. Hasta ahora se equiparaba tirar un residuo menor a la vía pública con dejar grandes residuos como los que generan estos eventos. Por ejemplo, la conducta sancionadora de tirar un papel a la vía pública era la misma que dejar en el suelo varias botellas o vasos.

Continuando con la política de tolerancia cero que ha emprendido el actual equipo de Gobierno con los grafitis, a pesar de que las multas por realizar pintadas vandálicas se elevaron en 2020, con la nueva normativa, las sanciones por “grafitear” cualquier superficie de la capital partirán de un importe mínimo de 2.000 euros la sanción hasta llegar a los 3.000 euros. Ahora, la sanción leve por realizar pintadas en mobiliario urbano/muretes/pilares/puertas es de 600 euros.

Además, por primera vez, todo grafiti irá asociado, al margen de la propia sanción, de la exigencia de la reparación de los daños. En caso de reincidencia, la normativa autonómica contempla cuantías de 600 a 6.000 euros para las pintadas vandálicas. El Ayuntamiento de Madrid castigará estas infracciones repetitivas con un importe de salida de los 4.000 hasta los 6.000 euros que puede alcanzar.

Otro hábito mal asentado en la ciudad de Madrid es el depósito de grandes cajas de cartón a los pies de los contenedores, perjudicando la imagen de limpieza. Esta práctica pasará a sancionarse de una media de 200 euros a los 2.000 euros.

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid destinará 1,6 millones de euros para subvenciones a pymes innovadoras

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy una nueva línea de subvenciones para pymes, dotada de 1,6 millones de euros, dirigidas al fomento de productos, herramientas o servicios de innovación disruptiva (nuevos modelos inexistentes) que tengan como finalidad su aplicación tanto en el rediseño de procesos, como en el desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocio, según ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz.

El objetivo de estas ayudas es abordar la transformación y modernización de pequeñas y medianas empresas, especialmente en su vertiente orientada a la transformación digital. Se trata de impulsar la digitalización de las pymes (cloud, big data, analítica avanzada, inteligencia artificial, blockchain, internet de las cosas…), con el objeto de favorecer su competitividad y capacidad de adaptación en un entorno económico de creciente competencia a todos los niveles.

Requisitos y cuantías

En función del tamaño de la empresa (micropyme, pequeña empresa o mediana) se establece un importe de inversión mínima asociada al proyecto que va de 25.000 a 100.000 euros y un porcentaje máximo de subvención de los gastos del 25 % al 75 %. En cualquier caso, el importe máximo de subvención por empresa es de 50.000 euros.

Los proyectos subvencionables deben pertenecer principalmente a alguna de las áreas relacionadas con la innovación en el proceso de negocio; facilitadores de la gestión interna y relación con el cliente; potenciación del teletrabajo y gestión del talento o seguridad y privacidad (ciberseguridad y similares).

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid prorroga por 1,5 millones de euros el contrato del proyecto de prevención de la soledad no deseada

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno municipal ha autorizado prorrogar el contrato de servicios para proseguir el desarrollo del proyecto de prevención de la soledad no deseada en la ciudad de Madrid. En concreto, se ha autorizado hoy la prórroga del Servicio Vínculos, que asesora y presta apoyo técnico a este proyecto, con un gasto de más de 1,5 millones de euros (1.570.830) durante tres años (hasta finales de 2025) por parte del organismo municipal Madrid Salud, dependiente del Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias.

La portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ha informado de este acuerdo tras la Junta, subrayando la importancia del plan contra la soledad no deseada, que se puso en marcha en 2021: “El abordaje de la soledad no deseada se ha convertido en un asunto central en la agenda del Ayuntamiento de Madrid desde el inicio del mandato, un problema social pero también de salud pública que disminuye la calidad de vida de quienes la sufren”.

El proyecto prorrogado, el Servicio Vínculos, se dirige a prevenir la aparición de los sentimientos de soledad en la población madrileña o a evitar, que, una vez que aparezcan, deriven en otros problemas de salud. Este servicio identifica y genera oportunidades de encuentro que faciliten a los madrileños entablar relaciones interpersonales en su entorno cercano para prevenir estos sentimientos.

El desarrollo del plan municipal contra la soledad no deseada implicar, por parte de Madrid Salud, a más de 350 profesionales de su Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud, a sus 18 centros municipales, incluidos sus centros específicos de Prevención del Deterioro Cognitivo y su Centro Joven, que definen actuaciones con el fin de dar cobertura en esa materia a la población de toda la ciudad, a la vista de que el sentimiento de soledad es un problema creciente en la sociedad madrileña, al que es preciso prestar atención por generar malestar psicológico y posibles trastornos mentales y enfermedades.

Las líneas de actuación del proyecto municipal son sensibilizar sobre el fenómeno de la soledad no deseada, generar y dinamizar espacios de encuentro, crear canales de detección de personas con estos sentimientos y planificar itinerarios para quien tenga alto riesgo, así como crear una red de colaboradores para reforzar las actuaciones y continuar investigando sobre esta realidad.

El plan se desarrolla mediante dos estrategias: una primera dirigida a toda la ciudadanía (estrategia poblacional), ya que el fin es prevenir, tratando de evitar que surja el sentimiento de soledad y las situaciones de riesgo y una segunda estrategia con el objetivo de detectar y dar atención personalizada a quienes sufren ya soledad no deseada (estrategia de riesgo).

Cifras de la soledad no deseada y estrategia municipal

La prevalencia de la soledad no deseada en la capital es de un 10,2 %, según el último Estudio de Salud de la Ciudad de Madrid (2018), elaborado por Madrid Salud. Este estudio también revela que la soledad puede ocurrir en cualquier momento del ciclo vital; que vivir solo y sentir que nadie se ocupa del propio bienestar son las dos variables que más se asocian con el sentimiento de soledad, además de relacionarse con situaciones de precariedad (socioeconómica, educativa, de falta de apoyo social…); que las personas de entre 16 y 24 años son el grupo que más manifiesta sentimientos de soledad, y que las mujeres y las personas que viven solas sienten con mayor frecuencia este sentimiento.

En la capital desarrollan el plan contra la soledad no deseada el organismo Madrid Salud –dependiente del Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias– y el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social. El proyecto estratégico para combatir este problema creciente se elaboró en 2021 y está incluido en la ‘Estrategia Madrid, una Ciudad Saludable 2021-2024’.

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Fruit Attraction 2022 bate cifras récord y confirma a Madrid como capital mundial hortofrutícola

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Del 4 al 6 de octubre, Madrid vuelve a convertirse en capital mundial hortofrutícola con la celebración de la 14ª edición de Fruit Attraction, la mayor cita internacional del sector, organizada por  IFEMA MADRID y FEPEX, que ha logrado en esta edición batir todos los récords con la participación de 1.800 empresas expositoras de 55 países, la previsión de asistencia de 90.000 profesionales de 130 países, y la ocupación de más de 58.000 metros cuadrados de superficie expositiva.

En total serán 8 pabellones – 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID- los que alberguen la gran oferta hortofrutícola que reúne esta edición, lo que supone un incremento de ocupación del 38% con respecto a la pasada edición, además de superar los parámetros prepandémicos de 2019. Un crecimiento que se deriva también de la incorporación de nuevas empresas, cuyo peso supera el 19% del total de participación.

Unos datos altamente positivos que ponen de manifiesto el creciente interés del sector de frutas y hortalizas por participar del mayor centro de negocio del sector, y su respaldo por impulsar Fruit Attraction como palanca fundamental de internacionalización, y punto de encuentro del conjunto de los profesionales que integran toda la cadena de suministro.

La gran potencia de España como líder mundial del mercado hortofrutícola se dejará sentir en la participación nacional con la presencia de la práctica totalidad de las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país, confirmando a Fruit Attraction como una herramienta eficaz para la generación de oportunidades de negocio y para el acceso a nuevos mercados internacionales, precisamente en un mes clave para la planificación de campañas.

En cuanto a su impacto en la participación internacional, en esta ocasión cuenta con la representación de 55 países, lo que confirma a Fruit Attraction como el evento comercial clave para la producción, comercialización y distribución mundial. A la potente participación europea con presencia de empresas de Francia; Italia; Países Bajos; Reino Unido; Bélgica; Portugal; Polonia o Alemania, se suma la entrada de la participación agrupada de Serbia, y de otros países como Colombia; Estados Unidos; Corea; Perú; Chile; Sudáfrica o India, y el aumento de la participación de África, especialmente de Kenia, Guinea y Costa de Marfil.

Programa de compradores

Uno de los grandes objetivos de Fruit Attraction es ofrecer una plataforma de impulso y expansión internacional.  En este sentido, IFEMA MADRID, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del ICEX, vuelve a realizar una importante inversión en el Programa de Invitados Internacionales, que atrae a Madrid a 700 compradores de 70 países, jefes de compra retail, importadores y mayoristas que aportarán un especial dinamismo al negocio de la feria.

A este programa se suma el ´País Importador Invitado´, con Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Vietnam y Canadá como protagonistas de esta edición. Con ello, Fruit Attraction abrirá y fomentará una vía de relaciones comerciales con estos mercados, arropado por un programa completo de mesas redondas, visitas guiadas a la feria, y sesiones B2B.

Andalucía, Región Invitada Fruit Attraction 2022

Una de las novedades de la Feria será la incorporación de la figura de Región Invitada. Una acción que se estrena en esta edición con Andalucía, y que representa una gran oportunidad y una excelente ocasión para potenciar a la región como referente mundial hortofrutícola.

Esta figura de Región Invitada que arranca en 2022 nace con la finalidad de consolidarse en los próximos años, con el objetivo de reforzar la visibilidad de las distintas comunidades autónomas y sobre todo de mostrar la diversidad de la producción española.

En esta ocasión, Andalucía cobrará entonces un destacado protagonismo y una visibilidad estratégica para la promoción al mundo entero de la riqueza hortofrutícola de todas sus provincias y la extraordinaria calidad de sus producciones.

Áreas específicas

En esta ocasión, a las ya reconocidas áreas Fresh Produce, que vuelve a registrar la mayor representación, con un 70% de la oferta, e Industria Auxiliar, con el 30%, se suma Fresh Food Logistics, la plataforma sectorial al servicio de la logística, el transporte y la gestión de la cadena de frío para alimentos frescos, que cuyo espacio de exposición registra el 100% de ocupación.

Con un gran éxito, Fruit Attraction vuelve a apostar por las soluciones de transformación a través de la innovación, de la sostenibilidad y de la digitalización con el Área Smart Agro -productos innovadores que apliquen tecnologías de la información al sector hortofrutícola-, y Biotech Attraction -investigación y desarrollo tecnológico en agrobiología/biotecnología vegetal-. De la misma manera, Ecorganic Market, el espacio exclusivo para la comercialización y exportación de productos orgánicos sigue cogiendo fuerza. Por su parte, la fresa ocupará un papel protagonista en esta edición con el área Fresh&Star.

Por otro lado, The Innovation Hub –en el nexo de los pabellones 8 y 10, con cerca de 50 productos– y Foro Innova son las áreas dedicadas a la innovación y novedades empresariales en el sector. En este ámbito, la feria volverá a acoger los Innovation Hub Awards, que se han convertido en un acontecimiento fundamental para el apoyo a la apuesta emprendedora empresarial del sector con sus habituales categorías -Fresh Produce; F&V Industry, y Acciones de sostenibilidad y compromiso-.

Centro de conocimiento para el sector

El completo programa de jornadas técnicas hace de la Feria el gran centro de conocimiento del sector hortofrutícola, con unas sesiones caracterizadas por la gran diversidad de contenidos, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes.

Entre las sesiones, destacan algunas organizadas por FEPEX como “Líneas públicas de financiación de gastos e inversiones en investigación e innovación en el sector de frutas y hortalizas”, en colaboración con el grupo FI Group, y “La nueva PAC en el sector de frutas y hortalizas a partir de 2023”, que se celebrarán el miércoles 5 de octubre por la tarde, así como la relativa al “Nuevo Reglamento de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios: complejo, poco realista y con impacto directo en la agricultura europea”, el jueves 6 de octubre por la mañana, en colaboración con AEPLA.

De la misma manera, Fruit Attraction será marco de otras jornadas como el III Fresh Food Logistics Summit, así como Biofruit Congress, Biotech Attraction 2022: Biotecnología e innovación para la agricultura del futuro, y el VI Congreso Grape Attraction, entre otras. Por supuesto, la gran cita del sector dará cabida a la sección Factoria Chef, que representa el espacio gastronómico dentro de Fruit Attraction con atractivas demostraciones y showcookings.

La feria será escenario de la entrega del premio al ganador del segundo Concurso de Podcast Fruit Attraction: relatos de #agroinspiración, en apoyo a nuevos formatos de comunicación dentro del sector agroalimentario. Además, se entregarán los XII Premios Periodísticos de APAE y de Fruit Attraction dedicado este último a medios internacionales de reconocido prestigio en el sector hortofrutícola.

Fruit Attraction 2022 volverá a contar con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su acto de inauguración que volverá a estar presidido por el ministro Luis Planas.

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosUsera

Usera conmemora el quinto centenario de la vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano

Gacetín Madrid 22 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Se cumplen 500 años de la vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano y el distrito de Usera rinde homenaje al navegante, oriundo de Guetaria, y a la primera cincunnavegación con una serie de actos culturales y la instalación de dos monumentos conmemorativos de este hecho histórico en el distrito.

“Esta iniciativa que vamos a hacer realidad fue aprobada en el Pleno de nuestro distrito y pretende homenajear en el aniversario de la gesta a sus protagonistas, promover el conocimiento de la historia de nuestro país entre los más pequeños y enriquecer el patrimonio cultural de Usera”, ha explicado Loreto Sordo, concejala del distrito, al tiempo que agradecía a  “la Armada Española  y a la Asociación de Vecinos de Guetaria su implicación y apoyo en la organización de este programa desde el primer día”.

Participación de la Armada Española

La Armada Española participará con la presencia de diversas autoridades en la inauguración, el próximo día 30,  del monumento a Juan Sebastian Elcano y la primera circunnavegación.  El acto contará con la presencia de un piquete y de la Unidad de Música de la Agrupación que ofrecerá un concierto en la aledaña plaza de Ermua, a las 12:00 h.

La Armada ha donado también un busto del insigne marino al Colegio Público de Educación Infantil Juan Sebastian Elcano, situado en el distrito de Usera y, además, ha cedido su exposición sobre la efeméride para que pueda ser disfrutada por los vecinos en la sala de exposiciones de la Junta Municipal de Usera del 26 de septiembre al 7 de octubre.

Nuevo patrimonio cultural en Usera

Uno de los actos principales de la conmemoración de este quinto aniversario será la instalación del monumento a Elcano, obra del escultor Ramon Martín, que se ubicará en la intersección de la calle de Guetaria con la avenida de los Poblados, ya que aquel es el municipio de origen del navegante. El descubrimiento del monumento será el 30 de septiembre, a las 11:30 h.

La jornada homenaje se completará con una mesa redonda sobre el contexto histórico y la importancia y dimensiones de la gesta que desarrollaron Magallanes y Elcano, en la que participarán el escritor Pedro Insúa y del teniente de navío Jorge Bañón, y que tendrá lugar en la Escuela de Música Maestro Barbieri a las 19:00 h.

‘Primus circumdedisti me’ o la unión de Usera con Grecia 

El monumento que se instalará en la calle de Guetaria está construido en chapa de acero corten, tiene una altura de 5,40 metros, y es obra del escultor Juan Ramón Martín, profesor de Dibujo y Artes Visuales del CEU desde 1988. Martín ya ganó el concurso internacional, convocado en 2018 por la Embajada de España en Grecia y el Instituto Cervantes en Atenas, para recordar a los marineros griegos que participaron en la primera vuelta al mundo junto a Magallanes y Elcano.

En abril de este año, el Ayuntamiento de Madrid convocó otro concurso público para la creación de un monumento homenaje a Juan Sebastián Elcano, que ganó también Martín con una propuesta similar a la presentada en el concurso anteriormente citado. Obras similares se exhiben en Atenas y en las islas de Rodas y de Chíos.

El conjunto escultórico de Usera presenta una esfera rodeada de una filacteria a modo de bandera que ondea al viento con la inscripción Juan Sebastián Elcano: vos inter primus circunderunt me, lema basado en la divisa que el emperador Carlos V le otorgó a Elcano (‘primus circumdedisti me’-fuiste el primero que la vuelta me diste) para que lo hiciera constar en su escudo de armas.

Programación cultural especial sobre la gesta de Elcano

La programación cultural del distrito permitirá disfrutar de teatro con la representación Magallanes y Elcano rumbo al oeste, el viernes 23 de septiembre en el Centro Cultural Meseta de Orcasitas y el 22 de octubre en la Junta Municipal de Distrito de Usera.

Para más pequeños de la casa, teatro infantil con la obra Un viajero en el tiempo el sábado 1 de octubre, en el Centro Cultural Orcasur, y en la sede de  la junta municipal el sábado 22 de octubre.

Desde el próximo día 26 y hasta el 7 de octubre, la sala de exposiciones de la junta municipal (avenida de Rafaela Ybarra, 42), acogerá una exposición de pintura, El viaje a la especiería de Magallanes y Elcano, diseñada por el Ministerio de Defensa con el apoyo de la Comisión Nacional para dar a conocer la magnitud de esta gesta y sus acontecimientos históricos. La muestra ofrece al espectador una visión cronológica completa del viaje con textos e imágenes alusivos a cada una de sus etapas más importantes y a sus protagonistas a través de siete momentos.

El cine completa la oferta cultural con la proyección de la película de animación Elcano, la primera vuelta al mundo, en el Centro Cultural de Orcasitas (viernes, 30 de septiembre).

22 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión