• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

20 septiembre, 2022

ComunidadNoticiasSalud

Madrid pone en marcha un proyecto piloto para que sean los hospitales los que tramiten partes de bajas laborales

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha por parte de la Consejería de Sanidad de un proyecto piloto para que los hospitales públicos madrileños puedan tramitar directamente partes de bajas laborales.

Así lo ha indicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que ha señalado que con esta medida se evitará que el ciudadano tenga que pedir el parte de baja laboral en su centro de salud y se aliviará con ello la carga burocrática en la Atención Primaria.

Ya durante la pandemia mundial del coronavirus, especialmente durante las primeras olas, la Atención Primaria se saturó con este tipo de trámites, ya que según la legislación que regula la Incapacidad Temporal, la baja laboral solo puede ser emitida por un médico del Servicio Público de Salud, lo que provocó el aumento de carga de trabajo para los facultativos de esta primera línea de atención.

Ante ello, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid habilitó que los médicos pudiesen emitir los partes de baja y alta laboral a la vez para los enfermos de COVID-19 asintomáticos con test positivo, con el fin de reducir a la mitad los trámites administrativos. Ahora, con este proyecto piloto en hospitales se pretende evitar que el ciudadano tenga que pedir dicha baja en su centro de salud.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

El Gobierno central aprueba 25,3 millones de euros para reforzar la Atención Primaria madrileña

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Sanidad, la distribución de 25.326.212,37 euros a la Comunidad de Madrid, para el desarrollo del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023.

En total, el Gobierno destina 172.425.000 euros entre 15 comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), de los cuales la Comunidad de Madrid recibirá 12.529.222,80 euros dentro del Capítulo IV del presupuesto de gastos del Ministerio de Sanidad, para el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria, en el ejercicio presupuestario 2022, más 12.796.989,57 euros del Capítulo VII.

La financiación tiene como objeto aumentar la capacidad de resolución de la Atención Primaria, mediante la identificación de los procedimientos diagnósticos que deben ser realizados y la adquisición de equipamiento y formación necesaria; y optimizar los procesos administrativos que se realizan en Atención Primaria para conseguir la necesaria agilidad operativa en su desarrollo.

Asimismo, esta cuantía tiene como finalidad fomentar la calidad asistencial y la práctica basada en la evidencia científica con, por ejemplo, el incremento de la interoperabilidad de las historias de salud digitales autonómicas entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria; la Implementación íntegra de las recomendaciones recogidas en las Estrategias de Salud del SNS referidas a Atención Primaria; y la de las recomendaciones de «no hacer» en Atención Primaria pertenecientes al proyecto «Compromiso por la calidad de las sociedades científicas en España» según la actual metodología establecida entre Guía Salud y el Ministerio de Sanidad.

Por último, estos fondos también tendrán por finalidad reforzar la orientación comunitaria, la promoción de la salud y prevención en Atención Primaria de Salud, mediante el desarrollo de una Estrategia de Salud Comunitaria a nivel de las Comunidades y Ciudades autónomas y el enlace a herramientas de recomendación de activos para la salud y recursos comunitarios en la Historia de Salud Digital.

Todos estos objetivos se corresponden con las acciones recogidas en el Objetivo 3 (Capacidad de Resolución), 8 (Calidad Asistencial) y parte del 9 (Orientación a la comunidad), del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 15 de diciembre de 2021.

Dicho Plan de Acción es, asimismo, el elemento principal de la reforma ‘Fortalecimiento de la Atención Primaria y Comunitaria’ incluida en el Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cuya finalidad es desarrollar y ejecutar el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, aprobado y publicado en 2019.

Los fondos se distribuirán a todas las comunidades autónomas (excepto el País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra) y a las ciudades de Ceuta y Melilla (a través del INGESA), conforme a los criterios aprobados por el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) en su reunión del pasado 20 de julio de 2022. Con posterioridad a las presentes autorizaciones, en el seno del CISNS, se aprobará la distribución resultante.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidad

Investigadores madrileños determinan que las noches son cada vez más brillantes y azuladas por la contaminación lumínica

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El entorno nocturno de gran parte de la Tierra está cambiando rápidamente por la introducción de la iluminación artificial. Si bien se dispone de datos sobre la variación espacial y temporal de la intensidad de la iluminación artificial a escala regional y mundial, sólo se han recogido datos sobre la variación de su composición espectral en unos pocos lugares, lo que impide cartografiar la variación de los riesgos asociados para el medio ambiente y la salud humana.

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Exeter han utilizado las imágenes obtenidas con cámaras digitales por los astronautas de la Estación Espacial Internacional y el satélite estadounidense Suomi NPP para comprobar el verdadero crecimiento de la contaminación lumínica en Europa. Por primera vez, se han unido los datos de ambos satélites para poder dar una información realista del crecimiento de la contaminación lumínica en un gran territorio (hasta ahora el uso de las imágenes de la Estación Espacial se limitaba a pequeñas áreas, como ciudades).

De este modo, han podido cartografiar la variación de la composición espectral de la iluminación en toda Europa para 2012-2013 y 2014-2020. Estas imágenes muestran un cambio espectral generalizado a nivel regional, desde el asociado principalmente a la iluminación de sodio de alta presión hasta el asociado a los diodos emisores de luz (LED) blanca amplia y con mayores emisiones azules, tendencia que aumenta ampliamente el riesgo de efectos nocivos para los ecosistemas.

El crecimiento entre 2012-2013 y 2014-2020 en el color verde, es del orden del 11.1%. En el azul, para el mismo periodo es de un 24,4%. Esto confirma las estimaciones pesimistas publicadas por los mismos investigadores el año pasado en base a la proyección de las ventas de lámparas LED. Los cambios se están produciendo de manera muy desigual en Europa.

En España se está produciendo un aumento del 13% en porcentaje de luz azul emitida frente a la luz verde. Esto puede tener impacto en la salud de las personas vía empeoramientos de la calidad del sueño. También supone una amenaza para los ecosistemas en general, en particular el estudio trata el impacto en mariposas nocturnas (que son importantes polinizadores) y murciélagos.

Los investigadores del grupo GUAIX de la Universidad Complutense de Madrid, Alejandro Sánchez de Miguel y Jaime Zamorano lideran uno de los grupos punteros en el área del estudio de la contaminación lumínica y han realizado estudios pioneros a nivel mundial en este ámbito. Actualmente asesoran a la presidencia de turno la Unión Europea a través del programa UNA4CAREER, cuya financiación permite la continuación de este proyecto de mapeado de Europa de noche.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La feria MECC aterriza en IFEMA Madrid con todo sobre el universo del camper y el caravaning

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La primera edición de Madrid Expo Camper & Caravan 2022, el nuevo salón bienal dedicado al sector de las autocaravanas, caravanas y campers, llega del 21 al 25 de septiembre a IFEMA Madrid. Más 15.000 visitantes tendrán la posibilidad de vivir en primera persona una experiencia inmersiva en la que ahondarán en innovadores vehículos, saborearán diferentes sugerencias gastronómicas de regiones del mundo, y disfrutarán de actividades de ocio y transferencia de conocimiento.

En este sentido, Madrid Expo Camper & Caravan ha organizado una detallada agenda para todos los perfiles de aficionados y profesionales del camping y el caravaning, con el propósito de crear una auténtica comunidad a partir de la que formarse. Consejos, testimonios, recomendaciones, nuevos productos y sesiones guiadas por expertos del sector son algunas de las propuestas que acogerá el Escenario Experiencias, una zona que estará dedicada exclusivamente a interesantes presentaciones durante los cinco días de evento.

Escenario Experiencias: el lugar donde aprender de los auténticos amantes del sector  

Desde recomendaciones para los usuarios primerizos que se inician en el mundo del camper y el carvaning hasta las advertencias que se deben tener en cuenta en términos legales a la hora de acampar o pernoctar. El Escenario Experiencias de MECC 2022 tratará de resolver las principales dudas que surgen cuando uno se adentra en el universo de las caravanas, autocaravanas y campers, además de guiar a los aficionados para perfeccionar sus habilidades.

En cuanto a testimonios, algunos de los muchos con los que contará el salón está Furgo Celta, expertos del camper con más de 35.000 suscriptores en YouTube, que compartirán sus aventuras viajando por España con su furgoneta. Por su parte, I Van Radio, apasionado de la vida sobre ruedas, explicará su historia biográfica centrada en viajar, trabajar y vivir a bordo de una camper. El turismo itinerante también será una de las cuestiones en la que ahondarán Wagon on the road, la Familia Wally, Bidaiak Etxetxoan, y Camper is arte, todos ellos verdaderos admiradores del camping y el caravaning que cuentan con miles de seguidores en redes sociales, donde hablan de su experiencia de viaje.

SoyCaravanista, especializado en contenidos relacionados con la caravana, indagará en todo lo que se necesita saber para viajar en campings europeos respondiendo a preguntas tan curiosas como por qué un camping inglés no tiene sombras. El mismo speaker será el encargado de analizar la visión de la industria y sus retos teniendo en cuenta la coyuntura económica actual.

En este sentido, el Escenario Experiencias también será el lugar donde se discutirá sobre el estado del sector. La Federación Española de Clubes Campistas expondrá la situación del asociacionismo a nivel nacional, y la Plataforma Estatal del KAravaning, mediante una mesa especializada, discutirá los pros y contras de viajar con una casa sobre ruedas, ya sea una caravana, autocaravana o camper. Igualmente, la Asociación Madrileña Autocaravanista aclarará cómo funcionan las asociaciones de autocaravanas.

Los asuntos legales son uno de los temas que más preocupan a los aficionados del camping y el caravaning, por las consecuencias que les puede suponer. Para esclarecer interrogantes, MECC ha organizado una sesión dedicada a la legislación y actualidad del autocaravanismo en España por medio de la Plataforma de Autocaravanas Autónoma P.A.C.A. En el encuentro se expondrán los derechos y obligaciones de los campistas, así como las sanciones que pueden aplicar las administraciones. A tal respecto, el portal Areas Autocaravanas contará los motivos de la gratuidad o no de las zonas municipales para acampar

Más de 70 expositores explicarán sus últimas novedades

Del mismo modo, en Madrid Expo Camper & Caravaning 2022 se presentarán las innovaciones de las más de 70 firmas expositoras que se reunirán en el gran festival del turismo sobre ruedas. Un ejemplo de ello es Dream Fontanilles, que dará a conocer la última línea de tiendas de techo de James Baroud en España. Asimismo, 4×4 Promyges expondrá los accesorios para 4×4 y SUV. Rápido, Concorde, Dreamer, Giottiline, Itineo, Ambiti, Nissan, Comercial Caravaning, Daacc, Free Sleep, Ilusion, Madrid Camper, Reimo o Voyenvane también compartirán sus últimas novedades para 2023 con los aficionados y profesionales que se congregarán en MECC 2022.

MECC 2022, dentro del circuito internacional de salones del caravaning

Con la organización de MECC, Madrid se une a la oferta de ferias del caravaning en España y Portugal, acercando a este público toda la oferta del mercado. Así, la capital entra a formar parte del circuito clásico de salones del caravaning a nivel internacional, en el que destacan el Caravan Salón Düsseldorf (Alemania), el Salone del Camper Parma (Italia), el Salon des Véhicules de Loisirs à Paris-Le Bourget (Francia), o el Camping & Motorhome Show Birmingham (Reino Unido).

20 septiembre, 2022 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosRetiro

Las mejores historias jamás contadas, en los clubs de lectura de Retiro

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Los próximos miércoles 21 y jueves 22 de septiembre arrancan de nuevo los clubs de lectura del Centro Socio Cultural Clara Campoamor, que ya se han hecho famosos en el distrito. En esta ocasión son tres grupos, dos de lectura temática participativa Las mejores historias jamás contadas (3ª serie) y Amores contados, y el club-taller Iconografía occidental: santos, demonios y ángeles.

El primero de ellos, Las mejores historias jamás contadas (3ª serie), tendrá lugar del 21 de septiembre al 14 de diciembre de 2022 y las reuniones se realizarán los miércoles a las 12:00 h. En este grupo se analizarán, a través de textos literarios, iconografía, películas, música y teatro, historias que generación tras generación han emocionado a la humanidad. Temas que se repiten en todas las culturas, así como sus orígenes, evolución y manifestaciones artísticas.

El club-taller Iconografía occidental: santos, demonios y ángeles, y Amores contados comenzarán el 22 de septiembre y finalizarán el 15 de diciembre, y sus reuniones se celebrarán los jueves a las 10:30 y 12:00 h, respectivamente. En estos grupos se pondrán en común dos cuentos que previamente se habrán enviado a cada participante por email unos días antes. Mensualmente se podrá comentar una novela o una obra de teatro. Serán narraciones asequibles, pero de gran calidad literaria.

El club de lectura-taller incluye, además, dos visitas explicativas, una al Museo del Prado y otra a una iglesia de Madrid. En ésta, su tercera edición, se ofertan en total 58 plazas, cuyas inscripciones se pueden realizar ya a través de los formularios publicados en la web del distrito de Retiro o en los siguientes enlaces:

  • Las mejores historias jamás contadas (3ª serie)
  • Amores contados
  • Iconografía occidental: santos, demonios y ángeles.
20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritos

Las Fiestas de Ciudad Lineal finalizan con éxito de afluencia y ausencia de incidentes

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Después de poner punto final a cuatro días de actividades y espectáculos, la Junta Municipal de Ciudad Lineal ha calificado de “éxito” las fiestas primeras fiestas del distrito que se celebran después de la pandemia. El concejal, Ángel Niño, ha destacado la ausencia de incidentes “gracias al despliegue extraordinario de efectivos de la Policía Municipal y del Cuerpo Nacional de Policía con más de 200 agentes”, que han velado por la seguridad de todos los asistentes.

Niño ha explicado que “los vecinos han contado con una programación a la altura de las expectativas que ha atraído a visitantes de otros barrios y de fuera de Madrid”. El pregón de Jesús Artero, cocinero de uno de los restaurantes del barrio de La Elipa, dio paso a un fin de semana lleno de diversión y ocio “para toda la familia”. Entre otros momentos, las fiestas de 2022 serán recordadas por la actuación de La Pegatina, grupo catalán que congregó, según estimaciones de Policía Municipal, a más de 15.000 personas.

Los Enemigos, Mario San Román y Balkan Paradise Orchestra también hicieron cantar y bailar a miles de ciudadanos que han visitado el recinto ferial a lo largo de estos cuatro días, disfrutando del ambiente de las casetas y de las numerosas atracciones instaladas. También hay que destacar los conciertos, shows de magia, sesiones de baile, deporte y actuaciones de folclore programados por la junta municipal en colaboración con asociaciones y empresas.

Sin incidentes en materia de seguridad

 El éxito de las fiestas también se mide en la ausencia de incidentes relacionados con la seguridad. En un fin de semana en el que coincidía la celebración de otros grandes eventos, la Policía Municipal desplegó, en colaboración con la Policía Nacional, un dispositivo “excepcional” para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.

Ángel Niño ha resaltado “la extraordinaria labor de los agentes” y su “profesionalidad y buen hacer”, al tiempo que ha expresado su “profundo agradecimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en especial a la UID del distrito y a los policías desplazados que han velado por unas fiestas seguras y sin sobresaltos”.

La Policía Municipal y el Cuerpo Nacional de Policía han contado con alrededor de 200 agentes en Ciudad Lineal durante los días grandes de fiesta, entre los que destacaba una unidad específica de drones para mapear el recinto desde las alturas. Su tarea ha sido clave en materia de prevención y respuesta rápida.

Para finalizar, el concejal ha agradecido el trabajo y la colaboración del personal municipal, SAMUR, la empresa organizadora, los feriantes y los grupos políticos “por haber hecho posible unas fiestas inolvidables”.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosSalamanca

El distrito de Salamanca mejora las instalaciones y la accesibilidad del CEIP Guindalera

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El concejal del distrito de Salamanca, José Fernández, ha visitado esta mañana el CEIP Guindalera, situado en la avenida de Camilo José Cela, para comprobar la evolución de las obras que allí se están realizando por un importe cercano a los 200.000 euros para la mejora del patio, zonas estanciales y accesibilidad al centro.

Las obras, que comenzaron a finales de julio y tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, acaban de terminar la fase de demolición y están comenzando ahora los drenajes en el patio. Dicho patio contará con nuevos pavimentos de diferentes texturas y volúmenes, así como con nuevas zonas de sombra gracias a la instalación de lonas, toldos y pérgolas, y la plantación de nuevas especies de arbolado. También se pintará la valla del colegio y las zonas de juegos infantiles y se ubicará un rocódromo, una pizarra exterior, así como una fuente de agua.

Fernández ha recorrido también los accesos al centro escolar, donde se han realizado trabajos de accesibilidad de las aceras para mejorar la funcionalidad de las vías, eliminar las barreras arquitectónicas y facilitar el tránsito peatonal con aceras de anchura adecuada y sin obstáculos.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosRetiro

La cuesta de Moyano acogerá el acto central por el 150º aniversario del nacimiento de Pío Baroja

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La cuesta de Moyano, singular enclave cultural madrileño, acogerá el acto central por el 150º aniversario del nacimiento de Pío Baroja, que impulsa el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Así lo ha anunciado hoy en la Comisión permanente de su área la delegada, Andrea Levy, quien ha adelantado que “la cuesta será muy protagonista en este aniversario”.

Levy ha explicado que este espacio de la ciudad era uno de los lugares preferidos del escritor y que el homenaje que última el Ayuntamiento de Madrid reunirá, el próximo mes de octubre, a familiares, escritores, libreros y representantes del mundo editorial que, junto a la estatua de Baroja, reivindicarán la vigencia del autor.

El homenaje, junto a otras actividades que también acogerá la Cuesta de Moyano, se une a más iniciativas como el programa de recorridos gratuitos Pasea Madrid, que enseñará al público la capital barojiana, desde las casas donde vivió, los centros en los que se formó y la ciudad de los bajos fondos que recorrió y retrató con maestría. La guía de este didáctico recorrido será un mapa ilustrado, obra de Borja Bonafuente, cuya distribución será gratuita a principios de octubre tanto en bibliotecas, librerías, centros culturales y puntos turísticos como en los próximos recorridos de Pasea Madrid.

Limpieza de las casetas tras el acto vandálico

Por otra parte, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte ha confirmado que está previsto que esta semana se realice la limpieza de las pinturas vandálicas que sufrieron las casetas de Moyano hace unas semanas, y que no se ha podido llevar a cabo todavía ya que los libreros solicitaron un plazo de tiempo para organizar internamente sus espacios.

Cumplimiento de los acuerdos plenarios

Respecto a las medidas aprobadas por el pleno del Ayuntamiento del pasado mes de enero, Levy ha subrayado que se están cumpliendo y seguirán tramitándose en plazo. Así avanzó, por ejemplo, que la Dirección General de Patrimonio Cultural presentará este otoño a los libreros el proyecto de iluminación de las casetas.

Asimismo, el Ayuntamiento trabaja para lanzar este mismo año la licitación de tres de las casetas sin actividad, concretamente las número 23, 18 y 7, cuyas llaves, tras la jubilación del anterior titular, están ya en poder de la Junta Municipal de Retiro.

“Nunca el Ayuntamiento de Madrid apostó tanto por la cuesta de Moyano”, ha declarado Levy, quien ha recordado los esfuerzos que se llevan a cabo desde el área que dirige para dotar a ese espacio de una programación “permanente y de calidad” y que conlleva una inversión de 50.000 euros anuales.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El Gobierno aprueba la bajada del IVA del gas del 21% al 5% hasta fin de año

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado medidas adicionales en el ámbito energético para que los consumidores domésticos y la industria puedan afrontar las consecuencias de la reducción del gas natural procedente de Rusia hacia la Unión Europea. Estas iniciativas se suman a las ya adoptadas para minorar los beneficios extraordinarios de las compañías energéticas, apoyar a la industria, aliviar a los consumidores vulnerables y al denominado Mecanismo Ibérico.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado que se reduce, de manera temporal, el IVA que se repercute en las facturas del gas natural desde el 21% al 5%, que es el mínimo autorizado por la legislación comunitaria. Esta medida fiscal se extenderá hasta el 31 de diciembre y se aplicará también a la compra de pellets, briquetas y leña.

La iniciativa se suma a la rebaja fiscal aprobada progresivamente sobre la electricidad, que también ha dejado el IVA en el 5%, ha situado en el 0,5% el tipo del impuesto sobre la electricidad y ha suspendido el impuesto al 7% a la generación, medida que ha aportado un ahorro de más de 10.000 millones a los consumidores. Teresa Ribera ha afirmado que en función de cómo evoluciones los acontecimientos, se podrían prorrogar las reducciones fiscales para el próximo año.

Reactivación de la cogeneración

Las plantas de cogeneración de la industria podrán renunciar temporalmente a su retribución regulada para entrar en el ámbito de aplicación del Mecanismo Ibérico. La vicepresidenta tercera ha explicado que estas plantas están presentes en los sectores como la pasta y el papel, la cerámica y la agroindustria y asumen el 20% del consumo de gas del país y el 20% del Producto Interior Bruto industrial.

A su juicio, la adopción de esta medida supondrá que la mitad del parque de cogeneración, que ha detenido su actividad por el alza de los precios en los mercados energéticos, volverá a estar operativo, y no solo dejará de demandar electricidad al sistema sino que la podrá aportar.

Ribera ha afirmado que la medida permitirá ahorrar gas porque una central de cogeneración produce calor y electricidad de un modo más eficiente del que lo hace una central de ciclo combinado, lo que supondrá un ahorro de energía primera del 10%. Además, la vuelta a la operación de las centrales de cogeneración que están paradas aportará un ahorro que puede alcanzar el 1,2% de la demanda diaria de gas natural.

Respuesta activa de la demanda

El Ejecutivo ha acordado la creación de un nuevo mecanismo de respuesta rápida de la demanda que aumentará la flexibilidad y la seguridad del sistema eléctrico. Este servicio es similar al denominado mecanismo de interrumpibilidad, es decir, la disponibilidad de las plantas industriales para parar en momentos puntuales y ser retribuidas por hacerlo, según ha explicado Ribera.

La medida permitirá resolver las situaciones de desvíos importantes entre la generación y el consumo que se presenten en el periodo horario inmediatamente anterior al del suministro o en la propia hora de suministro. La vicepresidenta tercera ha subrayado que permitirá que las comercializadoras y los consumidores directos reduzcan su consumo a cambio de una retribución económica.

Generación de energías renovables

La normativa aprobada hoy incluye otras medidas que facilitarán el despliegue de las energías renovables. En este sentido, se establecen criterios más flexibles para determinar la capacidad de las redes de transporte de electricidad y se simplifican los trámites administrativos para los proyectos de generación.

Foto: Pool Moncloa/Diego del Monte.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Un proyecto del Bosque Metropolitano para recuperar el ecosistema fluvial del Manzanares recibirá 2,6 millones de los fondos europeos

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Un proyecto del Bosque Metropolitano, la gran infraestructura verde de 75 km que bordeará Madrid, ha sido elegido por la Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio de Transición Ecológica, para recibir una de las subvenciones de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. En concreto, serán 2,6 millones de euros para la recuperación del ecosistema fluvial Manzanares-Gavia-Bulera, reduciendo el riesgo de inundaciones y mejorando el estado del ecosistema acuático y terrestre de esos arroyos.

Esta propuesta, en la que colaboran las Áreas de Desarrollo Urbano y de Medioambiente y Movilidad, así como la Fundación Conama y CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas), pretende recuperar las dinámicas naturales y la continuidad fluvial del tramo final del río Manzanares a través de la restauración hidrológica y paisajística y de soluciones basadas en la naturaleza.

En concreto, se contempla el desmantelamiento de los desagües actuales para retrasar el punto de vertido del agua, garantizando un ancho suficiente para recuperar la continuidad ambiental de las orillas y del bosque. Esto supondrá la restauración del tramo final del principal corredor ecológico entre los parques regionales de la Cuenca Alta del Manzanares y de los cursos Bajos Jarama-Manzanares. Se establece una estrategia completa en una longitud de 10 km de cauces públicos, incluyendo el tramo final del río Manzanares y también los cauces estacionales, muy degradados, del arroyo Gavia y Bulera.

La actuación aumentará el espacio fluvial y su capacidad para absorber inundaciones y, además, tendrá un gran potencial como zona de implantación de nuevos hábitats, aprovechando la sedimentación y fertilidad de los suelos y el grado de humedad al reducir la velocidad de vertido.

Estudios previos y participación de entidades y ciudadanos

El proyecto se divide en varias fases y acciones, que incluyen, entre otras, estudios ecológicos e hidráulicos, un proceso público que permita la participación de entidades y ciudadanos interesados, o el intercambio de conocimiento entre entidades y expertos en materia de restauración de ríos.

Es una iniciativa que forma parte de la estrategia Bosque Metropolitano para el impulso de la infraestructura verde en la ciudad de Madrid. Además, forma parte de las acciones contempladas en el Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones y del Plan Hidrológico del Tajo, aprobados por la Confederación Hidrográfica del Tajo.

El periodo para ejecutar el proyecto comprende desde este mes de septiembre hasta diciembre de 2025 y cuenta con el apoyo de otras administraciones como la Comunidad de Madrid, de entidades e instituciones como la UAM, Ecologistas en Acción o la Fundación Global Nature, así como del Foro de Empresas y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), entre otras.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Hispanidad 2022 traerá a Madrid 130 actividades gratuitas: música, teatro, pasacalles, una cabalgata multicolor y el concierto de Camilo (programación completa)

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha elaborado una gran muestra cultural de música, literatura, arte y gastronomía, compuesta por cerca de 130 actividades, para celebrar Hispanidad 2022, el evento organizado por el Gobierno regional para conmemorar la universalidad de la lengua y la cultura en español. Se desarrollará del 4 al 12 de octubre en 90 espacios y escenarios, dentro y fuera de la región.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado hoy a los medios de comunicación la programación de esta segunda edición de la iniciativa, que “se consolida como el evento de referencia en España, con una cultura que es diversa, profunda y alegre, que se construye desde hace 530 años a ambos lados del océano”. Con Hispanidad 2022, el Ejecutivo madrileño “pone el foco en esa capacidad de integración que, de la mano del español, nos ha permitido acercarnos, conocernos, abrirnos e integrarnos”, ha enfatizado la consejera.

En esta ocasión, la cita se internacionaliza con la participación de más de 1.500 artistas de 16 países (incluido España), con la presencia destacada de México, que protagonizará una programación especial. Como novedad, este año se incorporan a la lista de países Guinea Ecuatorial y Filipinas, para destacar de esta manera el carácter global de la comunidad hispanohablante. Y el estreno de las regiones invitadas correrá a cargo de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Además, en colaboración con la Asociación La Viña y la Real Academia Gastronómica, se ha elaborado una guía-ruta de restaurantes centenarios e hispanoamericanos en Madrid para que los madrileños y visitantes puedan conocer y disfrutar de estos espacios.

Programación gratuita del 4 al 12 de octubre 

La programación, que en su mayor parte será gratuita, incluye conciertos, animación, teatro, pasacalles, exposiciones y actos literarios, y comenzará el 4 de octubre con el pregón a cargo del escritor mexicano Jorge Volpi, distinguido como Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia y con la Orden de Isabel la Católica de España. Al día siguiente, el poeta también mexicano Orlando Mondragón ofrecerá un recital de poesía en Casa de México.

En ese mismo espacio, el 6 de octubre tendrá lugar una lectura dramatizada a partir de la Oración fúnebre a Sor Juana Inés de la Cruz, de Octavio Paz, interpretada por Belén Rueda, con acompañamiento musical, bajo la dirección de Mariano de Paco Serrano.

El viernes 7 de octubre, volverá a celebrarse -en la calle Cervantes de la capital- la actividad literaria El portal de los escribidores, diseñada por Espido Freire, donde cuatro autores se ponen a disposición de los ciudadanos para poner por escrito aquello que estos les pidan. En esta edición, los protagonistas serán María Zaragoza, Nativel Preciado, Blue Jeans e Inma Rubiales.

Cabalgata y concierto de Camilo 

Ese mismo día arrancará la programación musical en distintos espacios de la ciudad de Madrid, como las plazas de España, Callao, Mayor, de la Paja, de las Comendadoras y la de Nelson Mandela, así como en la calle Fuencarral, la Finca de Vista Alegre o el auditorio al aire libre Parque Aluche, con conciertos de cantautores, folclore, música fusión y electrónica.

Entre los artistas figuran nombres como Lao Ra, de Colombia; Guada, de Argentina; The Bongo Hop con Nida Góngora, de Guinea Ecuatorial y Macuiles, de México. Asimismo, se sumará a la celebración el Mercado de los Mostenses, que acogerá actividades gastronómicas centradas en la cocina ecuatoriana y peruana, así como actuaciones musicales y de animación.

Uno de los actos más destacados de Hispanidad 2022 es una cabalgata que recorrerá la madrileña calle Bravo Murillo (entre Cea Bermúdez y la Glorieta de Bilbao) el sábado 8 de octubre. En el pasacalle desfilarán alrededor de 150 componentes de agrupaciones de Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y México, y una marioneta gigante, que será la protagonista del espectáculo La Danza de la Muerte.

El plato fuerte llegará el domingo 9 de octubre con el concierto del cantante colombiano Camilo, junto a invitados españoles, que se desarrollará en la Puerta de Alcalá. El cantautor y músico pop cuenta con cinco premios Latin Grammy y dos nominaciones a los Grammy de la academia estadounidense, y acaba de lanzar su tercer álbum, De Adentro Pa Afuera.

Ya el lunes 10 de octubre la celebración llegará a la ciudad de Barcelona, con el concierto ¡Perú suena! Nueva sonoridad peruana, en el Teatro Apolo. Este mismo espectáculo tendrá lugar el martes en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid.

Piezas del musical Malinche en Callao

El 12 de octubre, día de la Fiesta Nacional, actuarán en la Plaza Mayor de Madrid la Orquesta Cruz-Díez (Venezuela y otros países) y la mexicana banda El Recodo. Además, el WiZink Center ofrecerá un concierto de Mariachi Vargas de Tacalitlñan. Y en la Plaza de Callao se podrá ver un extracto del musical Malinche, del músico Nacho Cano.

También en esta jornada, en 19 municipios de la región -Madrid incluido- se han programado conciertos de 20 bandas musicales de la región, mientras que en la ciudad condal se podrá presenciar un concierto organizado por la Orquesta Cruz-Díez.

Todas estas actividades se complementan con las que se celebran en instituciones culturales como la Biblioteca Nacional de España, la Real Academia Española, el Museo Naval, el Museo Cerralbo, el Real Jardín Botánico o CaixaForum, a las que se añaden  galerías de arte, que cuenten con programación de artistas y compañías hispanoamericanas. Toda la información sobre Hispanidad 2022 está disponible en la web del Gobierno regional.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid refuerza con el 69,4% del total de España su liderazgo de inversión extranjera en el segundo trimestre

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha reforzado su liderazgo en la atracción de inversión extranjera en España en el segundo trimestre del año con el 69,4% del total al sumar cerca 5.281 millones de euros, lo que representa un incremento del 59,4% con respecto a hace un año (1.967 millones). Así lo reflejan los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de abril-junio de 2022. Además, Madrid también se sitúa a la cabeza en el acumulado del año con el 69,8% al recibir cerca de 11.000 millones (10.927)

En el primer semestre del año, tras Madrid aparece a distancia la comunidad autónoma de Cataluña que ocupa la segunda plaza del ranking con el 10,8%, seguida de Navarra (3,7%), mientras que País Vasco se queda en el 3,5% y el cuarto puesto. En cuanto a los países que han elegido a Madrid destacan Luxemburgo (51,4%), Reino Unido (17,2%), Estados Unidos (16,6%) y Francia (3%).

Los principales sectores donde se ha dirigido la inversión extranjera han sido para Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento (18,4%), Fabricación de maquinaria y equipo (16%), Actividades inmobiliarias (11,5%), Telecomunicaciones (11,3%) y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire (9,3%).

En cuanto a la inversión exterior hay que reseñar que desde la Comunidad de Madrid se han generado 1.118,16 millones de euros en el segundo trimestre del año, lo que representa el 69,9% de toda España. Las inversiones del País Vasco se sitúan en menos de la mitad (11,3%) y Cataluña se anota, por su parte, un 9,1%. En lo que va de año, la región madrileña se coloca también en primera posición con el 56,9% del conjunto de CCAA.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid retoma este curso las pruebas externas para evaluar a los cerca de 65.000 alumnos de 4º de ESO

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que el Gobierno regional retoma este curso 2022/23 las pruebas externas para evaluar a los cerca de 65.000 alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria de la región con el objetivo de medir el desarrollo de los conocimientos y competencias adquiridos.

“Se suele decir que lo que no se evalúa no existe y en el Gobierno regional, por eso, somos partidarios de las evaluaciones, un instrumento muy valioso que mejora la calidad educativa, ha apuntado durante su visita de hoy en Alcobendas al Colegio Público Antonio Machado, con motivo de su 50 aniversario. Este centro educativo, que tiene 410 estudiantes, cuenta con dos aulas de Trastorno Generalizado del Desarrollo, y, además, ha puesto en marcha el Programa de Integración para Necesidades Educativas Especiales.

La presidenta ha explicado que “a la Administración, a las familias y a los propios estudiantes nos es útil tener estas herramientas para saber qué está funcionando o dónde hace falta poner más esfuerzos y recursos”, y pese a que, por la pandemia y la aplicación de la nueva ley educativa, se dejaron de realizar, volver a ellas es “lo más importante” y “lo más necesario en estos momentos”.

En concreto, este tipo de exámenes, que facilitan información fundamental y sensible a todo el sistema educativo y que venían realizándose anualmente, se suspendieron en un primer momento por la declaración emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, y, posteriormente, por el cambio normativo que supuso la entrada en vigor de la LOMLOE.

Asimismo, la Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa también incluye la aplicación de pruebas externas a los alumnos que fomentan la calidad del sistema y sirven tanto a los docentes como a los estudiantes para mejorar. Esta normativa, aprobada por la Asamblea de Madrid, está vigente desde mediados del pasado curso 2021/22.

Las evaluaciones serán censales y se llevarán a cabo en el próximo mes de abril en los cerca de 800 centros públicos, concertados y privados madrileños que imparten estas enseñanzas. Se ha escogido a los escolares de 4º de la ESO, ya que fueron los que las hicieron en 6º Primaria en 2018/19, curso inmediatamente anterior a la aparición del COVID-19 y la consecuente interrupción. De esta manera, se podrá tener un seguimiento de la evolución de los resultados desde entonces.

Se mantendrá el mismo diseño con el fin de obtener una información comparable de los resultados obtenidos antes de su suspensión. Así, se examinarán de Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua Extranjera–Inglés, Matemáticas – tanto las orientadas a las Enseñanzas Académicas como a las Enseñanzas Aplicadas – y Geografía e Historia.

Por primera vez se desarrollarán en formato digital 

Como novedad, y a fin de obtener información de calidad tanto para alumnos, profesores y padres, se desarrollarán en formato digital, ya que con la pandemia el uso de herramientas digitales se ha generalizado y los niños están suficientemente familiarizados con ellas, dado que es un recurso que se está incorporando progresivamente en los centros madrileños.

Además, de este modo, se podrá comprobar cómo los escolares se enfrentan a pruebas digitales, ya que la tendencia de los estudios internacionales es que se hagan en dicho formato. Al mismo tiempo, permitirá verificar la robustez del sistema para hacerlo de este modo y así conseguir más recursos para afrontar futuros retos.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatina

Un grupo de trabajo de Ayuntamiento y Ministerio marcará el camino hacia el desbloqueo de la Operación Campamento

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El acalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha mantenido un encuentro con la secretaria de estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo Vera, con el objetivo de desbloquear la Operación Campamento.

Durante la reunión, que se ha celebrado en el Palacio de Cibeles, Almeida ha destacado “el compromiso absoluto de las dos administraciones para que la operación salga por fin adelante”, y para ello se creará un grupo de trabajo entre el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Este equipo será el encargado de establecer un cronograma con las principales actuaciones que se han de llevar a cabo, entre las que destacan, en un primer momento, la construcción de 10.000 viviendas y el soterramiento de la A-5 en esa zona. En este sentido, el alcalde ha asegurado que “para el sureste de Madrid, la Operación Campamento supone toda una operación estratégica, al igual que Madrid Nuevo Norte lo es para la zona norte”.

Intentos fallidos de desbloqueo en el pasado

Las primeras propuestas sobre unos terrenos en el barrio de Campamento, con cerca de 8 millones de metros cuadrados, que correspondían a distintas instalaciones militares dependientes del Ministerio de Defensa se remontan a 1986. Ya se preveía la construcción de 15.000 viviendas en 15 años, pero la crisis de los 90 paralizó dicho proyecto.

La operación vuelve a abordarse con la tramitación de los PAU y del Plan general de Ordenación Urbana de Madrid de 1997. Entre 2004 y 2012 se lleva a cabo la demolición de los cuarteles, y el Consejo de Ministros aprueba la venta del 51 % de los terrenos.

Mientras tanto, el Ayuntamiento elabora un Plan Parcial en 2009 con un proyecto concreto, que contemplaba, en una primera fase, la construcción de 10.700 viviendas, el soterramiento de la A-5, y la creación de un intercambiador de transporte. En una segunda fase, se construirían otras 10.700 viviendas en ese ámbito, 20.000 viviendas más, en el Ensanche Norte de Alcorcón.

Sin embargo, debido a varias sentencias del Tribunal Supremo emitidas en septiembre de 2012, se anuló el planeamiento que amparaba estos PAUs, y, por tanto, este proyecto quedó sin apoyo.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

BiciMAD tendrá 347 nuevas estaciones y llegará a todo Madrid: así será la distribución distrito a distrito

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

BiciMAD llegará a todos los distritos en 2023. En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado esta mañana en la sede de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) el nuevo plan de expansión de la bicicleta pública.

El proyecto, como ya había anunciado en otras ocasiones, contempla un crecimiento del sistema hasta alcanzar las 611 estaciones y 7.500 vehículos repartidos por la ciudad, es decir, más del doble de bicicletas de las que hay en la actualidad. “Por primera vez BiciMAD llega a todos los distritos de la ciudad” ha dicho Almeida, quien ha calificado de “histórica” la ampliación de este servicio que va a llegar a “prácticamente todos los barrios de Madrid”.

Acompañado por el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y por el director gerente de la EMT, Alfonso Sánchez, el regidor ha explicado las principales líneas de un proyecto que supondrá una ambiciosa y definitiva apuesta por la movilidad ciclista en la capital. “Cualquier persona con independencia del lugar en el que viva, va a tener cerca de su domicilio una estación de BiciMAD y, por tanto, va a tener la capacidad y la posibilidad de poder desplazarse en bicicleta por Madrid antes de que concluya el primer semestre del año que viene” ha dicho el alcalde.

De las 347 nuevas bases que se instalarán en total, BiciMAD mejorará su implantación en las zonas donde ya está presente con 225 estaciones, y alcanzará en el primer semestre de 2023, por primera vez, seis nuevos distritos con otras 122 ubicaciones. Las primeras estaciones llegarán a los nuevos distritos en enero y se situarán en Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.

El plan, distrito a distrito

El plan de expansión se repartirá del siguiente modo en los seis distritos en los que todavía no estaba presente:

En Barajas se situarán 15 nuevas estaciones hasta alcanzar a cuatro de sus barrios: Corralejos, Timón, Casco histórico y Alameda de Osuna.

En Hortaleza, las 30 nuevas estaciones darán cobertura a los seis barrios que componen el distrito: Piovera, Valdefuentes, Canillas, Palomas, Apóstol Santiago y Pinar del Rey.

En San Blas-Canillejas, serán 27 las estaciones de las que disponga el distrito, repartidas por los barrios de Rejas, Simancas, Hellín, Arcos, Rosas, Canillejas y Salvador.

En Vicálvaro, las 14 nuevas estaciones se implantarán los barrios de Valdebernardo, Casco histórico de Vicálvaro y Valderribas.

En Villa de Vallecas, 18 estaciones darán cobertura a los tres barrios del distrito: Casco histórico de Vallecas, Santa Eugenia y Ensanche de Vallecas.

En Villaverde, las 18 nuevas estaciones darán servicio a los barrios de Butarque, Los Ángeles, Los Rosales y Casco histórico de Villaverde.

Este plan contempla también el crecimiento y la densificación en distritos en los que el servicio ya está consolidado, para lo que se instalarán 225 estaciones: 16 en Arganzuela, 11 en Chamartín, 9 en Tetuán, 40 en Fuencarral-El Pardo, 18 en Moncloa-Aravaca, 28 en Latina, 33 en Carabanchel, 15 en Usera, 21 en Puente de Vallecas, 7 en Moratalaz, 21 en Ciudad Lineal, 3 en Centro y 3 en Retiro.

Una visión integradora, eficiente y multimodal

La elaboración y metodología del plan de expansión se ha desarrollado con el objetivo de maximizar el uso BiciMAD, fomentar la movilidad ciclista integrándola en el sistema de transporte público de Madrid, alcanzar la eficiencia operacional que garantice un alto nivel de servicio y conseguir la integración adecuada en el planeamiento urbanístico a medio plazo.

La selección de ubicaciones se ha llevado a cabo con un estudio teniendo en cuenta cuatro variables. En primer lugar, se ha analizado la demanda potencial atendiendo a la densificación de la población y las características sociodemográficas. Este análisis se ha realizado en colaboración con la Cátedra de la Movilidad Ciclista de la Universidad Complutense. También se ha valorado la viabilidad técnica de crecimiento con el modelo “mancha de aceite”, a través de la expansión de estaciones de manera continuada, así como la existencia de red de itinerarios ciclistas. En tercer lugar, ha prevalecido la visión de BiciMAD como impulsor de la intermodalidad, priorizando los emplazamientos cercanos a nodos de transporte. Por último, se ha establecido un diálogo con los distritos, a través de las Juntas, para consensuar los nuevos emplazamientos.

Estudio en colaboración con la Universidad Complutense

Para determinar la primera aproximación al número y a la localización de las estaciones a partir de la demanda potencial, la EMT ha contado con la colaboración del equipo de investigación tGIS de la Universidad Complutense de Madrid. Este grupo de la Facultad de Geografía, con quien la EMT formó la Cátedra Universidad-Empresa, cuenta con un modelo de análisis de la demanda ciclista potencial de Madrid. Los primeros resultados se cruzaron con otras variables como la red de transporte público del distrito y con sus principales puntos de atracción como bibliotecas públicas, centros deportivos o culturales.

Con los resultados de esta metodología, la EMT acometió la fase de trabajo de campo, es decir, realizó visitas a todos los emplazamientos teóricos para analizar la viabilidad de la infraestructura de la estación en vía pública. En este proceso, se tuvieron en cuenta aspectos como la disponibilidad de la conexión eléctrica, la disponibilidad de espacio suficiente para la instalación, la seguridad en la llegada e incorporación al tráfico de los futuros usuarios, existencia de elementos de mobiliario urbano que pudieran afectar a la instalación e incluso maniobrabilidad de los vehículos de redistribución del servicio.

La propuesta definitiva de las estaciones concilió, además, los criterios de distribución geográfica equitativa en el área de implantación, la viabilidad técnica de la instalación, la viabilidad operativa del equipamiento y las necesidades expuestas por los equipos de las Juntas Municipales de Distrito.

Apuesta por un servicio estratégico

BiciMAD se inauguró en junio de 2014 con una flota de 1.560 bicicletas y 123 estaciones en los distritos de Centro, Salamanca, Arganzuela, Retiro, Moncloa-Aravaca y Chamberí. Por primera vez, Madrid contaba con un sistema de bicicleta pública y se convertía en la primera capital europea en implantar un servicio de estas características con flota 100 % eléctrica. En 2105 el servicio creció por primera vez con 42 nuevas estaciones y llegó a Chamartín y Tetuán.

Dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, el servicio de bicicletas se amplió en 90 estaciones entre 2019 y 2020 y llegó por primera vez a siete nuevos distritos fuera de la M-30 (Latina, Carabanchel, Usera, Moratalaz, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Fuencarral-El Pardo). Actualmente, el servicio cuenta con 264 estaciones, teniendo en cuenta que existen estaciones dobles, 2.964 bicicletas y alcanza ya 15 distritos de la ciudad.

El Ayuntamiento de Madrid destinará al proyecto de transformación tecnológica y ampliación de BiciMAD 48,8 millones de euros, 30 millones financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea. Con esta inversión, BiciMAD no solo se expandirá hasta alcanzar toda la ciudad, sino que renovará por completo la tecnología de sus estaciones, bicicletas y redefinirá su experiencia de cliente.

El nuevo Plan Estratégico de la EMT, que conseguirá que en 2025 la empresa municipal sea verde y descarbonizada con un modelo energéticamente sostenible, contempla un proyecto de transformación de BiciMAD basado en cuatro grandes iniciativas: la ampliación geográfica, la trasformación tecnológica, la orientación hacia nuevos clientes B2B (business to business), y la reubicación de las actuales instalaciones.

Además, el Ayuntamiento anunció el pasado mes de diciembre la decisión de asumir la gestión directa del servicio a través de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. Para ello, se ha iniciado el expediente administrativo que permitirá superar el actual contrato de 2013 y se ha designado la comisión de estudio. La gestión directa de BiciMAD permitirá flexibilizar su gestión y ampliar su crecimiento para dar un impulso definitivo a esta alternativa de movilidad sostenible.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudad

Regresa ‘Madrid Tech Show’, la mayor feria tecnológica de España, con más de 300 empresas expositoras

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid sigue apostando por la celebración de grandes eventos tecnológicos e innovadores en la ciudad. El delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, y el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, han participado hoy en la presentación en el Palacio de Cibeles de la nueva edición de una de las ferias tecnológicas más importantes a nivel internacional, Madrid Tech Show, que tendrá lugar los días 26 y 27 de octubre en IFEMA.

Esta feria profesional está dirigida a directivos de alto nivel y expertos en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, entre los que destacan especialistas en servicios en la nube, ciberseguridad, big data, inteligencia artificial (IA), centros de datos, y comercio y marketing digital.

En la presentación, Niño ha destacado que Madrid se siga “consolidando como sede de grandes eventos tecnológicos y de innovación” gracias, entre otras cosas, “al apoyo del Ayuntamiento de Madrid a esta segunda edición de Madrid Tech Show”. El concejal delegado ha asegurado que IFEMA va a reunir a las “tecnologías que van a definir el futuro, tanto de las ciudades como de las compañías a nivel mundial” lo que, según Niño, “conseguirá posicionar a Madrid como una ciudad referente en innovación”.

Más de 300 expositores y más de 300 ponencias

El grupo británico CloserStill Media, organizador de la feria, estima que más de 8.000 directivos, empresarios y expertos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) acudirán a IFEMA Madrid durante las dos jornadas de programación. Además, 300 empresas expositoras mostrarán sus novedades y se ofrecerán más de 80 horas de ponencias distribuidas en más de 300 sesiones que tendrán lugar en 12 teatros y espacios diferentes.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Ayuso recibe a los mejores cocineros del mundo por la celebración en Madrid de los VI premios The Best Chef Awards

Gacetín Madrid 20 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy en la Real Casa de Correos a una importante delegación de los mejores cocineros del mundo, con motivo de la celebración en la capital de la VI edición de los premios The Best Chef Awards.

“Somos el mayor destino cultural del mundo y para nosotros está la gastronomía, un arte muy preciado y que forma parte de nuestro patrimonio”, ha indicado, para añadir que, “quizás por todo esto, cada vez hay más personas por todo el mundo que ponen sus ojos en Madrid y en nuestra mesa, que ofrece unos sabores, aromas, texturas y unos colores increíbles”. “Todos los acentos caben en Madrid y todos los sabores”, ha apostillado, para ensalzar la “explosión gastronómica sin precedentes” que vive la región en este momento.

Díaz Ayuso ha explicado que desde la Comunidad de Madrid se está apostando por el sector agroalimentario y gastronómico porque “es motor económico” y porque forma parte “de esa forma de vida que nos hemos dado aquí entre todos”. “Por eso, apoyamos, cuidamos y apreciamos enormemente nuestros bares, tabernas, restaurantes y los defendemos con todas nuestras fuerzas cuando se ven amenazados, como ocurrió durante la pandemia”, ha destacado.

“Para nosotros, frente a las decisiones sin sentido, optamos por el camino de la libertad para evitar el cierre innecesario de miles de establecimientos de proyectos y de avances”, ha añadido, para subrayar que “el mensaje al mundo es claro desde Madrid”: “Venga el problema que venga lo vamos a encarar con valentía y vamos a salir de ello fortalecidos”.

Durante el encuentro, Díaz Ayuso ha estado acompañada por el presidente de la Real Academia Madrileña de Gastronomía, Luis Suárez de Lezo; los cofundadores de esta iniciativa, Cristian Gadau y Joanna Slusarczyk; el chef de la Osteria Françescana, Massimo Bottura; y el cocinero y ganador de la pasada edición, el madrileño Dabiz Muñoz, que cuenta con tres estrellas Michelin por su restaurante DiverXo, y que se hizo con el trofeo de Mejor cocinero del mundo el año anterior en Ámsterdam.

20 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión