• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

15 septiembre, 2022

Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El musical ‘Charlie y la Fábrica de Chocolate’, con Edu Soto como Willy Wonka, llega a Madrid

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La adaptación musical del famoso cuento del galés Roald Dah, ‘Charlie y la Fábrica de Chocolate’, aterriza en Madrid con el reconocido humorista Edu Soto como Willy Wonka. Esta versión producida por la compañía LETSGO puede disfrutar en familia o con amigos del 17 de septiembre al 23 de octubre, de miércoles a domingos, en el Espacio Ibercaja Delicias.

Esta novela infantil, publicada en 1964, ha sido llevada al cine en dos ocasiones: Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate (1971), dirigida por Mel Stuart y protagonizada por Gene Wilder, y Charlie y la fábrica de chocolate (2005), dirigida por Tim Burton y protagonizada por Johnny Depp.

El argumento del musical se mantiene fiel al original, presentando a Charlie Bucket, un niño proveniente de una familia pobre que por casualidad gana un billete dorado que le da acceso a un mágico recorrido por la fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka. Charlie y otros cuatro niños de todas las partes del planeta se embarcan en una travesía que les lleva a conocer a personajes fantásticos, como los Oompa-Loompas, y donde viven increíbles aventuras en medio de cascadas de chocolate, ardillas locas, un gran elevador de cristal y muchas sorpresas.

La obra pretende introducir a los más pequeños al mundo del teatro al tiempo que desea fortalecer los conceptos de amistad y respeto mezclándolos con una pizca de locura. El musical de Charlie y la Fábrica de Chocolate se estrenó por primera vez en el West End de Londres en 2013, rompiendo récords de taquilla hasta 2017. Ese mismo año se trasladó a Broadway y giró por Estados Unidos en 2018.

En 2019 inició un tour por Australia que duró hasta 2021, visitando Sídney, Melbourne, Brisbane y Perth. Asimismo, ha sido versionado a otros idiomas y en 2019 se exhibió en Italia y Noruega, y en 2021 en Brasil, Francia y Dinamarca.

Edu Soto es un actor y cómico que saltó a la fama en 2002 con el programa Una altra cosa y gracias a su personaje Mario Olivetti. De ahí fue fichado por Andreu Buenafuente para sus late nights, interpretando a personajes como el Neng de Castefa, Miguel Chiclé o el Notario. Ha participado en filmes como Tapas, La luna en botella o Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra. También ha cedido su voz a cintas de animación como Vecinos invasores. Por otra parte, y como hobby, comenzó a tomar clases de canto para después montar su propia banda, D2.

Mientras tanto, LETSGO es una productora y promotora de montajes que ha llevado a cabo musicales de gran éxito como Ghost, La Familia Addams, Dirty Dancing o la saga The Hole. Además, en septiembre de 2021 recibió el galardón Innovación y sostenibilidad que otorga el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Mundial del Turismo.

  • Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos (descanso incluido)
  • Edad recomendada: a partir de 7 años
  • Precio: de 22,50 a 40,50 euros
  • Horarios: Mar-jue: 20:00 h; Viernes: 19:00 h; Sábados: 17:00 y 20:30 h; Domingos: 12:00 y 17:00 h
  • Función especial: 11 octubre
15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Arranca la Semana de la Movilidad en Madrid con medio centenar de actividades y gratuidad en BiciMAD, BiciMAD GO y BiciPARK

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Madrid se une un año más a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad 2022 (SEM 2022): esta nueva edición que, bajo el lema ‘Mejores conexiones’, ofrece más de medio centenar de actividades entre el 16 y el 22 de septiembre para atraer y concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios de la movilidad sostenible.

El acto central de la semana tendrá lugar el domingo día 18 de septiembre a lo largo del eje Atocha-Colón, cuya calzada central se reservará en exclusiva para los peatones. A lo largo de sus más de 2 kilómetros de recorrido se desarrollarán diferentes actividades para toda la familia. El evento de este día, bautizado como ‘Conectados con la sostenibilidad’, se desarrollará de 11:00 a 18:00 h aunando decenas de atractivas propuestas, regalos, y promociones ofrecidas por las organizaciones participantes.

Además, regresarán las peatonalizaciones a distintos distritos; BiciMAD volverá a ser gratuito durante una hora para nuevas altas y socios; habrá circuitos gratuitos para impulsar las conducciones seguras y sostenibles, e iniciativas para incentivar el uso del transporte público, el carsharing y la micromovilidad. También se dará protagonismo al deporte y los estilos de vida saludables.

Seguridad, educación, salud, deporte, ocio e historia

Para la jornada del domingo se han establecido tres secciones de actividades interconectadas entre sí en todo el eje peatonalizado. Por un lado, ‘Conectados con la seguridad’, que discurrirá entre el tramo Atocha-Neptuno y aglutinará las actividades de empresas y organismos municipales. El recorrido y las propuestas en Neptuno-Cibeles se harán bajo el paraguas de ‘Conectados con la sostenibilidad’, mientras que en Cibeles-Colón se desarrollará la actividad con la temática ‘Conectados con la micromovilidad’.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de diversos organismos municipales, participa en la SEM 2022 con yincanas, juegos, bicicletadas, exhibiciones de drones, exposiciones, cine de verano, y otras iniciativas.

Durante la jornada del 18, la Policía Municipal realizará una exhibición con los drones que utiliza en labores de emergencia, control ambiental y seguridad ciudadana. En dos pases, de 12:00 a 13:00 h y de 16:00 a 17:00 h. La actividad se ubicará en el Paseo del Prado. La Policía Municipal colabora también en la SEM 2022 con la Escuela de la Unidad de Educación Vial mediante un circuito dedicado a los más pequeños para que conozcan las normas de circulación con bicicleta y la importancia de utilizar casco. Esta acción se desarrollará de 12:00 a 14:00 h en la misma ubicación.

Toda la semana (salvo el domingo), el cuerpo de Agentes de Movilidad retará a niños y adultos a medir sus aptitudes físicas y teóricas con una yincana que se llevará a cabo en el parque de El Retiro, en el paseo de Fernán Núñez, a la altura de la Rosaleda. El domingo se situarán en los carriles centrales del paseo del Prado. Consultar horarios y actividades en la web. 

La EMT, de celebración

La Empresa Municipal de Transporte (EMT) celebra sus ’75 años conectando Madrid’ y para ello expondrá en la jornada del domingo diez autobuses, nueve históricos y uno actual, para dar a conocer la evolución del servicio en la capital. Los asistentes podrán acceder a los vehículos y, además, llevarse un histórico recuerdo.

Durante esta semana, se ofrecerá una hora de uso gratuito de BiciMAD y un viaje gratis de hasta una hora de duración en BiciMAD Go. En el caso de BiciMAD, todos los usuarios del servicio dispondrán de 60 minutos gratuitos para utilizar las bicicletas eléctricas desde cualquiera de las 258 estaciones del sistema.

Estos 60 minutos estarán comprendidos entre las 00:00 h del día 16 hasta las 23:59 horas del 22 de septiembre y computarán con independencia del número de viajes realizados. Los ciudadanos podrán disfrutar de esta hora gratis teniendo en cuenta las condiciones que regulan el servicio. Aquellas personas que quieran aprovechar esta oportunidad para probar el sistema podrán darse de alta realizando el registro como usuario ocasional.

En el caso de BiciMAD Go, el primer viaje que realicen los usuarios durante la Semana de la Movilidad, de hasta 60 minutos de duración, será gratuito. También será aplicable para las nuevas altas registradas el jueves. 

Igualmente, la EMT ofrece un 25 % de descuento en la recarga de vehículos eléctricos dentro su red de puntos de recarga Electro-EMT, ubicada en los aparcamientos de Benavente, Salamanca, Recuerdo, Colón, Metropolitano, Pitis, Fuente de la Mora y Aviación Española.

También se mantiene la gratuidad de las estancias de rotación para bicicletas en la red BiciPARK dentro de parkings que gestiona la EMT. El acceso a este servicio se realiza a través de la App Madrid Mobility 360. Las instalaciones de aparcamiento que ofrecen esta ventaja son: Almagro, Marqués de Salamanca, Montalbán, Recuerdo, Orense, Villa de París, Fuente de la Mora, Pitis, Aviación Española, y el recientemente inaugurado hub de movilidad eléctrica Canalejas 360.

Área de Educación Ambiental

El Área de Educación Ambiental celebra la SEM 2022 con un amplio catálogo de actividades en coordinación con los centros de Información y Educación Ambiental: itinerarios en bicicleta y talleres de mantenimiento para estos vehículos, recorridos a pie por lugares históricos (periodo 1561-1900) que, bajo el nombre ‘Madrid, villa y coche’, tratarán la historia del automóvil y el tranvía eléctrico hasta llegar a los parquímetros.

El viernes, 16 de septiembre, ofrecerán a los ciudadanos la posibilidad de conocer un “Parking Day” diferente con actividades como estand de bicicletas de entrenamientos virtual o talleres de habilidades ciclistas.

Con su ‘Cine de Verano Cinecicleta, cine a golpe de pedal’, invitarán a los participantes a pedalear para generar corriente eléctrica y proyectar así varios cortometrajes. Se realizarán en el Centro de Educación Ambiental Dehesa de la Villa, en el de Huerto de El Retiro y en el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella.

Para la jornada del 18 se han reservado actividades como rutas en bicicleta desde Dehesa de la Villa a Neptuno y desde El Retiro al Paseo del Prado, y el taller ‘Me muevo sostenible’.

La importancia de una vida saludable

Madrid Salud apuesta durante la SEM 2022 por el fomento de la vida saludable con talleres y juegos para dar a conocer el valor de la alimentación sana y la importancia del ejercicio físico. El día 18 habrá actividades participativas para pequeños y mayores como ‘La ruleta de los alimentos’, ‘El juego del azúcar oculto’, ‘El camino de los alimentos saludables’ y ‘El juego del agua’. En el ámbito de la actividad física propondrá acciones como la ‘Pirámide de la actividad física’, ‘El árbol de la vida saludable’, ‘La rutas WAP’ (gente que camina).

También para promover la actividad física, la Semana de la Movilidad madrileña contará por primera vez con Cubo-Gym, una iniciativa de la Dirección General de Deporte del Ayuntamiento que consiste en un contenedor convertido en un gimnasio portátil. Se ubicará en los jardines de El Retiro (Paseo de Coches) durante toda la semana, y en el eje Atocha-Colón durante la jornada del día 18.

Calle 30 también se une a la SEM 2022 con una yincana familiar en Madrid Río el sábado, 17 de septiembre, de 19:00 a 21:00 h.

El Zoo de Madrid se incorpora activamente este año a la SEM ofreciendo un descuento del 20 % en la entrada para quien llegue a la instalación en transporte público. Será válido para el titular de la Tarjeta Transporte Público con el DNI en vigor. La oferta es aplicable a un máximo de tres acompañantes en la compra de una entrada general (de 8 a 64 años) en las taquillas de Zoo Aquarium Madrid o adquiriendo el pase online.

El Museo de Historia de la Ciudad es otro nuevo participante en el evento europeo. Celebrará la SEM 2022 invitando a los madrileños a visitar sus instalaciones (calle Fuencarral, 78), donde exhibirá la muestra fotográfica Pinceladas de la movilidad de Madrid a través de la historia, una pequeña exposición de las imágenes que tienen en su archivo sobre cómo ha evolucionado la movilidad en la capital. 

El Paseo del Prado se tiñe de verde

El asfalto del Paseo del Prado vuelve un año más a transformarse en un jardín. El tramo entre las fuentes de Neptuno y Cibeles amanecerá el domingo 18 con los ‘jardines efímeros’, que realizarán empresas especializadas en el diseño y mantenimiento de jardinería: la UTE Parques Forestales y Viveros, Grupo Raga, Prezero, OHL, Acciona, Valoriza, Absa/FCC y San José-El Ejidillo.

En la presente edición, los jardines se centrarán en las denominadas Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN). Estas implican proteger, restaurar y gestionar de manera sostenible los ecosistemas, de manera que aumenten su resiliencia y capacidad para abordar desafíos como son la amenaza de la disponibilidad del agua, el creciente riesgo de desastres naturales o el cambio climático y, al mismo tiempo, que salvaguarden la biodiversidad y mejoren el bienestar humano.

Se podrán disfrutar el próximo el domingo desde las 11:00 a las 18:00 h; después serán desmontados y sus elementos, reutilizados.

Talleres y promociones de micromovilidad, carsharing, motosharing y VMP

Juegos y premios para quien genere más electricidad pedaleando, una ruleta de la fortuna y una piscina de bolas para conseguir minutos gratis para carsharing, motosharing y alquiler de patinetes, circuitos y clases de autoescuela para aprender a conducir motocicletas, entre otras actividades, forman parte de la programación que el día 18 de septeimbre convertirá el eje peatonalizado Atocha-Colón en una auténtica fiesta por la movilidad y la sostenibilidad.

Decathlon realizará clases de iniciación al patinaje, exhibiciones de bicicletas urbanas, estudios de pisada, talleres de reparación de bicis, etc. También se podrá aprender a conducir de forma segura todo tipo de VMP con la Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal, probar cascos inteligentes con Livall, conocer estaciones de recarga para vehículos de micromovilidad, disfrutar de un Jeep híbrido, o conocer, de mano de los voluntarios de Stop Accidentes, servicios jurídicos, sociales y psicológicos para afectados por accidentes de tráfico. También en materia de conducción y con el fin de evitar accidentes, la Fundación Mapfre realizará un taller donde se darán a conocer puntos ciegos, ángulos muertos y otros aspectos relacionados con la seguridad vial mientras que la asociación de daño cerebral Hiru Hamabi instalará una mesa informativa para dar a conocer su labor.

El deporte y la vida saludable vendrá también de manos de empresas como Trib3, que ofrecerá entrenamientos de 45 minutos para los asistentes. También el circuito preparado por la revista Aire Libre para que los asistentes se unan al reto de sumar 7.700 millones de segundos caminando. La SEM2022 también ofrece la posibilidad de reciclar móviles antiguos con Orange.

De manos de empresas como Europcar, Zity, Cabify, Link, Bolt o Wible, los asistentes podrán actualizar sus conocimientos y las ventajas del carsharing, motorsharing y utilización de VMP con promocione para su uso.

La SEM 2022 se extiende a los distritos

La SEM 2022 se celebra en toda la ciudad y los distritos de la capital llevarán a cabo diferentes actividades entre el 16 y el 22 de septiembre. Entre ellas, destaca ‘Madrid Patina’, una acción conjunta del distrito de Barajas con San Blas-Canillejas lleva a cabo un taller de conducción respetuosa de patines para niños y adultos por las calles de ambos distritos. También Tetuán celebra la SEM 2022 con una novedosa iniciativa: un curso de seguridad vial con realidad virtual.

Chamberí monta en sus calles un entretenido circuito de cars, minimotos y minibicis y la Nave Terneras de Arganzuela apuesta por los malabares, los velocípedos y la magia relacionados con la movilidad sostenible. También se podrá disfrutar en Puente de Vallecas de conducción de correpasillos y karts a pedales.

Carabanchel acogerá espectáculos de música, Centro juegos tradicionales y Latina exhibiciones de perros guía, entre otras muchas actividades. Habrá concursos, retos y rutas en Moratalaz, y una Ruta de Accesibilidad en Villaverde.

Para llevar a cabo estas actividades, muchos de los distritos peatonalizarán sus calles. Es el caso de Moratalaz, que despejará de vehículos algunas vías para que los más pequeños del distrito monten en bicicleta, patines o patinetes; o el de Chamberí, que hará un paréntesis en sus vías de tráfico rodado para la instalación de sus circuitos.

Salamanca, Retiro, Barajas y San Blas-Canillejas también liberarán parte de sus calles de vehículos para actividades de patines, circuitos de bicicletas y diferentes actuaciones. Se pueden consultar todas las actividades, y calles peatonalizadas de cada distrito en este enlace.

El Campus de la Complutense se une a la celebración de la SEM 2022

La UCM, la UPM y la UNED, a través de su Consorcio de Ciudad Universitaria, participará el día 18 en el acto central de la SEM 2022 con una propuesta digital bajo la etiqueta #CIUComparteCoche. Entre todos los asistentes al evento se creará una lista en la plataforma Spotify que será compartida a través del perfil de la universidad.

Compartir stories con las fotos tomadas en el photocall que se instalará ad hoc el día 18 y un sorteo con las mismas de Hoop es otra de sus propuestas, además de la firma de un convenio para reducir las emisiones.

Como broche final, el día 21 de septiembre, el Consorcio de Ciudad Universitaria realiza una ruta ciclista para implicar a los estudiantes universitarios y que tendrá como punto de inicio Ciudad Universitaria y como meta la Universidad Francisco de Vitoria.

El mundo empresarial apoya la SEM 2022

Desde el mundo empresarial también se muestra el apoyo a la SEM 2022. En concreto, la Asociación empresarial para el desarrollo e impulso de la movilidad eléctrica celebra la feria VEM (Vehículos Eléctricos Madrid). En la cita, medio centenar de expositores darán a conocer sus vehículos, puntos de recarga eléctrica, operadores de carga y empresas de servicios de movilidad.

En la feria, que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de septiembre en la Plaza de Colón, se presentarán, además, las novedades del sector de la movilidad eléctrica.

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y OcioNoticias

Combates medievales, visitas teatralizadas, danza y la cultura urbana, propuestas culturales este fin de semana en Madrid

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Este fin de semana, la agenda cultural de la Comunidad de Madrid contará con la cultura urbana, la danza contemporánea y el teatro de autor como protagonistas. Además, los próximos días habrá una amplia programación de actividades que incluye representaciones teatralizadas y talleres históricos de combate medieval para conocer de una manera diferente el rico patrimonio cultural de la región.

El Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas, sede del festival de música urbana Madrid Urban Fest, ha programado cuatro actuaciones el viernes 16 y el sábado 17, que transitan por géneros y ritmos urbanos muy diversos: hip hop, trap, vanguardia pop, afro, electrónica o experimental.

Así, la doble sesión del concierto del viernes 16 de septiembre la protagonizarán, a partir de las 20:30 horas, Sila Lua, cuyo trabajo se mueve entre dos mundos: la música urbana en español y la electrónica experimental anglosajona. Tras la propuesta musical de Lua, el público podrá disfrutar a las 21
:15 horas del colombiano-español Clutchill. Como preámbulo, antes de los dos conciertos, en el espacio Urban del festival, actuará el DJ Javs, y el artista plástico madrileño Gerbos Mad city, que realizará una intervención artística en directo, basada en la creación colectiva, la cultura underground y la autosostenibilidad.

El sábado compartirán el tiempo previo a los conciertos los ritmos del DJ Shaeta y la artista plástica Claudia Sahuquillo. La cantante extremeña Cecilia Zango abrirá las actuaciones del sábado con su primer disco, Malabreva. La segunda semana del Madrid Urban Fest lo cierra el concierto de Aissa con sus sonidos africanos y magrebíes con letras en español.

Dentro de la programación de Teatros del Canal, la Comunidad de Madrid reunirá la mejor creación coreográfica contemporánea en la XIV edición de la Muestra Canal Baila. Las compañías que han formado parte de las residencias artísticas del Centro Coreográfico Canal en el último año mostrarán sus trabajos en la Sala Negra de los Teatros del Canal. La muestra incluye varios estrenos absolutos, como Los Narciso, una propuesta inspirada en la ópera Dido y Eneas de Purcell, creada por la coreógrafa Helena Martín para Canal Baila, y que podrá verse este viernes 16, a las 20:30 horas.

En la sala Verde de los Teatros del Canal, hasta el 18 de septiembre, el componente de Tricicle, Paco Mir, dirige una versión de la comedia de Lope de Vega El perro del hortelano. Para ello, a la trama original de la comedia lopesca Mir ha añadido una de su invención que propicia un juego teatral. Con cuatro intérpretes, Moncho Sánchez-Diezma, Amparo Marín, Manuel Monteagudo y Paqui Montoya, el director traslada su trama a un escenario prácticamente vacío, donde se anuncia el inicio de El perro del hortelano.

La sala Juan de la Cruz del Teatro de la Abadía, contará hasta el próximo 25 de septiembre con la obra A vueltas con Lorca, bajo la dirección de Emi Ekai. Se trata de una fiesta poética de la mano de Carmelo Gómez en constante interacción con el piano de Mikhail Studyonov. Un paseo entre versos desde el mundo sensual del hombre vividor, hedonista, apasionado, erótico, pansexual, hasta llegar al filo del aljibe donde Federico beberá su último vaso de agua.

Actividades en salas y museos de la región 

Además, este fin de semana la Comunidad de Madrid invita a conocer de una manera diferente, la historia y el patrimonio cultural de varios museos y espacios propios, como el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán, el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares, la Casa Museo Lope de Vega o el Castillo de Manzanares El Real, con una amplia programación de actividades como visitas guiadas, talleres infantiles, representaciones teatralizadas o talleres históricos de combate medieval.

El palenque del Castillo se convertirá en el escenario de diferentes talleres, que ofrecerán la oportunidad de conocer aspectos de la época como, la lucha sin armas; el uso de la espada; la vestimenta medieval o las armaduras. Una novedosa actividad de ‘historia viva’, que se celebrará de manera gratuita, el próximo sábado día 17 de septiembre, a las 11:30 horas y a las 15:00 horas, previa reserva.

De igual manera, el mismo sábado 17 de septiembre a las 20:00 horas el patio de armas contará con la representación del espectáculo musical La pequeña juglaresa, dirigido al público infantil y familiar y cuyo objetivo es poner en valor el patrimonio musical medieval.

El domingo 18 de septiembre, el palenque del jardín se transformará en un singular recinto con diferentes exhibiciones de combate medieval, con pases a las 11:00 horas y a las 12:30 horas. En ellas se reproducirán fielmente combates, en los que participarán varios luchadores armados y vestidos según la época.

Para conocer de primera mano la historia de este singular edificio, y de quienes lo habitaron, la Comunidad de Madrid invita a dar un paseo por el Renacimiento español a través de una visita teatralizada, a la que se podrá asistir hasta el próximo 27 de noviembre, todos los sábados y domingos, con sesiones, a las 11:00 horas y a las 12:00 horas.

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán, propone el sábado 17 a las 21:00 horas, la visita nocturna, Un romántico sainete con don Juan de Goyeneche. Los personajes principales de la ciudad, bajo el filtro sainetesco y el hechizo de Cupido, nos desvelarán los orígenes de Nuevo Baztán a través de una simpática comedia para toda la familia, finalizando con un pequeño broche pirotécnico.

Además, el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares celebra este sábado 17 de septiembre su ‘Noche del Patrimonio’, abriendo las puertas del museo durante todo el día de forma ininterrumpida hasta las 00:00 horas y permitirá además realizar una visita muy especial de noche al hogar de los Cervantes. Igualmente este sábado a las 10:30 horas, el Museo Casa Natal propone la ruta teatralizada Mujeres de Alcalá, un paseo muy especial por Alcalá de Henares. Partiendo del museo, el público podrá recorrer las calles de la ciudad complutense para conocerlas desde un punto de vista diferente.

La Casa Museo Lope de Vega presenta hasta el 2 de octubre la muestra Lope de Vega 1622. Cuatro españoles y un santo, dedicada a un año que puede considerarse como el cénit de la influencia de España a nivel global. Igualmente, acogerá el domingo 18 de septiembre la ruta teatralizada, Letras y espadas, un encuentro con las figuras de los escritores más brillantes que habitaron estas calles, como Lope de Vega, Calderón o Quevedo, y con personajes literarios como La Lebrijana o Diego Alatriste.

La Sala El Águila contará hasta el próximo 18 de septiembre con la exposición Català-Roca. La lucidez de la mirada, un merecido homenaje que reivindica al artista como una de las figuras fundamentales de la fotografía humanista documental de la posguerra española, padre de la generación que renovó el lenguaje fotográfico y un referente para la generación posterior.

El Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid-CA2M contará con dos muestras: Retrato de un movimiento, la primera exposición individual dedicada en España al dúo de artistas que forman Pauline Boudry y Renate Lorenz, cuya obra se centra en los paradigmas de la estética, la historia, la cultura, la comunidad, la resistencia y el parentesco. Y la exposición Postura y geometría en la era de la autocracia tropical, de Alexander Apóstol, uno de los artistas más destacados del panorama latinoamericano y cuyo trabajo constituye un análisis crítico de los procesos estéticos de construcción política en su Venezuela natal.

El Museo Arqueológico Regional propone un recorrido por la Roma Clásica en Madrid con Tempus Romae. Madrid, encuentro de caminos, una exposición única con cerca de 700 piezas, inéditas en su mayoría, cuya intención principal es mostrar el alcance de la etapa histórica en la que los territorios de Madrid pasaron a formar parte del Imperio Romano.

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Alerta alimentaria por cuerpos metálicos extraños en queso distribuido en Madrid

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido conocimiento a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Francia, relativa a la presencia de cuerpos extraños en queso de cabra.

La empresa comercializadora en España está realizando la retirada del producto del mercado. Los datos de los productos afectados son:

  • Nombre del producto: Président Rulo cabra Sainte Maure
    • Marca: Président
    • Tamaño: 180g x 6 uds
    • Caducidades: 10/10/2022, 13/10/2022 y 21/10/2022
  • Nombre del producto: Président queso cabra Riblaire
    • Marca: Président
    • Tamaño: 1Kg X 2 uds
    • Caducidades: 24/10/2022 y 28/10/2022

Según la información disponible, el producto ha sido distribuido en varios países y, dentro de España, en la mayoría de las comunidades autónomas, incluida en la Comunidad de Madrid.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra.

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid lanza una campaña sobre la peligrosa avispa asiática

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado la campaña informativa #AvispaAsiática para que los ciudadanos sepan diferenciarla de otras especies autóctonas a través del conocimiento de sus características. Esta iniciativa divulgativa arranca hoy con su difusión en las distintas redes sociales del Ejecutivo regional.

Desde la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) se ha elaborado un video que se puede visionar en el enlace , donde se explica las distinciones entre unas y otras. Igualmente, desde el SUMMA 112 se han emitido una serie de recomendaciones y consejos que el ciudadano debe tener en cuenta para actuar ante la picadura de alguna de estas especies.

La asiática (Vespa velutina) es un insecto que ha colonizado la Península Ibérica y se está expandiendo por varios territorios. En la Comunidad de Madrid no está presente a día de hoy y su riesgo de colonización es bajo. El Cuerpo de Agentes Forestales autonómico realiza patrullajes específicos para detectar su presencia. Hasta la fecha el 100% de avisos recibidos en el 112 alertando de la avispa asiática han sido por confusiones de los comunicantes.

Este insecto puede suponer un riesgo muy importante para las personas, ya que es muy agresiva en las proximidades de sus nidos. En el medio natural lo son igualmente ya que, por un lado, atacan y matan a las abejas comunes, y por otro depredan a otras polinizadoras autóctonas.

En la Comunidad de Madrid existen varias especies de gran tamaño que pueden inducir a confusión con la avispa asiática. Se trata del avispón europeo (Vespa crabro) y que es un poco más grande que la anterior. También coexiste otra como es la avispa mamut (Megascolia bidens), que es la de mayor tamaño de toda Europa, y que llega a alcanzar hasta cinco centímetros de longitud. El tamaño y el patrón de colores es claramente diferente a la de la asiática.

En ningún caso son peligrosas siempre que no se les moleste y las precauciones que hay que tomar ante ellas son las mimas que con la avispa común (Vespula germanica). Solo en el caso de ser alérgico o tener algún tipo de inmunodepresión su picadura puede ser peligrosa.

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

El Museo del Ferrocarril se suma a la Semana Europea de la Movilidad

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Museo del Ferrocarril de Madrid participa un año más en la Semana Europea de la Movilidad (SEM), un proyecto coordinado en España por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que celebrará una nueva edición del 16 al 22 de septiembre. El tema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año 2022 es ‘Mejores conexiones’ y tiene como objetivo difundir los beneficios del uso de modos de transporte sostenibles.

Programa de actividades

Talleres familiares: ‘¡Súbete al tren!’

  • Se mostrará a los participantes la historia y evolución del ferrocarril como un modo de transporte seguro, rápido y ecológico, que posibilita el desplazamiento diario de miles de personas desde los distintos municipios de la Comunidad de Madrid hasta los lugares de trabajo o de ocio.
  • Días: 17 y 18 de septiembre
  • Pases: 11.00 – 12.00 – 13.00 horas
  • Edad recomendada: 6-12 años
  • Actividad gratuita con reserva previa en el correo:educatren@ffe.es

Talleres escolares: ‘¡Acércate al tren!’

  • Se abordarán las diversas soluciones de movilidad de las que disponen las ciudades, prestando especial atención al tren.
  • Días: 19, 20 y 22 de septiembre
  • Horario: de 10:00 a 12:00
  • Actividad gratuita para centros educativos con alumnado de Educación Primaria
  • Imprescindible reserva previa en el correo:educatren@ffe.es
  • Colabora: Renfe Cercanías Madrid

Charla-Taller escolar ‘conCiencia de Tren’: ‘Inventemos sobre trenes’

  • El alumnado conocerá las innovaciones científicas y tecnológicas del ferrocarril de una manera divertida y didáctica. A través de juegos y sencillas explicaciones se mostrarán algunas de las innovaciones del ferrocarril español para lograr que los niños y niñas se sientan tecnólogos e investigadores por un día.
  • El proyecto’conCiencia de Tren’tiene como objetivo fomentar el conocimiento de la cultura científica, tecnológica y de innovación de la sociedad española utilizando como eje vertebrador el transporte ferroviario. Impulsado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), el proyecto está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco de las Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación del año 2020.
  • Día: 21 de septiembre
  • Horario: de 10:30 a 12:30
  • Actividad gratuita para centros educativos con alumnado de Educación Primaria
  • Imprescindible reserva previa en el correo:educatren@ffe.es

Entrada gratuita: ‘¡El Día sin Coches’!’

  • Día: 22 de septiembre
  • Horario: 10:00 – 15:00 horas
  • Podrán visitar gratuitamente el Museo todas aquellas personas que presenten en taquilla un título de transporte público.

Sobre la Semana Europea de la Movilidad

La Semana Europea de la Movilidad (SEM) es una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta, los viajes a pie, los sistemas de coche compartido, etc.

Esta iniciativa surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. Se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. El 22 de septiembre se celebra además el ‘Día sin Coches’, origen de esta iniciativa europea, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) es la responsable desde su origen de la promoción, impulso, coordinación y elaboración de documentación de esta iniciativa en España, a la vez que es miembro de la Coordinación Europea del proyecto.

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadModaNoticias

La industria de la moda y la confección regresa este viernes a Madrid con MOMAD

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Arranca MOMAD, la feria de moda, calzado y accesorios organizada por IFEMA MADRID, que durará hasta el próximo día 18 en el pabellón 8 del recinto ferial. Tres días, en los que se podrán descubrir más de 300 marcas y diversas colecciones que serán tendencia los próximos meses.

Vuelve una nueva edición de la feria en la que este sector espera aunar fuerzas y conseguir que esta edición sea un referente para el futuro. Se define, esta cita como una convocatoria marcada por la unión de esta industria, por la constancia y el esfuerzo que el sector ha demostrado para mantener el alto nivel.

Una nueva edición que llega con cinco diferentes áreas en las que se agruparán las mejores marcas del plano nacional e internacional para mostrar lo último. Las tendencias, diseños y estilos que veremos próximamente en la calle. Estas áreas serán el de Confección Textil para presentar la moda de las temporadas Primavera-Verano´23 y Otoño-Invierno´22 -23.

Otro especial para el sector del Calzado y Accesorios, en el que se mostrarán las propuestas para esta temporada. Junto a ellos, un espacio clave, bajo el programa EGO, se agrupan las nuevas marcas de jóvenes creadores que llegan a esta edición de MOMAD para romper con sus diseños innovadores. Otra de las áreas importantes, Sustainable Experience, con firmas que apuestan por el cuidado del medioambiente y la responsabilidad social. Para complementar todo esto, Servicios al Punto de Venta, será el área dedicado a todas las soluciones de negocio de este sector.

La cita de septiembre de MOMAD llega con un programa de actividades muy completo, entre las que se incluye la Pasarela MOMAD, un espacio en el que firmas como Colectivo 4R, España Única, Martina K, Alma Pena, Fuga, Adlib Moda Ibiza, Manly Week, Alenia Brand, Faride, Extremadura Avante, Asociación ADA, Asociación Joyas Sostenibles, Mujeres Brillantes o el Centro Superior de Moda – UPM, mostrarán sus últimas colecciones. De igual manera, el Foro Imagen se convertirá en el lugar de encuentro en el que ponencias, debates y charlas se darán la mano para analizar el presente y futuro de este sector.

La internacionalización, es otra de las claves de esta feria, en esta edición, presentarán propuestas firmas de 18 países diferentes, con origen en países como Alemania, Francia, Dinamarca, Italia, Grecia, Portugal, Reino Unido, Polonia o Turquía en Europa; Paraguay, Venezuela, Colombia y EEUU en América; India, Indonesia y Pakistán en Asia, y también desde Australia.

MOMAD se convierte en palanca para impulsar a los emprendedores que aterrizan al mundo de la moda, un claro ejemplo de esto; el concurso #MOMADTalents by ISEM, con el que nuevas marcas podrán participar para ganar la experiencia de exponer en la feria y mostrar sus colecciones al sector. Las firmas ganadoras de esta edición han sido Nouménico y Tinta Latina.

MOMAD se celebrará desde este viernes 16 al domingo 18 de septiembre en horario continuado de 9.30h a 19h – y el último día hasta las 18h- en el pabellón 8 de IFEMA MADRID, coincidiendo con las ferias de Intergift en los pabellones 3, 5, 7 y 9, Bisutex en el pabellón 4 y Madridjoya en los pabellones 1 y 6.  Descubre toda la información sobre la feria en ifema.es/momad

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid impulsa su candidatura para albergar el simposio anual de Virtuoso en 2024

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Madrid continua su promoción internacional en Estados Unidos con un encuentro que ha reunido hoy al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, con el presidente del consorcio de lujo norteamericano Virtuoso en Nueva York, Mathew Upchurch.

Durante la reunión se ha analizado la capacidad de Madrid para albergar, en 2024, Virtuoso Simposio, un evento anual de carácter global que se celebra durante cuatro días y en el que participan los propietarios y directivos de agencias de viaje más importantes a nivel mundial del consorcio, y que llega a reunir a 400 asistentes.

Desde 2012 el Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento, con el respaldo de la red de empresas turísticas madrileñas, colabora con Virtuoso con el objetivo de promover el destino Madrid en el mercado internacional del turismo premium. De este modo se refuerzan las relaciones con la importante red de profesionales de este exclusivo grupo que aglutina a agencias de viajes de más de 1.100 ubicaciones y 22.000 asesores de viajes en 50 países, entre los que destaca Estados Unidos. Un mercado, el estadounidense, estratégico para Madrid que se ha consolidado como el primer emisor de turismo extranjero a la capital y que aún tiene grandes expectativas de crecimiento. 

Posicionarse como destino preferente ‘premium’

Alojando el Virtuoso Simposio, Madrid pretende consolidar su imagen como la nueva capital europea del turismo de excelencia y posicionarse en el top mundial de los destinos urbanos atrayendo un turismo de calidad, sostenible y que genere riqueza en toda la cadena de valor, objetivos recogidos en el Plan Estratégico de Turismo 2020-2023.

Además, este tipo de acciones ayudan a poner en valor la profunda transformación turística que está experimentando la capital. Una evolución en el que la llegada de grandes cadenas hoteleras internacionales se suma a entornos únicos como el Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, grandes proyectos urbanísticos, como Plaza de España, recientes grandes aperturas, como la Galería Canalejas, y otras que están por llegar, como el nuevo Bernabéu. Todos ellos y otros aspectos como el particular estilo de vida de la capital enriquecen la oferta madrileña para este segmento.

Madrid, socio preferente de Virtuoso

Como socio preferente de Virtuoso, el Área Delegada de Turismo participa en todos los eventos organizados por esta red de agencias de viaje de lujo en exclusiva para sus miembros y colaboradores. Este 2022, Madrid ha estado presente, en los foros de Asia-Pacífico (febrero) y Latinoamérica (abril), además de en Virtuoso On Tour EMEA (abril), celebrado en Londres, el Virtuoso Symposium Round trip de Lisboa (marzo), Virtuoso Connects de Sao Paulo (mayo) y Virtuoso Travel Week de Las Vegas (agosto).

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Representantes de movilidad de 13 ciudades europeas viajan en la línea 001 de EMT

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Esta mañana, los responsables de movilidad de Bristol, Zagreb, Cardiff, Amberes, Dusseldorf, Estocolmo, Vilna, Tallin, Roma, Bolonia, Londres, Praga y Lisboa, junto con algunos representantes de ciudades españolas como Zaragoza, Valencia, Sevilla y Bilbao, y acompañados de un equipo del Ayuntamiento de Madrid, se han desplazado por el distrito Centro en la línea 001 de la Empresa Municipal de Transportes.

La primera que es de cero emisiones y cero coste para los usuarios y que atraviesa la Zona de Bajas Emisiones de especial protección que transcurre desde Atocha hasta Moncloa.

Desde ayer, el Ayuntamiento de Madrid acoge en el Pabellón de Cecilio Rodriguez del parque de El Retiro el Foro de Liderazgo Municipal de Movilidad organizado por Cities Today Institute.

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritos

Carabanchel celebra la Semana Europea de la Movilidad en el puente de Toledo y el parque de la Emperatriz María de Austria

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Este fin de semana Carabanchel celebra la Semana Europea de la Movilidad (SEM) con siete propuestas en dos ubicaciones distintas: el parque de la Emperatriz María de Austria y el puente de Toledo, desde donde arrancará la programación el sábado 17 a las 11:00 h con Todo sobre ruedas, una animación dinámica con música sobre ruedas y personajes que realizan rutinas circenses sobre velocípedos variados, a cargo de la compañía La fábrica de Sueños.

Hasta las 13:00 h del día 17 se sucederán juegos ‘desenchufados’ para toda la familia en un circuito con coches y patinetes no eléctricos, monitores con gorros de policía y chalecos y señales de tráfico tamaño real.  También tendrán lugar los talleres interactivos Contubici, muévete, las sesiones BricoBici con consejos sobre mecánica básica a las que se suma el rincón bici-arreglos, en el que se podrá aprender a reparar un pinchazo o ajustar frenos y cambios.

A las 13:00 h la jornada acabará con la actuación familiar Muévete Así, a cargo de la compañía GatoTrapo, que interpretarán a Pepa y Pipa, dos personajes que quieren llegar a su destino sin perjudicar el medio ambiente, aunque sea a bordo de disparatados medios de transporte como unos zancos o un saltador.

Al día siguiente, domingo 18, amanece pronto en el parque de la Emperatriz María de Austria. A las 9:00 h comienza el III Duatlón Familiar de Carabanchel por la movilidad para el que las inscripciones están abiertas en este enlace. La jornada dominical finalizará con circo y teatro: a las 11:00 h la compañía Bang Bang escenificará la actividad interactiva Cacahuete, El Más Divertido Del Mundo.

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticias

Un chico de 15 años grave tras ser acuchillado a las puertas de un colegio en Carabanchel

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Un chico de 15 años de edad ha resultado herido grave tras ser acuchillado en el abdomen durante una reyerta entre varios jóvenes a plena luz del día a las puertas de un colegio en el distrito madrileño de Carabanchel.

Los hechos han ocurrido pasada la 1 de la tarde de este jueves, 15 de septiembre, en el número 41 de la calle Espinar, a las puertas del colegio Vedruna. Se ha producido una pelea a la salida de clase entre varios chicos, que ha acabado con tres de ellos agrediendo con un cuchillo a otro al que al parecer le pretendían robar las zapatillas.

El joven ha sufrido una herida penetrante de arma blanca en el abdomen, lo que le ha ocasionado un abundante sangrado. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, que tras ser estabilizada ha sido trasladada al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave, aunque no peligra su vida.

Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso y así atrapar al o a los culpables. Uno de ellos, un joven hondureño de 14 años que va al mismo colegio de la víctima, ha sido detenido en las proximidades del centro, mientras que se busca a los otros dos. Se investiga un posible ajuste de cuentas por tema de bandas juveniles violentas.

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

Los TEDAX retiran una bomba en unas obras en el centro de Madrid

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Un nuevo proyectil de la época de la Guerra Civil Española ha sido encontrado en la ciudad de Madrid, concretamente por unos obreros que trabajaban en el portal de un inmueble situado en el número 12 de la calle Luna, en el barrio de Malasaña, en el distrito madrileño de Centro.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han acudido al lugar del suceso, ocurrido sobre las 4 de la tarde del lunes en un pozo de 8 metros de profundidad, y han acordonado el perímetro, cortando el tráfico rodado y desalojando el inmueble como medidas de seguridad. Al lugar han acudido también miembros del SAMUR-Protección Civil, quedando en preventivo.

Tras el aviso dado, se han desplazado al lugar los miembros del TEDAX (Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos) de la Policía Nacional, que han procedido a retirar el obús tras comprobar que no tenía ni carga explosiva ni espoleta, por lo que el riesgo de explosión era nulo.

El hallazgo de este proyectil no es algo anormal en Madrid, dado que tanto la zona de Vallecas como en las de Moncloa, Aravaca, Pozuelo de Alarcón, Ciudad Universitaria, la Casa de Campo, Carabanchel y Usera fueron frente de Madrid durante la Guerra Civil, y el centro de la capital fue bombardeado. Ya el pasado 11 de agosto se encontró un obús en Usera, el 22 de marzo los TEDAX detonaron una bomba en la Casa de Campo de Madrid encontrada semienterrada por un paseante. El lunes, 7 de marzo, se explosionó un proyectil de artillería de 155 mm encontrad por unos obreros que realizaban las obras de ampliación de un campo de golf en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón.

El pasado 27 de enero fue encontrado otro proyectil de la época de la Guerra Civil Española en la ciudad de Madrid, concretamente por unos obreros que reparaban el pavimento junto al número 6 de la calle Sagasta, en el distrito de Centro. El 17 de enero fue encontrado un viejo obús por un viandante cuando paseaba por una zona de campo del distrito de Villa de Vallecas, cerca del poblado chabolista de la Cañada Real Galiana.

El mes de septiembre se encontró un proyectil de la Guerra Civil en unas obras en Aravaca, en julio se encontró una bomba de esta misma época en una obra de mejora de alumbrado público en el distrito madrileño de Carabanchel. En el mes de octubre se encontró una granada de la Guerra Civil en la Casa de Campo, una bomba en Ciudad de la Imagen y una bala de cañón en una alcantarilla a la altura del número 24 de la calle Antonio Leyva, en Carabanchel.

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaDistritosNoticiasTetuán

Las asociaciones vecinales celebran el cierre de las cocinas fantasma de Arganzuela pero alertan de la reapertura de las del chef Dani García en Tetuán

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Una de cal y otra de arena. Ayer, el mismo día en que se confirmaba el cierre de las cocinas fantasma de la calle Alejandro Ferrant 8, en Arganzuela, volvía a abrir el polémico negocio que tiene el chef Dani García en la calle Morando 6, en Valdeacederas (Tetuán).

Ante esta situación, la Federación de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) vuelve a reclamar al Ayuntamiento de Madrid el cierre definitivo de todas las cocinas industriales que operan en zonas residenciales, «empezando por aquellas que hoy causan graves molestias en la vecindad, como es el caso de Morando 6, pero también las que se ubican en el Paseo Imperial o las de la calle José Calvo». La organización, inciden, «no se cansará de repetir que una actividad industrial como la de las cocinas agrupadas, que genera problemas de humos, contaminación, ruidos, olores y seguridad vial, debe realizarse en zonas industriales. ¿Tan difícil es de entender?»

La FRAVM celebra la clausura de las dark kitchen de Alejandro Ferrant y felicita a la Asociación de Familias del Alumnado del CEIP Miguel de Unamuno y a la Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma por vesta importante victoria ciudadana, que sirve de ejemplo y guía para otras comunidades que padecen el mismo problema».

No en vano, «el cierre de este peligroso negocio, que hasta hace unos días emitía sus humos al patio de un colegio con 900 alumnos y alumnas, es fruto de la lucha persistente y concienzuda de familias y vecinos y vecinas, que han protagonizado en los dos últimos años todo tipo de acciones de protesta y denuncia». Varias manifestaciones y concentraciones, una recogida de firmas, asambleas vecinales, reuniones con la Administración y los partidos y la apertura de una causa judicial «están detrás de este logro ciudadano».

Ni las empresas de las cocinas ni el Ayuntamiento se lo han puesto fácil. De hecho, el pasado mes de junio el Consistorio que dirige José Luis Martínez Almeida decidió recurrir un contundente fallo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Madrid que anulaba la licencia de las cocinas fantasma de Alejandro Ferrant haciendo suyos los argumentos de las familias afectadas. El caso se halla ahora en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

La FRAVM, al igual que la AFA del colegio Unamuno, solicita al Ayuntamiento «información precisa sobre el cierre de este negocio y pide que anule de una vez por todas su licencia, de tal forma que ninguna otra empresa pueda utilizarla para poner en marcha una actividad similar».

Las cocinas de Dani García vuelven a funcionar

En la misma línea, le reclama que actúe para acabar con las graves molestias que padecen las vecinas y vecinos afectados por las dark kitchen del cocinero Dani García ubicadas en la calle Morando 6, toda vez que, para sorpresa de aquellos, ayer volvieron a abrir.

Recordemos que el pasado 14 de julio el Ayuntamiento ordenó el cese y clausura de su actividad con el fin de que el chef subsanase diversos “incumplimientos técnicos” detectados en la instalación y demoliese “las obras abusivamente construidas”. Dani García no interrumpió su negocio hasta finales de agosto, después de que los vecinos afectados aireasen en los medios su situación, y ayer, apenas dos semanas después, sus cocinas industriales volvieron a funcionar.

Las comunidades de vecinos afectadas sospechan que el empresario las ha reabierto sin haber subsanado los errores detectados por el Consistorio, pues en estas dos semanas “de paz” no han percibido ningún signo de obra o trabajo destinado a tal fin. Por ello, demandan al Gobierno local una nueva inspección y «el cierre definitivo de las cocinas, un negocio que jamás debió de abrir sus puertas bajo sus viviendas».

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El tablao Villa Rosa, el más antiguo del mundo, ya tiene nuevo nombre tras recibirse más de 4.000 propuestas

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El famoso tablao Villa Rosa, ubicado en la madrileña Plaza Santa Ana, después de un siglo de vida se ha visto obligado a cambiar de nombre, ya que el anterior arrendatario del local decidió registrarlo, a pesar de la notoriedad del inmueble.

Para encontrar el mejor nombre a la sala de flamenco más antigua del mundo, durante el pasado mes de agosto se rezalizó un concurso público. Se superaron todas las expectativas con la participación de más de 4.000 personas, que quisieron sumarse a la iniciativa de proponer el nombre ideal y pasar a ser parte de la historia de este tablao emblemático.

Para la elección del nombre, entre todas las propuestas se han seguido los siguientes criterios: que tuviera un vínculo reconocible con la historia de este local centenario, que una mayoría de participantes lo hubieran propuesto y, por último, que no estuviera ya registrado.

Una vez seleccionadas las tres propuestas más repetidas, fueron los artistas, una empresa profesional de creación de marcas y el equipo de trabajo de la sala, quienes decidieron el nombre que a partir de hoy llevará este tablao de fama internacional.

El tablao flamenco más antiguo del mundo será conocido a partir de hoy como TABLAO FLAMENCO 1911, una fecha que reivindica su origen y crea un vínculo con su historia centenaria.

Por fortuna, como testimonio del que ha sido su nombre durante 111 años, y como huella imborrable de la historia del flamenco de nuestro país, el nombre Villa Rosa permanecerá para siempre en los azulejos de la fachada del local realizados por el pintor y ceramista Alfonso Romero Mesa en 1928, protegidos por Patrimonio Nacional por tener un valor incalculable.

Una aficionada al flamenco, de nombre Josephine, fue la primera persona que propuso el nombre Tablao Flamenco 1911 y por tanto también la ganadora de los 6.000 € del premio, aunque aún no ha podido ser localizada a pesar de que la dirección del tablao ha intentado en reiteradas ocasiones ponerse en contacto con ella.

A todas las personas que han querido aportar su granito de arena enviado sus propuestas, el tablao quiere invitarles a disfrutar de su espectáculo, y para ello tienen que entrar en tablaoflamenco1911.com para contactar y recibir una entrada gratuita para dos personas.

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid reclama el fin de la mascarilla en el transporte público tras su primer día sin fallecidos COVID en 10 meses

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Este miércoles, 14 de septiembre, ha sido el primer día desde noviembre del 2021, hace más de 10 meses, que la Comunidad de Madrid no ha registrado fallecimientos por la pandemia mundial del coronavirus.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, que además ha subrayado que quedan solo 9 pacientes ingresados por COVID en las diferentes unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales públicos madrileños.

Según datos de la propia Consejería de Sanidad a fecha de 13 de septiembre de 2022, la cifra total de muertos por coronavirus en la Comunidad de Madrid se eleva a 19.292 personas, más de 1.000 desde el mes de noviembre del 2021.

Ante ello, el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, ha señalado que «no tiene sentido» mantener el uso obligatorio de la mascarilla en el transporte público de la región ante los buenos datos de incidencia, hospitalizados y fallecidos por coronavirus de las últimas semanas.

Por ello, el Gobierno de la Comunidad de Madrid trasladará a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, su interés de poner fin a este elemento de protección, después de que esta incidiera en el Congreso de los Diputados en que se va a mantener la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el transporte público hasta que los expertos digan lo contrario.

Para Escudero, la estrategia de lucha contra el coronavirus debería de enforcarse más a ·la protección de los vulnerables», una misión que «es importante puesto que son los que principalmente acaban siendo hospitalizados».

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid inicia un plan para incrementar el número de familias acogedoras de menores tutelados

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo Plan de Acogimiento Familiar con distintas medidas orientadas a incrementar el número de personas dispuestas a abrir sus hogares a los menores tutelados que residen en los centros de protección de la región. La consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, ha presentado hoy las iniciativas más destacadas de este plan, anunciado por la jefa del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, en el reciente Debate del Estado de la Región.

“Vivir en un núcleo familiar, compartir el día a día y las experiencias vitales con padres y hermanos, es la mejor alternativa para el desarrollo personal y social de niños y adolescentes que, por diversas circunstancias, están bajo la tutela de la Comunidad de Madrid y que, aunque están perfectamente atendidos en los centros de protección, adolecen de ese factor emocional de cercanía y cariño que es tan importante para su futuro”, ha explicado Dancausa en el acto, en el que han participado integrantes de la red de acogida y jóvenes que crecieron en estos hogares.

La apuesta decidida del Gobierno regional por el acogimiento ha permitido que el 60% de los cerca de 3.700 menores con medida de protección ya resida con una familia extensa –con la que guardan relación de parentesco- o ajena –seleccionada por la Administración-. Ahora, con el nuevo Plan se pretende que los cerca de 1.400 niños y adolescentes que aún residen en centros tengan la oportunidad de vivir en hogares. Un objetivo especialmente necesario para los más de 100 menores de 6 años que permanecen en estos recursos debido a distintas circunstancias –problemas de salud, discapacidad, grupos de hermanos…- que dificultan este proceso.

Precisamente una de las medidas de este proyecto es la puesta en marcha de un proyecto piloto de acogimiento familiar especializado para dar respuesta a los niños con estas necesidades especiales, que requieren de personas con mayor formación y disponibilidad. Esta iniciativa empezará a funcionar con 20 familias, con el objetivo de desarrollar un modelo que pueda extenderse al resto de comunidades autónomas.

Además, a programas como Vacaciones en Familia –que permite a los menores tutelados disfrutar de unos días de ocio durante el periodo estival- o Un curso en familia –que prolonga esta convivencia durante el curso escolar-, se suman ahora las salidas de menores durante los fines de semana, con el objetivo de que los posibles acogedores se acerquen a esta realidad durante un plazo de tiempo más reducido que pueda prolongarse posteriormente.

Ayudas para la adquisición de recursos tecnológicos 

Quienes optan a los distintos tipos de acogimiento cuentan con el apoyo, el asesoramiento y la formación que les ofrece la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, que también va a reforzar las ayudas destinadas a evitar que su solidaridad suponga una carga económica extra. Así, se van a conceder subvenciones para que estas personas puedan hacer frente a los gastos extraordinarios de los menores ­-como tratamientos de odontología, óptica o logopedia-, o nuevas ayudas para la adquisición de recursos tecnológicos que apoyen el aprendizaje de los niños. Además, ya se han transformado las subvenciones anuales que reciben en prestaciones reconocidas como derecho subjetivo, evitando así que tengan que solicitarlas año a año, y se ha incrementado el presupuesto más de un 50%.

Con el fin de que los madrileños conozcan la figura del acogimiento, la semana que viene se lanzará una campaña informativa de sensibilización y concienciación que se difundirá a través de radio, cartelería exterior e internet. A través de ejemplos de personajes famosos del mundo de la cultura o la tecnología que pasaron parte de su niñez en familias de acogida, pretende dar a conocer esta realidad y conseguir incrementar los ofrecimientos para dar un hogar a menores tutelados.

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Las subvenciones competitivas de igualdad en Madrid se aprueban de forma anticipada por primera vez

Gacetín Madrid 15 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno ha aprobado por primera vez de forma anticipada la convocatoria relativa a 2023 de subvenciones de libre concurrencia para proyectos de igualdad, contra la violencia de género y por el colectivo LGTBI. De esta forma se consigue hacer “más racional y eficaz” este tipo de subvenciones competitivas, según ha explicado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social de anticipar todas las líneas de subvenciones de libre concurrencia para que las entidades sepan con antelación si disponen de la financiación municipal y lleven a cabo “proyectos más ambiciosos”.

Hasta ahora, las convocatorias de subvenciones competitivas del área social se aprobaban y gestionaban dentro del mismo año para el cual se concedían. Como consecuencia, las entidades sociales que deseaban concurrir debían desarrollar sus proyectos sin saber si contaban con financiación municipal hasta bien avanzado el año. En cambio, la convocatoria aprobada hoy se tramitará durante los próximos meses, y a comienzos de 2023 las entidades ya conocerán si cuentan o no con fondos del Ayuntamiento.

“A partir de este momento, todas las líneas de subvenciones competitivas del área social saldrán de forma anticipada”, ha destacado Villacís, lo cual no solo beneficiará a la entidad, sino también a los usuarios, ya que los proyectos serán de mayor calidad.  Esta iniciativa ha surgido del diálogo del área de Familias con las entidades sociales, y en particular con la Plataforma del Tercer Sector.

La convocatoria de subvenciones de libre concurrencia de proyectos de igualdad para el año 2023 cuenta con un presupuesto de un millón de euros, dividido en tres líneas de actuación: en primer lugar, los proyectos a favor de la igualdad y la no discriminación de género, a los que se destinarán 405.000 euros; los proyectos contra la violencia de género y de apoyo a las víctimas, dotado con 283.000 euros; y, en tercer lugar, los proyectos para la igualdad del colectivo LGTBI, que cuentan con 375.000 euros.

Los proyectos de promoción de la igualdad y no discriminación tienen como finalidad promover la igualdad en todos los ámbitos, favoreciendo el acceso al empleo, la formación y a todo tipo de recursos, promoviendo la corresponsabilidad y la conciliación de la vida laboral y personal. Asimismo, buscan mejorar la inclusión social, educativa y laboral de la población gitana, promover la igualdad de las mujeres gitanas y prevenir la violencia de género.

Por otro lado, la línea específica de protección y promoción de los Derechos de las personas LGTBI, creada durante este mandato, tiene como objetivo proteger y promover los derechos y oportunidades de las personas LGTBI, erradicar su discriminación y fomentar actitudes de respeto hacia ellas, así como atender sus necesidades de manera integral.

Por último, la línea de prevención y atención frente a la violencia de género busca prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres, detectando casos de violencia para la reparación de sus secuelas y su recuperación personal, fortalecer el acceso de las víctimas al empleo para impulsar su autonomía y sensibilizar a la población general sobre la violencia de género.

15 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión