• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

11 septiembre, 2022

CiclismoDeportesMadrid ciudadNoticias

Evenepoel se alza en Cibeles con la 77ª Vuelta Ciclista a España

Gacetín Madrid 11 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha entregado el primer premio de la 77º edición de la Vuelta Ciclista a España a Renco Evenepoel en el podio situado en Cibeles, tras el regreso de esta prueba a la capital en el año que ostenta la Capitalidad Mundial del Deporte.

Almeida ha destacado “la oportunidad excepcional que nos brinda esta cita deportiva para difundir la riqueza y el patrimonio cultural de Madrid y el Paisaje de la Luz, un entorno único como colofón de La Vuelta”.

Acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy y la concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, Almeida ha asistido a la etapa final de la 77ª edición de La Vuelta 2022 de 96,7 kilómetros, con inicio en Las Rozas y llegada a la meta en la Plaza de Cibeles, tras recorrer las principales arterias de la capital. Como acto previo a la final de La Vuelta a España, un total de 150 niños madrileños han pedaleado junto al veterano ciclista Óscar Pereiro el último tramo de esta etapa.

Tras casi un mes de duración, 3.280,5 kilómetros recorridos y 21 etapas, el belga Renco Evenepoel ha sido el vencedor de La Vuelta 2022, compartiendo podio con los españoles Enric Mas y Juan Ayuso Pesquera. La victoria del sprint de la última etapa ha sido para el danés Mads Pedersen. Asimismo, el ciclista murciano Alejandro Valverde ha recibido un homenaje en su retirada del ciclismo a final de temporada.

11 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Los trabajadores del Servicio de Atención Telefónica del Canal de Isabel II para Madrid van a la huelga ante su traslado a Valladolid

Gacetín Madrid 11 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Los sindicatos UGT, CCOO y CGT han convocado un primer día de huelga y una manifestación para este lunes, 12 de septiembre, en el Servicio de Atención Telefónica del Canal de Isabel II para Madrid, ante el traslado del servicio a Valladolid que pone en peligro el puesto de trabajo de sus 154 empleados. La manifestación se desarrollará a las 12:00 horas en la calle Santa Engracia 125.

El Canal de Isabel II de Madrid ha sacado a concurso su Servicio de Atención Telefónica. Las empresas adjudicatarias han sido Servinform y Telecyl-Madison. De este modo el Canal ha decidido dividir en dos lotes un servicio que viene prestando una sola empresa, GSS Venture. Desde el sindicato UGT han denunciado que el Canal de Isabel II, con esta decisión, divide en dos lotes un servicio en el que todas las personas trabajadoras tienen las mismas funciones, sin entrar a determinar en los pliegos por qué y cómo se va a producir esa división.

«Lo más preocupante es que, en esos mismos pliegos, se determina que en cada lote prestaran servicios 50 personas, cuando la plantilla actual es de 154 trabajadores y trabajadoras, por lo que, de inicio, el Canal ya se desentiende del futuro laboral de un tercio de la plantilla», señalan.

Además, denuncia UGT, el Canal «no está exigiendo a las empresas entrantes que subroguen a las personas trabajadoras, abriendo la puerta a que se impongan peores condiciones a los trabajadores y trabajadoras para realizar el mismo trabajo».

Inciden en que «más chocante todavía es que el Canal de Isabel II permita que una de estas empresas, Telecyl, vaya a prestar el servicio de atención telefónica exclusivo para la ciudadanía de Madrid desde Valladolid, cuando esta empresa tiene centro de trabajo en Madrid». Por tanto, añaden, «otro tercio de la plantilla va a tener serias dificultades de continuar en sus empleos ya que los trabajadores y sus familias no van a estar en condiciones de afrontar los gastos del desplazamiento y cambio de domicilio a Valladolid».

El sindicato alerta de que el Servicio de Atención Telefónica a los ciudadanos de Madrid «se puede ver seriamente afectado: por la reducción de personal y porque el Canal de Isabel II ha cerrado prácticamente todas las oficinas de atención presencial. Esto, que va a suponer un incrementando significativo del número de llamadas telefónicas, se va a traducir en demoras y peor servicio al cliente».

Finalmente, desde UGT señalan que la actual adjudicataria, GSS Venture, «ha decidido aplicar unilateralmente la subrogación para los trabajadores y trabajadoras con el fin de no asumir la carga de despidos e indemnizaciones. No implica, sin embargo, que las empresas adjudicatarias vayan a asumir la subrogación de trabajadores y sus condiciones laborales, lo que coloca a la plantilla en un limbo legal: no han sido despedidos por la empresa saliente, pero las empresas entrantes no garantizan asumir la subrogación».

Significa para UGT que la plantilla «se podría quedar sin empleo, sin indemnización y sin prestaciones de desempleo. Un grave despropósito e irresponsabilidad por parte de la dirección del Canal de Isabel II». Ante «la sinrazón del Canal y de las empresas, que miran para otro lado, que se desentienden del empleo de los trabajadores y trabajadoras y sabiendo que el servicio se va a ver afectado enormemente perjudicando de este modo a la ciudadanía de Madrid», UGT anuncia movilizaciones.

11 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

‘¡Bienvenidos a palacio!’: este lunes abren las inscripciones a las visitas guiadas gratuitas a 28 palacios de Madrid

Gacetín Madrid 11 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid abre, un año más y de manera gratuita, las puertas de 28 palacios para que los visitantes puedan conocer y adentrarse en el rico patrimonio cultural de la región. La novena edición de ¡Bienvenidos a palacio! se desarrollará entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre y este lunes, 12 de septiembre, abren las inscripciones.

Más de 67.000 personas han participado en las ocho ediciones anteriores de esta iniciativa, animadas por la posibilidad de visitar estos singulares espacios, en los que se sucedieron desde veladas musicales hasta tertulias políticas y literarias. En esta novena edición se ofertarán más de 10.500 plazas en los 28 recintos participantes que abren sus puertas para dar a conocer, de forma gratuita, el patrimonio cultural que custodian.

Junto a la exclusividad de acceder a espacios poco conocidos, el visitante tendrá la oportunidad de descubrir de la mano de especialistas en patrimonio cultural la evolución arquitectónica de los inmuebles, el patrimonio mueble que albergan, así como los diversos usos de estos edificios a lo largo de la historia.

La Comunidad de Madrid ofrece la posibilidad de visitar los mejores inmuebles de esta tipología, seleccionados por conservar, en gran medida, sus características compositivas originales, tanto a nivel arquitectónico como ornamental.

¡Bienvenidos a palacio! es una muestra de la historia de Madrid, desde el establecimiento de la corte en el siglo XVI, cuando la ciudad se convierte en un conglomerado de cortesanos y familias nobiliarias, hasta el florecimiento de auténticos barrios aristocráticos en el siglo XIX, en los que la alta burguesía, enriquecida con el ferrocarril, la banca o el comercio, da lugar a nuevos modelos de vida en los que la casa-palacio juega un papel fundamental como signo externo de un estatus social.

Los inmuebles que se podrán visitar son: el Palacio de la condesa de Adanero (Archivo Central del Ministerio de Política territorial y Función Pública); el del marqués de Amboage (Embajada de Italia); el de los marqueses de Argüeso (Embajada de la República Argentina) y el de Buenavista (Cuartel General del Ejército de Tierra); el Castillo-palacio de Aldovea; el Palacete de Basilio Avial (sede de la presidencia de la ONCE)

También el palacio duque de Fernán Nuñez (Fundación de los Ferrocarriles Españoles); el Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano); el de los marqueses de Fontalba (Fiscalía General del Estado), y el de Godoy (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales).

Se incluyen igualmente el Palacete de los duques de Híjar (Embajada de Portugal); Joaquín Sorolla (Museo Sorolla), y del marqués de Rafal (residencia del embajador de Bélgica); el Palacio de la infanta Isabel de Borbón (Cuartel General del Mando Aéreo de Centro y Jefatura de la Primera Región Aérea del Ejercito del Aire); el de Javier González-Longoria  (sede de la Sociedad General de Autores y Editores); Infante Luis de Borbón; Liria (Fundación Casa de Alba); el de la duquesa de Parcent (Ministerio de Justicia); el de los marqueses de Santa Cruz (Fundación Álvaro de Bazán); Viana (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación); el del marqués de Villafranca (Real Academia de Ingeniería), y Zurbano (Ministerio de Fomento); la Casa-Palacio de Manuel González-Longoria (Colegio Notarial de Madrid), y la de Pedro de Luján (Real Academia de Ciencias Morales y Políticas).

Además, este año se incluyen inmuebles que no participaban en el programa desde las ediciones de 2014 y 2015, como el Palacete de Joaquín de la Torre (sede de la Embajada de Suecia); el Palacio del duque de Abrantes (sede del Instituto Italiano de Cultura); el del conde de Santa Coloma (Cancillería consular de la Embajada de Italia) o la Casa Grande de Torrejón de Ardoz.

Toda la información sobre el programa estará disponible en la página web, así como el acceso a la central de reservas donde se deberán realizar las inscripciones para las diferentes actividades. El plazo de inscripción se abrirá el 12 de septiembre a las 10:00 horas en la web de la Comunidad de Madrid.

11 septiembre, 2022 5 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CiclismoDeportesMadrid ciudadNoticias

150 niños de las escuelas deportivas de Madrid recorren el último tramo de la etapa final de La Vuelta Ciclista 2022

Gacetín Madrid 11 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La delegada del área de Deportes, Sofía Miranda, ha participado hoy en el acto previo a la etapa final de la 77ª edición de la Vuelta Ciclista a España, recorriendo junto al ciclista veterano Óscar Pereiro y 150 niños y niñas el último tramo de La Vuelta. Previamente, Miranda ha entregado el trofeo a la ganadora de la última etapa de la Ceratizit Challenge by La Vuelta 22, la Vuelta a España femenina, a la italiana Elisa Bálsamo.

Los 150 menores madrileños de entre 6 y 15 años proceden de diferentes escuelas deportivas, clubes y federaciones de Madrid. Emulando a sus ídolos, han rodado con sus bicicletas el tramo final de esta 21ª etapa de La Vuelta en Madrid que este año ostenta la Capitalidad Mundial del Deporte.

Tras partir desde la plaza de Cibeles hasta Colón y Atocha, pasando por el paseo de Recoletos y el paseo del Prado, han terminado de nuevo en Cibeles donde se han tomado una foto de grupo en el pódium oficial de La Vuelta.

Los 150 menores madrileños de entre 6 y 15 años proceden de diferentes escuelas deportivas, clubes y federaciones de Madrid. Emulando a sus ídolos, han rodado con sus bicicletas el tramo final de esta 21ª etapa de La Vuelta en Madrid que este año ostenta la Capitalidad Mundial del Deporte.

Tras partir desde la plaza de Cibeles hasta Colón y Atocha, pasando por el paseo de Recoletos y el paseo del Prado, han terminado de nuevo en Cibeles donde se han tomado una foto de grupo en el pódium oficial de La Vuelta.

11 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid refuerza la integración de menores refugiados ucranianos a través de programas de ocio educativo

Gacetín Madrid 11 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid refuerza la integración de menores refugiados ucranianos a través de programas de ocio educativo. Así, más de un centenar de estos niños y jóvenes alojados en los albergues juveniles de la región han participado en este tipo de iniciativas, organizadas por el Gobierno autonómico durante los meses de julio y agosto.

Las actividades han sido diseñadas para que los menores se diviertan y hagan deporte, así como también para reforzar su educación y el aprendizaje del idioma, facilitando de esta manera su integración. La consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, ha visitado hoy las instalaciones de San Lorenzo de El Escorial, que junto a Villacastora -Cercedilla- y Los Batanes -Rascafría- han acogido ya a cerca de 650 desplazados del país europeo.

Tras recorrer el complejo y conversar con varias personas que residen en estos momentos en el recinto, Dancausa ha destacado que “el objetivo de esta iniciativa es que los niños dejen a un lado durante un tiempo la terrible situación que los ha traído hasta aquí, devolverles la sonrisa y que se familiaricen con el idioma, lo que les ayudará de cara al curso escolar que están empezando”. La consejera ha anunciado que ya se está trabajando para seguir ofreciendo actividades específicas y propiciando la formación e integración de los menores durante este otoño.

Durante los meses veraniegos los más pequeños, de 3 a 5 años, han disfrutado de un servicio de ludoteca diario de 2 horas, con una variada programación adaptada a su edad. De este modo, se favorece el desarrollo cognitivo, físico, social y afectivo de los participantes, además de servir como conciliación a las familias. Este recurso ha estado atendido por expertos en Educación Infantil.

El resto de los niños ha estado repartido por edades -de 6 a 9 años, de 10 a 13 y de 14 a 17-, y han participado en programas de educación no formal. De lunes a viernes han contado con 3 ó 4 horas diarias de ocio y tiempo libre en el propio albergue o en los alrededores. También se han organizado excursiones al Parque de Atracciones o a Amazonia, salidas deportivas o visitas culturales al Museo Nacional de Antropología o al Centro Caixa Fórum.

Más de 300 plazas en los albergues juveniles

La Comunidad de Madrid tiene cuatro albergues juveniles, ubicados todos ellos en un marco ideal para prácticas educativas, formativas, deportivas, medioambientales y de ocio. En concreto, dos en Cercedilla, uno en Rascafría y el de San Lorenzo de El Escorial. Este último fue rehabilitado en 2021, mejorando los jardines e incorporando nuevos espacios de estancia y de juego para el disfrute de los usuarios.

El Gobierno regional ha puesto a disposición de los refugiados ucranianos un total de 308 plazas en tres de ellos. Durante estos meses, además de asistir sus necesidades de alojamiento y manutención, se han editado folletos traducidos al ucraniano con las normas de uso de las instalaciones, en los que se ofrece la información básica de horarios o de los recursos de ocio.

11 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y OcioNoticias

Muere el célebre escritor madrileño Javier Marías

Gacetín Madrid 11 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El escritor, traductor y editor madrileño Javier Marías, miembro de número de la Real Academia Española desde 2008, donde ocupó el sillón «R», ha fallecido esta tarde de domingo, 11, a los 70 años de edad por complicaciones en una neumonía que padecía y que le mantenía hospitalizado en un centro de Madrid desde hace un mes.

Sobrino y primo, respectivamente, de los cineastas Jesús Franco y Ricardo Franco, colaboró con ellos en su juventud traduciendo o escribiendo guiones, e incluso apareciendo como extra en algún largometraje. En 1970 escribió su primera novela, Los dominios del lobo, que saldría al año siguiente. Entre la escritura de la obra y su publicación, conoció a Juan Benet,​ al que le uniría a partir de entonces una gran amistad y que fue una figura clave en su vida personal y literaria.​

En 1972 publicó Travesía del horizonte, y en 1978 El monarca del tiempo. Ese mismo año apareció su traducción de la novela de Laurence Sterne La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, por la que le fue concedido al año siguiente el Premio de traducción Fray Luis de León.​ En 1983 salió su cuarta novela, El siglo. Entre 1983 y 1985 impartió clases de Literatura Española y Teoría de la Traducción en la Universidad de Oxford. En 1984 lo haría en el Wellesley College y entre 1987 y 1992 en la Complutense de Madrid.​​

En 1990 salió su primera recopilación de relatos breves, Mientras ellas duermen y en 1991, la primera de artículos periodísticos, Pasiones pasadas. En años sucesivos aparecieron nuevos volúmenes recopilando su obra publicada en prensa y revistas.​​

En 2002 comenzó a publicar la que podría calificarse como su novela más ambiciosa, Tu rostro mañana. Aunque de lectura independiente, continúa con algunos de los personajes (en particular, el narrador) de Todas las almas. Debido a su extensión, más de 1500 páginas, el autor decidió publicarla en 3 tomos (Fiebre y lanza, 2002, Baile y sueño, 2004 y Veneno y sombra y adiós, 2007).​

En 2011 publicó Los enamoramientos,​ novela con una trama en parte detectivesca, pero que plantea problemas filosóficos, éticos. La historia está relatada en primera persona por María, la protagonista que trabaja en una editorial, y es la primera vez en que Marías utiliza una narradora (antes solo había escrito un relato corto desde la perspectiva femenina).​ Salida en abril, a octubre de 2011 la novela había sido traducida ya a 18 idiomas y la edición de Alfaguara había vendido más de 100.000 ejemplares. La novela no solo tuvo un gran éxito de público, sino también de crítica: fue elegida libro del año 2011 por el suplemento cultural Babelia de El País.​

En 2012, Marías fue galardonado con el Premio Nacional de Narrativa español. Este galardón lo concede el Ministerio de Cultura de ese país. Marías rechazó el premio y aseguró que agradecía «la gentileza del jurado» y que esperaba que no se tomara su postura «como un feo».​

​Sus obras han sido traducidas a 40 idiomas y publicadas en 50 países.2 El prestigioso sello inglés Penguin ha decidido incorporar siete libros de Marías —cinco novelas, un libro de relatos y otro de ensayos— a su colección de Modern Classics (el acuerdo correspondiente se cerró en la Feria del Libro de Fráncfort 2011), con lo que este novelista pasa a ser el sexto escritor en lengua española incluido en ese selecto club después de Jorge Luis Borges, Federico García Lorca, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda y Octavio Paz.

11 septiembre, 2022 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid activa esta tarde la alerta amarilla en El Retiro y otros ocho grandes parques

Gacetín Madrid 11 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid activa para este domingo, 11 de septiembre, la alerta amarilla en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, entre las 15:00 horas y las 18:00 horas, en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas por temperaturas de más de 35ºC y rachas de viento de hasta 30 km/h, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La alerta amarilla, que en este caso se activa por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas iguales o superiores a 35ºC, supone el balizado de zonas infantiles, deportivas y de mayores, y de los Jardines de Cecilio Rodríguez, los del Arquitecto Herrero Palacios, el Cementerio, el Campo Grande y los Planteles (El Retiro).

También afecta a los parques de la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II. El Ayuntamiento de Madrid pide a los usuarios del parque de El Retiro y de los otros ocho grandes parques de la capital afectados por dicha alerta amarilla que no entren en las zonas balizadas para evitar riesgos por caída de ramas o de árboles.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75% de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque. Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

11 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La Audiencia de Madrid juzga este lunes a una pareja por matar a la ex novia menor de edad de él. Piden 20 y 26 años de cárcel para ellos

Gacetín Madrid 11 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Sección 27ª de la Audiencia Provincial de Madrid juzga desde este lunes, 12 de septiembre, a Rocío M. S., conocida como «la Golosina», a su pareja Mario T. M. por el asesinato “motivado por los celos” de la menor de edad Denisa D., de 17 años de edad y origen rumano, que había mantenido con anterioridad una relación sentimental con el acusado. La Fiscalía Provincial de Madrid solicita 26 años de prisión para ella como asesina y 20 años para él como cooperador del asesinato.

El informe forense refleja que cuando la acusada, de 19 años de edad en ese momento, asestó dos puñaladas a la víctima, de 17 años, en el abdomen, presentaba un trastorno “límite” de personalidad“ y un patrón abusivo de consumo de sustancias, pero que dichas alternaciones no afectan sus capacidades cognitivas y volitivas en relación a los hechos”.

Según la Fiscalía, Mario T. M. mantuvo durante un año una relación sentimental con la víctima que finalizó en mayo de 2018 y un mes más tarde comenzó otra con la acusada. Desde ese mismo mes de junio, “motivada por los celos”, Rocío M. S. comenzó a llamar y a enviar mensajes “amenazantes” a Denisa D. desde su teléfono móvil y desde otros, “que le impidieron llevar una vida normal” porque la víctima había bloqueado a la pareja en sus redes sociales.

Alguno de los mensajes no solo tenía como objetivo molestar o perjudicar a la fallecida, “sino que tenían el propósito directo de amedrentarla”. Y es que la acusada le amenazaba a través de las redes sociales “y le decía que no iba a parar hasta verla muerta”. Así, el 2 de septiembre de 2018 Rocío M. S., a quien la Fiscalía imputa los delitos de asesinato, amenazas y acoso moral, le envió a la ex pareja de su novio el siguiente mensaje: “Te voy a romper la cabeza por todo lo que me has llamado sin conocerme, vale. Tú me has llamado yonqui, me has llamado come bolsas (…) Voy a ir y te voy a matar, y ya está. Y aunque no te mate, te voy a pegar y hasta que no te dé lo tuyo no voy a parar porque yo soy así”.

Tras otro mensaje amenazante enviado un mes más tarde, el 25 de noviembre de 2016 ambos acusados comenzaron una discusión al salir de una hamburguesería de Alcorcón “motivada por los celos”. Fue a raíz de que la acusada descubriera que su pareja había recibido una solicitud de amistad de Instagram de la víctima y comprobara que en el móvil solo figuraban las respuestas de Denisa D. pero no las del acusado. Acto seguido, “y en un estado de gran alteración”, exigió a Mario T. M. que le llevara a casa de su ex pareja.

El acusado, “a pesar de la situación de agresividad de Rocío M. S. y de que era consciente de que quería agredir a Denisa D.”, condujo su vehículo hasta el domicilio de la víctima. Allí, la acusada se bajó del coche y se dirigió cuchillo en mano a la vivienda donde residía Denisa D. Al carecer de mirilla la víctima no supo a quién abría la puerta y, sin tiempo para reaccionar, recibió dos puñaladas en el abdomen que le causaron la muerte. Tras la acción la acusada regresó al coche donde le esperaba su pareja “y ambos se marcharon del lugar”.

11 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid facilitará y simplificará sus gestiones online con la nueva Cuenta Digital del Ciudadano

Gacetín Madrid 11 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido esta semana el proyecto de adjudicación para el diseño y construcción de la Cuenta Digital del Ciudadano. Esta plataforma multicanal permitirá a ciudadanos y empresas, de manera simplificada y ágil, realizar online sus trámites y gestiones con la Administración autonómica desde cualquier dispositivo tecnológico. Además, entre otras múltiples funcionalidades, gracias a ella se podrá obtener información relativa al colegio de los hijos o solicitar una subvención de alquiler de vivienda.

La iniciativa de la Cuenta Digital del Ciudadano, impulsada por la Consejería de Administración Local y Digitalización a través de Madrid Digital, es un espacio personalizado en el que cada madrileño contará con su propia identidad digital, pudiendo incluso firmar documentos o planificar sus citas. Asimismo, se podrá adaptar el perfil según las preferencias del usuario como la edad o la situación familiar y laboral.

Igualmente, mediante un sencillo sistema de notificaciones se informará en tiempo real del estado de cualquier transacción como solicitudes de prestaciones, impuestos, tasas pagadas, ayudas recibidas o la historia social y clínica. La Cuenta Digital del Ciudadano ofrecerá una asistencia mediante chatbot, que responderá a las consultas frecuentes o colabore con usuario en la presentación de solicitudes de forma guiada, incluyendo la interacción con voz.

El proyecto está financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea y, en concreto, esta fase que ahora se inicia cuenta con un presupuesto superior a los 11 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El servicio empezará a prestarse en los canales web y móvil y se estima que las primeras pruebas con la aplicación estén listas durante la primavera de 2023.

11 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

Visitas guiadas, representaciones teatralizadas y talleres infantiles y de combate medieval para disfrutar del castillo de Manzanares El Real

Gacetín Madrid 11 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid invita a conocer de cerca la historia del castillo de Manzanares El Real con una amplia programación de actividades, diseñada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, que se desarrollará hasta el 27 de noviembre.

La agenda, dirigida a todos los públicos, incluye visitas guiadas, representaciones teatralizadas, talleres infantiles, y talleres históricos de combate medieval, una novedosa actividad de historia viva que se celebrará de forma gratuita, previa reserva, el próximo sábado 17 de septiembre en sesión de mañana, a las 11:30 horas, y de tarde, a las 15:00 horas.

Los talleres de combate se realizarán en el palenque del castillo y constan de cuatro partes diferenciadas: iniciación a la lucha sin armas, fundamentos sobre el uso de la espada, introducción al conocimiento sobre vestimenta medieval ya explicación sobre las armaduras de placas. Incluyen también la representación de la Danza de la Muerte, una muestra de baile y teatro de la Edad Media y el siglo XV, a cargo del Grupo Complutense de Danza Española. Una

El mismo sábado 17 de septiembre, a las 20:00 horas, en el patio de Armas del Castillo, se representará el espectáculo musical La pequeña juglaresa, una obra dirigida al público familiar cuyo objetivo es poner en valor el patrimonio musical medieval. Conjugando el teatro, la narración, las marionetas y la música en directo, sirviéndose de instrumentos históricos tradicionales, como la viola, el arpa, la zanfona o la vihuela, se narran las aventuras de una niña viajera durante la Edad Media.

El domingo 18 de septiembre el palenque del jardín se transformará en un singular recinto con diferentes exhibiciones de combate medieval, con pases a las 11.00 y a las 12:30 horas. Varios luchadores y un árbitro, armados y vestidos según la época, reproducirán fielmente estos combates, con demostraciones consecutivas de las distintas modalidades, como son los duelos con espada, escudo, armas engastadas, mano y media, así como grupales.

A pesar de la espectacularidad de estas exhibiciones, y de que los sonidos de la lucha trasladan con realismo a las cruentas batallas medievales, se trata de una actividad que cuenta con un protocolo de seguridad que contempla que los luchadores estén bien protegidos y las armas no cuenten con filos ni con aristas.

Para conocer de primera mano la historia de este singular edificio y de quienes lo habitaron, la Comunidad de Madrid ofrece la posibilidad de hacerlo a través de otra de las actividades programadas, la visita teatralizada, de la mano de unos personajes muy especiales como son los Mendoza, una de las familias más influyentes de la época y a quien se debe la construcción del castillo.

Este espectáculo, al que se podrá asistir hasta el próximo 27 de noviembre los sábados y domingos, en sesiones a las 11:00 y a las 12:00 horas de la mañana, ofrece la posibilidad de realizar un viaje al pasado gracias a la historia de Brianda de Mendoza, una doncella imbuida del espíritu del Renacimiento que es relegada, por el simple hecho de ser mujer, a unos roles opuestos a sus deseos y aspiraciones.

Joya de la arquitectura medieval

El castillo de Manzanares El Real es el castillo mejor conservado de la región madrileña. Su construcción la inició el primer duque del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza, en el siglo XV, y la finalizó su hijo, Íñigo López de Mendoza, que incorporó a este proyecto al arquitecto Juan Guas, uno de los máximos representantes del gótico tardío en Castilla y arquitecto de los Reyes Católicos. La historia y la imagen de este municipio siempre estarán ligadas a los Mendoza y a su inconfundible fortificación, una de las joyas no solo de la arquitectura militar madrileña, sino de toda la arquitectura medieval del Reino de Castilla.

Este edificio es la plasmación arquitectónica de una sociedad que vivió entre dos épocas: la caballeresca medieval, con sus elementos defensivos, como el antemuro o la entrada acodada, y la renacentista humanista, con sus grandes salones, fachadas decoradas y magníficos miradores, más propia de un palacio. La información sobre las visitas al castillo y el calendario e inscripciones en las actividades se puede consultar la página web de la Comunidad de Madrid.

11 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid firma un protocolo con CERMI para reforzar la protección de las personas con discapacidad

Gacetín Madrid 11 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha suscrito un protocolo con el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para reforzar la protección de los derechos de este colectivo en materia de consumo.

Entre las medidas acordadas destacan las destinadas a garantizar la accesibilidad, tanto en materia de contenidos como de procedimientos, que incluyen la adaptación de la información incluida en el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid con audios accesibles por voz, vídeos con lengua de signos y textos de lectura fácil.

Además, se fomentará la intermediación asistida para la resolución extrajudicial de conflictos y el arbitraje se podrá realizar por videoconferencia. También se pondrán en marcha actividades específicas de formación, como la realización de talleres escolares y jornadas destinadas al alumnado de los Centros de Educación Especial, entre otras medidas.

El acuerdo se enmarca en la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad 2018-2022, que contempla entre sus líneas de actuación reforzar la igualdad y no discriminación en su condición de consumidores y usuarios. El texto completo está disponible para su consulta en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

11 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Nuevos cortes al tráfico en la A-6 (entrada a Madrid) este lunes: se establece recorrido alternativo

Gacetín Madrid 11 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) continúa con las obras de reparación y mejora de la estructura situada en el kilómetro 29,5 de la autovía A-6 sentido Madrid.

Los trabajos, correspondientes a la segunda fase de obras, se iniciarán el próximo lunes 12 de septiembre a las 00:00 h (noche del domingo 11 de septiembre). Esa noche se realizará un corte total de la calzada de 00:00h a 06:00h, desviando todo el tráfico a la vía de servicio, a través de la salida 29.

A partir de las 06:00 h y una vez restablecido el tráfico, se mantendrán habilitados tres carriles (solo se cortará un carril) hasta la finalización de los trabajos correspondientes a esta fase, manteniendo únicamente el desvío por la vía de servicio para los vehículos pesados.

Las obras, que en esta segunda fase se estima que tengan una duración de aproximadamente un mes, consistirán en la reparación del paquete completo del firme del carril derecho, su impermeabilización y la posterior reposición de la junta de dilatación y del firme de los accesos a la estructura. Durante la primera fase, ya finalizada, se ha realizado la impermeabilización y reposición del firme de los carriles centrales e izquierdo.

11 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Asesinada a cuchilladas una mujer en un piso de Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 11 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Una mujer de 90 años de edad ha muerto acuchillada esta madrugada de domingo, 11 de septiembre, en el distrito madrileño de Puente de Vallecas, presuntamente a manos de su hija de 59 años tras al parecer haber sufrido un brote psicótico, siendo a su vez trasladada a un centro hospitalario con heridas en las manos.

Los hechos han ocurrido sobre las 5 de la madrugada cuando agentes de la Policía Nacional y sanitarios del SUMMA 112 han sido alertados por los servicios municipales de teleasistencia a personas mayores del hallazgo de una mujer fallecida, de 90 años, en un domicilio de la calle Barros, en el barrio de Entrevías del distrito de Puente de Vallecas.

La víctima presentaba heridas de arma blanca por un cuchillo de cocina, especialmente en el cuello. Hasta el lugar, se han desplazado efectivos del Grupo VI de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid y de Policía Científica, para el total esclarecimiento de los hechos.

Se ha detenido a la hija de 59 años como presunta autora de un delito de homicidio, siendo trasladada a un centro hospitalario por heridas leves en las manos por cortes, quedando bajo custodia policial. El cuchillo ensangrentado ha sido intervenido.

11 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

Dos muertos y cinco heridos en un incendio que ha arrasado una vivienda en el distrito Latina

Gacetín Madrid 11 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Dos personas han muerto carbonizadas y otras cinco han resultado heridas en el incendio que ha arrasado esta madrugada de domingo, 11 de septiembre, una vivienda ubicada en el barrio de Campamento, en el distrito madrileño de Latina. Según los vecinos, los fallecidos serían una pareja de «okupas» de entre 30 y 40 años y origen español, que llevarían unos 4 años en el piso.

Los hechos han ocurrido pasadas las 3 de la madrugada en la tercera planta de un edificio de viviendas de cuatro alturas, en el número 12 de la calle Calamón. Por causas que aún se investigan, se ha iniciado un fuego que se ha desarrollado rápidamente y ha alcanzado a la totalidad del domicilio.

Hasta ocho dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han intervenido, actuando principalmente en evitar la propagación del incendio al resto de viviendas, con unas llamas que han roto por la fachada delantera y trasera, afectando por humo al piso superior. Una vez han accedido al lugar, han encontrado en el piso los cuerpos irreconocibles de dos personas calcinadas junto a una ventana, una de ellas posiblemente una mujer, además de un perro, que ha sobrevivido.

Por su lado, sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a cinco personas, dos de ellas un matrimonio de unos 70 años de edad que residía en el piso superior, afectados por inhalación leve de humo; mientras que las otras tres han sido bomberos con quemaduras leves. Todos han sido dados de alta en el lugar.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar han facilitado los accesos a los servicios de emergencias cortando las calles aledañas al tráfico, mientras que agentes de la Policía Nacional han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso.

11 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión