• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

8 septiembre, 2022

ComunidadSalud

Un hospital público de Madrid niega a una joven de 30 años una ligadura de trompas por ser demasiado joven

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El hospital público Infanta Leonor de Madrid ha negado a una chica de 30 años una ligadura de trompas por ser demasiado joven. Así lo ha considerado el equipo de ginecología y obstetricia de este centro hospitalario, quién ha rechazado llevar a cabo esta intervención «ante lo inusual de la solicitud, dada la edad de la paciente y la ausencia de gestaciones previas».

Esta decisión choca con la actual Ley de Salud Sexual y Reproductiva y la Ley de Autonomía del Paciente, las cuáles consagran el derecho de elegir método anticonceptivo sin discriminación por edad o género. Portavoces tanto de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia como de la Sociedad Española de Contracepción han confirmado a eldiario.es que un médico puede recomendar un método sobre otro, pero no negar el acceso.

Hace ya tiempo que Susana tiene claro que no quiere tener hijos. Y fue hace unos meses cuando se lo planteó en serio y decidió poner en marcha el proceso. Después de hablar con su médica de cabecera y de ser derivada a ginecología, le dieron cita en el Hospital Infanta Leonor de Madrid, su centro de referencia. «Me atendió una ginecóloga que se sorprendió mucho pero me dijo que en principio no había problema. Sin embargo, llamó a su jefe y ahí escuché que cambió el tono y ya me dijo que al tener 30 años y no tener hijos, eso no se hacía», explica.

Ella argumentó con la Ley de Autonomía del Paciente en la mano y le pidió dejar constancia en su historia de lo que estaba sucediendo. «Me habló de otros métodos y se lo agradecí pero le dije que no me interesaban». Ante su insistencia, la ginecóloga elevó su caso a una sesión clínica del departamento de ginecología y obstetricia.

El hospital confirmó su negativa por carta

Le dieron cita para conocer «el veredicto» pero, antes de acudir, la llamaron por teléfono para avisarle de que su solicitud había sido denegada. «Pensé que quizá había objeción de conciencia y quien me llamó me dijo que en absoluto. Llamé a atención al paciente y empecé una peripecia para reclamar por escrito». En una carta fechada el 16 de junio de 2022 y firmada por la directora gerente del hospital, María del Carmen Pantoja Zarza, el hospital le confirma su negativa «ante lo inusual de la solicitud, dada la edad de la paciente y la ausencia de gestaciones previas».

«Tras analizar el caso en dicha sesión se consideró, con consenso de los facultativos, recomendar no realizar la intervención solicitada por la paciente de esterilización permanente e irreversible al considerar que no existe ninguna contraindicación para el uso de otros métodos anticonceptivos alternativos, y no irreversibles, ya informados a la paciente por la doctora Calvo, más adecuados para las condiciones clínicas que esta paciente presenta», reza la carta, que también «toma en consideración» que existe una tasa de arrepentimiento del 20%, según la bibliografía. El propio hospital le insta a que puede «ejercer su derecho a la libre elección de centro” si «no la considera satisfactoria» la decisión clínica tomada.

La respuesta indignó a Susana: «¿Un grupo de ginecólogos se ha reunido para decidir por mí mi método anticonceptivo?». Sobre la falta de contraindicaciones, la mujer explica que no le hicieron ninguna prueba, tal como ha reflejado en los recursos de reposición y reclamaciones que ha presentado ante varias instancias. Además, y haciendo uso de esa libertad de elección de centro, Susana acudió a otro hospital público de la comunidad, donde ya le han realizado el preoperatorio. Ahora solo espera la cita para la intervención.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y OcioNoticias

Cultura urbana emergente, danza contemporánea, visitas teatralizadas y arte en la calle, propuestas culturales destacadas este fin de semana en Madrid

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid contará este fin de semana con la cultura urbana, el arte en la calle y la danza contemporánea como protagonistas. La música urbana latina de la cantante, compositora y productora independiente dominicano-española, Lennis Rodríguez, inaugura este viernes 9 la II edición del Madrid Urban Fest. Un festival organizado por la Comunidad de Madrid del 9 al 24 de septiembre en el Centro Cultural Pilar Miró, de la capital.

El evento amplía este año su arco musical y ofrece en sus once conciertos numerosos géneros como hip hop, urbano latino, drill, trap, afro-beat, dembow, reguetón, pop, sonidos electrónicos…, en una muestra de la multiculturalidad, influencias y mixturas de esta cultura marcadamente diversa y dinámica. A las actuaciones programadas se suman talleres de grafiti, debates, sesiones de deejays y acciones artísticas en directo.

Durante su primer fin de semana, además de Lennis Rodríguez, el escenario del Pilar Miró difundirá la música de Free Sis Mafia, un grupo formado por cinco amigas, y de Moonkey, nombre con el que se conoce al artista, productor y compositor Ignacio Ruiz.

A su vez, y dentro de la programación de Teatros del Canal, la Comunidad de Madrid reunirá la mejor creación coreográfica contemporánea en la XIV edición de la Muestra Canal Baila. Las compañías que han formado parte de las residencias artísticas del Centro Coreográfico Canal en el último año mostrarán sus trabajos en la Sala Negra de los Teatros del Canal.

La Muestra incluye varios estrenos absolutos, como el que protagonizará Daniel Ramos López este fin de semana con su propuesta de danza española y flamenco conTRAcuerpo. Se trata de una pieza única donde el cuerpo del propio Ramos, como si se tratara de un lienzo en blanco o una caja vacía, irá llenándose de recuerdos, experiencias y contradicciones.

Además, el Ballet Nacional de España presenta en la sala Roja, Generaciones, un espectáculo que recupera dos piezas del repertorio, Ritmos, de Alberto Lorca, y la personal interpretación del flamenco que creó Antonio Canales en Grito. Cada día se exhibirán las dos piezas de repertorio más un estreno. El viernes 9 de septiembre, se estrena Aurora, una reflexión sobre el yo firmada por Jesús Carmona, con música de Isaac Albéniz, que interpreta Miriam Mendoza. El sábado 10, se presentará Jacaranda, de Rubén Olmo, un solo creado para Débora Martínez, inspirado en la simbiosis entre la esencia de la naturaleza y la de la mujer. La música es una composición de Alberto Ginastera.

En la sala Verde de los Teatros del Canal y hasta el 18 de septiembre, el componente de Tricicle, Paco Mir, dirige una versión de la comedia de Lope de Vega El perro del hortelano. Para ello, a la trama original de la comedia lopesca Mir ha añadido una de su invención que propicia un juego teatral. Con cuatro intérpretes, Moncho Sánchez-Diezma, Amparo Marín, Manuel Monteagudo y Paqui Montoya, el director traslada su trama a un escenario prácticamente vacío, donde se anuncia el inicio de la representación.

Arte vivo en las once villas de la región

Hasta el próximo 11 de septiembre, las plazas y los espacios públicos de las once Villas de la región contarán con las actividades programadas en la II edición de Arte vivo en las Villas, fusionando de manera inédita las actuales tendencias artísticas de la performance con propuestas más clásicas realizadas por los propios vecinos de cada municipio. La propuesta contará con la participación de cinco reconocidos artistas de acción como, Silvi Mannequeen, Nacho Gamma, Elisa Miravalles, Paz Alberta, y Bea Lobo.

Se trata de un proyecto comisariado por La Juan Gallery, que pretende convertir las plazas de diferentes villas madrileñas en un laboratorio artístico de verano, y que se podrá disfrutar este fin de semana en las plazas de Chinchón, el viernes 9 de septiembre, a partir de las 20:20 horas; Torrelaguna, el sábado 10 de septiembre, a partir de las 12:30 horas, y Nuevo Baztán, el domingo 11 de septiembre, a partir de las 12:30 horas.

Actividades en salas y museos de la región 

Las salas y museos de la Comunidad de Madrid ofrecen durante este fin de semana, una completa oferta con propuestas para todos los públicos. La Sala El Águila contará hasta el próximo 18 de septiembre, con la exposición Català-Roca. La lucidez de la mirada, un merecido homenaje que reivindica al artista como una de las figuras fundamentales de la fotografía humanista documental de la posguerra española, padre de la generación que renovó el lenguaje fotográfico y un referente para la generación posterior.

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán propone el sábado 10, el Taller de Modelado de vidrio reciclado. Se trata de un ciclo de actividades dirigidas a público adulto, sobre el soplado del vidrio, impartidas por maestros procedentes de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, que darán la oportunidad a los participantes de iniciarse en diferentes técnicas como el soplado o el modelado de vidrio reciclado.

El domingo 11, a las 12:00 horas, podrá realizarse la visita teatralizada Entre fábricas y palacios: un paseo por Nuevo Baztán, que permitirá conocer, de forma amena y de la mano de personajes de la época, quién fue el creador e impulsor del complejo industrial de Nuevo Baztán, Juan de Goyeneche.

Además, el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares ofrece este sábado día 10 de septiembre, a las 10:30 horas, la ruta teatralizada Mujeres de Alcalá, un paseo muy especial por Alcalá de Henares. Partiendo del museo, el público podrá recorrer las calles de la ciudad complutense para conocerlas desde un punto de vista diferente.

La Casa Museo Lope de Vega, hasta el 2 de octubre, alberga la muestra Lope de Vega 1622. Cuatro españoles y un santo, dedicada a un año que puede considerarse como el cénit de la influencia de España a nivel global. De igual manera, el jardín de la Casa Museo, acogerá el sábado 10 de septiembre la pieza, Debajo de este disfraz hay licencia para todo, basada en la obra Las bizarrías de Belisa. Centrada en la idea del disfraz, del juego y de la ficción, esta pieza recoge en su dramaturgia los principales conflictos que aparecen en las comedias de capa y espada de Lope y sus coetáneos.

El Museo Nacional Thyssen – Bornemisza, en colaboración con la Comunidad de Madrid presenta por primera vez en España una retrospectiva sobre el pintor norteamericano Alex Katz, una de las principales figuras de la historia del arte americano del siglo XX y precursor del arte pop.

El Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid-CA2M contará con dos muestras: Retrato de un movimiento, la primera exposición individual dedicada en España al dúo de artistas de renombre interna­cional que forman Pauline Boudry y Renate Lorenz, cuya obra se centra en los paradigmas queer de la estética, la historia, la cultura, la comunidad, la resistencia y el parentesco.

Y la exposición Postura y geometría en la era de la autocracia tropical, de Alexander Apóstol, uno de los artistas más destacados del panorama latinoamericano y cuyo trabajo constituye un análisis crítico de los procesos estéticos de construcción política en su Venezuela natal.

La Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, acoge la exposición, Manuel Estrada: leer libros, diseñar portadas. La muestra se adentra en el trabajo de Manuel Estrada en todo su desarrollo, desde la propuesta de trabajo hasta que la idea se plasma en una portada.

El Museo Picasso – Colección Eugenio Arias presenta este sábado a las 12:00 horas, el taller Picasso y las palomas. Se trata de un taller en el que se indagará en la técnica de la estampación para fabricar un exlibris a partir de la representación de la paloma en la obra de Picasso, un ave que simboliza en su obra la paz, la libertad y el vuelo libre.

El Museo Arqueológico Regional propone un paseo por la Roma Clásica en Madrid con Tempus Romae. Madrid, encuentro de caminos, una exposición única con cerca de 700 piezas, inéditas en su mayoría, cuya intención principal es mostrar el alcance de la etapa histórica en la que los territorios de Madrid pasaron a formar parte del Imperio Romano.

Y los días 10 y 11 de septiembre, el Castillo de Manzanares El Real, ofrecerá la posibilidad de descubrir la historia de este castillo y de su época, a través de representaciones teatrales, en las se dará a conocer el Renacimiento español.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Un joven motorista grave tras salir despedido contra un muro en la M-30

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Un joven de 33 años de edad ha resultado herido grave esta noche de jueves a viernes, 8 de septiembre, tras accidentarse con su motocicleta en la incorporación a la carretera de circunvalación M-30 desde la M-23.

Por causas que aún se investigan, el motorista ha perdido el control de su vehículo y ha salido despedido contra un muro quedando entre unos arbustos, perdiendo en el trayecto el casco. El accidente ha ocurrido sin que otro vehículo se haya visto implicado.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima con traumatismos torácico y ortopédico, que tras ser estabilizada ha sido trasladada al Hospital Gregorio Marañón, donde ha ingresado en estado grave.

Agentes de la Unidad de Policía Judicial de Tráfico de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del suceso han realizado el atestado y han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Ayuso declara tres días de luto oficial en Madrid por la muerte de Isabel II de Inglaterra

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de la Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado hoy orden de declarar tres días de luto oficial en la región, desde este viernes y hasta el próximo domingo, por el fallecimiento esta tarde de Su Majestad la Reina Isabel II de Inglaterra.

Durante estas tres jornadas ondearán a media asta las banderas oficiales en los edificios de la Administración autonómica en señal de condolencia.

Además, se rendirá homenaje póstumo a la Reina iluminando la fachada principal de la Real Casa de Correos, sede de la presidencia del Gobierno madrileño, con los colores de la bandera británica.

8 septiembre, 2022 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Muere Isabel II de Inglaterra

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La reina Isabel II de Inglaterra ha fallecido esta tarde de jueves, 8 de septiembre, en el castillo de Balmoral (Escocia) a los 96 años de edad, poniendo fin a un reinado de más de 70 años. Tal y como ha informado el Palacio de Buckingham, el fallecimiento de Isabel II supone el ascenso al trono automático de su primogénito, el príncipe Carlos, de 73 años de edad.

Esta mañana, el palacio de Buckingham anunció que estaba bajo supervisión médica en el castillo de Balmoral después de que los médicos expresaran su preocupación. La declaración decía que «después de una evaluación adicional esta mañana, los médicos de la Reina están preocupados por la salud de Su Majestad, y han recomendado que ella permanezca bajo supervisión médica. La Reina permanece cómoda en Balmoral».

Sus cuatro hijos, junto al príncipe Guillermo, el príncipe Enrique y Camila de Cornualles, viajaron para estar con ella. En torno a las 18:30 horas, hora local, la Casa Real británica anunció su fallecimiento.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

Un niño de 10 años y una mujer de 55 intoxicados en el incendio que ha arrasado un piso en Fuencarral-El Pardo

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Un niño de 10 años de edad y una mujer de 55 han resultado heridos esta tarde de jueves, 8 de septiembre, tras el incendio que ha arrasado una vivienda en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo.

Por causas que aún se investigan, sobre las 4 de la tarde se ha originado un fuego en un piso de la cuarta y última planta de une edificio ubicado en la calle Mataró, cuyas llamas han roto por dos fachadas.

La rápida actuación de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid en la extinción del incendio ha evitado su propagación a otras viviendas. Tras apagar las llamas, los bomberos han comprobado el estado de la cubierta del edificio.

Por su lado, sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a un niño de 10 años de edad y una mujer de 55, intoxicados leves por humo, que no han requerido traslado hospitalario. En la intervención han colaborado agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Madrid.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadSalud

Un ‘Túnel del Terror’ en Callao muestra la vida con artrosis en el Día Mundial de la Fisioterapia

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Día Mundial de la Fisioterapia 2022 (#DMFisioterapia22), que se celebra el 8 de septiembre, está dedicado este año a la artrosis, enfermedad que afecta a cerca de 7 millones de personas en España.

En línea con la acción de street marketing desarrollada por el Colegio Oficial de Fisioterapia de la Comunidad de Madrid el año pasado, la institución ha visibilizado la artrosis a través de un montaje espectacular, un “Túnel del Terror” que se ha instalado en la plaza de Callao durante toda la mañana. El lema de esta acción ha sido “Que la artrosis no se convierta en una pesadilla”.

“Hemos buscado una actividad de impacto, que genere curiosidad y que atraiga a la ciudadanía. A partir de ahí, nuestra intención es ayudar a perder el miedo a esta enfermedad, lanzar un mensaje de optimismo. A pesar de su elevada prevalencia, gran parte de la población no es consciente aún de que se pueden tomar medidas para reducir mucho las consecuencias de la enfermedad y frenar su avance”, ha señalado la decana del CPFCM, Aurora Araújo.

Durante el recorrido, las personas que han pasado por este “Túnel del Terror” han podido experimentar lo complicado que resulta para quienes padecen artrosis realizar labores cotidianas. Además, el CPFCM ha distribuido información sobre la artrosis desde un stand en la misma plaza de Callao a personas con esta enfermedad, familiares, otros colectivos sanitarios y la sociedad en general, recordando cómo la fisioterapia ayuda a aliviar el dolor y controlar la enfermedad, enseñando a los pacientes cómo mejorar el movimiento de las articulaciones, la marcha y fortalecer los músculos.

“Es muy importante que las personas con artrosis obtengan ayuda en cuanto comienzan los síntomas y la fisioterapia es una aliada imprescindible. Incluso, en quienes ya viven con la enfermedad, hay medidas que pueden tomar ahora mismo para evitar que empeore y para mejorar su calidad de vida y su bienestar”, añade la decana del CPFCM.

Por eso, los fisioterapeutas madrileños han reclamado a través de esta acción una mayor presencia en los equipos interdisciplinares, tanto en la sanidad pública como en la privada, para poder aumentar su aportación mejorando la calidad de vida de las personas con artrosis. A la vez, este es el tercer gran acto dentro del 25 Aniversario del CPFCM, con una acción orientada a la ciudadanía, tras organizar otros eventos institucionales y para las personas colegiadas.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y OcioNoticias

Regresa el Tren de la Fresa, una oportunidad única para conocer la Comunidad de Madrid

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Este sábado, 17 de septiembre, se inicia la temporada de otoño del Tren de la Fresa, una experiencia cultural y de ocio única y todo un clásico del turismo madrileño, gestionado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. El tren circulará entre Madrid y Aranjuez todos los sábados y domingos hasta el 30 de octubre, además de los días 12 y 13 de noviembre dentro de la oferta ‘Fresas de Otoño’.

El Tren de la Fresa es un viaje en el espacio, entre Madrid y Aranjuez, y un viaje en el tiempo, pues rememora el recorrido del primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid, inaugurado en 1851 para unir la capital con el Palacio Real de Aranjuez y como eslabón inicial de la primera línea radial de tren de la Península, entre Madrid y Alicante. El propio tren es ya un salto en el tiempo, porque lo forman coches con un siglo de historia en los que se puede vivir la experiencia de viajar como lo hacían nuestros antepasados.

El proyecto que dio origen al actual Tren de la Fresa es de 1984 y fue una iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril de Madrid de la Fundación de los Ferrocarriles, el Ayuntamiento de Aranjuez, la Comunidad de Madrid y Patrimonio Nacional. Hoy forma parte de ‘Trenes Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid’, una oferta de ferrocarriles históricos que enlazan la capital con otras ciudades de la región catalogadas como Patrimonio Mundial por la Unesco. Este otoño se ofrecen las siguientes circulaciones:

  • Septiembre: 17, 18, 24 y 25
  • Octubre: 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30
  • Noviembre (‘Fresas de Otoño’): 12 y 13

Los viajeros podrán disfrutar este otoño de los tradicionales coches ‘Costa’ (así llamados porque en origen fueron destinados al servicio de cercanías de la compañía MZA en el litoral catalán) recién restaurados, gracias al apoyo de Renfe Viajeros. La restauración les ha devuelto su aspecto original de la década de 1920s.

Itinerarios y rutas combinadas

La experiencia del Tren de la Fresa se puede disfrutar a través de cuatro opciones de itinerarios distintos. El recorrido del tren se inicia por la mañana en el Museo del Ferrocarril de Madrid, situado en la histórica estación de Delicias, y una vez en Aranjuez hay varias rutas turísticas posibles:

  • Fresas con Nata, en la que se incluye un recorrido en el tren turístico de Aranjuez, el Chiquitrén, y visita guiada a los jardines históricos del Parterre y de la Isla.
  • Fresas del Tajo, con un recorrido por el río Tajo en el barco turístico, y visita guiada a los jardines históricos del Parterre, de la Isla y del Príncipe.
  • Fresas Reales, con visita guiada al Palacio Real de Aranjuez y al jardín histórico del Príncipe, además de entrada al Museo de las Falúas Reales.

Además, este año comienzan a funcionar las rutas combinadas entre los diversos productos en Aranjuez:

  • Ruta combinada Nata del Tajo: el encanto de descubrir las calles del Real Sitio y sus jardines en un tren turístico y disfrutar de un paseo en barco por el Tajo.​​​​​​​
  • Ruta combinada Nata Real: recorre los jardines y el casco histórico de Aranjuez, con visita guiada al Palacio Real.
  • Ruta combinada Tajo Real: una oportunidad para descubrir los parajes más sugerentes labrados por el río más visita guiada al Palacio Real.
Finalmente, en noviembre llega la oferta ‘Fresas de Otoño’, pensada para que los viajeros disfruten de los paisajes y los colores otoñales en un lugar inmejorable para ello como es Aranjuez, con actividades en el exterior y amplios paseos por los jardines. Este tren saldrá los días 12 y 13, y con estos viajes se cierra ya la temporada del Tren de la Fresa.

En la web trendelafresa.es se puede encontrar toda la información sobre fechas, horarios, rutas y otros detalles, al igual que la venta de billetes para los viajes que se inician el próximo 17 de septiembre.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

Almudena Heredero, nueva directora de Primavera Sound Madrid: «la relación entre los festivales de Barcelona y Madrid está destinada a ser positiva, feliz y duradera»

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Algunas cosas no necesitan demasiada explicación: un Primavera Sound en Madrid será, sin lugar a dudas, un Primavera Sound. Hay señas de identidad innegociables sean cuales sean las coordenadas, pero la primera edición madrileña del festival ya se prepara para empezar a detallar próximamente sus propias novedades tras el nombramiento de Almudena Heredero como directora.

 Después de una exitosa década al frente de Primavera Pro, el encuentro profesional de Primavera Sound que cada año reúne a la industria musical internacional en paralelo al festival, Almudena Heredero asume la dirección de Primavera Sound Madrid e inicia así una nueva etapa en una carrera siempre vinculada a diferentes proyectos culturales.

“Hay retos que solo pueden asumirse desde el orgullo y la ilusión. Que Madrid vaya a acoger su primera edición de Primavera Sound es uno de ellos. Por un lado, es un paso importante aunque natural, tras años de giras organizadas por Primavera Sound como promotora o de eventos como Primavera Club que ya unían ambas ciudades. Por otro lado, desde el punto de vista profesional y como vicepresidenta de la asociación de Mujeres de la Industria de la Música (MIM) desde 2019, no puedo más que estar feliz de aceptar el desafío que supone dirigir un festival de música que exige tanta responsabilidad y profesionalidad como Primavera Sound”, manifiesta la flamante directora del certamen.

La trayectoria de Heredero, desarrollada a caballo entre Barcelona y Madrid, también ha estado ligada a citas como el Festival Internacional de Jazz de Madrid Jazzmadrid, Madrid es Moda de la Asociación Creadores de Moda de España, el pabellón de España en la Cuatrienal de Escenografía y Espacio Escénico de Praga o las Jornadas sobre Inclusión Social y Educación en las Artes Escénicas y la Música, iniciativas como Sounds from Spain e instituciones como el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, el Instituto Cervantes o Acción Cultural Española. Conoce, en definitiva, los entresijos de la industria gracias a la experiencia que brindan más de veinte años de dedicación.

Primavera Sound Madrid 2023 celebrará sus jornadas principales del 8 al 10 de junio en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey. Siguiendo el modelo de festival de Barcelona durante los últimos años, su actividad también dinamizará los espacios culturales de la capital a lo largo de toda la semana. Heredero avanza a nueve meses vista para el estreno de Primavera Sound Madrid que “uno de los compromisos del festival es el de implicarse con las salas y equipamientos culturales madrileños. Tanto el público, como el talento y los y las profesionales de aquí han de sentirse apelados y representados por el festival. Esa es parte de la identidad de Primavera Sound, ser reflejo del entorno en el que tiene lugar”.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

El Defensor del Pueblo ve «insuficiente» la justificación dada por la Comunidad de Madrid para el cierre de las Urgencias de Atención Primaria (SUAP)

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ve «insuficiente y desajustada» la respuesta de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en cuanto a la documentación e información que ésta ha facilitado tras la denuncia interpuesta por CSIF Sanidad Madrid por el cierre de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la comunidad autónoma.

Al igual que otras instituciones y asociaciones de trabajadores, como la que agrupa a empleados del SUMMA 112, CSIF Sanidad Madrid interpuso una denuncia el pasado junio solicitando la reapertura inmediata de los 37 SUAP en las mismas condiciones que se cerraron, tanto para sus profesionales del SUMMA 112, como en el nivel de atención y asistencia sanitaria que recibían los ciudadanos.

El pasado julio la Comunidad de Madrid realizó un anuncio para reorganizar las urgencias en Atención Primaria. Primero les cambió el nombre: de SUAP a Puntos de Atención Continuada (PAC). Después avisaba de un profundo cambio organizativo: de los 37 SUAP existentes la Comunidad de Madrid decide cerrar de manera definitiva 20 de estos centros. De los 17 restantes que permanecerán abiertos, 10 lo harán con médico y 7 con enfermería. Estos centros valorarán la situación del paciente pero sin capacidad para atender urgencias extrahospitalarias. La Consejería de Sanidad justifica esta medida ante la «falta de médicos existentes en toda España».

Sin embargo, días después la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contradijo esto y afirmó que finalmente los SUAP sí se irán abriendo por fases en el mes de octubre. Mientras tanto, en pleno mes de agosto, desde Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) se publicó una Resolución en la que se “obliga” a concursar de forma provisional a los profesionales estatutarios fijos del SUMMA 112 que tenían plaza adjudicada como destino en los antiguos SUAP, que mantendrán su actividad asistencial, horario de trabajo, funciones y ubicación como PAC, según dicta la Resolución, previa negociación en la Mesa Sectorial de Sanidad.

Por la sucesión de todas estas noticias «contradictorias», desde CSIF han pedido amparo, ante el Defensor del Pueblo, como institución constitucional, con el fin de que supervise estas actuaciones de la Administración Pública en el ámbito de la Sanidad Madrileña.

Para el Defensor del Pueblo, tal y como recoge el escrito dirigido a CSIF Sanidad Madrid, “la respuesta facilitada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a la solicitud de esta institución de la memoria justificativa que pruebe la conveniencia de derivar los pacientes antes atendidos por los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) se considera insuficiente”.

La documentación aportada por la Comunidad de Madrid «no detalla en ningún caso los datos en los que dicen apoyarse para la adopción del cierre de los SUAP». Este cierre, que ya alcanza los dos años y medio, ha supuesto a su entender:

-El desbordamiento de la Atención Primaria al suponer un incremento en las consultas y un aumento de la frecuencia en la asistencia de medicina de familia y enfermería.

-El aumento en un 60% de la atención de pacientes en los servicios hospitalarios de urgencias, incrementándose en época estival en relación a los veranos anteriores de la pandemia, con los 37 SUAP en funcionamiento.

-El cierre de los SUAP ha impedido atender eficientemente la atención urgente extrahospitalaria de proximidad, que se centra en patologías menos complejas. Esto ha dado lugar a la saturación de las urgencias en hospitales, teniendo que hacerse cargo además de casos más complejos. Esto ha supuesto más demoras y saturaciones en estos servicios hospitalarios.

El Defensor del Pueblo lamenta «no poder dar soluciones por la falta de información aportada por la Comunidad de Madrid» y les solicita una memoria o documento justificativo que acredite la conveniencia de derivar la atención de los pacientes atendidos por los SUAP, donde se apoye con datos detallados la decisión de mantener suspendido el servicio en los SUAP en este este verano de 2022. Así mismo el Defensor del Pueblo reclama » el diseño de un nuevo modelo de Urgencias Extrahospitalarias, ante la falta de un borrador en relación a la nueva reapertura».

«El Defensor del Pueblo se muestra tajante ante nuestra denuncia y recomienda a la Consejería de Sanidad la necesidad de adoptar a la mayor brevedad posible todas las medidas necesarias que aseguren una correcta atención urgente presencial en los centros extrahospitalarios de la Comunidad de Madrid, cumpliendo los principios básicos de accesibilidad y atención en proximidad. Todo esto, con el fin de reducir la carga asistencial que vienen soportando los servicios hospitalarios de urgencias y los centros de Atención Primaria en nuestra comunidad», inciden desde CSIF.

Para CSIF Sanidad Madrid «queda patente que la reorganización de los servicios de urgencia extrahospitalarios no se basa en una necesidad real para mejorar su actuación, sino que se trata de un nuevo paso en el desmantelamiento del sistema sanitario público madrileño».

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaCultura y OcioDistritos

El tenista Daniel Caverzaschi da el pregón de las Fiestas de La Melonera 2022

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El tenista paralímpico Daniel Caverzaschi será el encargado de dar hoy, a las 21,30 h, el pregón de inicio de las fiestas de La Melonera en el distrito de Arganzuela, mediante un mensaje grabado que se proyectará en el escenario del recinto ferial situado en la explanada de Madrid Río, al encontrarse actualmente disputando el Abierto de Estados Unidos. El pregón forma parte del acto inaugural de unas fiestas que se prolongarán hasta el domingo 11 de septiembre y que estará presidido por la concejala del distrito, Mª Cayetana Hernández de la Riva.

En palabras de la concejala del distrito, “hemos querido que estas fiestas sean un homenaje a todos los vecinos de Arganzuela y qué mejor manera que invitando como pregonero a un madrileño de pro vinculado al distrito como Daniel Caverzaschi, un ejemplo humano y deportivo que representa los valores del sacrificio, el pundonor, la superación, la pasión y la vocación”.

La elección de Caverzaschi como pregonero de este año no es casual, ya que el madrileño, que ha sido durante cinco años el número 1 del ranking nacional y actualmente es el número 11 del ranking mundial, guarda una especial vinculación con el distrito, a través de su compromiso con el deporte inclusivo y de su participación con la Fundación Emilio Sánchez Vicario, que, desde 2020 y gracias a un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, desarrolla dos escuelas de tenis adaptado para personas en silla de ruedas y para niños en tratamiento oncológico, que se integran en el Centro Deportivo Municipal Marqués de Samaranch.

Tras el pregón, que da el pistoletazo de salida oficial a La Melonera 2022, los vecinos de Arganzuela y todos los madrileños, están invitados a disfrutar del concierto del grupo Seguridad Social en el mismo escenario del recinto ferial y de todo un calendario de actividades que se desarrollarán hasta este domingo a las 23,30 horas y que incluyen citas deportivas para todas las edades con torneos de pádel, fútbol o vóley.

Acerca de Daniel Caverzaschi

Caverzaschi es un tenista en silla de ruedas que comenzó en el deporte cuando tenía 12 años. El Abierto de España de 2007 fue el primer gran torneo en el que compitió y alcanzó los cuartos de final de individuales y la final de dobles. Ha disputado competiciones destacadas como Open Internacional Ergosaude, el Abierto Británico, el Open International Fundación Emilio Sanchez Vicario Barcelona, ​​Open International Fundación Emilio Sanchez Vicario Madrid, Open Internacional Ciudad de A Coruña, entre otros.

En octubre de 2013, era el tenista en silla de ruedas número uno del ranking español y vigésimo del mundo y compitió en el Master Nacional de Tenis en Silla de Ruedas Valencia Open 500. Durante los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, se convirtió en el primer tenista paralímpico español en alcanzar los cuartos de final de la historia. En 2022 entró entre los diez mejores tenistas en silla de ruedas del mundo.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritos

El campo de fútbol de La Mina en Carabanchel estrena césped resistente a condiciones extremas

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El campo de fútbol 11 de La Mina estrena césped este mes de septiembre. Esta mañana el concejal de Carabanchel, Álvaro González, ha visitado las obras que ha realizado este verano la Junta Municipal y que han contado con un presupuesto de 506.704 euros.

El 13 de julio comenzaron los trabajos de retirada del anterior césped y, tras reparar los desperfectos de la capa y limpiar la canaleta perimetral de drenaje; se colocó un césped artificial nuevo de última generación, especialmente diseñado para uso deportivo.

Su efecto memoria permite recuperar su posición inicial y es resistente a inclemencias meteorológicas adversas. La obra se enmarca dentro de la apuesta del distrito por la promoción del deporte base y fruto del compromiso con el Real Club Deportivo de Carabanchel.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

El 17º Festival Suma Flamenca estará dedicado a Madrid, epicentro histórico del arte jondo

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la 17ª edición del Festival Suma Flamenca, una cita que este año estará dedicada a la capital como epicentro histórico del arte jondo. Bajo el lema Madrid flamenco, esta cita cultural reunirá 41 espectáculos con un total de 195 artistas de la guitarra, el cante y el baile, entre los que destacan Mayte Martín, Carmen Linares, María Pagés, Jesús Carmona, Tomatito, Rafael Riqueni y Esperanza Fernández.

Este año se celebrará del 18 de octubre al 6 de noviembre en ocho escenarios de la capital y siete municipios de la región, además de un homenaje al productor musical Mario Pacheco y otro al guitarrista Manolo Sanlúcar, recientemente fallecido.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, que ha participado hoy en la presentación de la programación en los Teatros del Canal, acompañada por su director artístico, Antonio Benamargo, ha subrayado que “con 15 estrenos absolutos y 13 estrenos en Madrid, este festival convierte a la capital de España en el epicentro del flamenco”. “Madrid ha sido un agente catalizador de todas las manifestaciones artísticas a lo largo de la historia, siendo la Meca del flamenco, el lugar al que los artistas siempre han querido llegar por ser un lugar de aprendizaje, intercambio de experiencias y consagración”, ha enfatizado.

Esta nueva edición de Suma Flamenca conjuga los tres lenguajes del arte jondo: el cante, la guitarra de concierto y el baile. Aunque el grueso de la programación se desarrolla en la ciudad de Madrid, la voluntad descentralizadora lo extiende a tres municipios de la región: San Lorenzo de El Escorial (Real Coliseo Carlos III), La Cabrera (Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte) y Rascafría, en el Real Monasterio de El Paular, además de las galas flamencas que se celebrarán en espacios de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.

El Festival tendrá lugar en 11 escenarios: los tres citados fuera de la capital, más tres en Teatros del Canal (Sala Verde, Sala Negra y Sala Roja), el Ateneo de Madrid, el Teatro de La Abadía, la Sala Cuarta Pared y los centros culturales Paco Rabal y Pilar Miró de Vallecas. A ellos se añaden otros cuatro escenarios para las galas en Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón y Parla.

Invetsigación, pureza y vanguardia

Los recitales de cante, tres de ellos a dúo (María Vargas & María Mezcle, Eva Durán & Ole Swing y Cancanilla de Málaga & Filo de los Patios) subrayan el predominio de esta especialidad flamenca, a la que concurren Mayte Martín, El Pele, Carmen Linares, Sandra Carrasco, Esperanza Fernández, Paco del Pozo, Tremendita, David Carpio, Capullo de Jerez y Pedro el Granaíno.

Los bailaores mostrarán el trabajo de investigación y depuración en la raíz y en la vanguardia de sus creaciones. Por los escenarios pasarán María Pagés, Jesús Carmona, Mercedes Ruiz, José Maya, la Compañía Iván Losada, Carmen Cortés, Maripaz Lucena, Iván Vargas, Patricia Guerrero y la maestra La Tati, la bailaora de Madrid, que recibirá un homenaje a su extensa y fructífera carrera. Otros artistas que participarán como invitados serán Alba Heredia con Iván Vargas, Karen Lugo con Chicuelo, Pepe Torres con Carmen Linares y Águeda Saavedra con Pino Losada.

La especialidad de guitarra en concierto estará representada por Tomatito, Rafael Riqueni, Dani de Morón, José María Bandera, Juan Carmona Habichuela, Pino Losada, Chicuelo, Josemi Carmona y el Dúo del Mar (Marta Robles y Ekaterina Záytseva).

Además de la guitarra flamenca, otros instrumentos cobran protagonismo: el piano, con Diego Amador y Dorantes; la tabla hindú, con Tino di Geraldo, y el violín y la guitarra eléctrica, con Víctor Guadiana.

Homenaje en el Ateneo 

Un año más, este certamen no olvida a los niños y el público familiar con el espectáculo Olor a tiempo, de Sara Nieto, en la Sala Cuarta Pared, y Flamenco Kids, en el Teatro Jaime Salom de Parla. Este último pertenece a la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, al que se sumarán seis galas flamencas. En el Centro Sociocultural Gilitos de Alcalá de Henares actuarán María Mezcle, Sandra Carrasco & José Luis Montón, y Alejandro Hurtado; en el Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz y en el Mira Teatro de Pozuelo de Alarcón mostrarán su arte Sandra Carrasco & José Luis Montón.

El Ateneo de Madrid cuenta con una programación especial, previa al desarrollo del festival, con la exposición La Movida flamenca, un homenaje al fotógrafo y productor discográfico Mario Pacheco, fundador del sello independiente Nuevos Medios, fundamental en la difusión del nuevo flamenco en las décadas ochenta y noventa del siglo XX.

A esta exposición, que se podrá visitar hasta el 29 de octubre, se sumará una mesa redonda sobre la obra de Mario y Cucha Salazar moderada por Pedro Calvo y un concierto especial de la Superbanda de Mario, con Carles Benavent, Javier Colina, Jorge Pardo, Tino di Geraldo, Josemi Carmona y Bandolero, con la colaboración especial de Pepe Habichuela y Silvia Pérez Cruz.

Además, en el Ateneo también se celebrarán, del 3 al 6 de octubre, el ciclo Ponencias y Sonantas, en las que cuatro especialistas en flamenco dictarán una serie de ponencias seguidas de actuaciones de cuatro concertistas de guitarra, con nombres como los guitarristas Javier Conde o Joni Jiménez.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Sanidad pone fecha a la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comisión de Salud Pública, en el que están representadas las diversas comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, en su reunión de esta mañana, ha puesto la fecha del 26 de septiembre para el arranque de la campaña de vacunación de la segunda dosis de recuerdo contra la COVID-19.

Esta vacunación comenzará en residencias y mayores de 80 años atendiendo al criterio de mayor vulnerabilidad. Con ese fin, este viernes llegan a España la primera tanda de dosis de vacunas adaptadas a Ómicron que se distribuirán la próxima semana a todas las comunidades y ciudades autónomas.

Se trata de 10 millones de dosis de vacunas contra COVID-19 adaptadas a la variante Ómicron durante el mes de septiembre con el objeto de que se utilicen para la segunda dosis de refuerzo o booster.

Por su lado, la campaña de la vacunación de la gripe este año arrancará a partir del 17 de octubre, en función de la disponibilidad y circunstancias epidemiológicas de las distintas comunidades y ciudades autónomas.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelCiudal LinealDistritos

Lidl abre dos nuevas tiendas en Ciudad Lineal y Carabanchel: 9 millones de euros y 40 nuevos empleos

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Lidl sigue ampliando su presencia en la Comunidad de Madrid con la inauguración este mes de septiembre de dos nuevas tiendas en la capital, en los barrios de La Elipa (Ciudad Lineal) y Abrantes (Carabanchel), concretamente. La cadena de supermercados invertirá cerca de 9 millones de euros entre ambas, cuya puesta en marcha supondrá la creación de hasta 40 nuevos empleos directos para una plantilla de 60 personas.

Estos dos nuevos centros, que sumarán unos 2.500 m2 de sala de ventas y más de medio centenar de plazas de aparcamiento, permitirán a Lidl «no solo impulsar de forma decisiva su presencia en la ciudad sino también acercar más su oferta y mejorar la experiencia de compra de sus clientes», exponen.

«En línea con el firme compromiso de Lidl con la sostenibilidad, estos dos nuevos establecimientos se han construido siguiendo estrictos estándares de eficiencia energética, siendo la iluminación LED o los sistemas de refrigeración de bajo consumo las medidas más destacadas que incorporan ambos», inciden desde la compañía.

8 de septiembre: inauguración y visita institucional de la tienda de La Elipa

Lidl abre hoy las puertas de una nueva tienda ubicada junto al antiguo Mercado de La Elipa (calle María Teresa Sáenz de Heredia, 10B). Ésta, que sustituirá a la que la compañía ya tenía en la zona, supone la creación de 15 nuevos puestos de trabajo para una plantilla de 35 personas. El nuevo espacio, más moderno y sostenible, cuenta ahora con más de 1.200 m2 de sala de ventas y una treintena de plazas de aparcamiento. Su horario comercial es de 9.00 a 22.00h de lunes a sábado y de 10.00 a 22.00h los domingos.

La directora general de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Marta Nieto, visitó ayer esta nueva tienda junto al concejal-presidente del distrito de Ciudad Lineal, Ángel Niño. Ambos hicieron un breve recorrido por el nuevo espacio comercial acompañados, entre otros, por el gerente de Expansión e Inmuebles de Lidl en la Comunidad de Madrid Roger Lozano y la gerente de Ventas de Lidl en la Comunidad de Madrid María Moreno.

15 de septiembre: apertura de la nueva tienda de Abrantes

Por su parte, Lidl estrenará el próximo 15 de septiembre otra tienda en Madrid (calle del Pelícano, 3). Ésta, ubicada en el antiguo mercado de San Vicente de Paúl, supondrá la creación de hasta 25 nuevos empleos y pondrá a disposición de sus clientes más de 1.200 m2 de sala de ventas así como más de 20 plazas de aparcamiento. Su horario comercial se extenderá de 9.00 a 22.00h de lunes a sábado y de 10.00 a 22.00h los domingos.

Lidl en la Comunidad de Madrid

En los últimos años, la Comunidad de Madrid –especialmente Madrid capital– ha jugado un rol fundamental en el marco del ambicioso plan de expansión nacional de Lidl. Prueba de ello son estas dos últimas aperturas, con las que la cadena de supermercados reafirma su apuesta por seguir creciendo en una región donde ya suma más de 70 establecimientos y dos almacenes –en Alcalá de Henares y Pinto, con previsión de inaugurar un tercero en Parla en el futuro–.

En paralelo, Lidl cuenta actualmente con una plantilla de más de 2.200 personas en la Comunidad de Madrid, región en la que compra producto por valor de unos 340 millones de euros anuales a más de 80 proveedores madrileños.

Gracias a su actividad, el impacto de Lidl en la Comunidad de Madrid ya ronda los 650 millones de euros anuales aportados al PIB (un 0,33% del total) y sobrepasa los 14.200 empleos directos, indirectos e inducidos generados (un 0,47% del total), según datos de PwC.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Ayuso ofrece a las empresas italianas “la normalidad” de Madrid para invertir y crecer frente a “políticas empobrecedoras, autoritarias y divisorias”

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha ofrecido hoy a las empresas italianas la “normalidad en todos los sentidos” de la región como “contrapeso a las políticas empobrecedoras, autoritarias y divisorias”.

“Normalidad institucional y democrática, normalidad en el modo de vida que se dan sus ciudadanos, normalidad a la hora de desarrollarse los negocios y la normalidad de un Gobierno centrado en gestionar los servicios públicos”, ha sostenido durante su participación en la inauguración del I Foro Empresarial Internacionalización en Italia, en la Cámara de Comercio y de Industria de Madrid.

“En Madrid no vamos a cambiar las normas de manera arbitraria, a capricho, y no vamos ni a improvisar ni a confundir”, ha asegurado la presidenta, quien ha expuesto que la Comunidad de Madrid acumula ya 18 años consecutivos bajando los impuestos; que este año, además, se ha reducido medio punto todos los tramos del IRPF; y que hay un trabajo claro para luchar contra la hiperregulación, otro de los “frenos” con los que se encuentran las empresas. “Estamos a su lado, las acompañamos cuando lo necesitan y no las molestamos cuando nadie nos lo ha pedido”, ha apuntado.

En este contexto, Díaz Ayuso ha manifestado que “Italia y España tienen mucho que aportar al futuro de Europa” y ha destacado la relación de Madrid con este país, recordando que la región atrajo en 2021 uno de cada tres euros de su inversión en España, un total de 261,3 millones de euros. También el pasado año las empresas madrileñas vendieron allí productos por valor de 2.314 millones de euros, casi el 6% (5,8%) del total regional, y se sitúan como sexto destino al que más exportan.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Más Madrid presenta ‘Coles Solares’ para reclamar que los centros educativos cuenten con paneles fotovoltaicos

Gacetín Madrid 8 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Más Madrid e ImpactE han elaborado conjuntamente el ‘Estudio del potencial fotovoltaico de 150 centros educativos en la Comunidad de Madrid’ y que arroja datos sobre «el beneficio económico para las familias, el ahorro de dinero público y la reducción de la contaminación que conllevaría la instalación paneles solares en los centros educativos de la Comunidad de Madrid».

A través de un proceso de modelización 3D del área de estudio y una evaluación de la curva de consumo hemos dimensionado la instalación de las placas fotovoltaicas en las cubiertas de los centros y los impactos tecno-económicos, sociales y medioambientales. Se trata de una medida que no solo permitiría a los centros autoabastecerse sino que abriría la puerta a la conformación de comunidades energéticas. Comunidades que permitirían a los hogares que rodean (500 metros) al centro educativo recibir energía y reducir considerablemente su factura de la luz.

De esta manera, y extrapolando los datos de los 150 centros analizados al conjunto de la red educativa de la Comunidad de Madrid, podemos afirmar que:

– La instalación de estas placas fotovoltaicas en los colegios permitiría la generación de 174 GWh/año, de la cual los centros autoconsumirían el 35.4% de la producción y exportaría a red el 64.6% restante.

– Con una inversión inicial de 139,1 millones de euros, la Comunidad de Madrid recuperaría la inversión en menos de 8 años, consiguiendo unos ahorros de 18,19 millones anuales, y permitiendo que 50.000 familias ahorrasen entre 235 y 315 euros al año durante 25 años.

– En cuanto al beneficio ecológico, la Comunidad emitiría 27.820 toneladas menos de CO2 al año, es decir, el equivalente a retirar cada año 9.737 coches o plantar 882.750 árboles o supondría dejar de usar 9.416 toneladas de gas natural, el equivalente al que usan 13.910 familias cada año.

“Frente a la inacción, la desorientación y la incapacidad de Ayuso y Almeida para aliviar el impacto de la crisis energética, desde Más Madrid seguimos trabajando para que Madrid afronte los retos que tiene por delante con las mejores herramientas”, ha explicado la portavoz de Más Madrid, Mónica García, en la presentación del informe. Y ha añadido que “en estos tiempos de incertidumbre y preocupación, las familias madrileñas merecen gobernantes que se anticipen a los problemas y sepan imaginar el Madrid del futuro”.

8 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión