• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

6 septiembre, 2022

Madrid ciudadNoticias

Un asiento de coche, varias televisiones, una carretilla, un dispositivo cardiaco… más de 4.300 nuevos «olvidos» llegan a la Oficina de Objetos Perdidos de Madrid

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Oficina Municipal de Objetos Perdidos ha recibido durante el pasado mes de agosto un total de 4.385 objetos, destacando 489 monederos y carteras, 744 elementos de joyería y bisutería, 158 bolsas, 95 bolsos, 269 cinturones, 241 teléfonos móviles y 289 elementos de informática (ordenadores, memorias USB, libros electrónicos, tabletas, baterías y cargadores).

Así mismo, han llegado a la Oficina Municipal de Objetos Perdidos de la ciudad de Madrid un total de 527 gafas, 217 llaves, 132 mochilas, 14 paraguas, 59 maletas, 43 libros, 163 auriculares, 5 maletines y 317 prendas de ropa.

Además, se han recibido hasta 254 objetos variados como abanicos, altavoces, un aparato de apnea, un asiento alzador de coche, un audífono, balones, banquetas, una barra de baño, bastones, bolsas térmicas, una brújula, una calculadora, una carretilla, un carrito de bebé, carros de la compra, carteles, un casco de bicicleta, un casco de moto, cigarrillos electrónicos, un contador de pasos, una correa de perro, cuadros, cupones de lotería, un despertador, diapositivas, un dispositivo cardiaco, espejos, un medidor de glucosa, una herramienta manual, una lámpara de lectura, una linterna, un mando de consola, una máquina de escribir, un micrófono, muletas, una nevera portátil, una olla de cocina, un palo autofoto, palos de golf, palos de senderismo, una papelera, patines, patinetes, pizarra, un portabebés, un saco de dormir, una silla de coche, una silla plegable, sombrillas, un soporte de trípode, televisiones, un tensiómetro, un termómetro digital, una tienda de campaña y videojuegos.

Estos objetos podrán ser retirados por quienes acrediten ser sus dueños en la propia oficina, situada en el Paseo del Molino, 7 y 9, en el distrito de Arganzuela, de 08:30 a 14:00 horas, de lunes a viernes, exceptuando el 24 y el 31 de diciembre, que permanecerá cerrada.

27 kilómetros de estanterías

La Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid almacena en los 27 kilómetros de estanterías de sus instalaciones cerca de 88.600 objetos extraviados en el término municipal de Madrid, procedentes en su mayoría de los distintos medios de transporte.

Una cifra que se ha visto muy condicionada en el último año y medio por la pandemia. Mientras que en 2018 y 2019 se recogieron en la oficina más de 70.000 objetos cada año, con una media de casi 200 objetos al día, en 2020 la cifra se redujo prácticamente a la mitad, con 34.700 objetos. Una tendencia que se mantiene en los seis primeros meses de este año con 15.883 enseres depositados.

Entre los 88.585 objetos que custodia la oficina se encuentran monederos, carteras, maletas, maletines y ropa, así como instrumentos musicales, cuadros, bolígrafos, bastones, muletas, carros de la compra, sillas de bebé, cañas de pescar, juguetes o relojes y cada vez aumentan más los objetos electrónicos como tabletas, portátiles y móviles. También llega a la oficina dinero en efectivo. Así, en los últimos dos años se han puesto a disposición de las arcas municipales 100.000 euros una vez transcurrido el plazo legal de custodia de dos años. En el primer semestre de este año, se han depositado más de 55.000 euros.

A la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento han llegado en los seis primeros meses cerca de 15.800 objetos procedentes de la vía pública, taxis, correos, metro, trenes, aeropuerto, autobuses, instalaciones deportivas y del SAMUR-PC.  En este periodo de tiempo se han reintegrado 2.730 objetos, 2.590 al propietario y 140 al hallador, muy por debajo de los años de gestión ordinaria en los que se devolvieron cerca de 10.000 objetos.

El mayor número de objetos depositados en la oficina procede de las entidades con las que el Ayuntamiento tiene suscritos convenios de colaboración: AENA, Metro, EMT, RENFE y Correos. De hecho, en un año normal, cerca del 50 % son objetos perdidos en el Aeropuerto de Barajas entregados por AENA, en torno a un 20 % se encuentran en el metro y, aproximadamente, un 10 % proceden de la EMT y de Correos. Menos de un 5 % son objetos encontrados en RENFE, en los taxis o hallados en la vía pública.

La Oficina de Objetos Perdidos ha atendido en los cinco primeros meses del año a casi 16.000 personas, de las que 6.323 se han acercado personalmente a estas dependencias y 9.579 realizaron la consulta a través del correo electrónico.

Objetos no reclamados

Los objetos que se reciben se registran en el programa informático indicando procedencia, día de entrega, lugar de pérdida, descripción del objeto y datos del propietario y de la persona halladora, si existieran. Si consta algún dato que permita la localización del propietario del objeto se le comunica por el medio que se tenga constancia: teléfono, correo electrónico o notificación al domicilio.

Así, cada mes se publica en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM) y en el Tablón de Edictos una relación genérica de los objetos entregados en la Oficina de Objetos Perdidos durante el mes anterior. El plazo en que el objeto está a disposición de su propietario es de dos años a partir de dicha publicación. Si el propietario no lo recoge en ese tiempo, el objeto sería de la persona que lo encontró, a la que se denomina halladora. Si esta última tampoco lo retira en el plazo de un mes, pasa a ser propiedad municipal.

Cuando el objeto ya es propiedad del Ayuntamiento, puede destinarse al aprovechamiento de otros servicios municipales. Así, por ejemplo, algunas maletas las emplea la Policía Municipal para los entrenamientos de los perros.

También se destinan objetos a ONG y otras instituciones sin ánimo de lucro. Recientemente, se ha firmado un convenio con una ONG que desarrolla proyectos sanitarios y educativos en Honduras y se va a firmar próximamente otro con una ONG para la reutilización por la población desfavorecida de Zimbawe de las gafas graduadas y de sol depositadas en la oficina. Además, el pasado 14 de junio se suscribió un convenio con Basurama, entidad que desarrolla proyectos artísticos mediante el reciclado de productos a los que se quiere dar una segunda vida.

Una tercera opción es que los objetos no reclamados que hayan pasado a ser de propiedad municipal se subasten. Para el último cuatrimestre de este año está programada una subasta de relojes y objetos de oro, plata y bisutería con más de 3.000 piezas.

En el caso, del dinero efectivo depositado que no es recuperado por sus propietarios o halladores, pasa a las arcas municipales en beneficio de todos los madrileños. A los objetos sin valor que no se les encuentra acomodo a través de ninguna de estas vías se les aplican los procedimientos de eliminación y reciclado a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad.

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid confirma la ralentización en la expansión de la viruela del mono: solo 3 nuevos casos en 24 horas

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha actualizado este martes, 6 de septiembre, los datos de contagiados por viruela del mono o viruela símica (monkeypox) en la región, informando de un total de 2.403 casos positivos, apenas 3 más que ayer. Por su lado, un total de 1.061 posibles casos (17 más que ayer lunes) en Madrid han quedado descartados tras los resultados obtenidos, que han sido negativos.

Con estos datos, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado la ralentización de la expansión del virus de la viruela del mono en la región. Según ha indicado desde el Hospital de La Paz, donde se ha  inaugurado la nueva UCI Pediátrica, hace un mes la media era de alrededor de 50 nuevos casos al día, mientras que actualmente es de unos 20 de media, e incluso hoy se han registrado tan solo 3.

Además, a día de hoy se han administrado en la región madrileña un total de 5.889 dosis (154 más que este lunes) de la vacuna contra el virus: 275 en postexposición y 5.460 en preexposición. Se mantiene a nivel general el mismo perfil de contagio que hasta ahora, es decir, hombres que mantienen sexo con hombres en situaciones de alto riesgo.

El Ministerio de Sanidad confirmó el pasado sábado, 30 de julio, la segunda muerte por viruela del mono (monkeypox) en España, concretamente en Córdoba, tras haber informado el viernes 29 de la primera muerte por este virus, en Alicante. Se trata de dos hombres jóvenes y sus fallecimientos, por complicaciones relacionadas con enfermedades previas, han sido comunicados a la OMS y a la Comisión Europea.

De los pacientes notificados en SiViES, un total de 4.081 son hombres y 64 son mujeres. En tres pacientes no consta esta información. La edad oscila entre 10 meses y 88 años, con una mediana de edad de 37 años (rango intercuartílico: 31-44 años). De los 3.750 pacientes con información disponible, 120 casos fueron hospitalizados (3,2%) y dos de los casos han fallecido. 3.458 de 4.148 pacientes con información disponible eran hombres que mantienen sexo con hombres.

Se dispone de información sobre el mecanismo de transmisión más probable en 2.253 casos, siendo en el 82,1% por contacto estrecho en el contexto de una relación sexual y en el 10,5% por contacto estrecho no sexual. En relación a la asistencia a eventos multitudinarios, de los 3.137 casos con información en esta variable, 560 acudieron a algún evento en las fechas previas al inicio de síntomas.

La viruela del mono o viruela símica (monkeypox – MPX) es una enfermedad zoonótica viral cuyos primeros casos humanos se identificaron en la República Democrática del Congo en 1970. Endémica en algunos países de África occidental y central, todos los casos identificados fuera de áreas endémicas hasta 2022 eran importados o vinculados a un caso importado o a animales importados de áreas endémicas.

En mayo de 2022, Reino Unido informó sobre la identificación de varios casos de MPX sin antecedente de viajes reciente a áreas endémicas o contacto con casos notificados previamente. Desde entonces numerosos países, principalmente de Europa y América, han comunicado casos confirmados o en investigación sin vínculos epidemiológicos con zonas endémicas de África occidental o central siendo la primera vez que se notifican cadenas de transmisión de MPX en Europa y otras áreas no endémicas.

El pasado 23 de julio, tuvo lugar la Segunda reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional en relación con el brote de viruela de los monos en varios países y el Director General de la OMS ha declarado que el brote de viruela símica constituye una emergencia de salud pública internacional dando una serie de recomendaciones temporales. Las recomendaciones propuestas por el Comité de Emergencias en las diferentes áreas van en línea con las actividades que se están realizando en España en respuesta a este evento.

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealCultura y OcioDistritosNoticias

La Pegatina y Los Enemigos, protagonistas de las Fiestas de Ciudad Lineal 2022 (programación completa)

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Tras dos años de ausencia por motivos sanitarios, las Fiestas de Ciudad Lineal regresan al distrito con un completo programa de actividades musicales, deportivas, infantiles y gastronómicas que arrancan este jueves. El concejal de Ciudad Lineal, Ángel Niño, invita a todo el vecindario “a que vivan estas esperadas fiestas con responsabilidad participando de las propuestas elaboradas desde la junta municipal en colaboración con varias asociaciones para el disfrute de todos los vecinos”.

Del 8 al 20 de septiembre, el recinto ferial situado en la calle Santa Genoveva con la avenida Trece Rosas se convertirá en el epicentro de estos festejos, acogiendo las actuaciones estelares de La Pegatina, el viernes 16 de septiembre, y Los Enemigos, el sábado 17. El apartado musical se complementará con la actuación de la Balkan Paradise Orchestra, el Festival de Folclore de la Asociación Rumiñahui, la orquesta Alta versión y el tradicional concurso musical Elipa Rock 2022, cuyo ganador actuará de telonero el sábado 17.

La antesala al fin de semana grande de las fiestas comienza este jueves con una propuesta muy sabrosa: la XII Ruta de la Tapa, en la que 17 establecimientos del barrio de La Elipa ofrecerán una tapa y una consumición al precio de 3 euros. La tapa ganadora se dará a conocer el jueves 15 de septiembre. Además, no faltará el Mercadillo de Artesanía junto el metro de La Elipa con objetos de segunda mano y artesanía local -sábado 10- o la Fiesta de Mayores -martes 13- con la actuación del Dúo Plenitud.

La inauguración oficial de las fiestas será el jueves 15 de septiembre y estará precedido del pasacalles de peñas con charanga ‘La joven mafia’. Asimismo, los peques podrán disfrutar de divertidas actividades como la actuación de Máximo Óptimo, un festival interactivo, el mago Héctor el espectáculo ‘El pequeño musical’.

En el aspecto deportivo destaca la XLIII Carrera Popular -11 de septiembre-, con salida y meta en la avenida Marqués de Corbera, que ofrece recorridos para todas las categorías de edad desde los 1,5 a los 10 kilómetros; las pistas polideportivas de la calle Santa Genoveva albergarán campeonatos de fútbol 7, baloncesto, zumba, calva o ajedrez, y el domingo 18 los vecinos podrán disfrutar de una ruta en bici por el distrito hasta la Laguna de Ambroz y la XIX Fiesta de la bici para público infantil.

Como en años anteriores, habrá un Punto Violeta con información detallada para que las mujeres sepan qué hacer y dónde dirigirse en caso de agresión sexual. Recordemos que durante todo el año está operativo el teléfono 900 222 100 de la Unidad de Apoyo y Protección a la Mujer de la Policía Municipal.

PROGRAMACIÓN COMPLETA FIESTAS LA ELIPA 2022 (FIESTAS DE CIUDAD LINEAL 2022):

Jueves 8 de septiembre (Pista Deportiva Trece Rosas)

12,00 XIII Ruta de la Tapa

Viernes 9 de septiembre (Pista Deportiva Trece Rosas) 

19,00 XIII Concurso de Música «Elipa Rock’22» Inst. Deportivas «Avda. Trece Rosas»

Sábado 10 de septiembre (Junto a Metro La Elipa)

10,00 a 15,00. «Mercadillo de Artesanía». Marqués de Corbera (Junto al Metro La Elipa)

Domingo 11 de septiembre (Parque del Dragón)

09.30 hs. XLIII Carrera Popular

Martes 13 de septiembre

19,00 hs. Fiesta día del Mayor con Dúo Plenitud. Marqués de Corbera (Frente al Parque del Dragón). Se invitará a limonada a los asistentes.

Jueves 15 de septiembre

19,30 hs. Pasacalles de Peñas con charanga «La joven mafia»

En el recinto ferial

19,00 hs. PASE ELIPÓN. En la Caseta de La Arroba

21,00 hs. Entrega de premios «Ruta de la Tapa»

21,15 hs. Pregón

21,30 hs. Actuación «Orquesta ALTA VERSIÓN»

Viernes 16 de septiembre

En el recinto ferial

18,00 hs. Festival infantil interactivo (De 3 a 12 años) Organiza: La Arroba. Colabora: JAVY MARTÍN

19,00 hs. PASE ELIPÓN – Caseta de La Arroba

20,00 hs. Actuación Infantil «Máximo Óptimo»

21,30 hs. Actuación «2.° Ganador Elipa Rock 2022»

22,30 hs. Actuación Estelar «La Pegatina»

00,15 hs. Discoteca móvil

Sábado 17 de septiembre

En el recinto ferial

11,00 hs. ¡A pintar! (Cuña verde frente puerta cementerio)

12,00 hs. Zumba para Adult@s Organiza: La Arroba. Colabora: XFitness

13,00 hs. y 18,30 hs. PASE ELIPÓN. En la Caseta de La Arroba

13,00 hs. El Mago Héctor. Magia de cercanía. En la Caseta de La Arroba

14,00 hs. Sergio Álvarez «Bluesman». En la Caseta de La Arroba

19,00 hs. Actuación Infantil «El Pequeño Musical»

21,00 hs. Actuación «Ganador Elipa Rock 2022»

22,30 hs. Actuación Estelar «Los Enemigos»

00,30 hs. Actuación «Mario San Román»

Domingo 18 de septiembre

09:30 RUTA EN BICI POR EL DISTRITO HASTA LA LAGUNA DE AMBROZ (San Blas – Vicálvaro) Salida desde Recinto Ferial. Organizan A. V. Barrio Bilbao y Pueblo Nuevo y A. V. La Nueva Elipa con la colaboración de Bici Lineal

12:00 FIESTA DE LA BICI PARA PÚBLICO INFANTIL Avda. Marqués de Corbera. Organizan A. V. La Nueva Elipa y A. V. Barrio Bilbao y Pueblo Nuevo

En el recinto ferial

12,00 hs. Zumba Kids Organiza: La Arroba. Colabora: XFitness.

13,00 hs. PASE ELIPÓN. En la Caseta de La Arroba

13,00 hs. El Mago Héctor. Magia de cercanía. En la Caseta de La Arroba

14,00 hs. Javier Maroto «Cantautor. En la Caseta de La Arroba

15,00 hs. Día de las Peñas (actividad para grandes y peques)

19,00 hs. Actuación Musical «Festival de Folclore» por Asociación Rumiñahui

21,30 hs. Actuación Musical «Balkan Paradise Orchestra»

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

Dos residentes del Gregorio Marañón, premiados en el Congreso internacional de Medicina y Enfermería del Trabajo

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

En el I Congreso Internacional y XII Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo se han premiado dos trabajos de médicos residentes del Hospital Gregorio Marañón. Uno de ellos trata sobre los posibles daños en trabajadores implicados en las labores derivadas de los daños ocasionados por el volcán Cumbre Vieja (Isla de La Palma). El segundo trabajo galardonado alerta sobre la necesidad de un diagnóstico temprano en pacientes con picaduras de garrapatas para evitar procesos largos y complicaciones añadidas a estos enfermos.

Enrique Martínez Muro y Ana Tapias Martínez residentes de 4º y 2º año de Medicina del Trabajo del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, que dirige Ignacio Sánchez-Arcilla, han sido galardonados con los premios a la mejor comunicación y al mejor caso clínico, respectivamente durante la celebración del I Congreso Internacional y XII Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo. organizado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo.

Los dos trabajos han sido premiados durante la celebración de esta edición en el que han participado más de 600 profesionales, con 25 mesas, 7 talleres y simposios y 200 comunicaciones científicas. El Congreso fue inaugurado por la Ministra de Sanidad, Carolina Darías y clausurado por el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.

«Estudio toxicológico en trabajadores procedentes del volcán Cumbre Vieja (Isla de La Palma)», es el nombre de la Comunicación Oral presentada por Enrique Martínez Muro.  En dicho estudio, fruto de la colaboración con la Unidad de Vigilancia de la Salud del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y liderado por la Dra. Marta Bermejo, se buscó plantear un protocolo de vigilancia de la salud específico para trabajadores expuestos a un riesgo laboral infrecuente y emergente como fueron las erupciones volcánicas del pasado año.

El objetivo de este trabajo era detectar daños a corto, medio y largo plazo en los trabajadores expuestos a la ceniza, gases y partículas volcánicas. En esta primera fase, no se detectaron daños a corto plazo siendo la sintomatología presentada transitoria y las pruebas complementarias normales. No obstante, se continuará realizando una vigilancia a medio y largo plazo para detectar posibles daños a la salud de los trabajadores derivados de esta exposición.

El premio al mejor caso clínico fue presentado por la residente de segundo año de Medicina del Trabajo, Ana Tapias Martínez, bajo el nombre de «Enfermedad por picaduras. La gran olvidada en el algoritmo diagnóstico». El trabajo plantea una serie de cuestiones sobre la susceptibilidad de la población en general a las picaduras de garrapatas, aunque no se viva en un entorno rural, donde son más frecuentes, y lo que supone para los pacientes un diagnóstico tardío y sus posibles consecuencias. El trabajo se plantea a partir de un caso real que supuso a la paciente una clínica sistémica de más de seis meses.

El trabajo expone, según Ana Tapias, «cómo se ha de tener en cuenta que dentro de los riesgos biológicos se encuentran las picaduras y no todas son banales, requiriendo en nuestro día a día como médicos del trabajo una correcta anamnesis, seguimiento, diagnóstico y tratamiento. Un diagnóstico y tratamiento tardío nos lleva a un aumento de sintomatología en fase avanzada».

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid destinará 1,1 millones de euros a su promoción turística en el mercado estadounidense

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid destinará 1,1 millones de euros para la promoción turística de la región en Estados Unidos. La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el presidente de Iberia, Javier Sánchez Prieto, han firmado hoy un convenio para el apoyo a la conectividad de las rutas que la aerolínea lleva a cabo desde la capital con las ciudades de Chicago, Boston, Los Ángeles y San Francisco.

La facilidad de acceso y llegada a un país es uno de los criterios que determina que los turistas decidan visitarlo y esa es la razón por la que se plantea este patrocinio con Iberia, una compañía que opera vuelos directos a sus principales ciudades. Además, esta empresa dispone de medios de difusión adecuados en sus vuelos, canales de comunicación y marketing, lo que supone un soporte excepcional para las acciones de promoción turística. Asimismo, más de 10 millones de internautas al mes entran en su página web, con más de tres millones de seguidores en sus redes sociales.

El acuerdo de patrocinio incluye acciones promocionales como la publicación de un reportaje en portada sobre el destino Comunidad de Madrid en la edición de septiembre y octubre de la revista Ronda, en versión digital, impresa y con presencia a bordo y en Salas Premium de la terminal 4 del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Por otra parte, durante dos meses, en los aviones de la compañía se proyectará un vídeo dedicado a la región, se instalará un banner en rotación de la Comunidad de Madrid en Iberia.com en Estados Unidos y se remitirá comunicación del destino a la base de datos de sus clientes en este país, entre otras actuaciones.

También se llevará a cabo una estrategia en redes sociales, con publicaciones en Instagram, Facebook y apoyos de influencers. Se contará con un plan exclusivo para la Comunidad de Madrid en soportes exteriores en la ciudad de Nueva York y una campaña en medios externos en el mercado norteamericano con la promoción de los vuelos a la región.

Por último, la Comunidad de Madrid participará en eventos de promoción con turoperadores de Iberia en Dallas y Nueva York durante el otoño, con el objetivo de darse a conocer entre las empresas y agencias de viaje más relevantes.

Estas iniciativas son esenciales para la consolidación del mercado turístico emisor más importante para Madrid en términos cuantitativos y cualitativos. De hecho, durante el primer semestre de este año han visitado la Comunidad 2,6 millones de turistas internacionales, siendo EEUU el principal mercado emisor con 316.964 viajeros, es decir, casi el 12% del total.

Además, de enero a junio, gastaron en total en sus estancias madrileñas 565 millones, siendo de los viajeros que mayor genera de media cada día (296 euros). El turista norteamericano que visita Madrid viene atraído por la propuesta urbana, cultural, de compras y gastronómica que ofrece la región, que despliega una amplia y variada oferta cultural y de ocio.

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid esclareció la causa del 86% de los incendios forestales registrados en la región en 2021

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha esclarecido la causa del 86% de los incendios forestales registrados en la región durante el pasado año, según recoge la Memoria que hoy ha presentado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, durante la visita a una zona colindante al fuego ocurrido en Collado Mediano el pasado mes de julio.

Las averiguaciones realizadas por el Cuerpo de Agentes Forestales sobre el origen de estos siniestros se recogen en esta esta Memoria. El objetivo, según ha explicado Enrique López, es “determinar el inicio de todos ellos, y que cada temporada se reduzca el número de investigaciones cuya causa final sea desconocida. Conocer el motivo nos ayuda, en muchas ocasiones, a prevenirlos”, ha enfatizado.

Según los datos obtenidos, la mano del hombre está detrás del 98% del total de los mismos. De los 332 fuegos de este tipo ocurridos en 2021, hasta en 72 casos se pudo identificar al presunto responsable. Esta cifra supone el 21,7% de los expedientes, y ha tenido como consecuencia el inicio de 38 procedimientos de carácter penal.

Del total de siniestros, las investigaciones concluyen que el 32% se origina por negligencias o imprudencias, como la quema de basuras, mal uso de maquinaria agrícola o problemas en la red de distribución eléctrica. Del resto, el 15% es por accidentes de vehículos en carretera, y en el 14% de los casos se desconoce la causa.

Además, el 35% habría tenido un origen intencionado, con posibles motivos de control de animales silvestres y el favorecimiento de la caza, así como los relacionados con usos agrícolas y ganaderos. Cuando se producen por estas causas, queda constatado que no ocurren en la etapa de riesgo alto como es la época estival, sino que son más frecuentes en la de peligro bajo, coincidiendo con la finalización del invierno y el inicio de la primavera. El resto de estos fuegos, aproximadamente el 2%, se produce por fenómenos naturales, como pueden ser los rayos.

La Memoria recoge también que en los meses de julio, agosto y septiembre del año pasado se produjo el 58% de los fuegos forestales, mientras que el 42% restante ocurrió en otras épocas del año. En este sentido, las olas de calor registradas durante los últimos años han aumentado considerablemente la probabilidad de ignición del combustible vegetal. Fue el caso del incendio ocurrido el 15 de agosto de 2021 en Batres, el de mayor superficie quemada en la Comunidad de Madrid el pasado ejercicio, que afectó a una superficie de 202 hectáreas.

Investigación del siniestro de Collado Mediano

Por otro lado, en el incendio ocurrido en Collado Mediano del pasado 12 de julio, se detectó una incidencia en un poste de un tendido eléctrico, lo que permite concluir que el siniestro se originó al entrar en contacto material incandescente con pasto, provocando su inmediata combustión y posterior propagación a más vegetación existente en la zona. Por ello, se han redactado las diligencias pertinentes y se han presentado ante el Juzgado de Guardia y la Fiscalía de Medioambiente por si esta circunstancia pudiera ser constitutiva de un delito de imprudencia.

La Ley de Montes y de Enjuiciamiento Criminal, y la Ley autonómica de Creación del Cuerpo de Agentes Forestales regional (Ley 1/2002, de 27 de marzo), atribuyen a los miembros de las brigadas capacidad para investigar las causas de todos los incendios forestales ocurridos en el territorio de la Comunidad. El decreto INFOMA les atribuye labores de investigación, otorgando a este Cuerpo el carácter de Agentes de la Autoridad, Policía Administrativa Especial y Policía Judicial Genérica.

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Ayuso, nombrada presidenta de Tabarnia en Madrid: «frente al autoritarismo, la libertad»

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado hoy “cualquier intento de cambio de modelo de Estado por la puerta de atrás” como, ha asegurado, se ha demostrado en Chile este fin de semana con el rechazo al cambio de su Constitución.

“Frente al autoritarismo, libertad, ley e igualdad ante ella; frente a la tiranía, verdad; y ante el despropósito político, ciudadanos adultos, responsables y bravos”, ha señalado durante su participación en un acto lúdico de la Asamblea Nacional de Tabarnia, donde ha sido nombrada su presidenta en Madrid.

La presidenta ha asegurado que en la Comunidad de Madrid “se cumple la ley” y que, a los españoles, “y esto incluye a la inmensa mayoría de los catalanes, nos duele que el presidente del Gobierno trate al presidente de la Generalidad como jefe de gobierno extranjero cuando se nos despoja de nuestros derechos recogidos en la Constitución”.

En este sentido, ha asegurado que, en Madrid, lo que hay es un Gobierno autonómico al servicio de los ciudadanos “que se dedica a gestionar y no a crear problemas de divisiones”.

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Mejoras en 118 entornos escolares y 100 nuevos agentes tutores, medidas del Ayuntamiento de Madrid ante la ‘vuelta al cole’

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha detallado esta mañana las medidas en materia de seguridad, movilidad e infraestructuras que ha tomado el Ayuntamiento ante el comienzo, mañana, del nuevo curso escolar. Acompañado por la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz; la de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejala de Usera, Loreto Sordo, el alcalde ha visitado el entorno del CEIP Marcelo Usera, en el que recientemente se ha intervenido para mejorar su accesibilidad.

El alcalde ha resaltado que el Ayuntamiento está redoblando sus esfuerzos para apoyar a las familias en este curso 2022/2023, “con actuaciones que van desde la gratuidad del transporte público, los días 7 y 8 de septiembre, a la señalización de los entornos escolares para mejorar la circulación y, en general, el espacio público alrededor de los centros educativos”.

Almeida ha explicado que también se han colocado en numerosos centros aparcamientos específicos para bicicletas y vehículos de personas con movilidad reducida, y se han mejorado las instalaciones de los patios y edificios, con especial énfasis en la retirado del amianto de los centros escolares “todo ello para garantizar la seguridad de los niños y la tranquilidad de la familias”.

Programa de mejora de accesos a centros educativos

El Ayuntamiento continúa desarrollando un programa de mejora de accesos a centros educativos que supondrá la intervención en 218 entornos escolares de los 21 distritos hasta junio de 2023. Por el momento ya se ha actuado en 118 de ellos y otros 11 se encuentran en ejecución.

El objetivo es lograr una entrada segura a los centros escolares con actuaciones que faciliten dicho acceso y mejoren la seguridad vial del entorno y su calidad ambiental mediante la puesta en marcha de mejoras que permitan ampliar el espacio destinado al tránsito y estancia peatonales, actuar sobre la intensidad y velocidad del tráfico y la mejora de su calidad. Las intervenciones se basan en las peticiones realizadas por los distritos, que han sido estudiadas por los técnicos de las juntas municipales y consensuadas con las direcciones y las AMPA de los centros escolares.

Si bien el Área de Obras y Equipamientos es quien lleva a cabo gran parte de los trabajos al requerir obra civil, el programa cuenta con una vocación transversal que incluye también actuaciones por parte del Área de Medio Ambiente y Movilidad, que es quien se encarga de las labores de señalización. En este sentido, se ha elaborado una identidad o imagen común que incluye, entre otras y dependiendo de la envergadura de la actuación, señalización horizontal mediante dientes de dragón y pictogramas con la expresión ‘calle escolar’ y señalización vertical con cartelería de ‘calle escolar’ y señales de limitación de velocidad de la vía a 20 km/h. Asimismo, esta área también evalúa la idoneidad de las eventuales intervenciones si afectan a la movilidad de la zona, caso en el que define las actuaciones a realizar en este sentido. Asimismo, el programa cuenta también con actuaciones de algunas juntas municipales de distrito y del Área de Desarrollo Urbano.

Calles y entornos escolares

Por parte del Área de Medio y Movilidad, que dirige Borja Carabante, en la Ordenanza de Movilidad Sostenible que se aprobó en el Pleno el 13 de septiembre de 2021, se incluyeron las definiciones ‘calle escolar’ y ‘entorno escolar’, donde el límite máximo de velocidad se fija en veinte kilómetros por hora.

Con la normativa en vigor, a finales del 2021 se creó una identidad común para señalizar los entornos escolares, que incluye señalización horizontal mediante dientes de dragón; pictogramas con la expresión ‘calle escolar’; señalización vertical con cartelería de ‘calle escolar’ y señales de limitación de velocidad de la vía a 20 km/h. El Ayuntamiento ha señalizado hasta la fecha 77 entornos escolares con esta nueva señalética -hay otros 37 entornos que mantienen la imagen antigua-.

Desde Medio Ambiente y Movilidad también se está trabajando en el diseño de entornos escolares con criterios de adaptación climática y mejora de calidad del aire. Tras la aprobación del IV Plan de infancia y adolescencia, y coincidiendo con la aprobación de la nueva OMS, se comenzó a trabajar en la mejora de los entornos escolares. Para ello, se creó un grupo de trabajo interdepartamental en que el que están representadas la mayoría de las Áreas de Gobierno y los distritos.

El plan de actuación de entornos escolares no sólo se ha diseñado con criterios de adaptación y calidad del aire, sino que además mejora la accesibilidad y seguridad del alumnado a sus centros educativos. El proyecto comienza con un diagnóstico previo y el estudio de nueve centros educativos piloto, seleccionados por su distribución en distintos barrios y con diferentes tipologías urbanas de la ciudad.  Se trata de los CEIP Miguel Ángel de Unamuno (Arganzuela); República de Colomcia (Carabanchel); José María del Valle Inclán (San Blas); Agustina Díez (Puente de Vallecas); El Greco/ IES Juan Ramón Jimémez (Villaverde); Hermanos Pinzón (Latina); Blas de otero (Villa de Vallecas); Claudio Moyano (Chamberí), y la Escuela Infantil Osa Menor (Centro).

Actualmente, los nueve casos piloto están en fase de redacción de proyecto y se espera poder iniciar la fase de ejecución de obras en tres de ellos, CEIP Miguel de Unamuno en Arganzuela, CEIP Hermanos Pinzón en Latina y EI Osa Menos en Centro, entes de finalizar 2022. Una vez ejecutadas las primeras actuaciones se podrán validar estos criterios de diseño de adaptación climática y mejora de calidad de aire. Se desarrollará una guía de intervención que pueda reproducir la escalabilidad a nivel ciudad de estos casos piloto.

Del análisis de los nueve centros se desarrollarán una serie de conceptos y elementos que formarán parte de los criterios de diseño urbano para entornos escolares sostenible y resilientes y darán respuesta entre otras, a lo que se entiende puede ser una calle escolar.

15 años mejorando los caminos al colegio

El Ayuntamiento de Madrid lleva casi 15 años trabajando con proyectos europeos para mejorar los caminos al colegio y los accesos a los mismos para favorecer la autonomía y la seguridad de los alumnos a través de dos proyectos europeos.

El primer proyecto que se puso en marcha fue en el año 2007 con ‘Madrid a pie, camino seguro al cole’ para favorecer un desplazamiento autónomo y seguro de los alumnos al colegio. Finalizado el plazo de subvención europea, el Ayuntamiento lo asumió con fondos en el módulo de movilidad de su programa ‘Educar hoy por un Madrid más sostenible’.

El proyecto más conocido, Stars, tiene como finalidad fomentar entre los alumnos y profesores de los centros educativos de Madrid los desplazamientos sostenibles, tanto a pie como en bicicleta o en transporte público. Madrid fue la pionera en España. Se inició en el año 2013 y, desde entonces, se han beneficiado 50 centros escolares (de primaria y secundaria) y casi 35.000 alumnos. Han sido entrenados por Policía Municipal ciclista 8.000 alumnos. Actualmente hay en el programa 40 centros de estudios de todo tipo: 25 de primaria y 15 de secundaria (públicos, concertados y privados).

El trabajo de los agentes tutores

Desde el punto de la seguridad en los colegios es fundamental también el trabajo de los agentes tutores del Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid, que se incrementarán en más de 100 nuevos efectivos a lo largo de este otoño y a lo que se sumará un nuevo incremento previsto para 2023.

Su labor la desempeñan en una doble vía: por un lado, en base al nuevo Plan de Seguridad Vial aprobado a finales del año pasado, se ha puesto especial énfasis en la vigilancia en la entrada y la salida de los colegios; por otro, se realizan vigilancias para evitar posibles conflictos y tratar de controlar la presencia de bandas juveniles.

Así, en cifras, se ha pasado de 7.492 intervenciones realizadas en el entorno escolar durante el primer semestre de 2021 a las 11.100 registradas en el mismo periodo de 2022, lo que supone un incremento del 48%. Además, la cifra de fiscalizaciones y controles (por protección, sospechas, etc.) ha aumentado un 70 % con respecto a 2021, pasando de 292 el pasado año a 497 en este primer semestre.

Esfuerzo presupuestario

El conjunto de acciones llevadas a cabo ha sido posible gracias al esfuerzo presupuestario realizado en 2022 para paliar ‘la vuelta al cole’, con iniciativas como:

– Tarjeta familias, actualizada desde septiembre al 10% para contrarrestar la inflación, con una dotación de 20 millones de euros.

– Becas para Educación Infantil, con una inversión de 4,5 millones de euros, para la escolarización de niños de 0-3 años que no hayan conseguido plaza en la red municipal de escuelas infantiles.

– Sistemas de control de velocidad en entornos escolares (3 millones de euros) y movilidad sostenible escolar e itinerarios peatonales seguros, con una inversión de más de 5 millones de euros.

– Programa Centros Escolares Abiertos, que ofrecen refuerzo escolar en horario extraescolar, dotados con 1,3 millones de euros.

– Convenio con Comunidad de Madrid para ayudas de comedor escolar, dotado con 8,9 millones de euros.

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosVilla de Vallecas

Finaliza la construcción del nuevo centro de día del Ensanche de Vallecas para mayores dependientes con deterioro cognitivo

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha visitado esta mañana el nuevo centro de día del Ensanche de Vallecas para personas mayores dependientes con deterioro cognitivo, en el que acaban de finalizar los trabajos de construcción y cuya apertura está prevista para febrero de 2023. Durante el recorrido, ha estado acompañada por el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y la concejala de Villa de Vallecas, Concha Chapa.

Villacís ha puesto en valor “esta gran obra del Ayuntamiento”, planificada, según ha explicado, “desde un punto de vista muy humano, ya que es luminosa, diáfana y sostenible”. Respecto a los servicios, la vicealcaldesa ha explicado que desde el nuevo equipamiento “se va a abordar el problema de forma integral, con el enfermo, para evitar el deterioro cognitivo de las personas mayores, y con las familias, invisibilizadas en muchas ocasiones”.

En este sentido, Villacís ha destacado la necesidad de contar con este tipo de equipamientos dado el elevado número de mayores con problemas cognitivos que necesitan asistencia y ayuda. “Con este tipo de instalaciones, Madrid va a estar a la vanguardia de este tipo de centros”.

El centro de día del Ensanche de Vallecas contará con 65 plazas destinadas a mayores dependientes con deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Con su apertura, la red municipal contará con 101 centros de día, destinados a prestar atención no residencial de carácter psicosocial, preventivo y rehabilitador para prevenir o compensar la pérdida de autonomía personal, facilitar apoyo a sus familiares o cuidadores e impulsar la permanencia en su domicilio.

Este centro forma parte de un complejo con una superficie total de 7.500 m2 y en el que también se ubicará un centro de Servicios Sociales. Para la ejecución del complejo, el Área de Obras y Equipamientos ha realizado una inversión municipal de 6,6 millones de euros.

Nuevo contrato de gestión con mayor prestación de servicios

El contrato de gestión del nuevo centro de día, dependiente del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social y aprobado recientemente en Junta de Gobierno, asciende a 4,3 millones de euros y comprende un plazo de cinco años. Como novedad, incorpora la elaboración de la comida en el mismo centro, con estándares de alimentación saludable; un servicio de transporte a los usuarios en vehículos híbridos o eléctricos; el incremento de la plantilla tanto en cocina como en limpieza y el amueblamiento del centro por parte de la empresa adjudicataria.

Al igual que el resto de los centros de día municipales, contará con un servicio de apoyo a las familias de los usuarios, que incluye asistencia en el cuidado de los familiares dependientes, actividades de formación e información sobre otros programas municipales de las mismas características como ‘Cuidar a quienes cuidan’.

Además, todas las familias de usuarios de centros de día municipales pueden acceder al programa de respiro familiar, que les permite dedicar tiempo para sí mismos en fin de semana mientras un profesional se hace cargo del mayor dependiente.

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Avanzan a buen ritmo las obras de prolongación de la Línea 3 de Metro

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid beneficiará a más de un millón de usuarios del sur de la región con la prolongación de la línea 3 de Metro, desde la estación de Villaverde Alto hasta El Casar, en Getafe, cuyas obras, que avanzan a buen ritmo, ha visitado hoy el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez.

Una vez que los trabajos hayan finalizado –previsto para finales de 2023-, la estación de El Casar conectará la línea 3 con la 12 de Metro, así como Cercanías-Renfe a través de la C3. Esta actuación permitirá además reordenar la red urbana e interurbana de autobuses de Getafe para facilitar la intermodalidad en el propio municipio, mejorando el acceso al transporte a los vecinos del desarrollo urbanístico Los Molinos, que se encuentra en plena evolución.

“El proyecto, con un presupuesto de casi 92 millones de euros, proporcionará una nueva alternativa de entrada al área metropolitana de Madrid, no sólo a los vecinos de Getafe, sino también al resto de los grandes municipios de la zona sur, como Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada y Leganés, que actualmente sólo pueden hacerlo a través de una la conexión de MetroSur con la línea 10 de Metro en la estación Puerta del Sur”, ha detallado Pérez.

La nueva infraestructura tendrá una longitud de 130 metros de largo y 34 de ancho, con una cubierta de losa de hormigón con dos niveles. El vestíbulo y los andenes serán de 90 metros con 4,5 metros de anchura y 14 metros de profundidad a nivel de la calle. Se podrá acceder por dos escaleras mecánicas, dos fijas y otros tantos ascensores.

Contará con un aparcamiento en superficie de más de 500 plazas que estará adscrito a la red de aparcamiento Aparca-T, gratuito para aquellos usuarios que utilicen el transporte público, y con puntos de recarga para vehículos eléctricos. De esta manera se podrá rebajar la huella de carbono al reducir el uso del vehículo privado.

Además de esta ampliación, el Gobierno regional sumará otros casi 38 kilómetros a su red de suburbano, concretamente en las líneas 5 (1,7 km) y 11 (33 km), y la creación de una nueva en Madrid Nuevo Norte (3km)”.

TRABAJOS EN EL CASAR

El pasado mes de febrero comenzaron los trabajos de adecuación de accesos para maquinaria y camiones, vallado perimetral de la zona, levantado de bordillos y adoquines del aparcamiento, desvío de servicios afectados como el riego y el alumbrado, así como el desmontaje de señales y luminarias y colocación del cartel publicitario de obra.

En estos momentos se están realizando trabajos de ejecución de las pantallas desde terreno en superficie y la excavación hasta la cota de la cubierta de la estación. Además, se está hormigonando la cubierta de la estación y excavando la entrada al túnel.

La Consejería de Transportes e Infraestructuras va a firmar en las próximas semanas con el Ayuntamiento de Getafe un convenio por el que el Consistorio va a ceder una parcela, de manera temporal y gratuita, para las instalaciones auxiliares, que incluye la implantación de una planta de hormigón de uso exclusivo para la obra.

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVilla de Vallecas

Un chico de 14 años herido tras ser atacado con un machete por otros dos menores en Villa de Vallecas

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Un chico de 14 años de edad ha resultado herido tras ser atacado con un machete en el estómago por otros dos menores de edad de 14 y 16 años, ya detenidos, a plena luz del día durante las Fiestas de la Virgen de la Torre del distrito madrileño de Villa de Vallecas.

Los hechos ocurrieron minutos antes de las 8 de la tarde del pasado domingo, 4 de septiembre, en la calle Sierra Gorda, en el recinto ferial. Por causas que aún se investigan, dos chicos de 14 y 16 años atacaron con un machete a otro de 14 y huyeron a la carrera.

Como consecuencia de ello, el joven sufrió una herida no penetrante pero sí muy sangrante en el tórax, y se desplazó a duras penas caminando hasta la esquina con la calle Sierra Torcal, donde se desplomó por la pérdida de sangre. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil atendieron a la víctima, que fue trasladada al Hospital Gregorio Marañón, donde ingresó consciente y estable, con pronóstico no grave.

Por su lado, agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso localizaron y detuvieron a los dos presuntos agresores, un chico de 14 años y nacionalidad española y otro de 16 y de nacionalidad de un país de Sudamérica. Fueron intervenidos dos machetes de grandes dimensiones, al parecer pertenecientes uno a los agresores y el otro de la víctima.

El Grupo de Menores de la Policía Nacional de Madrid (GRUME) se ha hecho cargo de la investigación y, aunque en un inicio se sospechaba de que se trataba de una reyerta entre miembros de bandas juveniles violentas, finalmente se apunta a una disputa por otra motivación.

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

La segunda temporada de ‘Pasea Madrid’ oferta más de 31.000 plazas

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Área de Cultura, Turismo y Deporte pone en marcha la segunda temporada del programa de visitas guiadas Pasea Madrid, que arranca el próximo 17 de septiembre y extenderá su programación hasta el 23 de diciembre. Esta iniciativa consiste en recorridos gratuitos por Madrid con el objetivo de aproximar a la ciudadanía su patrimonio cultural y su paisaje urbano, promoviendo el interés, conocimiento y comprensión de los elementos que lo componen, al tiempo que se fomenta la corresponsabilidad ciudadana en su conservación y protección.

El director general de Patrimonio, Luis Lafuente, ha explicado que el programa Pasea Madrid 2022 “plantea una nutrida y variada propuesta que en su segunda temporada ofrece más de una veintena de itinerarios, más de 1.500 sesiones de visitas y un aforo superior a las 31.000 plazas”. “Una oportunidad”, según Lafuente, “para conocer el patrimonio cultural de Madrid a través de recorridos amenos y didácticos que no van a defraudar a nadie”.

Incorpora nuevas temáticas y recorridos accesibles

El programa Pasea Madrid ofrece visitas guiadas gratuitas, que se desarrollan con criterios de accesibilidad universal y metodología de educación patrimonial. Para mejorar la accesibilidad del programa, esta temporada incorpora un proyecto piloto de visitas accesibles para personas sordas con intérprete de Lengua de Signos Española (LSE) en las temáticas del Búnker del Parque del Capricho y del Frontón Beti Jai.

Lafuente ha visitado hoy el Jardín Histórico del Capricho, que albergó durante la Guerra Civil el Cuartel General del Ejército del Centro de la II República. El lugar fue elegido por su emplazamiento alejado, sus buenas comunicaciones y por el ocultamiento que ofrecía su arbolado. Para alojar una organización militar de envergadura, el parque fue excavado y transformado con la construcción de distintas estructuras, entre las que destaca el búnker del Estado Mayor, aledaño al palacio donde trabajaba el Alto Mando. Un cuartel subterráneo situado a 15 metros de profundidad y con una superficie de 2.000 metros cuadros, construido entre los meses de mayo y agosto de 1937.

Apertura del Pabellón de Hexágonos

En esta temporada se habilita además un nuevo enclave patrimonial de gran valor cultural: el Pabellón de Hexágonos del recinto Ferial de la Casa de Campo, que podrá visitarse los sábados por la mañana. Este emblemático edificio madrileño del siglo XX, firmado por los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, destaca por ser un modelo de la arquitectura modular y un paradigma para la arquitectura moderna española, para el que se usaron acero, vidrio, aluminio y ladrillo.

Ganador en 1958 del primer Premio de Arquitectura en la Exposición Universal de Bruselas, el pabellón tiene una superficie de 3.020 m2 y está formado por 130 hexágonos. Actualmente, se encuentra en proceso de rehabilitación por parte del Ayuntamiento de Madrid con la intención de recuperarlo como espacio expositivo.

El Madrid de Pío Baroja

Durante la segunda temporada de Pasea Madrid se recuperan también las visitas dedicadas a personajes históricos cuya vida y obra no pueden separarse de nuestra ciudad. Regresan así los recorridos sobre Goya y Manuela Malasaña y se incorpora uno nuevo sobre el Madrid de Pío Baroja.

Un itinerario por los bajos fondos que recorrió el escritor en su época de estudiante (el Rastro, las Vistillas, El Retiro, la montaña del Príncipe Pío) y los espacios del entonces extrarradio por los que solía caminar (Cuatro Caminos, Las Ventas, Vallecas, los cementerios del otro lado del Manzanares). Todos ellos lugares del Madrid del cambio de siglo, entre el XIX y el XX, que quedaron reflejados con maestría en sus obras.

Se amplían las visitas guiadas con motivo del Año Benlliure

Por su parte, la programación del Año Benlliure mantiene las visitas al Monumento a Alfonso XII y el recorrido de Benlliure en el Parque del Retiro e incorpora un tercer itinerario ‘Benlliure, el monumento público y la ciudad de Madrid’, que ofrece un recorrido por el centro de Madrid y los monumentos del Teniente Ruiz, Álvaro de Bazán y el Cabo Noval, para profundizar en los monumentos públicos del escultor valenciano, todos ellos renovadores de esta tipología escultórica.

El plazo de inscripción se abre este miércoles, 7 de septiembre, a las 12:00 horas. Para participar en las visitas guiadas es necesaria la inscripción previa en la página web https://reservaspatrimonio.es/ La reserva para las actividades específicas del Año Benlliure se realiza a través de la página web https://benlliure.reservaspatrimonio.es/

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamberíCultura y OcioDistritos

Chamberí organiza tres excursiones a la naturaleza para el mes de septiembre

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El distrito de Chamberí arranca los próximos fines de semana el programa Actividades en el medio Natural. Senderismo, escalada, orientación o vías ferratas son algunas de las propuestas para acercar el deporte y la naturaleza a las familias, como la excursión al Cañón del río Guadalix para la que ya está abierto el plazo de inscripción.

Cincuenta plazas para participar en una ruta circular que se inicia y finaliza en San Agustín de Guadalix y recorre la conocida Senda del Mesto, con dos grandes hitos: la cascada del Hervidero y la presa del Mesto. La salida está programada para este sábado 10 de septiembre desde el Centro Cultural Galileo, a las 9:00 h. El periodo de inscripción finaliza el día 9.

También está abierto el plazo de inscripción de la propuesta programada para el domingo 11 de septiembre; una excursión multiaventura a Aranjuez en piragua desde donde podrás tener otra perspectiva del palacio Real y descubrir playas fluviales, paseos arbolados y embarcaderos reales por las tranquilas aguas del río Tajo.

Si prefieres atravesar puentes tibetanos, deslizarte por una liana o trepar una red vertical, el domingo 25 de septiembre está programada la excursión de multiaventura Amazonia, Aventura en los Árboles.

Las inscripciones pueden formalizarse en este enlace o en el teléfono 653177851 de 9:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 horas. Se ofertan 50 plazas de cada excursión (todas gratuitas) e incluyen actividad, entradas de acceso y/o traslado en autobús.

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El PSOE denuncia el «fraude fiscal masivo» de Ayuso a la clase media con su «regalo» de 992 millones de euros a un «pequeño grupo de multimillonarios»

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid y portavoz de los socialistas en la Asamblea, Juan Lobato, ha comparecido este martes en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, donde ha denunciado el «fraude fiscal masivo» a las clases medias y trabajadoras madrileñas del Gobierno del Partido Popular.

El líder de los socialistas madrileños ha lamentado que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso haya perdonado, durante la pandemia, 992 millones de euros en impuestos a «un pequeño grupo de súper ricos y multimillonarios». Lobato ha comparecido en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces que ha dado inicio al curso parlamentario en la Comunidad de Madrid, que tendrá la próxima semana el hito del Debate del Estado de la Región.

Para esa cita, el socialista ha avanzado que «no vamos a perder un minuto en ocurrencias o numeritos». «No  vamos a permitir que esta Asamblea de Madrid se convierta en el cabaret del PP de Madrid», ha subrayado. El portavoz del PSOE de Madrid en la Asamblea ha lamentado que, durante la pandemia, el Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid haya «regalado 992 millones a súper ricos y multimillonarios”.

“Nos estamos dejando más dinero en regalos a súper ricos y multimillonarios que en policías y profesores. Nos estamos dejando el dinero de los madrileños en esos regalos”, ha criticado Lobato. «Están engañando y defraudando a hosteleros y pequeños empresarios«, ha denunciado Lobato, ya que no había ni un solo euro de la Comunidad de Madrid en ayudas directas para sus negocios o familias, “mientras les regalaba 992 millones de euros a un pequeño grupo de súper ricos y multimillonarios».

«Es un fraude masivo a las clases medias y trabajadoras  de Madrid, a las que solo les ha bajado 11 euros del IRPF», ha añadido el secretario general del PSOE de Madrid. «Sabíamos que la señora Ayuso tenía mucho que ocultar cuando se negaba a explicar su promocionada bajada de impuestos en la Asamblea», ha señalado Lobato.

Frente a esas maniobras de «fraude fiscal masivo a las clases medias y trabajadoras», el portavoz de los socialistas ha anticipado que su partido dedicará sus esfuerzos a explicar «nuestra reforma fiscal que hará que el 95% de los madrileños paguen menos impuestos, como ya hice en mi etapa de alcalde en Soto del Real”. «Una propuesta que yo sí he presentado y sobre la que he respondido todas las preguntas en esta Asamblea”, el pasado 7 de junio.

«Soluciones frente a evasivas»

En la misma línea, Lobato ha anticipado que los socialistas dedicarán este curso a responder las mentiras del PP con soluciones para los madrileños. Así, «cada vez que lancen un eslogan falso para tapar un problema, nosotros aportamos una propuesta alternativa y solvente para resolverlo» que se centre en “las cosas del comer”, ha asegurado.

«Cuando hablemos de listas de espera y nos digan que la sanidad pública madrileña es la mejor del mundo, les diremos que tan bien no está con ese récord histórico de 600.000 madrileños que están en espera de ser atendidos por el especialista o a los más de 700.000 que no tienen urgencias en atención primaria desde hace más de dos años», ha avisado Lobato.

Todo ello con el objetivo de que «cada vez que una familia madrileña, una empresa o un trabajador autónomo mire a esta Asamblea, puedan ver por parte de los socialistas madrileños respeto, rigor y solvencia en lo que decimos y proponemos”. “Cada vez que ante una oportunidad de la sociedad madrileña haya ambiciones personales tendrán a los socialistas madrileños trabajando en equipo con propuestas solventes para dar seguridad a empresas, familias y autónomos», ha concluido Lobato.

Becas de comedor

El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid también se ha referido a la noticia que revela el aumento del número de becas de comedor para hijos de policías y guardias civiles en la Comunidad de Madrid, que ya suponen el 13% del total de ayudas, y que no atienden a necesidades económicas para ser concedidas.

“El Partido Popular de Madrid quiere excluir y enfrentar a unas familias con otras, a unos ciudadanos con otros”, ha señalado Lobato, quien ha denunciado que se quiera poner en el disparadero a los policías y guardias civiles “que se dejan la piel” y ha reclamado el mismo trato para todos los madrileños. Actualmente una familia que gane más de 5.000 euros al año por persona quedan excluidas de estas ayudas.

El líder de los socialistas madrileños ha asegurado que “no estoy en contra de las becas para los hijos de policías y guardias civiles, lo que exijo es que ese mismo trato se dé a los hijos de empleados públicos o de un autónomo, madrileños que se ganan su vida a diario con igual dignidad que esos hombres y mujeres que se patean las calles para garantizar nuestra seguridad”. “No puede ser que se enfrenten a las familias para las becas comedor”, ha sentenciado.

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

El Hospital La Paz estrena nueva UCI Pediátrica con 20 puestos y monitorización de vanguardia

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha estrenado hoy una nueva Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos en el Hospital público Universitario La Paz, centrada en el niño y su familia, dotada con tecnología de vanguardia y que incorpora espacios para la atención a los pacientes críticos. Además, triplica en espacio a la anterior y se actualiza a los estándares de este tipo de unidades, que han evolucionado radicalmente con respecto a la época de su diseño original.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado esta mañana las nuevas instalaciones de este centro público, que han contado una inversión en obra y equipamiento superior a los 3 millones de euros. Permitirán obtener la máxima funcionalidad en la atención a los pacientes, ampliar la capacidad asistencial y mejorar la humanización, así como las condiciones de trabajo de los cerca de 80 profesionales que forman parte del servicio.

COMUNIDAD DE MADRID
Foto: D.Sinova

La nueva UCI pediátrica tiene un ambiente con luz natural y un notable incremento de espacio para la atención. Cuenta con 1.780 metros cuadrados, lo que supone 1.220 más que la antigua, y pasa de 16 puestos a 20, con diez habitaciones individuales, un box de procedimientos especiales con dos camas y cuatro habitaciones dobles. Además, otras doce tienen presión positiva, lo que minimizará el riesgo de infecciones cruzadas, y dos tienen presión negativa y esclusas para el aislamiento de niños con enfermedades altamente contagiosas.

Todas las estancias tienen aseo independiente para el paciente y zona para acompañante con cama, aumentando notablemente su privacidad y descanso. La integración de los padres en el cuidado de sus niños cuando están graves facilita su recuperación y mejora el nivel de aceptación del propio menor. Se trata por tanto de un avance de la sanidad pública madrileña en materia de humanización al que se añade la disponibilidad de una nueva área para los padres con un espacio de trabajo, otro de descanso con un sofá y otro para comer con nevera y microondas, así como taquillas y dos baños con ducha.

La reforma incorpora además un área específica para farmacia y preparación de medicación, almacenes, sala de procedimientos, área de entrenamiento y simulación y otras estancias para profesionales y actividades de apoyo a la tarea asistencial más amplias y con luz natural.

MONITORIZACIÓN DE VANGUARDIA

Otro cambio sustancial en esta unidad del Hospital público La Paz es la supervisión y control de enfermería, que pasa a estar descentralizada, disponiendo de una serie de puestos de control con visión directa y monitorización de los pacientes frente a todas las habitaciones.

La monitorización también es de última generación e integra video, por lo que informa en tiempo real de todos los datos de constantes vitales, respiradores, bombas de perfusión, sistemas de depuración renal y monitorización neurológica. Al tener los controles y alarmas descentralizados, se pueden vigilar todos los procedimientos fisiológicos del niño desde el exterior de la habitación sin necesidad de entradas innecesarias que interfieran en el descanso del niño.

La unidad dispone también de un sistema de monitorización medioambiental que genera alertas de contaminación acústica y química, entre otras. Además, el tratamiento de la climatización permite responder simultáneamente a las diferentes necesidades planteadas por la patología y condición personal del niño, cuya variabilidad es especialmente importante ya que son enfermos que pueden tener entre el mes de vida y los 18 años de edad con morfologías y requerimientos propios de su edad y constitución física.

ATENCIÓN INFANTIL RENOVADA

Esta actuación del Servicio Madrileño de Salud permitirá a La Paz ofrecer una atención infantil renovada, ya que el pasado abril también se puso en marcha una nueva Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, en la que el servicio atiende cada año alrededor de 500 pacientes y está reconocido como servicio de máxima complejidad asistencial, según el sistema de clasificación de la Sociedad Española de Neonatología.

El Hospital La Paz, centro público pionero en la asistencia pediátrica en España, tiene además 28 Unidades CSUR –Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud- a nivel nacional para el tratamiento de patologías complejas, 25 de las cuales pueden tener una implicación directa con la UCI como son, entre otras, los trasplantes, las cardiopatías complejas, la epidermolisis ampollosa, la cirugía del plexo braquial, la neurocirugía compleja, la enfermedad renal grave, el cáncer, los sarcomas o las coagulopatías.

Esta unidad pionera comenzó a funcionar en el Hospital Infantil en el año 1965 para críticos lactantes y como UCI en mayo de 1976. Desde entonces, ha mantenido un alto nivel de especialización y calidad asistencial. Este servicio atiende cada año a más de 900 niños de todo el territorio nacional con una gran complejidad médico-quirúrgica para tratar diferentes enfermedades infantiles graves como trasplantes, cardiopatías congénitas, politraumatismos, accidentes, oncología, patologías metabólicas, enfermedades raras y graves, entre otras. A partir de ahora, puede ofrecer a pacientes y familiares unas condiciones de seguridad, confort y humanización acordes a su alto nivel científico-técnico.

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Despega de Madrid otro avión con armamento de grueso calibre rumbo a Ucrania

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Esta mañana de martes, 6 de septiembre, ha salido desde la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) un avión T-23 del Ejército del Aire que transporta hacia Ucrania munición de artillería de campaña de grueso calibre. Es el quinto vuelo con armamento donado a Ucrania por España en los últimos días.

La semana pasada despegaron desde la base de Rota (Cádiz) cuatro vuelos, con el apoyo de un país aliado. Los envíos que se han realizado estos días suman en total 75 pallets de munición de grueso calibre.

Esta mañana, la ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha acercado hasta el avión antes de viajar a Cádiz para asistir a los actos conmemorativos del V Centenario de la primera vuelta al mundo, y ha conversado con la tripulación. Hoy también, y en respuesta a una solicitud expresa efectuada por el ministro de Defensa de Ucrania durante la última reunión ministerial de Praga, el Ministerio de Defensa español ha enviado un camión con material sanitario.

Igualmente, en respuesta al requerimiento urgente de las autoridades ucranianas de material y uniformes para condiciones invernales, ya han partido de nuestro país veinte camiones tráiler con el material preparado a lo largo del mes de agosto por el PCAMI del Ejército de Tierra. Diez de ellos ya han llegado a Polonia y otros diez se encuentran en tránsito.

Como señaló la ministra Robles ante sus homólogos de la Unión Europea en la ministerial de Praga, todos estos envíos son un exponente del apoyo decidido y sostenido en el tiempo de España al pueblo ucraniano.

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid forma a Técnicos de Comercio Exterior para asesorar a las empresas extranjeras que quieran instalarse en la región

Gacetín Madrid 6 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid formará a Técnicos de Comercio Exterior (TCE) para que puedan asesorar a las empresas extranjeras que quieran instalarse en la región, para explicarles sus ventajas fiscales y regulatorias a la hora de establecer un negocio, como son la ausencia de impuestos propios o la libertad de horarios comerciales.

Así lo ha destacado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, en la apertura de la segunda edición del Programa de TCE, fruto de la colaboración entre el Gobierno autonómico y la Cámara de Comercio. Como novedad, este año incluirá sesiones impartidas por profesionales de Invest in Madrid –oficina regional para la promoción y atracción de inversión foránea- en las que enseñarán a los estudiantes las herramientas con las que cuentan para atraer capital foráneo.

En el programa también se enseña a los futuros TCE a que las empresas locales sepan aprovechar las oportunidades que ofrece tener presencia internacional. “Es la mejor estrategia para el desarrollo de cualquier economía, pues permite acceder a un mayor volumen de demanda, aumenta la competitividad, reduce riesgos y abarata los precios”, ha subrayado Fernández-Lasquetty.

Madrid es la comunidad autónoma que lidera este ranking en España, con 21.260,8 millones de euros de inversión internacional en 2021, el 73% del total nacional. En este sentido, las exportaciones ascendieron el pasado mayo a 4.483 millones, récord de ventas en ese mes y segundo dato más elevado de la serie histórica. Para continuar por esta senda, las compañías necesitan personas con formación especializada en temas de internacionalización, como la que ofrece este curso.

Formación teórica y en el exterior para los TCE 

El Programa es uno de los instrumentos contemplados en el Plan Industrial de la Comunidad de Madrid 2020-2025 y consta de 300 horas de formación teórica sobre comercio internacional y digitalización. Al finalizar, los participantes reciben un doble título propio de Formación Internacional de la Cámara de Comercio y el Instituto Superior de Derecho y Economía.

Los 20 mejores alumnos acceden a una formación práctica de un año en la Red de Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior, en ciudades como Milán (Italia), Dusseldorf (Alemania), Sao Paulo (Brasil), Doha (Qatar), Tokio (Japón), Toronto (Canadá), Estambul (Turquía), o Johannesburgo (Sudáfrica), entre otras. A su regreso, realizan seis meses de prácticas remuneradas en empresas industriales exportadoras de la región, aplicando los conocimientos adquiridos.

La Comunidad de Madrid ha destinado un total de 3 millones de euros para llevar a cabo esta iniciativa, que comprende dos convocatorias de 40 plazas que se desarrollarán entre 2021 y 2024.

6 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión