• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

1 septiembre, 2022

ComunidadCultura y Ocio

Danza, visitas teatralizadas, arte vivo y exposiciones, propuestas culturales destacadas este fin de semana en Madrid

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ofrece este fin de semana diferentes propuestas artísticas de danza, visitas teatralizadas, arte vivo y exposiciones incluidas en la agenda cultural. Así, en las plazas y espacios públicos de las once Villas de la región se celebrarán actividades, dentro del proyecto Arte vivo en las Villas, tales como exposiciones o arte en acción, que fusionan de manera inédita las actuales tendencias artísticas de la performance con propuestas más clásicas realizadas por los propios vecinos de cada municipio, como encajes de bolillos, artesanía del esparto, pintura en vivo, escenas teatralizadas o danza.

Este proyecto está comisariado por La Juan Gallery y pretende convertir las plazas de las once Villas madrileñas en un inolvidable laboratorio artístico de verano, que se podrá disfrutar este fin de semana en Navalcarnero, el viernes 2, a partir de las 19:00 horas; Villarejo de Salvanés, el sábado 3, a partir de las 20:00 horas y Patones de Arriba, el domingo 4, a partir de las 12:00 horas.

La propuesta contará, asimismo, con la participación de cinco reconocidos artistas de acción como Elisa Miravalles, que presentará la creación Vectora, en la que investiga las poéticas del movimiento del cuerpo mediante el diálogo con objetos en el espacio; Silvi Mannequeen, que llevará a las Villas Confessions-Room, un espacio que confrontará la exhibición pública y la escucha íntima, el aplauso y el susurro.

Además, Nacho Gamma abordará la técnica artesana conocida como Cojines de cariño, con su obra Alfiletero, con la que en la época victoriana los soldados realizaban piezas decoradas con alfileres, abalorios y mensajes personales; Paz Alberta y su creación Memoria comestible, en la que la cocina y sus objetos asociados, son el punto de partida para reflexionar sobre lo cotidiano; y Bea Lobo, con ¿Perdona, eres Antonio?, un ejercicio de poesía casual a través del registro sonoro.

LA MEJOR CREACIÓN COREOGRÁFICA EN LOS TEATROS DEL CANAL

Igualmente, y dentro de la programación de Teatros del Canal, la Comunidad de Madrid reunirá hasta el próximo 23 de octubre la mejor creación coreográfica contemporánea en la 14ª edición de la muestra Canal Baila. La finalidad de este programa de residencias del Centro Coreográfico es apoyar la creación y consolidar el tejido profesional y empresarial de las compañías, facilitando recursos y espacios con unas condiciones excepcionales que permitan a estos artistas investigar, crear, desarrollarse y compartir los procesos creativos.

A lo largo de estos casi dos meses, Canal Baila ofrecerá una variada programación de danza contemporánea, flamenco, baile español, danza-teatro o teatro físico de objetos, a cargo de diez compañías -nueve españolas y una italiana-, con creadores como Pau Aran, Sofía Nappi o Mercedes Pedroche.

La iniciativa incluye siete estrenos absolutos como el de Manu, del coreógrafo Manuel Rodríguez, que se celebrará mañana, día 2, en la sala Negra de los Teatros del Canal. Una obra de danza contemporánea en la que su autor indaga en cuestiones identitarias, revisando las prácticas artísticas que le han acompañado desde sus comienzos.

ACTIVIDADES EN SALAS Y MUSEOS

Las salas y museos de la Comunidad de Madrid albergan durante este mes de septiembre, una completa oferta de interesantes propuestas para todos los públicos. En ese sentido, en la Sala El Águila se puede ver la exposición Català-Roca. La lucidez de la mirada, que rinde homenaje a Francesc Català-Roca (Valls, Tarragona, 1922-Barcelona, 1998), en el centenario de su nacimiento.

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán propone para este domingo, día 4, a las 12:00 horas, la visita teatralizada Entre fábricas y palacios: un paseo por Nuevo Baztán, que permitirá a los visitantes conocer de forma amena y de la mano de personajes de la época quién fue el creador e impulsor del complejo industrial de Nuevo Baztán, Juan de Goyeneche.

Además, el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares acoge este sábado, día 3, a las 10:30 horas, la ruta teatralizada Mujeres de Alcalá, un paseo muy especial por la ciudad alcalaína. Partiendo del museo, el público recorrerá las calles de la ciudad complutense para conocerlas desde un punto de vista diferente: el de las mujeres que acompañaron al escritor durante toda su vida.

Por su parte, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la Comunidad de Madrid, presenta por primera vez en España una retrospectiva sobre el pintor norteamericano Alex Katz, una de las principales figuras de la historia del arte americano del siglo XX y precursor del arte pop.

El Museo Centro de Arte Dos de Mayo-CA2M contará con dos muestras: Retrato de un movimiento, la primera exposición individual dedicada en España al dúo de artistas de renombre interna­cional que forman Pauline Boudry y Renate Lorenz, cuya obra se centra en los paradigmas queer de la estética, la historia, la cultura, la comunidad, la resistencia y el parentesco; y la muestra Postura y geometría en la era de la autocracia tropical, de Alexander Apóstol, uno de los artistas más destacados del panorama latinoamericano, cuyo trabajo constituye un análisis crítico de los procesos estéticos de construcción política en su Venezuela natal.

La Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina acoge la exposición Manuel Estrada: leer libros, diseñar portadas. La muestra se adentra en el trabajo de Manuel Estrada en todo su desarrollo, desde la propuesta de trabajo hasta que la idea se plasma en una portada.

En la Casa Museo Lope de Vega, hasta el 2 de octubre, se puede visitar Lope de Vega 1622. Cuatro españoles y un santo, dedicada a un año que puede considerarse como el cénit de la influencia de España a nivel global.

Asimismo, el Museo Arqueológico Regional propone un paseo por la Roma Clásica en Madrid con Tempus Romae. Madrid, encuentro de caminos, una exposición única con cerca de 700 piezas, inéditas en su mayoría, cuya intención principal es mostrar el alcance de la etapa histórica en la que los territorios de Madrid pasaron a formar parte del Imperio Romano.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Servicio de Atención Telefónica del Canal de Isabel II para Madrid se marcha a Valladolid: el empleo de 154 trabajadores, en el aire

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Canal de Isabel II de Madrid ha sacado a concurso su Servicio de Atención Telefónica. Las empresas adjudicatarias han sido Servinform y Telecyl-Madison. De este modo el Canal ha decidido dividir en dos lotes un servicio que viene prestando una sola empresa, GSS Venture.

Desde el sindicato UGT han denunciado que el Canal de Isabel II, con esta decisión, divide en dos lotes un servicio en el que todas las personas trabajadoras tienen las mismas funciones, sin entrar a determinar en los pliegos por qué y cómo se va a producir esa división.

«Lo más preocupante es que, en esos mismos pliegos, se determina que en cada lote prestaran servicios 50 personas, cuando la plantilla actual es de 154 trabajadores y trabajadoras, por lo que, de inicio, el Canal ya se desentiende del futuro laboral de un tercio de la plantilla», señalan.

Además, denuncia UGT, el Canal «no está exigiendo a las empresas entrantes que subroguen a las personas trabajadoras, abriendo la puerta a que se impongan peores condiciones a los trabajadores y trabajadoras para realizar el mismo trabajo».

Inciden en que «más chocante todavía es que el Canal de Isabel II permita que una de estas empresas, Telecyl, vaya a prestar el servicio de atención telefónica exclusivo para la ciudadanía de Madrid desde Valladolid, cuando esta empresa tiene centro de trabajo en Madrid». Por tanto, añaden, «otro tercio de la plantilla va a tener serias dificultades de continuar en sus empleos ya que los trabajadores y sus familias no van a estar en condiciones de afrontar los gastos del desplazamiento y cambio de domicilio a Valladolid».

El sindicato alerta de que el Servicio de Atención Telefónica a los ciudadanos de Madrid «se puede ver seriamente afectado: por la reducción de personal y porque el Canal de Isabel II ha cerrado prácticamente todas las oficinas de atención presencial. Esto, que va a suponer un incrementando significativo del número de llamadas telefónicas, se va a traducir en demoras y peor servicio al cliente».

Finalmente, desde UGT señalan que la actual adjudicataria, GSS Venture, «ha decidido aplicar unilateralmente la subrogación para los trabajadores y trabajadoras con el fin de no asumir la carga de despidos e indemnizaciones. No implica, sin embargo, que las empresas adjudicatarias vayan a asumir la subrogación de trabajadores y sus condiciones laborales, lo que coloca a la plantilla en un limbo legal: no han sido despedidos por la empresa saliente, pero las empresas entrantes no garantizan asumir la subrogación».

Significa para UGT que la plantilla «se podría quedar sin empleo, sin indemnización y sin prestaciones de desempleo. Un grave despropósito e irresponsabilidad por parte de la dirección del Canal de Isabel II». Ante «la sinrazón del Canal y de las empresas, que miran para otro lado, que se desentienden del empleo de los trabajadores y trabajadoras y sabiendo que el servicio se va a ver afectado enormemente perjudicando de este modo a la ciudadanía de Madrid», UGT anuncia movilizaciones.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Último día de cortes de luz en Madrid y otros 20 municipios (listado completo de calles aquí)

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Iberdrola está llevando a cabo, hasta el 2 de septiembre, una serie de cortes en el suministro eléctrico, tanto en la ciudad de Madrid como en otros 20 municipios de la región, para poder realizar labores de mantenimiento y mejora de los diferentes elementos que componen la red (líneas, centros de transformación, subestaciones, etc.).

Tal y como señala i-DE, empresa distribuidora del Grupo Iberdrola, estos trabajos planificados «son imprescindibles para mejorar la calidad de servicio y garantizar la seguridad de las instalaciones.» Se informará con una antelación de mínimo 24 horas del inicio del corte de suministro a través de carteles que indiquen las horas previstas de inicio y fin del corte de suministro en los portales afectados por el mismo.

Concretamente en la ciudad de Madrid, más de un centenar de calles estarán afectadas (consultar listado completo aquí). También sufrirán cortes Ajalvir, Alcalá de Henares,  Alcobendas, Alcorcón, Aldea del Fresnl, Boadilla del Monte, Buitrago, Collado Mediano, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Galapagar, Gascones, Getafe, La Cabrera, Las Rozas de Madrid, Madrid, Móstoles, Paracuellos, Pozuelo de Alarcón, Sevilla la Nueva y Valdemoro.

Si el trabajo finaliza antes de la hora indicada, se restablecerá el suministro inmediatamente y sin previo aviso. Por eso, desde Iberdrola piden que durante el periodo de corte se evite hacer labores de mantenimiento en la instalación debido a que el servicio se puede restablecer antes y podría llevar a accidentes graves.

En el caso de que en la vivienda resida alguna persona que necesite dispositivos médicos que requieran suministro eléctrico, el titular del contrato debe ponerse en contacto con i-DE a través del teléfono 900 171 171 o del correo electrónico contacto@i-de.es para que, en caso de que ocurra una avería o un corte programado, se avise e informe por teléfono lo más pronto que sea posible.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid alcanza el récord histórico con 21.160 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha alcanzado los 21.160 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, cifra que supone el máximo histórico de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la región, y a la que se ha llegado gracias al aumento del 11,7% de las plantillas impulsado por el Ministerio del Interior en los últimos cuatro años.

Con la incorporación de los nuevos agentes de Policía Nacional y Guardia Civil a sus destinos en la Comunidad de Madrid, son 13.982 los policías nacionales y 7.178 los guardias civiles en activo en la región. En total han sido 2.219 los agentes destinados a Madrid en los últimos cuatro años, lo que ha representado ese incremento del 11,7% desde diciembre de 2017, cuando el conjunto de las plantillas de ambos cuerpos había caído a 18.941 efectivos.

Durante los siete años anteriores, se había producido un descenso sostenido de agentes, con una pérdida total de 1.489 efectivos entre 2011 y 2017, un proceso que ha sido revertido en cuatro años. Los 21.160 policías nacionales y guardias civiles que en la actualidad prestan servicio en la Comunidad de Madrid son 730 más que los 20.430 que en 2011 marcaron el anterior récord de efectivos.

También en el resto de España

Este aumento progresivo de plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado impulsado por el Ministerio del Interior se ha producido también en el resto de España. En total, en España se ha alcanzado este verano los 154.535 agentes, 81.534 de ellos pertenecientes a la Guardia Civil y 73.001 a la Policía Nacional, rozando el máximo histórico alcanzado en 2011 y revirtiendo las 13.077 plazas que se habían perdido durante los Gobiernos del PP.

La recuperación progresiva de las plantillas desde 2018 ha sido posible gracias a las sucesivas ofertas de empleo público convocadas por iniciativa conjunta del Ministerio de Hacienda y Función Pública y del Ministerio del Interior. Con la última oferta de empleo público, aprobada el pasado 24 de mayo por el Consejo de Ministros, son 18.872 las plazas convocadas para la Policía Nacional y la Guardia Civil desde 2018, siempre con tasas de reposición superiores al cien por cien.

Este proceso se enmarca en la política puesta en marcha por el Ministerio del Interior, que apuesta desde hace cuatro años por el aumento de los recursos personales y materiales de Policía Nacional y Guardia Civil y por la mejora de las condiciones y retribuciones para los agentes.

Forman también parte de esta política el plan de infraestructuras de 1.000 millones de euros que se está ejecutando para la mejora de comisarías y cuarteles por toda España o la subida de las retribuciones con las que los agentes han visto aumentado su salario en más de 20 por ciento de media.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaNoticias

Madrid celebra este fin de semana su tercer ‘Día sin Bañador’ del verano

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Este domingo, 4 de septiembre, la ciudad de Madrid celebra su tercer  ‘Día sin Bañador’ del verano. La asociación ADN y la Junta Municipal del distrito madrileño de Hortaleza proponen a sus usuarios disfrutar de las instalaciones deportivas de la Piscina municipal de Hortaleza sin el bañador. Será en horario de mañana, de 10:00 horas a 15:00 horas.

Tras el primer ‘Día sin Bañador’ celebrado el pasado 5 de junio, en Lago (Casa de Campo), y el segundo el 17 de julio en Aluche, desde ADN se lanzan a esta tercera jornada en el distrito de Hortaleza. Todo ello para reivindicar «la tolerancia social hacia la desnudez en todas las zonas de baño».

Con el objetivo de reivindicar el respeto social a la desnudez, la Federación Española de Naturismo (FEN), y ADN manifiestan que «queremos que la desnudez sea una opción más a la hora de ir a los lugares de baño, tal y como lo es el bañador o el top-less. «Queremos incorporar la desnudez natural al paisaje de las playas, ríos, pantanos y piscinas».

«Queremos que desaparezca la diferenciación entre nudistas y no nudistas, queremos que todos sean bañistas con diferentes opciones de tomar el Sol», inciden, añadiendo su reclamación de que «en todos los lugares de baño todo el mundo pueda expresar su libertad de indumentaria, su el derecho a la propia imagen reconocido en la constitución y su libertad de expresión, de acuerdo con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos que ha declarado protegida la desnudez por el artículo 10 de la Convención».

Según inciden desde la Asociación para el Desarrollo del Naturismo (ADN), «no es correcto llamar a estos días de bañador optativo ya que en realidad el bañador siempre es optativo. Alguien podría objetar que en algunas ciudades, como precisamente Madrid, la ordenanza de piscinas señala como obligatorio el uso de bañador. Pero en realidad no es así».

«Consultados algunos de los artífices de la ordenanza, para no tener que “interpretar la mente del legislador”, nos aseguran que la pretensión de ese artículo era y es prohibir el uso de ropa interior u otro tipo de prendas de calle. Es decir lo contrario de la desnudez, y por razones de higiene. En ningún caso pretendían con ese punto prohibir la desnudez», exponen.

«¿Es el uso del bañador algo negativo? -se preguntan- La respuesta es sí. El bañador no cumple la función que su nombre indica. No te baña, no permite que el sol alcance toda tu piel, conserva la humedad, es anti-higiénico, no permite una adecuada ducha antes del baño en la piscina,… y sobre todo señala las partes del cuerpo que oculta como inmorales, como malas, como ocultables. El bañador es pues una ropa intrínsecamente inmoral. Convierte las partes que oculta en inmorales. Criminaliza el cuerpo humano. No es ideológicamente neutro».

Cómo sacar las entradas.

Se pueden comprar sin necesidad de instalarse ninguna app aquí: http://deportesweb.madrid.es Lo mas sencillo es elegir «no identificado», «Entradas de uso libre»–> «¿Qué quieres adquirir?: Piscina de verano» –> «Compra de entradas» –> seleccionar «Hortaleza», fecha domingo 4 de septiembre matinal (pulsar botón 10:00) y el número de entradas (según tu edad). Botón «Reservar».

El QR para entrar te llega al e-mail que pongas en el formulario de pago. OJO: algunos navegadores dan error al teclear el e-mail. El motivo es que añaden un espacio detrás de tu correo. Asegúrate de borrarlo.

Se paga con tarjeta los 2,25€ (o lo que corresponda a tu edad). Todo sencillo, por web y sin necesidad de instalar ninguna app. Otros precios: Infantil (de 5 a 14 años): 1,35 €. Joven (de 15 a 26 años): 1,80 €. Adulto (de 27 a 64 años): 2,25 €. Mayor (a partir de 65 años): 0,70 €.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

Madrid registra un aumento de casos de dengue

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha registrado un fuerte aumento de casos de dengue, infección vírica transmitida a los humanos por la picadura de mosquitos infectados del virus con el mismo nombre.

Así lo ha indicado esta mañana de jueves, 1 de septiembre, la directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, que ha señalado que todos estos casos son «importados», es decir, que han llegado a nuestro país infectados.

Concretamente, en la Comunidad de Madrid se han registrado, a fecha de 28 de agosto, un total de 48 casos de dengue frente a los 5 registrados el año pasado, tal y como figura en el último Boletín Epidemiológico Semanal. Otra enfermedad como el paludismo también ha crecido, pero en menor medida: de 30 casos en 2021 a 42 este año 2022.

Andradas ha achacado a este fuerte incremento a «la vuelta de la movilidad a nivel internacional» tras el coronavirus. El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas, principalmente del mosquito Aedes aegypti. Otras especies del género Aedes también pueden ser vectores, pero su contribución es secundaria respecto a la del Aedes aegypti. La inmensa mayoría de los contagios proceden de Cuba, Centroamérica e Indonesia.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

Madrid refuerza desde hoy la recogida del papel y cartón con un 20% más de equipos

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, pone en marcha desde hoy un refuerzo de medios para la recogida de papel y cartón en la ciudad.

La campaña de refuerzo incrementará en un 20% el número de equipos destinados a estas labores, pasando de 55 equipos a 66: 53 de ellos centrarán sus labores en los contenedores de papel-cartón y 13 se encargarán del cartón comercial puerta a puerta. En total, se incorporan cinco nuevos camiones de recogida y 40 trabajadores adicionales para estos servicios.

Esta actuación se extenderá hasta que entre en vigor el nuevo servicio de ‘contenerización’, recogida y transporte de residuos de Madrid, previsto para el mes de noviembre. Dicho contrato incluye un refuerzo muy importante en la frecuencia de recogida de esos materiales, aumentando de cuatro a siete días a la semana.

Actualmente, los servicios municipales retiran unas 220 toneladas de papel-cartón al día. El año pasado, se recogieron 67.782 toneladas de papel-cartón y entre enero y junio de este año, la cifra alcanza las 34.203 toneladas.

El cartón ocupa más espacio en las calles

El refuerzo anunciado pretende hacer frente al considerable incremento de los residuos de cartón, procedente tanto del sector comercial en calle como del comercio electrónico, mientras se observa la tendencia a la baja del papel, que ocupa menos espacio. Este hecho provoca que en diferentes situaciones los ciudadanos o comerciantes depositen fuera de los recipientes el residuo, perjudicando la limpieza de la ciudad.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

Expedidos ya 425.000 abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, anuncia que los descuentos del transporte público se han activado en toda España con 425.000 abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia expedidos en apenas ocho días.

Y es que, desde hoy, los usuarios recurrentes o habituales del transporte público urbano, metropolitano e interurbano pueden beneficiarse de las ayudas aprobadas por el Gobierno para combatir la subida de precios, facilitar la movilidad, reforzar el uso del transporte público, reducir la dependencia energética y contribuir a paliar los efectos de la emergencia climática que padecemos.

“Esta medida es positiva para ayudar a los bolsillos de clases medias y trabajadoras y sirve como aliciente para recuperar esa movilidad en trasporte público que es la más sostenible”, ha asegurado la ministra Raquel Sánchez, que esta mañana ha supervisado el funcionamiento de los abonos gratuitos de Renfe en su primer día de funcionamiento en la estación de Nuevos Ministerios, donde, antes de coger un tren de cercanías dirección a Atocha, ha hecho un balance de la buena acogida de las medidas y de las primeras horas de servicio, que han transcurrido con la normalidad esperada.

La ministra se ha mostrado satisfecha con la repercusión de esta medida al comprobar que muchos usuarios han hecho uso del abono gratuito en Madrid durante esta primera jornada. En todo caso, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a esta medida “histórica” y que, según ha remarcado, demuestra que el Gobierno está adoptando medidas útiles en un contexto muy complicado por la crisis de Ucrania.

Las ayudas transitorias al transporte público se han aprobado a través de los reales decretos ley 11/2022 y 14/2022 en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Inicialmente, los descuentos estarán en vigor desde hoy, 1 de septiembre, y hasta el 31 de diciembre de 2022, a excepción de los bonos Avant y los nuevos abonos AVE, que se podrán utilizar hasta el 31 de enero de 2023.

Renfe habilitó el 8 de agosto su web y aplicaciones para que los ciudadanos se fueran registrando para agilizar la obtención de los abonos y hasta la fecha se han recibido más de 500.000 inscripciones.

Descuentos en el transporte ferroviario

Renfe ha creado un título específico para cada núcleo de Cercanías o Rodalies válido para viajes ilimitados entre cualquier origen y destino hasta el 31 de diciembre de 2022, que será gratuito para todos los usuarios que realicen 16 o más viajes en los cuatro meses de vigencia. Los clientes deben abonar una fianza de 10 euros para adquirir el nuevo abono, que se devolverá una vez se verifique la recurrencia. En torno al 77% de los títulos gratuitos solicitados son para Cercanías.

Gracias a estos nuevos abonos, por ejemplo, una pareja con dos hijos que utilice el tren desde las afueras de Madrid ahorrará en estos cuatros meses 600 euros, unos 150 euros al mes; el ahorro sube a 750 euros si vive en Barcelona y a 1.000 euros en Valencia, 250 euros al mes.

También se ha puesto a disposición de los usuarios habituales un título especial con viajes ilimitados para los servicios de Media Distancia convencional con una validez de cuatro meses. A través de las taquillas o máquinas autoventa, se vende un abono por cada una de las rutas (origen-destino) y serán gratuitos para los usuarios que realicen 16 o más trayectos durante el periodo de vigencia. En este caso, habrá que abonar una fianza de 20 euros que se devolverá también tras verificar la recurrencia.

En los servicios de Media Distancia, un usuario que utiliza la ruta Sevilla-Cádiz logrará un ahorro de 1.300 euros para el caso de un bono mensual para los cuatro mese, o los 700 euros de un usuario de bono mensual en el A Coruña-Santiago.

Descuentos Avant del 50%

Los servicios Avant OSP (obligación de servicio público) ofrecen un descuento del 50% para los usuarios recurrentes. Así, hoy se han puesto a la venta los títulos multiviaje Avant (Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45) a mitad de precio, con condiciones de uso específicas adaptadas al período de bonificación establecido. Los abonos vendidos con anterioridad al 1 de septiembre, cuyos viajes se utilicen durante el periodo de vigencia de los descuentos, podrán solicitar la devolución del 50% de cada viaje realizado en ese periodo a través de los canales de postventa. Los descuentos de familia numerosa y otros organismos se aplicarán tras la rebaja del 50%.

Tomando como ejemplo una Tarjeta plus 50, que incluye 50 viajes que cubrirían las idas y vueltas en los días laborables de un mes típico, un usuario que viva en Valladolid y trabaje en Madrid se ahorrará más de 1.100 euros en los 4 meses de aplicación de la medida, al estar bonificado el 50% del coste mensual del abono, que alcanza los 570 euros.

Rebajas del 50% en trayectos no OSP

También se han activado los descuentos del 50% para usuarios recurrentes en determinados servicios de alta velocidad no declarados obligación de servicio público, en los que el tiempo de viaje sea menor a 100 minutos y en los que no existan acuerdos marco de reserva de capacidad en vigor. Así, se aplicará en 19 rutas que se localizan principalmente en Castilla y León y Galicia.

Para aplicar los descuentos del 50% se crea un nuevo Abono Ave Recurrente con condiciones equivalentes a los de los bonos Avant Tarjeta Plus 10 ya existentes. Así, estos bonos serán válidos para 10 viajes, en ambos sentidos, entre el origen y destino solicitado por el cliente. Los abonos Avant y los nuevos abonos AVE con un 50% de descuento se podrán comprar hasta el 31 de diciembre de 2022 y utilizar hasta el 31 de enero de 2023.

50% en las líneas de autobús

Los abonos y títulos multiviaje de los servicios de autobús interurbano de titularidad estatal también tienen descuentos del 50%. Así, las empresas que operan este tipo de rutas, que disponen de estos bonos, aplicarán las rebajas a los títulos vendidos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022 para que los usuarios recurrentes de estas líneas, como las que unen Madrid y Segovia, Guadalajara y Madrid, Teruel y Barcelona, Jaén y Madrid, Gijón y León o Logroño y Soria, se beneficien de las ayudas temporales. El Gobierno ha reservado 5,5 millones de euros para financiar esta medida.

30% en urbano e interurbano

En cuanto a las ayudas directas aprobadas por el Gobierno para reducir un 30% el precio del transporte público de competencia autonómica y local a los pasajeros habituales, el Ministerio ha recibido el compromiso de todas las comunidades y ciudades autónomas y de 178 entidades locales para rebajar los abonos y títulos multiviaje entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, tal y como recoge el Real Decreto Ley 11/2022 de 25 de junio y la OM publicada el 15 de julio.

La solicitud de la ayuda, y por tanto la implantación del descuento del 30% exigido para ser beneficiario, ha sido voluntaria para las administraciones gestoras de los servicios, que han dispuesto de los meses de julio y agosto para implementar la reducción del precio.

En este punto, cabe recordar que los gobiernos regionales y locales pueden complementar las ayudas estatales directas con fondos propios para incrementar los descuentos del transporte público colectivo de su competencia (metro, tranvía, autobús urbano o metropolitano…) para usuarios recurrentes.

También se ha habilitado la posibilidad de que Mitma asuma el pago de la cantidad que los consorcios de transporte u otras entidades públicas que gestionen el transporte metropolitano abonan a Renfe por los viajes en Cercanías y Rodalies, siempre que los consorcios reduzcan el precio de los títulos multimodales en los que participen dichos servicios de Renfe durante el mismo periodo.

Tras la implantación de la medida el próximo uno de septiembre, el Ministerio realizará la transferencia correspondiente al abono de las ayudas directas a partir del último trimestre de 2022.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticias

Una mujer grave con un pie catastrófico tras ser atropellada por un camión en Carabanchel

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

Una mujer de 70 años de edad ha resultado herida grave con un pie en estado catastrófico tras ser atropellada esta tarde de jueves, 1 de septiembre, por un camión de gran tonelaje en el distrito madrileño de Carabanchel.

En circunstancias que aún se investigan, sobre las 12:30 horas un camión de gran tonelaje ha arrollado a una mujer mayor en las inmediaciones de un paso de peatones regulado por semáforo a la altura del número 88 de la calle de la Oca, en el barrio de Vista Alegre.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, que presentaba un pie en estado catastrófico. Las asistencias han controlado la fuerte hemorragia y, una vez estabilizada, la mujer ha sido trasladada al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso y así averiguar si la mujer cruzaba de forma indebida o si el conductor del camión no respetó el semáforo.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritos

Carabanchel mejora el escenario y varias salas del Centro Cultural Lázaro Carreter

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El distrito de Carabanchel ha aprovechado el verano para acondicionar el Centro Cultural Lázaro Carreter. Esta mañana, el concejal Álvaro González ha visitado las obras que han consistido principalmente en el acondicionamiento del escenario y diversas salas, así como mejoras en los accesos.

Durante el mes de julio se han realizado trabajos en la zona de almacén para un mejor mantenimiento y limpieza y se ha procedido a la instalación de mamparas de vidrio en zonas de administración y gestión.

Asimismo, se han actualizado las instalaciones eléctricas, de climatización y ventilación. La reforma ha contado con un presupuesto superior a los 40.000 euros.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudad

El Campus del Videojuego de Madrid acoge el primer evento físico de PlayStation España desde 2019

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

El Campus del Videojuego reanuda la partida este mes de septiembre tras el periodo estival. Esta iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que, a través del Área de Economía, Innovación y Empleo, promueve la industria del videojuego y fomenta la creación de nuevas empresas y puestos de trabajo en el sector, ha acogido hoy la presentación de The Last of Us, remasterización de uno de los juegos más aclamados de todos los tiempos en el mundo de las videoconsolas.

En el acto, primer evento físico que PlayStation España celebra desde 2019, ha participado el delegado del área, Miguel Ángel Redondo, quien ha señalado la necesidad de impulsar este tipo de iniciativas, “apostando por los creadores y desarrolladores para evitar que el talento del sector salga de España”. En ese sentido, ha asegurado que hay que potenciar “este ecosistema existente en el sector, en el que cerca del 60 % de las titulaciones y grados existentes en España están en Madrid”.

Redondo se ha referido a la programación del Campus del Videojuego que arranca este 1 de septiembre y que tanto en 2022 como en 2023 “centrará la atención del sector en los grandes eventos, la puesta en marcha de ciclos formativos y el lanzamiento de una liga municipal de eSports”.

Madrid, referente internacional en el sector

El Campus del Videojuego se concibe como un equipamiento municipal en el que desarrollar actividades relacionadas con el videojuego con el fin de convertirse en un referente nacional e internacional en creación de empresas, generación de conocimiento y formación en esta materia, centrando sus esfuerzos en impulsar una actividad económica relacionada con la creación cultural. Se trata de una actividad creativa con un gran potencial de creación de empleo de calidad con profesionales de alta cualificación.

Con este campus, el Ayuntamiento promueve la realización de diversas actividades como mentorización, coworking, asesoramiento, captación de inversiones, creación de un museo del videojuego y de una liga municipal eSports y realización de todo tipo de eventos de carácter nacional e internacional que impulsen esta industria.

Un espacio físico para una industria potente del sector virtual

El Campus del Videojuego se conforma además como un espacio físico-virtual para impulsar la creación de nuevas empresas y el crecimiento de otras existentes junto con la organización de actividades eSports y el apoyo a la formación y la colaboración con la universidad.

Para ello, la Junta de Gobierno de 15 de abril de 2021 aprobó la actualización del Programa Operativo de Rehabilitación de Cuatro Pabellones de la Casa de Campo de Madrid y cambió su denominación pasando a denominarse ‘Programa Operativo de Implantación del Campus del Videojuego de Madrid’ en varios edificios rehabilitados, situados en la Casa de Campo en el distrito de Moncloa Aravaca: Pabellón ICONA II, Pabellón Ministerio de la Vivienda- Exposiciones y Pabellón ICONA I.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid amplía el horario del teléfono 012 Mujer e incorpora al servicio a cinco nuevas psicólogas especializadas

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha ampliado el horario del servicio que ofrece el teléfono 012 Mujer para prestar atención las 24 horas del día los 365 del año. Lo ha hecho reforzando este recurso público y gratuito con la incorporación de cinco psicólogas especializadas en violencia contra la mujer. El viceconsejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, ha visitado hoy estas oficinas, donde 16 profesionales informan y orientan en cada circunstancia a las usuarias, además de ofrecerles una atención psicosocial.

En total, desde que se puso en marcha el 012 Mujer en el año 2006 se han realizado casi 85.000 atenciones. En lo que llevamos de 2022, se han llevado a cabo 4.335 actuaciones, 4.296 a través de esta línea telefónica y el resto (39) a través de otros canales como el correo electrónico o el chat. Desde la aplicación del nuevo horario, un 13% de las prestaciones de este servicio se produce en horario nocturno, entre las 22:00 horas y las 08:00.

Según refleja el último informe de actividad de este teléfono, el 76,1% de las llamadas responde a casos específicos de violencia contra la mujer -donde el 39,5% de las usuarias no habían interpuesto una denuncia contra sus agresores- y el 23,8% a violencia familiar u otro tipo de problemáticas. Del total de llamadas recibidas, el 71% se realizó por las propias afectadas, mientras que el 29% por familiares, profesionales o amigos de su entorno. Respecto a los casos atendidos, el 42,7% están relacionados con violencia física, seguido por las víctimas que sufren maltrato psicológico con un 40,2%.

El teléfono 012 Mujer hace extensible su uso tanto a familiares de las perjudicadas como a profesionales que necesiten algún tipo de orientación y, además de la línea telefónica, cuenta con un canal chat (012.comunidad.madrid) y un correo electrónico (atencionalciudadano@012.madrid.org).

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritosNoticiasUsera

Aprobada una nueva edición del plan ‘Transforma tu Barrio’ para la rehabilitación de 1.200 viviendas en Usera y Ciudad Lineal

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy una nueva edición del Plan ‘Transforma tu barrio’, una línea de ayudas destinada a rehabilitar los ámbitos más vulnerables de la capital, dotada en esta ocasión con tres millones de euros que se invertirán en la regeneración y renovación de estos ámbitos, según ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz.

En esta convocatoria se incorpora como nuevo ámbito el barrio de San Pascual (Ciudad Lineal), en el que se invertirá un millón de euros para eliminar el amianto de sus edificaciones, con una previsión de rehabilitación de más de 500 viviendas.

Mientras, en Meseta de Orcasitas se inicia una nueva fase destinada a la mejora de la accesibilidad, instalando ascensores, plataformas elevadoras o rampas, con una dotación de un millón de euros. Por último, se mantiene el ámbito de Poblado Dirigido de Orcasitas, con una inversión de un millón de euros para continuar con el proceso de mejora de la conservación y eficiencia energética de sus edificios.

Los tres millones de euros invertidos en esta nueva edición del Plan se suman a los más de 3,3 millones de euros (3.364.000) en 2021, por lo que se han destinado más de 6,3 millones a esta iniciativa.

‘Transforma tu barrio’ es un programa complementario al plan ‘Rehabilita 2022’, aprobado en el mes de junio con un presupuesto de 53 millones y que ayudará a que 14.000 familias rehabiliten sus edificios residenciales o sus viviendas unifamiliares gracias a cuatro líneas de actuación: accesibilidad, regeneración, eficiencia energética y salubridad; cuya principal novedad para este año se centra en la subvención para comunidades energéticas, fotovoltaicas y renovables. De este modo, los vecinos de estos tres barrios beneficiados por ‘Transforma tu barrio’ también podrán solicitar las ayudas del plan ‘Rehabilita 2022’, que alcanzan los 10.000 euros por vivienda, en función del tipo de actuación.

Presentación de solicitudes hasta el 31 de octubre

Los vecinos de estas tres zonas contarán con un plazo de presentación de solicitudes que se abrirá al día siguiente de su publicación en el BOCM, prevista para los próximos días, y finalizará el próximo 31 de octubre.

Estas ayudas, junto con el resto de planes municipales de ayudas gestionadas por el Área de Vivienda, han permitido completar la rehabilitación de los edificios del barrio del Aeropuerto, mejorando la accesibilidad, conservación de fachadas y estructuras, así como la eficiencia energética en más de 500 viviendas.

Por su parte, en Meseta de Orcasitas se ha completado la actuación de retirada de amianto en los edificios del barrio, habiendo mejorado la salubridad de más de 1.300 viviendas con fondos municipales. En el caso de Poblado Dirigido de Orcasitas, se continua la actuación de mejora de las fachadas y eficiencia energética de sus edificios, que hasta la fecha ha permitido rehabilitar más de 1.500 viviendas.

Además, en los dos ámbitos de Usera, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) desarrollará obras de mejora en espacio urbanos dentro del programa ARRUR del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

Impulso de la rehabilitación

El plan ‘Transforma tu barrio’ se enmarca dentro de la estrategia de rehabilitación y regeneración de la capital que está llevando a cabo el Área de Vivienda, que comprende además los planes Rehabilita y Adapta. Este último financia obras de mejora en viviendas de vecinos con movilidad reducida o discapacidad sensorial e intelectual que necesiten realizar reformas para mejorar su calidad de vida, así como la mejora de accesibilidad de locales integrados en las plantas bajas de edificios residenciales.

En total, el Área de Vivienda ya ha destinado en lo que va de este mandato 134 millones en ayudas dentro de esta estrategia, sin olvidar que el Ayuntamiento también ha conseguido resolver en estos tres años los expedientes de ayudas a la rehabilitación que estaban sin tramitar del mandato anterior.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosVilla de Vallecas

El Ayuntamiento destinará 4,3 millones a la gestión del nuevo Centro de Día para mayores del Ensanche de Vallecas

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno municipal ha aprobado hoy el contrato del nuevo Centro de Día en el Ensanche de Vallecas para mayores dependientes con deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, con un presupuesto base de licitación de más de 4,3 millones (4.360.600) y un plazo de ejecución de cinco años. Las obras de la instalación están cerca de su finalización y se espera la apertura para el febrero de 2023, según ha informado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.

El contrato contempla 65 plazas e incluye novedades importantes respecto a otros contratos de igual índole, como la elaboración de la comida en el mismo centro con estándares de alimentación saludable; el servicio de transporte a los usuarios en vehículos híbridos o eléctricos; el incremento de la plantilla tanto en cocina como en limpieza o el mobiliario del centro a cargo de la empresa adjudicataria.

Además, como en otros contratos del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social los pliegos contienen cláusulas para una correcta evaluación de resultados. Todas estas novedades del centro del Ensanche de Vallecas serán incorporadas, a partir de ahora, a los futuros contratos de los próximos centros de día de mayores.

Entre los servicios que ofrecerá el nuevo Centro de Día se encuentran los de aseo y cuidado personal y alimentación y transporte adaptado a las circunstancias especiales de los usuarios. Además, igual que el resto de los centros de día municipales, dispone de un servicio de apoyo a las familias en el cuidado de los mayores dependientes y actividades formativas e información sobre otros programas municipales como el de ‘Cuidar a quienes cuidan’. Todas las familias de los usuarios de los centros de día municipales pueden acceder, además, al programa de ‘Respiro familiar’, que les permite dedicar un tiempo para sí mismos durante el fin de semana mientras un profesional se hace cargo del cuidado del mayor dependiente.

El nuevo Centro de Día del Ensanche de Vallecas es el número 101 de toda la red municipal, de la que 66 son de titularidad pública y 35 son centros privados contratados por el Ayuntamiento. 5.305 usuarios fueron atendidos, durante el año 2021, en la red del Ayuntamiento de Madrid.

Un aspecto destacado de la red de centros de día es el uso de la tecnología como herramienta facilitadora para la mejora de las terapias de rehabilitación que tienen lugar en los centros. El pasado año se incorporaron 42 dispositivos móviles, tabletas, pizarras digitales y ordenadores. De esta manera se mantiene la comunicación con las familias a través del uso de aplicaciones, así como de plataformas y programas de estimulación interactiva.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelCultura y OcioDistritosNoticias

Ampliado a partir de hoy el horario de visitas de la Finca de Vista Alegre

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid amplía a partir de hoy el horario de visitas de la Finca de Vista Alegre de la capital, que permanecerá abierta al público de forma gratuita, de lunes a domingo, desde las 9:00 horas. Hasta ahora sólo se podía acceder los fines de semana y días festivos desde las 10:00. La hora de cierre variará en función de la época del año, siendo hasta las 18:00 en invierno y prolongándose hasta las 21:00 en verano.

Este enclave emblemático del distrito madrileño de Carabanchel se abrió a los ciudadanos el 1 de mayo de 2021, atendiendo a una antigua demanda de los vecinos de la zona. Desde entonces, se han recibido más de 73.000 visitas.

Para ello, el Gobierno regional inició en 2018 el programa de rehabilitación de los espacios naturales y edificios que conforman este recinto. Con un presupuesto de 15,7 millones de euros hasta 2023, el proyecto de recuperación se está llevando a cabo en 17 de sus 45 hectáreas de extensión, y contempla la regeneración del entorno, la progresiva puesta en uso de edificaciones rehabilitadas y la consolidación del parque, entre otras actuaciones.

Desde el pasado año se puede pasear por el Jardín Romántico, que cuenta con especies arbóreas centenarias y plantas exóticas que han sido tratadas para su recuperación, la Plaza de las Estatuas, la Ría y el Parterre. Además, en 2022 se ha facilitado el acceso al edificio de la Estufa, donde se puede recorrer el vestíbulo de entrada y el baño de la reina.

Este año también se iniciarán las obras de recuperación de la parte del jardín comprendido entre el palacio nuevo y los pabellones de la calle Arnedo, que permitirán la conexión del centro histórico de Carabanchel con la calle del General Ricardos.

La Finca de Vista Alegre es uno de los nueve parques históricos de la ciudad de Madrid. Estuvo en posesión de la Reina María Cristina de Borbón entre 1832 y 1856, para pasar a ser finca de recreo del Marqués de Salamanca, entre 1856 y 1889. Desde ese año, para saldar deudas, se vendió al Estado y se utilizó con fines benéficos, hasta que finalmente la propiedad pasó a la Comunidad de Madrid con la transferencia de competencias estatales.

Los distintos horarios de visita pueden consultarse en la página web (https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/jardines-palacios-finca-vista-alegre)

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid abrirá un tercer Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género: atenderá a Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Retiro, Vicálvaro, Moratalaz, Arganzuela, Salamanca y San Blas-Canillejas

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno municipal ha autorizado hoy el nuevo convenio de colaboración del Ayuntamiento con la Comunidad de Madrid para actuaciones contra la violencia de género, al que se destinarán más de 1,5 millones de euros (1.574.085) –de los que el Consistorio aportará 911.450 euros (un 64 % más que en el anterior convenio) y la Comunidad 662.635 euros (creciendo un 5 4%)– y que permitirá la apertura del tercer Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género, según ha informado la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Ayuntamiento, Inmaculada Sanz.

La apertura de un nuevo punto municipal en colaboración con la Comunidad de Madrid estaba recogida en las 21 medidas prioritarias para acabar con la violencia contra las mujeres, aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento en noviembre de 2019. El contrato de gestión de este nuevo punto se aprobó en la Junta de Gobierno del 28 de julio pasado y su apertura está prevista para finales de este año.

Los puntos municipales ofrecen atención psicosocial y asesoramiento jurídico a medio y largo plazo a las mujeres víctimas de violencia de género. También atienden a los familiares de mujeres asesinadas, a mujeres que tuvieron medidas judiciales de protección o a los hijos de las víctimas que sufren secuelas. Entre sus objetivos está garantizar la atención especializada a víctimas de violencia de género residentes en Madrid y ofrecer acceso a otros recursos si fuese necesario.

Los puntos forman parte de la red de atención a víctimas de violencia de género del Ayuntamiento de Madrid y están distribuidos en zonas de atención. En concreto, el tercer punto municipal tendrá un ámbito territorial de actuación en Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Retiro, Vicálvaro, Moratalaz, Arganzuela, Salamanca y San Blas-Canillejas.

En los últimos tres años se ha mantenido una tendencia creciente en el número de casos atendidos anualmente en estos puntos, debido al incremento de mujeres que aceptan una intervención especializada y al aumento en la complejidad de los casos, que conlleva intervenciones de mayor duración. Así, en 2019, en el que se atendieron a 1.661 mujeres, se produjo un incremento del 15,66 % respecto al año anterior, mientras que en 2020 y 2021 el incremento fue de un 1,5 % y un 10,9 % respectivamente, pasando de 1.661 mujeres atendidas anualmente en 2019 a 1.871 mujeres en 2021.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaDistritos

Aprobada la 2ª fase de la renovación del edificio de Policía Municipal en la calle Plomo (Arganzuela)

Gacetín Madrid 1 septiembre, 2022
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno municipal ha dado luz verde hoy a la segunda fase de las obras de rehabilitación del edificio de Policía Municipal ubicado en la calle Plomo (distrito de Arganzuela), con un gasto plurianual de casi cuatro millones de euros (3.996.215) y un plazo de ejecución de un año, según ha informado la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Ayuntamiento, Inmaculada Sanz.

En estas instalaciones policiales se ubican la Unidad Judicial de Atestados de Tráfico de la Policía Municipal, la Unidad de Investigación y Coordinación Judicial, la Unidad de Análisis Vial y Urbano, el almacén de decomisos y archivos, los vestuarios y los calabozos.

Con las nuevas obras de rehabilitación, tras la aprobación de un contrato basado, se redistribuirán los espacios en las plantas tercera, segunda, primera y baja, de forma que se consiga una mejor adaptación del edificio a las necesidades de la Policía Municipal. Además, renovarán integralmente todos sus acabados e instalaciones, mejorando sus condiciones de confort.

En la planta baja, por otro lado, se realizará una nueva entrada principal, accesible universalmente tras eliminar las barreras arquitectónicas existentes, y con nuevos espacios de atención al público, además del acondicionamiento de zona de garaje para vehículos policiales. Y, en el exterior, se intervendrá en la fachada de planta baja, sustituyendo todas las carpinterías existentes, ampliando huecos para mejorar la iluminación de los nuevos espacios y habilitando la nueva entrada principal del edificio.

La ejecución de este proyecto está prevista en el Acuerdo Marco de las obras de reforma, reparación, conservación y demolición del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento.

En el marco de la primera fase de las obras, aprobadas en julio de 2021 con una inversión de casi 3,9 millones, se está llevando a cabo la reforma de la fachada y la redistribución de los espacios en las plantas sótano, cuarta y quinta.

1 septiembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión