• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

29 agosto, 2022

Madrid ciudadNoticias

Buscan a un hombre de 59 años desaparecido en Madrid desde hace más de 40 días

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Familiares, amigos y las Fuerzas de Seguridad del Estado han pedido la colaboración ciudadana para encontrar a Marco Ramírez Merchán, un hombre de 59 años de edad desaparecido en la ciudad de Madrid, desde el pasado 18 de julio, hace ya más de 40 días.

El hombre, según indica la asociación ‘SOS Desaparecidos’, tiene el pelo corto y moreno, la piel muy morena, lleva tatuajes en los brazos y el último día que se le vio llevaba puesto un pantalón corto azul y una camiseta blanca.

Desde la organización de alerta de desaparecidos piden la colaboración ciudadana, a través de los teléfonos 642650775/649952957, a través del correo electrónico sosdesaparecidos@sosdesaparecidos.es o llamando a la Guardia Civil (062), a la Policía (091) o al Servicio de Emergencias (112). Se ruega también la difusión de la noticia a través de las redes sociales.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticias

Dos ancianas heridas, una grave, tras ser atropelladas por un coche en Carabanchel

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Dos mujeres mayores, de unos 70 años de edad, han resultado heridas, una de ellas de gravedad, tras ser atropelladas por un coche esta noche de lunes, 29 de agosto, en el distrito madrileño de Carabanchel.

Los hechos han ocurrido sobre las 21:20 horas en la plaza Meninas de Carabanchel cuando un hombre estaba aparcando su coche y, por razones que aún están siendo investigadas, ha acelerado y ha impactado contra un semáforo, atropellando en su camino a las dos mujeres.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid desplazados al lugar del siniestro han estabilizado el vehículo y el semáforo mientras que sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a las víctimas.

Una de las mujeres ha sufrido una herida en la cabeza y ha sido trasladada al Hospital Gómez Ulla, donde ha ingresado en estado leve, mientras que su acompañante ha sufrido un traumatismo craneoencefálico moderado y ha sido trasladada con preaviso y al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave.

Por su lado, el conductor ha resultado ileso. Agentes de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Septiembre llega a Madrid con descuentos en abonos transporte, Cercanías gratis y EMT con días sin coste: consulta aquí los precios definitivos

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El mes de septiembre llega a Madrid con importantes bajadas en las tarifas del transporte público, destacando la rebaja a la mitad del precio de los abonos generales, el descuento al 50% en el billete de Cercanías y Media Distancia para usuarios recurrentes y el acceso libre a los viajeros que usen determinados días los autobuses de la EMT de Madrid.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 26 de junio el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Entre otros, el Real Decreto-ley incluye el compromiso del Gobierno de España de financiar una reducción de un 30% el precio de todos los abonos y títulos multiviaje en los servicios de transporte público colectivo terrestre de competencia autonómica o local, vendidos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, y cuya vigencia se enmarque en dicho período.

Y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, confirmó el pasado 15 de agosto que aplicará dicha rebaja del 30% a los abonos transportes impulsada y financiada por el Gobierno de España, y sumará un 20% adicional, siendo un total del 50% la rebaja a estos títulos entre los que se encuentran Metro de Madrid, EMT y autobuses interurbanos. Todo ello a pesar de las sonoras críticas vertidas por el Gobierno madrileño a dicha rebaja, a la que la propia Ayuso llegó a calificar hace unas semanas de «chequevotos».

Las nuevas tarifas recibieron el visto bueno el pasado 17 de agosto en la reunión del Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), que ha estado presidida por el consejero del ramo David Pérez. Estas serán las tarifas a partir del 1 de septiembre:

Abonos mensuales

Abono mensual joven: 10 euros.

Abono mensual tercera edad (para todas las zonas menos E1 y E2): 1,65 euros.

Tarjeta infantil (4, 5 y 6 años): gratuita.

Tarjeta azul: 3,10 euros.

Abono mensual general (zona A): 27,30 euros.

Abono mensual general (zona B1): 31,85 euros.

Abono mensual general (zona B2): 36,00 euros.

Abono mensual general (zonas B3, C1 y C2): 41,00 euros.

Abono mensual general (E1): 55,30 euros.

Abono mensual general (E2): 65,90 euros.

Abono mensual general interzonal:

  • B1-B2, B2-B3, B2-C1, B2-C2, B3-C1, B3-C2, C1-C2, C2-E1: 23,95 euros.
  • B1-B3, B1-C1, B1-C2, C1-E1, C2-E2: 27,30 euros.
  • B3-E1, C1-E2: 31,85 euros .
  • B1-E1, B2-E2: 41,00 euros.
  • B1-E2: 40,74 euros.

Billetes de 10 viajes

Metro zona A, EMT y ML1: 6,10 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65% costará 4,85 euros. Para familias numerosas de categoría general, 4,85 euros, mientras que para las familias numerosas con categoría especial será 3,05 euros. Para personas con discapacidad superior al 65% y con familia numerosa general valdrá 3,65 euros, y si es para personas con tarjeta de familia numerosa especial y discapacidad superior al 65% costará 1,80 euros.

Billete de 10 viajes EMT con transbordo: 9,15 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65% costará 7,32 euros. Para familias numerosas de categoría general, 7,30 euros, mientras que para las familias numerosas con categoría especial será 4,55 euros. Para personas con discapacidad superior al 65% y con familia numerosa general valdrá 5,45 euros, y si es para personas con tarjeta de familia numerosa especial y discapacidad superior al 65% costará 2,75 euros.

MetroEste, MetroNorte y MetroSur: 5,60 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65% costará 4,45 euros. Para familias numerosas de categoría general, 4,45 euros, mientras que para las familias numerosas con categoría especial será 2,80 euros. Para personas con discapacidad superior al 65% y con familia numerosa general valdrá 3,45 euros, y si es para personas con tarjeta de familia numerosa especial y discapacidad superior al 65% costará 1,65 euros.

TFM: 6,10 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65% costará 4,85 euros. Para familias numerosas de categoría general, 4,85 euros, mientras que para las familias numerosas con categoría especial será 3,05 euros. Para personas con discapacidad superior al 65% y con familia numerosa general valdrá 3,65 euros, y si es para personas con tarjeta de familia numerosa especial y discapacidad superior al 65% costará 1,80 euros.

Metro Ligero Oeste (MLO): 6,10 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65% costará 4,85 euros. Para familias numerosas de categoría general, 4,85 euros, mientras que para las familias numerosas con categoría especial será 3,05 euros. Para personas con discapacidad superior al 65% y con familia numerosa general valdrá 3,65 euros, y si es para personas con tarjeta de familia numerosa especial y discapacidad superior al 65% costará 1,80 euros.

Combinado Metro: 9,15 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65% costará 7,30 euros. Para familias numerosas de categoría general, 7,30 euros, mientras que para las familias numerosas con categoría especial será 4,55 euros. Para personas con discapacidad superior al 65% y con familia numerosa general valdrá 5,45 euros, y si es para personas con tarjeta de familia numerosa especial y discapacidad superior al 65% costará 2,75 euros.

Concesiones de transporte urbano e interurbano por carretera (10 viajes)

A-B1, B2-B3, C1-C2, B1-B2, B3-C1: 6,10 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65% costará 4,85 euros. Para familias numerosas de categoría general, 4,85 euros, mientras que para las familias numerosas con categoría especial será 3,05 euros. Para personas con discapacidad superior al 65% y con familia numerosa general valdrá 3,65 euros, y si es para personas con tarjeta de familia numerosa especial y discapacidad superior al 65% costará 1,80 euros.

A-B2, B2-C1, B1-B3, B3-C2: 8,05 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65% costará 6,44 euros. Para familias numerosas de categoría general, 6,44 euros, mientras que para las familias numerosas con categoría especial será 4,05 euros. Para personas con discapacidad superior al 65% y con familia numerosa general valdrá 4,83 euros, y si es para personas con tarjeta de familia numerosa especial y discapacidad superior al 65% costará 2,41 euros.

A-B3, B1-C1, B2-C2: 11,05 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65% costará 8,84 euros. Para familias numerosas de categoría general, 8,84 euros, mientras que para las familias numerosas con categoría especial será 5,53 euros. Para personas con discapacidad superior al 65% y con familia numerosa general valdrá 6,63 euros, y si es para personas con tarjeta de familia numerosa especial y discapacidad superior al 65% costará 3,32 euros.

A-C1, B1-C2: 14,85 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65% costará 11,88 euros. Para familias numerosas de categoría general, 11,88 euros, mientras que para las familias numerosas con categoría especial será 7,43 euros. Para personas con discapacidad superior al 65% y con familia numerosa general valdrá 8,91 euros, y si es para personas con tarjeta de familia numerosa especial y discapacidad superior al 65% costará 4,46 euros.

A-C2: 18,70 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65% costará 14,96 euros. Para familias numerosas de categoría general, 14,96 euros, mientras que para las familias numerosas con categoría especial será 9,35 euros. Para personas con discapacidad superior al 65% y con familia numerosa general valdrá 11,22 euros, y si es para personas con tarjeta de familia numerosa especial y discapacidad superior al 65% costará 5,61 euros.

B1, B2, B3, C1, C2: 4,25 euros.

Concesiones internas al Municipio de Madrid

Billete de 10 viajes por 6,10 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65% costará 4,85 euros. Para familias numerosas de categoría general, 4,85 euros, mientras que para las familias numerosas con categoría especial será 3,05 euros. Para personas con discapacidad superior al 65% y con familia numerosa general valdrá 3,65 euros, y si es para personas con tarjeta de familia numerosa especial y discapacidad superior al 65% costará 1,80 euros.

Tranvía de Parla

Billete de 10 viajes por 4,25 euros.

Cercanías y trenes de Media Distancia

Renfe recomienda adquirir los abonos gratis de Cercanías y Media Distancia antes del próximo 5 de septiembre, ante el aumento de viajeros que se prevé ese día en la red de Cercanías y Media Distancia de toda España.

Los abonos, válidos para viajar entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, pueden adquirirse desde el pasado 24 de agosto a través de la aplicación móvil de Renfe Cercanías, y en taquillas y máquinas autoventa de las estaciones.

Aunque se podrán conseguir durante toda la vigencia de la medida, es recomendable hacerlo antes del 5 de septiembre, primer lunes después de las vacaciones, en el que se espera un considerable aumento de viajeros.

Asimismo, para agilizar la adquisición de los abonos, es conveniente el registro previo a través de las aplicaciones móviles o páginas web de Renfe, como han hecho hasta ahora más de 400.000 usuarios. Una vez registrados, los clientes podrán obtener sus abonos en la app de Renfe Cercanías y en las estaciones o máquinas autoventa de las estaciones.

Los viajeros que no se hayan registrado a través de la web o apps de Renfe, pueden adquirir el título en las oficinas de venta o máquinas autoventa de las estaciones de Renfe, presentando su NIF, NIE o pasaporte, ya que los abonos son personales e intransferibles.

Para adquirir el abono, aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros para cada núcleo de Cercanías o Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia Convencional. El pago con tarjeta permitirá que la devolución de la fianza se haga de forma automática (una vez finalizado el período de validez) cumpliendo las condiciones del abono, es decir, realizar al menos 16 desplazamientos en estos cuatro meses.

Toda la información sobre los abonos gratuitos está disponible en la web renfe.com, donde se explica paso a paso el procedimiento para obtener este nuevo título multiviaje, así como sus condiciones de utilización.

Además, Renfe ha reforzado el personal de atención al cliente con la contratación de 851 nuevos trabajadores, que ayudarán a resolver dudas que puedan surgir a los viajeros tanto en las estaciones como a través de la línea específica de atención telefónica 91 919 15 67.

Descuentos en abonos Avant a partir del 1 de septiembre

Por otra parte, los servicios Avant van a contar con un descuento del 50% para los usuarios recurrentes, que se aplica a todos los títulos multiviaje Avant (Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45), que se vendan entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, con condiciones de uso específicas adaptadas al período de bonificación establecido.

Además, se crean unos nuevos abonos comerciales con condiciones similares a los Avant, para las rutas de alta velocidad en las que no existan OSP ni Acuerdos Marco y el tiempo de viaje sea de menos de 100 minutos. Estos bonos tendrán una bonificación del 50% durante su periodo de vigencia.

EMT de Madrid gratis durante tres días

El Ayuntamiento de Madrid vuelve a activar la gratuidad temporal en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para fomentar el uso del transporte público con motivo de la vuelta de las vacaciones de verano, coincidiendo con el regreso de gran parte de los madrileños a su vida laboral y del inicio del curso escolar.

El acceso a la EMT de Madrid será gratuita durante las 24 horas de los días 1, 7 y 8 de septiembre. El primero de ellos por el fin de vacaciones y los otros dos por la ‘vuelta al cole’. Son tres días en los que se espera un mayor tráfico en la ciudad. Se trata de una medida similar a la tomada del 1 al 15 de septiembre de 2021, para incentivar el uso del autobús después del periodo estival. En esa ocasión, el acceso libre se limitaba solamente a la franja de 07:00 a 09:00 horas para descongestionar la hora punta, pero durante 15 días.

Para acceder a cualquier línea de autobús, los usuarios deberán validar su título de transporte que, en el caso de la tarjeta Multi, no descontará ningún viaje. Si el viajero no posee título, el conductor le dará un justificante de viaje gratuito.

Esta es la séptima vez que la ciudad de Madrid activa la gratuidad en su servicio urbano de autobuses. Madrid activó por primera vez la gratuidad en la EMT tras el paso de Filomena. Posteriormente, del 1 al 15 de septiembre de 2021, para incentivar el uso del autobús después del periodo estival. En esa ocasión, el acceso libre se limitaba a la franja de 07:00 a 09:00 horas para descongestionar la hora punta.

En la semana del Black Friday, durante tres días consecutivos, viernes 26 de noviembre de 2021, sábado y domingo viajar en los autobuses de la EMT fue gratuito durante las 24 horas del día. En ese fin de semana, los autobuses municipales no solo lograron su récord de viajeros desde que comenzó la pandemia (1.373.206 viajes el viernes 26 de noviembre), sino que se consiguió superar las cifras de uso del autobús anteriores a la pandemia, con un uso, el domingo 28 de noviembre, un 104,83% por encima de los datos de 2019.

En enero de este año 2022, tras las vacaciones de Navidad y por las Rebajas, la gratuidad se activó durante las jornadas del lunes 10 y martes 11 de enero, en las que se transportaron más de 2,3 millones de viajeros. El 19 y 20 de abril por la vuelta al trabajo y a las clases tras las vacaciones de Semana Santa. Y finalmente durante las jornadas del 28, 29 y 30 de junio por la Cumbre de la OTAN en la ciudad de Madrid.

29 agosto, 2022 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid lidera la demanda de libros de texto de segunda mano, que crece un 67% ante la elevada inflación en la ‘vuelta al cole’

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Con el final del verano y la llegada del mes de septiembre, todo el mundo comienza a prepararse para el inicio del nuevo curso. Según un estudio realizado por la OCU, las familias españolas gastarán una media de 1.890 euros en la vuelta al cole, y de ellos, cerca de 500 euros se destinan a la compra de material escolar, incluyendo libros, uniformes y material de papelería entre otros.

Se espera que con la inflación registrada este año el gasto sea todavía mayor para el curso 2022/23, por ello, cada vez son más las familias que recurren a los productos de segunda mano para hacer este desembolso un poco más asequible.

Según el análisis realizado por Milanuncios, la demanda de libros escolares de segunda mano ha aumentado un 67% en nuestro país entre junio y agosto. Además, el 70% de los anuncios nuevos de este año se han publicado entre junio y julio y, concretamente, al finalizar el curso escolar en el mes de junio, cuando la oferta crecía un 242% respecto al mes de mayo.

Con respecto a los precios, el precio medio por libro para la vuelta al cole en la app se ha incrementado un 8% respecto al año pasado situándose en 24 euros de media, en un mercado que alcanza un valor total de más de 2,9 millones de euros en los últimos 12 meses.

Por niveles, los productos más demandados son los libros para los cursos de educación secundaria o ESO que acumulan el 52% del total de las visualizaciones en los anuncios de esta categoría. Sin embargo, analizando individualmente por cursos, son los de primero de bachillerato los que más interés generan, acaparando el 22% de las visualizaciones.

Andalucía y Madrid, las comunidades que más ofertas generan

Analizando los datos regionalmente, por volumen de oferta es Andalucía la región que más anuncios acumula con el 18% de la oferta total. Continúan el ranking Madrid (13%) y Castilla y León (12%).

No obstante, a pesar de que el mayor volumen de oferta proceda de Andalucía, es la región madrileña la que más valor de mercado genera en sus anuncios, más de 500.000 euros en total, debido a que Madrid tiene un precio medio mayor en sus anuncios. Le siguen por volumen de mercado Andalucía (más de 282.000 euros) y la Comunidad Valenciana (más de 153.000 euros). Por contra, las comunidades que menos volumen de mercado tienen son Navarra (más de 8.000 euros), La Rioja (más de 10.000 euros) y Cantabria (más de 23.000 euros).

Las visualizaciones de dispositivos tecnológicos y uniformes es mayor este verano

Con un sistema educativo que cada vez más apuesta por una enseñanza más innovadora y tecnológica, el uso de dispositivos tecnológicos es más habitual a la hora de estudiar y las personas buscan alternativas más económicas y sostenibles para afrontar el gasto que supone adquirir uno de estos productos.

De esta manera, este verano se ha incrementado la demanda de las tablets en un 16% respecto al verano pasado, en un contexto en el que cada vez hay más clases online y se requiere de un equipo para asistir a dichas clases. Del mismo modo, también lo hacen los portátiles (10%) y los ordenadores de mesa (9%).

Para finalizar, otro producto que también crece, aunque menos tecnológico son los uniformes escolares, con un incremento de la demanda de un 223% con respecto al año pasado, posiblemente como efecto de la inflación y por el aumento de la conciencia de la sociedad por la economía circular.

“Cuando termina el curso los estudiantes y sus familias recurren a las aplicaciones de segunda mano como Milanuncios para poner a la venta libros y material escolar, de tal forma que evitan dejarlos abandonados en casa y consiguen recuperar parte del dinero para aumentar su presupuesto de cara al nuevo curso. Se trata de un momento clave para el que los consumidores se preparan durante las últimas semanas de verano y que debido al contexto actual marcado por la inflación y por la importancia de la sostenibilidad, buscan en las aplicaciones de segunda mano una alternativa más económica y sostenible para afrontar sus compras”, afirma Iñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Alerta sanitaria por la presencia de Hepatitis A en mezcla de frutas congeladas

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido conocimiento a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Hungría de la presencia de Virus de la Hepatitis A en el producto FRUITBERRY MIX (mezcla de frutas congeladas) de la marca ARDO en envases de 1 y 2,5 kg procedentes de Bélgica.

Los datos del producto implicado son:

  • Nombre del producto: FRUITBERRY MIX
  • Nombre de marca: ARDO
  • Aspecto del producto: Bolsa de plástico
  • Temperatura: Congelado

Presentación 1 kg: lote: 586 22130 (consumo preferente 10-11-2024) y lote: 586 22131 (consumo preferente 11-11-2024). Presentación 2,5 kg: lote: 586 22131 (consumo preferente 31-05-2024). Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Baleares, Cataluña, Castilla y León, Murcia, Comunidad Valenciana y País Vasco.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objeto de que se verifique la retirada de los productos implicados de los canales de comercialización.

Con la información disponible no hay constancia en España de casos notificados asociados a esta alerta. Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos implicados en esta alerta, se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Desviados varios aviones con destino Madrid-Barajas por la presencia de drones

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas está sufriendo desvíos y demoras en sus operaciones durante esta tarde de lunes, 29 de agosto, por la presencia de drones en la zona, que pueden poner en serio peligro las diversas operaciones del aeródromo.

Así lo ha informado Aena, la empresa pública que gestiona los aeropuertos españoles: «por presencia de drones en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, se están produciendo desvíos y demoras. Guardia Civil, Enaire y Aena trabajan conjuntamente para restablecer las operaciones #SafetyFirst».

«Lamentamos las molestias, pero la seguridad es lo primero. Consulte con su compañía el estado de su vuelo», han añadido, señalando que se han restringido los vuelos de llegada y hasta el momento se han producido 5 desvíos a otros aeropuertos: 3 a Valencia, 1 a Alicante y 1 a Valladolid. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tiene programadas hoy 1.058 operaciones.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritosNoticias

Detenido un hombre con gran cantidad de medicamentos ilegales en Ciudad Lineal

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Agentes de la Unidad Integral de Distrito (UID) de Ciudad Lineal de la Policía Municipal de Madrid han detenido a un hombre acusado de un delito contra la salud pública tras ser sorprendido portando numerosos medicamentos ilegales.

Los hechos ocurrieron pasadas las 9 de la mañana del miércoles, 24 de agosto, en la calle Ezequiel Solana, en el barrio de Pueblo Nuevo del distrito madrileño de Ciudad Lineal. Agentes que estaban llevando a cabo un control de vehículos dieron el alto a un coche y procedieron a su registro, encontrando en los asientos traseros una maleta de grandes dimensiones.

Los policías preguntaron al conductor y al copiloto qué había en la maleta, ante lo que indicaron que se trataba de una maleta procedente de Nicaragua que habían recogido en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Al abrirla, encontraron numerosos paquetes de medicamentos en diversas bolsas de plástico.

El conductor aseguró que se trataba de fármacos anticonceptivos de su pareja y que la correspondiente receta la tenía ella. Se contabilizaron 20 blísteres de 10 pastillas de acetaminofen (similar al paracetamol), 20 ampollas inyectables de cyclonor (anticonceptivo hormonal) y 20 ampollas de mesygest (anticonceptivo hormonal).

Tras ponerse en contacto con la Agenda Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), los agentes comprobaron que se trata de productos prohibidos en España, siendo su tenencia y distribución un delito. Por todo ello, el conductor fue arrestado acusado de un delito contra la salud pública.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Gobierno de España destinará 15,2 millones de euros a mejoras en el Paisaje de la Luz, el eje museístico de Madrid

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, han presentado hoy las principales actuaciones que se llevarán a cabo para mejorar el conocido como Paisaje de la Luz, situado en el eje museístico de Madrid y que ha sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Los fondos provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y alcanzan una cifra total de 15.279.959 euros para actuaciones en la capital de España. Esta inversión forma parte del Plan de Modernización y Competitividad Turística, dotado con 35 millones de euros, creado por el ministerio de Maroto para mantener reformar y rehabilitar patrimonio histórico de uso turístico en diferentes puntos de España.

Los ministros Maroto e Iceta presentaron hoy el proyecto más importante en términos de inversión, que corresponde al Paisaje de la Luz de Madrid, Se trata de obras de mejora en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, tanto en su sede principal como en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro, por valor de 5.687.000 euros.

Accesibilidad, sostenibilidad e integridad

En las tres intervenciones proyectadas en el Reina Sofía se han perseguido los principios de accesibilidad, sostenibilidad e integridad. El primero de los proyectos es la reforma básica de fachadas en la sede principal. Se trata de una parte relevante de su patrimonio arquitectónico, al tener el proyecto original de Sabatini referencias al Monasterio de El Escorial y constituir un ejemplo de lo que luego sería la arquitectura racionalista.

La actuación consistirá en la reparación, consolidación y limpieza de los acabados de las fachadas, cornisas, baberos de zinc y cerrajerías del edificio de Sabatini y de la estructura metálica, paneles, lamas y paños de vidrio de los edificios que conforman la ampliación de Nouvel.

Las fachadas, con un perímetro total de 1.500 metros longitudinales, son un elemento de identificación de la propia institución y convierten al Museo en un símbolo urbano de la ciudad de Madrid en el eje del Paseo del Prado. La fecha estimada para iniciar las obras se ha fijado en la primavera 2023 y tendrán una duración aproximada de dos años y un presupuesto financiable de 1.815.000 euros.

La reforma del Palacio de Velázquez, situado en el Parque del Retiro, es el segundo de los proyectos. Está encaminado a mejorar la accesibilidad, sostenibilidad y estanqueidad del edificio, una joya de la arquitectura industrial de finales del siglo XIX y uno de los primeros edificios en España con una construcción metálica. Se calcula que las obras podrán iniciarse durante el año 2024, con una duración estimada de año y medio y un presupuesto financiable de 605.000 euros.

Nuevo espacio urbano

El tercero de los proyectos consiste en la reforma de las zonas internas del muelle de carga de la sede principal del Museo y la intervención en los accesos y alrededores de la Calle Hospital. La finalidad es mejorar la conexión del Museo con su entorno, generándose un nuevo espacio urbano hacia el Barrio de Lavapiés, con el fin de dinamizarlo y convertirlo en un punto de encuentro entre ciudadanía y turismo. Además, se generará un nuevo acceso para visitantes y un espacio urbano exterior bajo el concepto de foro o ágora urbana.

También se pretende reorganizar y mejorar los espacios internos del Museo, fundamentalmente, los destinados a los trabajadores, mejorando la calidad arquitectónica de espacios como las oficinas, los vestuarios, los talleres o el comedor. Se ha previsto iniciar estas obras, que tendrían una duración aproximada de dos años y medio, en la primavera de 2024, con un presupuesto financiable de 3.267.000 euros.

Además de los proyectos en el Museo Reina Sofía, otros dos edificios de titularidad estatal que forman parte del Paisaje de la Luz serán objeto de mejoras: se dedicarán 8,5 millones de euros a proyectos de rehabilitación de la Biblioteca Nacional de España; y 1.092.959,04 euros en el Museo Nacional del Prado.

Modernización y Competitividad Turística

Las inversiones del Plan de Modernización y Competitividad Turística, que financiará con 35 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, proyectos de reforma, mantenimiento y rehabilitación de patrimonio histórico de uso turístico de titularidad estatal llegarán a diversos puntos del territorio español, como ya anunciaron Iceta y Maroto el pasado marzo cuando firmaron el convenio en Tarragona.

El objetivo es mejorar la capacidad que tiene el rico patrimonio histórico y cultural de España en todo el territorio para seguir atrayendo turistas tanto nacionales como internacionales.

El Ministerio de Cultura y Deporte será el encargado de llevar a cabo estos diez proyectos en diversas ciudades, todas de interés cultural y turístico, con implicaciones directas en la sostenibilidad cultural, medioambiental y económica de los entornos en los que se ubican.

Museos, castillos y murallas

Por una parte, se destinarán 15 millones de euros a la reforma y puesta en valor de los museos de titularidad estatal y gestión transferida de Cáceres y Tarragona, ambos Patrimonio Mundial. Concretamente, se destinarán 7 millones al Museo de Tarragona y 8 millones al Museo de Cáceres.

Y, por otra parte, se destinarán 4.720.040,96 euros a la restauración y consolidación de castillos y murallas públicas declaradas Bien de Interés Cultural y de Interés Turístico. Se consolidarán y restaurarán los castillos de Sagunto (Valencia), Adsubia (Alicante) y Santed (Zaragoza). También se restaurarán varios tramos de la Muralla de Zamora y la Muralla de la Puebla de Burgo de Osma (Soria). El reparto entre las distintas actuaciones se realizará dependiendo de las necesidades de cada uno de los proyectos.

Todas estas actuaciones deberán haberse ejecutado antes de la finalización del segundo trimestre de 2026, para dar cumplimiento al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid ultima la eliminación del amianto en 23 de sus colegios

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha efectuado 220 intervenciones en 196 colegios y escuelas (infantiles y de música) en todos los distritos de Madrid durante este verano, con una inversión total de 21 millones de euros, según ha destacado hoy la vicealcaldesa, Begoña Villacís, durante su visita al Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Carlos V, en Ciudad Lineal, donde ha estado acompañada por el concejal del distrito, Ángel Niño.

“En Madrid, los niños van a encontrarse con mejores colegios este curso”, ha explicado la vicealcaldesa. Las obras realizadas en el colegio Carlos V se enmarcan en las actuaciones de desamiantado de centros escolares mediante las cuales el Ayuntamiento retira preventivamente materiales con asbesto aunque no representen un peligro por estar encapsulados.

Estos trabajos han beneficiado a 23 colegios en ocho distritos, y se suman a otros similares desarrollados en otros 26 centros escolares durante el año pasado. “Estos centros eran de los pocos que quedaban y estamos alcanzando nuestro objetivo, que básicamente es que ningún niño tenga que convivir con el amianto”, ha comentado.

En cuanto a las obras desarrolladas en el colegio Carlos V, estas han consistido en la retirada del amianto presente en los tejadillos del centro. A esto se suma el saneamiento y reparación de su vallado perimetral, con un coste de unos 113.000 euros. También se ha realizado la sustitución del pavimento de la rampa y el acceso al patio, junto a la reparación del porche, barandillas, vallado y saneado del enfoscado de la fachada que da a los patios, con una inversión de otros 110.000 euros.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso entrega la Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo a los policías nacionales y guardias civiles en Ceuta y Melilla: «no estáis solos»

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha viajado hoy a Ceuta para entregar a los agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional desplegados en la frontera la Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo, reconocimiento aprobado en la pasada primavera por el Consejo de Gobierno “por estar siempre alerta en nuestras fronteras, con vigor, firmeza y constancia”.

“No estáis solos. Madrid es España. Ceuta es España y vamos a estar siempre con vosotros”, ha destacado. “Madrid y Ceuta son tierra de acogida y manantial de oportunidades. Somos la España de todos. La de la unidad, el compromiso común de avanzar, de la complicidad compartida. La de españoles libres e iguales ante las oportunidades y la ley”, ha proseguido Díaz Ayuso, quien considera a ambos cuerpos de seguridad “uno de los pilares de esa España que queremos, que reconocemos cada 2 de mayo en Madrid, y para la que trabajamos sin descanso cada día”.

Así, la presidenta espera que este reconocimiento del Gobierno de la Comunidad de Madrid “sirva como recordatorio cada vez que os enfundéis el uniforme y salgáis a la calle o a nuestras fronteras a defender nuestra soberanía. Nuestras fronteras y nuestro futuro es también el de la Unión Europea”, ha indicado, al tiempo que ha advertido de que “el incumplimiento de la ley en las fronteras es una autopista a las mafias, a la trata de personas, a la inseguridad y a la pérdida de confianza en España y en su política”.

Cumplimiento de la Constitución

Para la jefa del Ejecutivo autonómico, “acoger, ser solidarios y generosos empieza por garantizar el cumplimiento de la Constitución y los tratados internacionales”. “Todos los países que han perdido la prosperidad han empezado por perder la libertad. Es lo que vienen buscando en España: la libertad, la prosperidad e incluso la alegría perdidas”, ha indicado.

En este sentido, ha destacado que la unidad nacional y la integridad territorial son dos principios básicos recogidos en los artículos 2 y 8 de la Constitución, y que “ni Ceuta, ni el resto de España, ni ninguno de los 47 millones de españoles puede ser libre si no somos capaces de asegurar el estricto cumplimiento de la ley y el orden en nuestras fronteras”.

Previamente, Isabel Díaz Ayuso se ha reunido con su homólogo de Ceuta, Juan Jesús Vivas, en el Palacio de la Asamblea de la ciudad autónoma, donde ha sido recibida por los miembros del Gobierno.

La jefa del Ejecutivo regional ha obsequiado a Vivas con un grabado del Castillo de Manzanares el Real, donde se firmó el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid en 1983, obra del artista madrileño Arturo Martín Burgos. Por su parte, Díaz Ayuso ha recibido una placa con el escudo enmarcado de Ceuta.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Más de un centenar de investigadoras de la sanidad pública madrileña, entre las más destacadas de toda España

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Más de un centenar de investigadoras de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid figuran entre las más destacadas de toda España, según la clasificación realizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que incluye a más de 5.000 mujeres, tanto nacionales como extranjeras, con presencia en organismos del país.

En esta relación, que se ha elaborado por primera vez, hay un total de 100 profesionales vinculadas a hospitales públicos madrileños o a sus institutos de investigación: Gregorio Marañón (19), La Paz (15), 12 de Octubre (13), Clínico San Carlos (12), Fundación Jiménez Díaz (11), Ramón y Cajal (9), La Princesa (7), Puerta de Hierro (6), Alcorcón (2), Niño Jesús (2), Infanta Leonor (2), Getafe (1) y Príncipe de Asturias (1).

Además, figuran dos perfiles más de otros niveles asistenciales de la sanidad pública de la región: una investigadora de Atención Primaria y otra de la Consejería de Sanidad, lo que haría un total de 102.

Esta lista toma como referencia los indicadores de los perfiles personales públicos que figuran en la base de datos Google Académico (Google Scholar, en inglés), un motor de búsqueda especializado en contenido y bibliografía científica.

La primera edición del Ranking de investigadoras españolas y extranjeras que trabajan en España según Google Scholar publicado por el CSIC, recoge a 5.600 científicas, que trabajan en cerca de 500 instituciones, como universidades, hospitales, institutos de investigación y organismos científicos.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosLatina

Flamenco, Calle 10, un concierto folk, teatro infantil y Ludo Ergo Sum animan septiembre en Latina

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Septiembre llega al distrito madrileño de Latina con cinco propuestas irresistibles de entretenimiento. El festival tributo al cantaor José Menese, Flamenco en el Templete, la jornada de cultura urbana Calle 10 en Guareña, los espectáculos familiares itinerantes de Infantil Latina y un concierto folk que «mola» en el auditorio al aire libre del Parque Cerro Almodóvar.

A este cóctel cultural, se añaden las jornadas de ocio alternativo y solidario Ludo Ergo Sum que acoge el Centro Deportivo Municipal Aluche. ¿Empezamos?

Flamenco en el Templete

La plaza de Huarte de San Juan, en el barrio de Puerta del Ángel, es uno esos rincones singulares del distrito de Latina donde conviven el histórico mercado municipal de Tirso de Molina, el quiosco de música templete y un ambiente animado. En septiembre, acoge el festival Flamenco en el Templete, tributo al sobresaliente cantaor que le da nombre y que fue vecino del barrio, el cantaor José Menese (1942-2016).

Cuerdas y Metales abre el festival el 2 de septiembre, un espectáculo que viaja por la tradición y los nuevos sonidos de la mano del guitarrista David Silva en tándem con Juan Carlos Aracil, una de las mejores flautas traveseras del panorama flamenco actual. Al baile, Silvia Fernández, y al cante estará Gabriel de la Tomasa, que pertenece a una de esas familias de hondas raíces flamencas, hijo de José de la Tomasa, nieto de la Tomasa y Pies Plomo y descendiente de Manuel y Pepe Torre.

El cantaor y guitarrista Ricardo Fernández del Moral pasea sus cuplés por bulerías tanto en festivales flamencos como en espacios singulares -este agosto ha tocado en el claustro de la catedral gótica de Condom en Francia-. El 3 de septiembre llega al templete de José Menese con su cante y su toque que ya en 2012 fue toda una revelación en el festival de Cante de Las Minas, donde consiguió además de la Lámpara Minera, cinco premios en las categorías de Malagueña, Taranta, Soleá, Toná y Minera.

El 9 de septiembre será el turno del cantaor Gregorio Moya, que cuenta entre otros reconocimientos con el Sol de Oro del Concurso Nacional Ciudad del Sol de Lorca 2016 y, más recientemente, en 2019, se alzó con el primer premio de Cantes Poco Interpretados del Concurso Silla de Oro de Leganés. Junto a él, al toque, el maestro Paco Cortés, una de las grandes figuras de la guitarra flamenca, nacido en el barrio granadino de tradición artística, Sacromonte, y con una larga trayectoria en la que ha acompañado a Carmen Linares, Enrique Morente o Mario Maya.

Cerrará el festival el cantaor Fernando Canela -Fernando Segovia Cortés-, el menor de los Canelas de San Roque, familia cantaora de raíces gaditanas. Su cante jondo es auténtico y elegante, de corte intimista y esencia gitana. Cantará acompañado por la guitarra de Paco León y el compás de Noé Barroso y Rafael Peral. Cita el 10 de septiembre.

El folk mola en el auditorio del parque Cerro Almodóvar

Hexacorde & Vanesa Muela desplegarán sus aires de orquesta de inicios de siglo XX, a base de jazz, ritmos populares que invitan a bailar, sentido del humor y buena onda el domingo 11 de septiembre a las 20:00 h con el concierto El folk mola. Cita en el Auditorio del parque Cerro Almodóvar, un anfiteatro al aire libre en un entorno verde, con entrada por la calle de Marcelino Castillo, 29. Como avance, ya en otoño, el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, actuará la banda de música Villa de Madrid.

Calle 10, la cultura urbana desembarca en Guareña

La calle Guareña se peatonaliza el 17 de septiembre y se transforma en la Calle 10 -de los 21 distritos de Madrid, Latina es el número diez- para celebrar la VIII Jornada de Cultura Urbana de Latina. La iniciativa nació en 2013 y tras el parón obligado de dos temporadas, vuelve con el mismo espíritu: vivir la cultura de calle. Desde las doce de la mañana a las once de la noche, las artes y el entretenimiento tomarán la calle en el barrio de Las Águilas. Este año, además, se entregan los premios del Certamen de Arte Urbano Juan Carlos Argüello, Muelle, en el marco de Calle 10, a las 19:00 h.

La jornada festiva comenzará con pasacalles a ritmo de La Dulzaina de Aluche. Allí estarán, por la mañana, fieles a su cita, una pareja de caballos del Escuadrón de Caballería de la Policía Municipal de Madrid que tanto éxito tienen entre el público infantil y, a lo largo de la jornada, animarán el ambiente zancudos y malabaristas y las artísticas estatuas vivientes. Habrá también teatro infantil con Cía. El Globo Rojo a las 12:50 h y a las 17:45 h.

La danza española contemporánea vendrá con Rajatabla -una propuesta de 21 Distritos- a las 12:30 h con la pieza Anemoi Street View, que se acompaña de palabra, luz y música de piano flamenco, jondo y virtuoso, de David Peña Dorantes.

Segment Saxophone Quartet pondrá la banda sonora a ‘la hora del vermú’, a las 13:30 h, a ritmo de jazz y swing. Seguirá el pasacalles de la charanga El Ramillete, hasta las 15:30 h. Y, por la tarde, volverá la música a ritmo de la batucada Hakuna Ma Samba, a las 17:00 h. Le tomará el relevo la banda de gaitas Lume de Biqueira a las 18:30 h.

Un pasacalles escénico con increíbles seres fantásticos salidos de cuentos y leyendas celtas de la mitología gallega, Lenda… la peregrinación, de la mano de Ale Hop Teatro, desfilará a las 19:30 h. A partir de las 20:00 h, folclore y músicas del mundo con Yum Kaax (Honduras) y Proyecto Habana (Cuba). Y pondrá el cierre, Palinka Cover Band, con versiones rock a partir de las 21:30 h.

Infantil Latina

Otra de las citas que despide el verano es Infantil Latina con los ya clásicos espectáculos de teatro itinerante por escenarios al aire libre del distrito a las 18:00 h. El día 18 de septiembre, cita en el auditorio Las Cambrijas, un anfiteatro al aire libre en calle Flautas con Crta. de La Fortuna, en Cuatro Vientos, con el espectáculo Humor a la carta de clown de Yaguete Filete. El brujito Gulugú de Cía.

 El retablo de la ventana, llegará el día 19, a la calle Cebreros esquina con Higueras, en Lucero. Y el espectáculo de clown musical Travesura Panda de Cía. Beti Alai, el 25 de septiembre a la Instalación Deportiva Básica Arjona en la calle Concejal Francisco José Jiménez Martín con calle Carboneras.

Jugar para cambiar el mundo con Ludo ergo sum

Aviso para frikis y gente curiosa. Las jornadas en torno a la cultura de juegos de mesa y rol, Ludo Ergo Sum, se dan cita en el pabellón hexagonal del Centro Deportivo Municipal Aluche del 23 al 25 de septiembre. Detrás de este evento de ocio alternativo con fines solidarios, que cuenta con la colaboración de la Junta Municipal de Latina, está la Asociación Lúdica Solidaria Ludo Ergo Sum.

El pabellón hexagonal -que ya acogió las ediciones 2017 y 2018- volverá a estar repleto de juegos, miniaturas, torneos, demostraciones, talleres, charlas divulgativas y actividades infantiles. En el exterior estará el tradicional mercadillo solidario de juegos de la ONG Un pasito más y también habrá Operación Kilo para donar al Banco de Alimentos. Además, CESAL Gastronomía Social, que gestiona el bar del CDM Aluche, dará servicio de restauración y los beneficios revertirán en su proyecto solidario. No hay excusa, las jornadas son gratuitas previo registro online en Ludo Ergo Sum.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid supera el 90% de casos de no reincidencia delictiva en la intervención con menores y jóvenes infractores

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid seguirá apostando por su exitoso modelo de intervención con los menores y jóvenes infractores, que está arrojando desde hace varios años porcentajes de no reincidencia superiores al 90%, gracias a los diferentes programas con atención individualizada de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI).

Así lo ha asegurado hoy el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, durante la visita que ha realizado al centro de ejecución de medidas judiciales Altamira, que este año cumple su 40 aniversario. Este complejo, ubicado en la capital, está especializado en el colectivo de edades más tempranas, es decir, de 14 a 16 años.

“El Gobierno regional garantiza a estos adolescentes la posibilidad de una segunda oportunidad. La inmensa mayoría de ellos finaliza sus medidas judiciales con un alto grado de reinserción sociolaboral. Se trata de un servicio público más en el que no escatimamos para dotar de todos los medios humanos y materiales necesarios para lograr este noble objetivo. Cada éxito individual con estas personas nos hace mejores como sociedad”, ha señalado el consejero, que ha agradecido la labor de todos los profesionales –educadores, psicólogos y trabajadores sociales, entre otros- de la ARRMI.

Altamira dispone de un total de 20 plazas y cuenta, en la actualidad, con una ocupación del 95%, ligeramente superior al 93% del conjunto de la red regional. En estas instalaciones la población es exclusivamente masculina, y casi el 53% tiene 16 años (10 en total). De 14 años sólo hay una persona y de 15, dos. En cuanto a las nacionalidades, dos de cada tres son españoles.

De los 19 internos de este centro, el 74% tiene una medida judicial firme, y un 26% cautelar. El 89% lo hace en régimen semiabierto y sólo un 5,3% en sistema cerrado. Casi el 74% está relacionado con delitos de robos con violencia, fuerza o intimidación.

Además del específico para las edades más tempranas, en Altamira también se desarrolla el Programa Central Educativo-Terapéutico y el de Predicción y Valoración del Riesgo de Reincidencia (PREVIA). Todo ello, junto a las actividades escolares, deportivas y de ocio y tiempo libre, que se desarrollan en todos los recintos de la ARRMI.

Un 6% de infractores de edades tempranas en 2021

La franja de edad de entre 14 y 16 años representó casi el 23% de los 3.216 menores y jóvenes con medidas judiciales con los que intervino la Comunidad de Madrid en el pasado ejercicio 2021. Esa proporción se limitó a apenas el 6% sobre el total en el caso de la franja de 14 y 15 años. Para el ejercicio de todas sus funciones, durante 2022, la ARRMI cuenta con un presupuesto cercano a los 40 millones de euros.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid ofrece hasta 130 cursos online para mejorar la capacitación digital de sus empleados públicos

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha realizado en el primer semestre del año un total 130 cursos online, dirigidos a mejorar la capacitación digital de los empleados públicos, en los que se han inscrito 23.274 profesionales.

A través del Plan de Aprendizaje Digital y de ForMadrid, el campus puesto en marcha por Madrid Digital, se ofrece a los trabajadores de la administración madrileña el acceso telemático a los recursos pedagógicos más punteros, los contenidos más innovadores y, complementariamente, también se proponen clases presenciales y en streaming.

Asimismo, mediante las denominadas comunidades de aprendizaje integradas por usuarios y profesores en las que se comparten dudas, preguntas y respuestas de forma abierta, se han recibido en estos primeros meses 15.835 visitas con 1.600 intervenciones.

Todo ello ha permitido ofertar más de 140.000 horas de formación online certificada, que ha recibido una valoración entre los trabajadores de 9 sobre 10, resultado de más de 15.000 encuestas de satisfacción realizadas.

Madrid Digital presta servicios a más de 177.000 empleados de la Administración distribuidos en más de 4.600 sedes, interconectadas con unas 7.300 líneas de datos, más de 100.000 líneas de telefonía fija y unas 25.000 líneas de telefonía móvil. Además, gestiona más de 124.000 puestos de trabajo digitales que dan acceso a más de 1.600 aplicaciones y sistemas de información.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosVicálvaro

El festival de Órgano y Música Barroca de Vicálvaro viaja al Seicento italiano

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Pasar un buen rato con una comedia madrigalesca, el entretenimiento musical que triunfaba a finales del siglo XVI en Italia. Un recital barroco del organista que acompaña a los Niños Cantores de Viena en la capilla imperial. Descubrir la música de plena tendencia escrita para violín en el sur de Italia en el siglo XVII. Recargar pilas con los conciertos de Las Cuatro Estaciones tal y como los concibió Vivaldi, con un narrador que describe lo que representan.

Son las cuatro propuestas del ciclo de otoño con el que abre la nueva temporada 2022-2023 del Festival Internacional de Órgano y Música Barroca de Vicálvaro y que estarán a cargo de Gradualia, el organista Jeremy Joseph, Exit Ensemble y la Orquesta Clásica Santa Cecilia. Un viaje musical donde cobra protagonismo el barroco italiano, el Seicento. Cita en la iglesia parroquial de Santa María la Antigua el 24 de septiembre y los días 2, 8 y 15 de octubre a las 20:00 h con entrada libre.

Una comedia madrigalesca con Gradualia

La agrupación de música antigua Gradualia, creada y dirigida por el barítono Simón Andueza y con formación de quinteto vocal con viola da gamba y tiorba -instrumento de la familia del laúd-, nos trasladará el 24 de septiembre a la edad dorada italiana, el tránsito del Renacimiento al Barroco. Interpretarán una bella y divertidísima comedia madrigalesca -un género de teatro musical con canciones que giran en torno a un mismo tema- del genial compositor, organista y poeta italiano Adriano Banchieri (1568-1634), fundador en 1615 de la Accademia dei Floridi dedicada a las artes musicales.

La comedia madrigalesca Festino nella sera del giovedì grasso avanti cena (Fiesta para la víspera del jueves de carnaval antes de la cena), de 1608, traslada al público cuatro siglos atrás con la recreación del ambiente de una animada velada de fiesta de carnaval del siglo XVII. En la obra, se alternan géneros populares -villanesca, mascarada, canzoneta o moresca- con composiciones más cultas como los madrigales.

Gradualia opta por una versión escenificada del Festino, comedia compuesta por veinte amenos fragmentos musicales que van narrando historias con personajes variopintos. Entre las piezas, sátira, desamor, juegos… y la obra más afamada de Banchieri, Contraponto bestiale alla mente, donde cuatro animales -perro, gato, pajarillo y lechuza- se burlan de esta rigurosa práctica musical.

Jeremy Joseph y la música compuesta para tecla

El 2 de octubre será el turno de Jeremy Joseph, organista de la capilla del Palacio Imperial de Viena, donde interpreta la misa semanal de los domingos junto con los Niños Cantores de Viena y la Orquesta Filarmónica de Viena. Como concertista ha actuado en Europa, Asia y América en escenarios que van desde el Auditorio Nacional de Música de Madrid a la Sala de Conciertos Tchaikovsky de Moscú. Compagina la interpretación con la docencia, como profesor de órgano y de improvisación en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.

Abrirá su recital con dos compositores del barroco alemán pioneros en fusionar los estilos de las escuelas italiana y francesa en su música, lo que tendrá gran influencia hasta el siglo XVIII y en especial en la obra de J.S. Bach. De Georg Muffat (1643-1704) interpretará la Tocata Undécima de la colección de piezas para órgano Apparatus musico-organisticus, obra imprescindible del siglo XVII que alcanzó gran fama en su tiempo. Mientras que de Johann Jakob Froberger (1616-1667) tocará Ricercar. También en su repertorio, la penetrante Passacaglia in re minor de Dietrich Buxtehude (1637-1707) y Preludio y fuga en mi bemol mayor de Johann Sebastian Bach (1685-1750).

Cerrará con música de dos grandes compositores que en épocas posteriores se vieron influenciados por Bach. De Wolfang Amadeus Mozart (1756-1791) ha elegido Andante para un pequeño órgano mecánico (un reloj musical que interpreta música cuando dan las horas). Del siglo XIX, interpretará la Sonata No.1 in F minor, Op 65, compuesta para órgano por Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847), compositor que contribuyó al resurgir de la música barroca de Bach en época romántica.

Exit y la música para violín del sur de Italia

El proyecto personal del violinista barroco Emmanuel Resche-Caserta, Exit Ensemble, presentará el 8 de de octubre en Vicálvaro Il Sud, música para violín del Seicento en el sur de Italia, un territorio poco explorado y “una invitación a la evasión”.

Nápoles, Palermo o Mesina eran faros de modernidad en el siglo XVII que atraían a grandes artistas en un momento de auge del violín, imprescindible para la expresión de los sentimientos o affetti. En su repertorio instrumental prácticamente inédito, Exit recorre la música de Trabaci, Montalbano, Leoni, Falconieri y Pandolfi. Sonarán fantasías, sinfonías, canzones, sonatas… Con solos de violín como La Suave Melodia, Il Catalano o Canzona francesa, entre otros, para poner el punto y final con la obra anónima Manuscrito Chigi de la Biblioteca del Vaticano.

Resche-Caserta se ha ganado una sólida reputación como concertino en la reconocida orquesta Les Arts Florissants, que ha popularizado la música barroca en el mundo. En Exit Ensemble se acompaña de los músicos -y además amigos- Patrizio Germone (violín), Mathilde Vialle (viola da gambe), Bérengère Sardin (arpa triple) y Diego Fernández (órgano y clave).

Orquesta Clásica Santa Cecilia, Vivaldi y un narrador

El último concierto del ciclo de otoño, Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, (1678-1741), vendrá de la mano de la Orquesta Clásica Santa Cecilia de la Fundación Excelentia, una agrupación integrada por profesores que ha tocado en prestigiosos escenarios como el Auditorio Nacional de Madrid, el Teatro Real, el Palau de Barcelona o el Kursaal de San Sebastián. El suyo, será un concierto narrado, una propuesta que no se ve todos los días y que el público podrá disfrutar el 15 de octubre en la Antigua de Vicálvaro.

Y es que Vivaldi escribió los cuatro conciertos originalmente para violín, orquesta y declamador, acompañados de cuatro sonetos -parece ser que fueron escritos por él mismo- con la intención de describir lo que quería representar con cada estación. Fieles a esta idea, el concierto contará con la intervención del crítico musical y periodista Carlos de Matesanz, en el papel de narrador de los conciertos de La primavera, El verano, El otoño y El invierno, en vivo y en directo.

Un pequeño gran festival

El Festival Internacional de Órgano y Música Barroca de Vicálvaro se articula en temporadas de tres ciclos -otoño, Navidad y primavera-, con recitales de órgano y de agrupaciones instrumentales y vocales en torno al Barroco, en consonancia con la época de la iglesia de Santa María la Antigua. Organizado por la Junta Municipal de Vicálvaro en alianza con la parroquia de Santa María la Antigua y con el apoyo del Plan Sures del Ayuntamiento de Madrid, tiene el objetivo de acercar la cultura musical en un enclave único de gran valor histórico-artístico.

La iglesia parroquial de Santa María la Antigua, declarada Bien de Interés Cultural, data de finales del siglo XVI y es un icono patrimonial del distrito, con una emblemática torre espigada de cinco cuerpos que se alza en el casco antiguo, en la calle de la Virgen de la Antigua. El órgano de tubos de Vicálvaro, un instrumento de tecla del siglo XX, tiene una estética neobarroca de factura alemana y una bella armonización. Cuenta con tres teclados de mano y pedal de transmisión mecánica, unas medidas de 6,5 metros de alto por 4,5 metros de ancho y 1.386 tubos.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosSalamanca

Las exposiciones, el ajedrez y el teatro infantil, protagonistas de septiembre en el distrito de Salamanca

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El distrito madrileño de Salamanca termina el periodo estival con el ciclo de Cine de verano en el parque Eva Duarte. El viernes 2, a las 22:00 h, tienes una cita con la película dirigida y protagonizada por Santiago Segura ‘A todo tren. Destino Asturias’.  ¡No olvides las palomitas y los refrescos!

Tras este parón veraniego, vuelven las actividades culturales a los centros del distrito de Salamanca. Este mes de septiembre, del 1 al 30, las exposiciones serán las protagonistas en dos de los espacios culturales.

En el Centro Cultural Fuente del Berro-Rafael Altamira podremos contemplar la visión personal de Anne Marie Noeraa Pedersen. Formada en escuelas de arte como The Frederiksberg School of Visual Arts, The School of Visual Arts en Copenhague, The Classical Drawing School, The Glyptoteket, la obra de la artista nórdica está realizada en pintura, pero también crea collages de papel, esculturas y fotografía. Sus obras, pueden ser figurativas, con mensajes, ironía y humor, inspirándose en la naturaleza, la gran ciudad y la vida, conceptos fundamentales en su obra pictórica.

Por otro lado, en el Espacio Cultural Núñez de Balboa 40, disfrutaremos de la obra de la salmantina Purificación del Bosque Nieto. Con el título El cielo dormido, esta exposición muestra a una naturaleza en dos ámbitos, por un lado, alegórica y, por otro, representativa, a camino entre la figuración y la abstracción formal.

La técnica empleada por Purificación del Bosque se lleva a cabo con elementos como el papel, las telas y la talla sobre madera, mediante la luz, el color armónico. De hecho, en este El cielo dormido , podremos comprobar cómo tiene influencia de la poesía y de épocas artísticas como el Renacimiento, el Barroco y el Expresionismo alemán.

Propuesta infantil

Este mes los peques mayores de 3 años tienen la oportunidad de disfrutar del teatro al aire libre. En las terrazas del Centro Cultural Quinta del Berro-Rafael Altamira, el próximo domingo 25, a las 12:00 h, tendrá lugar la representación infantil La brujita pastelera, una obra muy dulce a cargo de la Compañía Tía Cleta.

Vuelta del ajedrez

Este mes vuelve el taller de ajedrez impartido por el Club Manila estrellas. A partir del 19 de septiembre, todos los aficionados podrán disfrutar según su edad. Los lunes y miércoles, de 17:30 a 19:00 horas es el turno de los menores de 14 años. Los mismos días, pero en franja horaria de 19:00 a 20:30 horas, podrán participar los mayores de 14 años.

La entrada es gratuita hasta completar aforo. Hay inscripción previa en el teléfono 687 121 165, o bien en las instalaciones de Núñez de Balboa, 40.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

El precio del alquiler en Madrid se dispara un 10,3% y el de compraventa un 5,7%

Gacetín Madrid 29 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El precio del alquiler de vivienda en Madrid se ha disparado un 10,3% interanual este segundo trimestre de 2022 con respecto al año pasado, mientras que el de compraventa ha crecido un 5,7%.

Así se refleja en el informe de MVGM publicado este lunes, 29 de agosto, correspondiente al segundo trimestre de 2022, en el que se recogen datos y tendencias de sus activos inmobiliarios y se analiza cómo el sector residencial ha evolucionado en los últimos años, con foco en las tendencias en la compraventa y el alquiler. Entre los datos destacados, el informe refleja un crecimiento interanual de operaciones del 12% en la compraventa, con más de 565.000 transacciones durante 2021 y 212.000 en los cuatro primeros meses del 2022.

Los precios de compraventa han subido un 2,9% nacional con respecto al mismo periodo de 2021, con un incremento mayor de media en Madrid, con un 5,7%, y un 0,1% en Barcelona. El precio del alquiler también ha crecido casi un 10% interanual a nivel nacional y, en este caso, un 10,3% en la capital y un 24,6% en la ciudad condal.

Los datos recogidos por los organismos públicos arrojan sólidos indicadores para el mercado de la vivienda nueva. Aunque el número de promociones ha decrecido, lastrado por las turbulencias económicas y las subidas de precios y escasez de suelos edificables con atractivo inversor, el ritmo de préstamos hipotecarios concedidos y operaciones de compraventa siguen mostrando cifras muy positivas.

“Los fondos de inversión son los principales players que favorecen el crecimiento del mercado de alquiler” asegura Faustino García, portavoz del área residencial de MVGM, “son motor del aumento de la oferta sobre todo en las grandes ciudades. De las más de 100.000 viviendas en marcha para los próximos años, el 58% se entregarán en Madrid y el 23% en Barcelona”.

Vivienda: crecimiento del 12% en la compraventa

El informe destaca las tendencias en la compraventa y el alquiler. Entre los datos destacados, el informe refleja un crecimiento interanual de operaciones del 12% en la compraventa, con más de 565.000 transacciones durante 2021 y 212.000 en los cuatro primeros meses del 2022.

 Los precios de compraventa han subido un 2,9% nacional con respecto al mismo periodo de 2021, con un incremento mayor de media en Madrid, con un 5,7%, y un 0,1% en Barcelona. El precio del alquiler también ha crecido casi un 10% interanual a nivel nacional y, en este caso, un 10,3% en la capital y un 24,6% en la ciudad condal.

Los datos recogidos por los organismos públicos arrojan sólidos indicadores para el mercado de la vivienda nueva. Aunque el número de promociones ha decrecido, lastrado por las turbulencias económicas y las subidas de precios y escasez de suelos edificables con atractivo inversor, el ritmo de préstamos hipotecarios concedidos y operaciones de compraventa siguen mostrando cifras muy positivas.

“Los fondos de inversión son los principales players que favorecen el crecimiento del mercado de alquiler” asegura Faustino García, portavoz del área residencial de MVGM, “son motor del aumento de la oferta sobre todo en las grandes ciudades. De las más de 100.000 viviendas en marcha para los próximos años, el 58% se entregarán en Madrid y el 23% en Barcelona”.

 Oficinas: preferencia por espacios flexibles

Si hablamos de la evolución de la tasa de ocupación de los espacios coworking, hay que destacar que ha ido consolidándose en los últimos años, con una pequeña reducción en el 2021 y una recuperación en la primera mitad de 2022. A pesar de la sensible bajada experimentada en el 2021, las tendencias marcan una progresiva recuperación hacia el último periodo de 2022.

En cuanto a la demanda de nuevos espacios por parte de los usuarios, existe la preferencia de espacios flexibles adaptados a las necesidades de los trabajadores que promuevan el bienestar. Las oficinas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente se confirman como una realidad que se está imponiendo en la mayoría de las rehabilitaciones.

“La evolución positiva del sector a lo largo de 2022 nos hace ser optimistas, no obstante, el nuevo escenario de financiación con tipos de interés al alza afectará previsiblemente al cierre de las operaciones de inversión durante lo que resta de año, lo que nos hace ser cautelosos en nuestras previsiones”, explica Carlos González, portavoz del área de Oficinas y Logística de MVGM en España.

29 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión