• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

24 agosto, 2022

CarabanchelDistritos

El PSOE denuncia la falta de mantenimiento, suciedad y aislamiento en el barrio de San Isidro (Carabanchel)

Gacetín Madrid 24 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Los miembros del Grupo Municipal Socialista en el distrito de Carabanchel, acompañados del concejal Pedro Barrero y el secretario general del PSOE de Carabanchel, Rafael Vélez, junto a vecinos han recorrido el barrio San Isidro, concretamente la zona entre el Paseo San Illán y la avenida del Manzanares.

Allí han denunciado la situación en que se sienten los vecinos «ante el aislamiento y marginación por la falta de accesibilidad, falta de mantenimiento de calzadas y aceras y unido a la falta de limpieza tanto de la zona arbolada del Parque como de sus calles».

Critican que se están realizando nuevas obras «una vez más a espaldas de los vecinos», en los accesos existentes desde el Paseo San Illan al Paseo Quince de Mayo y al Parque de San Isidro, por lo que han anunciado que llevarán una iniciativa al Pleno de la Junta Municipal de Carabanchel para preguntar sobre este proyecto.

«Existe preocupación e incertidumbre de los vecinos ante la sensación de inseguridad en la zona, peor mantenimiento y limpieza en los nuevos tramos de escalera y rampas que se están realizando con muros de piedra que crearan zonas totalmente tapadas que pueden favorecer la acción de delitos contra las personas, eliminando las barandillas por estos muros que le daban más visibilidad», han señalado.

Pedro Barrero opina que la renovación de las nuevas escaleras «cumple en la parte técnica con la normativa vigente de accesibilidad, venimos hablar con los vecinos y recogemos el malestar y su preocupación, ya que, si con los anteriores accesos sufrían la falta de limpieza, mantenimiento, asaltos y atracos, con la nueva obra la sensación de inseguridad es aún mayor».

«Esperemos que antes de que se terminen las nuevas obras se tomen medidas desde el Ayuntamiento de Madrid como es tener una mayor iluminación, limpieza, mantenimiento y vigilancia de la Policía Municipal que permitan revertir esa percepción de los vecinos de este barrio», ha incidido.

«Desde el Grupo Municipal Socialista creemos que los vecinos de este barrio se sienten cada vez más aislados y marginados, limitados por el talud del Parque de San Isidro y ahora el reciente muro del cubrimiento de la M-30, cuyo impacto visual y físico es una evidencia. No se encuentra esta zona ni en el plan de aceras ni de asfalto 2022 por parte del Ayuntamiento de Madrid y adolece de limpieza en la zona», ha subrayado Barrero.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid de junio de 2021 aprobó por unanimidad una propuesta del PSOE para la construcción de una pasarela peatonal entre los puentes de Toledo y de San Isidro que comunicase el barrio de San Isidro con el distrito de Arganzuela, mejorando el vínculo directo y evitar el aislamiento que tiene este zona del barrio San Isidro. A fecha de hoy, más de un año después, «no sabemos nada por parte del Área de Obras y Equipamientos de si va a ser factible el proyecto por el muro de cubrición de la M-30».

24 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Renfe contrata a 851 trabajadores ante el aluvión de registros para el nuevo abono gratuito: 330.000 en 15 días

Gacetín Madrid 24 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Renfe va a reforzar el personal de atención al cliente en la gran mayoría de las estaciones de Cercanías, Rodalies y Media Distancia de todo el territorio nacional, con motivo de la próxima entrada en vigor de los abonos gratis, que se podrán utilizar desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre del presente año.

En total, Renfe ha contratado a 851 nuevos trabajadores (algunos de ellos a través de su filial LogiRail), que cubrirán puestos de atención al cliente tanto en la mayoría de las estaciones del territorio nacional como en el call center, como medida de refuerzo del personal de Renfe de cara a la adquisición y utilización de los nuevos abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia.

Se trata de un contrato eventual de dos meses, prorrogable en función de las necesidades de la compañía. Los nuevos trabajadores se encuentran en pleno proceso formativo para guiarles en el funcionamiento y contenidos de las actividades en las estaciones, donde la mayor parte de ellos desarrollarán la prestación de los servicios requeridos.

La incorporación del personal ha comenzado hoy para tenerlo todo a punto de cara al 1 de septiembre, día de inicio de la utilización de los abonos gratuitos de Renfe.

Comienza la adquisición de abonos gratuitos

Los usuarios de Renfe pueden adquirir los abonos gratis de Cercanías, Rodalies y Media Distancia desde hoy y durante toda la vigencia de la medida, hasta el 31 de diciembre de 2022.

El Gobierno aprobó el pasado 1 de agosto bonificaciones del 100% en el transporte ferroviario de Cercanías y Media Distancia de Renfe a los usuarios recurrentes, para ayudar a hacer frente al alza de los precios como consecuencia de la guerra en Ucrania, y para fomentar el transporte público y reducir el uso del vehículo privado, lo que contribuirá a disminuir nuestra dependencia energética y la huella de carbono.

Renfe ha puesto en marcha toda una operativa para ofrecer a los usuarios, de una manera rápida y sencilla, los nuevos abonos gratuitos. Los viajeros pueden encontrar toda la información en renfe.com, donde se explica paso a paso el procedimiento para obtener este nuevo título multiviaje gratuito, así como sus condiciones de utilización.

Más de 331.000 usuarios registrados

Para agilizar la adquisición de los abonos, es conveniente el registro previo a través de las aplicaciones móviles o páginas web de Renfe. Una vez registrados, los clientes podrán adquirir sus abonos desde hoy, siendo válidos para viajar entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre. Hasta ahora se han registrado ya más de 331.000 usuarios.

Los viajeros que no se hayan registrado a través de la web o apps de Renfe, pueden adquirir el título en las oficinas de venta o máquinas autoventa de las estaciones de Renfe, presentando su NIF, NIE o pasaporte, ya que los abonos son personales e intransferibles.

Para adquirir el abono, aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros para cada núcleo de Cercanías y Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia Convencional. El pago con tarjeta permitirá que la devolución de la fianza se haga de forma automática (una vez finalizado el período de validez) cumpliendo las condiciones del mismo, es decir realizar 16 desplazamientos en estos 4 meses.

Para facilitar la comunicación con los clientes, Renfe ha puesto en funcionamiento una línea telefónica específica, 91 919 15 67, para informar de estos abonos gratuitos

Descuentos en abonos Avant

Asimismo, los servicios Avant van a contar con un descuento del 50% para los usuarios recurrentes, que se aplica a todos los títulos multiviaje Avant (Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45), que se vendan entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, con condiciones de uso específicas adaptadas al período de bonificación establecido.

Además, se crean unos nuevos abonos comerciales con condiciones similares a los Avant, para las rutas de alta velocidad en las que no existan OSP ni Acuerdos Marco y el tiempo de viaje sea de menos de 100 minutos. Estos bonos tendrán una bonificación del 50% durante su periodo de vigencia.

24 agosto, 2022 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Villacís remarca la inversión de 14 millones de euros para la inserción laboral de colectivos vulnerables

Gacetín Madrid 24 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha remarcado hoy la inversión municipal de 14 millones de euros en dos años para las Unidades Distritales de Colaboración (UDC), equipos de intervención urbana en los distritos formados por personas en situación de vulnerabilidad.

“Este proyecto me gusta especialmente porque las UDC no están formadas por trabajadores cualesquiera, son trabajadores que lo tienen más difícil”, ha manifestado Villacís, señalando la necesidad de integrar en el mercado de trabajo a las personas con capacidades diferentes durante una visita a la Escuela Infantil El Barberillo. Allí ha conocido los trabajos que desarrolla en este centro la Unidad Distrital de Colaboración (UDC) de Arganzuela ante el inicio del curso escolar.

Las labores de la UDC en el centro se han enfocado en la rehabilitación del huerto escolar con el fin de que los niños pudieran disfrutar de este espacio. Las labores se han centrado en la mejora del estado y la accesibilidad del huerto, con el desbroce de hierbas, la retirada de residuos y bancales en mal estado, la instalación de bancales nuevos, el nivelado del suelo y su posterior montaje con césped artificial, y la plantación de nuevas especies de fácil mantenimiento y que puedan suponer un aprendizaje para los niños y niñas.

La vicealcaldesa ha acudido al centro escolar acompañada por la directora general de Coordinación Territorial, Ángela Pérez, y la subdirectora seneral de la Fundación Juan XXIII Roncalli para la discapacidad intelectual, Lola Tejero. La Fundación Juan XXIII Roncalli es la entidad sin ánimo de lucro adjudicataria de la UDC para los distritos de Vicálvaro, Barajas, Villaverde, Arganzuela y Moncloa Aravaca.

24 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

444 conductores son detectados cada día al volante tras haber ingerido alcohol o drogas

Gacetín Madrid 24 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Dirección General de Tráfico llevó a cabo entre el 8 y el 14 de agosto una nueva campaña especial de vigilancia y control de alcohol y drogas en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado a un total de 201.938 conductores, de los que 3.105 dieron positivo en alcohol y/o drogas.

A pesar del aumento en el número de controles realizados con respecto a la campaña del año anterior (48.0000 más), el porcentaje de conductores que conducían bajo la influencia del alcohol y/o las drogas se mantiene relativamente estable.

Esto supone que 444 conductores fueron detectados cada día al volante tras haber consumido alcohol y/o drogas, la mayoría de ellos (el 83,6%) tras un control preventivo y el resto por infracciones, accidentes o por presentar síntomas. En el caso del alcohol, los conductores profesionales, los motociclistas y los conductores noveles han representado el 3,9% de los positivos en esta campaña, con 18, 35 y 48 casos respectivamente.

En términos generales, de las 200.731 pruebas de alcoholemia realizadas, 2.591 resultaron positivas y, de ellos, contra 262 conductores se han abierto diligencias y han sido puestos a disposición judicial, bien por conducir con una tasa superior a 0,60mg/l en aire, bien por negarse a realizar la prueba.

Respecto a las drogas, de los 514 conductores que dieron positivo a alguna sustancia, como viene siendo habitual, la mayoría lo hicieron por cannabis (69%), seguidos de los que lo hicieron por cocaína (42%), anfetaminas y metanfetaminas (31%) y opioides (6%). Además, 12 conductores fueron puestos a disposición judicial por conducir bajo la influencia de sustancias psicotrópicas o por negarse a realizar el test de drogas.

Importancia de estas campañas

Pero estas campañas no solo sirven para detectar a aquellos que infringen la ley, sino también para alertar y concienciar de todos aquellos conductores que, aun no siendo denunciados por no superar la tasa máxima permitida, sí se ponen al volante de un vehículo habiendo ingerido alcohol.

En esta ocasión, en los controles realizados con motivo de esta campaña, más de 4.750 conductores fueron detectados con tasas inferiores al límite máximo permitido. De ellos, 4.518 fueron detectados en los controles preventivos: 184 por una infracción, 41 tras un accidente y 7 por presentar síntomas.

24 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticiasSalud

Un prototipo de vacuna frente al COVID-19 desarrollado en Madrid resulta eficaz en sus primeros ensayos en gatos

Gacetín Madrid 24 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Si bien está demostrado que las mascotas pueden infectarse con el virus SARS-CoV-2, en la mayoría de las ocasiones la enfermedad cursa de forma asintomática o leve. Con el objetivo de anticiparse ante una situación epidemiológica futura adversa, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han desarrollado un prototipo vacunal que ha resultado eficaz en ensayos preliminares.

“En nuestro estudio evidenciamos una alta eficacia del prototipo vacunal para limitar la replicación viral del SARS-CoV-2 en gatos, lo cual ayudaría a controlar la transmisión entre animales y evitar que puedan actuar como potenciales fuentes de infección”, indica Sandra Barroso, investigadora del Servicio de Inmunología Viral y Medicina Preventiva de la UCM.

Este estudio experimental, cuyos resultados se han publicado en Research in Veterinary Science, ha sido llevado a cabo en el Centro Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Facultad de Veterinaria de la UCM, en colaboración con la Unidad de Inmunología Microbiana del Instituto de Salud Carlos III, como parte del proyecto “Estudio del potencial impacto del COVID-19 en mascotas y linces».

En una primera fase del ensayo, dos animales fueron vacunados intramuscularmente con el prototipo vacunal. Los gatos fueron monitorizados en búsqueda de posibles reacciones secundarias y también se tomaron muestras de suero para evaluar la producción de anticuerpos. 35 días después de la vacunación, los animales fueron trasladados al laboratorio de alta bioseguridad (nivel 3) del centro junto con dos animales control, donde fueron infectados con el virus SARS-CoV-2 para evaluar la respuesta a la enfermedad.

Para minimizar riesgos del personal investigador, los animales se encontraban alojados en un aislador que filtraba el aire de salida. Los animales, además de contar con atención veterinaria diaria, tenían enriquecimiento ambiental para maximizar su bienestar. La duración del periodo de infección y evaluación de la respuesta a la enfermedad fue de 21 días.

“Nuestro prototipo vacunal ha demostrado ser eficaz en este sentido, ya que, en el caso de uno de los animales vacunados se evitó por completo la infección, mientras que en el otro estuvo limitada a la región del tracto respiratorio superior y sin excreción de virus infeccioso”, indican los investigadores de la UCM.

Ambos animales vacunados tuvieron una fuerte respuesta inmunitaria basada en anticuerpos neutralizantes que, al igual que sucede en los humanos vacunados, ayudó a controlar la infección.

“Aunque actualmente la enfermedad COVID-19 no es de gran relevancia en medicina veterinaria, la aparición constante de mutaciones en el virus podría conllevar la aparición de nuevas variantes que sí afectasen de manera evidente a los animales. Lamentablemente, no podemos descartar nuevos escenarios en los que la epidemiología de la enfermedad cambie. Por ello, es importante contar con herramientas de control y prevención para las diferentes especies susceptibles”, concluye Barroso-Arévalo.

24 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid moderniza la Oficina Central de Atención al Ciudadano y duplica su capacidad de asistencia

Gacetín Madrid 24 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha finalizado la modernización de la Oficina Central de Atención al Ciudadano, ubicada en el número 3 de la calle Gran Vía de la capital, unas instalaciones que han duplicado su capacidad de asistencia y son ahora más accesibles, contando además con tecnología digital avanzada.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha supervisado hoy la remodelación de estas dependencias, que se ha llevado a cabo durante el mes de julio, que han experimentado una profunda transformación. “Gracias a estas mejoras, el Ejecutivo regional da un paso más, ya que en centros como éste se produce en muchos casos la primera toma de contacto directo entre el ciudadano y Administración autonómica”, ha asegurado.

Así, una de las principales novedades es que el número de puestos presenciales para los usuarios se ha duplicado, pasando de 6 a 12, dos de los cuales están destinados a los refugiados ucranianos que han huido en su país a consecuencia de la invasión rusa. Además, se ha incorporado otro más de uso directo donde el usuario puede realizar consultas o ser asistido en la tramitación.

En relación con los ciudadanos procedentes de Ucrania, López ha señalado que desde esta Oficina “podrán acceder a todos los servicios que ofrece el Gobierno autonómico, desde la información general hasta la obtención de recursos como la tarjeta sanitaria o la gratuita de transporte”.

Hasta el momento, el Gobierno regional ha atendido a un total de 15.154 refugiados de este país, que han sido objeto de 57.125 servicios, con 12.523 tarjetas gratuitas de transporte público emitidas; 4.842 jóvenes escolarizados; 13.955 tarjetas documentos de asistencia sanitaria y 2.298 personas que han acudido a las oficinas regionales de Empleo.

Videollamadas y nuevo gestor de turnos  

El recinto de Gran Vía 3, perteneciente al modelo Oficina 360 de Atención al Ciudadano, dispone, además de la posibilidad de prestar atención al público mediante videollamadas, de un nuevo gestor de turnos. Este último permite su obtención con o sin cita previa, si bien se prioriza el primer supuesto. También se ha puesto en marcha un servicio de wifi público, así como una pantalla de 75 pulgadas situada en el exterior para difundir contenidos informativos institucionales. Además, se han instalado dos puntos para carga de dispositivos móviles y se ha acometido una completa renovación de los equipos que utilizan los trabajadores para garantizar la óptima realización de sus funciones.

Esta Oficina Central de Atención al Ciudadano es la responsable del Registro General de la Comunidad de Madrid, y de la coordinación con las 43 oficinas conjuntas de 36 ayuntamientos de la región. Su horario de atención al público es de 09.00 a 19.00 horas de lunes a viernes (durante el mes de agosto de 09.00 a 14.00 horas) y los sábados de 09.00 a 13.00 horas.

Antes de la remodelación, durante el primer semestre de 2022 han sido atendidas aquí más de 28.000 personas (en todo 2021 fueron 42.000). El 58% lo fue para la obtención del certificado COVID digital; un 24% para registro de documentación; un 16%, para validación de certificados y un 1,77% para información general.

24 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Opinión

‘Para un novio indeciso ante la cuestión de tener hijos’, por Teodoro del Valle

Gacetín Madrid 24 agosto, 2022
Gacetín Madrid

por Teodoro del Valle

1- La Falacia Psicológica

Cuando la gente decide no tener hijos hasta que esté psicológicamente preparada, simplemente no se sienten lo suficientemente maduros para tener hijos. Pero esto pasa por alto el hecho de que tener hijos es una de las principales causas de maduración.

En la naturaleza, los animales no quieren “tener bebés”, ellos quieren tener sexo. Los bebés son solo un efecto secundario del sexo. Pero la razón por la cual los bebés no son simplemente abandonados después de nacer es que, una vez que los tenemos, la naturaleza nos hace quererlos.  “Atraparnos” es la estrategia de la naturaleza.

Es un secreto bien guardado, pero muchas mujeres disfrutan estando embarazadas; por eso muchas sufren de depresión post-parto. Pero incluso cuando las madres tienen embarazos difíciles, una vez que nació el bebé, la madre es inundada de hormonas que la hacen quererlo y preocuparse por su bebé. Las mujeres que abortan a sus hijos porque no los “quieren”, no entienden este hecho básico. La solución a los hijos no deseados no es el aborto. La solución es simplemente quererlos. Y la naturaleza se encargará de que los quieras.

Hay suficientes evidencias anecdóticas de que hombres y mujeres extremadamente inmaduros virtualmente crecieron de la noche a la mañana al ver que tienen una vida dependiendo de ellos. Esto es lo que quiere decir el dicho, “el hijo es el padre del hombre»: muchos muchachos no crecen hasta que tienen hijos. Y lo mismo es verdad para las mujeres. Ésta es la respuesta a la queja femenina de que no pueden encontrar hombres lo suficientemente femeninos para casarse. Primero cásate con ellos. Luego tira por el inodoro las pastillas anticonceptivas de ser necesario. Ellos “se harán hombres” lo suficientemente rápido cuando tengan que hacerlo.

Aquellos que retrasan a sus hijos hasta que los “quieran” tener, a menudo encuentran que nunca quieren. Aquellos que retrasan el matrimonio y la vida de familia hasta que se “sientan listos” a menudo encuentran que nunca se sienten listos. Planear una familia nos dice que no hagamos las cosas hasta que nos encontremos listos. La naturaleza, sin embargo, no nos prepara para ello hasta que efectivamente ocurre. Por lo tanto, planear una familia en realidad destruye a la familia.

Planear una familia es particularmente destructivo cuando es combinado con anticonceptivos. El plan de la naturaleza es que queramos tener sexo hasta que la concepción ocurra. Entonces la naturaleza nos hace querer a los niños que producimos, y la naturaleza nos hace madurar lo suficiente para cuidarlos. Los anticonceptivos nos permiten tener sexo sin concepción, por lo tanto mucha gente nunca llega al punto en el cual quieren tener hijos y son lo suficientemente maduros para cuidarlos.

La familia es aplastada desde lo alto por una conciencia mal enfocada y desde lo bajo por un hedonismo desenfrenado.

Por otro lado, quiero sugerir una hipótesis sobre la creciente prevalencia de desórdenes de personalidad en los nacidos en la generación X y los millennials. ¿Cómo hicieron nuestros ancestros, quienes eran más inteligentes que nosotros (debido a siglos de disgenesia), en arreglárselas  con virtudes y vicio, así como también humores y temperamentos, sin requerir una larga letanía de desórdenes de personalidad? Quiero sugerir que en gran parte, los desórdenes de personalidad son simplemente un asunto de maduración retrasada, y que una causa mayor de la maduración retrasada son los anticonceptivos, debido a que antes de los anticonceptivos, volverse padres era un importante logro para crecer. Efectivamente, en las sociedades liberales, pacíficas, afluentes, hedonistas, hay muchos otros.

2- La Falacia Financiera

También hay una falacia en la idea de que está mal tener hijos antes de que uno esté financieramente listo para ellos.  Si estuvieras desempleado e incapacitado de conseguir trabajo, puede que no seas el mejor ejemplo para procrear, pero el Estado se hará cargo de tus hijos. Tú, sin embargo, estás empleado, con proyecciones de significante incremento en tus ingresos. Sin embargo piensas que no es suficiente para tener una familia. ¿Pero es eso realmente verdad?

Primero, ¿cuál es tu estándar de “suficiente”? Seguramente mucho más de lo que tus padres y sus padres tuvieron mientras crecían, unos lujos inimaginables según los estándares de la mayoría de tus antepasados. No tienes que darles a tus hijos un estándar de vida de clase media alta para darles una vida decente. Además, cuando crezcan, ellos preferirían tener hermanos y hermanas antes que más juguetes y vacaciones.

Segundo, si puedes trabajar y ganar más, pero aún no lo estás haciendo, quizás no tengas la motivación correcta. El egoísmo es el sentido común de nuestros tiempos, pero en verdad la gente trabaja más duro cuando otros dependen de ellos. Trabajarás de forma más dura e inteligente, y realizarás de mejor forma tu potencial de ingreso, cuando tienes hijos a los cuales mantener.

Tercero, cuando contemples tu vida en el presente y te preguntes cómo podrías permitirte el tiempo y el dinero para tener hijos, estás asumiendo que tus prioridades se mantendrán igual, y que de alguna forma entrarán entre tu mujer y tus hijos. Pero cuando tienes una familia, muchas de las cosas que son importantes ya no importarán. Los anti-natalidad te dicen que la vida en familia te forzará a abandonar tus queridos hobbies y sueños en orden de esclavizarte de forma altruista a mocosos. En verdad, muchas de las cosas que haces ahora parecerán simplemente tontas una vez que te mires a ti mismo en la cara de tus hijos, mocosos o no. Jugar videojuegos y perder el tiempo en tonterías por internet no son tu vida. Ellos son lo que estás haciendo para evitar tener una vida. Cuando tienes una vida, no lo extrañarás de ninguna forma.

Desde que el hombre se volvió auto-consciente, él inventó razones para no tener hijos: religiones ascéticas, filosofías anti-natalistas, proyecciones académicas burguesas, etc. Y hay miedos naturales que acompañan cada caso hacia adelante en el camino de la vida. Pero el impulso sexual es siempre más fuerte que la razón o el miedo, y así la vida siguió adelante. Los anticonceptivos, sin embargo, lo han cambiado todo. Ahora el impulso sexual no es suficiente para asegurar la reproducción. Ahora uno necesita razones. O al menos, las personas inteligentes, responsables y previstas necesitan razones. Los anticonceptivos no se ponen interponen en el camino de los estúpidos, irresponsables e impulsivos, con consecuencias disgénicas obvias.

La gente Blanca racialmente consciente tienen todas las razones necesarias para reproducirse: la naturaleza te tendrá listo, una vez que te sumerjas. El hecho de que existas hoy significa que incontables generaciones de ancestros, todos los cuales sufrieron dificultades inimaginables, de alguna forma, superaron sus miedos y pasaron la antorcha de la vida a la siguiente generación. Esa antorcha está en tus manos ahora. Tienes que decidir si quieres pasar su regalo, o dejar que toda su lucha y sacrificio sea en vano al extinguirla en el abismo negro de tu mimado consentido ego. Deja de escuchar a tus miedos y escucha a la naturaleza en su lugar. Es la voz de tus ancestros, batiéndose dentro de ti. Tira tus condones y tus calcinaciones burguesas, confía en la naturaleza, y continúa con la vida.

24 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Fuerte descenso de las temperaturas desde este jueves con hasta 6ºC menos

Gacetín Madrid 24 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El calor intenso regresó hace ya casi una semana, el pasado 19 de agosto, día en el que el Gobierno regional elevó al nivel 1 de ‘Precaución’ la alerta por calor conforme al ‘Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor’ de la Comunidad de Madrid”. Sin embargo, este jueves, 25 de agosto, volverá a rebajarla al nivel 0 o ‘Normalidad’.

De cara a este final de la semana, la Comunidad de Madrid sufrirá un fuerte descenso de temperaturas, con una bajada de casi 6ºC de las máximas. La temperatura máxima prevista para este miércoles es de 36,5ºC. A partir de entonces comenzará a descender para el jueves (34,5ºC) y viernes (31,7ºC). llegando al sábado con unas máximas de apenas 30,8ºC. Ya de cara al domingo remontarán levemente hasta los 32,4ºC de temperaturas máximas.

El ‘Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor’, que coordina la Dirección General de Salud Pública, se mantendrá activado hasta el 15 de septiembre y cuenta con diversos canales para informar a los profesionales sanitarios, servicios sociales y población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas y adoptar así medidas de precaución que minimicen los problemas en la salud.

Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas de calor, enviando el texto ALTACALOR al número 217035. Asimismo, la suscripción de estos avisos se puede realizar en la web https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud que incluye la recepción por correo electrónico, de lunes a viernes, del Boletín de Ola de Calor que informa de los niveles de riesgo y consejos.

Los seguidores de la red social Twitter también pueden seguir los mensajes de alerta de calor desde los perfiles oficiales: @SaludMadrid, @ComunidadMadrid y @012CMadrid.

Además, desde Salud Pública se activan las alertas por calor en el sistema socio-sanitario y otras instituciones como ayuntamientos, Protección Civil y Unidad de Medicina Deportiva, con objeto de poner en marcha las acciones programadas para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

Niveles de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de ‘Riesgo 0 o Normalidad’, representado por un sol verde, indica una situación de ausencia de riesgo y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5ºC.

El nivel de ‘Riesgo 1 o Precaución’, representado por un sol amarillo, se activa cuando las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes, es igual o superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura más de tres días consecutivos. Implica, además informar de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

El nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’, representado por un sol rojo, se determina cuando se prevén para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes temperaturas iguales o superiores a 38,5 ºC, o bien marcan los 36,5 ºC o registros superiores durante 4 días consecutivos. Igualmente, comprende la comunicación a las instituciones socio-sanitarias.

Importante, una adecuada hidratación

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.

En general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día y restringir los paseos, especialmente entre las 12 y las 17 horas, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas. También hay que recordar que en verano es importante usar un protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

Por último, y ante temperaturas extremas, si se está tomando algún medicamento de manera habitual, conviene consultar con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el teléfono de emergencias 112.

24 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Un juzgado sentencia de nuevo que el Gobierno de Ayuso vulneró derechos fundamentales en el Hospital Isabel Zendal

Gacetín Madrid 24 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El juzgado número 12 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid ha estimado el recurso contencioso-administrativo que interpuso la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid frente al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) por la negativa del Gobierno regional a permitir la entrada de los representantes sindicales y delegados de prevención de CCOO al Hospital Enfermera Isabel Zendal.

La magistrada-juez firmante de la sentencia considera que se vulnera la Constitución y declara la nulidad de pleno de derecho del acto impugnado por la Comunidad de Madrid, señala vulnerado el derecho fundamental de libertad sindical de CCOO Sanidad Madrid y, en concreto de Luis Alonso Mancera, representante sindical en el Zendal, al que cita expresamente, y obliga a que se le permita el acceso a todas y cada una de las dependencias del citado hospital.

La titular del juzgado sentencia no conforme a Derecho la resolución de la directora general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del SERMAS, porque “vulnera el artículo 18.1 de la Constitución, reconociendo el derecho de los representantes legales y delegados de Prevención designados por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid para la realización de las funciones de representación sindical y como delegados de prevención previstas por los acuerdos alcanzados en la Mesa Sectorial los días 29 de enero del año 2021 y 4 de febrero del año 2021, el acceso al interior del Hospital Enfermera Isabel Zendal, así como el acceso a todas y cada una de las dependencias del citado hospital, condenando a la Administración demandada a estar y pasar por todas las consecuencias derivadas de esta declaración de nulidad del acto impugnado”.

Asimismo, la magistrada-juez condena a la Comunidad de Madrid al pago de las costas procesales, las cuales se cifran en un máximo de 600 euros. Contra esta resolución el Gobierno regional puede interponer recurso de apelación en el plazo de 15 días naturales, según el fallo.

Segundo revés

Se trata del segundo revés judicial al Gobierno de Ayuso por vulneración de derechos fundamentales en el Hospital Zendal. El magistrado del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 17 de Madrid, en una sentencia de enero de este año (sentencia nº19/2022) consideró que se había vulnerado el derecho fundamental a la libertad sindical en el Zendal por impedir el acceso al centro y no proporcionar los medios necesarios a los delegados sindicales y de prevención de riesgos laborales para desarrollar la labor que tienen encomendada.

Por ello, obligó al SERMAS a que la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid dispusiera, a partir de ese momento, de un local sindical propio y diferenciado, dotado de los medios materiales necesarios y adecuados para poder desempeñar el ejercicio de las funciones de representación sindical y como delegados de prevención de riesgos laborales, incluyendo el acceso de los/as delegados/as al interior del centro y todas y cada una de sus dependencias. En esa ocasión, el juzgado también condenó a la Administración regional a abonar las costas del proceso judicial.

24 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticiasSalud

El Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo del Ayuntamiento ha prestado ya 73.000 consultas para mejorar la memoria de los madrileños

Gacetín Madrid 24 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo del Ayuntamiento de Madrid ha prestado ya más de 73.000 consultas a los vecinos de la capital para evaluar, entrenar y mejorar su memoria y demás funciones cognitivas, desde su puesta en marcha en 2006 como un centro pionero en España. Actualmente continúa siendo una referencia en su campo.

“En el primer semestre de este año ya se han superado las 1.350 consultas en el Centro, detectando los problemas de memoria de los madrileños, haciendo un seguimiento, trabajando con los pacientes, asesorando a sus familias, formando a profesionales e investigando sobre el deterioro cognitivo”, ha detallado hoy la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, durante su visita a este espacio municipal ubicado en la calle Montesa (Salamanca) y que gestiona el organismo Madrid Salud, dependiente de su área de gobierno.

El ciudadano que es derivado a este centro es inicialmente evaluado (con pruebas de detección y de evaluación neuropsicológica) y se le realiza su historia clínica, iniciándose un seguimiento –más o menos frecuente según su deterioro– y se lleva a cabo diferentes intervenciones de memoria y cognitivas, según su evaluación.

Los profesionales municipales atienden tanto en el propio centro (con grupos de entrenamiento de memoria, con otros de estimulación cognitiva con o sin ordenador, con más de 17.000 sesiones en estos años) como elaborando materiales de estimulación para trabajar en los domicilios de los pacientes (estimulación cognitiva mediante cuadernos de ejercicios, a través del teléfono o con ejercicios interactivos del portal web).

La delegada, durante su visita, ha asistido a una de las sesiones de entrenamiento de la memoria y de estimulación cognitiva, en este caso mediante ordenador, con un grupo de personas mayores. Además, el centro previene el deterioro y promociona los hábitos saludables a los usuarios y a sus familiares, estas últimas unas figuras importantes para la evolución de los pacientes. En este tiempo se han impartido más de 130 charlas a familiares.

Larga experiencia municipal en la prevención del deterioro cognitivo

El Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo se puso en funcionamiento hace 16 años, continuando la larga experiencia del Ayuntamiento de Madrid en la prevención del deterioro cognitivo, que se remonta a hace casi 30 años (en 1994), cuando se creó la Unidad de Memoria, que diseñó el programa de evaluación y entrenamiento de la memoria denominada Método UMAM, de gran difusión entre los profesionales de este ámbito.

Este espacio también forma a profesionales e investiga en materia de prevención del deterioro cognitivo, impartiendo cursos, másteres y ponencias, participando en proyectos de investigación o elaborando artículos científicos publicados en revistas de referencia.

Protección frente a la soledad no deseada

Entre las conclusiones de diferentes estudios llevados a cabo por el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo, la comprobación de que en las personas mayores la buena salud mental global, una adecuada calidad de vida y tener a alguien que se preocupe por su bienestar conforma el ‘triángulo protector’ frente a la soledad no deseada, tal y como recogió el Estudio de Salud de la Ciudad de 2018, con una muestra de más de 2.000 personas.

La soledad no deseada es una realidad que afecta cada vez más a los ciudadanos de las grandes ciudades y que preocupa al Ayuntamiento, lo que le hizo poner en marcha en este mandato un Plan para su prevención, desarrollado entre el Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias –a través de Madrid Salud– y el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, con un presupuesto de 2,5 millones de euros. La soledad no deseada también centra parte de las actividades del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo, con sesiones y proyectos específicos.

Un 20 % de madrileños con más de 65 años

La ciudad de Madrid cuenta con más de 675.000 personas con más de 65 años, un 20,2 % de la población. La población mayor es heterogénea, con personas muy activas que empiezan a notar problemas de memoria por la edad incluso años antes y buscan resolver sus olvidos cotidianos y, por otro lado, otras que van notando un deterioro de sus funciones cognitivas como el lenguaje, la memoria o que se pueden desorientar.

Dado que las alteraciones de memoria siguen un ‘continuum’, desde la normalidad a la demencia, las actuaciones son más eficaces cuanto más precozmente y con mejores criterios y rigor técnico se realice la intervención.

Las quejas de memoria son la expresión subjetiva de los olvidos cotidianos y su prevalencia en la ciudad de Madrid en personas mayores de 65 años está alrededor de un 20-30 % (Estudio Salud de la Ciudad de 2005 y de 2018). Por otra parte, la prevalencia del Deterioro Cognitivo Leve se encuentra alrededor del 20 % en la población de mayores según la mayoría de los estudios, incluido uno de la ciudad de 2007. De estas personas existe un riego de evolucionar a demencia de un 15 % al año, sobre todo a demencia tipo Alzheimer. /

24 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Los centros de Apoyo y Encuentro Familiar de la Comunidad de Madrid atendieron a 2.200 familias en el primer semestre del año

Gacetín Madrid 24 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid atendió a un total de 2.189 familias en los Centros de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF) en el primer semestre del año. La región cuenta con tres de ellos: Majadahonda-Las Rozas, Alcorcón-Móstoles y Mariam Suárez en la capital, a los que, antes de final de año, se unirán otras dos instalaciones de este tipo en Getafe y Torrejón de Ardoz para reforzar el servicio en el sur de la región y el Corredor del Henares respectivamente.

Estos espacios de atención integral y multidisciplinar proporcionan orientación, apoyo y asesoría jurídica y psicológica para ayudar a las familias de la región en las crisis y conflictos que puedan surgir en su día a día, con el fin de mejorar la convivencia y las relaciones entre sus integrantes. Además, en situaciones de separación conflictiva o interrupción de la convivencia por otros motivos, actúan como puntos de encuentro para facilitar que los menores puedan mantener relaciones personales con el progenitor con el que no conviven.

Los CAEF ofrecen un servicio de mediación integrado por profesionales imparciales que las partes aceptan voluntariamente para facilitar el diálogo y llegar a acuerdos consensuados en casos de separaciones, divorcios, herencias, reparto de los cuidados de una persona dependiente o conflictos intergeneracionales.

Además, prestan asesoramiento jurídico sobre cuestiones que puedan plantearse cuando el grado de conflictividad impide o dificulta gravemente el desarrollo de las funciones de los padres. También organizan escuelas de familias, donde se ofrece un contenido pedagógico y preventivo a grupos que pueden comentar su situación y encontrar soluciones mediante el trabajo entre iguales, dirigido por técnicos expertos que les ofrecen formación y pautas de conducta en el entorno de convivencia.

24 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El PSOE reclama a Ayuso la suspensión del proceso de concesión privada a 40 años de la Ciudad de la Justicia

Gacetín Madrid 24 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El PSOE de la Comunidad de Madrid ha reclamado al Gobierno regional, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, la suspensión del proceso de concesión privada a 40 años de la Ciudad de la Justicia

Su secretario general Juan Lobato ha señalado que “a 8 meses de unas elecciones y sin un mínimo consenso y con los sectores en contra recurriendo no se puede hipotecar a toda una región adjudicando un negocio para 40 años con miles de millones en juego y con el mismo fracasado modus operandi de Aguirre y de Ignacio González, que ha significado al menos 355 millones de euros de impuestos de los madrileños despilfarrados”.

En el mismo sentido Lobato ha subrayado que “después de 17 años del inicio por Esperanza Aguirre e Ignacio González de este modelo de concesión a una empresa privada de la gestión de la Ciudad de la Justicia de Madrid solo ha salido dinero de los madrileños y no se ha obtenido nada. Es un disparate que ahora se vuelva a insistir en el mismo modelo ya fracasado”.

El PSOE-M pide la paralización del proceso. “Estamos ante el típico pelotazo previo a elecciones. Quieren dejar este negocio hecho antes de un posible cambio de gobierno en Madrid. No se puede jugar así con miles de millones de euros de los madrileños.”

«El PSOE-M siempre ha planteado que la Comunidad de Madrid debería tener capacidad para gestionar con eficacia la construcción de la instalación y la posterior contratación de los servicios que se precisen (limpieza, vending, etc.). El modelo del PP plantea la cesión completa a un fondo privado de la ciudad de la justicia para su explotación integral», ha señalado.

Lobato ha vuelto a pedir una reunión urgente a Díaz Ayuso para analizar la compleja situación ante el rechazo en forma de recurso de sectores afectados y ante el “fracaso ya demostrado” del modelo escogido por el PP de Madrid.

24 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Coro Nacional de España cierra Veranos de la Villa con ‘Carmina Burana’ en un concierto gratuito en el estanque de El Retiro

Gacetín Madrid 24 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El estanque del parque del Retiro acoge este domingo la última actividad programada de la 38ª edición de Veranos de la Villa, el festival del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.  El broche de oro a dos meses completos de oferta cultural llega de la mano del Coro Nacional de España, que interpretará Carmina Burana, de Carl Orff.

Esta cita, dirigida a todos los públicos, se celebra este domingo 28 de agosto, a las 21:30 horas en un escenario muy especial para este Año Benlliure, el conjunto arquitectónico dedicado a Alfonso XII que el escultor realizó en El Retiro.

La obra Carmina Burana, de Carl Orff (1895-1982), auténtico icono de la música occidental, sonará en las voces del Coro Nacional de España, dirigido por Miguel Ángel García Cañamero, en una puesta en escena hecha a medida del espacio en el que se representará, gracias al trabajo del iluminador Julián Pérez.

La velada será un vibrante mosaico de canciones sobre el amor, la alegría de vivir y el brindis, plasmado con una sonoridad brillante y arcaica en este arreglo para dos pianos y percusión, que despide con madrileños y visitantes un verano más en la capital.

Programa

Carmina Burana (versión dos pianos y percusión), de Carl Orff (1895-1982)

La Fortuna, Emperatriz del Mundo

  1. En la primavera
  2. En la taberna

III. Corte de amor

Director titular del CNE: Miguel Ángel García Cañamero / Solistas del CNE:  Margarita Rodríguez Martín, soprano; Diego Blázquez Gómez, tenor; Enrique Sánchez Ramos, barítono / Pianos: Jesús Campo Ibánez y Ángel Huidobro Vega / Percusión: Grupo Neopercusión (Juanjo Guillem Piqueras, Eloy Lurueña Ruiz, Nerea Vera Payo, Enrique Peña Sotorres, Felipe Corpas Bellido y Jorge Motos Sarrió)

Más de 70 actividades en 20 espacios

Durante dos meses, el festival Veranos de la Villa ha llevado música, teatro, danza, cine, arte y poesía a más de 20 espacios repartidos por toda la ciudad, con más de 70 actuaciones. Una programación en la que han tenido cabida todo tipo de manifestaciones artísticas y culturales de la mano de nombres destacados como John Malkovich, Omara Portuondo, Quique González, Kiko Veneno, Martirio, Carmen París, José Luis Gómez, Antonio Najarro, Carlos Hipólito, Lalachus, Darío Facal, Alizzz o Wilbur, entre muchos otros.

En su apuesta por acercar la cultura a todas las personas y por hacerla inclusiva, el 99% de los espectáculos de Veranos de la Villa han sido accesibles, incluyendo herramientas como audiodescripciones, intérpretes de lengua de signos, mochilas vibratorias, paseos táctiles y escénicos previos al show para personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista, equipos de bucle magnético, sonido amplificado y accesos adaptados para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida.

24 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AlcobendasComunidadNoticias

Cae el ‘coro’ de Alcobendas de los Dominican Don’t Play (DDP), que captaba a menores para venta de droga

Gacetín Madrid 24 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 7 personas en la localidad de Alcobendas (Madrid) por su presunta participación en delitos de pertenencia a organización criminal y delitos contra la salud pública. Tres de los arrestados lideraban un “coro” de un grupo violento juvenil asentado en Alcobendas que, presuntamente, habría cometido numerosos delitos violentos así como extorsiones y tráfico de estupefacientes para financiarse.

La investigación se inició el pasado mes de mayo cuando los investigadores detectaron varios puntos de venta de droga en la localidad. Tras las primeras pesquisas se observó que estos puntos de venta eran gestionados por miembros de la banda Dominican Don`t Play-DDP´s.

Los agentes constataron que el grupo contaba con una estructura financiera a través del tráfico a pequeña escala con sustancias estupefacientes. Así se detectó y clausuró dos viviendas ocupadas que funcionaban –entre otras cosas- como “narcopisos” de almacenaje y venta de las sustancias ilegales. Para la venta de estas sustancias, el Coro se valía de menores de edad que eran adoctrinados por los detenidos para su posterior ingreso en la banda.

Tributos obligados por pertenencia a la organización

Igualmente, cada uno de los miembros estaba obligado a realizar una aportación monetaria como símbolo de compromiso. Su periodicidad variaba entre semanal y mensual y era destinada a diversas finalidades como, por ejemplo, la organización de acontecimientos lúdicos para fidelizar al colectivo, ayudar a algún componente de la banda con problemas económicos o judiciales, la compraventa de droga e incluso la adquisición de armas.

Estas cuotas comenzaban siendo voluntarias pero, posteriormente, se consideraban obligatorias con la posible imposición de castigos (simbólicos o incluso físicos) en caso de no ser satisfechas. Generalmente este dinero provenía de robos a personas en la vía pública o en tiendas.

Durante los cuatro registros practicados se han intervenido numerosa simbología de la banda, dos pistolas, munición de varios calibres, tres machetes y diversas armas blancas. Asimismo,  y en relación al tráfico de estupefacientes, han sido incautados seis kilos de marihuana, 500 gramos de hachís, diez gramos de cocaína, diversos útiles necesarios para el tráfico, artilugios para el montaje de una plantación indoor y más de mil euros en metálico.

“Coro de Alcobendas City”

En el año 2000, este grupo autodenominado como “Coro de Alcobendas City” comenzó a ser conocido por sus acciones delictivas. En el 2009 tuvo lugar la “Operación Manguera” tras varios choques violentos entre Los Trinitarios y DDP´s por la disputa del control de la localidad.

Durante el tiempo que duró esta contienda territorial se produjeron varios enfrentamientos con armas de fuego modificadas y armas blancas, que desembocaron en el homicidio de un miembro destacado de los DDP´s. En el año 2017 este coro estuvo implicado en el asesinato de un joven en una reyerta durante las fiestas de San Agustín de Guadalix, hecho que se saldó con cinco detenidos que todavía se mantienen en prisión.

24 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión