• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

23 agosto, 2022

ComunidadNoticias

Madrid supera las 20.000 protecciones temporales a refugiados de Ucrania tras 6 meses de guerra

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha superado las 20.000 protecciones temporales a refugiados por la guerra de Ucrania cuando se cumplen este miércoles seis meses desde el inicio del conflicto bélico. Desde su activación el pasado 10 de marzo y hasta las 15.00 horas de este martes, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior y la Policía Nacional han tramitado y concedido en concreto un total de 138.370 protecciones a los refugiados ucranianos en nuestro país, 20.716 en la Comunidad de Madrid, siendo la región madrileña la tercera después de la Comunidad Valenciana (34.649) y Cataluña (31.347).

Este dato sitúa a España entre los países europeos que más protecciones ha concedido a ciudadanos y residentes en Ucrania. Todo ello es posible gracias al mecanismo puesto en marcha de urgencia por el Gobierno español el 10 de marzo para dar cumplimiento del acuerdo de la Unión Europea, con el que, por primera vez en la historia, se autorizaba la aplicación de la Directiva de Protección Temporal.

Se puso en marcha entonces un mecanismo ágil y sencillo que otorga a los refugiados la protección temporal en un plazo máximo de 24 horas desde la solicitud. El procedimiento se inicia en las comisarías de la Policía Nacional repartidas por todo el territorio nacional y en los centros de recepción habilitados, donde funcionarios de la Policía Nacional, apoyados por intérpretes, se encargan de tomar los datos identificativos a los ciudadanos ucranianos. Esta solicitud es posteriormente tramitada por la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior y resuelta en el plazo máximo de 24 horas.

Todas las protecciones temporales tramitadas conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo. Además, en virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legamente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.

Comunidad Valenciana (34.649), Cataluña (31.347), Madrid (20.716), y Andalucía (19.728) son las comunidades autónomas en las que se han tramitado y concedido más protecciones temporales. El 64,9 por ciento de las personas que han obtenido esta protección temporal son mujeres (89.832). Por franja de edad, el 35,5 por ciento tiene menos de 18 años,  el 24,7  por ciento tienen entre 19 y 35 años, el 33,2 por ciento tienen entre 36 y 64, y el 6,6 por ciento tienen más de 65 años.

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Detenido el conductor fugado que atropelló mortalmente a un motorista en la A-5 el domingo

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Agentes de la Unidad de Tráfico de la Guardia Civil de Tráfico han detenido al conductor que presuntamente atropelló el pasado domingo 21 de agosto, a un motorista en la carretera A-5 y luego se dio a la fuga.

Los hechos ocurrieron sobre las 07:15 horas de la mañana en el kilómetro 15 de la A-5, a su paso por Alcorcón. Un motorista de 43 años sufrió una salida de vía tras ser arrollado por un coche e impactó de manera muy violenta contra el quitamiedos.

El SUMMA 112 solo pudo confirmar el fallecimiento de motorista por politraumatismos sin posibilidad de reanimación. El conductor del coche que arrolló al fallecido no se detuvo y se dio a la fuga.

Ese mismo domingo, apenas 45 minutos antes, pasadas las 06:30 horas, se produjo otro accidente mortal a la altura del kilómetro 22, a su paso por la localidad madrileña de Móstoles.  Un joven de 28 años fue atropellado por un coche, que en este caso no se dio a la fuga, y entró en parada cardiorrespiratoria. El SUMMA 112 confirmó su fallecimiento por politraumatismos tras realizar las pertinentes maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid recibirá ayudas del Gobierno central por dos graves incendios forestales

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid se encuentra entre las declaradas hoy por el Consejo de Ministros como zona afectada gravemente por emergencias de protección civil (ZAEPC) junto a las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Illes Balears, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Valencia, Extremadura, Galicia, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y La Rioja, que desde el pasado 12 de junio han sufrido en total 119 incendios forestales.

En el caso de la Comunidad de Madrid, los municipios incluidos en esta declaración son Aranjuez, por el incendio declarado el 5 de julio, y Collado Mediano, por el del 12 de julio. En todos los casos, estos incendios alcanzaron tal gravedad que las comunidades autónomas afectadas se vieron obligadas a activar sus respectivos planes de protección en una situación operativa de niveles 1 o 2, tal y como establece el Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM).

Tres personas han fallecido como consecuencia de estos incendios  y decenas han sufrido lesiones de distinta consideración. La virulencia de los fuegos ha obligado, además, a la evacuación preventiva de más de 27.500 personas, cifra que representa un récord absoluto.

Estos incendios han generado asimismo un grave daño medioambiental y han provocado graves desperfectos en infraestructuras y en bienes públicos y privados, así como en cultivos y explotaciones agropecuarias, polígonos industriales y otras instalaciones productivas, si bien en este momento no han podido ser todavía cuantificados con precisión.

Pese a no existir todavía un balance detallado de los daños provocados por estos siniestros y su cuantía, la magnitud de sus efectos y de las medidas necesarias para superar la grave perturbación de las condiciones de vida de la población provocada, para conseguir el pleno restablecimiento de los servicios públicos esenciales y para recuperar la normalidad en las zonas afectadas justifican la intervención en este momento de la Administración General del Estado.

En todo caso, esta actuación estatal respeta el principio de solidaridad interterritorial y se produce con carácter subsidiario, como complemento a las iniciativas que, en ejercicio de sus competencias, corresponde a las administraciones públicas territoriales, tanto autonómicas como municipales.

Ayudas directas

Las medidas de recuperación previstas en este acuerdo, y cuya ejecución corresponde al Ministerio del Interior, son las siguientes:

·        Ayudas por fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente, por valor de 18.000 euros.

·        Ayudas por destrucción total de la vivienda habitual hasta una cuantía máxima de 15.120 euros.

·        Ayudas por daños que afecten a la estructura de la vivienda habitual, hasta el 50 por ciento de su valoración técnica y con un límite de 10.320 euros.

·       Ayudas por daños que no afecten a la estructura de la vivienda habitual, hasta el 50 por ciento de su valoración técnica y con un límite de 5.160 euros.

·        Ayudas por destrucción o daños en los enseres domésticos de primera necesidad de la vivienda habitual, para su reposición o reparación, con un límite de 2.580 euros.

·        Ayudas por daños en elementos comunes de uso general de una comunidad de propietarios en régimen de propiedad horizontal, hasta el 50 por ciento de la valoración técnica efectuada por el Consorcio de Compensación de Seguros y con un límite de 9.224 euros.

·        Ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes: el importe total de los gastos.

·        Ayudas a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos: hasta 9.224 euros.

·        El acuerdo también prevé la posibilidad de que se apruebe una exención de las tasas del Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico para duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados.

Otras medidas

El acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros prevé la adopción de otras medidas de ayuda, condicionadas a lo que establezcan las órdenes ministeriales dictadas por cada uno de los diferentes departamentos competentes para desarrollarlas:

·        Los distintos departamentos ministeriales podrán declarar determinadas zonas de actuación especial, así como la emergencia de las obras necesarias para reparar los daños causados por cualquiera de estos siniestros en infraestructuras de titularidad estatal comprendidas en su ámbito de competencias.

·        El real decreto prevé la concesión de ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina.

·        Beneficios fiscales: el Ministerio de Hacienda y Función Pública concretará la exención en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y la reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas que corresponden a los receptores de estas ayudas, que como es habitual estarán exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas las ayudas por daños personales.

·        Medidas laborales y de Seguridad Social: los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones podrán desarrollar medidas laborales y de Seguridad Social como bonificaciones y exenciones de cuotas de Seguridad Social.

·        Ayudas a las corporaciones locales: las entidades locales recibirán ayudas, por un importe de hasta el 50 por ciento, a los proyectos que ejecuten las entidades locales para reparar infraestructuras, instalaciones y equipamientos municipales.

Una vez que se elabore un informe detallado sobre los daños causados por estos incendios forestales y se disponga de una valoración técnica de su cuantía, el Gobierno, en colaboración con las administraciones autonómicas y locales, podrá completar este real decreto con la adopción de otras medidas complementarias a las adoptadas por las administraciones territoriales a las que corresponde la competencia en materia de protección civil.

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Los usuarios de Renfe pueden hacerse con su abono gratuito desde este miércoles

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Los usuarios de Renfe pueden adquirir los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia a partir de este miércoles, 24 de agosto, y durante toda la vigencia de la medida, hasta el 31 de diciembre de 2022.

El Gobierno aprobó el pasado 1 de agosto bonificaciones del 100% en el transporte ferroviario de Cercanías y Media Distancia de Renfe a los usuarios recurrentes, para ayudar a hacer frente al alza de los precios como consecuencia de la guerra en Ucrania, y para fomentar el transporte público y reducir el uso del vehículo privado, lo que contribuirá a disminuir nuestra dependencia energética y la huella de carbono.

Renfe ha puesto en marcha toda una operativa para ofrecer a los usuarios, de una manera rápida y sencilla, los nuevos abonos gratuitos. Para agilizar la adquisición de los abonos, es conveniente el registro previo a través de las aplicaciones móviles o páginas web de Renfe. Una vez registrados, los clientes podrán adquirir sus abonos a partir de este miércoles, siendo válidos para viajar entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

Los viajeros que no se hayan registrado a través de la web o apps de Renfe, puede adquirir el título en las oficinas de venta o máquinas autoventa de las estaciones de Renfe, presentando su NIF, NIE o pasaporte, ya que los abonos son personales e intransferibles.

Más de 300.000 usuarios registrados

Desde el pasado 8 de agosto, en que se habilitó el registro para facilitar la posterior adquisición de los abonos gratuitos, se han registrado más de 300.000 usuarios. Las aplicaciones o apps de Renfe permiten la adquisición de los abonos recurrentes de Cercanías de forma rápida, sencilla y ágil, generando un código QR que se descarga en el teléfono móvil y que posteriormente podrá utilizarse en el control de acceso de las estaciones o en las máquinas autoventa y taquillas para obtener los billetes físicos.

Abono gratuito de Cercanías

Todos los clientes podrán obtener este abono en las taquillas, máquinas autoventa y mediante la aplicación (APP) de Renfe Cercanías, excepto en los núcleos de ancho métrico y de ancho convencional de Asturias y Santander, donde sólo lo podrán adquirir físicamente. La APP generará un código QR que descargará en el móvil y que se podrá utilizar para cruzar directamente los tornos en los núcleos de Cercanías de Madrid, Málaga, Murcia / Alicante, Valencia y Zaragoza.

Asimismo, generará un código de siete dígitos con el que se podrá obtener el abono en soporte físico o bien cargarlo en el que ya disponga el cliente en las taquillas o las máquinas autoventa de los núcleos de Cádiz, San Sebastián, Bilbao, Sevilla y Barcelona. En cualquier caso, en las estaciones de estos núcleos Renfe dispondrá de personal de apoyo que podrán leer el código QR para facilitar el acceso directo de los viajeros con abono.

Las condiciones generales de uso y adquisición son:

  • Validez desde el 1 de septiembre (o la fecha de compra si es posterior) hasta el 31 de diciembre de 2022.
  • Un abono distinto por cada Núcleo de Cercanías.
  • Válido para viajes ilimitados entre cualquier origen y destino.
  • El cliente abonará 10 euros, en concepto de fianza, que será reembolsado si se alcanza la recurrencia mínima establecida de 16 viajes en los cuatro meses de vigencia del abono.
  • La fianza de cada abono se devolverá siempre que se cumplan las condiciones indicadas. En caso de no cumplir con los viajes mínimos, el importe de la fianza será considerado como una indemnización y no será devuelto al viajero
  • Al importe de la fianza se le podrá aplicar, exclusivamente, el descuento de Familia Numerosa.

Abono gratuito de Media Distancia Convencional

Los usuarios podrán obtener su abono gratuito en las máquinas autoventa y taquillas de las estaciones y formalizar su viaje en máquinas autoventa, taquillas, web y aplicación de Renfe. Durante los cuatro meses que estarán vigentes los nuevos abonos recurrentes, se suspenderá la venta de los abonos habituales, que mantendrán la vigencia con la que han sido comprados. Los viajeros podrán solicitar la devolución de la parte proporcional.

Las condiciones generales son:

  • Validez desde el 1 de septiembre (o la fecha de compra si es posterior) hasta el 31 de diciembre de 2022.
  • Un abono distinto por cada trayecto origen/destino.
  • Válido para viajes ilimitados entre el origen y destino solicitado por el cliente, en ambos sentidos.
  • El cliente deberá abonar un importe de 20 euros, en concepto de fianza, que será reembolsado si se alcanza la recurrencia mínima establecida.
  • La fianza de cada abono se devolverá siempre que se realicen 16 viajes o más en el periodo de validez indicado. En caso de no cumplir con los viajes mínimos, el importe de la fianza será considerado como una indemnización y no será devuelto al viajero.
  • Al importe de la fianza se le podrá aplicar, exclusivamente, el descuento de Familia Numerosa.
  • En lo que se refiere a la fianza, en la línea de Media Distancia Villarrubia-Córdoba-Rabanales-Alcolea se aplicará la estipulada para los títulos de Cercanías (10 euros).
  • La fianza también será de 10 euros entre cualquiera de las estaciones que configuran los núcleos de Rodalies de Lleida, Tarragona y Girona.

Tanto en Media Distancia Convencional como en Cercanías y Rodalies, y siempre que se cumplan las condiciones fijadas, la devolución de la fianza se realizará de forma automática, sin solicitud previa, en el caso de que se haya abonado con tarjera de crédito. Si se ha depositado en efectivo, se deberá solicitar por el cliente en las taquillas o las oficinas de atención al cliente de Renfe.

Abonos Avant

Los servicios Avant OSP (obligación de servicio público) van a contar con un descuento del 50% para los usuarios recurrentes, que se aplica a todos los títulos multiviaje Avant (Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45), que se vendan entre el 24 de agosto y el 31 de diciembre de 2022 para ser utilizados desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de enero de 2023. Los abonos vendidos con anterioridad cuyos viajes se utilicen durante el periodo de vigencia de los descuentos, podrán solicitar la devolución del 50% de cada viaje realizado en ese periodo a través de los canales de postventa de Renfe. Los descuentos de familia numerosa y otros organismos se aplicarán tras la rebaja del 50%.

Condiciones específicas para cada abono Avant:

  • Abono Tarjeta Plus (30-50):
    • 3 meses de validez y 60 días para su uso desde la fecha de viaje de la primera formalización.
    • No podrán ser utilizados con posterioridad al 31 enero 2023.
  • Tarjeta Plus 10 Normal y Estudiante:
    • 30 días para la primera formalización y 20 días para su uso desde la fecha de viaje de esta formalización.
    • Uso hasta el 31 de enero de 2023.
  • Tarjeta Plus 10-45:
    • Periodo de validez y utilización 45 días desde la fecha de compra, incluida esta.
    • No podrán ser utilizados tras el 31 de enero de 2023.

Nuevos títulos multiviaje de alta velocidad

Renfe Viajeros comercializará un nuevo abono recurrente en determinadas rutas, con las siguientes características:

  • El Abono será nominativo y corresponderá a un origen/destino en trayectos en los que el menor tiempo de viaje sea inferior a 100 minutos, no sea un trayecto declarado obligación de servicio público – AVANT y no se encuentre en líneas con Acuerdos Marco de capacidad firmados.
  • Podrá ser adquirido entre el 24 de agosto y el 31 de diciembre de 2022 para ser utilizado entre el 1 de septiembre de 2022 y 1 de enero de 2023.
  • Válido para 10 viajes, en ambos sentidos, entre el origen y destino solicitado.
  • Su periodo de utilización será de 30 días para la primera formalización, y 20 días para su uso desde la fecha de viaje de esta formalización.
  • Se comercializará con un 50% de descuento sobre la tarifa de la Tarjeta Plus 10 Normal Avant para el Origen/ Destino seleccionado y categoría estándar. Al cliente se le presentará el precio del Bono Avant con el 50% del descuento ya aplicado.
  • Se aplicará el descuento de Familia Numerosa.

Los abonos se podrán adquirir en las taquillas y máquinas autoventa de las estaciones, en la web de Renfe y en agencias.

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVilla de Vallecas

Asalto de película a punta de pistola a una joyería en el Ensanche de Vallecas

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Cuatro personas aún sin identificar han asaltado con mazas y pistolas esta mañana de martes, 23 de agosto, una joyería en un centro comercial del Ensanche de Vallecas, en el distrito madrileño de Villa de Vallecas.

Los hechos han ocurrido pasadas las 11 de la mañana en el Centro Comercial La Gavia. Hasta cuatro encapuchados armados con pistolas han accedido a la joyería ‘Roselín’ y han comenzado a destrozar las vitrina empleando mazas y extintores, y han cogido las joyas de su interior.

Antes de huir a la carrera hacia un coche, han rociado la zona con el contenido de un extintor. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil desplazados al lugar han quedado en preventivo al no registrarse daños personales.

Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso y así atrapar a los culpables. Para ello han interrogado a los testigos y han visionado las cámaras de seguridad. Se sospecha que las armas de fuego eran simuladas y si se trata de la misma banda que ya habría robado en varias joyerías de centros comerciales.

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Gobierno de España entregará 264,6 millones de euros a la Comunidad de Madrid para vivienda social y rehabilitación residencial

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la distribución de 264.592.230 euros más a la Comunidad de Madrid para financiar actuaciones de rehabilitación residencial y la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En concreto, la Comunidad de Madrid recibirá 194.557.230 euros en 2022 procedentes del Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales; y otros 70.035.000 euros en 2023 del Programa de construcción de viviendas de alquiler social en edificios energéticamente eficientes.

La dotación para todas las comunidades y ciudades autónomas en materia de vivienda es de 1.889 millones de euros y su distribución territorial y criterios de reparto se someterán a la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo para su aprobación definitiva.

De la inversión total, 1.389 millones de euros irán destinados en 2022 a la rehabilitación y regeneración de viviendas, barrios y edificios residenciales, mientras que los 500 millones restantes se traspasarán a partir de 2023 para levantar viviendas de alquiler social.

3.540 millones de euros desde 2021

La distribución territorial de estos 1.889 millones de euros se sumará a los 1.151 millones de euros del Programa de rehabilitación residencial transferidos por Gobierno a las comunidades y ciudades autónomas en 2021 y a los 500 millones del Programa de vivienda social traspasados en 2022. Todo ello, según la distribución acordada en la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo del 21 de julio de 2021.

Con el acuerdo de Consejo de Ministros de este martes, el Gobierno moviliza hasta la fecha 3.540 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para que las comunidades y ciudades autónomas financien las actuaciones encaminadas a la regeneración de los entornos residenciales y aumento del parque de vivienda pública, lo que supone el 89,1% de los recursos a transferir en el marco de ambos programas de inversión.

Así, en 2023 se podrá transferir el 100% de los fondos destinados a la construcción de hasta 20.000 viviendas en alquiler social y este año, el 85,5% de las ayudas dirigidas a rehabilitación. El año que viene se prevé la distribución de los 430 millones de euros restantes.

En este punto, cabe recordar que el programa de rehabilitación residencial cuenta con 450 millones de euros para financiar bonificaciones fiscales a la rehabilitación de viviendas, lo que da un total de 3.420 millones de euros.

Un momento clave

Con este nuevo reparto de recursos, nuestro país se asegura el cumplimiento de los compromisos en el impulso de la rehabilitación edificatoria, tanto en el marco de la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESEE), como del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.

Así, junto con la Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del PRTR, se refuerzan las oportunidades para impulsar la rehabilitación y mejora de viviendas y edificios residenciales, a través de diferentes medidas e instrumentos que no tienen precedentes en cuanto a la cuantía e intensidades de ayuda, y que hacen especialmente atractivas tales actuaciones, lo que permitirá mejorar la calidad de vida y el confort de las viviendas, asegurar la máxima calidad de los edificios y contribuir a fortalecer un sector clave de la economía española en términos de actividad y empleo, con un enorme potencial de crecimiento.

Asimismo, en el ámbito de la vivienda social, la aplicación de recursos del PRTR posibilitará la construcción de 20.000 nuevas viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, lo que constituye una oportunidad para que las Administraciones territoriales amplíen su parque de vivienda social, un instrumento esencial para la aplicación de políticas públicas en favor del derecho a una vivienda digna y adecuada consagrado en la Constitución Española. Todo ello, en el contexto de la tramitación parlamentaria de la primera ley estatal por el derecho a la vivienda de nuestra democracia.

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Detenido un individuo por golpear y amenazar con un cuchillo a su pareja para que abandonase su piso en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Agentes de la Unidad Integral de Distrito (UID) de Puente de Vallecas de la Policía Municipal de Madrid han detenido a un individuo de 32 años de edad acusado de golpear a su pareja de 29 y amenazarla con un cuchillo para que se fuera de la vivienda que compartían ambos.

Los hechos ocurrieron pasadas las 7 de la tarde del domingo 21 de agosto, cuando se produjo una fuerte discusión entre una pareja en un domicilio del distrito madrileño de Puente de Vallecas. Agentes de la Policía Municipal se desplazaron al lugar tras la alerta dada por los vecinos.

Allí les recibió en la puerta un hombre con un niño pequeño en brazos, que negó que hubiera ocurrido nada. En ese momento salió su pareja llorando y con un  ataque de ansiedad, explicando que avivaban de tener una fuerte pelea y que, sin saber por qué, la quería echar de casa.

Les indicó que su pareja la había zarandeado y golpeado en el dormitorio contra unos muebles, ocasionándole contusiones en un brazo, para después amenazarla a punta de cuchillo hasta en cinco ocasiones para que abandonara el domicilio. Confesó que no era la primera vez que ocurrían hechos similares.

Por todo ello, el individuo de 32 años d edad fue detenido como presunto autor de los delitos de amenazas graves, coacciones y violencia de género. La mujer fue atendida por los sanitarios del SAMUR-Protección Civil mientras que los dos hijos de ambos, presentes en el domicilio, quedaron a cargo del hermano del arrestado.

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Servicio de Teleasistencia de Madrid realizó 75.000 llamadas semanales durante las olas de calor

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha visitado hoy uno de los centros desde los que se presta el servicio municipal de teleasistencia y ha querido destacar su evolución en los últimos años, en los que ha pasado de una atención reactiva a los mayores que sufrían un problema a ofrecer un servicio proactivo e incluso predictivo, en el que se detectan posibles vulnerabilidades. “Con la teleasistencia, el Ayuntamiento cuida a los mayores de Madrid”, ha afirmado durante el recorrido.

Villacís ha recordado, también, que casi 150.000 personas mayores de la ciudad son beneficiarias de este servicio de teleasistencia, “una parte muy alta de los 650.000 mayores de 65 años que viven en Madrid”. También ha destacado que entre 2021 y 2022, gracias a la iniciativa Teleasistencia Plus, impulsada desde el área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, “se ha llamado a 90.000 mayores que vivían solos para ofrecerles la teleasistencia municipal, y gracias a esto, ahora tenemos a 5.000 mayores más como usuarios”.

Durante la visita, realizada en las instalaciones de la empresa Televida (una de las adjudicatarias del contrato público para la gestión del servicio), la vicealcaldesa ha tenido la oportunidad de hablar con una de las beneficiarias, de nombre Petra, interesándose tanto por su situación, como por la atención que recibe, para pasar a destacar “el trato tan cercano y tan humano que los 700 trabajadores de teleasistencia dispensan a las personas mayores que se benefician del servicio”. El objetivo de estos trabajadores es que los beneficiarios puedan permanecer en sus hogares el mayor tiempo posible.

La vicealcaldesa se ha interesado, asimismo, por las nuevas tecnologías que se han incorporado o se van a incorporar al servicio para complementar o sustituir el conocido botón que los beneficiarios suelen llevar colgado del cuello. Nuevos dispositivos similares a los smartwatch tienen ahora una gran demanda por parte de los usuarios más jóvenes. En este sentido, Villacís ha recordado “la importancia de que las nuevas tecnologías se adapten a las personas mayores, y no al revés”.

A lo largo del año 2021, el servicio atendió a 122.765 domicilios, lo que supuso llegar a 145.559 personas. Se realizaron 3.445.592 llamadas de seguimiento y se recibieron 154.508 llamadas de emergencia de los diferentes centros de atención.

En el año 2022, en el periodo que va de enero a junio, se ha atendido a 127.088 personas y se han realizado 2.586.977 llamadas de seguimiento, mientras que el número de llamadas de emergencia recibidas en este período asciende a 79.546.

Durante la temporada estival, en concreto, desde el servicio de teleasistencia se realizan campañas de difusión de forma más intensa, en especial en los casos de olas de calor como las vividas en junio, julio y agosto de este año, incluyendo en los avisos recomendaciones específicas a tener en cuenta para evitar riesgos a los usuarios del servicio. Estas campañas se llevan a cabo a través de mensajes de texto masivos, llamadas y visitas de seguimiento, avisos en redes sociales, etc. En particular, durante las olas de calor sufridas en Madrid este verano, se han realizado 75.000 llamadas semanales.

Entre los servicios que proporciona Teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid se encuentran: atención telefónica permanente y bidireccional todos los días del año, 24 horas al día; llamadas de seguimiento, programadas en función del riesgo que presenta la persona usuaria; custodia de llaves del domicilio de la persona usuaria para la atención de situación de emergencia de forma ágil, atención presencial ante situaciones de emergencia en el domicilio, visitas domiciliarias de seguimiento, asesoramiento e intervención psicosocial; detección de situaciones de riesgo o emergencia por incidencias domésticas o personales, o el programa específico de atención a personas cuidadoras.

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Arde un camión de la basura en el distrito de Latina

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La carga de un camión de recogida de basura del Ayuntamiento de Madrid ha ardido esta mañana de martes, 23 de agosto, en el barrio de Lucero del distrito madrileño de Latina.

Por causas que aún se desconocen, un camión de recogida de residuos se encontraba junto a unos contenedores en la calle Cebreros, esquina con la calle Rueza, cuando uno de ellos y su carga ha comenzado a arder, alcanzando al camión y registrándose llamas de varios metros de altura y una densa columna de humo.

Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han extinguido rápidamente las llamas, que han arrasado un contenedor y han afectado parcialmente al camión y a un coche aparcado en el lugar. No se han registrado daños personales.

Finalmente, el servicio de limpieza urgente (SELUR) ha recogido toda la basura quemada usando una excavadora y el camión ha sido retirado por una grúa.

Foto: Facebook (Brian Booker)

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Bomberos de Madrid recibe los primeros vehículos del nuevo lote adquirido para renovar y mejorar su servicio

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Cuerpo de Bomberos de Madrid ha recibido los primeros vehículos especializados del nuevo lote adquirido por el Ayuntamiento para renovar y mejorar su servicio, dos Bombas Urbanas Pesadas (BUP) y dos Bombas Urbanas Ligeras (BUL), en el marco del Plan Operativo de Flota de Bomberos 2019-2029.

La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, ha conocido estos nuevos vehículos en el Parque 8º del Cuerpo, en Puente de Vallecas, donde ha subrayado el esfuerzo del Gobierno municipal durante todo el mandato para renovar su flota de vehículos, mejorar su protección, modernizar sus equipamientos e infraestructuras –para que cuenten con los mejores medios e instalaciones para trabajar– e incrementar su plantilla.

Los cuatro vehículos hoy presentados son los primeros que se pondrán en servicio, de forma inminente, del nuevo lote adquirido para este año para el Cuerpo de Bomberos, los cuales se recepcionarán en las próximas semanas. Este lote está compuesto por siete Bombas Urbanas Pesadas (BUP), siete Bombas Urbanas Ligeras (BUL), cinco Forestales, cuatro Tanques y dos Escalas Articuladas Compactas. En total, la inversión es de casi 11 millones de euros.

Recientemente, además, se han incorporado al Cuerpo de Bomberos unos 60 vehículos ligeros (más de 30 coches de mando y 30 furgonetas) para continuar renovando la flota de este servicio municipal de emergencias.

El Plan Operativo de Flota de Bomberos 2019-2029 establece un plan ordenado de renovación y evolución de la flota de vehículos de Bomberos con el objetivo de mantener una flota plenamente operativa, moderna y lo más uniforme posible. Asimismo, el plan prevé que las adquisiciones estén coordinadas con los objetivos estratégicos de evolución del servicio, ya que su consecución está determinada en gran medida por las características y cantidad de vehículos.

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

Madrid refuerza sus herramientas para cuidar la salud mental de los escolares a través de SociEscuela

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid refuerza los instrumentos para cuidar la salud mental de los escolares a través de la iniciativa SociEscuela. Para ello, el próximo curso, el Gobierno regional estrena un nuevo proyecto piloto -enmarcado en este programa- para la detección de dificultades socioemocionales, adaptado a las nuevas tecnologías y a las necesidades actuales de los alumnos. Se trata de una herramienta que permite la detección de problemas de ajuste psicológico desde el ámbito educativo, favorece el asesoramiento a las familias y la intervención de un modo temprano.

Este año, más de la mitad de los espacios docentes han utilizado SociEscuela, y desde su puesta en marcha en 2015/16, se ha duplicado el número de colegios e institutos que la utilizan, consolidándose como la mayor encuesta de España orientada a prevenir e intervenir en los casos de acoso escolar en las aulas. Este curso 2021/22 han participado en él 1.095 centros y 224.945 jóvenes. Los resultados facilitan la elaboración de planes, protocolos de seguridad, apoyo, cuidado, atención y acompañamiento del alumnado.

SociEscuela, inicitiva que forma parte del Programa de Lucha contra el acoso del Ejecutivo madrileño, proporciona un completo análisis del clima general de cada clase, aportando información sobre los niveles de autoestima individual y de grupo. Por otro lado, también identifica los estudiantes prosociales (los que pueden ayudar a la víctima), los que padecen estas situaciones o están en riesgo de sufrirlas, así como las necesidades específicas de soporte educativo que puedan requerir. Esta información se facilita de manera inmediata al tutor junto con un informe individualizado, con pautas de intervención para trabajar de manera independiente y en grupo.

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

La Comunidad reúne a la cultura urbana emergente en el II Madrid Urban Fest

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid reúne a la cultura urbana en la II edición del Madrid Urban Fest, un ciclo que incluye once conciertos, además de talleres de grafiti, debates, sesiones de deejay y acciones artísticas en directo. Una programación dedicada a los artistas emergentes, que tendrá lugar en el Centro Cultural Pilar de la capital entre el 9 y el 24 de septiembre.

Este evento, que este año cambia su nombre –en 2021 se dio a conocer como Trap360&Urban Fest- amplía su arco musical y concita numerosos géneros como el hip-hop, urbano latino, drill, afro-beat, dembow, reggaetón, pop o los sonidos electrónicos, en una muestra de la diversidad, la multiculturalidad, las influencias y confluencias de esta corriente marcadamente diversa y dinámica.

Una cita que, en esta edición, se centra en esa multiculturalidad y colorido de la escena urbana que el artista ROSH ha reflejado en el cartel. Precisamente, con este sentido optimista, el Centro Cultural Pilar Miró contará, como novedad en esta convocatoria, con una intervención artística en la fachada y los espacios que acogerán actividades. A la presencia de DJ’s como Chris Collins, JAVS, Maggie Deejay o Shaeta en el espacio Urban se le sumará la ejecución de grafitis en tiempo real, a cargo de artistas urbanos como Claudia Sahuquillo, Vanessa Fressa, Andrea Losantos, Gairah Aka Praskovia, Marta Velázquez y Gus Olea.

El festival también incluirá talleres de muralismo y lettering, que serán impartidos por la artista Mónica Gómez ICAT y el diseñador gráfico Iván Caíña, además de una mesa redonda en la que se debatirán temas como la cultura urbana, las nuevas tecnologías y los nuevos canales de comunicación y difusión.

La programación musical refleja la variedad de procedencias de los artistas: dominicana, madrileña, india, colombiana, liberiana, extremeña, marroquí, gallega, ecuatoguineana o cubana, así como la imbricación de estilos, ritmos y sonidos que mostrarán en sus actuaciones.

Once conciertos de diferentes estilos  

Lennis Rodríguez abrirá el viernes 9 de septiembre en solitario el Madrid Urban Fest. Esta cantante, compositora y productora independiente estudió piano, violín y técnica vocal. Con una gran capacidad para producir éxitos, su forma de componer y de expresarse con música es fruto de la mezcla de influencias caribeñas, africanas y europeas, y de su formación musical.

El sábado 10 actuarán Free Sis Mafia y Moonkey. De diversos orígenes, las Free Sis Mafia cuentan con un buen abanico de trabajos publicados entre los que destacan Yo no me callo, Jaque y los ep’s Mousai-Laura Siyahamba y Viudas negras-Duku. Moonkey es el nombre con el que se conoce al artista, productor y compositor vallecano Ignacio Ruiz, que en 2021 estrenó Infravalorado, un trabajo maduro y colorista, donde el artista se atreve con diversas melodías y ritmos.

El 16 de septiembre llegará el turno de Sila Lua, que ha plasmado en Patrón, avance de su primer disco, un bagaje musical que juega entre la música urbana en español y la electrónica experimental anglosajona. Ese mismo día, el colombiano Clutchill presenta su “vanguardia pop”, con temas como Midsommar, que explora la cara más vanguardista y experimental del artista.

Cecilia Zango y Aissa Aslani componen el cartel del concierto del sábado 17 de septiembre. La extremeña Cecilia Zango presentará su primer disco, Malabreva, repleto de influencias, diferentes estilos y matices, que muestran distintas caras de la artista que, con 25 años, lleva más de media vida dedicada a la música. Aissa Aslani, por su parte, ha encontrado su sonido en África, en una mirada a su sus orígenes familiares marroquíes.

El viernes 23, Nano desembarca en el festival con su primer álbum, Pa tu carita, tras una asentada andadura musical de casi una década.  A continuación, actuará Tracy de Sá, que llega al Madrid Urban Fest en plena preparación del lanzamiento de su segundo álbum, In power, que publicará el próximo mes de octubre.

Otro doble concierto femenino, con Polemik y Lapili, cierra el Madrid Urban Fest el sábado 24 de septiembre. Polemik es una artista de 22 años que inicialmente comenzó dedicándose al rap, pero en la actualidad produce dembow y reggaeton.

A finales de año se publicará Piligrossa, el primer álbum de Lapili, una artista multidisciplinar que aborda la música, la danza, el arte textil o la performance y cuyo estilo musical fusiona los ritmos afro-caribeños como el afrohouse, el reggaetón, el kuduro, el dancehall, el afropop o el dembow.

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticiasUsera

El conductor que quedó encajado con un coche en Plaza Elíptica lo había robado en Getafe hiriendo a una persona

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Un coche ha acabado encajado en las escaleras del interior del intercambiador de Plaza Elíptica, entre los distritos madrileños de Carabanchel y Usera, después de que su conductor haya accedido con él tras robarlo previamente en las cocheras de Metro en Getafe, hiriendo a una persona.

Los hechos han ocurrido pasada la medianoche de este martes, 23 de agosto. Al parecer, el ahora detenido, cubano de 36 años con antecedentes por malos tratos, discutió con su novia y se fue de casa en Getafe, dirigiéndose a las cocheras del suburbano en dicha localidad donde se encontró con el coche, perteneciente a un trabajador de Metro, con las llaves puestas y lo robó, golpeando y arrastrando a un compañero del propietario que intentó detenerle. Entonces circuló 13 kilómetros hasta Plaza Elíptica.

Allí accedió al intercambiador a través del acceso exclusivo de autobuses de la A-42 y después atravesó unas puertas de cristal, quedando encajado en las escaleras cuando intentaba salir del recinto. Posteriormente intentó huir por la ventanilla y, al parecer, al salir cogió del cuello a una mujer e intentó tomarla de rehén, pero fue finalmente detenido por agentes de la Policía Nacional acusado de los delitos de robo con violencia, daños y contra la seguridad vial.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil atendieron al conductor, que aunque había resultado ileso fue trasladado detenido al Hospital 12 de Octubre, dando positivo en el test de drogas por cocaína. Por su lado, los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid retiraron el coche de las escaleras en una laboriosa maniobra empleando cables desde la superficie.

Finalmente, agentes de la Policía Municipal de Madrid realizaron el atestado y han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este suceso, del que no ha habido que lamentar víctimas.

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritosNoticias

9 pandilleros detenidos, 5 menores, por matar a un joven de 20 años en Chamartín

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la ciudad de Madrid a nueve individuos, cinco de ellos menores de edad, como presuntos autores de los delitos de homicidio y pertenencia a organización criminal.

Los hechos ocurrieron el 19 de agosto de 2021, en el barrio de Prosperidad del distrito madrileño de Chamartín, cuando los agresores, relacionados con banda juvenil violenta Dominican Don’t Play (DDP), atacaron a un joven de 20 años provocándole lesiones que acabaron con su vida. Tras su identificación fueron arrestados y puestos a disposición de la autoridad judicial quien decretó las medidas de ingreso en prisión, en centros de menores o libertad vigilada.

Los hechos ocurrieron el 19 de agosto de 2021, en la calle Sánchez Pacheco de la capital, cuando un grupo de jóvenes relacionados con la banda DDP, se cruzó en vía pública con otro joven, momento en el cual este último utilizó una expresión empleada por el grupo violento juvenil Blood.

Acto seguido, se reunió con varios amigos en un domicilio donde estaban celebrando una fiesta. Los tres jóvenes, abandonaron el lugar y tras varios minutos aparecieron acompañados por otros seis varones más. Tras llamar a la puerta de la vivienda donde se encontraban celebrando la fiesta, conminaron a salir al joven que había utilizado la expresión anterior.

Este último les comunicó que no pertenecía a ninguna banda y comenzó un forcejeo con los agresores, los cuales portaban armas blancas. Durante la pelea, la víctima fue apuñalada además de sufrir otras lesiones provocadas con un machete cuando trataba de defenderse. Finalmente se refugió en la vivienda donde se encontraban el resto de sus amigos donde falleció.

Tras una compleja investigación

Los agentes se desplazaron de manera inmediata al lugar de los hechos donde comenzaron las primeras pesquisas. Tras un arduo año de investigación, se recopilaron numerosos datos que consiguieron finalizar con la identificación del grupo completo de agresores.

Todos ellos fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad judicial y la Fiscalía de Menores decretando su ingreso en prisión y su internamiento en centros de menores así como libertad vigilada para uno de ellos.

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticiasUsera

Un conductor irrumpe con su coche en el intercambiador de Plaza Elíptica y queda encajado en las escaleras

Gacetín Madrid 23 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Un coche ha acabado encajado en las escaleras del interior del intercambiador de Plaza Elíptica, entre los distritos madrileños de Carabanchel y Usera, después de que su conductor haya accedido con él tras robarlo previamente en las cocheras de Metro en Getafe, hiriendo a una persona.

Los hechos han ocurrido pasada la medianoche de este martes, 23 de agosto. Al parecer, el ahora detenido, cubano de 36 años con antecedentes por malos tratos, discutió con su novia y se fue de casa en Getafe, dirigiéndose a las cocheras del suburbano en dicha localidad donde se encontró con el coche, perteneciente a un trabajador de Metro, con las llaves puestas y lo robó, golpeando y arrastrando a un compañero del propietario que intentó detenerle. Entonces circuló 13 kilómetros hasta Plaza Elíptica.

Allí accedió al intercambiador a través del acceso exclusivo de autobuses de la A-42 y después atravesó unas puertas de cristal, quedando encajado en las escaleras cuando intentaba salir del recinto. Posteriormente intentó huir por la ventanilla y, al parecer, al salir cogió del cuello a una mujer e intentó tomarla de rehén, pero fue finalmente detenido por agentes de la Policía Nacional acusado de los delitos de robo con violencia, daños y contra la seguridad vial.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil atendieron al conductor, que aunque había resultado ileso fue trasladado detenido al Hospital 12 de Octubre, dando positivo en el test de drogas por cocaína. Por su lado, los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid retiraron el coche de las escaleras en una laboriosa maniobra empleando cables desde la superficie.

Finalmente, agentes de la Policía Municipal de Madrid realizaron el atestado y han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este suceso, del que no ha habido que lamentar víctimas.

23 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión