• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

22 agosto, 2022

Madrid ciudadNoticias

Madrid destinará 1 millón de euros a estudiar la situación de sus 13.000 plazas de aparcamiento PMR tras la apertura de diligencias por la Fiscalía

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado recientemente un contrato para el estudio de más de 13.000 plazas de estacionamiento reservado para personas con movilidad reducida (PMR) que analice y describa de forma detallada su situación y señale las actuaciones necesarias a realizar en cada una de ellas para su adecuada adaptación a la normativa en materia de accesibilidad universal.

Este contrato se ha aprobado tras la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía tras la denuncia de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad (Famma-Cocemfe) contra el Ayuntamiento de Madrid por el “incumplimiento sistemático de la ley” sobre la concesión de las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida por parte del Consistorio, que «no mantiene la reserva del 2% de este tipo de plazas en la vía pública», según recuerdan en un comunicado.

Añaden además que todas las plazas que se están concediendo en la actualidad «incumplen la normativa vigente en referencia a su señalización o su entorno». Ahora, Famma-Cocemfe acusa al Ayuntamiento de Madrid de «pretender confundir» a la Fiscalía con el anuncio del contrato para el estudio y adecuación de más de 13.000 plazas de estacionamiento para PMR a la normativa en materia de accesibilidad universal.

Este estudio aprobado por el Ayuntamiento de la capital está dividido en tres lotes, tiene un importe de 996.000 euros y cuenta con un plazo de ejecución de un año. Estas más de 13.000 plazas reservadas para PMR se unirán a las 414 estudiadas hasta el momento y en las que ya se está actuando. De esta manera, se abordará la totalidad de este tipo de plazas de estacionamiento, que suman casi 14.000 en toda la ciudad.

Este año 2022 se adaptarán esas primeras 414 y se prevé que en el resto se pueda intervenir desde principios de 2023 a razón de cerca de 3.300 plazas al año hasta 2026. El objetivo es garantizar un uso cómodo y seguro a las personas con movilidad reducida titulares de tarjeta de estacionamiento, que son las únicas que están autorizadas a hacer uso de estas plazas.

Primero el diagnóstico, después la adaptación

Una vez hecho el diagnóstico, las obras a realizar en las plazas serán de ampliación de sus dimensiones para permitir la transferencia de las personas con movilidad reducida desde sus vehículos y la construcción de vados que faciliten el acceso al itinerario peatonal. Además, se señalizarán horizontalmente con pintura y verticalmente con señales fijas informativas. La adecuación de las plazas reservadas para PMR a la normativa de accesibilidad podrá implicar en algunos casos reubicar mobiliario urbano, mover farolas, cerrar alcorques o, excepcionalmente, trasplantar arbolado.

Cabe destacar las dificultades existentes en algunas zonas de la ciudad consolidada para cumplir la normativa en toda su extensión, por lo que en estos casos, en los que la propia normativa permite exceptuar el cumplimiento de determinados requisitos de manera excepcional, se justificará adecuadamente buscando las soluciones de adecuación efectiva que garanticen la máxima accesibilidad y seguridad posibles, y en todo caso, se aplicará la solución que más beneficie a las personas con movilidad reducida objeto de su uso.

Plan de acción transversal

Con la coordinación de la Dirección General de Accesibilidad, la Dirección de Conservación de Vías Públicas llevará a cabo las tareas de mejora mediante obra civil y la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental se encargará de la señalización horizontal y vertical. Esta iniciativa pone de manifiesto el carácter transversal de la accesibilidad y la necesidad de trabajar de manera coordinada, como se está haciendo con este proyecto, que tendrá una repercusión global en toda la ciudad.

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Pacientes del Hospital La Paz serán derivados al Zendal en los 11 años que duren las obras

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid va a invertir más de 500 millones de euros en las obras para construir el nuevo Hospital La Paz, que comenzarán «inmediatamente» y finalizarán en un plazo de 11 años, y seguirán el proyecto ‘Campo de Retamas’, presentado conjuntamente por Burgos & Garrido Arquitectos y MAPA Arquitectos Consultores.

El nuevo Hospital La Paz será un edificio de diseño innovador, amable y duradero en el tiempo, capaz de evolucionar de acuerdo a las necesidades futuras y adaptarse a los cambios asistenciales y tecnológicos a los que tenga que hacer frente. Se construirá por fases con el fin de mantener la actividad asistencial durante los 11 años que está prevista la obra: primero el Hospital General, luego el Materno-Infantil y finalmente el edificio de servicios complementarios y la Torre de Maternidad.

Por todo ello, y dado que se va a hacer en el mismo lugar del existente y mientras se mantiene la actividad del mismo, desde la Comunidad de Madrid van a emplear para la tarea el Hospital Enfermera Isabel Zendal, que albergará de forma temporal a parte de los pacientes de La Paz que necesiten como consecuencia de las obras, algo que además podría reducir el tiempo que duren las obras. Para ello, se reforzará este centro, trasladando parte de la plantilla de La Paz al Zendal, al que se le instalarán los recursos necesarios como quirófanos, y se reforzarán sus servicios de Farmacia y Laboratorio.

El nuevo Hospital La Paz contará con una superficie de más de 320.500 metros cuadrados, lo que supone un incremento del 72% con respecto a su extensión actual. Una vez reformado, dispondrá de 1.159 camas (847 de adultos y 312 pediátricas), todas en habitaciones individuales y el 30% de ellas preparadas para doblarse en caso de necesidad.

Igualmente estará dotado con 12 salas de paritorio, 253 puestos de Urgencias (178 de adultos y 75 pediátricos), 51 quirófanos (37 de adultos y 14 pediátricos) así como 675 locales de consultas externas (427 de adultos y 248 pediátricas). Tendrá un diseño innovador y flexible, capaz de evolucionar de acuerdo con las necesidades futuras y adaptarse a los cambios asistenciales y tecnológicos a los que tenga que hacer frente. Asimismo, se acometerán reformas en los Hospitales Carlos III y Cantoblanco así como en los Centros de Especialidades adscritos al Hospital La Paz.

La reforma integral comenzará con la construcción del nuevo edificio del Hospital General de adultos, que se levantará en el espacio que actualmente ocupan la central térmica, los edificios Norte, de docencia y recursos humanos, así como el bloque quirúrgico en el cuadrante noroeste de la parcela. Según el diseño propuesto, este nuevo edificio contará con 25 plantas que se elevarán sobre unos vestíbulos interconectados y constituirá el volumen más grande (Fase 1).

El traslado de los servicios desde el actual Hospital General y Traumatológico al nuevo edificio permitirá liberar superficie en el cuadrante noreste de la parcela para el desarrollo de la Fase 2, que consistirá en la construcción de un nuevo edificio de 17 plantas junto al Paseo de la Castellana para reubicar el Hospital Materno-Infantil.

De igual manera, el traslado de los servicios al nuevo edificio del Hospital Materno-Infantil permitirá utilizar la superficie del cuadrante suroeste de la parcela, junto a la Torre de Maternidad, para la construcción de un nuevo edificio de servicios complementarios, tales como guardería, centro de día para mayores, auditorio y alojamiento para familiares. Además, la icónica Torre de Maternidad se conservará y remodelará como legado histórico del hospital y de la ciudad de Madrid (Fase 3). Asimismo, está prevista la creación de jardines interiores y espacios de esparcimiento.

La Paz actualmente

El Hospital Universitario La Paz, inaugurado en 1964, cuenta actualmente con una gran estructura formada por un total de 17 edificios, incluidos los hospitales Carlos III y Cantoblanco, que forman parte del complejo hospitalario. Es un centro de referencia nacional e internacional.

Así, dispone de 27 Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) –el mayor número de unidades de referencia de España para atender enfermedades y patologías complejas, designadas por el Ministerio de Sanidad– y es el único hospital español que realiza todos los tipos de trasplantes infantiles. Además, ha sido el mejor valorado por el Monitor de Reputación Sanitaria durante seis años consecutivos.

Ofrece, por tanto, atención sanitaria no sólo a la zona norte de Madrid, sino a un gran número de pacientes de otras comunidades autónomas. Atiende cada año 236.000 urgencias, más de 5.000 partos y un millón de consultas. En este último año han pasado por la Urgencia de La Paz cerca de 10.000 pacientes diagnosticados de COVID-19.

Para ello, el centro tuvo que adaptar recursos materiales y humanos, y compaginarlo con la asistencia a pacientes con otras patologías. Además, asumió, junto con otros centros hospitalarios de la región, la Urgencia Infantil y Obstétrica de la Comunidad de Madrid durante los peores meses de la primera ola.

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Detenido un conductor por atropellar gravemente a otro tras perseguirle después de una discusión de tráfico

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un joven de 22 años como presunto autor del atropello que causó lesiones graves a un individuo tras perseguirle durante varios kilómetros después de una discusión de tráfico.

Los hechos ocurrieron el pasado sábado, 13 de agosto, en el municipio madrileño de Las Rozas. Tras un accidente menor de tráfico, dos individuos, cada uno conductor de un coche, comenzaron una discusión.

Uno de ellos se subió a su coche y se marchó, pero el ahora arrestado le persiguió a bordo de su vehículo varios kilómetros, desde Las Rozas hasta Coslada, concretamente en la avenida de la Industria, donde el primero detuvo su vehículo y se apeó del mismo para preguntarle al segundo por qué le seguía.

En ese momento el perseguidor arrancó a toda velocidad, atropellándole violentamente y abandonando a continuación el lugar. Como consecuencia de las lesiones, tuvo que ser atendido y trasladado de urgencia a un centro hospitalario.

Tras numerosas gestiones, los agentes consiguieron identificar y detener a un varón como presunto autor de los delitos de tentativa de homicidio y contra la seguridad del tráfico. Se trata de un español de 22 años de edad con antecedentes por amenazas graves. El arrollado aún se encuentra hospitalizado.

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

CCOO denuncia que Madrid mantiene un contrato de limpieza con una empresa que «no paga a las trabajadoras» e «incumple la legislación laboral»

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

CCOO del Hábitat Madrid ha denunciado que el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, mantiene contratada a la empresa Grupo DLR Facility Services SL en el servicio de Limpieza de los Edificios Adscritos esta área, «siendo conocedor de los permanentes incumplimientos de esta frente a las trabajadoras y frente a la legislación laboral».

La empresa Grupo DLR Facility Services SL, propiedad de Ángel de la Rúa Ruiz, que también es propietario del grupo de comunicación Decisión Media y Decisión Radio, es adjudicataria de este contrato con el Ayuntamiento de Madrid, que se compone de 3 lotes, desde enero de 2021, y «desde el inicio del mismo ha incumplido de manera reiterada sus obligaciones legales y salariales», exponen desde el sindicato.

Mantiene también otros contratos de limpieza con la Administración, como son la Biblioteca Nacional, donde las trabajadoras se concentraron ante sus puertas para reclamar también salarios atrasados, o el Ayuntamiento de Torrelodones, donde ha tenido varias sanciones por reiterados incumplimientos también en sus obligaciones contractuales y retrasos en el pago de salarios.

La empresa «incumple de manera permanente las fechas de abono de las nóminas de las trabajadoras, llegando incluso al impago de meses completos». En el momento actual mantiene sin pagar la paga extraordinaria de verano y la mensualidad del mes de julio a las trabajadoras que prestan sus servicios para el Ayuntamiento de Madrid; «incumple de manera permanente el convenio colectivo de aplicación, que es el de Limpieza de edificios y locales», y por parte de CCOO se han denunciado otra serie de incumplimientos legales a la Inspección de Trabajo, que ya ha emitido varias resoluciones respecto ellos.

De todas estas irregularidades se ha dado cuenta e informado además por escrito al propio Área de Gobierno, la última de las ocasiones a finales del mes pasado, a través del coordinador general del Área. El sindicato, amén de denunciar todas estas irregularidades, reclamaba la «rescisión del contrato con la concesionaria ante tales irregularidades y en defensa de los intereses de las trabajadoras».

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Metro de Madrid vuelve a cerrar parcialmente la línea 7B por obras desde este miércoles

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El servicio de Metro de la línea 7B entre las estaciones de San Fernando de Henares y Hospital de Henares quedará suspendido temporalmente este miércoles, 24 de agosto, cuando darán inicio las labores de afianzamiento de las infraestructuras y del terreno afectado, para asegurar su estabilidad y resolver los problemas debidos a las filtraciones de agua en este tramo.

Este cierre es el noveno que se produce tras la inauguración de la línea en 2007. La estación de San Fernando será el comienzo y el final de la línea mientras duren los trabajos, y los viajeros del suburbano dispondrán de un servicio especial sustitutivo de autobuses, sin coste adicional, que cubrirá el recorrido afectado por las obras.

Desde el Ejecutivo regional se señala que mantiene unos mecanismos de control y evaluación que permiten garantizar la seguridad de la red de Metro en todo momento. En este caso, los últimos informes elaborados por los técnicos han aconsejado realizar un cierre preventivo de las estaciones afectadas para acometer lo antes posible los trabajos necesarios de reparación.

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha vuelto a lamentar “la poca delicadeza y la falta de lealtad institucional por parte de la Comunidad de Madrid, que nos ha informado a última hora. Con ser esto grave, lo es más el hecho de que en apenas 15 años esta línea haya sufrido casi diez cortes, lo que vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de garantizar la seguridad de los usuarios y usuarias”.

«Falta de transparencia»

Ángel Viveros ha indicado que es preciso que se acaben “los parches que hasta el momento han supuesto más de 25 millones de euros”. “Necesitamos, como vecinos y vecinas de Coslada, transparencia a la hora de ofrecer detalles sobre lo que ocurre con esta línea de metro”, ha asegurado el primer edil.

A su juicio, no basta “con poner la alternativa de un autobús, que por cierto costará casi otro millón de euros según lo publicado en los medios, porque por encima de todo reclamamos con urgencia se dé una solución definitiva”. Tal y como ha repetido en ocasiones anteriores, “a la espera de esa solución, en caso de que las haya, exigiremos que se asuman las responsabilidades políticas y judiciales que correspondan”.

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Más Madrid exige la retirada de los títulos honoríficos a Plácido Domingo tras las últimas informaciones

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La portavoz de Más Madrid, Mónica García, y la portavoz adjunta, María Pastor, han solicitado esta mañana de lunes, 22 de agosto, la retirada de los títulos honoríficos de Plácido Domingo, a raíz de las últimas informaciones aparecidas, que «se suman a las ya conocidas desde el año 2019 sobre su deplorable, poco decoroso y más que cuestionable comportamiento con sus compañeras de trabajo», señalan. A la acusación inicial de nueve mujeres, se sumarían hasta una veintena que denunciaron acoso sexual y abuso de poder por parte del tenor madrileño.

Sin embargo, inciden, «pese a la revelación de hechos tan graves, que han conmocionado a la sociedad española, y en concreto a la sociedad madrileña, los gobiernos madrileños no han adoptado ninguna medida para garantizar que los edificios públicos lleven el nombre de personalidades a la altura ética del pueblo de Madrid».

La portavoz de Más Madrid, Mónica García ha señalado que “hay muchos hombres y mujeres a los que Madrid debe rendir homenaje. Mantener el reconocimiento a Plácido Domingo traslada un mensaje de impunidad ante hechos reprobables. Resulta preocupante que ante los hechos probados y reconocidos por Plácido Domingo el gobierno de Madrid no se haya planteado adoptar ninguna medida”.

Por su parte, la portavoz adjunta, María Pastor ha hecho hincapié en que “un centro educativo, donde se transmiten los valores de igualdad, respeto y civismo, no debe llevar el nombre de una persona que ha cometido tales conductas de acoso y abuso. Mantener el nombre de Plácido Domingo traslada un mensaje de impunidad que es inadmisible”.

Retirada de todos los reconocimientos

En concreto, Más Madrid solicita dar respuesta al acuerdo de la Junta Municipal de Arganzuela de julio de 2020 y a la petición del equipo directivo del CEIP Plácido Domingo de cambiar el nombre de dicho centro educativo. También exige poner en marcha los procedimientos necesarios para retirar el nombre de Plácido Domingo de los espacios, instituciones y lugares dependientes del gobierno regional y de los ayuntamientos de la Comunidad, «renombrándolos con nombres de hombres y mujeres que sí sean dignos de admiración y reconocimiento del pueblo madrileño».

Además, Más Madrid pide abrir un proceso de reflexión para la retirada de los premios y reconocimientos que haya recibido Plácido Domingo por parte de la Comunidad de Madrid, así como la retirada del título de Hijo Predilecto de la ciudad de Madrid.

«Un comportamiento deplorable»

El pasado agosto del año 2019 se hicieron públicas, a través de los medios de comunicación, informaciones relativas a Plácido Domingo y su «deplorable, poco decoroso y más que cuestionable» comportamiento con sus compañeras de trabajo. A la acusación inicial de nueve mujeres, se sumarían hasta una veintena que denunciaron acoso sexual y abuso de poder por parte del tenor madrileño.

La denuncia de Associated Press (AP) suponía el colofón a un «reguero de denuncias» sobre la conducta inapropiada de Plácido Domingo que se remontan al año 1986. Finalmente, la investigación llevada a cabo por la American Guild of Music Artists (AGMA), el sindicato de músicos de ópera y artistas de danza de Estados Unidos, concluyó que Plácido Domingo acosó sexualmente a mujeres y abusó de su poder durante su dilatada trayectoria profesional. Comportamientos que él mismo reconoció y por los que pidió disculpas.

En agosto de este mismo año, han surgido nuevas informaciones que, de confirmarse, supondrían la ampliación del catálogo de comportamientos que «alejan a Plácido Domingo del carácter ejemplar, virtuoso y digno de admiración que debe aglutinar un personaje público para dar nombre a entidades educativas o recibir el reconocimiento de Madrid», exponen.

«Cuando las sociedades eligen a quienes rendir homenajes, promocionar o señalar como referentes, están mandando mensajes inequívocos. Y también lo hacen cuando, fruto de los acontecimientos o de las informaciones desveladas, deciden retirar dicho reconocimiento. De no hacerlo, se está mandando un mensaje problemático a las generaciones más jóvenes, que pueden considerar imitables comportamientos que chocan de lleno con los valores democráticos, cívicos e igualitarios del siglo XXI», han concluido desde Más Madrid.

22 agosto, 2022 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid destina 3 millones de euros en instalar placas solares en 30 mercados municipales

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha asegurado que “hay que implementar medidas de sostenibilidad energética reales, como la instalación de placas solares realizada en 30 mercados municipales este 2022”.

Así lo ha señalado durante su visita hoy al Mercado Municipal de Villaverde junto al delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo. Villacís ha remarcado “los cerca de tres millones de euros destinados desde el Consistorio a la instalación de estas placas solares”.

La vicealcaldesa recordaba que, este año, se ha alcanzado “un récord de inversión en los mercados, superando los 10 millones de euros frente a los cerca de cuatro que se invirtieron en 2019, antes de la pandemia”.

En concreto, el Mercado de Villaverde Alto está acometiendo unas obras, además de las placas solares, que consisten en la sustitución del techo, la reforma de las oficinas, la implementación de un nuevo sistema de iluminación y de un sistema de control de acceso y calidad del aire.

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid llama a la donación de sangre: los hospitales necesita urgentemente 0- y 0+

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid hace un nuevo llamamiento a la población para que acuda a donar sangre y poder cubrir las necesidades sanitarias en el último tramo de las vacaciones de verano. Se trata de un gesto altruista esencial en cualquier época del año que se hace más necesario ahora, cuando descienden notablemente las aportaciones.

Por este motivo, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha acudido a donar hoy al Centro de Transfusión regional, y ha recordado que “los pacientes no se van de vacaciones y siguen necesitando sangre para llevar a cabo sus tratamientos, cirugías o accidentes, porque sus componentes no se pueden suplir con ninguna otra terapia”.

El Gobierno regional, a través del Centro de Transfusión, puso en marcha el pasado 11 de julio la campaña Dona sangre y disfruta del verano, con la que se invita a los ciudadanos a contribuir para que se mantengan en niveles adecuados las provisiones de este bien tan preciado.

A este llamamiento se ha unido hoy SAMUR-Protección Civil del Ayuntamiento de la capital a través de una veintena voluntarios, que se han sumado al esfuerzo para mantener las reservas de sangre con su donación, acompañados por la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Consistorio, Inmaculada Sanz.

Madrid precisa de 900 donaciones diarias y en estos días se está obteniendo una media de 600, con lo que las reservas se encuentran al 65% de su nivel óptimo. Los grupos 0 negativo y 0 positivo se encuentran en alerta roja, mientras que los A y B negativo están en amarilla. El consejero ha animado a los madrileños a que se acerquen a cualquiera de los puntos habilitados para colaborar, teniendo en cuenta que su solidaridad es indispensable para la vida de muchos enfermos.

La donación es la única forma de obtener sangre. Los requisitos mínimos son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y gozar de buena salud. Se puede llevar a cabo en hospitales públicos, unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja, el Centro de Transfusión regional y la sala de donación de Cruz Roja.

Pueden consultar horarios y direcciones de los puntos habilitados, así como situación de las reservas en www.comunidad.madrid/donarsangre.

Donación tras pasar el COVID-19 

Las personas asintomáticas que hayan dado positivo por COVID-19 deben esperar para donar siete días desde el día del diagnóstico de la enfermedad; quienes hayan tenido con síntomas leves o moderados pueden hacerlo siete días después de su desaparición, y aquellos con secuelas graves o con ingreso hospitalario, 14 días después de no tener secuelas o del alta hospitalaria.

Respecto a las personas que han sido inmunizadas por la vacuna contra el COVID, deben esperar 48 horas, siempre que se encuentren en buen estado de salud.

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

Sanidad anuncia la llegada de 5.000 dosis adicionales de vacunas contra la viruela del mono (monkeypox)

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

 El Ministerio de Sanidad anuncia la llegada de 5.000 dosis de vacunas adicionales de Imvanex contra la viruela del mono o Monkeypox. Estas dosis se suman a las 5.300 recibidas en junio y a las más de 7.000 recibidas en agosto.

Con esta última incorporación, gestionada por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), el Sistema Nacional de Salud (SNS) dispondrá de más de 17.000 dosis contra este virus.

Las vacunas deben conservarse ultracongeladas para garantizar su calidad, seguridad y eficacia y se ponen a disposición de las autoridades de salud pública para el control de este brote.

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadSalud

Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid se suma a la campaña de donación de sangre de la Comunidad para mantener las reservas en verano

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid se han sumado a la campaña ‘Dona sangre y disfruta del verano’ puesta en marcha por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, con la que se invita a los madrileños a donar y contribuir así a mantener en niveles adecuados el acopio de este bien imprescindible para la asistencia sanitaria y cuyas reservas caen notablemente en esta estación.

La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, ha acompañado hoy a una veintena de voluntarios de Protección Civil que han donado en el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, lo mismo que ha hecho el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Ambos han hecho un llamamiento a la población para que acuda a donar sangre en el último tramo de las vacaciones de verano para poder cubrir las necesidades de la región.

Madrid precisa 900 donaciones diarias y en estos días se están obteniendo una media de 600, lo que hace que las reservas se encuentren al 65 % de su nivel óptimo. En estos días se encuentran en alerta roja los grupos 0 negativo y 0 positivo y en alerta amarilla los grupos A y B negativo.

Los requisitos mínimos son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar bien de salud. Las personas que quieran pueden hacerlo en los hospitales, en las unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja, en el Centro de Transfusión (en Valdebernardo) y en la sala de donación de Cruz Roja (calle Juan Montalvo, 3).

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

La sanidad madrileña participa en una plataforma mundial que investiga la neutralización del COVID-19

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Servicio de Inmunología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, que dirige Eduardo Fernández-Cruz, participa en una plataforma mundial liderada por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alergias de los Estados Unidos (NIAID), que investiga el comportamiento del virus SARS-CoV-2 y diseña nuevas estrategias para su control y tratamiento. Los resultados clínicos de este estudio en pacientes hospitalizados han demostrado que añadir un anticuerpo monoclonal al tratamiento de la práctica clínica habitual (remdesivir y dexametasona) incrementa la supervivencia de los pacientes en un 30%.

Este grupo de investigación, formado por 80 hospitales de todo el mundo, ha podido demostrar que en el tratamiento de la infección por Covid 19 es posible neutralizar el virus en sus períodos iniciales utilizando anticuerpos monoclonales, como es el caso de tixagevimab/cilgavimab, que van dirigidos contra la parte del virus que se llama proteína S y que es la máxima responsable de la introducción del virus en el organismo y su propagación.

Los resultados de este estudio, publicados en la revista de alto impacto The Lancet Respiratory Medicine, son fruto de la investigación que se inició en 2021 sobre la variante delta que era la predominante en el momento del comienzo de dicho trabajo, por lo que, según explica Eduardo Fernández Cruz, jefe de servicio de Inmunología del Marañón, «la investigación sigue abierta ya que las variantes actuales difieren mucho de la que apareció en 2019 en Wuhan, por lo tanto, eso es clave, ya que si tuviéramos que diseñar anticuerpos monoclonales específicos para cada variante sería un tema de mayor complejidad añadido al que ya tenemos para el control de este virus”.

El Gregorio Marañón, hospital público de la Comunidad de Madrid, ha participado en este ensayo clínico de fase 3 con más de 30 pacientes hospitalizados con diferente gravedad, pero que no requerían UCI, y que fueron evaluados en el día 28 y en el día 90 tras su infección por Covid-19.  El ensayo evaluó el potencial de una dosis intravenosa única añadida a las que también se les administraba de otros fármacos ya aprobados y utilizados de forma rutinaria como el remdesivir y la dexametasona. Si bien esta estrategia no acorta el periodo de recuperación de los pacientes, sí ha demostrado que rebaja en un 30% la mortalidad, sobre todo en los pacientes más graves.

Los anticuerpos monoclonales son proteínas naturales que se diseñan para que tengan una especificidad determinada y una mayor eficacia en su actividad neutralizante frente a las variantes virales emergentes, que escapan a las defensas inmunológicas y tienen una mayor capacidad de contagiar. “Los laboratorios las manejan para que sean como balas que van a dirigirse específicamente a la proteína S, que es la que tiene la capacidad de infectar y hace progresar la infección y es la capacidad neutralizante de estos anticuerpos monoclonales lo que se va a traducir en eficacia clínica” explica Fernández-Cruz.

Además de su validez para pacientes hospitalizados con infecciones severas, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado que se utilicen de forma profiláctica anticuerpos monoclonales, que hayan probado su eficacia en ensayos clínicos, en personas que tengan una respuesta inadecuada a la vacunación y sean pacientes de alto riesgo. La combinación de monoclonales tixagevimab/cilgavimab (EVUSHELD) se considera por la AEMPS en España como profilaxis en las personas candidatas indicadas.

El Marañón, pionero en la plataforma internacional INSIGHT-NIAID

Desde hace 20 años y a raíz de la aparición del VIH, el grupo del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alergias de los Estados Unidos (NIAIDE), que dirigen Anthony Fauci y Clifford Lane, reunió a una serie de científicos de todos los países para constituir un grupo multinacional que fuese capaz de responder de forma inmediata y con conocimientos expertos a las posibles amenazas por virus pandémicos que pudieran presentarse. Ya se incluyó en el momento de su constitución al profesor Eduardo Fernández Cruz, jefe del Servicio de Inmunología de nuestro hospital, en este grupo llamado INSIGHT- NIAID.

A partir de esta experiencia, se han formado nuevas plataformas como STRIVE, la última recientemente creada por el NIAID y el National Institute of Health (Estados Unidos), en la que participa el Gregorio Marañón para la profundización y extensión de ensayos clínicos a nivel global que ya han sido muy importantes en la respuesta a tres pandemias como la del VIH, la de los virus Influenza de la gripe y, últimamente, el SARS-COV-2, explica Fernández-Cruz.

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioNoticias

Kiko Veneno desvela el misterio de ‘Algo Inesperado’, el concierto sorpresa de Veranos de la Villa

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Anoche, Kiko Veneno sorprendió al público asistente al Patio Central de Conde Duque con su actuación en Algo Inesperado, una de las citas más esperadas de Veranos de la Villa. El concierto sorpresa, que se desarrolla una noche al año y que se ha convertido en un formato estrella dentro de la programación del festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, reúne a un público que acude a la cita sin conocer qué artista subirá al escenario hasta el mismo momento en el que empieza el espectáculo.

La noche comenzó con un auditorio expectante cuyo entusiasmo llegó a su apogeo en el momento en el que sonaron los primeros acordes de un sonido más que familiar que arrancó las ovaciones de un público que reconoció al instante el inconfundible estilo del artista invitado de esta edición. Veneno deleitó con temas tan conocidos como Memphis Blues, Hace calor, Veneno o Los tontos –última colaboración de Veneno con C. Tangana– que forman parte de la banda sonora de las últimas décadas.

El repertorio elegido por el artista y su banda viajó hasta el presente desde aquel lejano 1977, año en que empezó su carrera discográfica con el legendario disco Veneno, haciendo un repaso tanto de sus clásicos como Joselito, Sombrero roto o Mercedes Blanco, como de joyas semi ocultas de su trayectoria, para poner el broche de oro a la noche con el tema Volando Voy.

El concierto de ayer es uno de los muchos espectáculos musicales programados por el festival que se han podido escuchar en las noches de verano de la capital en un escenario de excepción como es el Patio Central del Centro Cultural Conde Duque.

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid amplía la oferta formativa en los Centros de Educación de Personas Adultas

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha aumentado la oferta formativa de los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) incorporando, para el próximo curso escolar 2022/23, nuevos grupos de Ciclos Formativos de Grado Básico en Informática de Oficina, en la sede de Alcalá de Henares, y de Servicios Comerciales, en la de San Sebastián de los Reyes. Además, el Ejecutivo regional ha habilitado también dos nuevos en los talleres operativos para el alumnado con discapacidad.

Actualmente, existen 70 CEPA en la región en los que se ofrecen enseñanzas dirigidas a mayores de 18 años y, excepcionalmente, de 16 que tengan contrato de trabajo o sean deportistas de alto nivel. Estos constituyen una segunda oportunidad para aquellos estudiantes que, por diversas circunstancias, no han podido finalizar su formación académica. Desde el año 2015, casi 20.000 personas han logrado obtener el título de Secundaria o de Formación Profesional Básica en ellos.

El profesorado de estos centros pone en práctica metodologías específicas con una gran flexibilidad para adaptarse a los estudiantes, que en muchos casos trabajan o tienen que compaginarlo con la vida familiar. De esta forma, parte de la oferta puede ser cursada de manera semipresencial o a distancia, lo que les permite completar y ampliar aprendizaje, prepararse para el acceso a estudios superiores o actualizar competencias, favoreciendo su integración y participación en el mundo social y laboral.

Una de las señas de identidad de la educación de adultos es el gran número de proyectos que la Comunidad de Madrid pone en marcha en estos recursos, lo que hace que exista una enorme diversidad de propuestas y actividades educativas y culturales. Desde iniciativas para promover actitudes emprendedoras hasta la puesta en marcha de metodologías Aprendizaje-Servicio, pasando por proyectos STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y la participación en las convocatorias de Proyectos de Innovación Tecnológica impulsadas por el Gobierno regional. Por otro lado, también en algunos se ofertan programas de movilidad internacional ERAMUS+ para Formación Profesional.

Labor de inserción social y laboral

Más de 2.200 alumnos se matricularon el pasado curso en los cursos de preparación de la prueba específica de acceso a la Universidad para mayores de 25 años o de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional. Asimismo, con el objetivo de facilitar la integración de inmigrantes, imparten estudios de español para extranjeros, a los que asistieron el pasado año casi 4.500 estudiantes.

Del mismo modo, quienes cuentan con algún tipo de discapacidad intelectual se pueden matricular en alguno de los talleres operativos que el Ejecutivo regional pone a su disposición para desarrollar habilidades profesionales básicas relacionadas con el comercio, la jardinería, la hostelería o la gestión administrativa, entre otros.

Por su parte, para garantizar que la población reclusa tenga acceso a estas enseñanzas, cada uno de los Centros Penitenciarios ubicados en la Comunidad de Madrid cuenta en sus instalaciones con un CEPA. El pasado año se matricularon en ellos más de 1.600 alumnos, fomentando así su integración laboral y social.

El plazo de admisión ordinario comenzará el 1 de septiembre y finaliza el día 7 de ese mismo mes. Los interesados pueden obtener más información en los propios centros o a través de la página web de la Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/oferta-formativa-educacion-personas-adultas-cepa

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El PSOE vuelve a reclamar a Ayuso una tarifa plana de 30 euros para todos los abonos transporte

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid y portavoz socialista en la Asamblea, Juan Lobato, ha visitado el municipio de Griñón para «apoyar a sus vecinos y vecinas y conocer sus principales problemáticas».

«Una vez más se destaca la mala gestión del transporte en la Comunidad de Madrid por la falta de conexiones y frecuencias», ha insistido Lobato, recordando que «la propuesta que hemos lanzado en la Comunidad de Madrid en transporte consiste en que el gobierno de Ayuso haga ese cambio tarifario para que vecinos de municipios como Griñón no paguen mucho más que vecinos de la ciudad de Madrid”.

“Griñón tiene un problema principal que es el transporte, necesitamos buses lanzadera que conecten con los cercanías, mayores frecuencias y conexiones” ha comentado Eva Cuñat, Secretaria de Organización del PSOE de Griñón. “Hace 10 años Griñón tenía 4.000 habitantes y ahora tiene 10.000. Hace falta un transporte más consecuente al municipio”, ha expuesto Juan Carlos Benito, Secretario General del PSOE de Griñón.

Juan Lobato sigue recorriendo los municipios de la comunidad para dar a conocer sus propuestas sobre transporte y recordar a la presidenta Isabel Díaz Ayuso «la importancia» de que tenga en cuenta las medidas de transporte que propone el PSOE de Madrid: una tarifa plana para todos los abonos mensuales ordinarios y todas las zonas por un importe de 30 euros mensuales; ampliar el abono joven mensual de 20 euros hasta los 30 años (actualmente hasta los 25 años); la tarifa de mayores de 65 años se mantendría sin cambios, a 3,6 euros al mes; mejora de calidad del transporte con mayores frecuencias y conexiones.

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid firma un convenio para asesorar a empresas de la región que atraviesan dificultades

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con la asociación Netmentora Madrid para que las empresas de la región que atraviesen dificultades puedan recibir asesoramiento. El acuerdo, que no supone coste alguno para la Administración autonómica, ofrecerá hasta 200 horas anuales de ayuda gratuita a las compañías interesadas, que correrá a cargo de los socios de la entidad firmante, todos ellos empresarios y directivos.

Para acceder a este servicio, los emprendedores interesados deberán inscribirse a través de la web de la Administración regional. Allí, en una primera fase de diagnóstico, los técnicos de la Dirección General de Autónomos determinarán qué casos requieren de propuestas específicas.

Estas sesiones estarán relacionadas con las distintas áreas funcionales de las compañías, como dirección, finanzas, recursos humanos, marketing y ventas, entre otras. Netmentora será quien determine qué profesionales pueden aportar su ayuda en función de la materia a tratar y la disponibilidad de sus socios para ofrecer sus conocimientos.

El viceconsejero de Economía del Ejecutivo autonómico, Manuel Llamas, ha destacado el respaldo del Ejecutivo regional a su tejido empresarial en todas las situaciones posibles, “no sólo para crear nuevos proyectos, sino también para ayudar a los que están en dificultades”.

El convenio se enmarca en la Estrategia Madrid por el Empleo 2021/23 del Gobierno madrileño, que prevé la atención a entidades en dificultades, ofreciendo un diagnóstico de la situación, asesoramiento y formación especializada.

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid incrementa en julio casi un 4% los servicios a personas en situación de dependencia

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 3,8% el número de prestaciones y servicios a personas en situación de dependencia en el mes de julio, pasando de 200.106 en junio a los 207.717 actuales, según los datos recogidos en el Informe Estadístico del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

Este documento refleja el crecimiento en la atención a mayores dependientes en la región, especialmente en teleasistencia, ayuda a domicilio y prestación económica vinculada al servicio (PEVS). La estadística pone de relieve la apuesta por la universalización de la asistencia remota para personas en situación de dependencia en la Comunidad de Madrid, en donde en un solo mes, de 30 de junio a 31 de julio, se ha pasado de 59.058 a 62.668 beneficiarios, lo que supone un crecimiento del 6,1% en este recurso, el más extendido de entre todos los ofertados.

Otro de los objetivos del Gobierno regional, la intervención comunitaria para que la persona pueda permanecer más tiempo en su domicilio, también se ve reflejada en este informe, en el que los receptores se incrementan en 2.068 personas, hasta las 38.480, lo que supone un aumento del 5,6%. Este crecimiento está relacionado con el incremento de horas en el nuevo contrato de ayuda a domicilio que entró en vigor el pasado mes de junio.

Por su parte, los perceptores de PEVS, con las que la Comunidad de Madrid contribuye a que cada ciudadano pueda elegir libremente qué ayuda quiere tener y de quién quiere recibirla, han pasado de 22.803 a 23.416.

La cifra de 207.717 prestaciones que se ha alcanzado a fecha 31 de julio supone que los 159.625 madrileños que cuentan con resolución de PIA (Plan Individualizado de Atención) disfrutan de una ratio de 1,3 servicios por persona.

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El plan del verano se llama ‘Live The Roof’: música en las azoteas en la mejor compañía

Gacetín Madrid 22 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Llega el verano y con él ese tardeo que tanto nos gusta y que tanto nos hace disfrutar. Y no es para menos, a todos nos gusta gozar del sol, especialmente en esta época del año que es el verano, en las mejores terrazas o en nuestra casa, con los compañeros después del trabajo o con la pareja, o simplemente en una pequeña reunión con los amigos de toda la vida.

Y el tardeo puede convertirse en un momento inolvidable con la mejor compañía si tenemos en la mano un Royal Bliss, el premium de mixers, con el que podremos desconectar de la vida cotidiana, del trabajo, de las clases, y disfrutar de los momentos que nos hacen sentir muy vivos. Y para ello nos ofrecen una amplia colección de delicadas bebidas efervescentes, mezcladas con notas de sabores frutales y cítricos.

Pero entre todos estos planes especiales destaca uno, que hará las delicias de los amantes del tardeo: el Live The Roof (LTR), un ciclo de conciertos que comenzó en la ciudad de Sevilla hace ya 11 años. Tiene como objetivo realizar conciertos en un entorno íntimo donde el público pueda conectar con los artistas de una forma mucho más cercana.

Una azotea espectacular, la bebida perfecta y música en directo en un formato íntimo y exclusivo, todo combinado con el estilo de Royal Bliss para que los asistentes puedan disfrutar de una velada inmejorable con buena compañía en la mejor hora del día– el atardecer. De julio  a septiembre, Live The Roof contará con 40 conciertos en las azoteas más exclusivas de 9 ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Sevilla, Alicante o Valencia, protagonizados por muchos artistas emergentes del panorama musical actual en un ambiente inmejorable.

Artistas de la talla de Nena Daconte, La Habitación Roja, Niños Mutantes, Riki Rivera, Vega, Siloé, Marcos Cao, Ambkor o Dani Fernández, entre muchos otros. Durante los conciertos los bartenders de Royal Bliss aconsejarán a los asistentes para que creen sus propias mezclas en función de sus gustos y así todos puedan probar un combinado en los mejores rooftop del país.

La combinación única de sabores ricos y complejos hacen de Royal Bliss una gama muy versátil y a cada uno de sus mixers una experiencia única para los sentidos. Dentro de la gama de Royal Bliss podemos encontrar 9 variedades, destacando Vibrant Yuzu Tonic Water, una tónica clásica reinventada. Con notas amargas e intensas y toques exóticos, proporciona una refrescante sensación cítrica y fresca en nariz mientras que en boca refuerza la complejidad del toque ácido y amargo.

También podemos encontrar Vibrant Yuzu Zero Tonic Water, la tónica clásica reinventada ahora en su versión Zero sin azúcares añadidos, Refreshing Lime Sensation, un mixer versátil, fresco y fácil de beber con notas de lima, lemongrass y hoja de lima kaffir, y Bohemian Berry Sensation, un innovador mixer que combina notas de fruta del bosque con una sugerencia de frutas de hueso. Este último es un mixer no conformista y de espíritu libre, dulce y refrescante en nariz con toques agridulces en boca.

22 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión