• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

21 agosto, 2022

NoticiasSalud

Alerta alimentaria: Sanidad retira varios lotes de pizzas contaminadas

Gacetín Madrid 21 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha tenido conocimiento, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad Valenciana relativa a la presencia de histamina en pizzas de atún congeladas de la marca Consum, elaboradas en Italia.

La empresa ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros. Por ello, ha procedido a la retirada del producto de la venta y ha realizado una comunicación en su página web.

En concreto, el producto es una pizza de atún congelada de 370 gramos, marca Consum, con envase de cartón y la alerta afecta a los números de lote NE16, NE25, NE09, NF27, NF23, NG08, NB17, NB24, NC03 y NH05. Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana.

La información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición precisa que, con la información disponible, no hay constancia en España de ningún caso notificado asociado a esta alerta. Además, recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra.

21 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Nuevos cortes al tráfico en la A-6 (salida de Madrid) desde este lunes 22: se establece recorrido alternativo

Gacetín Madrid 21 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) está llevando a cabo los trabajos de rehabilitación del firme de la autovía A-6 entre los PP.KK. 7+500 y 22+000 en ambas calzadas laterales, vías de servicio y en la calzada central BUS-VAO.

Debido a ello, entre las 19:00h del lunes 22 de agosto y las 12:00h del viernes 26 de agosto, en la calzada de la A-6 con sentido A Coruña, se cortarán dos carriles entre las 19:00h y las 7:00h, manteniendo solo uno cortado entre las 07:00h y las 19:00h.

La calzada BUS-VAO permanecerá abierta en sentido Madrid de 6:30h a 11:30h de la mañana, y en sentido Coruña de 12:00h a 23:00h, habilitándose dicha calzada como calzada central de acceso libre según las intensidades de tráfico que se registren. No se producirán afecciones al tráfico ni los fines de semana ni los festivos.

21 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Los usuarios de Renfe podrán hacerse con su abono gratuito desde esta semana

Gacetín Madrid 21 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El nuevo abono gratuito de Cercanías, Rodalies y Media Distancia Convencional y los títulos multiviaje de alta velocidad con un 50% de descuento podrán adquirirse a partir de esta semana, concretamente a partir del próximo miércoles, 24 de agosto.

El Gobierno ha aprobado dos reales decretos (RDL 11/2022, de 25 de junio y RDL 14/2022, de 1 de agosto) para bonificar el transporte ferroviario de cercanías y media distancia convencional y alta velocidad a los usuarios recurrentes para ayudar hacer frente al alza de los precios como consecuencia de la guerra en Ucrania, y para fomentar el transporte público y reducir el uso del vehículo privado, lo que contribuirá a disminuir nuestra dependencia energética y nuestra huella de carbono.

Desde el pasado 8 de agosto, los usuarios pueden registrarse en la web y aplicaciones de Renfe para darse de alta y recibir las comunicaciones oportunas de la puesta a la venta de los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia Convencional, que se podrán adquirir a partir del 24 de agosto y tendrán vigencia entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022.

En el caso de los nuevos bonos de alta velocidad y los abonos Avant, el periodo de uso se amplía un mes, hasta el 31 de enero de 2023, y también se podrán comprar entre el 24 de agosto y el 31 de diciembre de 2022.

Abono gratuito de Cercanías

Todos los clientes podrán obtener este abono en las taquillas, máquinas autoventa y mediante la aplicación (APP) de Renfe Cercanías, excepto en los núcleos de ancho métrico y de ancho convencional de Asturias y Santander, donde sólo lo podrán adquirir físicamente. La APP generará un código QR que descargará en el móvil y que se podrá utilizar para cruzar directamente los tornos en los núcleos de Cercanías de Madrid, Málaga, Murcia / Alicante, Valencia y Zaragoza.

Asimismo, generará un código de siete dígitos con el que se podrá obtener el abono en soporte físico o bien cargarlo en el que ya disponga el cliente en las taquillas o las máquinas autoventa de los núcleos de Cádiz, San Sebastián, Bilbao, Sevilla y Barcelona. En cualquier caso, en las estaciones de estos núcleos Renfe dispondrá de personal de apoyo que podrán leer el código QR para facilitar el acceso directo de los viajeros con abono.

Las condiciones generales de uso y adquisición son:

  • Validez desde el 1 de septiembre (o la fecha de compra si es posterior) hasta el 31 de diciembre de 2022.
  • Un abono distinto por cada Núcleo de Cercanías.
  • Válido para viajes ilimitados entre cualquier origen y destino.
  • El cliente abonará 10 euros, en concepto de fianza, que será reembolsado si se alcanza la recurrencia mínima establecida de 16 viajes en los cuatro meses de vigencia del abono.
  • La fianza de cada abono se devolverá siempre que se cumplan las condiciones indicadas. En caso de no cumplir con los viajes mínimos, el importe de la fianza será considerado como una indemnización y no será devuelto al viajero
  • Al importe de la fianza se le podrá aplicar, exclusivamente, el descuento de Familia Numerosa.

Abono gratuito de Media Distancia Convencional

Los usuarios podrán obtener su abono gratuito en las máquinas autoventa y taquillas de las estaciones y formalizar su viaje en máquinas autoventa, taquillas, web y aplicación de Renfe. Durante los cuatro meses que estarán vigentes los nuevos abonos recurrentes, se suspenderá la venta de los abonos habituales, que mantendrán la vigencia con la que han sido comprados. Los viajeros podrán solicitar la devolución de la parte proporcional.

Las condiciones generales son:

  • Validez desde el 1 de septiembre (o la fecha de compra si es posterior) hasta el 31 de diciembre de 2022.
  • Un abono distinto por cada trayecto origen/destino.
  • Válido para viajes ilimitados entre el origen y destino solicitado por el cliente, en ambos sentidos.
  • El cliente deberá abonar un importe de 20 euros, en concepto de fianza, que será reembolsado si se alcanza la recurrencia mínima establecida.
  • La fianza de cada abono se devolverá siempre que se realicen 16 viajes o más en el periodo de validez indicado. En caso de no cumplir con los viajes mínimos, el importe de la fianza será considerado como una indemnización y no será devuelto al viajero.
  • Al importe de la fianza se le podrá aplicar, exclusivamente, el descuento de Familia Numerosa.
  • En lo que se refiere a la fianza, en la línea de Media Distancia Villarrubia-Córdoba-Rabanales-Alcolea se aplicará la estipulada para los títulos de Cercanías (10 euros).
  • La fianza también será de 10 euros entre cualquiera de las estaciones que configuran los núcleos de Rodalies de Lleida, Tarragona y Girona.

Tanto en Media Distancia Convencional como en Cercanías y Rodalies, y siempre que se cumplan las condiciones fijadas, la devolución de la fianza se realizará de forma automática, sin solicitud previa, en el caso de que se haya abonado con tarjera de crédito. Si se ha depositado en efectivo, se deberá solicitar por el cliente en las taquillas o las oficinas de atención al cliente de Renfe.

Abonos Avant

Los servicios Avant OSP (obligación de servicio público) van a contar con un descuento del 50% para los usuarios recurrentes, que se aplica a todos los títulos multiviaje Avant (Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45), que se vendan entre el 24 de agosto y el 31 de diciembre de 2022 para ser utilizados desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de enero de 2023. Los abonos vendidos con anterioridad cuyos viajes se utilicen durante el periodo de vigencia de los descuentos, podrán solicitar la devolución del 50% de cada viaje realizado en ese periodo a través de los canales de postventa de Renfe. Los descuentos de familia numerosa y otros organismos se aplicarán tras la rebaja del 50%.

Condiciones específicas para cada abono Avant:

  • Abono Tarjeta Plus (30-50):
    • 3 meses de validez y 60 días para su uso desde la fecha de viaje de la primera formalización.
    • No podrán ser utilizados con posterioridad al 31 enero 2023.
  • Tarjeta Plus 10 Normal y Estudiante:
    • 30 días para la primera formalización y 20 días para su uso desde la fecha de viaje de esta formalización.
    • Uso hasta el 31 de enero de 2023.
  • Tarjeta Plus 10-45:
    • Periodo de validez y utilización 45 días desde la fecha de compra, incluida esta.
    • No podrán ser utilizados tras el 31 de enero de 2023.

Nuevos títulos multiviaje de alta velocidad

Renfe Viajeros comercializará un nuevo abono recurrente en determinadas rutas, con las siguientes características:

  • El Abono será nominativo y corresponderá a un origen/destino en trayectos en los que el menor tiempo de viaje sea inferior a 100 minutos, no sea un trayecto declarado obligación de servicio público – AVANT y no se encuentre en líneas con Acuerdos Marco de capacidad firmados.
  • Podrá ser adquirido entre el 24 de agosto y el 31 de diciembre de 2022 para ser utilizado entre el 1 de septiembre de 2022 y 1 de enero de 2023.
  • Válido para 10 viajes, en ambos sentidos, entre el origen y destino solicitado.
  • Su periodo de utilización será de 30 días para la primera formalización, y 20 días para su uso desde la fecha de viaje de esta formalización.
  • Se comercializará con un 50% de descuento sobre la tarifa de la Tarjeta Plus 10 Normal Avant para el Origen/ Destino seleccionado y categoría estándar. Al cliente se le presentará el precio del Bono Avant con el 50% del descuento ya aplicado.
  • Se aplicará el descuento de Familia Numerosa.

Los abonos se podrán adquirir en las taquillas y máquinas autoventa de las estaciones, en la web de Renfe y en agencias.

21 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid establece el calendario para este curso 2022/23 mientras que CCOO propone uno alternativo

Gacetín Madrid 21 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid iniciará el 7 de septiembre el curso escolar 2022/23 que finalizará el 22 de junio del próximo año. En concreto, las Escuelas Infantiles, Casas de Niños (0-3 años), colegios de Educación Infantil y Primaria, Educación Especial y los centros integrados de Enseñanzas Artísticas de Música empezarán el día 7 -miércoles-, mientras que el 8 de septiembre será la fecha de la vuelta a las aulas en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y los centros integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO.

Por su parte, el calendario aprobado por la Consejería de Educación, Universidad, Ciencias y Portavocía recoge que el 12 de septiembre arrancará la actividad lectiva para los alumnos los Conservatorios Profesionales de Música y Danza, las Escuelas Oficiales de Idiomas y 2º de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño de las Escuelas de Arte. Finalmente, los Centros de Educación de Personas Adultas lo harán el 16 de septiembre y 1º curso de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño, el 22 del mismo mes.

Las vacaciones de Navidad comenzarán el 23 de diciembre y las clases se reanudarán el 9 de enero, mientras que el periodo no lectivo con motivo de la Semana Santa se desarrollará entre el 31 de marzo y el 10 de abril de 2023. El 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 y 8 de diciembre de 2022 serán festividades de carácter general. Asimismo, también se habilitan como días no lectivos el 31 de octubre, 5 y 7 de diciembre de 2022, así como el 24 y 27 de febrero de 2023.

El curso terminará el 31 de julio en el primer ciclo de Educación Infantil y el 22 de junio en segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO, FP, Enseñanzas Artísticas de Música, Conservatorios Profesionales de Música y Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas, Escuelas de Arte y Educación de Adultos. Los alumnos de 1º de Bachillerato también concluirán este mismo día 22, mientras que para los de 2º las fechas se adaptarán a las necesidades derivadas de la realización de la evaluación final y de los procedimientos de admisión en las universidades.

CCOO propone un calendario escolar alternativo

La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid ha elaborado una alternativa al calendario escolar de la Consejería de Educación para el próximo curso que “responda a la realidad de las necesidades educativas y no imponga a alumnado y a equipos docentes y directivos unos tiempos desiguales e innecesariamente largos”.

La alternativa sindical se centra en tres requerimientos: «que se retrase el inicio del curso de tal manera que el calendario se ajuste a los 175 días lectivos mínimos que indica la LOE (que ya es de los más extensos de la UE) unificando el inicio de curso al 12 de septiembre; que las festividades locales que coincidan con periodos de vacaciones sean trasladadas a periodos lectivos para que en todas las localidades se disponga del mismo número de días lectivos, y que se equipare el calendario de las escuelas Infantiles al calendario de los centros de Educación Infantil y Primaria para evitar un aumento innecesario de días lectivos que no esté respaldado por criterios educativos».

CCOO advierte que el calendario escolar que propone la Consejería de Educación «no deja tiempo material al profesorado para preparar el curso y en un momento además en el que más preparación se requiere debido a los nuevos currículos que llegarán en verano». La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, Isabel Galvín, ha explicado que la ampliación de los días lectivos en semana y media «es muy excesiva: se inicia demasiado pronto la actividad lectiva y no hay tiempo material para prepararlo todo antes de que lleguen los alumnos: organización de grupos, del profesorado, que la Consejería muchas veces contrata demasiado tarde, o la propia actualización de las programaciones, que hay que hacerla cada año pero este especialmente, dado que se está poniendo en marcha una nueva ley y los currículos llegarán en verano”

Galvín acusa a la Consejería de Educación de recurrir a la ampliación de días lectivos “como medida de coste cero para aparentar que se preocupan por la calidad educativa, y así evitar implementar medidas estructurales y de consenso, como inversión en plantilla, construcción de centros públicos y una bajada inmediata de las ratios en todos los cursos, entre otras”.

Otra de las críticas sindicales se refiere a que “la duración de los trimestres es extremadamente desigual, con una diferencia en la duración que no responde a ninguna razón de peso”. Por ejemplo, detalla Galvín, “el último trimestre contaría, únicamente, con 53 días lectivos, mientras que el primer trimestre tendría 70. Es evidente que no se tienen en cuenta las necesidades educativas específicas de cada uno de los trimestres”.

Del mismo modo, añade, “los días no lectivos y festivos se reducen respecto al año pasado y se distribuyen de manera aleatoria y desigual a lo largo del curso, lo cual contribuirá al cansancio del profesorado, que ya de por sí sufre una permanente sobrecarga de trabajo y burocracia, y del alumnado”.

«Doble rasero para el alumnado público»

Desde CCOO «también consideramos un grave error el mantenimiento de las evaluaciones extraordinarias en el mes de junio, fecha que llevan imponiendo desde el curso 2017/2018 a pesar de que ha causado un malestar generalizado en los centros». El anterior consejero de Educación «se comprometió a realizar una evaluación de este modelo a los dos años de la implantación, pero esta evaluación no se ha llevado a cabo».

Este año, la Consejería ha decidido retrasar la evaluación ordinaria aún más, hasta el 14 de junio, de manera que entre la evaluación ordinaria y la extraordinaria se dispone de una semana: “Es un calendario que no tiene en cuenta los tiempos reales de estudio y preparación de estos exámenes, y que por lo tanto ignora las necesidades educativas del alumnado madrileño. Sin embargo, los centros privados-concertados no están obligados a cumplir con esas fechas, creando un doble rasero que limita mucho más las oportunidades del alumnado público”.

En definitiva, “se trata de un calendario muy mal organizado, que no atiende a las necesidades del profesorado ni a las educativas ni a los tiempos necesarios. Ni los equipos directivos y docentes tienen tiempo de preparar el curso antes de la primera semana de septiembre ni el alumnado tiene tiempo de preparar la convocatoria extraordinaria en junio. Es un calendario innecesariamente largo que, paradójicamente, no deja tiempo y espacio para lo importante”.

21 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Cine hecho en Madrid, danza, teatro clásico y música para despedir Veranos de la Villa

Gacetín Madrid 21 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Veranos de la Villa, el festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, cierra la temporada estival de 2022 por todo lo alto con un gran despliegue de espectáculos que incluyen cine, teatro, danza y música.

Una programación para toda la familia, inclusiva y accesible que se desarrolla en varios escenarios de la ciudad, como Conde Duque, el Instituto San Isidro o el Estanque Grande de El Retiro, y que pondrá el broche de oro a la edición número 38 del festival.

Cine hecho en Madrid

Un año más, Veranos de la Villa vuelve a colaborar con el Programa Residencias Academia de Cine, que realiza la Academia de Cine con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid para proporcionar a cineastas emergentes y profesionales, nacionales o extranjeros, los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de proyectos audiovisuales relacionados con Madrid. La sede de la Academia de Cine acogerá el 23 de agosto la lectura de los ganadores de la cuarta edición del Programa de Residencias que la Academia de Cine realiza con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y Madrid Film Office. Después, se proyectarán algunos de los cortometrajes de residentes anteriores, para conocer un poco mejor la historias que han desarrollado dentro del Programa y que se verán en pantalla en los próximos meses.

Electrónica ambiental en San Isidro

El compositor, artista y desarrollador de software alemán Robert Henke llega al Claustro del Pozo el 23 de agosto a presentar su espectáculo Dust, una exploración lenta e intensa de sonidos texturales complejos, triturados en partículas microscópicas y bucles entrelazados pulsantes, recompuestos durante una actuación improvisada. Un espectáculo multicanal a oscuras. Una experiencia sonora envolvente.

Basado en algoritmos de síntesis granular, Dust se desarrolla a oscuras y con múltiples altavoces alrededor del público. Las fuentes de sonido (que van desde el vapor de una cafetera, a una tormenta, crujidos o una descarga eléctrica) crean intensas y densas capas de sonido que son remezcladas, modificadas y distribuidas en el espacio cubriendo todo el rango sonoro, desde el más grave hasta el ultrasonido. A veces el sonido es meramente audible, otras es físico e intenso. Cada actuación es única y ofrece un diálogo distinto entre la audiencia y el espacio.

Danza en el Patio Sur

Mulïer, un espectáculo de danza sobre zancos de la compañía Maduixa, que participó en Expo Dubái en el marco de la programación cultural del Pabellón de España, estará también los días 25 y 26 de agosto en el Patio Sur de Conde Duque con acceso gratuito. Este espectáculo de Maduixa es un homenaje a todas las mujeres que durante siglos y siglos de opresión han luchado y siguen luchando para mantener vivo su yo salvaje, y que reclaman su derecho de bailar y recorrer libremente las calles y plazas de nuestra sociedad. Veranos de la Villa acoge en su programación, con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), una selección de las actuaciones que participaron en el Pabellón de España en Expo Dubái 2020.

Lope de Vega en el Claustro del Pozo

La programación en el Claustro del Pozo se clausurará los días 25, 26 y 27 de agosto con Lope y sus Doroteas o Cuando Lope quiere, quiere, con texto de Ainhoa Amestoy y dirección de Ignacio Amestoy. Lope y sus Doroteas habla de la vida, la muerte, el amor, el celestineo, el relevo generacional, la labor creativa y el panorama cultural del siglo XVII. En la obra están presentes relevantes personajes como el joven Calderón, el rey Felipe IV, sor Marcela de San Félix, Marta de Nevares y don Cristóbal Tenorio, pretendiente de la hija menor y supuesto raptor. ¡Y es que, en la casa madrileña del autor, se va a montar la mayor de las comedias!

Clausura del festival en el Parque de El Retiro

Monumento a Alfonso XII en el parque de El Retiro (Imagen de Antonello Dellanote)Despedimos el verano y clausuramos el Festival con una actividad muy especial para todos los públicos el domingo 28 de agosto. En este Año Benlliure, el conjunto arquitectónico dedicado a Alfonso XII que el escultor realizó en el madrileño Parque de El Retiro se convierte en el broche de oro perfecto para la clausura de esta edición de Veranos de la Villa.

La obra Carmina Burana de Carl Orff (1895-1982), auténtico icono musical de la música occidental, sonará en las voces y música del Coro Nacional de España, dirigido por Miguel Ángel García Cañamero, en una puesta en escena hecha a medida del espacio. Un vibrante mosaico de canciones sobre el amor, la alegría de vivir y el brindis, plasmado con una sonoridad brillante y arcaica en este arreglo para dos pianos y percusión, que sirve para cerrar esta edición y celebrar con el público un nuevo verano que termina

Además, son los últimos días para ver la exposición ROBOTIZZATI. Experimentos de Moda italiana, organizada en Madrid por la Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura de Madrid en Serrería Belga, que rastrea la influencia de los robots en la moda italiana y celebra el profundo vínculo entre la ciencia, la tecnología y la creatividad.

La agenda de último minuto

Cine caliente. Hoy el Parque de la Bombilla acoge la última sesión del ciclo Cine caliente, comisariado por La Juan Gallery. Para esta última cita la película elegida es Una rubia muy legal (Robert Luketic, 2001) y la encargada de diseccionar las aventuras del mítico personaje de Elle Woods interpretado por Reese Witherspoon será Pupi Poisson. La amenización musical correrá a cargo de Cascales, el músico, productor, dj y periodista español Agustín Gómez Cascales.

Saramago en compañía. Hoy el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro será el escenario donde se celebrará al Premio Nobel José Saramago. En el centenario de su nacimiento, arranca la programación en este espacio con Saramago en compañía, un recital poético a cargo de José Luis Gómez, actor, director de escena y miembro de número de la Real Academia Española de la Lengua, en honor y memoria del inolvidable escritor portugués.

Muljil. El festival también estará en Matadero Madrid con el colectivo coreano Elephants Laugh. La Plaza A de Matadero Madrid acogerá esta performance en la que se contará con comunidades locales para formar parte de ella, explorando temas sociales con el objetivo de estimular al público a que reflexionen sobre cómo se perciben a sí mismos y los límites de nuestra sociedad. Con la colaboración de la Embajada de la República de Corea.

Trivium. En el mismo espacio, mañana, 18 de agosto, el multiinstrumentista Wolfrank Zannou, la primera bailarina del Ballet Nacional de España Inmaculada Salmón y el actor y escritor Mario de la Rosa presentan Trivium, un espectáculo creado ad hoc para Veranos. Atmósfera, plasticidad e introspección se juntan en este espectáculo en directo, para sumergir al espectador en un viaje donde sentirá el abrazo de la música, la caricia de la danza y rozará las heridas de la poesía.

Sonidos en el Patio. Esta semana también tendrá lugar la cita anual con Sonidos en el Patio (mañana 18 de agosto). En su tercera edición suben al escenario del Patio Central cuatro bandas y artistas que representan la buena salud de la efervescencia musical madrileña, desde diferentes estilos y llegando a públicos de edades diversas. 

Alizzz + Judeline. El 19, Alizzz, uno de los compositores y productores más importantes de España, presentará Tiene que haber algo más, un ambicioso proyecto post-indie donde brillan las guitarras y las afiladas ideas de producción. Abriendo la noche estará Judeline, con quien Alizzz ya ha colaborado en su proyecto Descalificados.

¡Sereno!… Ábreme la zarzuela. El 19 y 20 de agosto, en el Claustro del Pozo del Instituto San Isidro, será el turno del tenor y director Enrique Viana y el pianista Miguel Huertas, quienes repasarán los clásicos de la zarzuela con fragmentos de Torroba, Sorozábal, Alonso, Serrano, Moraleda y Bretón.

Verde Prato + Maestro Espada. El 21 de agosto estos dos grupos se unen en un concierto doble para recuperar la tradición musical vasca y murciana llevándolas a lugares insospechados, sorprendentes y emocionantes. En el Claustro del Pozo del Instituto San Isidro  

Algo inesperado. El 21 de agosto regresará, un año más, Algo inesperado. Durante las cuatro últimas ediciones, esta cita se ha convertido en una tradición que se quiere mantener y arraigar en el Madrid canicular. Un concierto de un artista del que solo se descubrirá su nombre cuando se suba al escenario, como ha sucedido en años anteriores con Vetusta Morla, Morgan, María José Llergo y Carolina Durante.    

21 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cartas al directorOpinión

Artículo de opinión sobre Aravaca y la piscina de verano de Pozuelo, por Raúl Santiago García López

Gacetín Madrid 21 agosto, 2022
Gacetín Madrid

por Raúl Santiago García López, vecino de Aravaca.

Buenos días, voy a relatar públicamente, lo que me han comentado, numerosos vecinos y vecinas del barrio de Aravaca (Madrid), que han acudido este año con sus críos, sobrinas, nietos a la piscina del polideportivo Carlos Ruiz (Avenida de Italia, 3, de Pozuelo de Alarcón, situado dentro del parque de Arroyo de Pozuelo, que también pertenece en su mayoría al término municipal de Madrid en nuestro barrio, Aravaca), y se han encontrado con la desilusión de explicarles a sus hijas, sobrinos, nietas, que por ser de ARAVACA, o no estar empadronados en Pozuelo de Alarcón, aunque algunos de ellos si trabajan en ese municipio, no han podido utilizar esta piscina veraniega como en años anteriores, por que este año el Ayuntamiento de Pozuelo, requiere del empadronamiento en su municipio, para su y utilización y acceso.

Aravaca, como es bien sabido por todas y todos, no tiene piscina municipal, abierta en agosto, y las dos  piscinas públicas abiertas que hay son, la municipal del distrito Moncloa-Aravaca, se encuentra en el barrio de Casa de Campo, en el CDM José María Cagigal (a más de 5 km del centro de Aravaca, y alrededor de entre 40 y 60 minutos cogiendo los autobuses de la EMT) y el Complejo deportivo Puerta de Hierro, (a  más de 8 Km y alrededor de entre 40 y 60 minutos cogiendo el transporte de la EMT y el Consorcio Regional).

Tras esta situación quiero dirigirme públicamente a quienes tienen en estos momentos la responsabilidad de Gobernar los Ayuntamientos de Madrid y de Pozuelo de Alarcón, para hacerles está petición, para que si puede ser de manera inmediata, hasta el término de la temporada de piscinas de verano, o sino para  años sucesivos:

QUE EL AYUNTAMIENTO DE MADRID LLEGUE A UN ACUERDO O CONVENIO, CON EL AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE ALARCÓN, PARA QUE LAS Y LOS VECINOS DE ARAVACA, PODAMOS UTILIZAR SUS INSTALACIONES DE VERANO, MIENTRAS ARAVACA NO CUENTE CON UNAS INSTALACIONES PROPIAS. DE LA MISMA MANERA QUE LAS Y LOS VECINOS DE POZUELO, PUEDEN UTILIZAR LAS INSTALACIONES DEL CDM ALFREDO GOYENECHE, DURANTE EL RESTO DEL AÑO, EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE LOS VECINOS DE ARAVACA (MADRID).

Esperando que está razonable petición, sea escuchada y bien recibida por parte de ambos ayuntamientos,.

21 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidadSalud

Madrid busca una nueva generación de implantes biodegradables para mejorar los resultados clínicos

Gacetín Madrid 21 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid examina una nueva generación de implantes biodegradables para la fabricación de stents cardiovasculares que ayuden en la curación de enfermos sin permanecer en el cuerpo humano demasiado tiempo. La investigación, que contribuiría a no causar problemas de salud adicionales, está siendo realizada por el Instituto de Estudios Avanzados IMDEA Materiales.

Tradicionalmente, los implantes médicos se han realizado con acero y aleaciones de cromo-cobalto o titanio. Éstos continúan de manera sistémica y con el tiempo, esto puede inducir un rechazo por el sistema inmune. Hasta ahora, los metales que se descomponen de manera orgánica más analizados son el magnesio y el hierro.

Sin embargo, el primero se degrada demasiado rápido sin permitir solucionar el problema médico original. Por el contrario, el segundo se deteriora lentamente y, en ocasiones, los componentes que se liberan pueden ser tóxicos o de difícil eliminación para el paciente.

El investigador Guillermo Domínguez, quien desarrolla su trabajo gracias a la beca de Garantía Juvenil del Gobierno regional, está profundizando en nuevas aleaciones de zinc, uno de los elementos esenciales para el cuerpo que ha sido aún poco tratado. De tal manera que combinándolo con otros metales podría mejorar el rendimiento de degradación y su comportamiento biológico.

El objetivo final es encontrar una aleación que pueda ser utilizada en impresión 3D para ajustar de manera más precisa las necesidades del enfermo y avanzar así en la medicina personalizada.

21 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid activa esta tarde la alerta amarilla en El Retiro y otros ocho grandes parques

Gacetín Madrid 21 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid activa para este domingo, 21 de agosto, la alerta amarilla en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, entre las 15:00 horas y las 21:00 horas, en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas por temperaturas de menos de 35ºC y rachas de viento de hasta 37 km/h, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La alerta amarilla, que en este caso se activa por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas iguales o superiores a 35ºC, supone el balizado de zonas infantiles, deportivas y de mayores, y de los Jardines de Cecilio Rodríguez, los del Arquitecto Herrero Palacios, el Cementerio, el Campo Grande y los Planteles (El Retiro).

También afecta a los parques de la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II. El Ayuntamiento de Madrid pide a los usuarios del parque de El Retiro y de los otros ocho grandes parques de la capital afectados por dicha alerta amarilla que no entren en las zonas balizadas para evitar riesgos por caída de ramas o de árboles.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75% de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque. Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

21 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Más de 86.000 personas han participado ya en el programa de Rutas Culturales para Mayores 2022 de Madrid

Gacetín Madrid 21 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El programa Rutas Culturales para Mayores 2022 de la Comunidad de Madrid ha contado con más de 86.000 participantes desde la puesta en marcha de la actual edición -el pasado mes de marzo- hasta finales de julio. Se trata de propuestas de actividades turísticas para fomentar el envejecimiento activo, las relaciones sociales y la vida saludable de este colectivo en la región. Además, los inscritos que viajen solos pueden ir acompañados de hijos, hermanos o nietos mayores de edad.

Este año, en que el lema del programa es Tiempo de Viajar, se ha rebajado el requisito de edad, de 60 a 55 años, sumando a 456.000 nuevos potenciales usuarios. Los destinos más demandados, entre las más de mil posibilidades nacionales e internacionales, han sido Navarra, Mallorca, Ibiza, Las Azores, Egipto, Cuba, Perú y los cruceros fluviales por el Rin y el Danubio.

Rutas Culturales para Mayores es fruto de un convenio entre la Comunidad de Madrid y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), y permite ofertar actividades turísticas con un precio máximo fijado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social. En esta edición, las entidades colaboradoras ofrecen más de 320.000 plazas en un total de 1.016 rutas, que incluyen 373 destinos nacionales, 334 internacionales, 46 capitales europeas, 220 viajes de largo recorrido y 43 cruceros.

Entre las novedades más destacadas para este año, a nivel nacional se han inaugurado los Caminos de Santiago, la ruta del Quijote, las rutas del Emperador Carlos V y la Roma subterránea de León, las comarcas españolas del Maestrazgo, Matarraña, Sobrarbe-Ribagorza, Ribeira Sacra, el Carnaval de Cádiz o Málaga y el Caminito del Rey. Los destinos nacionales incluyen también viajes insulares a Baleares y Canarias.

En cuanto a las llamadas Rutas fáciles, viajes de 6 días y 5 noches, con un programa de actividades menos exigente y de mayor accesibilidad dirigido a personas que precisan de medios mecánicos o de la ayuda de otra persona para realizar actividades básicas o que viajan con su hijo con discapacidad mayor de edad, destacan como novedades las ofertas a Castellón o a Extremadura.

En el ámbito internacional, se suman destinos como Uruguay, Perú, Isla Mauricio, Omán, Líbano, Los Cabos – California, Colombia, Río de Janeiro, El Alentejo y las aldeías históricas de Portugal, cruceros fluviales por el Danubio o el Rhin, o diversos mercadillos navideños. Entre las propuestas hay, además, varias capitales europeas como Berlín, París, Praga, Roma o Londres.

Todas las rutas incluyen pensión completa, alojamiento en hoteles de 3 y 4 estrellas, un programa de excursiones y visitas incluido, así como un guía durante todo el viaje. Los precios oscilan entre los 275 euros por persona para estancias de cuatro días en la península, hasta los 1.600 por participante para los viajes de largo recorrido y con, al menos, ocho días de duración.

Las salidas se realizan de acuerdo con las medidas establecidas por la autoridad de Salud Pública correspondiente, según la situación epidemiológica en el lugar de origen y destino. Toda la información sobre este programa se puede consultar en este enlace.

21 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Un anciana grave tras ser atropellada por un camión de la limpieza en la calle Alcalá

Gacetín Madrid 21 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Una mujer de 84 años de edad ha resultado herida grave esta mañana de domingo, 21 de agosto, tras ser atropellada por un camión de la limpieza en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas.

Los hechos han ocurrido pasadas las 9 de la mañana a la altura del número 483 de la calle Alcalá. Por causas que aún se investigan, un camión de la limpieza ha arrollado a una mujer mayor en una zona próxima a un paso de peatones con semáforo, aunque no en él.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, que presentaba una pierna en estado catastrófico y ha sido necesaria la colocación de un torniquete. En la otra pierna ha sufrido fracturas de tibia y peroné. Tras ser estabilizada, ha sido trasladada al Hospital de La Paz, donde ha ingresado en estado grave.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso y así averiguar si la mujer cruzaba de forma indebida o no.

21 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Dos muertos en dos accidentes esta mañana en la A-5 en Madrid

Gacetín Madrid 21 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Dos hombres de 28 y 43 años de edad han muerto esta mañana de domingo, 21 de agosto, en sendos accidentes de tráfico registrados en distintos puntos de la A-5 en la Comunidad de Madrid.

El primero de ellos ha ocurrido pasadas las 06:30 horas a la altura del kilómetro 22, a su paso por la localidad madrileña de Móstoles. Un joven de 28 años ha sido atropellado por un coche y ha entrado en parada cardiorrespiratoria. El SUMMA 112 ha confirmado el fallecimiento por politraumatismos tras realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

El segundo accidente ha ocurrido sobre las 07:15 horas de la mañana en el kilómetro 15 de la A-5, a su paso por Alcorcón. Un motorista de 43 años ha sufrido una salida de vía tras ser arrollado por un coche, que se ha dado a la fuga, y ha impactado de manera muy violenta contra el quitamiedos. El SUMMA 112 ha confirmado el fallecimiento por politraumatismos sin posibilidad de reanimación.

En ambos casos, agentes de la Unidad de Tráfico de la Guardia Civil han cortado parte de la vía y han abierto sendas investigaciones para esclarecer lo ocurrido en estos dos accidentes mortales en la A-5 en Madrid.

21 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión