• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

17 agosto, 2022

ComunidadNoticias

La factura de luz de Metro de Madrid se dispara y supera los 400.000 euros diarios

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El espectacular e histórico aumento del precio de la electricidad que afecta a toda Europa, aunque en nuestro país en menor medida por la «Excepción Ibérica» lograda por los gobiernos de España y Portugal y por la bajada del IVA, no solo afecta a particulares o empresas. Entes como Metro de Madrid también ven incrementados de forma brutal sus gastos en esta materia.

Y es que el suburbano madrileño es un gran consumidor de energía eléctrica. Mientras que de enero a julio de 2021 la factura de la luz era de 36,14 millones de euros (IVA incluido), unos 170.000 euros diarios, ahora el gasto se ha disparado: de enero a julio de 2022 ha supuesto los 91,34 millones de euros (IVA incluido), casi tres veces más, superando los 400.000 euros diarios. Un sobrecoste anual de más de 100 millones de euros.

Ante ello, desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid ya se ha pedido al Gobierno central ayudas para el transporte público ante «las subidas históricas del precio de la electricidad». El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, señalaba hace unos meses que “especialmente Metro ha sido el gran perjudicado” en esta materia, “junto con las familias y las empresas”.

Por todo ello, en mayo Metro de Madrid sacó de circulación a aproximadamente el 10% de sus trenes, tanto en las horas punta como en las horas valle. En las primeras se redujo algo menos del 4%, pasando de 324 trenes en circulación a 311. Desde Metro de Madrid inciden en que se mantienen el 96% de los coches que circulaban antes de la pandemia mundial del coronavirus, a pesar de que los usuarios sean tan solo el 80%.

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaCultura y OcioDistritosNoticias

Fiestas de la Melonera 2022 (Arganzuela): programación completa

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Arganzuela vuelve a acoger este año 2022 las fiestas de la Melonera, del 8 al 11 de septiembre, con un programa de actividades culturales y de ocio gratuitas para los vecinos del Distrito y sus visitantes y el ya tradicional epicentro de la explanada de Madrid Río (Paseo de la Chopera 6).

Tal y como ha adelantado la Junta Municipal de Arganzuela, habrá conciertos y actividades infantiles, además de deporte y actividades culturales, así como una exhibición canina de la Policía Municipal de Madrid y la Fiesta de la Espuma con los Bomberos de Madrid como maestros de ceremonias, entre otras muchas propuestas.

El pregón Inaugural de fiestas será a cargo del tenista paralímpico D. Daniel Caverzaschi. Las casetas de fiestas estarán abiertas al público desde las 12.00 horas y hasta el Cierre del Recinto Ferial, que será a las 23:30 horas los jueves 8 y domingo 11 y a las 02:30 horas los viernes 9 y sábado 10.

PROGRAMACIÓN COMPLETA:

Domingo 4 de septiembre

09.00 – XXXI Edición de la Carrera Popular ‘La Melonera’. Salida y Meta: Edificio de Casa del Reloj. Por las calles del Distrito y Madrid Río. Organizada por el Club Deportivo Elemental Triboost

17.00 – Baile de Mayores de Nave de Terneras (también se podrá disfrutar el martes 6 a la misma hora)

Martes 6 de septiembre

17.00 – Baile de Mayores de Nave de Terneras (también se podrá disfrutar el martes 6 a la misma hora)

Jueves 8 de septiembre

19.00 – Inauguración de la exposición de los participantes en las ediciones XXXVI de Pintura y XIV de Fotografía de los Premios Arganzuela. Centro Cultural Casa del Reloj. Sala de exposiciones La Lonja

20.00 – Cuban Sound Project

21.30 – Pregón Inaugural de fiestas. A cargo del tenista paralímpico D. Daniel Caverzaschi

22.00 – Concierto: Seguridad Social

Viernes 9 de septiembre

Premios de Música Popular de Arganzuela 2022 (primera parte de la final)

  • 19.30 – Sergio Rowles & Cinnamon Souls
  • 20.15 – Linze
  • 21.00 – El Monito Presumido

22.00 – Cine de verano de Arganzuela: Tom y Jerry. Auditorio del Parque Enrique Tierno Galván

22.30 – Natalia Lacunza

00.15 – Carlos Jean

Sábado 10 de septiembre

El Día de las Familias (Escenario Familiar)

  • 11.00 – Exhibición Canina de la Policía Municipal de Madrid Recinto Ferial Explanada Madrid Río
  • 12.00 – Musical: Lasaventuras de Sam por Dr. Sapo
  • 13.00 – Escuela de Samba Bloco do Baliza
  • 14.00 – Fiesta de la Espuma: Bomberos de Madrid. Nave de Terneras (zona posterior)
  • 18.30 – Circo de Bolsillo: Máximo Óptimo

Premios de Música Popular de Arganzuela 2022 (segunda parte de la final)

  • 19.00 – Musical: El Pequeño Musical. Cía. Colorín Colorada
  • 20.15 – Lakota
  • 21.00 – Entretiempo Band

22.30 – Marwan

00.15 – DJ El Pulpo

Domingo 11 de septiembre

12.00 – Misa solemne y procesión en honor a la Virgen del Puerto Recorrido: salida de la Ermita Virgen del Puerto hasta el Puente del Rey

13.00 – Actividad infantil de títeres. Parque de la Arganzuela, Pº de Yeserias (frente al nº 33)

13.30 – Los Chisperos de Arganzuela

19.30 – Supernova

21.00 – 500 Noches: tributo a Sabina

23.00 – Fuegos Artificiales

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Investigados 92 conductores por pagar para evitar perder puntos del carnet

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Guardia Civil investiga a 92 personas, parte de ellas de la Comunidad de Madrid, por falsificación de documentos relacionados con denuncias de tráfico. Un hombre ofrecía su identidad para figurar como conductor de motocicletas denunciadas por conducción temeraria o excesos de velocidad a cambio de una compensación económica

Los hechos comenzaron a mediados de 2021, en la carretera Ma-1 km 4,500 durante un muestreo preventivo de alcoholemia, el conductor de una motocicleta hizo caso omiso a la señal de alto de un guardia civil de tráfico, obligando al agente a apartarse bruscamente para evitar ser arrollado. La motocicleta continúo la marcha a gran velocidad, cometiendo una sucesión de infracciones graves durante la huida.

Los guardias civiles anotaron la matrícula de la moto y cursaron varias denuncias a la Jefatura Provincial Tráfico por las infracciones observadas. Guardias civiles del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT), examinaron el expediente abierto por la Jefatura Provincial de Tráfico de Illes Balears, ya que habían presentado unas alegaciones contra la sanción impuesta al conductor de la moto. En las alegaciones, una persona de nacionalidad armenia asumía toda la responsabilidad de las infracciones, eximiendo de este modo al titular de la motocicleta.

Realizadas indagaciones, los agentes del GIAT pudieron comprobar que esta persona no disponía de permiso de conducción que le habilitara para la conducción de motocicletas y al mismo tiempo tenía  una pérdida de vigencia del permiso de conducción, dimanante de la Jefatura de Tráfico de Valencia. Además el ciudadano armenio no había estado en Mallorca en la fecha en que se cometió la infracción.

Estos hechos, motivaron que se instruyeran unas diligencias por falsedad documental, fue investigado el titular de la motocicleta y un amigo suyo que supuestamente le ayudó a confeccionar el recurso administrativo.

Los guardias civiles continuaron con las investigaciones,  y a través de la Jefatura de Tráfico se pudo obtener un listado que llamó poderosamente la atención a los agentes del GIAT, ya que el ciudadano armenio aparecía como autor de numerosas infracciones graves cometidas la gran mayoría en territorio peninsular, dándose la circunstancia que todas ellas tenían la característica en común que conllevaban la pérdida de puntos del permiso, en las que los titulares de las motocicletas eran otra persona que al notificarle la DGT la sanción, identificaba al ciudadano armenio como conductor en el momento de la infracción, para de ese modo quedar eximido de responsabilidad y evitar la detracción de puntos de su permiso de conducción.

Tras diversas gestiones averiguaron que esta persona se publicitaba en Internet a través de páginas web de anuncios, en las que ofertaba la venta de puntos del permiso de conducción de 75 a 200 euros por punto, además del importe de la sanción por la infracción. La comunicación entre el comprador y el vendedor se realizaba a través de distintas redes sociales.

Hasta el momento se han imputado a 91 personas a lo largo del territorio nacional por su supuesta implicación en un delito de falsedad documental, con actuaciones en las comunidades de Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Illes Balears, Comunidad Canaria, Castilla y León, Murcia, Galicia, Cantabria, Navarra, País Vasco, Extremadura, Cataluña, La Rioja y Andalucía.

Finalmente, también se investigó al ciudadano armenio, el cual reside en un municipio de la Comunidad  Valenciana, como presunto autor de un delito continuado de falsedad documental.  A dicha persona le figuraban en los archivos de la DGT un saldo en negativo de -321 puntos del permiso de conducción.

No se descartan nuevas investigaciones al estar la operación en fase de explotación, ya que se podrían detectar nuevos expedientes fraudulentos. Las investigaciones han sido llevadas a cabo por el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico de la Comandancia de las Islas Baleares.

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMoncloa - AravacaNoticias

Un muerto y tres heridos tras un grave accidente múltiple en Sinesio Delgado (Moncloa-Aravaca)

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Un joven de 25 años de edad ha fallecido esta tarde de miércoles, 17 de agosto, en un grave accidente de tráfico en el que se han visto implicados tres turismos y una motocicleta en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca.

Lo hechos han ocurrido pasadas las 6 de la tarde a la altura del número 83 de la calle Sinesio Delgado. Por causas que aún se investigan, aunque testigos presenciales hablan de exceso de velocidad, se ha producido una brutal colisión entre tres turismos y una moto.

El conductor de uno de los turismos ha entrado en parada cardiorrespiratoria. Agentes de la Policía Municipal de Madrid han iniciado maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), que han continuado los equipos de SAMUR-Protección Civil, aunque no han podido revertirla y han confirmado su fallecimiento.

Por otro lado, un hombre de 58 años, que conducía uno de los coches, ha tenido que ser rescatado por los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid de entre el amasijo de hierros y trasladado en ambulancia al Hospital Gregorio Marañón con un traumatismo pélvico y otro torácico; mientras que una mujer de 60 años, que viajaba en el tercer coche, ha tenido que ser trasladada al Hospital Ramón y Cajal por un fuerte ataque de ansiedad aunque sin heridas físicas.

Finalmente el motorista, de 25 años de edad, ha sido trasladado al Hospital de La Paz con una fractura en la pierna izquierda. Agentes de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del suceso han cortado la calle y han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso.

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Los embalses de Madrid bajan 3 puntos en 15 días y se sitúan al 61% de su capacidad: se llama al consumo responsable

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Los embalses que gestiona Canal de Isabel II para el abastecimiento a la Comunidad de Madrid se encuentran actualmente con 579,56 hectómetros cúbicos almacenados (603,54 a principios de agosto). Esto supone el 61% de su capacidad máxima, un dato que se sitúa 3 puntos menos que hace 15 días, 9 puntos por debajo de la media histórica y 11,2 puntos por debajo del nivel acumulado hace justo un año.

Julio y el inicio de agosto apenas han registrado precipitaciones en las presas: 5,8 litros por metro cuadrado frente a los 12,7 de media que marca la serie histórica. Esto explica que, durante el último mes, las aportaciones recogidas en los embalses también hayan estado por debajo de la media. En concreto, las reservas de la región han recibido 6,4 hectómetros cúbicos de agua. Este dato es un 47,9 % inferior a la media de aportaciones para esta época del año, la de mayor estiaje del año hidrológico (12,7 hectómetros cúbicos).

La falta de precipitaciones de julio e inicios de agosto, unida a las altas temperaturas registradas durante estos días, se ha traducido en un aumento del consumo del 9%, en comparación con el registrado en el mismo mes de 2021. En concreto, Canal ha derivado 53,4 hectómetros cúbicos de agua para el consumo de los madrileños en el último mes, 4,4 hectómetros cúbicos más que el año pasado.

Pese a las subidas de consumo registradas en junio (11 %) y julio (9 %), el consumo acumulado de agua en la Comunidad de Madrid desde que arrancó el año hidrológico, el pasado 1 de octubre, es prácticamente igual al del anterior periodo: 399,9 hectómetros cúbicos frente a los 398,5 de los 10 primeros meses del año hidrológico 2020-2021.

Con estos datos, y aunque la situación hidrológica de la región es de normalidad, Canal de Isabel II solicita la colaboración de todos los ciudadanos para que continúen realizando un uso responsable y eficiente del agua. En sus perfiles de redes sociales y en su página web, la empresa pública pone a disposición de la ciudadanía consejos de ahorro y recomendaciones que resultan de especial importancia de cara a los meses de verano.

En ellos, recuerda que pequeños gestos de una gran colectividad, como cerrar el grifo durante el enjabonado, evitar regar en las horas centrales del día o usar el lavavajillas y la lavadora a carga completa, pueden ayudar a conseguir una demanda sostenible de un recurso limitado como es el agua.

Estas acciones de concienciación ciudadana y unas tarifas progresivas han permitido a Canal de Isabel II reducir el consumo de agua per cápita en casi un 30 % desde la última sequía de 2005. Además, la compañía trabaja en el desarrollo de actuaciones que aumenten la eficiencia de su red y permitan preservar el agua de consumo. Entre ellas se encuentran el uso de agua regenerada para riegos de zonas verdes y usos industriales, la prelocalización de fugas o los planes de renovación de tuberías.

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid registra 2.225 contagios por viruela del mono, 28 más que ayer, con 2.547 dosis de la vacuna administradas

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha actualizado este miércoles, 17 de agosto, los datos de contagiados por viruela del mono o viruela símica (monkeypox) en la región, informando de un total de 2.225 casos positivos, 28 más que ayer martes.

En toda España se han alcanzado los 5.792 casos de viruela del mono. Por su lado, un total de 828 posibles casos (25 más que ayer) en Madrid han quedado descartados tras los resultados obtenidos, que han sido negativos.

Además, a día de hoy se han administrado en la región madrileña un total de 2.547 dosis (200 más que ayer) de la vacuna contra el virus: 232 en postexposición y 2.313 en preexposición. Se mantiene a nivel general el mismo perfil de contagio que hasta ahora, es decir, hombres que mantienen sexo con hombres en situaciones de alto riesgo. En el conjunto del Estado se alcanzaron ayer los 5.792 casos de viruela del mono,

El Ministerio de Sanidad confirmó el pasado sábado, 30 de julio, la segunda muerte por viruela del mono (monkeypox) en España, concretamente en Córdoba, tras haber informado el viernes 29 de la primera muerte por este virus, en Alicante. Se trata de dos hombres jóvenes y sus fallecimientos, por complicaciones relacionadas con enfermedades previas, han sido comunicados a la OMS y a la Comisión Europea.

De los pacientes notificados en SiViES, un total de 4.081 son hombres y 64 son mujeres. En tres pacientes no consta esta información. La edad oscila entre 10 meses y 88 años, con una mediana de edad de 37 años (rango intercuartílico: 31-44 años). De los 3.750 pacientes con información disponible, 120 casos fueron hospitalizados (3,2%) y dos de los casos han fallecido. 3.458 de 4.148 pacientes con información disponible eran hombres que mantienen sexo con hombres.

Se dispone de información sobre el mecanismo de transmisión más probable en 2.253 casos, siendo en el 82,1% por contacto estrecho en el contexto de una relación sexual y en el 10,5% por contacto estrecho no sexual. En relación a la asistencia a eventos multitudinarios, de los 3.137 casos con información en esta variable, 560 acudieron a algún evento en las fechas previas al inicio de síntomas.

La viruela del mono o viruela símica (monkeypox – MPX) es una enfermedad zoonótica viral cuyos primeros casos humanos se identificaron en la República Democrática del Congo en 1970. Endémica en algunos países de África occidental y central, todos los casos identificados fuera de áreas endémicas hasta 2022 eran importados o vinculados a un caso importado o a animales importados de áreas endémicas.

En mayo de 2022, Reino Unido informó sobre la identificación de varios casos de MPX sin antecedente de viajes reciente a áreas endémicas o contacto con casos notificados previamente. Desde entonces numerosos países, principalmente de Europa y América, han comunicado casos confirmados o en investigación sin vínculos epidemiológicos con zonas endémicas de África occidental o central siendo la primera vez que se notifican cadenas de transmisión de MPX en Europa y otras áreas no endémicas.

El pasado 23 de julio, tuvo lugar la Segunda reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional en relación con el brote de viruela de los monos en varios países y el Director General de la OMS ha declarado que el brote de viruela símica constituye una emergencia de salud pública internacional dando una serie de recomendaciones temporales. Las recomendaciones propuestas por el Comité de Emergencias en las diferentes áreas van en línea con las actividades que se están realizando en España en respuesta a este evento.

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíDistritosNoticias

Un trabajador herido en el incendio de un taller de coches en Chamberí

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Un hombre de 40 años ha resultado herido leve esta mañana de miércoles, 17 de agosto, tras el incendio que ha calcinado parte de un taller mecánico de coches en el distrito madrileño de Chamberí.

Por causas que aún se investigan, se ha iniciado un fuego sobre las 12:30 horas de este miércoles en dicho taller ubicado en la calle Casarrubuelos, en el distrito de Chamberí. Aunque el taller estaba cerrado al público por vacaciones, había varios trabajadores en su interior.

Las llamas han partido de la chimenea de extracción de humos y se han propagado a la cubierta de la nave. Cuatro dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid desplazados al lugar del siniestro han extinguido las llamas y han refrescado toda la zona, levantando los aislantes que tapaban la cubierta de hormigón.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a uno de los trabajadores con quemaduras leves e intoxicación leve de humo, siendo dado de alta en el lugar. Por su lado, agentes de la Policía Municipal de Madrid ha cortado la calle al tráfico.

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Viajar en EMT de Madrid será gratis en septiembre por la vuelta de las vacaciones

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid volverá a activar la gratuidad temporal en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para fomentar el uso del transporte público con motivo de la vuelta de las vacaciones de verano, coincidiendo con el regreso de gran parte de los madrileños a su vida laboral y del inicio del curso escolar.

El acceso a la EMT de Madrid será gratuita durante las 24 horas de los días 1, 7 y 8 de septiembre. El primero de ellos por el fin de vacaciones y los otros dos por la ‘vuelta al cole’. Son tres días en los que se espera un mayor tráfico en la ciudad. Se trata de una medida similar a la tomada del 1 al 15 de septiembre de 2021, para incentivar el uso del autobús después del periodo estival. En esa ocasión, el acceso libre se limitaba solamente a la franja de 07:00 a 09:00 horas para descongestionar la hora punta, pero durante 15 días.

Para acceder a cualquier línea de autobús, los usuarios deberán validar su título de transporte que, en el caso de la tarjeta Multi, no descontará ningún viaje. Si el viajero no posee título, el conductor le dará un justificante de viaje gratuito.

Esta es la séptima vez que la ciudad de Madrid activa la gratuidad en su servicio urbano de autobuses. Madrid activó por primera vez la gratuidad en la EMT tras el paso de Filomena. Posteriormente, del 1 al 15 de septiembre de 2021, para incentivar el uso del autobús después del periodo estival. En esa ocasión, el acceso libre se limitaba a la franja de 07:00 a 09:00 horas para descongestionar la hora punta.

En la semana del Black Friday, durante tres días consecutivos, viernes 26 de noviembre de 2021, sábado y domingo viajar en los autobuses de la EMT fue gratuito durante las 24 horas del día. En ese fin de semana, los autobuses municipales no solo lograron su récord de viajeros desde que comenzó la pandemia (1.373.206 viajes el viernes 26 de noviembre), sino que se consiguió superar las cifras de uso del autobús anteriores a la pandemia, con un uso, el domingo 28 de noviembre, un 104,83% por encima de los datos de 2019.

En enero de este año 2022, tras las vacaciones de Navidad y por las Rebajas, la gratuidad se activó durante las jornadas del lunes 10 y martes 11 de enero, en las que se transportaron más de 2,3 millones de viajeros. El 19 y 20 de abril por la vuelta al trabajo y a las clases tras las vacaciones de Semana Santa. Y finalmente durante las jornadas del 28, 29 y 30 de junio por la Cumbre de la OTAN en la ciudad de Madrid.

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Avanzan a buen ritmo las obras del carril bici del Paseo de la Castellana

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado de la concejala del distrito de Tetuán, Blanca Pinedo, ha supervisado esta mañana el avance de las obras del carril bici del Paseo de la Castellana.

En concreto ha visitado el tramo de 800 metros que discurre en los números pares del Paseo de la Castellana, entre Raimundo Fernández Villaverde y la Plaza de Lima, de los cuales 500 metros ya han sido asfaltados, restando otros 300 metros que se asfaltarán en los próximos días. Una vez finalizado, este tramo no quedará habilitado para los ciclistas hasta que se complete toda la actuación de la primera fase, debiéndose dotar de continuidad al carril en los cruces de las plazas de Cuzco, Lima y de Castellana.

Durante la visita, el delegado ha recordado que esta infraestructura, que se concluirá en marzo de 2023 y cuenta con un importe total de cuatro millones de euros, será el eje vertebrador de la movilidad ciclista en la capital, desde donde nacerán o confluirán otros carriles bici muy destacables de la ciudad.

La primera fase del carril bici de Castellana supondrá la construcción de 4,4 kilómetros de carril bici unidireccional entre plaza de Castilla y Raimundo Fernández Villaverde (2,2 kilómetros cada una, además de una sección transversal media de 2 metros, situadas entre cada bulevar y la vía lateral).

Además, el Área de Medio Ambiente y Movilidad continuará trabajando en los tramos de Plaza de Lima, Plaza Castilla- Plaza de Cuzco, impares y Plaza de Lima- Nuevos Ministerios, impares. La remodelación viaria en el entorno de Plaza de Castilla y la zona de los túneles de Azca culminarán en septiembre y octubre, respectivamente.

El carril bici de Castellana es un compromiso adquirido por todos los grupos del Ayuntamiento de Madrid en los Acuerdos de la Villa, rubricados en julio de 2020. A su vez, está recogido en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 como una medida clave para promover la movilidad ciclista, peatonal y el fomento del transporte público.

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadDistritosHortalezaMadrid ciudadNoticias

Las obras del intercambiador de Valdebebas comenzarán a finales de agosto

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid comenzará a finales del mes de agosto las obras de construcción del intercambiador de transportes de Valdebebas, cuyo inicio estaba previsto para el primer trimestre de 2022, con una inversión de 30 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses. Así lo ha señalado hoy el consejero de Transportes e infraestructuras, David Pérez, tras recorrer la parcela donde se asentará este proyecto.

La nueva infraestructura intermodal, que incluye cobertura a la Ciudad de La Justicia y al Hospital público Enfermera Isabel Zendal, estará ubicada en la avenida de Manuel Fraga Iribarne y enlazará directamente con la red de Metro, gracias a la prolongación de la línea 11; el tramo norte de Cercanías C-1 y C-10; las líneas de autobuses urbanos 171 y 174; el futuro Bus de uso Prioritario que circulará a lo largo de todo el desarrollo de Madrid Nuevo Norte, y la parada del servicio de taxi.

PÉREZ VISITA LA PARCELA DONDE VA SE A CONSTRUIR EL NUEVO INTERCAMBIADOR DE TRANSPORTES DE VALDEBEBAS

El edificio tendrá una superficie de 6.835 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y contará con áreas de espera para autobuses y taxis, información y un vestíbulo, con aseos, en la zona de Cercanías, además de locales para uso comercial.

Pérez ha indicado que “el intercambiador dotará al barrio de Valdebebas de mejores conexiones con el transporte público y permitirá la reducción de los tiempos en los desplazamientos de los viajeros, al igual que se disminuirá la huella de carbono favoreciendo al medio ambiente”.

Este nuevo intercambiador se suma a los cinco que ya funcionan en la región –Moncloa, Plaza de Castilla, Príncipe Pío, Avenida de América y Plaza Elíptica– que, junto a los previstos en Conde de Casal, Legazpi y Chamartín sumarán un total de nueve.

Debido a las grandes dimensiones de la parcela, también se creará una gran plaza anexa al intercambiador y un espacio más recreativo, de 17.000 metros cuadrados de superficie, donde se instalarán zonas verdes. Además, se construirá un aparcamiento de cerca de 900 metros cuadrados.

El PSOE denuncia la «enésima promesa incumplida» de Ayuso

El secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, ha visitado en Valdebebas, distrito de Hortaleza, la zona donde deberían verse las obras del intercambiador prometido en 2021 y que, el primer trimestre de 2022 debería haber comenzado a construirse. “No es serio y es una falta de respeto que en 2021 presenten una maqueta del nuevo intercambiador de Valdebebas y ahora en pleno agosto de 2022 visiten una parcela vacía, dónde no se ha movido ni un gramo de tierra,” apunta el líder de los socialistas madrileños.

«Un barrio con 30.000 vecinos que necesitaban un intercambiador y que, después de mucho tiempo y mucha necesidad, no hay ni rastro de él». Son varios los barrios y distritos de la Comunidad de Madrid que se engloban dentro del PAU (Programa de Actuación Urbanística), pero que no cuentan “servicios públicos básicos de educación, de sanidad o de transporte, ¿qué pasa con estos distritos que también son parte de la Comunidad de Madrid?”, se pregunta Lobato.

En torno a un 40% de los usuarios del transporte público en la Comunidad de Madrid realiza al menos un transbordo en sus trayectos. “Que los 4 intercambiadores de Madrid sigan todos en la misma situación que el de Valdebebas es un ejemplo de la desidia en la gestión del Gobierno de la Sra. Díaz Ayuso,” añade Lobato. Y es que, la misma situación nos encontramos en el intercambiador de Conde Casal, promesa de Díaz Ayuso pero prometido antes también por Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, cuya realidad es la misma que Valdebebas; nada, sólo numeritos y titulares huecos.

Para los socialistas madrileños, «Madrid necesita una gestión seria y solvente sobre las redes de transporte público ya que es piedra angular para conseguir que la Comunidad de Madrid sea una de las mejores regiones del mundo en calidad de vida, crecimiento económico sostenible e inclusión social».

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Nuevos municipios madrileños se suman al servicio de oficina bancaria móvil

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha incorporado los municipios de El Berrueco, Patones y Puentes Viejas al servicio de oficina bancaria móvil impulsado por el Gobierno regional y gestionado por Caixabank. Con estas ya son 43 las localidades de entornos rurales que se integran dentro de este proyecto y 70.000 los vecinos beneficiados.

Este recurso hace posible realizar operaciones tan habituales como retirar efectivo o cambio, hacer ingresos y transferencias, cambiar moneda, actualizar las libretas de ahorro o pagar recibos e impuestos.  Además, cuenta con un gestor que ofrece atención personalizada tal y como se haría en una entidad física.

En este sentido, se ha detectado que el 70% de los usuarios que reclama este trato presencial es mayor de 65 años, lo que certifica la utilidad de este sistema para ayudar a ese sector de la población que aún no está familiarizado con la gestión de operaciones a través de internet o del cajero automático.

La oficina bancaria móvil, que recorre de media 3.100 kilómetros al mes, está adaptada a personas con movilidad reducida y permite también solicitar, con cita previa, realizar consultas o transacciones comerciales.

Además de El Berrueco, Patones y Puentes Viejas, los municipios que cuentan con este servicio son: Ambite, Batres, Cabanillas de la Sierra, Colmenar del Arroyo, Santa María de la Alameda, Torremocha de Jarama, Venturada, Villamantilla y Villanueva de Perales, que se han incorporado en este primer cuatrimestre del año. A ellos hay que sumar Anchuelo, Brea de Tajo, La Cabrera, Canencia, Carabaña, Casarrubuelos, Corpa, Fresnedillas de la Oliva, Fresno de Torote, Garganta de los Montes, Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias y Montejo de la Sierra.

El resto de poblaciones beneficiadas son: Navalafuente, Orusco de Tajuña, Pezuela de las Torres, Pozuelo del Rey, Ribatejada, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Talamanca de Jarama, Titulcia, Valdaracete, Valdeavero, Valdelaguna, Valdemanco, Valdepiélagos, Valverde de Alcalá, El Vellón, Villamanrique de Tajo, Villar del Olmo y Rozas de Puerto Real.

En estos momentos, la ofimóvil se desplaza en función de la demanda siendo de una o dos veces al mes. Están operativas en horario de 08:00 a 17:15 horas, de lunes a jueves y los viernes desde las 08:00 hasta las 14:30 horas.

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid ha invertido 26,3 millones de euros en la transformación digital de 200 pymes industriales

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha destinado 26,3 millones de euros al programa Industria 4.0, dirigido a la subvención de proyectos de digitalización de pymes industriales para dinamizar su actividad y mejorar su competitividad. Con esta aportación, realizada desde la puesta en marcha de este proyecto en 2017, se financian gastos de adquisición de nuevas inversiones, así como renovación o extensión de las existentes que aporten soluciones innovadoras a sus procesos productivos.

Esta iniciativa busca sufragar proyectos que les permitan adaptarse a las demandas del mercado actual y enfrentarse a retos de futuro, como la impresión 3D; la implementación de simulaciones mediante técnicas de realidad virtual o aumentada; la utilización de nuevos materiales; la robótica; el intercambio de datos entre diferentes sensores y dispositivos; la computación en la nube, y la ciberseguridad, entre otros.

Desde la puesta en marcha de esta línea, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), 191 empresas han sido beneficiadas, lo que ha permitido generar una inversión privada de 125 millones de euros, habiéndose tramitado 597 solicitudes.

En 2022, ya se ha cerrado la convocatoria y actualmente se están desarrollando los proyectos subvencionables. Se han adjudicado ayudas por valor de 6 millones de euros a 72 empresas, siendo el 51% nuevos solicitantes. En total, se han tramitado 121 peticiones.

El perfil de los beneficiarios es principalmente pymes (80%) cuya actividad se centra en las artes gráficas y reproducción de soportes grabados y fabricación de productos metálicos. En cuanto a su ubicación, se concentran mayoritariamente en las áreas empresariales de Getafe, Fuenlabrada y Arganda del Rey.

Con esta actuación, el Gobierno regional quiere contribuir a que el sector industrial madrileño avance en su transformación digital, especialmente las pymes, que tienen más dificultades para realizar grandes inversiones, ya que es uno de los grandes desafíos a los que tienen que enfrentarse.

Casi 21.000 empresas y 279.300 trabajadores en el sector 

La Industria es el segundo sector productivo con mayor peso en la economía madrileña, por detrás de Servicios. Según los datos del primer trimestre del año, Madrid cuenta con 20.554 empresas, de las que el 99% son pymes, que dan empleo a 279.300 trabajadores, un 10% más con respecto al mismo período el año anterior.

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadDistritosMadrid ciudadNoticiasUsera

7 detenidos y un casino clandestino desmantelado en Usera, balance del último dispositivo de Policía Nacional para el control del juego y apuestas en Madrid

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han detenido a siete personas en el marco de un dispositivo de control de salas de juego y apuestas establecido en diferentes distritos de la ciudad de Madrid y en los municipios madrileños de Parla y Fuenlabrada.

Durante la noche del pasado jueves, 11 de agosto, los agentes inspeccionaron un total de 24 salones y lograron desmantelar un local de apuestas clandestino en Usera, que no disponía de ninguna licencia para ejercer esta actividad.

Además se levantaron hasta 13 actas por diversas infracciones a la normativa específica de salones de apuestas y juegos de azar, así como a la normativa laboral. También se intervinieron sustancias estupefacientes, entre ellas, marihuana y cocaína.

Como resultado del dispositivo, siete personas fueron arrestadas por infracciones a la Ley de Extranjería, pasando posteriormente a disposición de la autoridad judicial.

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El homenaje a Saramago inauguró ayer la programación de Veranos de la Villa en el Instituto San Isidro

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Los textos del premio Nobel José Saramago inauguraron anoche el escenario del Claustro del Pozo del Instituto San Isidro, la institución educativa más antigua de España y en la que han estudiado otros cuatro poseedores del célebre galardón, como son Jacinto Benavente, Vicente Aleixandre, José Echegaray y Camilo José Cela. Es la segunda edición de Veranos de la Villa en la que este emblemático lugar de la ciudad forma parte de los espacios donde se desarrolla la programación del festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

En el centenario del nacimiento del escritor portugués, el festival madrileño ha rendido homenaje a su figura con Saramago en compañía, un recital poético a cargo de José Luis Gómez, actor, director de escena y miembro de número de la Real Academia Española de la Lengua, que anoche deleitó al público con poemas del citado autor, que estuvieron acompañados de otros firmados por los premios Nobel del siglo XX con quienes compartió compromiso cívico, capacidad para dar expresión a los problemas de su tiempo, solidaridad con los débiles y pulso para captar el latido continuo de la vida.

Durante el recital poético también participaron Pilar del Río, periodista, traductora española y compañera del escritor hasta su muerte, así como el prestigioso y galardonado violonchelista Ángel Luis Quintana, solista de la Orquesta Nacional de España, de la Orquesta de Cámara de Canarias, profesor del Conservatorio Superior de Música de Canarias y profesor invitado del Conservatorio de Rotterdam.

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

El PSOE denuncia la «enésima promesa incumplida» de Ayuso con el intercambiador de Valdebebas

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, ha visitado en Valdebebas, distrito de Hortaleza, la zona donde deberían verse las obras del intercambiador prometido en 2021 y que, el primer trimestre de 2022 debería haber comenzado a construirse.

“No es serio y es una falta de respeto que en 2021 presenten una maqueta del nuevo intercambiador de Valdebebas y ahora en pleno agosto de 2022 visiten una parcela vacía, dónde no se ha movido ni un gramo de tierra,” apunta el líder de los socialistas madrileños.

«Un barrio con 30.000 vecinos que necesitaban un intercambiador y que, después de mucho tiempo y mucha necesidad, no hay ni rastro de él». Son varios los barrios y distritos de la Comunidad de Madrid que se engloban dentro del PAU (Programa de Actuación Urbanística), pero que no cuentan “servicios públicos básicos de educación, de sanidad o de transporte, ¿qué pasa con estos distritos que también son parte de la Comunidad de Madrid?”, se pregunta Lobato.

En torno a un 40% de los usuarios del transporte público en la Comunidad de Madrid realiza al menos un transbordo en sus trayectos. “Que los 4 intercambiadores de Madrid sigan todos en la misma situación que el de Valdebebas es un ejemplo de la desidia en la gestión del Gobierno de la Sra. Díaz Ayuso,” añade Lobato. Y es que, la misma situación nos encontramos en el intercambiador de Conde Casal, promesa de Díaz Ayuso pero prometido antes también por Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, cuya realidad es la misma que Valdebebas; nada, sólo numeritos y titulares huecos.

Para los socialistas madrileños, «Madrid necesita una gestión seria y solvente sobre las redes de transporte público ya que es piedra angular para conseguir que la Comunidad de Madrid sea una de las mejores regiones del mundo en calidad de vida, crecimiento económico sostenible e inclusión social».

Por eso, ya en el mes de marzo, propusieron a Ayuso una batería de medidas para incentivar el uso del transporte público en la Comunidad de Madrid. Hoy, que se celebra reunión del Consorcio de Transportes, vuelven a ponerlas sobre la mesa:

  • Aprobar de forma urgente la gratuidad del transporte público para los usuarios que tengan Abono de Transporte o que lo adquieran de septiembre a diciembre.
  • Una vez finalizado el periodo de gratuidad, Juan Lobato, propone que se apruebe una tarifa plana para todos los abonos mensuales ordinarios y todas las zonas por un importe de 30 euros mensuales.
  • Ampliar el abono joven mensual de 20 euros hasta los 30 años (actualmente hasta los 25 años)
  • La tarifa de mayores de 65 años se mantendría sin cambios, a 3,6 euros al mes.
  • Mejoras profundas en la calidad del transporte público basado en el aumento de frecuencias, mejora de las conexiones, parkings disuasorios y una apuesta en firme por intercambiadores modernos y eficientes.
17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

Madrid ha ofrecido cuidados en su domicilio a cerca de 500 recién nacidos prematuros

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha ofrecido a cerca de 500 recién nacidos prematuros o de bajo peso cuidados en su domicilio gracias al programa de hospitalización domiciliaria neonatal que el Hospital público Clínico San Carlos tiene en marcha desde el año 2014.

Este servicio ofrece a las familias de estos niños, que en circunstancias normales precisan ser ingresados, necesidad de oxigenoterapia domiciliaria o cuidados especiales, beneficiarse de una vuelta a casa precoz bajo la supervisión de un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios que velan por su cuidado en un proceso de atención integral.

Para formar parte de este programa es preciso que el bebé tenga una situación clínica estable, mantenga la temperatura corporal en una cuna normal, pueda ser alimentado sin dificultad por la boca y no precise medicación por vía parenteral. Además, los profesionales sanitarios de la unidad se aseguran de que los progenitores hayan adquirido los conocimientos adecuados sobre su cuidado durante la estancia en el hospital y en los talleres de la escuela de padres, impartidos por el personal de neonatología. En ellos se abordan temas como infecciones respiratorias, lavado de manos, reanimación cardiopulmonar básica y lactancia materna.

También se valora si la situación psicosocial es favorable para el paciente, la proximidad geográfica al hospital, la accesibilidad telefónica y unas óptimas condiciones de habitabilidad en el hogar. Durante el ingreso en el domicilio, la enfermera especialista pediátrica se mantiene en comunicación constante con la familia y con el resto del equipo realizando un seguimiento presencial y telefónico de la evolución del recién nacido y asesorándoles en lo que puedan precisar, para lo que se les facilita un número de teléfono disponible las 24 horas del día.

La estancia media en la unidad es de 12,8 días y el 100% de los padres declara estar satisfecho o muy satisfecho con la atención recibida y recomendarían el programa a otros progenitores en la misma situación, según se desprende de las encuestas de satisfacción realizadas.

El 55% de los participantes en el programa procede del área de Neonatología, mientras que el 45% restante lo hace de Maternidad. Desde su entrada en funcionamiento se han evitado más de 400 ingresos de prematuros o recién nacidos de bajo peso. Además, el equipo que atiende la Unidad de Hospitalización Domiciliaria Neonatal del Clínico San Carlos ha conseguido un incremento en el establecimiento y continuidad de la lactancia materna del 10,8% entre las madres de estos niños en el momento del alta médica.

HUMANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA

Esta iniciativa de la Comunidad de Madrid consiguió la certificación de buena práctica clínica en la estrategia de atención al parto y salud reproductiva del Sistema Nacional de Salud en 2015 y, con ella, el Clínico San Carlos da un paso más en la humanización de los cuidados neonatales. En este caso, la asistencia sanitaria es trasladada al domicilio para adaptarla a la familia y promover el vínculo parento-filial, favorecer el desarrollo, promocionar la lactancia materna en su entorno y normalizar la situación lo más precozmente posible.

El retorno al hogar del recién nacido evita estancias hospitalarias y aporta beneficios claros tanto para el niño como para sus allegados. “Hay una importante sobrecarga biopsicosocial para las familias de estos niños durante su ingreso, como sensación percibida de mayor gravedad de la enfermedad, problemas de adaptación psicológica y de descanso o dificultades para mantener la lactancia materna, entre otros”, ha detallado la directora del Instituto del Niño y del Adolescente del Hospital Clínico San Carlos, Esther Aleo.

El Clínico San Carlos es un centro de referencia en la atención a bebés con patología compleja asociada a su propia prematuridad. La unidad que lleva a cabo esta atención domiciliaria forma parte del Instituto del Niño y del Adolescente y está compuesta por dos neonatólogos, una enfermera especialista pediátrica, una psicóloga clínica, dos trabajadores sociales y una matrona asesora en lactancia materna.

Además del reconocimiento antes mencionado, este programa ha cosechado varias distinciones, como los premios Hospital optimista y Afectivo-efectivo, en la categoría de iniciativas que mejoran la salud de los pacientes, promovidas por profesionales sanitarios.

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Faunia y Zoo de Madrid se unen a Sonrisas sin Cáncer para animar el verano a los más pequeños

Gacetín Madrid 17 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Las temperaturas extremas y la humedad que se da en muchas zonas en esta época del año hacen que el verano sea aún más complicado para los pequeños que padecen cáncer. Las piscinas o la playa suelen estar prohibidas al ser niños inmunodeprimidos y dispararse el riesgo a coger una infección.

Para hacer estos días más llevaderos a estos pacientes y a sus familias y puedan disfrutar también del verano, Sonrisas Sin Cáncer, la asociación sin ánimo de lucro que lucha contra el cáncer infantil, mantiene un acuerdo de colaboración con el Zoo de Madrid y Faunia.

Desde ambos centros ceden a la asociación entradas gratuitas para los niños y sus familiares para que puedan disfrutar de un día rodeados de animales y desconectar de la rutina del hospital y de sus tratamientos. Estas jornadas se conciertan con anterioridad para establecer los días más óptimos para que acudan. Además, se les ofrece visitas privadas a algunos animales, pueden darles de comer, ver los tiburones más de cerca…

Beneficioso para los niños

Estas jornadas de los niños en el Zoo y Faunia repercuten de forma positiva en los pacientes. Un día diferente en sus rutinas supone una desconexión y una ilusión que les ayuda a encarar mejor el tratamiento.

“Estas visitas son una oportunidad para que los niños puedan desconectar y disfrutar de esta experiencia olvidándose por un momento de la enfermedad que padecen y de sus rutinas. Es un soplo de aire fresco, una forma de conectar con el verano como cualquier niño más en un entorno idílico en el que pueden divertirse descubriendo animales y aprendiendo con ellos. Para las familias también es una oportunidad de estar con sus hijos y verlos disfrutar fuera del hospital”, explica Griselda Flores, presidenta de Sonrisas Sin Cáncer.

Esta iniciativa se llevó a cabo por primera vez en 2020 en el Zoo de Madrid y desde entonces se ha mantenido, causando un muy buen impacto en los enfermos. “Los animales son una de las motivaciones más nobles de nuestra biodiversidad, por ello, en el Zoo de Madrid y en Faunia consideramos que a través de ellos y todos los sentimientos positivos que transmiten pueden ayudar a los niños convalecientes y enfermos y a sus familias a desconectar a través de ellos y enseñarnos cómo cuidar de los nuestros, al igual que hacen los animales, incluso en las adversidades. Por ello, apoyar este tipo de eventos, es una gran satisfacción para todos los que trabajamos en el Zoo de Madrid y en Faunia”, señala Enrique Pérez, director de Zoo de Madrid y Faunia.

17 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión