• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

10 agosto, 2022

DistritosFuencarral - El PardoNoticias

Un hombre herido grave tras ser acuchillado en un parque de Fuencarral-El Pardo

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Un hombre de 43 años de edad ha resultado herido grave esta madrugada de jueves, 11 de agosto, tras ser acuchillado durante una reyerta por un supuesto ajuste de cuentas por drogas en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo.

Los hechos han ocurrido pasada la medianoche en el parque de Begoña. Por causas que aún se investigan, un hombre de 43 años ha sufrido una herida por arma blanca de grandes dimensiones que le ha atravesado el muslo derecho y le ha provocado un abundante sangrado.

Los primeros en intervenir han sido agentes de la Policía Nacional, que le han realizado un torniquete a la víctima ya que que sufría una gran hemorragia. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, que tras ser estabilizada ha sido trasladada con preaviso al Hospital de La Paz, donde ha ingresado en estado grave.

Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso y así atrapar al o a los culpables. Al parecer, el ataque lo habrían perpetrado dos individuos por un ajuste de cuentas relacionado con drogas y tras la agresión le robaron el reloj a la víctima.

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

Llega la segunda remesa de vacunas frente a la viruela del mono

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Este miércoles han llegado a España 7.110 dosis de vacuna subcutánea Jynneos frente a la viruela del mono. Se trata del segundo envío que forma parte de la compra llevada a cabo por parte de la Comisión Europea a través de la recién creada Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA por sus siglas en inglés).

Estas vacunas se distribuirán entre las comunidades y ciudades autónomas para que procedan a su administración de acuerdo a los criterios de priorización establecidos por la Comisión de Salud Pública. Esta compra centralizada era de un total de 109.090 dosis de administración subcutánea que se han repartido atendiendo a criterios demográficos y epidemiológicos. A España le han correspondido más de 12.000 dosis.

La Comisión Europea, a petición de los estados miembro, ha ampliado este primer contrato en 54.530 dosis más que se distribuirán durante el último trimestre de 2022. Adicionalmente, se ha habilitado un mecanismo para la donación de vacunas entre estados miembro en caso de ser necesario.

En vistas al estudio comparativo de las vías de administración subcutánea e intradérmica de la vacuna de Jynneos, la AEMPS ya ha solicitado a la EMA que lleve a cabo, lo antes posible, un análisis de la evidencia que permita emitir una recomendación de administración armonizada para todos los estados miembros.

De acuerdo a este estudio, la administración intradérmica de una cantidad inferior de la vacuna provocaría una respuesta inmune similar a la dosis completa por vía subcutánea. Por lo que, de facto, se aumentaría la capacidad de vacunación. En relación a este estudio, la FDA tomó ayer la decisión de autorizar el uso de emergencia de Jynneos, por vía intradérmica.

La vacuna Jynneos (comercializada en Europa con el nombre comercial Imvanex) contiene un forma modificada del virus Ankara, un virus de la misma familia que la viruela y la viruela del mono que no causa enfermedad en humanos y no se puede reproducir en células humanas. Debido a estas similitudes, sin embargo, el cuerpo humano es capaz de generar anticuerpos contra estas enfermedades.

Madrid pide a Sanidad poder inmunizar a 5 personas con cada vacuna de la viruela del mono

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha solicitado al Ministerio de Sanidad y a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios la autorización para inmunizar a cinco personas con cada vacuna contra la viruela del mono. De esta forma, de cada vial se extraerían cinco dosis que permitirían multiplicar el número de beneficiarios.

Este sistema ha sido valorado y aprobado por la agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Desde el pasado mes de mayo, la Consejería de Sanidad viene solicitando al Ministerio un suministro suficiente para aplicar este tratamiento a la población de riesgo, y hasta la fecha tan solo se han recibido 1.835, a la espera de la nueva remesa anunciada por el Gobierno central.

A día de hoy, 1.504 personas han sido inmunizadas en la región contra la viruela del mono en los dos puntos habilitados, el Centro de Vacunación regional, que inyecta las dosis desde mediados de julio, y el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, que lo hace desde ayer.

Sanidad recuerda que la vacunación frente a la viruela del mono como profilaxis preexposición está indicada de forma prioritaria a un grupo específico de población, las personas de 18 a 45 años que mantienen prácticas sexuales de alto riesgo y cumplan con los criterios de indicación establecidos.

En el caso de la que se lleva a cabo tras la exposición, se indica desde Salud Pública a los contactos estrechos identificados en la investigación epidemiológica, y al igual que hasta ahora se seguirá llevando a cabo en el Centro de Vacunación regional.

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

Todo lo que necesitas saber para observar las ‘Perseidas’ este 2022 desde Madrid

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Las Perseidas de este año 2022 se extienden del 17 de julio al 24 de agosto, aunque su máxima actividad se producirá las noches de los 11, 12 y 13 de agosto, cuando se podrán observar más de 100 estrellas fugaces por hora, casi dos por minuto.

La lluvia de las perseidas es una lluvia de meteoros, comúnmente llamados «estrellas fugaces», que sucede todos los años hacia el 12 de agosto. Las Perseidas también reciben el nombre popular de «lágrimas de San Lorenzo» por la proximidad del máximo de la lluvia de meteoros al 10 de agosto, día de la festividad del mártir español del mismo nombre.

Las Perseidas son visibles desde todo el hemisferio norte en pleno verano. Las velocidades de estos meteoros pueden superar los 50 kilómetros por segundo y su tasa de actividad puede llegar a los 200 meteoros por hora.

Su alta actividad, junto con las condiciones atmosféricas favorables en verano para la observación durante el verano boreal, hace de las Perseidas la lluvia de meteoros más popular, y la más fácilmente observable, de las que tienen lugar a lo largo del año.

¿Qué hacer para ver las perseidas?

El lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro. Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión.

Aunque las perseidas parecen venir de la constelación de Perseo (de ahí su nombre), se pueden ver en cualquier parte del cielo. Conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza antes de su ocaso. Lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.

El número de meteoros observables por hora es muy variable. En un sitio bien oscuro y con el radiante alto sobre el horizonte puede superar el centenar. Sin embargo, el número de meteoros observados por hora puede variar muy rápidamente según varía la densidad de fragmentos en la estela del cometa, por ello las predicciones concretas sobre número específico de meteoros dependiendo del día y la hora son difíciles de realizar y suelen estar afectadas de una incertidumbre alta.

¿Dónde verlas en Madrid y alrededores?

A pesar de la gran contaminación lumínica existente en la ciudad de Madrid, quien no quiera o no pueda salir de la capital estos días, puede observar las lágrimas de San Lorenzo desde diferentes puntos como el Cerro del Tío Pío (Puente de Vallecas), el Templo de Debod (Moncloa-Aravaca), el parque Juan Carlos I (Barajas) y la Casa de Campo.

Para los que decidan salir de la capital para observar las Perseidas, pueden acudir a la Silla de Felipe II (El Escorial), al Pantano de San Juan, a la Pedriza o al conocido como Mirador de Paracuellos del Jarama.

¿Cuándo observarlas?

Este año 2022 será un muy buen año para observarlas dado que la Luna estará en fase creciente por estas fechas, alcanzando su estado lleno el 22 de agosto, por lo que no dificultará la observación de las perseidas en los días de su mayor actividad.

Aunque la máxima actividad de la lluvia se espera que tenga lugar antes de la medianoche del viernes, 12 de agosto, se podrán observar sin ningún problema toda la noche del 12 al 13 de agosto.

¿Por qué suceden?

Los cometas, según describen sus órbitas alrededor del Sol, van arrojando al espacio un reguero de gases, polvo y escombros (materiales rocosos) que permanece en una órbita muy similar a la del cometa progenitor.

Cada cometa va formando así un anillo en el que se encuentran distribuidos numerosos fragmentos cometarios. Cuando la Tierra, en su movimiento en torno al Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de los fragmentos rocosos (meteoroides) son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera formando una lluvia de meteoros.

La fricción con los gases atmosféricos calcinan y vaporizan los meteoros que aparecen brillantes durante una fracción de segundo formando lo que popularmente denominamos estrellas fugaces. No se trata por tanto de una estrella sino de una partícula de polvo incandescente.

La altura a la que un meteoro se hace brillante depende de la velocidad de penetración en la atmósfera, pero suele estar en torno a los 100 kilómetros. Sin embargo, el alto brillo y la gran velocidad transversal de algunos meteoros ocasionan un efecto espectacular, causando la ilusión en el observador de que están muy próximos. Los meteoroides de masa menor al kilogramo se calcinan completamente en la atmósfera, pero los mayores y más densos (de consistencia rocosa o metálica), forman meteoritos: restos calcinados que caen sobre el suelo.

Cada año a principios de agosto nuestro planeta cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, que tiene un período de 133 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992. Esta órbita está llena de partículas pequeñas, como granos de arena o menores, que han sido liberadas por el cometa en sus pasos anteriores. Cuando una de estas partículas, que formaron en su día la cola del cometa, entra en la atmósfera terrestre a gran velocidad, la fricción la calienta hasta vaporizarla a gran altura.

La correspondiente lluvia de meteoros parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces. Ese punto se denomina «radiante» y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. Así pues, las perseidas tienen su radiante en la constelación de Perseo.

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La enfermería madrileña denuncia las bajas retribuciones por doblar turno ante la falta de profesionales en verano

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El sindicato de Enfermería SATSE Madrid ha denunciado la «discrecionalidad» de la Comunidad de Madrid a la hora de repartir el dinero público de los doblajes. Para la categoría de médico la Dirección Médica ha pautado una remuneración extraordinaria de 50 euros/hora.

Es decir, entre 600 y 1.200 euros por guardia (dependiendo de si es de 12 o 24 horas). Por lo tanto, un médico que haga 10 guardias de 24 horas se llevará 12.000 euros, además de su sueldo. El resto de profesionales, lo habitual. Si la categoría profesional es la de enfermero/a del SUMMA 112, por ejemplo, el doblaje será de 16 euros/hora. Es decir, trabajarán las mismas 12 horas pero por 192 euros.

«La directora médica del SUMMA 112 ha conseguido que las enfermeras y el resto de profesionales no médicos de este servicio de Urgencias y Emergencia del Madrid se pongan casi todas de acuerdo. Se están borrando del ‘Participa’, la plataforma donde voluntariamente se inscriben los profesionales sanitarios que están dispuestos a doblar su jornada laboral para solventar la falta de enfermeras y permitir que las bases del SUMMA 112 sigan funcionando con normalidad durante el verano», exponen desde SATSE Madrid.

«Los enfermeros y enfermeras del SUMMA 112 afirman que no están dispuestos a participar en el juego de la Dirección Médica y lo consideran poco ético cuando en el SUMMA 112 todas las categorías son deficitarias y a ninguna de ella se les abonarán estas cantidades por doblar», inciden.

Muchos profesionales no médicos del SUMMA 112 están afirmando que «piensan darse de baja en el ‘Participa’ y no realizar ningún tipo de doblaje a pesar de que saben que la plantilla de enfermeras del SUMMA 112 es deficitaria y que, tal vez, algunas bases del SUMMA112 se quedarán en precario y tendrán dificultades para poder en marcha todas las unidades móviles disponibles».

“Lo que consiguen con este hecho es desmotivar a los profesionales del SUMMA 112 ya que consideran que hay profesionales de primera que reciben todo el apoyo de la Dirección, y el resto que no cuentan para nada”, explican desde SATSE Madrid.

Y los SUAP, cerrados

Por otro lado, los SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria) que también dependen del SUMMA 112 siguen cerrados, con la previsión de que comiencen a funcionar a partir de octubre los primeros de ellos, aunque no todos los que cerraron hace dos años que, según han informado desde la Administración, irán abriendo paulatinamente.

El cierre de los SUAP, que atendían 800.000 urgencias al año, «repercute muy negativamente sobre las Urgencias hospitalarias que están al límite», explican desde SATSE Madrid que recuerda que, del total de urgencias atendidas menos del 10% eran derivadas de los SUAP a los Servicios de Urgencias hospitalarios.

Desde el Sindicato de Enfermería se reitera la necesidad de que «desde el Gobierno regional se implementen planes de actuación realistas que pasan, ineludiblemente, por acuerdos entre el Gobierno y los representantes elegidos por los trabajadores, no imposiciones».

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Servicios mínimos de hasta el 61% para la huelga de pilotos de Easyjet

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha comunicado a Easyjet, Aena, Enaire y al sindicato convocante Sepla, los servicios mínimos correspondientes a la convocatoria de huelga de Tripulantes Técnicos de vuelo (TTV) de Easyjet para los próximos 12,13, 14, 19, 20, 21, 27, 28 y 29 del mes de agosto de 2022.

Estos servicios esenciales tienen como objetivo compatibilizar el interés general de los ciudadanos y en particular sus necesidades de movilidad, con el derecho de huelga de este colectivo de trabajadores. La resolución de los servicios mínimos establecidos también se ha publicado en el siguiente enlace de la página web de Mitma: enlace.

Considerando que de acuerdo a la programación de vuelos facilitada por Easyjet, la totalidad de los servicios programados para los días de huelga son vuelos internacionales (no hay vuelos entre aeropuertos nacionales, ni con territorios no peninsulares españoles), los servicios mínimos decretados son los que resulten de aplicar los siguientes porcentajes de protección a los servicios aéreos de transporte público operados por la compañía aérea Easyjet con origen o destino en los aeropuertos de Málaga, Barcelona, Palma de Mallorca y Menorca:

– Para el aeropuerto de Barcelona y Menorca: 61%.

– Para el aeropuerto de Málaga: 60%.

– Para el aeropuerto de Palma de Mallorca: 57%.

Adicionalmente se protegen aquellas operaciones técnicas de posicionamiento y otras tales como la situación de tripulaciones necesarias para la realización efectiva de los servicios de transporte aéreo considerados como esenciales, los operados en los periodos entre jornadas de huelga y los posteriores a la finalización de esta, y también aquellos vuelos cuya hora de salida programada fuera anterior al inicio de la huelga y cuya llegada prevista se produzca en el periodo de huelga.

Se considerarán trabajadores legalmente convocados a la huelga aquellos trabajadores que tienen asignada como base permanente alguno de los centros de trabajo en los que se convoca la huelga, independientemente del lugar en el que pernocten los días de la convocatoria de la huelga.

Respecto al listado de vuelos concretos afectados por estos servicios mínimos, corresponde a la compañía aérea Easyjet establecer los vuelos sometidos a los porcentajes de la resolución de servicios mínimos que se han descrito anteriormente, para lo que deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar que se presten, salvaguardando en todo momento la seguridad del conjunto de las operaciones.

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioLeganés

Coti, Ana Guerra, Agoney y Sweet California, actuaciones estelares de las Fiestas de Leganés 2022 (programa completo)

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Las fiestas de Nuestra Señora de Butarque de Leganés comenzarán este año el viernes 12 de agosto y se prolongarán hasta el día 16. Actuaciones para todos, actividades infantiles, humor y mucha diversión se anuncian este año en el programa de fiestas diseñado por el Ayuntamiento de Leganés.

El Ayuntamiento contará con programación musical en diferentes espacios de la ciudad, destinando como es habitual, el Recinto ferial de la calle el Maestro a la instalación de las atracciones y a la zona de casetas de hostelería.

Una vez más, tal y como ya ocurriese el año pasado, los conciertos se celebrarán en el interior de la plaza de toros La Cubierta. También habrá orquestas y espectáculos infantiles en la Plaza Mayor y en la Plaza de España.

Las fiestas comienzan el día 12 con el Festival Radiolé ¡Olé al Verano Verano! (21:00 horas), en el que se anuncian Elena Vargas, Silvia Pantoja, Davinia, Javiche, Alazán, Carmen Lemos, Rosario Mohedano, La Flaka, Lucrecia, Javier Ríos, Chocano, Shakira Martínez y Juan Salazar «El Chunguito».

El sábado 13 la Nueva Cubierta acogerá el Festival Los 40 Dance con Abel The Kid, Arturo Grao, DMatteo, José M Duro y Sergio Durán (23:59 horas). El domingo 14 contaremos con la actuación de Sweet California (22:00 horas). Cierran este ciclo de conciertos de Fiestas de Butarque Ana Guerra y Agoney que actuarán en la Nueva Cubierta el martes 16 de agosto a las 21:00 horas.

El domingo 14 de agosto se celebra el tradicional Festival del Humor Pepinero en la plaza de España (20:30 horas). En la Plaza Mayor tendrá lugar el tradicional 15 de agosto el espectáculo de Zarzuela (20:30 horas). La noche del viernes 12 al sábado 13 (00:30 horas) y la del domingo 14 al lunes 15 de agosto (00:30 horas) se celebrará la actuación de DJS en la Plaza de Toros La Nueva Cubierta. La noche del lunes 15, a las 23:00 horas, actuará Coti.

Orquestas en Plaza Mayor y Plaza de España

La Plaza Mayor acogerá actuaciones de orquestas los días 12, 13, 14 y 15 de agosto con DIER, Aristos, Alabama y Corleone (23:00 horas). En la plaza de España también disfrutaremos de las actuaciones de orquestas los días 13, 14 y 15 con Estudio 80, Aqualuna y Fratelos (22:00 horas).

Día especial dedicado a los más pequeños

Este año el Ayuntamiento de Leganés ha programado un día especial dedicado a los vecinos más pequeños de la ciudad. Será el martes 16 de agosto cuando se celebre el Día de la niña y el niño con actividades especiales durante todo el día, de 10:00 a 14:000 y de 18:00 a 20:00 horas en la Plaza de España y en la Fuente Honda. Fiesta de la espuma, espectáculo y actividades para los peques, con un divertido espectáculo infantil que tendrá lugar a las 20:00 horas en la Plaza de España.

Como es tradición, tendremos tres días de fuegos artificiales, el viernes 12 (22:00 horas y desde el Parque Central), el domingo 14 de agosto (23:59 horas, desde el CEIP Carmen Conde) y la traca de Fin de Fiestas que cerrará los festejos el 16 de agosto (23:59 desde el Parque Central).

Los eventos religiosos se celebrarán el domingo 14 de agosto con el tradicional traslado a las 21:07 horas de la Virgen de Butarque y la tradicional procesión de la patrona de Leganés, que recorrerá las calles del centro de la ciudad el lunes 15 de agosto a las 21:00 horas.

A todos estos eventos hay que añadir las actividades organizadas por las peñas de la ciudad en distintos espacios de Leganés. Las actividades comienzan este sábado 6 de agosto con las actividades organizadas por la Asociación Deportiva Cultural Recreativa Lemans en la Plaza de Extremadura. Este año contamos con actividades organizadas por la Asociación Deportiva Cultural Recreativa Lemans, la Asociación Cultural Recreativa Peña Los Vinagres, el Club Deportivo Elemental Bar Silver y la Asociación Cultural El Bostezo Pepinero.

Presentación de la Plantilla del Cd Leganés

El CD Leganés también es protagonista de nuestras fiestas y el sábado 6 de agosto celebrará en el estadio Municipal de Butarque el Trofeo Villa de Leganés que enfrentará al CD Leganés contra el Villareal CF B. (21:00 horas). El miércoles 10 de agosto a las 22:00 horas tendrá lugar la presentación de la plantilla del CD. Leganés para la temporada 2022/23 en la Plaza Mayor.

DESCARGAR PROGRAMACIÓN COMPLETA –> ENLACE

INFORMACIÓN DE ACCESO A LOS CONCIERTOS DE LAS FIESTAS DE BUTARQUE 2022:

Todos los conciertos serán gratuitos. Para asistir a los 7 espectáculos programados en la Plaza de Toros La Nueva Cubierta es necesario recoger una pulsera identificativa. Las pulseras se entregarán los días miércoles 10 y jueves 11 de 09:00 a 18:00 horas y el viernes 12 de 09:00 a 15:00 horas en el Centro Cívico José Saramago (Avenida del Mar Mediterráneo, 24).

Cada persona podrá recoger un máximo de 4 invitaciones para cada uno de los conciertos: Festival Radiolé, Festival Los 40 Dance, Sweet California, Coti, Agoney y Ana Guerra y las dos noches de actuaciones de DJs. Las pulseras se entregarán hasta completar el aforo de cada espectáculo. A través de las redes sociales del Ayuntamiento de Leganés (Twitter, Facebook e Instagram) se informará una vez se vayan completando los aforos de cada concierto.

Todas las entradas estarán disponibles desde el miércoles 10. En caso de no repartirse el aforo máximo de cada una de las actuaciones se entregarán las pulseras en las puertas de acceso de La Nueva Cubierta en la apertura de puertas de cada una de las actuaciones y hasta completar aforo.

Información para menores de edad:

En los conciertos los menores de 16 años deberán acceder acompañados de un adulto. Los menores entre 16 y 18 años deberán hacerlo con autorización. En los espectáculos de DJs podrán acceder únicamente mayores de 18 años.

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

María Sanjurjo, jefa del Servicio de Farmacia del Marañón, recibe el premio Fundamed por su trayectoria profesional

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La jefa del Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, María Sanjurjo, ha recibido un premio a su trayectoria profesional en la gala de los Premios Fundamed & Wecare-u 2022, que se ha celebrado recientemente en Madrid.

La Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed) es una organización formada por importantes empresas del sector sanitario español, prestigiosos profesionales, expertos y científicos, que fomenta iniciativas en investigación e innovación, humanización y sostenibilidad.

Por todo ello, han querido premiar a una gran profesional como María Sanjurjo que, además de poner al paciente en el centro de su día a día, tiene claro que “cuidar a los profesionales, y mantener un equipo humano de calidad en lo profesional y personal” es una de las ‘llaves’ del servicio que lidera.

La jefa del Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, María Sanjurjo, ha recibido un premio a su trayectoria profesional en la gala de los Premios Fundamed & Wecare-u 2022, que se ha celebrado recientemente en Madrid. La Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed) es una organización formada por importantes empresas del sector sanitario español, prestigiosos profesionales, expertos y científicos, que fomenta iniciativas en investigación e innovación, humanización y sostenibilidad. Por todo ello, han querido premiar a una gran profesional como María Sanjurjo que, además de poner al paciente en el centro de su día a día, tiene claro que “cuidar a los profesionales, y mantener un equipo humano de calidad en lo profesional y personal” es una de las ‘llaves’ del servicio que lidera.

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Veranos de la Villa recibe al prestigioso actor John Malkovich y su espectáculo ‘The Infernal Comedy’

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Este jueves, 11 de agosto, y el viernes día 12, el prestigioso actor John Malkovich estrena en el Patio Central de Conde Duque, dentro de la programación de Veranos de la Villa, The Infernal Comedy · Confesiones de un asesino en serie, drama para un actor, dos sopranos y orquesta barroca. El festival, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, recibe en su sexta semana al intérprete estadounidense con esta propuesta basada en la historia real del homicida convicto Jack Unterweger (1950-1994).

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, destaca que la presente edición de Veranos de la Villa, además de posibilitar que parte de la programación haya vuelto a las calles de Madrid, que es “el mejor espacio donde podría tener lugar”, permite también contar con espectáculos traídos de todo el mundo “en nuestro firme propósito por ofrecer una programación cultural de calidad durante los meses estivales”.

“En este primer mes del festival hemos podido de disfrutar de artistas de Canadá, Japón, Portugal, Suiza, Perú, Italia, Uruguay, Austria, Alemania o Marruecos. Y de grandes nombres internacionales como el de Omara Portuondo, que se despidió ayer de Madrid con un concierto que disfrutaron más de 1.000 personas en este mismo Patio Central de Conde Duque”. La delegada resalta que ahora el público podrá ver en escena a John Malkovich, “un actor que nos ha marcado a muchos, en especial a muchas mujeres, cuando le descubrimos como el perverso vizconde De Valmont de Las amistades peligrosas”.

“Para mí es un placer –subraya Levy– dar la bienvenida a John Malkovich a Madrid y agradecerle que se suba a las tablas de este escenario para presentarnos The Infernal Comedy, un espectáculo que seguro que no dejará indiferente a las cerca de 2 000 personas que van a disfrutar esta propuesta que ya tiene todas sus entradas agotadas”.

Malkovich da vida a este asesino en serie que de una forma sorprendente y poética decidió dejar su confesión por escrito. Una obra teatral con una puesta en escena muy particular en la que participa una orquesta de cuerda que interpreta música del Barroco y dos sopranos solistas, todos ellos inmersos en la tarea de tocar y cantar piezas de grandes compositores de la historia como Mozart, Gluck, Haydn, Vivaldi, Boccherini, Weber y Beethoven.

La Comedia Infernal está basada en la historia de la vida real de Jack Unterweger, un asesino convicto, reconocido poeta, que fue encarcelado e indultado. Célebre autor y periodista, notorio mujeriego y ejemplo de reinserción, se fue sospechando con el paso del tiempo su implicación en el asesinato de un número creciente de prostitutas en Viena, Graz, Praga y Los Ángeles. Más tarde huye desde Viena hacia Estados Unidos, es arrestado en Miami, trasladado a Austria, acusado, y finalmente se suicida, tras ser declarado culpable de 11 homicidios.

El inicio del espectáculo muestra a Jack (John Malkovich) leyendo su nueva novela, desde donde se adentra en sus recuerdos inspirado por la música melodramática del Don Juan de Gluck. Entre sus monólogos se desarrollarán varias escenas entre Jack y una de las dos sopranos.

La esencia de la música barroca está basada en los sentimientos y del mismo modo cada una de las escenas y arias representan emociones y expresiones como la alegría, el odio, el amor, la pena, el deseo y la admiración, vinculándolas a la relación de Jack con las mujeres.

Jack aprecia especialmente la presencia de unas damas tan atractivas, porque todo el libro quizá haya sido escrito solo para justificar su alma perdida ante las mujeres, que siempre han sido su única motivación, su mundo, su paraíso, su desolación y su destino.

En palabras del autor y director, Michael Sturminger

Cuando un asesino en serie, después de su muerte, viene al escenario para presentar su autobiografía en una lectura pública, no es exactamente una comedia lo que nos espera. Pero ¿qué podemos esperar de una nueva ópera/obra teatral sobre un asesino de mujeres, para orquesta, dos sopranos y un actor?

Todo cambia por completo cuando es John Malkovich quien va a interpretar el papel de Jack, que nos presenta sus Confesiones de un asesino en serie. Ahora sí que, definitivamente, esperamos lo inesperado. Esa misma premisa me hizo lo suficientemente valiente como para iniciar la escritura del libreto, y me ayudó a terminarlo en unas pocas semanas.

El comienzo fue sencillo. Mientras realiza bromas fáciles como un comediante, Jack presenta su libro, al que ha llamado extravagantemente La comedia infernal. Llegados a este punto, sólo tenía que imaginar qué haría el Jack de John a continuación; y lo que hice fue tratar de buscar la verdad.

Una vez escribí el guion fue un puro placer dirigirla, especialmente porque la pieza le dio a John la posibilidad literal de la improvisación, lo que significa mejorarla y mejorar continuamente. Aun permaneciendo perfectamente fiel a la dirección, el texto y a sus compañeros en el escenario, John, en cada ensayo o actuación, buscaba nuevas posibilidades para sorprenderse a sí mismo y sorprendernos a todos. Al ver actuar a John Malkovich, inmediatamente nos conectamos con el ideal por el cual se hace el arte dramático: retratar el momento.

Una carrera de éxitos

Malkovich es uno de los actores más importantes del cine actual. Ha participado en más de 100 películas como intérprete además de su faceta como director y productor. En 1976, se unió al Steppenwolf Theatre de Chicago, recién fundado por su amigo Gary Sinise. Habrían de pasar siete años antes de su presentación en Nueva York, donde gana un Off Broadway Award con la obra de Sam Shepard, True West. En 1984, Malkovich aparece con Dustin Hoffman en la reposición de Broadway de Muerte de un Viajante, que le valdría un Emmy cuando se convirtió en una película para televisión al año siguiente.

Su debut en la pantalla grande sería como el inquilino ciego en En un lugar del corazón (1984), que le valió una nominación al Oscar como mejor actor de reparto. Le seguirían otras películas, como Los Gritos del Silencio (1984) o El Zoo de Cristal (1987), pero su personaje más recordado es el de Vizconde de Valmont en Las Amistades Peligrosas (1988). Coprotagonizar este film junto a Michelle Pfeiffer y Glenn Close le ayudó a posicionarse en la industria del cine. Después interpretaría el rol de asesino político psicótico del film En la Línea de Fuego (1993) de Clint Eastwood, por el que sería nominado tanto para los Oscar como para los Globos de Oro.

De su trabajo en el cine independiente y su reputación como uno de los actores más fascinantes de Hollywood surgió la película Cómo ser John Malkovich. El actor regresa periódicamente a Chicago para actuar y dirigir.

THE INFERNAL COMEDY · Confesiones de un asesino en serie

Drama para un actor, dos sopranos y orquesta

Dirección: Michael Sturminger

Dirección de orquesta: Martin Haselböck

Intérprete: John Malkovich

Sopranos: Susanne Langbein y Chen Reiss

Orchester Wiener Akademie

El espectáculo se interpreta en inglés y las partes musicales en sus idiomas originales, con sobretítulos.

Duración: 105 minutos (sin descanso)

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSalamanca

El entorno de General Pardiñas afectado por la explosión de gas de mayo recupera la normalidad

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Con la apertura al tráfico rodado y peatonal realizada esta mañana, el entorno de la calle del General Pardiñas 35 recupera la normalidad tras la explosión de gas que tuvo lugar el pasado 6 de mayo y que obligó a la cortar la circulación mientras se llevaban a cabo los trabajos de desescombro y afianzamiento de los tres inmuebles -General Pardiñas 35 y 33 y Ayala, 78- afectados por la deflagración para garantizar la seguridad de vecinos y transeúntes.

Esta mañana el concejal del distrito de Salamanca, José Fernández, acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y de los servicios técnicos municipales ha visitado la zona para comprobar el estado de los trabajos y la vuelta a la normalidad de la circulación.

Con la entrega del edificio mañana a los vecinos de la finca de General Pardiñas, 35, el Ayuntamiento pone fin a los trabajos que han venido realizando los técnicos de la Dirección General de Ejecución y Control de la Edificación del Área de Desarrollo Urbano desde el momento de la explosión para garantizar la seguridad de las tres fincas afectadas y facilitar la vuelta de los residentes a sus domicilios. Una labor en la que han estado también implicadas el Área de Familias y la junta municipal del distrito.

A mediados de julio los vecinos de General Pardiñas 33 ya pudieron retornar a sus casas. El pasado 3 de agosto lo hicieron los de Ayala 78, tras consolidar los servicios técnicos de urbanismo uno de los muros afectados de la finca. Por lo que respecta a los residentes del número 35 de General Pardiñas, el inmueble más afectado porque en él tuvo lugar la explosión, será mañana cuando se les permita la entrada para que, junto con sus compañías de seguros, valoren el destino final de la finca, presentando un proyecto de rehabilitación o de demolición y reconstrucción si fuera el caso.  En este sentido Fernández reiteró el compromiso municipal de “facilitar y agilizar al máximo la tramitación del proyecto que presenten para conseguir que los vecinos recuperen sus viviendas lo antes posible”.

Atención continua

Fernández recordó que desde el momento de la explosión el Ayuntamiento ha prestado atención continua a los afectados no sólo en lo referente a la seguridad de los edificios “sino también dándoles solución habitacional a quienes así lo quisieron y poniendo a su disposición un servicio de apoyo psicológico, otro de ayuda jurídica más a la OMIC para asesorarles en las gestiones con sus respectivos seguros”.

También recordó que desde la junta municipal y desde el Área de Desarrollo Urbano se han mantenido reuniones quincenales con los afectados para informarles puntualmente del avance de los trabajos, de los informes sobre la afección de sus inmuebles y de todo lo relativo a su vuelta a casa.

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid registra la cifra más baja de ingresados en UCI por COVID-19

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha registrado la cifra más baja de ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) por COVID-19, con un total de 25 ingresados, desde que dio comienzo la pandemia mundial del coronavirus.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, que ha señalado que los datos de hoy, 10 de agosto, muestran que un total de 1.617.974 madrileños mayores de 60 años de edad han recibido ya la dosis de recuerdo (tercera dosis) contra el coronavirus, siendo el 93,4% del total.

Este elevado dato de vacunación, según Antonio Zapatero, permite que «ahora estemos en las cifras más bajas de ingresados en UCI, 25 pacientes», un efecto a cuyo origen hay que sumar «la inmunidad natural».

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El PSOE exige medidas contra el calor en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) de Arganzuela tras las quejas de usuarios y trabajadores

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid ha exigido medidas contra el calor en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) de Arganzuela tras las quejas de usuarios y trabajadores.

Los ediles Álvaro Vidal y Enma López han visitado las dependencias de la OAC, en las que los empleados y ciudadanos tienen que soportar temperaturas superiores a los 30 grados, tras la avería del aire acondicionado hace unas semanas.

A pesar de haberse tomado soluciones temporales, el Grupo Municipal Socialista, tras comprobarlo y hablar con los afectados, considera que son insuficientes, por lo que piden la instalación inmediata de ventiladores en cada uno de los puestos de trabajo, así como en la sala principal, para garantizar el bienestar de empleados públicos y de la ciudadanía.

Por último, el Grupo Municipal Socialista ha advertido que «estará vigilante para que la avería principal se subsane a la mayor brevedad posible».

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

El teléfono antisuicidios 024 recibe 34.000 llamadas en sus cuatro primeros meses de funcionamiento

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El teléfono 024 del Gobierno de España atendió, en sus cuatro primeros meses de funcionamiento, más de 34.000 llamadas, cerca de 1.500 derivaciones a los servicios de emergencia 1-1-2 e identificó un total de 585 suicidios en curso.

Así se desprende del balance de actividad de la Línea de Atención a la Conducta Suicida puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad el pasado 10 de mayo bajo el lema ‘Llama a la vida’; un servicio que, tras una elevada demanda en los primeros días de funcionamiento, atiende actualmente una cifra diaria de alrededor de 300 llamadas.

Los datos registrados hasta la fecha evidencian la necesidad del este servicio para hacer frente a una amenaza silenciada y latente como son los problemas de salud mental y la conducta suicida. El suicidio es la primera causa de muerte externa en nuestro país.

La Línea 024, de Atención a la Conducta Suicida, está en funcionamiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana, todos los días del año. Es gratuita, accesible, inmediata, confidencial y está atendida por personas expertas, para dar apoyo a personas con conducta suicida, familiares y allegados e intervenir, en el caso de ser necesario, en situaciones complejas de alto riesgo.

Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024

La Línea 024 forma parte del Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, que fue aprobado por el Consejo Interterritorial del SNS el pasado 11 de mayo y que está dotado con 100 millones de euros de presupuesto.

El pasado 1 de agosto, el Consejo de Ministros aprobó la propuesta de distribución territorial para el ejercicio presupuestario de 2022 de 16 millones de euros destinados al Plan de Acción Mental y el acuerdo se someterá al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

El Plan de Acción de Salud Mental está en línea con la Estrategia de Salud Mental del SNS, actualizada a finales de 2021, y es fruto del consenso con las comunidades y ciudades autónomas, las entidades científicas y sociales y la ciudadanía a través de las asociaciones de pacientes y familiares.

Este programa se suma a otras iniciativas del Gobierno de España a favor de la salud mental, como la creación de la especialidad en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia con la incorporación de 20 plazas ofertadas en la Formación Sanitaria Especializada del año próximo.

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Renfe traerá en tren 600 toneladas de maíz de Ucrania hasta España

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) arrancó ayer por la noche el proyecto piloto para transportar grano en tren desde Ucrania hasta España como alternativa o complemento al modo marítimo en un momento marcado por la invasión de Rusia y las limitaciones en los puertos del Mar Negro. Así, Renfe Mercancías ha enviado 25 contenedores de 40 pies a la frontera entre Polonia y Ucrania para transportar 600 toneladas de maíz ucraniano hasta nuestro país.

Se trata de una prueba piloto con la que el Ministerio busca demostrar la viabilidad técnica y económica del transporte ferroviario de cereal a través de la autopista ferroviaria que atraviesa Europa desde Lodz (Polonia) hasta Barcelona Can Tunis (España).

La operativa

En concreto, el tráfico de ida es Madrid – Ludwigshafen – Duisburgo –Lodz – Chelm, mientras que el de vuelta es Chelm– Lodz– Duisburg– Barcelona Can Tunis a través de la autopista ferroviaria, lo que implica un recorrido aproximado de 2.400 kilómetros. La logística del transporte está prevista que se realice entre Ucrania y España haciendo el trasvase de la mercancía en Chelm (Polonia), a 25 kilómetros de la frontera con Ucrania.

Los contenedores, cuyo interior se ha adaptado con “liners” (grandes bolsas especiales para el transporte del grano) partieron anoche de la madrileña estación de Abroñigal con destino a la localidad polaca de Chelm, donde se espera que llegue en la cuarta semana de agosto. Allí, la mercancía será trasvasada a los contenedores de Renfe Mercancías para su posterior traslado a la terminal utilizada por el operador logístico Kombiverker, en Lodz. El traslado entre Lodz y Chelm lo realiza el operador ferroviario polaco DBP.

Una vez cargados los contenedores, el tren circulará en ancho estándar (UIC) desde Lodz hasta Barcelona Can Tunis, como destino final ferroviario. Desde la terminal barcelonesa se realizaría el acarreo de la mercancía hasta el cliente final. La previsión de llegada se sitúa a primeros de septiembre. Renfe aportará, además, sus locomotoras 252 para facilitar la tracción desde Le Soler (Francia) hasta Barcelona.

Apoyo al marítimo

Los primeros pasos de este proyecto piloto coinciden con la reapertura de los puertos del Mar Negro y las rutas marítimas cerealeras supervisadas por Turquía, por lo que el viaje de prueba se hará con 600 toneladas (Tn) de maíz, un volumen menor a la inicialmente comprometida, pero igualmente importante para comprobar de la viabilidad de una solución ferroviaria liderada por España como apoyo al transporte marítimo.

Así, el proyecto piloto busca analizar las capacidades del transporte terrestre que puedan ayudar al transporte marítimo usando autopistas ferroviarias en coordinación público-privado con las industrias de transporte y de gestión de materias primas en la Unión Europea (UE).

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

Madrid pide a Sanidad poder inmunizar a 5 personas con cada vacuna de la viruela del mono

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha solicitado hoy al Ministerio de Sanidad y a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios la autorización para inmunizar a cinco personas con cada vacuna contra la viruela del mono. De esta forma, de cada vial se extraerían cinco dosis que permitirían multiplicar el número de beneficiarios.

Este sistema ha sido valorado y aprobado por la agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Desde el pasado mes de mayo, la Consejería de Sanidad viene solicitando al Ministerio un suministro suficiente para aplicar este tratamiento a la población de riesgo, y hasta la fecha tan solo se han recibido 1.835, a la espera de la nueva remesa anunciada por el Gobierno central.

A día de hoy, 1.504 personas han sido inmunizadas en la región contra la viruela del mono en los dos puntos habilitados, el Centro de Vacunación regional, que inyecta las dosis desde mediados de julio, y el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, que lo hace desde ayer.

Sanidad recuerda que la vacunación frente a la viruela del mono como profilaxis preexposición está indicada de forma prioritaria a un grupo específico de población, las personas de 18 a 45 años que mantienen prácticas sexuales de alto riesgo y cumplan con los criterios de indicación establecidos.

En el caso de la que se lleva a cabo tras la exposición, se indica desde Salud Pública a los contactos estrechos identificados en la investigación epidemiológica, y al igual que hasta ahora se seguirá llevando a cabo en el Centro de Vacunación regional.

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Policía Nacional detiene a otro fugitivo incluido en la lista “LOS MÁS BUSCADOS”

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

En el día de ayer, agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad de San Juan de Alicante a uno de los fugitivos que conforman la lista de “LOS MÁS BUSCADOS” de la Policía Nacional. Diego Darío González Ghersi tenía en vigor una orden de detención e ingreso en prisión tras ser condenado por abusos sexuales. Su localización y detención ha sido muy dificultosa por su gran cambio físico para impedir ser identificado.

Tras su incorporación a la lista de “LOS MÁS BUSCADOS” de la Policía Nacional en el pasado mes de junio, los agentes tuvieron diversas informaciones que podrían situar al buscado en la provincia de Alicante. Durante varios meses, los investigadores han llevado a cabo numerosas gestiones hasta poder ubicar su residencia en la zona de San Juan.

Su localización definitiva ha sido extremadamente difícil ya que, para evitar ser reconocido, el detenido recurrió a un gran cambio de aspecto físico que dificultaba de gran manera ser reconocido e identificado en comparación con su aspecto anterior. Además de dejarse barba y pelo largo, y teñirlos de rubio, utilizaba lentillas de colores, plantillas para falsear su altura y se aumentó los tatuajes para ocultar los que ya tenía anteriormente. Los agentes también constataron que realizaba continuos cambios de domicilio y realizaba trabajos poco cualificados para subsistir y vivir sin llamar la atención. Finalmente, sobre las 14 horas del día de ayer era detenido

Abusos a su hija de cinco años

González Ghersi llevaba prófugo de la justicia española desde el mes de febrero del pasado año cuando fue condenado a prisión por abusos sexuales. Concretamente los hechos se remontan al 2008 cuando  el buscado abusó de su hija que, por aquella fecha, tenía cinco años.

Según la denuncia presentada por su anterior pareja, la niña se mostraba triste, alicaída y reticente a pasar los fines de semana con su padre quien, en su casa, le ponía películas de contenido pornográfico. La menor manifestó que sufrió tocamientos en sus partes íntimas, tanto por encima como por debajo de la ropa, incluso cuando estaba desnuda. Además, su padre le indicaba que era un secreto que no debía desvelar a nadie.

Tercer detenido de LOS MÁS BUSCADOS

En el pasado mes de junio, la Policía Nacional publicó la lista de los diez fugitivos más buscados a fin de solicitar la colaboración ciudadana para su localización. Con la localización y arresto de Diego Darío González Ghersi, y en apenas dos meses, la lista ya es conformada sólo por siete prófugos.

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSalamanca

El entorno del eje Joaquín Costa-Francisco Silvela estrena un espacio renovado y más habitable

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, ha visitado esta mañana las calles Gabriel Lobo, López de Hoyos y Príncipe de Vergara, en las que acaban de finalizar las obras de reurbanización.

Con la intervención en estas vías, el Consistorio de la capital pone fin al proyecto de remodelación en el entorno del eje Joaquín Costa-Francisco Silvela, que ha supuesto una inversión total de 11,3 millones de euros. La conclusión de los trabajos en el eje el pasado mes de febrero puso término a la brecha urbana que suponía el viaducto en esta área.

Las actuaciones en la calle Gabriel Lobo se han centrado en el primer tramo de la vía, en el que se han renovado los pavimentos existentes. En lo que respecta a su distribución, la calle ahora cuenta con un carril de un único sentido, aparcamientos en línea a ambos lados y aceras de anchura variable cercanas a los 2 metros. También como parte del proyecto en esta vía, en la confluencia con la calle Duque de Sevilla, se ha reformado el espacio existente dando lugar a una plaza en la que se ha recolocado el mobiliario urbano, que ahora cuenta con nuevos elementos.

Una vez concluida la remodelación en el tramo de la calle Príncipe de Vergara incluido en el proyecto, el tráfico rodado discurre por tres carriles por sentido, separados por una mediana ajardinada y hay dos carriles bus-taxi. La sección se completa con aparcamientos en línea y las aceras ahora tienen la misma estética que en el eje Francisco Silvela-Joaquín Costa.

Finalmente, en el tramo afectado de la calle López de Hoyos, las obras han consistido en la renovación de los pavimentos y en la habilitación de dos carriles por sentido sin separación física.

Final de la brecha urbana en el eje Joaquín Costa-Francisco Silvela

Una vez concluida la fase de demolición del viaducto en el eje Joaquín Costa-Francisco Silvela en octubre de 2020, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha el proyecto de remodelación urbanística de este eje, cuyas obras concluyeron el pasado mes de febrero poniendo fin a la brecha urbana que suponía el viaducto y dando paso a un entorno con mayor amplitud visual del área urbana y más cómodo para el ciudadano.

El proyecto de reforma del eje Joaquín Costa-Francisco Silvela ha incrementado en más de 5.400 m2 el espacio para el peatón y al mismo tiempo ha garantizado el papel fundamental que este espacio juega en la movilidad en la capital, asegurando su funcionalidad y la fluidez en la distribución del tráfico. El nuevo eje cuenta desde el pasado invierno con tres carriles por sentido para el tráfico general, un carril por sentido reservado para el transporte público y un itinerario ciclista segregado con las máximas condiciones de seguridad.

Además, la remodelación también ha supuesto la creación de nuevos pasos de peatones que facilitan la conexión entre ambos lados de la calle. Para cumplir la normativa de accesibilidad universal se incluyó una plataforma de descanso entre cruces en la mediana central. Asimismo, el nuevo entorno ha recuperado la glorieta de López de Hoyos como pieza ajardinada y los trabajos también incluyeron la plantación de 330 nuevos árboles en el nuevo entorno del eje, así como nuevo alumbrado de tecnología ‘led’ más eficiente.

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

Madrid encarga a 33 fotógrafos imágenes artísticas del paisaje de la región para reflejar su territorio y su gente

Gacetín Madrid 10 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha encargado a 33 fotógrafos que capturen el paisaje de la región, con su territorio, su gente y sus costumbres, a través de imágenes artísticas que formarán un singular recorrido visual por su diversidad a lo largo de los 179 municipios madrileños. Los trabajos, realizados durante la primera mitad de 2022, darán lugar a una colección que enriquecerá los fondos del Archivo Regional, ubicado en el complejo El Águila, donde se expondrán en el primer semestre del año 2023.

En esto consiste el proyecto Región. Misión Paisaje Madrid, impulsado por la Dirección General de Patrimonio Cultural, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, con el que se pretende obtener una panorámica contemporánea del paisaje madrileño, entendido como patrimonio cultural. Frente a esta concepción clásica, esta consideración lo contempla como el resultado de la interacción humana con el medio natural y su evolución a lo largo del tiempo.

El objetivo principal de esta iniciativa es su investigación, conservación y difusión desde la perspectiva patrimonial, a lo que se suma favorecer su valorización por parte de la ciudadanía y promover esa visión incluyente del mismo. Por otro lado, busca potenciar la fotografía artística contemporánea y su uso como herramienta de interpretación en esta materia.

Esta misión fotográfica, inspirada en antecedentes como la DATAR francesa de los años ochenta, no está orientada a la representación pormenorizada y objetiva del territorio, sino hacia su interpretación subjetiva desde diferentes miradas, aunque con un mismo enfoque patrimonial, por lo que la aportación artística de los fotógrafos resulta fundamental.

Bajo la tutela de Paco Gómez y Mónica Luengo, encargados de la dirección científica y artística del programa, respectivamente, cada profesional se ocupa de una zona determinada formada por seis municipios, retratando sus escenarios, sus habitantes y sus costumbres, es decir, su patrimonio cultural. Así, un lugar concreto solo puede ser fotografiado por una persona, abarcando conjuntamente todo el mapa de la Comunidad.

Casi 2.000 fotografías de autor 

La selección de los participantes, todos ellos residentes en la Comunidad de Madrid, se ha realizado en virtud de su trayectoria profesional, su perfil como fotógrafos de autor y su calidad artística, siguiendo criterios de paridad.

En concreto, los nombres son Ana Amado; Lucía Antebi; Juan Baraja; Teo Barba; Jonás Bel; Alfredo Cáliz; Carma Casulá; Laura C. Vela; Nicolás Combarro; Susana Girón; Beatriz S. González; Jorquera y Julio López Saguar. También participan Manuela Lorente; Carlos Luján; Fernando Maquieira; Fernando Maselli y Adriana Martínez.

A estos hay que sumar Laura Martínez Lombardía; Elisa Miralles; Ana Nance; Eduardo Nave; Sofía Moro; Carla Oset; María Primo; Miren Pastor; Rafael Trapiello; Adrian Tyler; Juan Valbuena; Antonio Xoubanova; Montse Zamorano e Irene Zottola. El propio Paco Gómez no solo se encarga del comisariado artístico, sino que además retratará Brea de Tajo, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Valdaracete, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés.

Entre todos aportarán casi 2.000 imágenes, 10 por cada población, un rompecabezas madrileño que se convertirá en un fondo de consulta libre, una publicación y una exposición.

También se desarrollarán visitas, talleres y conferencias en torno al proyecto, que contribuirá a la consolidación de El Águila, sede de la Biblioteca Regional Joaquín Leguina y del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, como referente en la difusión del patrimonio cultural madrileño y una ventana abierta a la riqueza de los municipios de la región.

10 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión