• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

9 agosto, 2022

DistritosNoticiasRetiro

El sorteo de la Bonoloto deja 1,2 millones de euros en Madrid

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El sorteo de la Bonoloto de este martes, 9 de julio, ha dejado algo más de 1,2 millones de euros a un único acertante de Primera Categoría en la ciudad de Madrid.

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto ha estado formada por los números 9, 16, 1, 29, 35 y 36. El número complementario es el 5 y el reintegro, el 4. El boleto premiado con un total de 1.274.407,62 euros ha sido validado en la Administración de Loterías nº 404 de Madrid, situada en la avenida Ciudad de Barcelona, 57, en el distrito madrileño de Retiro.

También se han contabilizado tres boletos premiados de Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario), con 60.884,02 euros cada uno, que han sido validados en la Administración de Loterías nº 5 de Viladecans (Barcelona); en la nº 50 de Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y en la nº 9 de Talavera de la Reina (Toledo).

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Sanidad ordena retirar nuevos helados por su posible contaminación con óxido de etileno

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha ampliado la alerta por la posible presencia de óxido de etileno a hasta 22 helados de la marca Häagen-Dazs. El óxido de etileno es una sustancia clasificada como mutagénica y carcinogénica.

El listado completo de productos afectados incluye desde helados individuales en formato bombón o minibomón hasta tarrinas y minitarrinas. La empresa ha puesto a disposición del público una página web con el detalle de los helados que se han visto afectados por esta alerta, que puede consultarse aquí.

La empresa ha informado de que ha procedido a la retirada preventiva de estos productos tras haber detectado en ellos la presencia de 2-cloroetanol (2CE), una sustancia que puede estar asociada al óxido de etileno, aunque la fabricante de Häagen-Dazs, General Mills, señala que también existen otros mecanismos que pueden provocar la formación de 2CE como, por ejemplo, durante el proceso de producción.

En cualquier caso, la Aesan recomienda a los usuarios que tengan uno de los productos afectados en su casa que se deshagan de ellos y que pueden contactar con el servicio de atención al cliente de General Mills a través del correo esmd.consumerrelations@genmills.com.

Una alerta parecida ya se produjo en junio del año pasado, cuando se detectó óxido de metilo en un aditivo (E410-goma de algarrobo) empleado en varias marcas de helados. Por ello solicita a las autoridades competentes que refuercen los controles para detectar esta sustancia tóxica, especialmente en los helados, pero también en otros alimentos susceptibles de estar contaminados por ella.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Ministerio refuerza las Oficinas de Extranjería en Madrid ante la gran cantidad de expedientes pendientes de resolución

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Ministerio de Política Territorial refuerza las Oficinas de Extranjería con 295 empleados públicos para agilizar la tramitación de expedientes y reducir el número de autorizaciones en trámite y los tiempos de resolución. De ellos, la Comunidad de Madrid contará con 56 empleados públicos.

Las Oficinas de Extranjería recibieron en el año 2021 más de 866.790 solicitudes de autorizaciones, alcanzando el récord de solicitudes/año en la serie histórica 2012-2021. Esta cifra supone un incremento del 28,57% respecto a 2020 y del 11,60% respecto a 2019, año que también fue récord de la serie 2012-2019.

Con esta medida, el Ministerio de Política Territorial, responsable de los recursos humanos de las Oficinas de Extranjería, «hace frente a los retos a los que estas oficinas se enfrentan como consecuencia del aumento de solicitudes de autorización de residencia y trabajo de los últimos años y que únicamente quedó interrumpida en los meses más duros de la pandemia».

Política Territorial impulsa con esta medida así la puesta en marcha de un plan estratégico que, entre sus objetivos, busca «la mejor atención a la ciudadanía en el territorio y una mayor agilización en los trámites y expedientes que afectan a los extranjeros en España».

El personal que se incorpora permitirá reducir aproximadamente 190.000 expedientes pendientes de resolución, concluir la regularización de los ciudadanos británicos tras el Brexit y hacer frente a la tendencia al alza de las solicitudes presentadas por ciudadanos de otras nacionalidades. Este refuerzo de personal se complementa con una productividad extraordinaria y puntual para agilizar la tramitación de los expedientes en los próximos meses.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid activa la alerta naranja en El Retiro y otros grandes parques

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid activa para este martes, 9 de agosto, la alerta naranja en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, desde las 21:00 horas y hasta las 24:00 horas, en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La activación de la alerta naranja supone la restricción del acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, la suspensión de los eventos al aire libre y se recomienda no acceder al parque.

La alerta naranja afecta también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II. El Ayuntamiento de Madrid pide a los usuarios del parque de El Retiro y de los otros ocho grandes parques de la capital que no entren en las zonas balizadas para evitar riesgos por caída de ramas o de árboles.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75%. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque. Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Alumnos colombianos de Ciencias de la Salud visitan el Hospital Gregorio Marañón

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Cinco jóvenes colombianos que están estudiando carreras relacionadas con las Ciencias de la Salud y que han sido beneficiarios de la beca Transformando Realidades de la Fundación Microfinanzas BBVA, gracias a su excelencia académica, han visitado las instalaciones del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

El objetivo de estos jóvenes, que provienen de pequeños municipios de Colombia, ha sido conocer cómo se trabaja en uno de los hospitales con más actividad del Servicio Madrileño de Salud, que destaca por la alta capacitación y cualificación de sus profesionales, por su capacidad docente e investigadora y por su dotación tecnológica, siendo referencia nacional e internacional en varias especialidades.

Los cinco jóvenes estudiantes colombianos de Ciencias de la Salud, becados por Fundación Microfinanzas BBVA, pudieron conocer los aspectos más destacados del Hospital Gregorio Marañón en una presentación realizada por el Servicio de Comunicación en el salón de actos del Hospital Materno-Infantil.

Posteriormente, los alumnos visitaron la planta de hospitalización infantil, la Maternidad, la Unidad de Neonatología y el área de Rehabilitación Pediátrica, acompañados por Nuria Mira y Mª José Moyano, jefas de Área de Enfermería del Hospital Materno Infantil. En todas las unidades han tenido la oportunidad de charlar con diferentes trabajadores que les han aportado su visión sobre la sanidad y a los que han podido preguntar por diferentes temas y así ampliar sus conocimientos profesionales.

El recorrido docente de los alumnos se ha completado con una visita a la Unidad de Psiquiatría de Adolescentes, donde les estaban esperando Esther González, jefa de Enfermería, y Cloe Llorente, médico psiquiatra de la Unidad.  Ambas les han explicado que la unidad del Marañón es un recurso de referencia y les han hablado sobre la atención que reciben estos pacientes y sobre las actividades que realizan en nuestro centro.

Los alumnos han disfrutado de la visita y han reconocido que poder visitar instituciones como el Hospital Gregorio Marañón supone un incentivo para seguir adelante con sus metas de desarrollo educativo y profesional.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid se alía con la ciudad de Santander en materia de promoción turística

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Las ciudades de Madrid y Santander inician hoy una nueva andadura juntas en materia de promoción turística. El alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, y la alcaldesa de la localidad cántabra, Gema Igual, han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración para impulsar el flujo de visitantes entre ambas ciudades y seguir desarrollando el que es uno de sus principales motores económicos y de desarrollo social y cultural.

Se trata de un protocolo que, en palabras del alcalde, “permite intercambiar experiencias y conocimientos en uno de los sectores económicos clave para el mejor futuro del desarrollo de España, como es el turístico”. Madrid suma así una nueva alianza que tiene el objetivo de aprovechar sinergias y explorar vías de colaboración que generen nuevas oportunidades para ambos destinos durante los próximos cuatro años.

“Es un protocolo que nos permite estrechar relaciones” ha dicho Almeida, quien también ha destacado que posibilitará a la ciudad de Madrid aprender de la experiencia de Santander, una de las ciudades que más ha avanzado en el concepto de smart cities, y que mejor está aprovechando las oportunidades de innovación y transformación digital. En este sentido, el alcalde de Madrid también ha apostado por el ‘turismo inteligente’, como lo ha calificado la regidora de Santander, y la capacidad que tiene de “monitorizar a los turistas y conseguir que tomen la decisión no solo de venir, sino, también, de volver porque han encontrado en estas ciudades las alternativas de ocio y cultura necesarias”.

Trabajo y asesoramiento mutuo

De la firma de este protocolo, Almeida ha puesto en valor la constitución de “una mesa de trabajo” liderado por los responsables de las instituciones turísticas de ambas ciudades para el trabajo en común y el asesoramiento mutuo. Y, ha destacado “el intercambio de información, conocimiento y experiencia entre empresarios de Santander y Madrid” para estar en permanente contacto y aprovechar sinergias a través de actuaciones como la puesta en marcha de foros especializados y jornadas de promoción inversa.

Por otra parte, el protocolo firmado hoy, también contempla el establecimiento de proyectos conjuntos para dar visibilidad a las dos ciudades, tanto a nivel local como nacional e internacional. Madrid y Santander disponen de una atractiva oferta de gastronomía, ocio y cultura complementaria que atrae visitantes durante todo el año, y las acciones derivadas de este acuerdo permitirán potenciar la difusión de todos estos recursos en favor de su actividad turística.

Con la firma de hoy la ciudad de Madrid, a través del Área delegada de Turismo del Ayuntamiento, sigue aumentando su red de alianzas para incentivar el turismo nacional, que en la actualidad representa un poco más de la mitad del total de viajeros que recibe la ciudad según datos del primer semestre del año. Además de Santander, la capital firmó hace unos meses un acuerdo en materia de promoción turística con Málaga, colabora también con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) y tiene previsto seguir aumentando sus alianzas en este sentido con otras ciudades españolas.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Muere un bombero de Madrid tras accidentarse haciendo parapente

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Un miembro del cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid de 51 años de edad ha muerto esta noche de lunes, 8 de agosto, tras caer al suelo cuando hacía parapente en el Pico Mondalindo, en el municipio madrileño de Bustarviejo.

Los hechos ocurrieron sobre las 9 de la noche, cuando los servicios de Emergencias recibieron una alerta de un hombre informando de que su compañero se había precipitado cuando practicaban parapente, y que desde donde se encontraba veía que había quedado inconsciente.

Al lugar del suceso, de muy difícil acceso, acudieron agentes forestales, efectivos del SUMMA 112 y un equipo en helicóptero del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de los Bomberos de la Comunidad de Madrid. Los sanitarios confirmaron la muerte del hombre por un traumatismo craneoencefálico severo.

Pero no ha sido esta mañana hasta cuando se ha podido extraer el cuerpo con seguridad: en una maniobra complicada, un helicóptero de la Guardia Civil ha podido posarse sobre una roca para que los agentes pudieran introducir el cuerpo.

Los compañeros del bombero muerto, perteneciente al Parque 1, de Chamberí, han mostrado sus condolencias: «lamentamos el fallecimiento en un trágico accidente de nuestro compañero P.M.D. Desde el Cuerpo de Bomberos enviamos nuestro más sentido pésame a sus familiares, compañeros y amigos D.E.P.».

Se trata del segundo bombero de la ciudad de Madrid fallecido en tres semanas: el pasado lunes 25 de julio Alberto, otro miembro del Cuerpo, fue atropellado mortalmente en Moratalaz cuando circulaba en bicicleta al rescate de un gato. El conductor se fugó para luego entregarse a la Policía.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosUsera

Un mural del artista urbano Okuda San Miguel narra la historia de la biblioteca pública de San Fermín

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Una imagen vale más que mil palabras y eso es lo que representa el mural que el artista urbano Okuda San Miguel -junto a su equipo- han realizado en la Biblioteca Pública Municipal de San Fermín. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha inaugurado hoy en este espacio cultural el “lienzo” que narra en imágenes la historia reivindicativa llevada a cabo por los vecinos del barrio para conseguir disponer de una biblioteca.

“Si hace unos meses estábamos muy satisfechos por la apertura de esta biblioteca tan reclamada y reivindicada por los vecinos de San Fermín, hoy estamos doblemente satisfechos, por inaugurar estos murales de Okuda que han contado son su participación”, ha subrayado la delegada.

Según Levy, “es además un motivo de enhorabuena” que esta nueva biblioteca “se convierta en un punto neurálgico de la vida de San Fermín y creo que todos estamos muy satisfechos porque este centro aporte al barrio un punto de luz, de cultura, de vida vecinal y de encuentro intercultural e intergeneracional”.

Obra colectiva, seña de identidad propia

Levy ha estado acompañada por el representante de la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos San Fermín, Víctor Renés, y de uno de los miembros del equipo de Okuda, Nacho Blumen, que le ha explicado cómo se han desarrollado los trabajos de esta obra colectiva entre el artista y los vecinos con la que todos pueden sentirse identificados. Okuda San Miguel, artista urbano con una relevante trayectoria nacional e internacional, ha aportado un valor añadido a este espacio cultural y le ha dotado de una seña de identidad propia.

Debido a la singularidad del material empleado para la fachada exterior, se ha optado por ubicar este mural en el interior de la biblioteca preservarlo mejor de las inclemencias meteorológicas. Así, el primero de los muros se ubica en el acceso a la biblioteca y el otro en dos paredes del interior del centro, de tal forma que el mural permita narrar la historia de la biblioteca desde el exterior al interior.

El diseño del mural se confeccionó durante varios encuentros entre la Junta Municipal del Distrito de Usera, la propia Biblioteca Pública Municipal de San Fermín, agentes locales y asociaciones vecinales del barrio, en las que se analizaron las ideas que permitieran narrar la historia de este nuevo espacio cultural. Una vez recogidas las propuestas, el artista Okuda San Miguel elaboró una propuesta de diseño del mural que se presentó a los agentes participantes para validar su resultado definitivo. Posteriormente, vecinos y usuarios de la biblioteca han participado en la ejecución material del mural, bajo la supervisión del artista.

Un nuevo espacio de cultura y libros tras 25 años de reivindicación

El Ayuntamiento de Madrid promovió la construcción de la biblioteca de San Fermín para dar respuesta a una demanda vecinal de más de 25 años poniendo en marcha un proceso de participación con los distintos agentes locales para definir el nuevo espacio cultural. El diseño resultante de dicho proceso se materializó en la construcción del centro, resultado de la cooperación entre la Dirección General de Patrimonio Cultural, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos y la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo.

Del proceso participativo del diseño de la biblioteca y vinculado a la singularidad del edificio y al propio carácter del barrio se fraguó la idea de que alguno de los muros o elementos del edificio contara la historia vecinal. Todo ello promovió el compromiso de realizar un mural que hablase de la historia del edificio y de cómo se ha logrado que el barrio de San Fermín cuente con este espacio que vuelve a abrir sus puertas desde hoy tras concluir los trabajos del mural.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMadrid ciudadNoticias

El 65% de los 96 nuevos equipamientos previstos en ‘Madrid Capital 21’ hasta 2027 ya están finalizados o en construcción

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El 65 % de las 96 dotaciones contempladas en Madrid Capital 21, el Plan de Equipamientos puesto en marcha por el Ayuntamiento de Madrid para el periodo 2019-2027 ya están finalizadas (31) o se encuentran en construcción (31). Así lo ha explicado esta mañana la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, durante la visita que ha realizado junto al concejal de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, al nuevo centro de servicios sociales de la calle Pobladura del Valle, cuya construcción acaba de finalizar.

En el caso concreto de los centros de servicios sociales, García Romero ha destacado que el Plan de Equipamientos contempla cinco, de los que dos ya han sido finalizados (Carabanchel y San Blas-Canillejas), uno está a punto de recepcionarse (Villa de Vallecas), uno está en construcción (Ciudad Lineal) y otro está previsto (Usera).

El nuevo centro de San Blas-Canillejas funcionará antes de fin de año  

En el caso concreto del nuevo centro de servicios sociales de San Blas-Canillejas, está previsto que, en las próximas semanas, sus instalaciones sean adscritas al distrito para que pueda proceder a equiparlas y que entre en funcionamiento antes de que finalice el año.

El nuevo equipamiento, que dispone de una superficie construida de 2.230 m2, cuenta con un diseño dispuesto en torno a un patio central. En lo que respecta a su distribución, la planta baja alberga la recepción, despachos y una sala polivalente, así como aseos, almacenes y una sala de espera. La planta primera cuenta también con despachos, almacenes y aseos, además de salas de audiovisuales y de reunión. Los cuartos de instalaciones, el almacén y los vestíbulos están ubicados en la planta sótano.

Este centro está adaptado al nuevo modelo de servicios sociales, aprobado por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento. Esto se traduce en que los espacios están concebidos para dedicar más tiempo de calidad a las personas y menos a la burocracia.

Para su ejecución, que ha corrido a cargo del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, el proyecto ha contado con un presupuesto de 4,2 millones de euros, financiados, en su mayor parte, por el Plan SURES de desarrollo de los distritos del sur y del este de Madrid, impulsado y coordinado desde el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Renfe registra 81.000 usuarios nuevos en 24 horas en sus app y web para adquirir los abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Un total de 81.023 usuarios se registraron ayer en las aplicaciones móvil y página web de Renfe, el primer día habilitado para facilitar la adquisición de los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, que se activará el próximo 24 de agosto. Del total de usuarios registrados ayer, 48.175 lo hicieron a través de la web de Renfe; 22.735 en la app Renfe; 9.986 en la app Renfe Cercanías; y 127 en la web de Avlo.

Renfe ha puesto en marcha toda una operativa para ofrecer a los usuarios, de una manera rápida y sencilla, los nuevos abonos para los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia Convencional. Los viajeros pueden encontrar toda la información en renfe.com, donde se explica paso a paso el procedimiento para obtener este nuevo título multiviaje gratuito, así como sus condiciones de utilización. Una vez registrados, los clientes podrán adquirir sus abonos a partir del día 24 de agosto, siendo válidos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

Las aplicaciones o apps de Renfe permitirán la adquisición de los abonos recurrentes de Cercanías de forma rápida, sencilla y ágil, generando un código QR que se descargará en el teléfono móvil y que posteriormente podrá utilizarse en el control de acceso de las estaciones o en las máquinas autoventa y taquillas para obtener los billetes físicos.

Para adquirir el abono, aunque es gratuito, será necesario depositar una fianza de 10 euros para cada núcleo de Cercanías y Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia Convencional. El pago con tarjeta permitirá que la devolución de la misma se haga de forma automática (una vez finalizado el período de validez) cumpliendo las condiciones del mismo, es decir realizar 16 desplazamientos en estos 4 meses.

Además de la app, este código QR se podrá obtener en máquinas autoventa y taquillas, aunque es recomendable el uso de las plataformas digitales y el pago con tarjeta para evitar colas innecesarias y agilizar la devolución de la fianza. Para el retorno de la misma es necesario conservar el código QR durante todo el período de vigencia del mismo. Para facilitar la comunicación con los clientes, Renfe ha puesto en funcionamiento una línea telefónica específica, 91 919 15 67, para informar de estos abonos gratuitos

Descuentos Avant del 50% para usuarios recurrentes

Asimismo, los servicios Avant OSP (obligación de servicio público) van a contar con un descuento del 50% para los usuarios recurrentes, que se aplica a todos los títulos multiviaje Avant (Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45), que se vendan entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, con condiciones de uso específicas adaptadas al período de bonificación establecido.

Los abonos vendidos con anterioridad cuyos viajes se utilicen durante el periodo de vigencia de los descuentos, podrán solicitar la devolución del 50% de cada viaje realizado en ese periodo a través de los canales de postventa. Los descuentos de familia numerosa y otros organismos se aplicarán tras la rebaja del 50%.

Además, se crean unos nuevos abonos comerciales con condiciones similares a los Avant, para las rutas de alta velocidad en las que no existan OSP ni Acuerdos Marco y el tiempo de viaje sea de menos de 100 minutos. Estos bonos tendrán una bonificación del 50% durante su periodo de vigencia

Los abonos se aplican en los siguientes trayectos: Madrid-Palencia; Madrid-Zamora; León-Valladolid; León-Palencia; Burgos-Madrid; Burgos-Valladolid; Ourense-Zamora; Palencia-Valladolid; Huesca-Zaragoza; León-Segovia; Segovia-Zamora; Palencia-Segovia y Medina del Campo-Zamora.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid participa en un ensayo que cambia el modelo de tratamiento del cáncer de pulmón

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid han participado en un ensayo clínico multicéntrico a nivel nacional (NADIM II), que ha cambiado el paradigma de tratamiento del cáncer de pulmón en estadios intermedios al demostrar que la administración de una combinación de quimioterapia e inmunoterapia antes de la cirugía, en pacientes que se encuentran en esta fase de la enfermedad, es hasta tres veces más efectiva que si se trata solo con la primera de ellas.

Concretamente, los centros sanitarios de la región participantes –Clínico San Carlos, Puerta de Hierro Majadahonda, La Paz y 12 de Octubre– han aportado un total de 22 pacientes al estudio, lo que supone prácticamente un cuarto de los 86 reclutados en toda España.

El jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital público Puerta de Hierro Majadahonda y, a su vez, presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón, el doctor Mariano Provencio, ha presentado datos de supervivencia global y de libre de progresión de esta terapia en la sesión presidencial de la Conferencia Mundial de Cáncer de Pulmón, el encuentro científico más importante del mundo sobre esta enfermedad, celebrado en Viena (Austria).

Así, se ha expuesto cómo un 85,3% de personas con este tipo de patología en estadios intermedios, tratados con quimio-inmunoterapia antes de cirugía, alcanza una supervivencia global superior a dos años, frente a un 64,8% que lo hacen con la administración solo de quimioterapia. Este ensayo clínico es el primero que demuestra el incremento de la misma mediante este esquema.

Los datos de supervivencia libre de progresión, es decir, el tiempo desde que el paciente comienza la medicación hasta que progresa el tumor, también son muy significativos. Hasta un 67,3% de ellos no avanza en su enfermedad en los primeros dos años tras someterse a este nuevo método de tratamiento, un porcentaje que se reduce al 52,6% en aquellos que solo reciben quimioterapia.

Datos preliminares presentados

Los primeros datos del estudio NADIM II, que se presentaron en el Congreso Americano de Oncología Médica (ASCO) el pasado mes de junio en Chicago, ya demostraron que un 36,2% de los pacientes tratados con la combinación lograba una reducción completa del tumor, frente al 6,8% que obtenía este resultado con la administración solo de quimioterapia. Ninguna de las personas que obtuvieron una respuesta patológica completa durante el ensayo clínico ha progresado todavía en su enfermedad o fallecido.

Además, demostró que la tasa de respuesta objetiva global también era mayor, pasando de un 48,2% con el esquema de tratamiento estándar, a un 75,4% en aquellos tratados con quimio-inmunoterapia. Al reducirse el tamaño del tumor de forma más efectiva con esta combinación, el porcentaje de enfermos que veían cómo este pasaba a ser operable y podían, por tanto, someterse a una intervención quirúrgica también aumentaba significativamente, pasando de un 69% a un 93%.

Eficacia avalada por estudios adicionales 

El ensayo NADIM II se ha desarrollado de forma paralela al Checkmate-816, un estudio multicéntrico internacional, con participación de centros hospitalarios de todo el mundo y en el que ha colaborado el jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, Mariano Provencio.

La investigación también compara el tratamiento con quimioterapia frente al realizado con quimio-inmunoterapia antes de cirugía en estadios iniciales e intermedios y sus buenos resultados motivaron que, en marzo de este año, la Agencia Americana del Medicamento (FDA) aprobara este nuevo esquema por la vía rápida (fast track). La Agencia Europea del Medicamento está evaluando actualmente su próxima aprobación.

De acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, se estima que el cáncer de pulmón será este año el segundo con más incidencia tanto en España como a nivel mundial, sólo superado por el de mama.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVillaverde

Desmantelado un nuevo ‘narcoasentamiento’ en una nave de Villaverde

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Municipal de Madrid junto a operarios de la Junta Municipal del distrito de Villaverde y de Servicios Sociales han procedido a desalojar y demoler un nuevo ‘narcoasentamiento’ chabolista. En esta ocasión estaba ubicado una nave del polígono Marconi y en ella era habitual el menudeo de drogas y la prostitución.

Dicho lugar será limpiado y vallado para evitar que vuelva a ser ocupado. El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha señalado que «desmantelamos el último asentamiento ilegal en el interior de una nave en Polígono Marconi donde el menudeo de drogas y la prostitución era lo habitual» y ha agradecido a la concejala-presidenta de Villaverde, Concha Chapa, su colaboración.

El derribo de este 9 de agosto se suma a otros 13 más en el distrito de Villaverde, siendo el más reciente el 18 de mayo, cuando se desalojaron y demolieron tres ‘narcoasentamientos’ con 18 chabolas en el polígono Marconi, con varios fumaderos de heroína.

También los pasados 4 y 12 de enero y 12 de febrero. El pasado 12 de febrero desmantelaron un ‘narcoasentamiento’ chabolista ubicado en el Camino Puerto de Somosierra, junto a la A-42.  El pasado 12 de enero, agentes de la Policía Municipal de Madrid junto a operarios de la Junta Municipal del distrito de Villaverde y de Servicios Sociales procedieron a desalojar y demoler un ‘narcoasentamiento’ ubicado en la calle San Bonifacio.

Y el día 4 agentes de la Policía Nacional, mandatados por la Delegación del Gobierno de España y en colaboración con la Policía Municipal de Madrid, procedieron a desmantelar otro pequeño poblado chabolista instalado en el distrito madrileño de Villaverde al que acudían diariamente cientos de personas para comprar y consumir droga.

Se trataba de una operación llevada a cabo en este poblado de la droga ubicado en la calle Lignito de Villaverde, junto a la avenida de Andalucía, y que estaba formado por unos veinte chamizos. Durante su intervención a primera hora de la mañana, los agentes localizaron a unas 40 personas que en ese momento estaban consumiendo sustancias estupefacientes.

Tras ser desalojados del lugar, y empleando excavadoras y grúas, se procedió al derrumbe de las chabolas y a retirar los escombros generados con la ayuda de camiones. Este poblado surgió tras el desmantelamiento de otro similar el pasado 29 de octubre situado en la calle San Dalmacio, que a su vez se construyó tras el desalojo de varios narcopisos.

Las intervenciones del día 12 y del 4 de enero no han sido las primeras en este sentido en el distrito madrileño de Villaverde. Al contrario, se suma a una larga lista de desalojos: el de la avenida Laboral; el de Carmelitas, 27; el de la calle Rocafort; el de la Nave OnTime; el de San Dalmacio y el de la avenida de Andalucía.

Estas operaciones del pasado mes de enero se han llevado a cabo tras las denuncias de los vecinos de la zona, que expusieron la creciente situación de inseguridad y de insalubridad en el lugar. Para el desalojo y desmantelamiento se ha contado tanto con el permiso de los propietarios de las fincas como con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, que dio inicio a sendos procedimientos administrativos de desalojo tramitados por el Servicio Municipal de Disciplina Urbanística.

«Gracias a la rápida colaboración vecinal y la labor conjunta de Policía Municipal de Madrid, Policía Nacional y la Delegación del Gobierno de Madrid, se aborta un nuevo plan ocupacional, con el desmantelamiento de un futuro poblado en terrenos del Polígono muy próximos al barrio. Nuestro agradecimiento a las parte implicadas», indicaron el pasado 4 de enero en un comunicado desde la Asociación Vecinal Colonia Marconi.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid denuncia 10 puntos «inconstitucionales» en el Decreto de Ahorro Energético

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid va a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto Ley de ahorro energético del Gobierno de España por «invasión de competencias». Para el Gobierno regional, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, «Madrid es la única capital europea que tendrá que apagar los escaparates a las 22:00 horas por una decisión arbitraria y autoritaria», que tiene, «al menos, diez puntos inconstitucionales», que se exponen a continuación:

1. El carácter básico alegado por el Estado para invadir competencias autonómicas decae porque el objetivo del Real Decreto Ley (RDL) no es garantizar el suministro de gas, ya que el mismo RDL afirma que España no tiene ese problema, por lo que consideramos que no se pueden establecer mínimos ni máximos en las temperaturas de aire acondicionado y calefacción.

2. De la misma forma, ese carácter básico es cuestionable porque nos encontramos ante un acuerdo europeo que no es obligatorio.

3. El cierre de puertas de los locales y centros de trabajo choca con la normativa de Salud Pública dictada con ocasión de la pandemia por COVID-19 y que establece la necesidad de la ventilación.

4. La obligación de instalar cartelería, pantallas, etc. para informar de las medidas de ahorro energético no contribuye directamente a dicho ahorro energético, por lo que invade competencias autonómicas sin justificación.

5. La extensión de las prohibiciones a energías renovables o de autoconsumo excede la necesaria proporcionalidad del RDL. Si lo que se pretende es ahorro de gas, ¿por qué se prohíbe este tipo de iluminación basada en otras fuentes de energía?

6. El apagado de escaparates a las 22:00 horas colisiona directamente con la Ley de Libertad de Horarios Comerciales de la Comunidad de Madrid, que permite abrir las 24 horas del día. ¿Se puede cumplir esa norma con escaparates apagados?

7. El apagado de edificios públicos chocaría con la competencia del cuidado y utilización de los edificios propios de la Comunidad de Madrid y con el desarrollo turístico.

8. El adelanto puntual de la próxima inspección de eficiencia energética en instalaciones podría exceder las bases estatales, toda vez que la periodicidad de estas inspecciones no tiene carácter básico.

9. Se produce una discrepancia entre la duración prevista de las medidas entre la normativa europea -1 año- y la indicada en el RDL -hasta octubre de 2023-. 

10.  La defectuosa configuración del régimen sancionador puede llevar aparejada vicios de legalidad o constitucionalidad en las sanciones que puedan imponerse, tal y como sucedió en las derivadas de los estados de alarma durante el COVID.

9 agosto, 2022 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosVilla de Vallecas

Villa de Vallecas destinará más 2,2 millones de euros para mejorar sus instalaciones deportivas

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Junta Municipal de Villa de Vallecas destinará a lo largo de este ejercicio 2.254.421 euros a la mejora y conservación de distintas instalaciones deportivas del distrito que incluyen, entre otras actuaciones, la mejora de pavimentos e instalaciones eléctricas, la reparación de muros y el cambio de vallados, así como la adquisición de nuevos equipamientos.

La concejala-presidenta del distrito, Concha Chapa, ha explicado que este “gran esfuerzo inversor que se realiza por parte de la junta responde al objetivo de ofrecer a los ciudadanos unas instalaciones deportivas actualizadas, preparadas y seguras”. Chapa explicó que “si queremos convertir a Villa de Vallecas en un referente de la práctica deportiva a nivel ciudad debemos tener unas instalaciones acordes a esa aspiración, donde los vecinos puedan practicar deporte con las máximas garantías de calidad”.

El Centro Deportivo Municipal Cerro Almodóvar será uno de los que mayor esfuerzo inversor concentre para mejorar sus instalaciones. Así, con casi 400.000 euros de inversión, a lo largo de este ejercicio se mejorará el pavimento de la pista de pádel, se sustituirán los generadores de calor a gas y se adquirirán nuevas hidrolimpiadoras, entre otras actuaciones.

Por su parte, la Instalación Deportiva Básica de Santa Eugenia será la dotación deportiva de este tipo en la que más se invierta durante este año. Tras años sin recibir apenas inversión, en este ejercicio se van a realizar obras por un valor cercano a los 600.000 euros que incluyen la sustitución completa del vallado de la parte fontal del recinto y la reparación del resto del perímetro, reforzando los muros laterales para garantizar la seguridad de la instalación, y se abordarán trabajos de mejora en la acometida de luz y del alumbrado. Asimismo, se procederá a la remodelación de la zona estancial.

Casi 380.000 euros serán los que se destinen a la IDB Pump Truck de la calle de Peñaranda de Bracamonte y a la minipista de atletismo de El Ensanche para mejorar y acondicionar el alumbrado y el vallado. Asimismo, se actuará en la IDB Parque de El Cementerio adecentando sus pistas, con un coste total cercano a los 162.000 euros y en el IDB Uva de Vallecas, los trabajos incluyen, entre otros, la reparación de canalones y el vallado perimetral. La IDB Poza de la Sal se remodelará íntegramente y en la IDB Peñaranda de Bracamonte se actuará en las aceras perimetrales.

Por último, la junta de distrito seguirá mejorando las dotaciones del recién estrenado CDM Juan de Dios Román con la adquisición de nuevos equipamientos como un ascensor acuático, un electrocardiograma y una cortina divisoria eléctrica, entre otros. Todas estas intervenciones están sufragadas con fondos propios de la Junta, a través de los planes de barrio y con remanentes de tesorería.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Lobato (PSOE-M) pide una reunión urgente con Ayuso para que «concrete cómo cumplirá con el ahorro energético que exige Bruselas»

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid (PSOE-M) ha enviado una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz  Ayuso para pedirle una reunión urgente y así, conocer el resultado de la reunión de ayer con los Ministerios y para saber si en la Comunidad de Madrid hay algún plan para adaptarse al plan europeo de ahorro energético.

“Hemos tenido conocimiento de las propuestas del Gobierno de España para afrontar el ahorro energético del 7% solicitado por la Unión Europea como consecuencia de la guerra de Ucrania”, señala Juan Lobato en su carta, y añade que “no tenemos ninguna comunicación sobre los planes de la Comunidad de Madrid para contribuir a tal objetivo, ni los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid ni los 179 municipios de la Comunidad de Madrid”.

 Juan Lobato le ha ofrecido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, “toda la lealtad institucional” y le ha asegurado que no impugnará, ni recurrirá el plan que pongan sobre la mesa, pero si le pide “que pongan un plan, y que, además de criticar, atacar, recurrir o impugnar, haya alguna medida de la Comunidad de Madrid para conseguir este compromiso con Europa, que es esencial en un momento de incertidumbre que viene para otoño”.

 El líder de los socialistas madrileños ha concluido solicitando a la presidenta de la Comunidad de Madrid que haga extensiva esta reunión al resto de grupos parlamentarios y a la Federación de Municipios de la Comunidad de Madrid.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaCentroDistritosNoticias

Un policía fuera de servicio salva la vida a un hombre tras caer a las vías del tren en Embajadores (VIDEO)

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Un agente de la Policía Nacional ha salvado la vida de un hombre que se había precipitado a las vías del tren en la estación de Cercanías de Embajadores, ubicada entre los distritos madrileños de Arganzuela y Centro.

Los hechos tuvieron lugar cuando el policía, que se encontraba fuera de servicio esperando a su tren, observó cómo una persona caía del andén a las vías. De inmediato acudió en su auxilio y bajó a los raíles y, con escasos segundos antes de la entrada del tren en la estación, trató de subir al hombre al andén.

Al percatarse de la inminente llegada del convoy tuvo que hacer uso de un pequeño espacio, situado entre el andén y la vía para poner al hombre a salvo, hasta que pasó el tren. A continuación, el agente sacó al varón de las vías para prestarle asistencia hasta la llegada de un indicativo en servicio de la Policía Nacional que se hizo cargo del resto de la intervención.

Estos hechos provocaron la interrupción del servicio de la línea ferroviaria durante casi media hora. Los actuantes arrestaron al varón por un delito de desórdenes públicos y le trasladaron hasta un centro hospitalario para ser tratado de una herida en la cabeza causada por la caída.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Muere una mujer de 64 años carbonizada en el incendio de su piso en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 9 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Una mujer de 64 años ha muerto carbonizada esta madrugada de martes, 9 de agosto, en el incendio de una vivienda en el distrito madrileño de Puente de Vallecas. Por causas que aún se investigan, se ha iniciado pasadas las 4 de la madrugada un fuego en un piso ubicado en la calle La Reina de África, en el barrio de Palomeras Bajas.

Hasta 6 dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid desplazados al lugar han extinguido las llamas desde el interior. El fuego ha roto por la fachada que da a la calle Romeo y Julieta, pero la rápida actuación de los Bomberos ha conseguido que el incendio no se propagase al resto de la vivienda.

El incendio ha afectado mayoritariamente a un dormitorio, donde han encontrado en la cama el cuerpo carbonizado de una mujer de 64 años de edad. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han confirmado su fallecimiento sin posibilidad de reanimación.

Agentes de la Policía Científica de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso y averiguar el origen de las llamas y si la víctima había muerto antes del incendio.

9 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión