• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

4 agosto, 2022

CentroCultura y OcioDistritosNoticias

El pregón de Jorge Blass abre este viernes las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Las fiestas de Centro retoman la normalidad y el distrito se engalana un verano más con motivo de la celebración de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma, cuyo arranque lo dará el pregón del ilusionista madrileño Jorge Blass, este viernes, a las 21:00 h, en la plaza del General Vara de Rey. Programa completo aquí.

Antes, a las 20:30 h y en esa misma plaza, se elegirán a los personajes castizos que nunca pueden faltar en estas conmemoraciones: la Casta, la Susana, la Maja de Lavapiés, Don Hilarión, el Julián y la Señá Rita. Este año, sin limitaciones de aforo tras dos años de pandemia por la COVID-19, la ciudadanía podrá disfrutar de propuestas para todos los públicos dentro de un programa en el que han colaborado activamente las diferentes asociaciones y entidades del distrito.

El escenario principal de esta primera fiesta estará en la plaza del General Vara de Rey. Por otro lado, en la plaza de Cascorro y en la calle del Oso, las asociaciones y entidades vecinales ofrecerán diversas propuestas.

Plaza General Vara de Rey

Este viernes 5, la tarde se inicia con la música infantil de Arigato (19:30 h), para seguir con la elección de los castizos y el pregón, tras el cual arrancarán los conciertos de la nueva reina del cuplé y una de las mayores expertas en este género musical, Olga María Ramos (22:00 h), y la cantaora perteneciente a una de las generaciones con más solera del flamenco, Estrella Morente (23:30 h).

Para la jornada del sábado 6, títeres infantiles con La princesa dijo no (20:00 h) y, a las 21:00 h, de nuevo música con Mari Pepa de Chamberí (22:00 h), la banda madrileña participante en el proyecto Ensaya Carabanchel, Calle Godó, y a las 23:30 h, la actuación estelar de la canaria Ana Guerra.

Plaza de Cascorro

La plaza más famosa del Rastro madrileño, Cascorro, acogerá talleres organizados por diversas asociaciones y entidades vecinales. Hoy jueves 4, a las 20:00 h, el taller Para jóvenes D.J. Este viernes 5, Pinta tu camiseta (de 11:00 a 14:00 h) y, nuevamente Para jóvenes D.J.  (20:00 h).

El fin de semana se inicia con el aperitivo vecinal (13:00 h), para seguir disfrutando de las competiciones entre generaciones con el campeonato de rana infantil y adultos (20:00 h) y la entrega de los Premios Vecinos (22.00 h).

Calle del Oso

Desde el viernes al domingo, en la calle del Oso, a las 20:00 habrá limonada gratuita amenizada con diversas propuestas musicales y, el sábado 6, actuación castiza Homenaje a nuestra Emy y compañía (de las 22:30 a las 2:00 h).

Misas solemnes

Las fiestas en honor a San Cayetano terminarán con los actos religiosos y con la tradicional procesión, recuperada este año, al igual que sucede con San Lorenzo y la Paloma.  La liturgia será el domingo 7, a las 19:00 h, en la parroquia de San Millán y San Cayetano.  Acto seguido se celebrará la procesión, con inicio y final en el templo, y cuyo itinerario discurrirá por las calles de Embajadores, Rodas, Ribera de Curtidores, plaza de Cascorro y regreso al interior del templo en la calle Embajadores.

Hasta las 22:00 horas, los devotos podrán hacer cola en la capilla del santo para recibir una flor, siguiendo la tradición que dice que a quien rece al patrón del trabajo en el día de su fiesta, le acompañe en la procesión y reciba una flor, le será concedida su petición.

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadLeganésNoticias

Los vecinos de Arroyo Culebro se oponen a la electrolinera más grande de España por el colapso de tráfico que supondría

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la electrolinera más grande de España con carga ultrarrápida para los vehículos eléctricos al sumar hasta 16 puntos de un total de 50. El Gobierno regional ha adjudicado a Iberdrola su construcción en Leganés, la segunda que promueve en suelo público tras la inaugurada en Pozuelo de Alarcón en enero de este año.

La nueva electrolinera ofertará a los usuarios medio centenar de surtidores de los que los ultrarrápidos recargan el 80% de la batería en menos de 15 minutos o una autonomía de 200 kilómetros con sólo cinco minutos enchufado. El resto de los puestos, otros 34, serán de tipo semirrápido. La electrolinera se sitúa en un enclave privilegiado al tener en su área de influencia a 750.000 habitantes, al estar ubicada entre las ciudades de Leganés, Getafe, Fuenlabrada y Alcorcón, la estación de cercanías de Parque Polvoranca y la conexión con las autovías M-406 (norte), M-407 (oeste), M-409 (este) y M-50 (sur).

Sin embargo, desde la Asociación de Vecinos de Arroyo Culebro considera «absolutamente inadecuado» que estas infraestructuras se levanten en zonas residenciales debido a las afecciones del incremento del tráfico rodado. Por eso, ha emitido un comunicado en el que muestra su rechazo a que la mayor electrolinera de España se construya en la parte de viviendas de su barrio.

La entidad hizo pública su posición después de que el pasado 23 de julio el consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, presentara el proyecto en la parcela del PAU de Arroyo Culebro en la que se levantará.

“La ubicación de esta electrolinera no es la más adecuada porque aumentará el tráfico por la principal vía de este barrio residencial, la C/Móstoles y C/Parla. Y es lógico pensar esto puesto que, en palabras del propio Carlos Izquierdo, este proyecto de dimensiones estratosféricas podrá dar servicio a 750.000 personas de los municipios de Leganés, Fuenlabrada, Getafe y Alcorcón, y tiene una excelente ubicación por su proximidad a la M-50, M-406, M-407 y M-409”, resalta el colectivo vecinal en su comunicado. Y continúa: “está claro que 750.000 coches a la vez no van a venir, pero esta electrolinera es un reclamo para miles de vehículos de la zona sur de Madrid y para miles de vehículos de paso”.

La vecindad teme que el barrio se inunde de coches, con los problemas de seguridad y movilidad que eso genera, por eso no entiende que la Administración insista en ubicarla en una zona residencial ya consolidada en vez de en un polígono industrial. En Arroyo Culebro viven actualmente más de 13.000 personas, de las cuales 4.000 son niños y jóvenes. “¿No había otra parcela bien ubicada en Leganés para esta electrolinera? Curiosamente la llamada Ciudad del Automóvil de Leganés está apenas a 400 metros de nuestro barrio”, recuerda la entidad.

La asociación subraya “otro detalle que quizás los políticos que vinieron a hacerse la foto no sepan”: “la calle que daría acceso a la electrolinera ya se colapsa a diario a la hora de entrada y salida de los dos colegios ubicados en su cercanía”, y “en ocasiones hasta vehículos de emergencia se han visto afectados”. “Este atasco se produce fundamentalmente por la doble fila de los vehículos de padres y madres que dejan a sus hijos del colegio Antanes”, circunstancia que la entidad ha pedido al Ayuntamiento que solucione con medidas, hasta ahora en vano.

Por otro lado, numerosos conductores usan la C/Móstoles y C/Parla como atajo para evitar los atascos de las carreteras M-406, M-407 y M-409, lo que incrementa el tráfico en el barrio en diferentes momentos del día y, ante la “velocidad exagerada” de algunos vehículos, pone en peligro a los vecinos y vecinas.

Hace unos meses el Ayuntamiento de Leganés atendió una demanda de la asociación y colocó badenes en la calle Móstoles, pero otras peticiones destinadas a mejorar la movilidad y seguridad vial «siguen a la espera», como la instalación de un semáforo, badenes en las calles de los colegios o un carril bici en calzada protegido del tráfico. Además, la Comunidad de Madrid ha “guardado en un cajón” su propuesta de desdoblamiento del puente de la carretera M-407 sobre la M-406, obra que, según la entidad vecinal, “evitaría los atascos que se producen mañana y tarde”.

El colectivo barrial aprovechó la visita de un representante del Gobierno regional para recordar la demanda de dos servicios públicos que “sí afectan directamente a la mayoría de los 13.000 vecinos de Arroyo Culebro (no como una electrolinera)”: la construcción de un centro de salud y la finalización del instituto público Rafael Frühbeck de Burgos, “donde cientos de chavales y chavalas sufren falta de espacio en las aulas”.

“¿Por qué ha sido tan fácil la colaboración entre las administraciones local y regional para la electrolinera y resulta tan difícil que lleguen a un acuerdo para la construcción del prometido centro de salud o para terminar de construir de una vez por todas el instituto público?” se pregunta la asociación.

4 agosto, 2022 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Sanidad informa de las dos primeras muertes de niños por hepatitis desconocida, una de ellas en Madrid

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Ministerio de Sanidad ha notificado las dos primeras muertes en España por hepatitis de origen desconocido en niños, tras no poder superar el trasplante de hígado. Se trata de un niño de 6 años fallecido en un hospital de Madrid y un bebé de 15 meses en Andalucía.

Entre los 45 casos detectados en España hasta el 2 de agosto, dos requirieron un trasplante de hígado (una niña de 3 años residente en Aragón con buena evolución clínica y un niño de 6 años). El niño de 6 años con residencia en Murcia inició síntomas el día 2 de julio, el 18 de julio fue trasladado a un hospital de Madrid para trasplante en situación grave (edema cerebral); el trasplante se realizó el día 29 de julio y falleció a las 24 horas de ser trasplantado.

A fecha 3 de agosto, se incluye dentro de la definición de caso en investigación de forma retrospectiva, un niño de 15 meses residente en Andalucía, que ingresó a finales de junio con cuadro de gastroenteritis aguda con cultivo positivo para Adenovirus en situación crítica (encefalopatía y coagulopatía grave). El caso requirió trasplante hepático urgente y falleció en las siguientes 24 horas. Dada la gravedad del caso, se incluye en este informe como caso adicional a la serie presentada.

El día 5 de abril de 2022 Reino Unido (RU) notificó a la OMS una alerta tras la detección de 10 casos de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños. En España se comenzó la vigilancia de esta entidad desde ese momento. Hasta el 28 de julio se han notificado en Europa 507 casos en 21 países, 273 en Reino Unido. Fuera de Europa se han detectado casos especialmente en la Región de las Américas (487 casos).

El  mayor número de casos se ha notificado entre las semanas 12 y 21 (21 de marzo a 29 de mayo) La principal hipótesis causal se encuentra entorno a la infección por Adenovirus, habiéndose asociado de forma muy significativa a los casos de RU y a un porcentaje importante de los casos detectados en el resto del mundo.

 En 2022, hasta el día 3 de agosto en España se han notificado a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica 46 casos, con edades comprendidas entre los 0 y 16 años con más del 60% de niñas. Los casos se detectaron en 10 CCAA, sin relación epidemiológica entre ellos e iniciaron síntomas entre el 2 de enero y el 2 de julio, estando la mayor parte de las detecciones entre las semanas 10 y 17 (7 de marzo a 1 de mayo).

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La plantilla de 010-Línea Madrid vuelve este viernes a la huelga para defender sus 500 puestos de trabajo

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La plantilla de 010-Línea Madrid está llamada a una nueva jornada de huelga este viernes, 5 de agosto en defensa de los 500 trabajadores que componen la actual plantilla y exigir tanto al Ayuntamiento de Madrid como a las dos empresas implicadas (NTT Data y Serveo Servicios) una solución al conflicto.

El pasado 1 de junio una nueva empresa adjudicataria, NTT Data, se hizo cargo del servicio. El problema surge, explica CCOO, porque su convenio colectivo no recoge la subrogación, lo que puede derivar en «consecuencias graves tanto para la plantilla como para la continuidad del servicio».

“Serveo Servicios pretende realizar un ERE encubierto utilizando una artimaña jurídica indicándonos, según nos han adelantado, que estamos subrogados por la nueva adjudicataria, pero NTT Data ya ha comunicado su intención de ceñirse al convenio colectivo y a su artículo 18, lo que deja en el aire el empleo y los derechos laborales del cien por cien de la plantilla”, señalan.

Tras la jornada de este viernes, el próximo 12 de agosto hay convocada una nueva jornada de huelga, que se repetirá los días 19 y 26 de agosto de 2022 y de manera indefinida a partir del 1 de septiembre de 2022.

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Premiada la labor de 21 bibliotecas municipales de Madrid en los XXII Premios María Moliner

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Un total de 21 proyectos de animación a la lectura presentados por bibliotecas municipales de Madrid han resultado galardonados por el Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la XXII edición de los Premios María Moliner.

En concreto, se han reconocido 20 propuestas de la región, a las que se les concede un premio de 2.777 euros. Otro proyecto ha resultado galardonado entre los diez primeros. Se trata del presentado por la biblioteca pública de Colmenar del Arroyo (Madrid), premiado con 10.000 euros. El importe total con el que han sido galardonadas las 21 bibliotecas de Madrid asciende a 65.554 euros.

Estos galardones, en total, premian con 2.777 euros un total de 370 propuestas de bibliotecas de municipios de menos de 50.000 habitantes de toda España. De estos, se destacan los 10 mejores, cuya dotación asciende a 10.000 euros. El programa, financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte, cuenta con una inversión total de 1,1 millones euros.

Los premios reconocen a los mejores proyectos de animación a la lectura dirigidos a todos los vecinos, especialmente a colectivos con dificultades para el acceso a la lectura, en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma respectiva y realizados por bibliotecas públicas de municipios con menos de 50.000 habitantes.

Las 370 bibliotecas de los municipios seleccionados, de un total de 547 proyectos presentados, destinarán la cuantía de los premios principalmente la compra de libros y/o publicaciones periódicas por parte de las bibliotecas públicas.

El programa presenta una gran importancia estratégica en el acceso al libro y la lectura, ya que aproximadamente la mitad de la población española reside en municipios de menos de 50.000 habitantes.

El objetivo de la Campaña es, siguiendo el ideal de la propia María Moliner, que cualquier lector en cualquier lugar pueda conseguir el libro que le interese. El listado completo de municipios premiados puede consultarse en la web del Ministerio de Cultura y Deporte en https://www.culturaydeporte.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/20/202093/ficha/202093-2022.html

Los diez mejores proyectos

Los premios María Moliner a los diez mejores proyectos de animación a la lectura son los siguientes:

  • Alovera (Guadalajara) por el proyecto ‘Integración, desarrollo, inclusión y la Agenda 2030 en la biblioteca de Alovera: acceso y oportunidades para todos’
  • Lobón (Badajoz) por el proyecto ‘Premios María Moliner 2022. TradicionEX y Descubriendo los ODS’
  • El Ballestero (Albacete) por el proyecto ‘El Ballestero: 30 años de lectura y cultura en la biblioteca’
  •  Isla Cristina (Huelva) por el proyecto ‘Medio pan y un libro’
  • Carrizosa (Ciudad Real) por el proyecto ‘La Biblioteca nos une’
  • San Mateo de Gállego (Zaragoza) por el proyecto ‘Trachinando con los libros’
  • La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) por el proyecto ‘Cultivando cultura’.
  • Muskiz (Vizcaya) por el proyecto ‘Si tú nos dices ven cogemos todo’
  • Castropol (Asturias) por el proyecto ‘100 años sin soledad. 100 años de biblioteca’
  • Colmenar del Arroyo (Madrid) por el proyecto ‘Estos libros que van y vienen’

Animación a la lectura en el mundo rural

Por otra parte, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, ha puesto en marcha el primer programa de animación a la lectura del mundo rural, dotado con 250.000 euros, dentro del nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024.

El Plan tiene como objetivo fomentar la lectura, las letras y el libro en el mundo rural, apoyando gastos de equipamiento o inversiones de entidades que desarrollen programas de animación a la lectura, con especial valoración de aquellos que se lleven a cabo en localidades de menos de 5.000 habitantes.

El plazo para presentar solicitudes se ha abierto este miércoles, 3 de agosto, y finaliza el próximo día 24 de agosto a las 14:00 horas. En el siguiente enlace puede consultarse toda la información referente a la convocatoria: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/libro/sc/becas-ayudas-y-subvenciones/programa-animacion-lectura-mundo-rural.html

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid activa la alerta naranja esta tarde en El Retiro y otros grandes parques

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid activa para este jueves, 4 de agosto, la alerta naranja en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, desde las 21:00 horas y hasta las 24:00 horas, en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La activación de la alerta naranja supone la restricción del acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, la suspensión de los eventos al aire libre y se recomienda no acceder al parque.

La alerta naranja afecta también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II. El Ayuntamiento de Madrid pide a los usuarios del parque de El Retiro y de los otros ocho grandes parques de la capital que no entren en las zonas balizadas para evitar riesgos por caída de ramas o de árboles.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75%. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque. Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AlcorcónComunidadCultura y Ocio

Tanxungueiras, Ana Guerra, Omar Montes y M Clan, platos fuertes de las Fiestas de Alcorcón 2022

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Paridad, sostenibilidad y descentralización son las claves de la programación de las Fiestas Alcorcón 2022 que se desarrollarán entre los días 2 y 11 de septiembre y que darán comienzo con una pregonera de excepción la Escuela de Música Manuel de Falla con motivo de la celebración de su 40 Aniversario. El pregón tendrá lugar el sábado 2 de septiembre a las 20 horas.

«El objetivo es que podamos disfrutar de las fiestas de Alcorcón, que siempre han sido las fiestas del reencuentro tras el parón veraniego. Estamos muy contentos de poder ofrecer este programa de fiestas», ha declarado esta mañana en rueda de prensa Natalia de Andrés, alcaldesa de Alcorcón, quien también ha subrayado que «vamos a tener una programación musical muy potente. Todos los conciertos serán gratuitos y hasta completar aforo», así como que estas fiestas se caracterizarán por ser “descentralizadas. Pues no se desarrollarán sólo en el Recinto Ferial, sino en todos los barrios.»

Los conciertos son sin duda la parte más importante de la programación, este año con importantes nombres propios de diversos estilos y para todos los gustos y edades. Mafalda, José Mercé, las Ninyas del Corro, Tremenda Jauría y Ketecalles, Sweet California, un festival Rock&Roll Star con artistas de La Frontera, La Guardia y Danza Invisible, Tanxungueiras, Ana Guerra, Omar Montes, M Clan y un Festival DJ darán cita a una amplia muestra del panorama musical español en el Auditorio Paco de Lucía.

Sin embargo, la programación también incluye ‘Otras músicas’ con propuestas como el ‘Concierto Lo Cortés’ con Momo, Susana y Eva Cortés y la Banda Municipal de Música de Alcorcón, la música tradicional de Mayalde, el Festival flamenco Alcorcón, un concierto familiar por Drumline Evolution, Marabunta y Cherry and the Ladies. Todos en la Plaza Reyes, excepto el concierto familiar de Drumline Evolution que será en el exterior del Centro Cívico Margarita Burón (C/ Copenhague, 57).

Este año se realizan diferentes tributos a artistas nacionales e internacionales repartidos por distintos barrios de la ciudad para recordar los mejores temas de Estopa, Mecano, Queen, Héroes del Silencio, Canto del Loco, ABBA y I Love rock and roll. Tres festivales son los protagonistas en esta programación: la danza con Gatadans, que tendrá lugar los días 10 y 11 de septiembre en el entorno de la calle Mayor; Territorio Violeta, un festival multidisciplinar en favor de la igualdad que se desarrollará los días 7 y 8 de septiembre en la explanada de Los Castillos; y Titiriclown, un festival de artes escénicas dirigido a público familiar que se desarrollá por diferentes barrios de la ciudad.

Los mayores cuentan con un apartado especial en esta programación con dos festivales a cargo del cantante Luis Muñoz y el concierto ‘Un guateque más’ y ‘Último viaje a violetas imperiales, un concierto homenaje al mítico, Luis Mariano, Sara Montiel, y Gloria Lasso.

Los más pequeños contarán también con el ‘Día del Niño’ en el Recinto Ferial que se celebrará los días 6 y 11 de septiembre, con las atracciones al precio de un euro en horario de 18 a 22 horas. Además, estas atracciones de 18:00 a 20:00h. funcionarán sin música para facilitar la serenidad de los niños y niñas autistas. Además, en las atracciones de la feria se hará una fila pase rápido para agilizar la entrada de niños y niñas con distintas capacidades, una iniciativa que se desarrolla en colaboración con asociación TEAporta (Asociación de Padres y Amigos de Personas con Trastorno del Espectro Autista)

Este año se realizará, además de los tradicionales fuegos artificiales – el día 7 de septiembre a las 00:00 horas en el Recinto Ferial – un espectáculo piromusical en la explanada de los Castillos el día 8 de septiembre para conmemorar el XXV Aniversario del Museo de Arte en Vidrio (MAVA). Una de las claves de esta programación es la reducción de residuos: este año se pone en marcha el proyecto ‘Vaso reutilizable’ cumpliendo con muestro compromiso de sostenibilidad.

De este modo, los vecinos y vecinas podrán recoger su vaso el precio de un euro a modo de fianza en la carpa de ESMASA que estará situada frente a la caseta de Seguridad.Este vaso podrá ser reutilizado en cualquier caseta del Recinto ferial en la zona de las casetas entidades sociales todas las veces necesarias. Posteriormente, al devolverlo, le será reintegrado un euro y se podrá cambiar por un vaso limpio. Todos los vasos que se devuelvan serán higienizados para que se puedan utilizar de nuevo con el fin de contar con unas fiestas libres de residuos.

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioNoticias

El Palacio Real de Madrid, el monumento más popular con 577.000 visitantes de enero a julio

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Los Palacios Reales y Reales Monasterios de Patrimonio Nacional han recibido entre enero y julio de este año a más visitantes que en todo 2021. Hasta el 31 de julio, 1.452.062 personas han visitado los monumentos que la institución abre en las comunidades autónomas de Madrid, Extremadura, Baleares y Castilla y León. El monumento más popular sigue siendo el Palacio Real de Madrid, con más de 577.000 visitantes.

Este dato representa un ritmo de crecimiento de visitantes casi tres veces mayor que en el mismo periodo de 2021. La institución consolida su evolución positiva. A cinco meses de terminar el ejercicio, se ha sobrepasado la cifra del año anterior completo, cuando 1.450.989 visitantes acudieron a visitar sus monumentos.

Por meses, en 2022 destacan los registros de abril, con unos 300.000 visitantes, de los cuales más de 55.000 acudieron durante los días de Semana Santa. Los datos mensuales del presente año contrastan notablemente con los del primer semestre de 2021, cuando en ningún mes se superó la barrera de los 100.000 visitantes.

Incluyendo los jardines, casi 3 millones de visitantes  

Las visitas también crecen en los jardines históricos y bosques gestionados por la institución, con un incremento en 2022 del 28% respecto al mismo periodo de 2021. La cifra de visitantes entre enero y julio de este año asciende a 1.495.896. En el caso de los jardines, el mes con mayor afluencia de público también ha sido abril, con 313.774 visitantes.

Así, en lo que llevamos de año, los palacios, monasterios y zonas verdes que Patrimonio Nacional abre al público en cuatro comunidades autónomas han recibido en conjunto la visita de 2.947.958 personas. El Real Sitio con mayor afluencia ha sido hasta la fecha el de Aranjuez, con 786.034 visitas al conjunto formado por el Palacio Real, Museo de Falúas y jardines históricos.

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

La Comunidad de Madrid da inicio al 2º Festival Internacional de Verano de El Escorial

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid da inicio a la 2ª edición del Festival Internacional de Verano de El Escorial, que se celebrará desde el próximo 6 de agosto hasta el 2 de septiembre en cuatro espacios: el Real Coliseo de Carlos III, el Teatro Auditorio y la Plaza del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, así como en la Plaza de España de El Escorial. Se trata de doce espectáculos dedicados a la música clásica, el flamenco y la danza donde destacan nombres nacionales e internacionales como Javier Camarena, Rocío Márquez, Lucille Chung, María José Llergo o Daniel Abreu, además de una gala tributo a la soprano Teresa Berganza.

En esta segunda edición, su objetivo nuevamente es descentralizar la cultura en la región, con una programación diversa y de alta calidad, cuya sede fundamental es San Lorenzo de El Escorial, uno de los enclaves culturales y turísticos más importantes de la Comunidad de Madrid, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El Festival se inaugurará el 6 de agosto en el Teatro Auditorio con un tributo en recuerdo a una de las grandes cantantes de ópera, la soprano Teresa Berganza, fallecida el pasado mayo precisamente en esta localidad.

La gala constituirá un recorrido por la obra de compositores españoles del siglo XX que escribieron para el repertorio de la canción española, que ella tanto amó y llevó al máximo nivel de belleza y excelencia. Podrán escucharse piezas de Joaquín Rodrigo, Antón García Abril, Halffter, Federico Mompou, Jesús Guridi, Manuel de Falla, Eduard Toldrá, Joaquín Turina, Enrique Granados o Federico García Lorca.

En el homenaje participarán, entre otros, Raquel Lojendio (soprano), Carlos Mena (contratenor), Alicia Amo (soprano), Cristina Faus (mezzosoprano), Jone Martínez (soprano), Gabriel Bermúdez (barítono), Auxiliadora Toledano (soprano) con los pianistas Javier Carmena y Julio Alexis Muñoz.

El 19 de agosto, también en el Teatro Auditorio, el gran tenor mexicano Javier Camarera –galardonado en los Premios Internacionales de Ópera de 2021 con el premio al mejor Cantante Masculino–, ofrecerá un recital acompañado por el pianista bilbaíno Rubén Fernández Aguirre, con piezas de Rossini, Massenet o Verdi, entre otros.

El 24 de agosto, en el mismo emplazamiento, la prestigiosa Orquesta Barroca Collegium 1704 y el Collegium Vocale 1704, llegados de la República Checa, interpretarán un programa religioso compuesto por dos obras: el Dixit Dominus, de Georg Friedrich Händel, y la Missa Omnium Santorum, del compositor checo Jan Dismas Zelenka.

Por su parte, la renombrada pianista canadiense Lucille Chung cierra el apartado dedicado a la música clásica el 27 de agosto, en el Real Coliseo de Carlos III, con un repertorio de obras de Mozart, Prokofiev, Schumann y Liszt.

Flamenco renovado 

Otra de las grandes apuestas de la segunda edición del Festival Internacional de Verano de El Escorial es el flamenco, que contará con un trío de brillantes artistas femeninas: María José Llergo, Rocío Márquez y Alba Molina. A ellas se suma el coreógrafo Carlos Rodríguez.

Llergo, una de las revelaciones más recientes del cante flamenco –desde presupuestos renovadores– presentará el 7 de agosto en el Real Coliseo de Carlos III, Sanación, título de su primer disco. En él, la artista cordobesa refleja un proceso de curación emocional y homenajea a sus orígenes.

Cruzando el flamenco con el jazz, Alba Molina y el pianista cubano Pepe Rivero ofrecen en Nuevo día (13 de agosto, Real Coliseo de Carlos III) una visión del repertorio de Lole y Manuel, padres de Alba y figuras relevantes de este género musical, así como de otros grandes clásicos. En este recital, el público podrá disfrutar de temas tan únicos como La mariposa o Un nuevo día, en una versión elegante, con algunos toques jazz, pero sin perder su sabor original.

La cantaora Rocío Márquez presentará Tercer cielo el 26 de agosto en la Sala B del Teatro Auditorio. Le acompaña el jerezano Santiago González Bronquio, una de las sensaciones de la escena electrónica española. De esta confluencia del flamenco y la electrónica se beneficia el cante jondo de Márquez, pegado a la tradición y, a la vez, liberado de ella.

Ahondando en esta veta experimental de la cantaora onubense, pero desde la danza, el coreógrafo Carlos Rodríguez llevará a escena en el estreno absoluto de Eterno, un homenaje a Pablo Picasso (Teatro Auditorio, 28 de agosto) como aperitivo de la conmemoración que se celebrará en 2023 del fallecimiento del artista malagueño. Compuesta en dos partes, la primera cuenta con música sinfónica compuesta por Lucas Vidal. La segunda es una suite que recorre diferentes palos flamencos con composiciones musicales originales.

El también coreógrafo Daniel Abreu clausurará el Festival (Teatro Auditorio, 2 de septiembre) con el estreno absoluto de Dalet (DA). El título de esta obra es el de la letra del alfabeto hebreo que hace referencia a la puerta, una  imagen a la que el coreógrafo canario, Premio Nacional de Danza en 2014, alude a través de su baile: el concepto de ir del vacío a una forma sin dimensiones, el de cambiar (de lugar, de mundo). Esta idea de paso y camino es el punto de inicio de este espectáculo en el que varios personajes actúan e interactúan en la toma de decisiones.

El Festival también cuenta con programación dirigida al público familiar, con tres propuestas: Mute, una obra de circo que representará la compañía vasca Orain-Bi en la plaza de España de El Escorial el 7 de agosto; la compañía UpArte estrenará el espectáculo de acrobacias DESproVISTO el 14 de agosto, también en esta localidad y, el grupo vasco Arriera escenificará Eden en la plaza del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial el 21 de agosto, una propuesta que combina el teatro de objetos, la danza, la música y la creación plástica en escena.

Más información en www.madrid.org/veranoescorial/2022

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosSalamanca

La Junta de Salamanca mejora las instalaciones del CEIP Amador de los Ríos

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Mejorar las instalaciones de los centros educativos es una de las acciones que este verano realiza la Junta Municipal de Salamanca para que los escolares se encuentren sus colegios en las mejores condiciones a la vuelta de las vacaciones.

Esta mañana, José Fernández, concejal del distrito, ha visitado el CEIP Amador de los Ríos, situado en el barrio de la Fuente del Berro, para comprobar la evolución de las obras que allí se están realizando por un importe que supera los 474.000 euros.  Los trabajos se han centrado en la mejora del patio, del gimnasio y las zonas comunes, además de reparaciones del saneamiento y otras labores de conservación y acabado.

Durante la visita, Fernández ha explicado que «estas actuaciones se realizan para contribuir a la mejora de la calidad, la seguridad y la salubridad de nuestros colegios atendiendo las peticiones que desde las direcciones de los centros nos han llegado».

Fernández ha recorrido también el paseo de Marqués de Zafra, donde el Área de Obras e Infraestructuras ha realizado trabajos de accesibilidad de las aceras para mejorar la funcionalidad de las vías, eliminar las barreras arquitectónicas y facilitar el tránsito peatonal con aceras de anchura adecuada y sin obstáculos.  “Desde la Junta Municipal de Salamanca apostamos porque el peatón se sienta cómodo en su entorno y eso se consigue promoviendo la accesibilidad universal en las calles de nuestro distrito”.

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasDistritos

Más Madrid denuncia que «la cruzada de Almeida contra los árboles» ha convertido el Bosque Urbano de Barajas «en un cementerio»

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

«El Bosque Urbano de Barajas es un espacio de gran importancia para los vecinos y vecinas de este distrito. Una iniciativa vecinal que nació hace más de doce años y que el invierno pasado el Gobierno de Almeida desmanteló sin previo aviso. La dejadez y el abandono por parte de Almeida, en su particular cruzada contra el patrimonio arbóreo y verde de la ciudad y contra las entidades vecinales han provocado que hoy el Bosque Urbano del barrio de Timón, en el distrito de Barajas, sea un cementerio de árboles”. Así lo ha denunciado este jueves la portavoz de la oposición, Rita Maestre, que ha visitado con la concejala Esther Gómez y el concejal Chisco Fernández «el secarral en el que desgraciadamente se ha convertido este espacio de la calle Mistral».

Rita Maestre ha recordado cómo, a finales de noviembre pasado, el Gobierno municipal empezó a desmantelar el trabajo que durante años habían realizado los vecinos del barrio para renaturalizar la zona: «sin aviso quitaron las protecciones de los árboles, retiraron los sistemas de riego, las herramientas que empleaban para cuidarlos, incluso objetos personales que una familia había depositado junto al árbol plantado en memoria de un fallecido y que acabaron en un contenedor de escombros…»

Este bosque urbano de más de 1.500 ejemplares se encuentra entre las calles Mistral y Valhondo (Ensanche de Barajas, barrio de Timón), nació en 2010 y desde entonces cientos de vecinos, colegios y asociaciones, incluso familias completas, «lo han estado cuidando con mimo todas las semanas.

Sin embargo, más de una década de plantaciones, mantenimiento y gestión del bosque se ha ido a la basura, “otro ejemplo más de la persecución de Almeida a los árboles y a los movimientos vecinales”, ha dicho la portavoz de Más Madrid. «El resultado es visible debido al completo abandono por parte del Ayuntamiento desde el invierno, a pesar de los esfuerzos de las vecinas y vecinos. Las olas de calor extremo han agudizado las consecuencias del estropicio: árboles secos, destrozados, sin riego, ni ningún tipo de cuidado. Almeida ha convertido el Bosque Urbano de Barajas en un cementerio de árboles».

Rita Maestre ha insistido en que, “a pesar de que todos sabemos que estamos ante una emergencia climática, a pesar de que todas las ciudades de nuestro alrededor están adoptando medidas para proteger el medio ambiente y la salud, Almeida se empeña en ir al contrario, en negarlo”. Los árboles «actúan como auténticos refugios climáticos y limpian el aire de contaminación. Pues no, Almeida, con su política negacionista sobre el cambio climático, atenta contra el sentido común y se empeña en continuar su cruzada contra los árboles».

Tras comprobar «el lamentable estado» del Bosque Urbano de Barajas, la portavoz de Más Madrid, la concejala Esther Gómez y el concejal Chisco Fernández se han acercado a la zona de interbloques del barrio del Aeropuerto (calles Pradoluengo, Fuentenebro…), «completamente descuidados y sin desbrozar».

«Almeida abandona los barrios, no solo se trata de basura, también de mantenimiento de la vegetación. Estas zonas del barrio del Aeropuerto, se quejan los vecinos, están asalvajadas, llenas de plantas secas y arbustos sin podar», han subrayado desde Más Madrid.

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

CCOO acusa a la Comunidad de Madrid de desincentivar la matriculación en las Escuelas Oficiales de Idiomas: «la oferta es arbitraria, contradictoria y sin planificación»

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

CCOO ha acusado este jueves a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid de desincentivar la matriculación en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la región. “La oferta para el próximo curso es arbitraria, contradictoria con las necesidades expresadas por los centros, incoherente respecto a las realidades de las escuelas y sin planificación. Además, reduce horas lectivas al alumnado y oculta el desembarco de la modalidad a distancia sin ninguna garantía de calidad y llamada a reducir profesorado y aumentar las ratios”, afirma Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid.

Para CCOO, lo primero que llama la atención “es la forma en que se apuesta por una oferta centrada muy extensamente en grupos de principiantes (A1), a los que, por otra parte, se les reduce el número de horas de docencia semanal de cinco a tres”.

Los equipos directivos y docentes insisten en que se trata de una oferta “poco realista, sobredimensionada en relación con la demanda conocida en cada centro y que además disminuye el número de horas de las que dispondrán los principiantes para alcanzar los objetivos. La decisión se toma sin contar con esa realidad y sobre una base que nadie desde la Consejería quiere explicar”.

Por otra parte, en niveles superiores a A1 se han duplicado grupos que en principio no tienen demanda, mientras se han cerrado otros que suponían una continuación de niveles anteriores y por tanto contaban con un previsible número de alumnos interesados. “Si bien es cierto que se aumenta el número de centros que ofrecen idiomas menos habituales como japonés y portugués, también se eliminan grupos de idiomas menos habituales como neerlandés o griego por una supuesta falta de rentabilidad. Parece poco coherente presumir de una oferta diversificada y anular grupos de una extensa oferta ya existente obligando al alumnado a abandonar sus estudios”

La Federación de Enseñanza expresa también su sorpresa por las cifras anunciadas en relación a los cursos de perfeccionamiento, “ya que decenas de los que propusieron los centros en su momento, y recibieron la autorización previa de Ordenación Académica, han sido eliminados de la oferta. La Consejería de Educación toma decisiones con criterios desconocidos, opacos y carentes del consenso imprescindible con los centros. La Consejería actúa también de forma opaca al no hacer público el número de profesores por especialidad de cada centro”

“Pesadilla para el alumnado”

Otras críticas del sindicato apuntan a los cambios permanentes en los planes de estudio y en los criterios de evaluación y calificación, “una auténtica pesadilla para el alumnado”, y al proceso de admisión, “demasiado largo, confuso y complicado para los usuarios y apoyado en una administración electrónica que falla permanentemente e induce al error”.

La Federación de Enseñanza tampoco entiende por qué la Comunidad de Madrid no hace una campaña institucional de promoción de las escuelas oficiales de idiomas, como llevan reiteradamente demandando los equipos directivos y docentes.

“Las Escuelas Oficiales de Idiomas”, concluye Isabel Galvín, “asisten a un proceso en el que se intuye una soterrada estrategia de desmantelamiento de determinados centros y promoción de otros en detrimento de los primeros, de nuevo con criterios en absoluto transparentes y que parecen obedecer a una oscura operación de premio y castigo de afines y díscolos”.

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Madrid mantendrá activo el nivel 2 ‘Alto Riesgo’ de alerta por calor al menos hasta el martes

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad mantendrá activado al menos hasta el martes que viene el nivel 2 de alerta por calor conforme al ‘Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor’ de la Comunidad de Madrid”, vigente por tercera vez en esta temporada de verano. Desde el 1 de junio, periodo de inicio del Plan, hasta este 4 de agosto, la Alerta 2 o Alto Riesgo (roja) se ha activado en tres ocasiones, el 10 de junio, 7 de julio y el 29 de julio, manteniéndose vigente este último.

La activación del nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’ se debe al intenso calor que se va a producir a lo largo de esta semana, según la Agencia Española de Meteorología (AEMET), que se mantendrá a inicios de la que viene. El objetivo del Plan es reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de la población más vulnerable, como los ancianos, población infantil, enfermos crónicos y deportistas.

La temperatura máxima prevista para este jueves y viernes será de 37,9ºC y 37,2ºC, respectivamente, superándose la segunda barrera de los 38,5ºC, según recoge el Boletín de Calor que elabora la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad. Ya de cara al sábado se prevé una ligera subida de temperaturas, con máximas de 37,9ºC, que volverán a descender muy levemente de cara al domingo y lunes, con 37,1ºC y 37,0ºC, respectivamente.

El Plan, que coordina la Dirección General de Salud Pública, se mantendrá activado hasta el 15 de septiembre y cuenta con diversos canales para informar a los profesionales sanitarios, servicios sociales y población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas y adoptar así medidas de precaución que minimicen los problemas en la salud.

Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas de calor, enviando el texto ALTACALOR al número 217035. Asimismo, la suscripción de estos avisos se puede realizar en la web https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud que incluye la recepción por correo electrónico, de lunes a viernes, del Boletín de Ola de Calor que informa de los niveles de riesgo y consejos.

Los seguidores de la red social Twitter también pueden seguir los mensajes de alerta de calor desde los perfiles oficiales: @SaludMadrid, @ComunidadMadrid y @012CMadrid.

Además, desde Salud Pública se activan las alertas por calor en el sistema socio-sanitario y otras instituciones como ayuntamientos, Protección Civil y Unidad de Medicina Deportiva, con objeto de poner en marcha las acciones programadas para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

Niveles de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de ‘Riesgo 0 o Normalidad’, representado por un sol verde, indica una situación de ausencia de riesgo y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5ºC.

El nivel de ‘Riesgo 1 o Precaución’, representado por un sol amarillo, se activa cuando las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes, es igual o superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura más de tres días consecutivos. Implica, además informar de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

El nivel de ‘Riesgo 2 o Alto Riesgo’, representado por un sol rojo, se determina cuando se prevén para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes temperaturas iguales o superiores a 38,5 ºC, o bien marcan los 36,5 ºC o registros superiores durante 4 días consecutivos. Igualmente, comprende la comunicación a las instituciones socio-sanitarias.

Importante, una adecuada hidratación

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.

En general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día y restringir los paseos, especialmente entre las 12 y las 17 horas, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas. También hay que recordar que en verano es importante usar un protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

Por último, y ante temperaturas extremas, si se está tomando algún medicamento de manera habitual, conviene consultar con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el teléfono de emergencias 112.

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid denuncia que el Decreto Ley de ahorro energético es «inaplicable desde el punto de vista sancionador»

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha rechazado el Real Decreto Ley de ahorro energético por ser «inaplicable desde el punto de vista sancionador» dado que «no se ha especificado cuánto tiempo han de estar apagados los escaparates ni los edificios públicos».

Así lo ha señalado Enrique Ossorio, vicepresidente, consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, durante su visita en Móstoles al Museo Centro de Arte 2 de Mayo. «Todas las normas restrictivas de derechos y sancionadoras tienen que estar perfectamente delimitadas. Si la ley no dice cuánto tiempo se tienen que mantener apagados los escaparates y un comerciante lo apaga durante 10 segundos, está cumpliendo la ley y no va a poder ser sancionado, porque el régimen sancionador es lo que dice la ley. Esto se aplica exactamente igual a la iluminación de los edificios oficiales», ha expuesto.

«Nosotros siempre hemos dicho que hay que cumplir el Real Decreto Ley, pero el Gobierno de Pedro Sánchez se tiene que dar cuenta de que ellos son los propietarios de la norma hasta que se publica en el Boletín Oficial del Estado, ha incidido. «Y la torpeza increíble ha sido olvidarse de decir cuánto tiempo tienen que estar apagados los escaparates y los edificios. Es que es un error absolutamente garrafal».

Este Real Decreto-Ley, ha añadido, «incumple también el Decreto de Salud y Seguridad en el trabajo del año 1997, que establece que las actividades que denomina de trabajo ligero, como son las del comercio y la hostelería, no puede haber más de 25 grados. Por tanto, está incumpliendo un decreto que regula la seguridad de los trabajadores y, en esta medida, ya se ha vuelto inaplicable».

Y «hemos conocido un estudio de varios catedráticos y profesores universitarios que dicen que el régimen sancionador se ha articulado mal, que probablemente es inconstitucional y que va a suceder exactamente igual que con las sanciones del Estado de Alarma, que no se podrán cobrar esas multas. Así que ahí tenemos ese estudio que pone de manifiesto que está mal articulado el sistema sancionador».

«Que un dirigente del partido que se reúne con los independentistas para no cumplir las leyes diga las leyes se cumplen y punto es propio de un gobierno autoritario. Los gobiernos autoritarios quieren que el pueblo, los comerciantes, las industrias, todos, cumplan las normas que les encanta dictar, preferiblemente prohibitivas. Él –Sánchez- pide a los españoles sacrificios hasta octubre de 2023 y coge el Super Puma y el Falcon y se va a La Mareta», ha apuntado Enrique Ossorio.

Para el vicepresidente madrileño, «Pedro Sánchez no ha sido capaz de frenar el alza del precio de la energía. Vendieron a bombo y platillo la excepción ibérica iba a bajarlo en un 40% y no lo ha conseguido. La energía se está consumiendo mucho menos por el precio que tiene, y eso lo sabemos nosotros en nuestros hogares, lo saben los comerciantes y lo saben las industrias. Así que, desgraciadamente, si el precio de la energía sigue subiendo, el consumo de la energía seguirá bajando en España, porque la industria, las empresas, los comerciantes y las familias no pueden consumir energía».

La Comunidad de Madrid, ha concluido, «tiene un plan de eficiencia energética desde el año 2017 con el que se han hecho 3.000 actuaciones, muchas de ellas relacionadas con las luces LED, buscar sistemas de alumbrado más eficientes también relacionadas con las envolventes de los edificios y tenemos múltiples campañas de mejora de los sistemas energéticos, de subvenciones a los ciudadanos, a los empresarios».

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

Evitar la exposición directa al sol, ropa de algodón, sombreros y gafas de sol, consejos para los bebés este verano

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Los efectos del sol son, en muchos aspectos, beneficiosos para la salud. Sin embargo, según la Asociación Española de Pediatría (AEP), en los últimos años se ha detectado un aumento significativo de los casos de cáncer de piel entre las personas de raza blanca. “Está comprobado que las radiaciones solares, además de causar quemaduras, envejecimiento cutáneo precoz y desarrollo de cataratas oculares, producen efectos cancerígenos sobre la piel”, apunta.

Los expertos recuerdan que los bebés y los niños menores de 3 años son los más sensibles a los efectos nocivos de estas radiaciones, debido a que su piel es más sensible, delicada y finca, por lo tanto, más permeable a sustancias de las cremas que pueden ser perjudiciales y provocarles reacciones como alergia o irritaciones. Por ello, si se lleva a un bebé a la playa, especialmente menor de 6 meses, recomiendan no solo no exponerle a la luz directa del sol, sino evitar aplicarle protector solar.

Entre las medidas de fotoprotección más importantes que deben tenerse en cuenta, especialmente con los bebés, el doctor Alejandro López Escobar, jefe clínico del servicio de pediatría del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa, destaca algunas como “evitar la exposición directa y prolongada al sol; buscar sombras en espacios abiertos o utilizar una sombrilla; protegerles con prendas de ropa de algodón, sombreros, gafas de sol oscuras y con filtro para rayos ultravioleta, y en el caso de los niños también  aplicarles cremas solares resistentes al agua y con factor de protección alto”. Además, recuerda que estas medidas de precaución también deben adoptarse en los días nublados, ya que las nubes permiten el paso de la radiación ultravioleta.

Gafas de sol, también para bebés y niños

Durante las vacaciones de verano, los niños pasan mucho tiempo al aire libre, por lo que reciben una mayor cantidad de radiación solar que los adultos. En ese sentido, el Dr. López Escobar señala que, “igual que hacen los mayores, niños deben utilizar gafas de sol para proteger sus ojos frente a las radiaciones ultravioletas. Además, esta medida evita que pueda entrar algún cuerpo extraño en los ojos, como la arena”.

La AEP explica que las radiaciones ultravioletas A y B del sol, “al igual que alteran y dañan la piel, pueden ser muy nocivas para los ojos, pudiendo afectar a la córnea (queratitis) y, a largo plazo, llegar a dañar la retina”. Por ello, el Dr. López Escobar aconseja que los niños utilicen gafas de sol a partir del primer año de vida: “No olvidemos que, aunque las gorras o sombreros pueden proteger de la radiación directa en el ojo, no protegen de la parte de la radiación que se refleja en el suelo, la arena, la nieve o el agua”.

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Los empresarios madrileños rechazan el Plan de ahorro energético: «no está la situación económica para aguantar constantes ocurrencias»

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE se ha mostrado muy crítica ante el plan de ahorro energético aprobado esta semana por el Consejo de Ministros y publicado en el BOE. La patronal madrileña reprocha al Ejecutivo «la falta de estrategia en sus políticas y que, una vez más, no se cuente con los afectados» para la elaboración de un plan, que, según los empresarios madrileños “perjudica gravemente la actividad y carece de medidas que favorezcan la producción y el empleo”.

En concreto, y en relación con las medidas de fomento del ahorro y la eficiencia energética que recoge la normativa, CEIM rechaza tanto la forma como el contenido de las misma por los siguientes motivos:

a) Resulta improcedente recurrir una vez más a un Decreto-ley para introducir nuevas obligaciones para las empresas, que bien podrían esperar el proceso ordinario de debate y participación. 

Esta forma de gobernar, tan frecuente en esta Legislatura, está evitando constantemente el debate parlamentario, la consulta con las comunidades autónomas y las Administraciones locales, así como el proceso de participación de la sociedad civil. 

En particular, es patente la constante falta de consideración con los representantes de las empresas, siendo éstas las llamadas a aplicar las medidas y asumir los costes.

b) La norma, además, resulta caótica en su contenido, porque, entre otras cosas, reforma un Decreto-ley de hace tan solo una semana en relación con la cotización de autónomos; y, además, resulta incoherente con la regulación en materia de seguridad y salud en el trabajo, en cuanto a la temperatura máxima bajo la que se puede desarrollar la actividad profesional en el ámbito comercial. De hecho, la normativa de aplicación existente impide que los trabajos ligeros, como es el caso del comercio, se desarrollen a más de 25 grados.

c) Más lacerante aún es el contexto en el que se aprueba esta norma: El paulatino descenso de creación de puestos de trabajo y de la cifra de autónomos, como se pudo conocer ayer mismo, exige dejar de introducir lastres a los creadores de empleo. 

Por ello, rechazamos absolutamente que, en estos momentos, caracterizados por inflación disparada, endurecimiento de la financiación y mayor presión fiscal, se introduzcan nuevos costes para las empresas y autónomos de España. 

En concreto, obligar a nuevos sistemas de cierre de puertas, elaborar carteles informativos y adelantar las inspecciones de eficiencia energética, son nuevos costes. Lamentamos que la norma no contemple ningún tipo de estímulo o ayuda para afrontarlos.

d) En lugar de ahogar en la oscuridad los escaparates de las tiendas, con la ausencia de estímulo a la compra de productos, la inseguridad ciudadana que ello conllevará, y el ataque frontal a la libertad de empresa que supone, sería más razonable que el Gobierno diseñara otras medidas tendentes a favorecer la eficiencia energética, el aumento de la generación y la reducción de la dependencia exterior.

«Merece la pena recordar que hace menos de dos semanas, tras el Consejo Extraordinario de Ministros de Energía, celebrado el 26 de julio, la Vicepresidenta Tercera del Gobierno indicó que España cumpliría la reducción del 7% de consumo con medidas voluntarias», señalan.

Desde la patronal madrileña confían en que el Gobierno nacional «recapacite sobre la inoportunidad de esta norma y rectifique. No está la situación económica y el mercado de trabajo para aguantar constantes ocurrencias no testadas ni consultadas con los afectados, y sí para dejar de lanzar medidas aleatorias y aprovechar los Fondos Europeos para ayudar a las empresas y ciudadanos en la eficiencia energética».

Asimismo, «por las razones formales de falta de urgencia (exigencia del artículo 86 de la Constitución) y por el ataque injustificado a la libertad de empresa (artículo 38), apoyaremos la decisión de la Comunidad de Madrid de recurrir este Real Decreto y nos ponemos a disposición de las distintas administraciones regionales y nacionales para crear una mesa de trabajo conjunto para elaborar un verdadero plan estratégico que contenga medidas a corto, a medio y a largo plazo para compatibilizar la necesaria eficiencia energética con la fundamental actividad económica generadora de riqueza y empleo».

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritos

Cuatro detenidos por asaltar una obra en Chamartín para robar herramientas

Gacetín Madrid 4 agosto, 2022
Gacetín Madrid

Agentes de la Unidad Integral de Distrito (UID) de Chamartín de la Policía Municipal de Madrid han detenido a cuatro personas por robar herramientas en una obra.

Los hechos ocurrieron el pasado martes, 26 de julio, en una obra ubicada en el número 30 de la calle Rodríguez Marín. Al parecer, los ladrones saltaron un muro de más de 2 metros de altura para introducirse en una obra y robar herramientas, algo que hicieron varios días.

Finalmente fueron arrestados acusados de un delito de robo con fuerza en las cosas mientras que los responsables de la obra han interpuesto la correspondiente denuncia, cuantificando el material sustraído.

4 agosto, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión