• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

14 enero, 2022

Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Fin de semana de mercados en Madrid: de Motores, de Productores y de Las Ranas

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

Pasadas la ilusión y la alegría de las Navidades, enero aparece como una hoja en blanco que hay que empezar a rellenar día a día con la letra del nuevo año. Para romper el mito de la famosa cuesta, te proponemos algunas de las citas más señaladas en el calendario de este mes. Y en este enero, tienen sus primeras convocatorias del año mercados ya tradicionales en la ciudad como el de Motores, de Productores o de Las Ranas a lo largo del fin de semana del 15 y del 16.

Esos dos días, -el sábado, de 11:00 a 22:00 horas y el domingo, de 11:00 a 21:00 horas- el Mercado de Motores reunirá de nuevo a más de 200 diseñadores, artesanos, artistas y músicos en un lugar único: el Museo del Ferrocarril, en el paseo de las Delicias 61. Mercado de Motores es un gran mercado en el que, una vez al mes, se reúnen más de 200 diseñadores, artesanos, artistas y músicos para crear el lugar más inspiracional de Madrid de los últimos tiempos. Rodeados de trenes, en Mercado de Motores hay comida, música, baile, entretenimiento y compras únicas.

Desde actividades para niños como el Tren de Jardín hasta el divertido Kararocker (18:00 a 20:00 horas), donde tú eres el cantante. Durante todo el día, en la zona exterior lateral, DJ Moderno y DJ Sol pondrán los temas de más rabiosa actualidad (aunque algunos solo los conocerán los más iniciados). Y de 17:30 a 20:30 horas, baile dirigido y por parejas al ritmo de bachata, salsa y cha-cha-chá.

Ten lista la cámara porque vuelve a organizar un concurso público para premiar la mejor fotografía tomada en el mercado durante esa edición. Publica tu instantánea en Instagram con el hashtag #MotoresByYouEnero en tu feed de IG y, si ganas, obtendrás 100 euros para gastar en cualquiera de los puestos del interior del mercado durante la siguiente edición. Ya puedes descargarte la entrada gratuita.

Este sábado 15, primera cita del 2022 del Mercado de las Ranas, donde los establecimientos comerciales del Barrio de las Letras (calle Huertas) abren sus puertas para mostrar y compartir la oferta comercial, turística, cultural y gastronómica del barrio. A su vez, los locales hosteleros ofrecen numerosos atractivos aportando una oferta integral a todos los visitantes con promociones, descuentos y menús especiales. No hace falta ir a Portobello Road o Camden Town ni a los famosos mercados de las pulgas neoyorkinos como el Hell’s Kitchen o el Soho Antiques Fair & Collectibles. Madrid tiene Las Ranas.

El domingo, 16, buena ocasión para llenar la cesta de la compra con productos alimenticios, ecológicos y de cercanía. Basta acercarse al Mercado de Productores, en la avenida del Planetario esquina a la calle de Meneses, a pocos metros del Parque Tierno Galván. Es una forma de acercarse a la gran variedad de productos de la Comunidad de Madrid, ya que los 36 puestos que comercializan en este mercado sus productos tienen sus explotaciones a menos de 120 km de la ciudad y un denominador común: la producción artesanal y/o ecológica.

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritos

Actuaciones por 500.000 euros disminuyen el ruido del Antiguo Canódromo de Carabanchel

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

La Junta Municipal del distrito de Carabanchel ha realizado obras recientemente en el Centro Deportivo Municipal Antiguo Canódromo para disminuir los efectos acústicos causados por la actividad deportiva del centro. Esta mañana el concejal, Álvaro González, ha supervisado las mejoras realizadas.

Las obras han consistido en la instalación de pantallas acústicas vegetales compuestas por 1.000 arbustos y 250 árboles que disminuyen la intensidad de los ruidos generados en el centro deportivo. Asimismo, se ha redireccionado la megafonía con el objetivo de que las ondas sonoras no se dirijan hacia las viviendas colindantes, sino a las gradas. Estas actuaciones se basan en el estudio acústico previo que ha realizado una empresa especializada sobre la intensidad del ruido ambiental producido en el entorno del polideportivo.

Durante la visita, el concejal ha trasladado a los vecinos que le han acompañado “la idoneidad de esta técnica que hará que disminuya considerablemente el ruido que llega a las fachadas de los edificios de viviendas a medida que los árboles alcancen el tamaño requerido, lo que permitirá, a su vez, embellecer el entorno del centro deportivo”. El presupuesto total, ejecutado a cargo del distrito de Carabanchel, ha ascendido a 500.000 euros y las actuaciones han tenido un periodo de duración de cuatro meses.

Los árboles plantados responden a la especie Leilandis, recomendada por su rápido crecimiento y por sus propiedades especiales para paliar el impacto acústico. Estos árboles, que inicialmente tienen una altura de cinco metros y crecen un metro por año, se han dispuesto a lo largo de los muros que rodean el centro con una separación de 1,5 metros entre ellos. Con ello, se persigue su sano crecimiento y nutrición y se conseguirá formar una pantalla vegetal tupida y completa en los próximos años.

Además, se prevé la ejecución de otras mejoras en materia de accesibilidad y zonas estanciales en el centro deportivo que se llevarán a cabo en una segunda fase a lo largo de este año.

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid activa la alerta por ola de frío este fin de semana

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha activado el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío por temperaturas mínimas inferiores a -2º previstas para este fin de semana de 15 y 16 de enero. Se trata de la segunda vez que se activa esta alerta en lo que va de año 2022.

El nivel de alerta se alcanza cuando las temperaturas mínimas previstas para al menos uno de los próximos tres días sean inferiores a -2º, lo que se comunica a los efectos de aplicar las medidas de prevención e información oportunas en el ámbito de sus competencias.

El frío extremo afecta negativamente a la salud y los dos principales peligros son la hipotermia y la congelación. Las bajas temperaturas también disminuyen las defensas y favorecen muchas enfermedades respiratorias (resfriados, gripe, bronquitis, neumonía, etc.). Además, el frío agrava enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias, ya que todo el organismo hace un gran esfuerzo para luchar contra las bajas temperaturas.

Los grupos más vulnerables son las personas mayores, las personas con dolencias crónicas (cardíacas, respiratorias, adicción al alcohol, etc.), los bebés, y las personas sin hogar o que viven en hogares con deficientes condiciones.

Hogar

– Procure un buen aislamiento térmico de la vivienda evitando corrientes de aire y pérdidas de calor. Una temperatura de 20-22º C debe ser suficiente.

– En ausencia de un adecuado sistema de calefacción evite el sedentarismo y la quietud durante mucho tiempo. La actividad física genera calor y ayuda a combatir el frío.

– Conviene tener en cuenta que varias capas de ropa fina protegen más que una sola gruesa, al formar cámaras de aire aislante entre ellas.

– Tenga precaución con las estufas de leña y de gas para evitar riesgos de incendio o intoxicación por monóxido de carbono. Todos los años hay varios incidentes graves por este motivo.

– Evite el consumo excesivo de alcohol. Aunque inicialmente produce una sensación de calor, al final se consigue el efecto contrario pudiendo llegar a producir hipotermia.

Exterior

– Manténgase siempre bien informado sobre las previsiones meteorológicas antes de salir de casa.

– Si las previsiones son desfavorables y es preciso salir de casa y, sobre todo, si hay mucho viento, tenga en cuenta las siguientes precauciones:

– Utilice preferiblemente una prenda de abrigo que sea resistente al viento y la humedad; por debajo de ella, varias capas de ropa no apretada.

– Hay que prestar especial atención a la protección de la cabeza, el cuello, los pies y las manos, por ser las zonas más sensibles y de mayor pérdida de calor.

– Procurar permanecer seco, ya que la ropa mojada enfría el cuerpo rápidamente.

– Evitar el agotamiento físico: el frío supone ya de por sí una sobrecarga para el corazón. En caso de tener que realizar un trabajo físico bajo el frío, debe hacerse con precaución, suavemente, procurando no agotarse, especialmente si se sufre alguna dolencia de tipo cardiorrespiratorio o hipertensión.

– La tiritona es una señal inequívoca de que perdemos calor. En este caso evite permanecer a la intemperie y recójase en un lugar cálido.

– Respire por la nariz y no por la boca, ya que el aire se calienta al pasar por las fosas nasales y así disminuye el frío que llega a los pulmones.

– Al salir a la calle, si se han producido heladas, las personas mayores deben extremar la precaución para evitar caídas que pueden producir fractura de cadera o de otros huesos.

Atención sanitaria

– Procure estar pendiente de las personas que puedan estar en situación de vulnerabilidad ante el frío. En caso necesario contacte con el 112 o los servicios sociales de su Ayuntamiento o Centro de Salud.

– Se recomienda la vacunación contra la gripe en personas mayores de 60 años y en las que padecen alguna enfermedad crónica (cardiopulmonar, metabólica e inmunodeprimidos). También puede ser necesaria la vacunación contra el neumococo, un microbio responsable de muchas neumonías. Consulte en su Centro de Salud.

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La falta de asistencia del alumnado a clase alcanza hasta un 40% en Madrid

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

La falta de asistencia del alumnado a clase tras la «vuelta al cole» después de las vacaciones de Navidad alcanza en la Comunidad de Madrid hasta un 40% en algunos centros educativos. Así se desprende de los datos recogidos centro a centro por la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid.

Según estos datos, «un número significativo de alumnos y alumnas no ha asistido a clase durante la semana que ahora termina». La media estaría en algo más del 10% de los matriculados, con zonas que alcanzan el 20% y centros en los que se supera el 40%. «Es evidente que los contagios por covid están detrás de estas cifras, pero también en muchos casos ha sido la desconfianza de las familias respecto a la seguridad de las aulas lo que explica esta significativa falta de asistencia», exponen.

“La desconfianza se extiende entre las familias y los equipos directivos, ya que a la carencia de recursos humanos se suma la insuficiencia de medidas sanitarias y educativas por parte de la Consejería de Educación. Y los protocolos contradictorios y la comunicación dispersa de los mismos tampoco ayudan a apaciguar y normalizar el ambiente”, ha explicado la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín.

2.000 bajas sin cubrir

En este difícil contexto, los colegios madrileños abordan la segunda semana de clase de del mes de enero con unas 2.000 bajas tanto de profesorado como del resto de personal educativo que no han sido sustituidas. El profesorado y personal educativo de los centros denuncian «la masificación en las clases así como la imposibilidad de guardar la distancia de seguridad recomendada». “Esta semana los profesores hemos comprobado que es urgente que se bajen las ratios y que los equipos docentes y educativos estén completos. La educación con mayúsculas y sin adjetivos así lo requiere”, reclama Galvín.

«En los colegios e institutos faltan test y mascarillas, equipos de filtrado del aire, así como refuerzo de limpieza y desinfección. La mayoría del profesorado y personal educativo no tiene aún la tercera dosis y la mayoría de los niñas de primaria están sin vacunar», exponen. Equipos directivos, coordinadores COVID y familias «expresan dudas ante las contradicciones e incongruencias de unos protocolos que cambian constantemente así como ante las medidas sanitarias e higiénicas».

Dos docentes menos por centro

El sindicato acusa a la Consejería de Educación de actuar “poco, tarde o nunca” y denuncia que «a pesar de que se han incorporado sustitutos y han vuelto profesorado a las aulas tras finalizar su cuarentena, siguen faltando profesores y profesoras». “En la recogida diaria de datos que realizamos, en el día de hoy hemos contabilizado un 5,4% de profesorado  y personal educativo sin sustituir, lo que se traduce en que sigue faltando una media de dos profesores por cada centro”, detalla Isabel Galvín.

«Los 1.300 interinos e interinas docentes que la Consejería de Educación ha nombrado para sustitución a lo largo de la semana han sido insuficientes para sustituir de bajas laborales diarias. CCOO reitera que es necesario que los equipos docentes estén completos lo antes posible y que el proceso de sustitución de bajas se agilice.

«Situaciones extremas»

El sindicato se lamenta de que «más allá de las medias y de las conclusiones generales, la semana termina con centros que están viviendo situaciones extremas». Como ejemplos, en alguna escuela infantil ha faltado el 50% de la plantilla y en algún centro de Educación Especial no se han cubierto el 20% de las bajas. Y algo similar ha ocurrido en centros de Infantil, Primaria y Secundaria. Según datos de CCOO, «en esta grave situación se encuentra 1 de cada 50 centros públicos, lo que afecta a decenas de miles de niños, niñas y jóvenes».

“En una pandemia es del todo intolerable que prevalezca el criterio de ahorro frente al sanitario y educativo”, insiste Isabel Galvín. “Garantizar el derecho a la educación de nuestros, niños y niñas, de nuestros jóvenes, tiene que ser prioritario. Todo lo demás son excusas y la constatación de que para el Gobierno de Ayuso la educación no es una prioridad”.

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 21.277 contagios, 420 nuevos hospitalizados y 40 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 1.345.301 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este viernes, 14 de enero, en la región, 11.973 más que ayer jueves a la misma hora. A estos 11.973 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 9.304 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 21.277 casos.

Se han registrado 420 nuevos hospitalizados este viernes respecto a ayer, hasta los 2.952 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 136.287 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 55 más que ayer jueves.

En cuanto a los pacientes graves, se han registrado 38 nuevos ingresos en UCI este viernes respecto a ayer, hasta los 322 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 14.397 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 5 más que ayer jueves.

Un total de 18.848 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, con 40 fallecidos en las últimas 24 horas. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 26.238 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 26.238 fallecimientos, un total de 19.574 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.132 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.497 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 35 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 118.993 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 334 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMadrid ciudadMoncloa - AravacaNoticias

Madrid inaugura un monumento en memoria de los 62 militares españoles víctimas del Yak-42

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

El parque del Oeste, en el distrito de Moncloa-Aravaca, cuenta desde hoy con un monumento en memoria de las víctimas del Yakolev 42, accidente aéreo ocurrido en Trebisonda (Turquía) el 26 de mayo de 2003 que costó la vida a 62 militares españoles y 13 miembros de la tripulación ucraniana y bielorrusa de regreso a España procedentes de las misiones internacionales de paz ISAF en Afganistán y Libertad duradera en Kirguizistán.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha inaugurado este monumento junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, en un acto al que han asistido la vicealcaldesa, Begoña Villacís, la delegada de Cultura, Andrea Levy, y los portavoces de los demás grupos: Rita Maestre (Más Madrid), Mar Espinar (PSOE), Javier Ortega Smith (Vox) y Marta Higueras (Recupera Madrid), y familiares de las víctimas.

Almeida, que ha calificado a las víctimas como “héroes que murieron en tiempos de paz”, ha explicado que este homenaje “no es un punto final, sino un jalón más del testimonio continuo de homenaje y emoción que sentimos por ellos y su sacrificio”. El alcalde ha animado a los madrileños a conocer este espacio, “una visita de obligado cumplimiento, porque ese afecto y esa gratitud a estos héroes y al conjunto de las fuerzas armadas lo pueden testimoniar en este lugar que a partir de ahora se va a convertir en uno de los más especiales de la ciudad de Madrid”.

El alcalde ha elogiado “la fuerza moral de los familiares de las víctimas” hasta conseguir los reconocimientos que los militares merecían y ha destacado que el acuerdo municipal de la Corporación anterior “se haya mantenido intacto” para llevar a cabo este reconocimiento con “espíritu de unanimidad”, pues “no hay gran nación que se precie que no rinda tributo a todos aquellos que dieron su vida en acto de servicio para protegernos a los demás, ya sea aquí o allende nuestras fronteras”.

Significado del monumento

Este monumento, situado en el paseo de Camoens del parque del Oeste, junto a la Fuente de Villanueva, ha sido realizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte durante los años 2020 y 2021 después de que el Pleno del Ayuntamiento, en sesión de 28 de febrero de 2017, acordara la instalación de un monumento en recuerdo y homenaje a las víctimas a propuesta del Grupo Municipal Socialista (PSOE).

Las obras se han ejecutado a partir del proyecto del arquitecto Diego Novo Menéndez, hijo de una de las víctimas del accidente, donado por él mismo al Ayuntamiento. Se trata de una muestra de arquitectura conmemorativa, un espacio de reposo y reflexión austero y respetuoso.

El monumento se compone de un espacio de estancia y reflexión al que se accede por un camino adoquinado perpendicular al paseo de Camoens, que queda enmarcado por dos muros de hormigón negro y sirve de transición hacia el espacio central, creando una sensación de angustia que simboliza el recorrido hasta la verdad durante los años transcurridos desde el accidente hasta ahora, pasando del silencio y oscuridad de la tragedia hasta la claridad reflejada en el espacio de reflexión definido geométricamente por dos muros verticales independientes, de hormigón blanco y una plataforma central con bancos.

Los dos muros que delimitan esta estancia tienen un singular significado: uno de ellos está horadado por 62 huecos (62 héroes) con distintas formas geométricas según las ciudades españolas en las que estaban destinados los militares fallecidos (Burgos, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza) y el segundo consta de una placaa troquelada con el nombre y rango militar de las víctimas cuyos familiares han autorizado su inscripción. A todo ello, se añade una breve reseña explicativa y un monolito con una placa donde se inscribe un poema dedicado por una familiar de las víctimas.

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Madrid lanzará una app móvil para planificar los viajes en transporte con Metro, autobuses, bicicleta, patinetes, taxi y VTC

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado hoy que el Gobierno regional está trabajando en el diseño de una aplicación para que los madrileños se puedan planificar sus viajes en transporte, desde Metro y autobuses a bicicleta, patinetes, taxis o VTC.

“Estamos trabajando conjuntamente para integrar el transporte público en aplicaciones de empresas privadas, como está haciendo Uber y esperamos que en 2022 los madrileños ya pueden programar sus viajes combinando el transporte público con los servicios de esta empresa”, ha explicado sobre esta app durante la presentación de Uber Green, una apuesta de esta compañía por la flota de vehículos eléctricos.

“Creemos decididamente en la colaboración entre lo público y lo privado y, por eso, estamos poniendo a disposición de todos, especialmente de los ciudadanos, todas las herramientas para facilitarles la vida y sin enfrentar la economía, el desarrollo y el empleo con el medio ambiente, como muchas veces se intenta hacer desde posiciones políticas trasnochadas”, ha indicado la presidenta, quien ha agradecido la inversión de Uber en Madrid y su proyecto de movilidad.

“Gracias a la flota de hasta 3.000 vehículos eléctricos de esta compañía circulando en Madrid, los madrileños tendrán nuevas opciones asequibles y menos contaminantes para desplazarse por la región”, ha destacado, para añadir que la Comunidad trabaja por un modelo de movilidad “cada vez más rico y más accesible”.

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso garantiza que no prohibirá las VTC y subraya que el taxi en Madrid «puede ser mucho más competitivo y moderno»

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha garantizado la continuidad de las VTC en Madrid, como son por ejemplo Uber o Cabify, y ha incidido en que apoyará al sector del taxi para «mejorar en digitalización y flota». «Respetamos todas las opciones de movilidad que hoy libremente nos piden los ciudadanos», ha subrayado.

Así lo ha dicho la presidenta madrileña en la presentación de Uber Green. «La digitalización, las nuevas aplicaciones, la tecnología, están cambiando las reglas en prácticamente todo… el mundo está cambiando, también en la movilidad urbana, y esto es cierto que en algunos sectores todavía está causando muchas dificultades, entre los mayores, la pequeña empresa o el mundo rural donde todavía la digitalización lleva un paso anterior», ha expuesto.

Ayuso ha dicho «comprender» la preocupación de algunos sectores, «en concreto, el del taxi de Madrid, pero si hay VTC, si hay Uber, si hay patinetes y bicis y hay vehículos compartidos no es porque lo quiera la Comunidad de Madrid, es porque lo quieren los ciudadanos, libremente lo eligen así».

«Este gobierno lo que hace es respetar todas las opciones de movilidad que hoy libremente nos piden los ciudadanos y no vamos a seguir el camino de otras regiones como en Cataluña, donde todo se prohíbe y donde todo se empobrece, tampoco vamos a dejar que unos sectores fagociten a los otros dejando a muchos profesionales de manera indefensa fuera del mercado, ni a ellos ni a sus familias», ha apuntado la presidenta madrileño.

Por tanto, «nuestra responsabilidad es ayudar para que todos los modelos, también de movilidad, convivan, coexistan y puedan ofrecer la mejor calidad de servicios a los ciudadanos. Nosotros vamos a seguir permitiendo que las VTC sigan trabajando en Madrid y también ayudaremos al taxi de la capital para que siga mejorando su digitalización, para que siga modernizando su flota y su relación con el ciudadano».

«Mientras otras formas de movilidad siguen avanzando, el sector del taxi lo ha de hacer también y nosotros vamos a estar de su lado para que esto sea así», ha dicho. «El taxi de Madrid es un gran servicio de los madrileños, pero puede ser y va a ser mucho más competitivo y moderno, pero no vamos a prohibir nada en Madrid, tampoco las VTC».

«Tampoco vamos a enviar más gente al paro ni vamos a negarles a los ciudadanos su derecho a vivir en una comunidad cada vez más moderna, más técnica, más avanzada, más innovadora, y muy por encima de todo, lo que no vamos a hacer es negarles su derecho a elegir cómo libremente se quiere mover por todo el territorio autonómico», ha concluido.

14 enero, 2022 4 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso rechaza la subida de cuotas a autónomos de hasta 1.000 euros al mes: «son un abuso por parte de la Administración»

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mostrado su total rechazo a la propuesta de nuevas cuotas para los autónomos realizada por el Gobierno de España: “son un abuso por parte de la Administración y llega en el momento menos necesario para la economía”

Así lo ha indicado la presidenta madrileña tras la presentación de ‘Uber Green’. «Queríamos trasladar nuestra queja por las cuotas de autónomos que plantea el Gobierno, que supondría una subida de hasta 1.000 euros al mes en las cotizaciones. Todo lo que sea más rigidez, más dificultades, burocracia, tasas, impuestos para quien libremente con su patrimonio quiere crear empleo y prosperidad, va a ir directamente contra los intereses de los trabajadores y de la economía».

«Consideramos que este camino no es el indicado, hay que estar con las personas que crean empleo en este país y estas subidas de cuotas a los autónomos nos parece un abuso por parte de la Administración y llega, sobre todo, en el momento menos necesario para la economía», ha incidido.

«Se están gastando millones de euros en ensayar la reforma laboral de cuatro días, suben el salario mínimo sin tener en cuenta otras variables, suben los precios, entre ellos, el de la energía, traen más incertidumbre al mercado laboral y esto al final es un sinsentido», ha concluido.

14 enero, 2022 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Almeida anuncia una inversión de 1.000 millones de euros para la «revolución tecnológica» de la EMT

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado esta mañana en La Nave de Villaverde los ejes, objetivos y principales proyectos del ambicioso plan estratégico que, según ha subrayado, «marcará el rumbo de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) hasta 2025». El regidor madrileño ha anunciado que el Ayuntamiento destinará una inversión histórica de 1.001,8 millones de euros desde 2021 hasta 2025 para la revolución tecnológica de la empresa pública. “Este plan supone la transformación de la empresa” que permitirá “garantizar a los ciudadanos un transporte público sostenible, seguro, integrado e innovador”, ha asegurado.

Almeida se ha mostrado orgulloso de la EMT “como el resto de los madrileños” por ser una empresa pública con una trayectoria de 75 años a la que considera “una fortaleza que permite prestar servicios esenciales orientados al interés general” al tiempo que posiciona a Madrid “como empresa líder en movilidad sostenible y referente de los diferentes modos de movilidad”.

Acompañado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el director gerente de la EMT, Alfonso Sánchez, el alcalde ha recordado que la EMT es una empresa modelo en la prestación de servicios de movilidad y sobre ella pivota la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 para situar a la empresa a la vanguardia de la movilidad sostenible. En este sentido, la proyección económico-financiera del Plan Estratégico 2021-2025 posiciona a la EMT como el organismo público de referencia tanto a nivel nacional como europeo para la prestación de servicios de movilidad sostenible.

Los objetivos corporativos definidos en el plan marcan la estrategia de «una organización energéticamente sostenible y eficiente, orientada hacia el cliente y a la excelencia en todos sus servicios, innovadora tecnológicamente, profundamente digital, financieramente sostenible y diversificada».

Cinco anualidades

El plan de inversión se divide en cinco anualidades de 141,8 millones de euros en 2021; 215,5 en 2022; 222,3 en 2023; 247,2 en 2024, y 175 en 2025. Del total de la inversión, 534,7 millones de euros se dedicarán a la adquisición de una flota de autobuses sostenible y eficiente: 131,7 millones a construcciones y 158,2 a instalaciones técnicas innovadoras que permitirán mejorar el servicio a la ciudad y al cliente. Más de 177,2 millones de euros se destinarán al resto de inversiones.

Dentro de las principales magnitudes económicas, destaca la proyección con evolución creciente de los ingresos operativos, que pasarían de 628,7 millones de euros en 2021 a 755 en 2025. Igualmente, el EBITDA (beneficio bruto de explotación antes de deducir los gastos financieros) tendría una trayectoria ascendente desde este año, con 15 millones de euros, hasta 2025, con 58,9 millones, lo que muestra la capacidad operativa de la empresa municipal para generar un beneficio bruto de explotación positivo.

«Un profundo trabajo de análisis interno y del entorno»

El Plan Estratégico 2021-2025 ha conllevado «un exhaustivo trabajo de análisis interno de la organización: de sus principales activos (sus más de 9.800 empleados, sus flotas e infraestructuras), de sus principales resultados financieros (una evolución que destaca por la solidez y estabilidad en la que los ingresos mantienen el crecimiento), así como del papel fundamental que la empresa representa en la movilidad de la ciudad de Madrid». En 2019, fue responsable del 29 % de los desplazamientos en transporte público. Las capacidades actuales de la EMT le permiten afrontar su futuro con una confianza cimentada en un posicionamiento sólido y multidisciplinar.

El documento también realiza un pormenorizado análisis actual y de tendencias en el transporte y la movilidad, teniendo en cuenta el entorno político, económico, sociocultural y tecnológico, así como el contexto legal y normativo. La movilidad es uno de los sectores que está viviendo una transformación vertiginosa en la última década y las tendencias se orientan a la sostenibilidad, digitalización, conectividad, mejora de la experiencia del cliente y auge de nuevos modos de transporte como la movilidad compartida.

Este análisis también incide en el posicionamiento de la EMT frente a empresas similares y realiza un análisis sobre el marco general de la movilidad en la ciudad de Madrid, así como del impacto que la COVID-19 ha tenido en la reducción de los desplazamientos. Con estos datos se han realizado proyecciones de diferentes escenarios de recuperación de la demanda por servicios. El contexto de la movilidad sitúa a la EMT en una posición idónea para establecer una estrategia diferencial y de liderazgo que dé respuesta a las necesidades de la ciudad.

Propósito, objetivos y ejes estratégicos

La formulación estratégica del plan, que define el propósito de la EMT como «empresa pública al servicio de la ciudad de Madrid y como referente e integrador de la movilidad sostenible», le adjudica cuatro objetivos corporativos: «ser una empresa verde y descarbonizada con un modelo energéticamente sostenible; potenciar la orientación al cliente desde la excelencia; garantizar la sostenibilidad financiera y el crecimiento a través de nuevos negocios e impulsar la transformación digital».

Estos retos se asientan en ocho ejes que engloban la estrategia de la empresa: operaciones; infraestructuras; personas; financiación, inversiones y mejora de la eficiencia; sostenibilidad y responsabilidad social corporativa; cliente; tecnología e innovación, y desarrollo de negocio, diversificación y alianzas. Para cada uno de estos ejes se ha trabajado en objetivos estratégicos particularizados.

Tras este ejercicio teórico, el plan identifica tres ámbitos de actuación concretos; los proyectos para el desarrollo de los negocios actuales (autobús, aparcamientos, BiciMAD, grúas y el servicio de publicidad y desarrollo de negocio), los proyectos definidos para la diversificación hacia nuevos negocios analizando potenciales nuevos mercados y los proyectos definidos para la mejora de la eficiencia interna.

Negocios actuales, diversificación y eficiencia interna: 24 proyectos

El servicio de autobús deberá estar preparado para dar respuesta al incremento de la demanda, la optimización de las operaciones, el desarrollo de nuevas tecnologías, la transformación de la flota y el desarrollo de nuevos servicios de transporte como las redes de bus de alta capacidad.

El plan contempla la definición y construcción de los centros de operaciones del futuro, abordando proyectos como el nuevo centro de Las Tablas para autobuses de bajas emisiones y concebido en su diseño bajo criterios medioambientales. También destaca el proyecto de La Elipa, que se convertirá en el centro de referencia para gestión de flota 100 % eléctrica, acogerá 318 autobuses y su cubierta albergará una gran instalación fotovoltaica que será un ejemplo de eficiencia energética. Los centros de Carabanchel, Entrevías y Sanchinarro también habrán sido transformados y adaptados en 2025 a las nuevas necesidades de la operación bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia.

Para BiciMAD, el sistema público de bicicleta eléctrica de Madrid, se prevé una remodelación basada en cuatro grandes iniciativas: «la ampliación geográfica, la trasformación tecnológica, la orientación hacia nuevos clientes B2B y la reubicación de las actuales instalaciones».

Aparcamientos y otras explotaciones

En el caso de los aparcamientos, se plantea una transformación en tres ejes: trasformación de la línea de negocio, incorporación de nuevos aparcamientos e incorporación de nuevos servicios que conviertan estas instalaciones en verdaderos hubs de movilidad.

En el servicio de grúa, el objetivo es la optimización y mejora de la eficiencia operativa y Teleférico impulsará el uso de esta infraestructura histórica con el desarrollo y puesta en marcha de un plan comercial especializado. El plan confiere un especial impulso al servicio de publicidad y desarrollo de negocio con las licitaciones de patrocinio de diferentes servicios y desarrollando nuevas oportunidades de introducción de publicidad en línea con la transformación tecnológica del servicio de autobús.

La actividad de consultoría, por su parte, se plantea el objetivo de reorganizar y expandir la cartera de servicios de la empresa municipal en áreas como la tecnología aplicada a la movilidad, la accesibilidad, el desarrollo de soluciones energéticas o la operación de otros servicios de movilidad. El plan estratégico también dedica un considerable esfuerzo al análisis de las diferentes posibilidades de diversificación para la empresa municipal como opciones de movilidad eléctrica y compartida, carga eléctrica, gas natural, hidrógeno verde o potencial desarrollo inmobiliario.

Finalmente, la mejora de la eficiencia interna facilitará que la EMT sea una organización más ágil, eficiente y orientada a resultados. Se han aplicado sus principios en áreas como el mantenimiento, la explotación, las infraestructuras, la eficiencia energética, la relación con el empleado, la eficacia económica-financiera, los modelos de gobierno, la experiencia cliente y el posicionamiento institucional.

Este trabajo final se ha plasmado en la definición de 24 proyectos estratégicos que responden a todos los retos y necesidades de la organización y las actuales tendencias de movilidad. Un trabajo que, «sostenido hasta 2025, conseguirá que la EMT, como empresa pública al servicio de la ciudad de Madrid y con el valor que aporta su equipo humano de profesionales, consiga su objetivo: posicionarse en sostenibilidad, eficiencia, economía circular, orientación al cliente, sostenibilidad financiera, diversificación, innovación y transformación digital».

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVicálvaro

Avanzan las obras del nuevo centro cultural y juvenil del barrio de Valderrivas (Vicálvaro)

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada del concejal-presidente de Vicálvaro, Martín Casariego, ha visitado esta mañana las obras del nuevo centro cultural y juvenil que el Ayuntamiento está construyendo en el barrio de Valderrivas y que supone una inversión municipal de 6,6 millones de euros.

Con este nuevo centro, enmarcado en el Plan de Equipamientos ‘Madrid Capital 21’, el Consistorio, a través del Área de Obras y Equipamientos, dotará a Valderrivas de unas instalaciones diseñadas con el objetivo de conjugar la prestación de servicios municipales con un espacio de encuentro entre los vecinos.

El edificio, ubicado en la calle Titanio, ocupará una superficie total de 5.500 m2 y contará con cinco plantas sobre rasante y un sótano. En su interior, albergará un teatro-auditorio, zona de exposiciones, salas de ensayo y dependencias multifuncionales, así como salas de estudio y biblioteca. En lo que respecta a la distribución funcional, en las plantas baja, primera, segunda y tercera se desarrollarán la mayoría de las actividades, mientras que la cuarta planta se destinará a uso administrativo. El sótano acogerá el garaje y las instalaciones necesarias para el buen funcionamiento del edificio.

Integración de restos

Durante el proceso de construcción del nuevo centro cultural y juvenil, el Ayuntamiento descubrió en la parcela restos de la antigua fuente de San Pedro de Vicálvaro. Estos vestigios se corresponden únicamente con la base de granito de la fuente, si bien el resto del alzado no se encontraba en el lugar del hallazgo, que será integrado en el nuevo equipamiento acompañado de la información necesaria para que forme parte del patrimonio histórico del distrito y los vecinos puedan visitarlo y conocer su historia.

Asimismo, se localizó un antiguo lavadero situado muy próximo a la fuente. En este caso, por el estado en el que se encontraban los restos y el peligro que supondría su desmontaje y traslado, lo que se hará será datarlos, documentarlos y plantear un relato completo de la historia y la trascendencia de las fuentes de Vicálvaro.

Madrid Capital 21

Además de esta dotación juvenil, el Plan de Equipamientos ‘Madrid Capital 21’ contempla otros dos centros juveniles: uno en Puente de Vallecas, cuyas obras de construcción ya están finalizadas y que comenzará a funcionar próximamente y otro en Usera, que estará finalizado este año.

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid reconoce la «superación, solidaridad y tolerancia» de sus jóvenes con los premios Talento Joven

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha reconocido hoy «la superación, la solidaridad y la tolerancia» de los jóvenes de la región con los premios Talento Joven, una iniciativa enmarcada en el programa Carné Joven que ha celebrado hoy la entrega de los galardones de su sexta edición en un acto en el que ha participado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa.

Talento Joven premia cada año la participación en proyectos sociales y la trayectoria vital de quince personas de entre 14 y 30 años, titulares del Carné Joven, que hayan destacado en alguna de las tres categorías establecidas: Superación, Tolerancia y Solidaridad. Los cinco galardonados en cada una de ellas han recibido una distinción conmemorativa y se han repartido un total de 45.000 euros, con premios que oscilan entre los 1.000 euros del quinto clasificado y los 5.000 que han obtenido cada uno de los tres ganadores.

En la categoría de Superación, que destaca el esfuerzo intelectual o físico y la lucha por vencer cualquier tipo de obstáculo para conseguir objetivos a través del estudio, el deporte, el arte o cualquier otra disciplina, la ganadora ha sido María Cristina Márquez, una joven de 28 años que sufre una escoliosis ideopática que le ha obligado a operarse la columna y volver a aprender a andar.

Pese a estas dificultades, María Cristina ha logrado ser investigadora de Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Carlos III, ha realizado el MIT Senseable City Lab y ahora se propone desarrollar un proyecto STEAM para despertar en niñas y adolescentes la vocación por las ciencias.

Por su parte, Celia Adanero, de 27 años, ha recibido el primer premio en la categoría de Tolerancia, que distingue iniciativas orientadas a favorecer la integración, los comportamientos inclusivos, la comprensión y aceptación de la diversidad o la mediación para resolver situaciones de conflicto o violencia. Celia se ha hecho acreedora de este reconocimiento por su cortometraje Cómplices, que aborda el problema del acoso escolar y ha sido seleccionado en 55 festivales, ha obtenido 16 premios y se está utilizando en 14 países como instrumento pedagógico.

Por último, el galardón en la modalidad de Solidaridad ha sido para Guillermo Martínez, de 27 años. Esta categoría premia a los jóvenes que hayan destacado por favorecer un desarrollo social, medio ambiental, cultural-educativo y sociosanitario más equilibrado y justo a través de su apoyo a causas o intereses ajenos.

Ingeniero en Organización Industrial, Guillermo ha desarrollado un sistema para conseguir prótesis de brazo mediante el uso de impresoras 3D. Decidió no comercializar esta idea y entrega los dispositivos gratuitamente a las personas que los necesitan a través de Ayudame3D, una organización que ya ha distribuido más de 350 de estas prótesis en 50 países.

Dancausa ha felicitado a todos los participantes, de los que ha destacado su excelencia “y que no buscan el éxito personal, sino el progreso de la sociedad y la generalización de valores humanistas”. La lista completa de premiados se puede consultar en este enlace, y los vídeos de cada uno de los 15 proyectos ganadores pueden verse en el canal de Youtube de la Dirección General de Juventud (https://www.youtube.com/c/JuventudComunidaddeMadrid).

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadGastronomíaMadrid ciudadNoticias

La 3º Ruta del Garbanzo Madrileño protagonizará la gastronomía de este mes de enero (fechas y restaurantes participantes aquí)

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

Tras el parón del año pasado por la pandemia mundial del coronavirus, los madrileños podrán disfrutar de un auténtico manjar gracias a una nueva edición de la ‘Ruta de Garbanzo Madrileño’, que hasta el próximo 23 de enero recorrerá los restaurantes de diferentes localidades de la región, incluida la ciudad de Madrid.

La 3ª ‘Ruta de Garbanzo Madrileño’ se celebra en dos fines de semana, el 14/15/16 de enero y el 21/22/23 de enero de 2022 en la ciudad de Madrid, Valdemorillo, Navas del Rey, Villamantilla, Quijorna, Villamanta, Villanueva del Pardillo, Navalagamella, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Brunete, Colmenar del Arroyo, Sevilla la Nueva y Vilanueva de Perales.

Los restaurantes ofrecerán un menú de fin semana, en el que uno de sus platos integre como ingrediente principal el garbanzo de la Garbancera Madrileña, acompañado de un vino de la D.O. Vinos de Madrid. Más abajo, se puede consultar los restaurantes participantes y el plato o platos con garbanzos que van a ofrecer para su degustación, así como el precio.

Los comensales que participen en la Ruta podrán registrarse voluntariamente en una aplicación móvil y podrán votar la calidad del plato del garbanzo y del vino que hayan tomado. Así mismo, al inscribirse podrán optar a los premios del Sorteo que la Garbancera realizará en el acto de clausura del 28 de enero.

La Garbancera Madrileña

‘La Garbancera Madrileña’ está integrada por los agricultores y ayuntamientos de Brunete, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Villanueva de Perales, Villamantilla, Villamanta, Quijorna, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Valdemorillo, Navalagamella y Colmenar del Arroyo.

Lo que hace único a este garbanzo es que aumenta más del doble su tamaño tras la cocción, no pierde su piel en el proceso y presenta una untuosidad mantecosa y blanquecina en su interior, que le convierte en el ideal para la elaboración del tradicional cocido madrileño por su tersura y sabrosas propiedades. Unas características desde el punto de vista culinario extraordinarias.

El garbanzo madrileño, que destaca por su pequeño tamaño y color anaranjado, no se debe confundir con el pedrosillano. Se utiliza concretamente para el cocido porque es el plato tradicional de Madrid.

Restaurantes Participantes

Valdemorillo 14/15/16 de Enero

Bar la Gazuela
Carr. del Cerro de Alarcon,
Teléfono: 636 10 60 19
Precio: 8 €

Mesón La Alhambra
Plaza Dña. Ana de Palacio, 2
Teléfono: 91 898 57 25
Precio: 18 €

Restaurante Casa
Manolo Franco
Calle La Fuente, 6
Teléfono: 91 899 01 81
Precio: — €

Cervecería Anca Nino
Calle La Fuente, 10
Teléfono: 91 897 70 71
Precio: 18 €

Restaurante Vanessa
Calle La Nava, 31
Teléfono: 91 896 51 89
Precio: 16 €

La Casa de Tocame Roque
Avda. de Madrid, 22. Ampliación Cerro Alarcón
Teléfono: 91 897 69 24
Precio: 17.95 €

Taberna Atipica La Placita
Calle Ángel, 2
Teléfono: 627 528 201
Precio: 17 €

Cafe Caronte
Pl. de la Constitución, 17
Teléfono: 910 69 78 22
Precio: 15 €

Tapas y pinchos Cafeteria
C. la Nava, 9
Teléfono: 672 27 25 58
Precio: 10 €

Tu verás Gastrobar
Cam. Robledo de Chavela, 109
Teléfono: 641 13 45 92
Precio: 9 €

La espiga
Cam. Robledo de Chavela, 109
Teléfono: 91 899 37 36
Precio: 20 €

El Frontón
Cam. Robledo de Chavela, 109
Teléfono: 691 899 00 76
Precio: 17 € (Callos con garbanzos)

Navas del Rey 14/15/16 de Enero 

Bar la Chica de ayer
C. de la Virgen de la Soledad, nº5
Teléfono: 644 674 705
Precio: 5.50 € (Ración)
Facebook la Chica de Ayer

Bar las Cuatro Estaciones
Pl. de Calvo Sotelo, 2,
Teléfono: 918 650 471
Precio: 10 €

Villamantilla 14/15/16 y 21/22/23 de Enero

Restaurante Casa Las Meigas
Plaza de España, 9
Teléfono: 91 813 75 36
Precio: 15 €

La Cueva de Villamantilla
Paseo San Antonio , s/n
Teléfono: 628 44 86 07
Precio: entre 13 y 17.50 €

Restaurante El Jardín
C. Gral. Yagüe, 1
Teléfono: 605 99 15 75
Precio: 15 €

Quijorna 14/15/16 y 21/22/23 de Enero

Restaurante Los Chopos
Calle Virgen del Pilar, 19
Teléfono: 91 816 58 45
Precio: entre 14 y 25 €

Restaurante el Águila
Calle Real, 50
Teléfono: 91 816 82 82
Precio: entre 14 y 25 €

Bar el Pinar del Poli
C. del Pinar, 7
Teléfono: 654 686 970
Precio: 15 €

Bar Restaurante el Mirador de Quijorna
C. Real, 98
Teléfono: 911 040 112
Precio: 13 €

Villamanta 14/15/16 y 21/22/23 de Enero

Bar Pepe
Avda. De La Libertad, 26
Teléfono: 91 8 13 60 79
Precio: 17 €

Cafetería – Restaurante Sanzur
Avda. de La Libertad, 40
Teléfono: 91 813 62 50
Precio: 15 €

Villanueva del Pardillo 14/15/16 y 21/22/23 de Enero

Restaurante La Nueva Malvasia
Avenida de Guadarrama, 23
Teléfono: 91 279 94 37 – 616 811 962
Precio: — €

Restaurante la Spuma
Miriam Cogolludo, 2
Teléfono: 91 815 36 55
Precio: 17 €

Bar la Cepa
Av. Juan Carlos I, 15
Teléfono: 918 15 46 08
Precio: — €

Bar la Mona
Calle Adolfo Suarez, 9
Teléfono: 626 09 49 31
Precio: — €

Casa Maruja
Plaza Mayor, 10
Teléfono: 91 815 00 29
Precio: — €

K’talo-Gastro-Market
C. Adolfo Suárez, 1
Teléfono:  91 819 88 57
Precio: — €

Navalagamella 14/15/16 y 21/22/23 de Enero

Bar KM 0
Avenida de la constitución, 24
Teléfono: 664 48 58 69
Precio: 15 €

Restaurante Los Arcos
Plaza del Dos de Mayo, 3
Teléfono: 91 898 83 33
Precio: 16 €

Villaviciosa de Odón 14/15/16 y 21/22/23 de Enero

Restaurante las dos Castillas
Calle de José Maurelo Tejera, 12
Teléfono: 916 16 40 58
Precio: — €

La taberna del Príncipe
Av. Príncipe de Asturias, 62
Teléfono: 916 65 92 36
Precio: — €

Boadilla del Monte 14/15/16 y 21/22/23 de Enero

El Acebo de Boadilla
Av. Siglo XXI, 16
Teléfono: 916 33 58 88
Precio: 30 €
www.elacebodeboadilla.com

Ambigú puchero y brasas
Av. Adolfo Suarez, nº 5
Teléfono: 625 75 61 93
Precio: — €

Ristorante la Via
Av. Siglo XXI, 13 Local *
Teléfono: 91 633 96 17
Precio: 14 €
www.ristorantelavia.com

Brunete 14/15/16 y 21/22/23 de Enero

Restaurante el Vivero
Autovía de los pantanos, Salida 14 y 17
Teléfono: 91 815 92 22
Precio: — €
www.fincaelvivero.com

Finca la Espiga
40°24’32.0″N 3°57’57.4″W 40.408887, -3.965955, 28690
Teléfono: 918 16 31 00
Precio: — €

Restaurante el Kiosco
Calle Real de San Sebastián, 2
Teléfono: 91 815 86 00
Precio: — €
www.facebook.com/KisoskodeBrunete

Madrid Capital 14/15/16 y 21/22/23 de Enero

Casa Maria Mercado de Antón Martin
Calle Santa Isabel 5, primera planta.
Puestos 27-31. Metro Antón Martin.
Teléfono: 696 582 027
Precio: 21,90 € ración completa y  14,90 € media ración.

Restaurante Los Galayos
Calle Botoneras, 5
Teléfono: 91 366 30 28
Precio: — €
www.losgalayos.net

Salón de Tapas
Calle Gerona, 4
Teléfono: 91 128 80 20
Precio: — €
www.salondetapas.com

Restaurante Cava de la Casa María
Calle Cava Alta, 7
Teléfono: 91 199 61 76
Precio: — €
www.cavamaria.es

 Colmenar del Arroyo 21/22/23 de Enero

El Mesón de Doña Filo
Calle San Juan 3
Teléfono: 91 865 14 71
Precio:  45 € (Menú degustación con garbanzos)
www.donafilo.com

Restaurante Chicote’s
Avda. de España 1
Teléfono: 91 865 12 26
Precio: 12 € (Callos con garbanzos) y 15 € (Cocido)  (Cocido de menú todos los martes)
www.restaurantechicotes.com

El Bodeguín
Calle Real, 9
Teléfono: 619 409 393 – 91 865 15 82
Precio: 12 €

Sevilla la Nueva 21/22/23 de Enero

Taberna Taurina el Gallo
Calle General Asensio, 7
Teléfono: 629 072 481
Precio: 18 €

Bar Restaurante El Museo
Plaza de España, 14
Teléfono: 91 081 89 75
Precio: 15 €

Bar Restaurante el Pórtico
Calle Sevillanos, 9
Teléfono: 91 813 06 45
Precio: 19 €

Bar Restaurante el Ternasco II
Avenida Guadarrama, 2A (Urb. Manantiales)
Teléfono: 910 580 138
Precio: 15 €

Bar Restaurante La Posada del Rey
Pje. Baena, 2 y 4
Teléfono: 608 582 832
Precio: 15 €

Restaurante Pan y ajo
Calle general Asensio, 3
Teléfono: 625 689 925
Precio: 16.90 €

Mesón La Perdiz
Calle Mayor, 27
Teléfono: 661 664 282
Precio: 15 €

Bar cafetería el Estanco
Plaza de España, 14
Teléfono: 639 108 373
Precio: 15 €

Makkao Lounge
Avd. Guadarrama, 1-2 (Urb. Manantiales)
Teléfono: 656 549 244
Precio: 14 €

Despacho de vinos el Tabanco
Calle general Asensio, 3
Teléfono: 697 427 297
Precio: 18 €

Villanueva de Perales 21/22/23 de Enero

Restaurante El pely
Calle San Antonio, 21
Teléfono: 918 13 74 29
Precio: 19.50 €

Restaurante la Alcudia
Carretera M-501, Km. 26.800
Teléfono: 653 68 06 36
Precio: — €

Bar la Plaza
Carretera M-501, Km. 26.800
Teléfono: 653 68 06 36
Precio: — €

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Más Madrid tilda de «ridícula» la ampliación de BiciMAD con un máximo de 2.000 bicicletas y reclama más de 10.000

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

El grupo municipal de Más Madrid ha mostrado su desacuerdo con el plan estratégico para la EMT 2021-2025 presentado hoy por el Gobierno de Almeida, ya que “desaprovecha la herramienta de transformación para la ciudad que es la EMT y proyecta una imagen de la ciudad anclada en el pasado, que sigue girando en torno al coche”.

“La EMT no es solo la empresa de autobuses de Madrid. Es un actor fundamental en la movilidad sostenible de nuestra ciudad y esto no lo vemos reflejado en este plan”, ha lamentado la concejala de la primera fuerza política de la capital Esther Gómez, que ha asistido al acto de presentación. Gómez ha recalcado que Más Madrid «no puede apoyar un plan que no presente un proyecto potente de ampliación de BiciMAD» y en el que no se recoja la creación de la M-35, “que hemos reclamado tantas veces”.

Respecto a BiciMAD, para el grupo municipal que lidera Rita Maestre, pretender ampliar este servicio con solo 2.000 bicicletas es «ridículo», sobre todo «si se compara con las 2.964 bicis que funcionan actualmente en la almendra central y las zonas limítrofes». «No puede ser que una ampliación a una zona que representa dos tercios de la movilidad en Madrid cuente con menos bicis que el centro», ha incidido Esther Gómez.

El dato de 2.000 bicis es lo máximo a lo que aspira el Plan Estratégico de EMT, pero por escrito la compañía ha confirmado que su intención es incorporar 1.200 bicis hasta 2025. “Es decir, que no existe una voluntad real de que esto funcione, sino que se trata solo de inaugurar estaciones, pero sin valor real”, ha denunciado la edil de Más Madrid. Gómez ha pedido que se haga “una ampliación que garantice un buen funcionamiento del sistema, ya que uno mal diseñado provoca muchos problemas de redistribución y ausencia de bicicletas en las estaciones”.

En este sentido, ha recordado que la propuesta de Más Madrid pasa por una ampliación de 9.000 bicicletas y 500 bases. Hay que tener en cuenta también que esta ampliación se llevará a cabo pasando a gestión directa el servicio, que ahora opera EMT con un contrato. «De esta forma acabarán las restricciones que actualmente impone dicho contrato, por lo que no se entiende esa limitación de 2.000 bicis más que por el escaso interés de Almeida en promover el uso de la bicicleta», ha indicado.

La gestión directa de BiciMAD es un proyecto que se inició en el mandato anterior, pero quedó paralizada por falta de apoyos en el Pleno del Ayuntamiento. En noviembre de 2020 se aprobó en el Pleno una proposición de Más Madrid, sin el apoyo de PP y Ciudadanos, para continuar con el proceso que permitirá ampliar el servicio. Ahora el Ayuntamiento ha comenzado este procedimiento, «pero supone una oportunidad perdida dada la escasa ambición de la propuesta. Además, plantea introducir la colaboración público-privada en el sistema, algo que puede poner en riesgo BiciMAD y el servicio público que presta».

«Renuncia a la gestión de los aparcamientos municipales, otra oportunidad perdida»

«A pesar de que la gestión directa por parte de EMT ha demostrado tener importantes ventajas para la ciudadanía, de acuerdo con el Plan Estratégico de Almeida, los aparcamientos municipales no serán gestionados por la Empresa Municipal de Transportes, sino que saldrán a concesión», denuncian desde Más Madrid. De este modo, inciden, «se regalarán los beneficios de los mismos a concesionarios privados, en lugar de emplearlos para mejorar el servicio de transporte público».

La gestión directa de los aparcamientos «es ventajosa para la mejora del transporte público y también para los propios usuarios, ya que permite adaptar los servicios a las necesidades cambiantes de la ciudadanía con mayor agilidad que las concesiones».

Un ejemplo de estos beneficios es, según Más Madrid, «la ampliación del número de puntos de recarga para vehículos eléctricos, ahora que el parque móvil se está electrificando. Mientras las concesiones establecen calendarios para la adaptación, la gestión directa permite que la dotación de los puntos de recarga se incremente a medida que lo hace la demanda». Otro ejemplo sería «la posibilidad de cambiar de forma ágil el número de plazas de rotación y de residentes de acuerdo a las necesidades de los barrios, algo impensable con los contratos de concesión, pero que puede resultar imprescindible en ámbitos con una fuerte presión sobre el aparcamiento».

«Sin rastro de la M-35 del transporte público»

El Plan Estratégico «no habla apenas de nuevas líneas para ampliar el servicio de la EMT y dar un mejor servicio a la ciudad». Pero, sobre todo, «llama la atención que no incluya, ni mencione, la M-35 del transporte público, una propuesta de Más Madrid incluida en los Acuerdos de la Villa». Se trata, según la formación liderada por Rita Maestre, de «un sistema de autobuses rápido de alta capacidad para conectar los distritos exteriores a la M-30, de la que no hay ni rastro en dicho plan».

«Un Plan Estratégico sin participación de los agentes implicados»

A pesar de entregarse a los consejeros de la EMT el pasado abril, no fue hasta el mes diciembre cuando el equipo directivo de EMT dio a conocer el contenido del Plan Estratégico a la oposición. Y lo hizo, ha denunciado Esther Gómez, «enviando la documentación un viernes (17 de diciembre) para que la votación se celebrara en el Consejo de Administración de la EMT del lunes 20 de diciembre, impidiendo así las aportaciones de la oposición y los sindicatos a lo largo del proceso de redacción. Además, la votación se produjo sin tener en cuenta las consideraciones de estos al texto presentado».

Para Más Madrid, esto ha supuesto «una imposición unilateral de un plan que afecta a la totalidad de la gestión de la empresa, sin tener en cuenta a ninguno de los agentes implicados, algo muy grave, ya que incluye aspectos tan importantes como la gestión público-privada de algunas áreas de negocio, cambios sustanciales en las condiciones laborales de la plantilla, como la retribución variable, y la apertura de nuevas actividades que implicarán modificar los estatutos de la empresa”.

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El PSOE alerta que Madrid seguirá sin Estrategia de Residuos y denuncia solo se recupera el 0,44% del aceite usado y el 84% del plástico acaba en el vertedero o quemado

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

El portavoz del PSOE en Medio Ambiente y Movilidad en el Ayuntamiento de Madrid, Ignacio Benito, ha denunciado que la capital va a seguir sin contar con una Estrategia de Residuos al menos hasta mediados de 2023, según confirmaron ayer mismo responsables municipales en una reunión de carácter técnico a la que asistieron, entre otros, representantes políticos, sindicatos, asociaciones y colegios profesionales.

Para el edil socialista, “es inaceptable que la ciudad vaya a permanecer tanto tiempo sin esta hoja de ruta”. La anterior Estrategia de Residuos fue anulada por los Tribunales, al ser recurrida por la Comunidad de Madrid, “y desde entonces no han ofrecido una alternativa”. Benito considera que este vacío refleja “la evidente incompetencia del Gobierno municipal y la nula importancia que tiene para Almeida la gestión medioambiental, el reciclaje y la economía circular”.

Critica que se haya contratado a una empresa para redactar un texto “que no verá la luz al menos hasta dentro de 18 meses” y se «haya prescindido de la experiencia y capacitación de técnicos y funcionarios municipales, los que además ha supuesto un gasto de dinero público».

Cifras de reciclaje «insostenibles»

Las actuales cifras de reciclaje «arrojan datos insostenibles». Solo 1 de cada 225 litros de aceite vegetal usado, el 0,44%, se recupera. De las 190.000 toneladas anuales de plástico que se usan en Madrid, 160.000 (84%) acaban en un vertedero, depositadas en el medio natural o directamente incineradas, con la afección que este método tiene para el medio ambiente y la salud de los residentes cercanos.

El Grupo Socialista exige al Gobierno municipal que agilice la elaboración de una nueva Estrategia de Residuos que sea verdaderamente ambiciosa y se adapte a la normativa española y europea. “Madrid no puede seguir yendo contra el resto de capitales europeas en cualquier cuestión medioambiental y para evitarlo hay que empezar por tener un plan de gestión de residuos del que hoy carecemos”, concluye Ignacio Benito.

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaDistritosNoticiasSaludVilla de Vallecas

El Hospital Infanta Leonor de Vallecas participa en un estudio internacional pionero sobre hiperinmunidad frente al COVID-19

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

El Hospital Universitario Infanta Leonor, ubicado en el distrito madrileño de Villa de Vallecas, participa en un ensayo clínico internacional cuyo objetivo es la identificación de las claves genéticas o inmunológicas que expliquen el estadio de hiperinmunidad que desarrollan los pacientes frente a la COVID-19.

En el estudio, participa el Dr. Jesús Troya del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor y la investigación se enmarca dentro del consorcio internacional Covihge (COVID Human Genetic Effort), liderado por el doctor Jean-Laurent Casanova, de la Universidad Rockefeller de Nueva York, y coordinado a nivel nacional por Aurora Pujol, investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), en Barcelona.

El proyecto de investigación ‘Medicina genómica para identificar los genes de susceptibilidad/causantes de la hiperinmunidad debido a la infección por SARS-CoV-2’, comenzó su andadura en mayo de 2020. Durante una primera fase, este consorcio internacional, con la participación del Hospital Universitario Infanta Leonor, determinó la presencia de anticuerpos neutralizantes contra el interferón (una molécula necesaria para el desarrollo de una respuesta inmune adecuada frente al SARS-CoV-2), en aproximadamente el 4% de las personas no infectadas mayores de 70 años, siendo responsable de aproximadamente el 20% de los fallecimientos por COVID-19.

En una segunda fase, la investigación se centrará en determinar posibles diferencias genéticas entre los pacientes que no se contagian a pesar de haberse expuesto a la COVID-19 y aquellos que se infectan y presentan evolución grave. La hipótesis de los investigadores es que la llave que utiliza el virus para entrar en la célula (los receptores celulares del virus) o no se expresan o se expresan de una forma diferente en estas personas en comparación con el resto de la población. Como ha explicado el Dr. Jesús Troya, “conocer estos determinantes genéticos podría ayudar a explicar no solo por qué algunos pacientes COVID-19 desarrollan enfermedad grave, sino también plantear posibles líneas de actuación contra el virus”.

Dicho estudio de ciencia básica ha comenzado a reclutar pacientes, incluido en el Hospital Universitario Infanta Leonor. Los criterios de selección de candidatos se basan en una exposición reiterada al virus SARS-CoV-2, habiéndose descartado la existencia de infección con una PCR, y ausencia de anticuerpos contra el virus, previo a vacunación contra la COVID-19.

Unidad de Ensayos Clínicos COVID-19

El Hospital Universitario Infanta Leonor cuenta en la actualidad con una Unidad de En-sayos Clínicos COVID-19, una estructura colaborativa, multidisciplinar y coordinada que aporta evidencia científica sobre el coronavirus y favorece la participación en este tipo de ensayos pioneros de gran trascendencia para todos.

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La Policía Municipal de Madrid incorpora un vehículo de pesaje para controlar el transporte por carretera

Gacetín Madrid 14 enero, 2022
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad han reforzado el control e inspección del transporte por carretera en la capital con la dotación a la Policía Municipal de un nuevo vehículo de pesaje para estas funciones, tal y como recoge el acuerdo formalizado hoy por el coordinador general de Seguridad y Emergencias, Javier Hernández, y el consejero de Transportes e Infraestructuras regional, David Pérez.

Esta cesión se enmarca en el convenio de colaboración firmado hace dos años por ambas administraciones para regular las actuaciones en materia de inspección del transporte por carretera, que fija las pautas para la óptima coordinación de los órganos encargados de su vigilancia y control en vías urbanas e interurbanas.

El nuevo vehículo, dotado de todo el equipamiento necesario, llevará a cabo los pertinentes controles de pesajes en las carreteras de la ciudad, importantes para la seguridad vial dado que un exceso puede ocasionar graves daños en las infraestructuras públicas y poner en peligro al resto de conductores. Esta labor de pesaje, entre otras de inspección de transporte, se incluye entre las medidas acordadas por el Ayuntamiento y la Comunidad en su convenio de octubre de 2020, así como en el Plan de Inspección de Transporte 2022.

Por parte de la Policía Municipal, esta labor de control de transportes por carretera la presta la Unidad de Servicios Especiales (USE) y se reforzará con un nuevo servicio que se está poniendo en marcha, la Unidad de Apoyo Vial.

El control de transportes por carretera llevado a cabo por la Policía Municipal, en colaboración con la Comunidad de Madrid, la Guardia Civil y Madrid Salud, se saldó en 2021 con controles a más de 7.500 vehículos de mercancías, viajeros, transporte escolar, etc. que concluyeron con unas 2.750 denuncias y un centenar de inmovilizaciones cautelares.

14 enero, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
enero 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Dic   Feb »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión